Vestimenta Azteca
Vestimenta Azteca
Vestimenta Azteca
Los hombres se vestían con un maxtle (un taparrabo) conformado por una tira de
algodón que pasaban por las ingles y se ataban a la cintura. En los pies calzaban
las catli, sandalias que sólo poseen talonera y se ataba a la pantorrilla a través de
unas tiras.
NAHUA
Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen
vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a
través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los
santos patronos de sus respectivos poblados, así como en la organización social
que con ese propósito generan.
Vestimenta
Actividad Económica
Historia
Los Nahuas o Naua arribaron al centro de México, y por tanto a tierras que
posteriormente formarían parte del Estado de México, después de los chichimecas
y constituyeron, como anota Clavijero, “... siete tribus de una misma nación... los
Xochimilcas, Cholcas, Tepanecas, Colhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y
Mexicanos” . Edificaron un impresionante poder económico, administrativo y
guerrero en todo el valle de México que perduró hasta la llegada de los
conquistadores españoles, quienes impusieron a los pueblos indios una nueva
forma de vida y de organización de la sociedad, basada en la explotación de los
recursos humanos y naturales, característicos del coloniaje.
Ubicación