Diseodemezclas 130507070608 Phpapp02
Diseodemezclas 130507070608 Phpapp02
Diseodemezclas 130507070608 Phpapp02
Introducción
Tenemos que tener en cuenta que la calidad del concreto estará determinada
tanto cuando el concreto se encuentre en estado no endurecido (dependiendo
al tipo y característica de la obra así como el proceso a emplearse para su
colocado), en el estado ya endurecido (señaladas por el Ingeniero estructural,
las cuales se encuentran indicadas en los planos y/o especificaciones de
obra) y por el costo de la unidad cúbica del concreto.
1
Definición:
2
a emplear, teniendo en cuenta que algunas veces las especificaciones
técnicas indican las condiciones que se presentarán en el momento del
vaciado.
a) Los materiales
b) Del elemento a vaciar, tamaño y forma de las estructuras
c) Resistencia a la compresión requerida
d) Condiciones ambientales durante el vaciado
e) Condiciones a la que estará expuesta la estructura
a) La trabajabilidad
Es una propiedad del concreto fresco que se refiere a la facilidad con que
este puede ser mezclado, manejado, transportado, colocado y terminado sin
que pierda su homogeneidad (exude o se segregue). El grado de
trabajabilidad apropiado para cada estructura, depende del tamaño y forma
del elemento que se vaya a construir, de la disposición y tamaño del refuerzo
y de los métodos de colocación y compactación.
b) La resistencia
3
La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica mas
importante de un concreto, pero otras como la durabilidad, la permeabilidad y
la resistencia al desgaste son a menudo de similar importancia.
c) Durabilidad
Cemento
Agua
4
Componente del concreto en virtud del cual, el cemento experimenta
reacciones químicas para producir una pasta eficientemente hidratada, que le
otorgan la propiedad de fraguar y endurecer con el tiempo
Además este componente proporciona a la mezcla una fluidez tal que permita
una trabajabilidad adecuada en la etapa del colocado del concreto.
Este componente que ocupa entre el 14% y el 18% del volumen de la mezcla.
En una porción de pasta hidrata, el agua se encuentra en dos formas
diferentes, como agua de hidratación y agua evaporable.
Agregado
Este componente que ocupa entre 60% a 75% del volumen de la mezcla, son
esencialmente materiales inertes, de forma granular, naturales o artificiales,
las cuales han sido separadas en fracciones finas (arena) y gruesas (piedra),
en general provienen de las rocas naturales.
Gran parte de las características del concreto, tanto en estado plástico como
endurecido, dependen de las características y propiedades de los agregados,
las cuales deben ser estudiadas para obtener concretos de calidad y
económicos.
Los agregados bien gradados con mayor tamaño máximo tienen menos vacío
que los de menor tamaño máximo; por consiguiente, si el tamaño máximo de
los agregados en una mezcla de concreto se aumenta, para un asentamiento
dado, los contenidos de cemento y agua disminuirán.
En general, el tamaño máximo del agregado deberá ser el mayor
económicamente disponible y compatible con las dimensiones de la
estructura.
Aire
5
También puede contener intencionalmente aire incluido, mayormente entre el
3% a 7% del volumen de la mezcla, con el empleo de aditivos.
La presencia de aire en las mezclas tiende a reducir la resistencia del
concreto por incremento en la porosidad del mismo.
Aditivos
El ACI 212 la define como un material distinto del agua, agregados y cemento
hidráulico, que se usa como ingrediente de concretos y morteros y se añade a
la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado.
Los materiales
Del elemento a vaciar, tamaño y forma de las estructuras
Resistencia a la compresión requerida
Condiciones ambientales durante el vaciado
Condiciones a la que estará expuesta la estructura
6
La mayoría de veces son las características geométricas y las condiciones
de refuerzo de las estructuras las que limitan el tamaño máximo del
agregado que pueden utilizarse, pero a la vez existen también
consideraciones a tomar en cuenta como la producción, el transporte y la
colocación del concreto que también pueden influir en limitarlo.
7
6. Determinación del contenido de aire
8
Hay que tener en cuenta la humedad de los agregados para pesarlos
correctamente. Generalmente los agregados están húmedos y a su peso
seco debe sumarse el peso del agua que contienen, tanto absorbida como
superficial.
Entonces:
Agua efectiva = Agua de diseño + L1 – L2
9
Granulometría Global:
No existe una granulometría global que sea la más adecuada para todas las
condiciones de obra, la tendencia del concreto a segregar varía con las
características de la mezcla.
Secuencia:
10
8. Seleccionar el peso del agregado grueso
TABLA 04 proporciona el valor de b/bo, donde bo y b: son los pesos
unitarios secos con y sin compactar respectivamente del agregado
grueso.
Método Walker
Secuencia:
11
10. Calcular el porcentaje del agregado fino TABLA 08
Secuencia:
12
13. Cálculo del pesos secos de los agregados.
Agua
Agua potable de la red pública de San Juan de Miraflores - Lima
Peso específico 1000 Kg/m3.
13
Condiciones ambientales y de exposición:
Durante el vaciado
Temperatura promedio ambiente : 20°C
Humedad relativa : 60%
1. Resistencia requerida:
De las especificaciones técnicas se tiene:
f´c = 210 Kg/cm2. σ = 18 Kg/cm2.
2. TMN:
De acuerdo a las especificaciones indicadas para la obra TMN= 3/4"
3. Asentamiento:
Según las especificaciones el concreto es superplastificado, por lo tanto
presentará un asentamiento de 6” a 8”.
4. Contenido de agua
M. Módulo de fineza
M. ACI 211 M.Walker combinación agregados
Tabla 01 Tabla 09 Tabla 01
Se tiene:
agua = 216 lt. 227 lt. 216 lt.
M. Módulo de fineza
M. ACI 211 M.Walker combinación agregados
Tabla 02 Tabla 02 Tabla 02
Se tiene:
aire = 2.0 % 2.0 % 2.0 %
6. Relación agua/cemento:
Dado que no se presenta problemas por durabilidad, el diseño sólo
tomará en cuenta la resistencia.
M. Módulo de fineza
M. ACI 211 M.Walker combinación agregados
14
Tabla 05 Tabla 05 Tabla 05
Se tiene:
a/c = 0.65 0.65 0.65
7. Contenido de cemento:
M. Módulo de fineza
M. ACI 211 M.Walker combinación agregados
calculando
(4) / (6) : 332 kg. 349 kg. 332 kg.
15
Por el Método Walker
16
Por el Método del módulo de fineza de la combinación e agregados
rf = mg – m
mg – mf
17
Cemento 332 Kg.
Agua 216 Lt.
Arena 653.7 Kg.
Piedra 1152 Kg.
Aire 2 %
Aire 2 2 2 %
------------- ° -------------
18
TABLA 01
1" a 2" 207 199 190 179 166 154 130 113
3" a 4" 228 216 205 193 181 169 145 124
6" a 7" 243 228 216 202 190 178 160 -----
Concreto con aire incorporado
1" a 2" 181 175 168 160 150 142 122 107
3" a 4" 202 193 184 175 165 157 133 119
6" a 7" 216 205 197 184 174 166 154 -----
r
TABLA 02
Tamaño Máximo
Nominal Aire atrapado
del Agregado grueso.
2
3/8 " 3.0 %
1/2 " 2.5 %
3/4 " 2.0 %
1" 1.5 %
1 1/2 " 1.0 %
2" 0.5 %
3" 0.3 %
4" 0.2 %
r
19
TABLA 03
TABLA 04
Tamaño máximo
nominal del 2.40 2.60 2.80 3.00
agregado
grueso.
20
TABLA 05
TABLA 06
21
TABLA 07
Concretos expuestos a
procesos de congelación y
deshielo en condiciones
húmedas
Sí el recubrimiento mínimo se
incrementa en 15 mm……….. 0.45 300
La resistencia f`c no deberá ser menor de 245 Kg/Cm2 por razones de durabilidad
22
TABLA 08
Tamaño máximo
Nominal del Factor cemento expresado en Factor cemento expresado en
Agregado Grueso sacos por metro cúbico sacos por metro cúbico
5 6 7 8 5 6 7 8
3 / 8” 60 57 54 51 69 65 61 58
1 / 8” 49 46 43 40 57 54 51 48
3 / 4” 41 38 35 33 48 45 43 41
1” 40 37 34 32 47 44 42 40
1 1 / 2” 37 34 32 30 44 41 39 37
2” 36 33 31 29 43 40 38 36
3 / 8” 66 62 59 56 75 71 67 64
1 / 2” 53 50 47 44 61 58 55 53
3 / 4” 44 41 38 36 51 48 46 44
1” 42 39 37 35 49 46 44 42
1 1 / 2” 40 37 35 33 47 44 42 40
2 37 35 33 32 45 42 40 38
3 / 8” 74 70 66 62 84 80 76 73
1 / 2” 59 56 53 50 70 66 62 59
3 / 4” 49 46 43 40 57 54 51 48
1” 47 44 41 38 55 52 49 46
1 1 / 2” 44 41 38 36 52 49 46 44
2” 42 38 36 34 49 46 44 42
23
TABLA 09
24