Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estructuralismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Manuela Alexandra Pérez Vélez

1-20-1631
Psicología

1. ¿Qué es el Estructuralismo? Es un enfoque de


investigación de las ciencias sociales que creció hasta
convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar
el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del
siglo XX.

En este enfoque, se pretende estudiar las estructuras que


confieren significados dentro de una determinada cultura. Es
especialmente aplicado en los estudios de la lingüística y la
antropología.

Levy-Strauss es considerado el padre del estructuralismo, si


bien es cierto que este basó su propuesta en los trabajos
previos de Ferdinand Saussure en el área de la lingüística, en
los que desarrollaba nuevas teorías sobre los signos y la
semiología.

Al aplicar estos principios a la antropología, Levy-Strauss hace


que la antropología se separe o se aleje del concepto de historia
para enfocarse en el análisis de las estructuras significantes. A
esto se llamó antropología estructural.

2. ¿Quién fue Michael Foucault? Historiador, psicólogo,


filósofo y teórico social. Michel Foucault fue uno de los
grandes pensadores del siglo XX, cuyas ideas generaron un
gran impacto y ejercieron una gran influencia en todo el
ambiente cultural francés de la época.

Fue reconocido mundialmente por sus ideas sobre las


instituciones sociales, especialmente las prisiones, el sistema
de salud y la psiquiatría, así como por sus estudios acerca de la
sexualidad humana.

3. ¿En qué consistió el Neopositivismo Lógico? Son


llamados Neopositivistas Lógicos un grupo de autores, con
todas las características de una «Escuela» por sus mutuas
relaciones e interdependencias, dedicados a trabajos de lógica
y metodología científica y a difundir con ellos una peculiar
ideología filosófica conocida como «positivismo lógico». Esta
corriente persigue dos objetivos: desterrar de las ciencias
naturales todo lo que no sea susceptible de observación y
evitar cualquier intento de referencia a absolutos.
Manuela Alexandra Pérez Vélez
1-20-1631
Psicología

4. ¿Quién fue Beltrán Russel? Fue un filósofo, matemático,


lógico y escritor británico ganador del premio Nobel de la
literatura en 1950, cuyo énfasis en el análisis lógico repercutió
sobre el curso de la filosofía del siglo XX, y conocido por su
influencia en la filosofía analítica.

5. ¿Qué es la Escuela Crítica de Frankfurt? Se conoce como


Escuela de Fráncfort o Escuela de Frankfurt a un grupo de
investigadores que se adherían a las teorías de Hegel , Marx y
Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de
Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del
Meno. También se les considera representantes de la teoría
crítica que allí se fundó.

El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la


discusión crítico-ideológica de las condiciones sociales e
históricas en las que ocurre la construcción de toda teoría y la
(así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación
resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la
totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su
cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la teoría se
entiende como una forma.

6. ¿Quién fue Herbert Marcuse? Filósofo alemán uno de los


pensadores más influyentes de la izquierda en los años
sesenta, nació el 19 de julio de 1898 en Berlín, cuando estallo
la segunda guerra mundial participo como soldado.

Formo parte del Instituto para la Investigación Social de


Frankfurt, sustrato de la escuela filosófica del mismo nombre,
Fue uno de los principales teóricos de la izquierda radical y del
movimiento denominado Nueva Izquierda, un crítico insumiso
del orden establecido y la cultura convencional. Su obra es una
crítica radical, condena la sociedad, incluso en los aspectos que
él considera como "progresos" respecto a los estados
anteriores de esta sociedad.
Manuela Alexandra Pérez Vélez
1-20-1631
Psicología

7. ¿Quién fue Erich Fromm? fue un destacado psicoanalista,


psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.
Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente
defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.

Erich Fromm fue uno de los principales renovadores de la


teoría y práctica psicoanalítica a mediados del pasado siglo.

Rompió con las teorías biologicistas de la personalidad para


considerar a los seres humanos más bien como frutos de su
cultura. Su perspectiva terapéutica se orientó también en este
sentido, proponiendo que se intentasen armonizar los
impulsos del individuo y los de la sociedad donde vive.

8. ¿Quién fue Jürgen Habermas? Sociólogo y filósofo


alemán. Principal representante de la "segunda generación" de
la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el
Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía
en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto
Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980.

Fue ayudante de Adorno desde 1954 hasta 1959. Habermas es


heredero de la Escuela de Fráncfort y el representante más
conocido de la "teoría crítica" que fascinó a los jóvenes en el
umbral del movimiento estudiantil de los años sesenta.

Hizo una crítica del positivismo y de la técnica en su obra


Ciencia y técnica como ideología (1968), planteando una serie
de interrogantes sobre las posibles formas de convivencia
entre las sociedades industriales avanzadas y la democracia.
Contribuyó por su enfoque crítico de la sociedad a recordar
que "la libertad y la justicia constituyen los pilares
indiscutibles de los valores democráticos comunes".

También podría gustarte