Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Obras Preliminares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

CONSTRUCCIONES DE

EDIFICIOS CIV-380

UNIDAD 1
OBRAS PRELIMINARES
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

DEFINICION
• Conjunto de trabajos o actividades que se realizan previo
a la construcción de una edificacion, pero que ya forman
parte del proceso constructivo.

Las obras preliminares comprenden todas las operaciones


relacionadas con las siguientes actividades:
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

DEFINICION
• Conjunto de trabajos o actividades que se realizan previo
a la construcción de una edificacion, pero que ya forman
parte del proceso constructivo.
Las obras preliminares comprenden todas las operaciones
relacionadas con las siguientes actividades:
• Limpieza del terreno (demoliciones)
• Movimiento de tierras (nivelación, compactación,
delimitación del área de la obra y preparación del terreno)
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

DEFINICION

• Trazo y niveles, excavaciones para cimientos,


herramientas necesarias a utilizarse,
• Procesos legales (licencias y permisos) y como elemento
principal, la supervisión.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Construcción de un cerramiento perimietral con tela de sarán o


paneles metálicos (calaminas), para impedir el acceso de personas
ajenas a la obra.

• Construcción de bodegas para almacenar materiales.

• Construcción de la oficina de obra.

• Construcción de servicios sanitarios para el personal.

• Construcción de la vivienda del cuidador o sereno.

• Colocación de un letrero de obra que estara visible desde la calle que


indique los datos del contratista y contratante (en contratos públicos).
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

LIMPIEZA DE TERRENO

• La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar


donde se va a construir, quitando de la basura,
escombros, hierba, arbustos, o restos de construcciones
anteriores, nivelar el terreno en el caso de que existan
montones de tierra o algún otro material.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

DEMOLICIONES

• Conjunto de operaciones que se efectúan para deshacer, desmontar


y/o desmantelar las estructuras existentes que se encuentran dentro
del área de construcción, hasta los niveles que indique la supervisión.
El acarreo o traslado de los materiales resultantes del proceso de
demolición pueden ser clasificados en dos grupos.
• Materiales recuperables: estos deberán sr desmontados
cuidadosamente y ser colocados convenientemente para su transporte
o almacenamiento al sitio que indique la supervisión.
• Materiales no recuperables: estos podrán ser desmontados y
retirados en forma masiva y ser depositados en el botadero (fuera del
perímetro de la obra).
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Demoliciones con explosivos

La demolición con uso de explosivos consiste en la


detonación bajo control de cargas explosivas que son
colocadas de manera estratégica en una construcción. Se
trata de una acción para la que se debe preparar el edificio,
proceso que puede tomar varias semanas, aunque el
derrumbe se realiza en cuestión de segundos.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Demolicion con maquinaria

Se trata por tanto de la ejecución de las demoliciones mediante maquinaria especial con
diferentes tonelajes y alcances, adaptadas a la amplia variedad de edificaciones.
Esta maquinaria utilizará diferentes “equipos de demolición” como pueden ser los martillos
hidráulicos (demolición de soleras, losas, cimentaciones, etc.) demoledores hidráulicos en
pinzas, cizallas para corte de elementos metálicos, equipos de fresado, etc. Estos equipos
actúan montados sobre máquinas capaces de actuar con ellos y operados por personal
experto, bien en cabina o a control remoto.

Normalmente esta maquinaria necesita del apoyo de un “Auxiliar de Maquina” y de un


encargado que dirige y asiste desde fuera al Operador de la maquinaria.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Limpieza del terreno (demoliciones)


UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Demolicion con manual

Como la palabra indica se trata de demoliciones en las que es necesario la


intervención de personal como elemento ejecutante de la obra.
Los instrumentos o herramientas que se utilizan en este tipo de obra son
numerosos y muy variados los mas usuales son los martillos eléctricos o de
gasolina, pisones, bandejas compactadoras, mazas, picos, combos, etc.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• Demolicion con manual


• Inspecciona personal y cuidadosamente la edificación a demolerse.
• Asegúrate que no existan partes inestables de la edificación, sostenidas por otras partes
a demolerse.
• Corta totalmente el suministro eléctrico, telefónico, internet, de gas y de agua.
• Protege la vía pública y las edificaciones vecinas con vallas o paneles de madera.
Recomendaciones generales:
Elimina los vidrios.
Recuerda empezar la demolición manual por la parte superior de la edificación y continuar
avanzando hacia abajo.
Evita que se acumulen los escombros para no sobrecargar la estructura.
No derribes las partes de la construcción que sostienen otras partes (por ejemplo, vigas que
sostienen al techo).
Debes interrumpir el trabajo si las condiciones climáticas son malas (vientos fuertes, lluvias, etc.).
Busca una buena ubicación para los escombros extraídos y así evitarás que se caigan
accidentalmente.
No utilices explosivos en áreas urbanas.
Todo el proceso de demolición debe estar supervisado constantemente.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• (Demoliciones)

https://www.youtube.com/watch?v=UFXivWt2r7E

https://www.youtube.com/watch?v=u2tNYb3S2tc

https://www.youtube.com/watch?v=er6ZnQHQ3DQ

https://www.youtube.com/watch?v=9HhSs5Bw03Y
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

• MOVIMIENTO DE TIERRAS
Definición
Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para
variar o modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al
proyecto previamente confeccionado, generalmente de forma mecanizada,
mediante el empleo de las maquinarias diseñadas especialmente con esta
finalidad.

1. NIVELACION DEL TERRENO


2. EXCAVACIONES Y CORTES
3. RELLENO Y COMPACTACION
1.- NIVELACION DEL TERRENO
Comprende los trabajos de corte y relleno
necesarios para dar al terreno los niveles o
pendientes indicadas los planos. Si el material lo
permite se hará primero una compensación entre
el corte y relleno, si faltase o sobrase se tendrá
que utilizar material del préstamo o proceder a
eliminar el sobrante según el caso.
2 EXCAVACIONES Y CORTES:
2.1 EXCAVACIONES

Comprende el trabajo de corte del nivel superficial


hacia abajo, es decir la apertura de las zanjas, no
debe abrirse las zanjas con demasiada anticipación
o tramos demasiados largos, porque:
. Reduce al mínimo la posibilidad de que ellas se
inunden, reduciendo o limitando así el uso de
bombas o cubiertas de protección.
. Evita la rotura del talud en terrenos
fragiles.
EXCAVACION MASIVA
Se realiza para la construcción de sótanos,
piscinas, cisternas, pozas, tanques enterrados, etc.
Pudiendo también ser a mano o maquina.
De hecho, en ambos casos, si las dimensiones son
intermedias o grandes, tanto por economía como
por tiempo a emplear, la opción de hacerlo a mano
se descarta, salvo en labores de refine.
EXCAVACION A MANO
Se realiza con pico, lampa y barreta, depende del
tipo de suelo si es rocoso evidentemente se
descarta.
EXCAVACION A MAQUINA
Se realiza con maquina pesada, como el tractor
bulldozer ( mayor de 30 cm. de profundidad) , la
moto niveladora ( hasta 20 ó 30 cm. de
profundidad), retroexcavadora, draga, elevador,
según el caso.
En el caso de terrenos rocosos es necesario el
empleo de equipo de perforación y aun explosivos.
CORTES

Comprende el corte de elevaciones o montículos


sobre el nivel superficial del terreno, pudiendo
también ser los cortes a mano o a maquina, de
manera muy similar a lo tratado anteriormente.
3. RELLENO Y COMPACTACION

En el caso de relleno de zanjas o superficies, para


estructura, se puede realizar con material propio,
siempre que no perjudique a la construcción, si el
terreno fuera rocoso aun es posible escogerlo
exento de piedras, inclusive podría ser mezclado
con material de préstamo, o reemplazado en su
totalidad por este ultimo.
La finalidad del relleno no es solo proteger a los
materiales señalados, sino también ser un soporte
firme continuo que impida que el material soporte
cargas para los cuales no se han diseñado.
Siendo los fines esenciales de un buen relleno:
. Proporcionar un soporte adecuado para el

material a colocar.

. Proporcionar encima del material, una o varias


capas de material escogido que sirva como
amortiguador al impacto de cargas exteriores.
EJECUCION DE RELLENO
• Formar el soporte para el material, escogido sin
piedras, no debe usarse tierra vegetal; aun en
zonas rocosas el material apropiado para el relleno
inicial se puede obtener raspando las paredes de
las zanjas, este lecho podrá ser hasta de 10 cm. y
usando para el caso de cables o ductos es posible
se indique un solado de 5cm. de espesor.
• El relleno inicial debe efectuarse en capas de 10
cm. Y apisonar bien antes de la siguiente, hasta la
altura media
• Si se usa un entibado, este debe retirarse conforme
avanza el relleno.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

INSTALACION DE FAENAS
1. DESCRIPCIÓN.-
La Instalación de faenas, corresponde a Obras Provisorias, y como su nombre lo
indican son instalaciones previas y provisorias (Premisas) que deben construirse
y que ayudarán a albergar al personal para el desarrollo de la obra por todo el
periodo que dura la construcción
En este sentido, la instalación de faenas se ejecuta construyendo ambientes
provisionales de diferente uso según las necesidades de la construcción.

Las más comunes son:

Depósito
Cuarto de Portero o Cuidador
Baño
Ambiente para herramientas y ropa de Obreros
Cerco Perimetral
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

INSTALACION DE FAENAS
PLANO DE INSTALACION DE FAENAS
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

INSTALACION DE FAENAS
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO

El replanteo de obras es un proceso básico en toda construcción. Sobre los


planos, todo puede parecerte perfecto, pero se tiene que llevar a la realidad de
forma que pueda seguir estándolo. Con ello, se evitan sorpresas desagradables
durante y posteriormente a una obra.
El proceso sonsiste en definir y medir en un terreno donde se realizará la
construcción. Se traza la forma del perímetro de la obra y se señalan los ejes y/o
contornos donde se debe situar la cimentación: los muros, zapatas, losas, pilotes,
etc. trazando y marcando de todos los ejes,trasladando los datos de los planos al
terreno y marcándolos adecuadamente de acuerdo a la línea y nivel.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO
Esta labor consiste en trasladar las medidas y otros elementos indicados en los
planos desde estos al terreno donde se va a ejecutar la obra. Para realizarlo,
puedes usar instrumentos topográficos tales como estacas, clavos. usando
como referencia las propias bases del terreno.

Básicamente el replanteo topográfico, usa mediciones electrónicas y se vale


de fórmulas trigonométricas.

Herramientas para replantear la obra

Para llevar a cabo un replanteo de obras necesitas una serie de utensilios o


herramientas. Y es importante que cuentes con todas ellas, sin escatimar en
gastos. La falta de alguna puede llevarte a cometer errores que, a la larga,
encarezcan tu obra
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO

. Estas herramientas son, básicamente, las siguientes.


Regla
Es un perfil metálico, generalmente de acero galvanizado, que te sirve para el
trazado de líneas rectas. Para mayor exactitud, rechaza aquella regla que tenga
dobleces o golpes.
Escuadra
También es un perfil cuadrado y hueco, como el anterior, pero en este caso
forma un triángulo rectángulo o a veces isósceles. Mediante ella, trazarás
tanto ángulos rectos, como de 30 o de 60 grados y perpendiculares. Puede ser
grande o pequeña.
Plomada
Consiste sencillamente en un peso atado a un cordel o a un alambre. Te sirve
para señalar la verticalidad de cualquier elemento. Por tanto, te será de gran
ayuda para comprobar que una pared está perfectamente vertical. Por otra
parte, el peso debe ser mayor cuanto más alta sea la pared que quieres
comprobar. Y también es importante que realices esta operación cuando no
haga viento. En caso de que sople, puedes valerte de un tubo alto para
introducir el peso y que no se mueva.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO

Nivel de burbuja
Es una pieza en forma de paralelepípedo que lleva un tubo transparente con
dos marcas en su centro. Este se encuentra lleno de agua y también tiene una
burbuja que se sitúa en su parte más alta. Te sirve para comprobar que un plano
es totalmente horizontal. Esto sucede cuando ves la burbuja coincidente con las
dos marcas.
Jalónes
Es una barra metálica cilíndrica que lleva una punta en la parte inferior. También
se pinta alternamente con barras blancas y rojas. Te será útil para marcar
alineaciones o puntos.
Estacion total
La estación total se utiliza para medir ángulos horizontales, verticales y
distancias. ... Las estaciones totales tienen diversos programas sencillos que
permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo,
replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y
distancias.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

REPLANTEO

Otras herramientas
Hay otras muchas herramientas que puedes usar para tu trabajo de replanteo.
Entre ellas, estacas, clavos, alambre, epray de pintura o cinta métrica.
Importancia del topógrafo en los replanteos de obras
El topógrafo es una figura básica en cualquier replanteo de obras. Se trata,
por tanto, de un trabajo de precisión que debe hacerse con el instrumental
adecuado.
A su vez, este instrumental debe ser manejado por un profesional. Y ese no es
otro que el topógrafo equipado con una estación total.

En conclusión, el replanteo de obras es la traslación al terreno de los datos y


elementos que aparecen en los planos. Para hacerlo, se cuenta con varias
herramientas. Pero en todo este proceso es indispensable la figura del
topógrafo.
UNIDAD 1 OBRAS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS

OBRAS PRELIMINARES

➢LIMPIEZA DEL TERRENO Y DESHIERVE

➢MOVIMIENTO DE TIERRAS

➢INSTALACION DE FAENAS

➢REPLANTEO

También podría gustarte