Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T.A Mahecha Vanegas Jairo Andres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

EL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Y DE SU IMPLEMENTACIÓN EN

EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

JAIRO ANDRÉS MAHECHA VANEGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GIRARDOT

NOVIEMBRE DE 2017
2

EL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Y DE SU IMPLEMENTACIÓN EN

EL MUNICIPIO DE RICAURTE CUNDINAMARCA

JAIRO ANDRÉS MAHECHA VANEGAS

TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE

EMPRESAS

DIRECTOR - ASESOR: VIRGINIA MARGARITA MANJARRÉS CHICA

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DESREGEM

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


GIRARDOT
NOVIEMBRE DE 2017
3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Diego Cifuentes Bedoya Jurado 1

____________________________________

Federico Jiménez Varón Jurado 2

____________________________________

Liliana Guarnizo Guarnizo Jurado 3


4

Contenido

Resumen ....................................................................................................................................8

Abstract .....................................................................................................................................9

Introducción ............................................................................................................................ 10

1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 13

1.1 Pregunta de investigación ............................................................................................ 16

2. Justificación ...................................................................................................................... 17

3. Objetivos........................................................................................................................... 18

3.1 Objetivo general.......................................................................................................... 18

3.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 18

4. Marco referencial ............................................................................................................. 19

4.1 Marco Teórico ............................................................................................................ 19

4.1.1 Ventaja comparativa. ........................................................................................... 19

4.1.2 Ventaja competitiva. ............................................................................................ 21

4.1.3 La nueva ruralidad ............................................................................................... 22

4.2 Marco Conceptual ....................................................................................................... 22

4.3 Estado del arte............................................................................................................. 24

4.4 Marco legal ................................................................................................................. 29

5. Metodología ...................................................................................................................... 31

5.1 Tipo de estudio. .......................................................................................................... 31


5

5.2 Método de investigación. ............................................................................................ 31

5.3 Fuentes y técnicas de información. .............................................................................. 31

6. Resultados ........................................................................................................................ 37

7. Conclusiones ..................................................................................................................... 39

8. Recomendaciones ............................................................................................................. 40

9. Bibliografía ....................................................................................................................... 41

10. Anexos ........................................................................................................................... 43


6

Lista de Figuras

Figura 1: Mapa división política del municipio de Ricaurte ....................................................... 11

Figura 2: Ejemplo explicación ventaja comparativa. .................................................................. 20

Figura 3: Estrategias para lograr una estrategia competitiva. ...................................................... 21

Figura 4: Aranceles promedio de los países desarrollados para productos clave exportados por

países en desarrollo y PMA, años seleccionados (porcentaje ad valorem) .................................. 25

Figura 5: Objetivos de desarrollo sostenible. ............................................................................. 26

Figura 6: Distribución del PIB de la provincia de Alto Magdalena según sectores productivos .. 27

Figura 7: Participación de los municipios de alto de magdalena en el PIB provincial 2017. ....... 28
7

Lista de Anexos

Anexo 1: Formato de encuesta .................................................................................................. 43

Anexo 2: Cartilla Generalidades de los sistemas de riego. ......................................................... 44


8

Resumen

La investigación desde la academia debe de abordar temas que verdaderamente sean

significativos y aporten a la realidad de la sociedad, siendo Colombia un país que se caracteriza

por ser productor de materias primas, es lógico que se deba poseer información detallada y clara

de todo lo inherente a esta actividad, por consiguiente, la utilización de sistemas de riego en los

cultivos juega un papel determinante, la manera en que se desarrolla, su aplicabilidad, su

sostenibilidad y su entorno.

Es por lo anterior, que se decide realizar en el municipio de Ricaurte Cundinamarca una

investigación que evidencie y determine el estado en el cual se encuentra los sistemas de riego,

cómo el agricultor debe de enfrentar la grave situación del campo colombiano, la poca gestión

del gobierno local y los más fuertes cambios ambientales. La investigación aportará valiosa

información que servirá para futuras investigaciones y proyectos que se decidan realizar en la

región.
9

Abstract

The research from the academy must address issues that are truly significant and contribute to

the reality of society, Colombia being a country that is characterized as a producer of raw

materials, it is logical that you must have detailed and clear information of everything inherent to

this activity, therefore, the use of irrigation systems in crops plays a decisive role, the way in

which it is developed, its applicability, its sustainability and its environment.

It is for the foregoing that it is decided to conduct research in the municipality of Ricaurte

Cundinamarca that evidences and determines the state in which the irrigation systems are

located, how the farmer must face the serious situation of the Colombian countryside, the poor

management of the government local and the strongest environmental changes. The research will

provide valuable information that will be useful for future research and projects that are decided

to be carried out in the region.


10

Introducción

Esta investigación se realiza por medio del semillero de investigación DESREGEM

(Desarrollo Regional Empresarial) del programa de administración de empresas de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios seccional Girardot., tiene como fin conocer más sobre

el proceso e impacto de la implementación de los sistemas de riego en el Municipio de Ricaurte

Cundinamarca, donde se explorará y presentará una radiografía de la forma en que desarrolla

esta técnica el mediano y pequeño productor agrícola.

El municipio de Ricaurte se encuentra ubicado en la región del alto del magdalena,

Cundinamarca, está compuesto por 14 veredas, limita al norte con el municipio de Agua de

Dios, al sur con el departamento del Tolima, al sur oriente con el municipio de Girardot, y al

occidente con el municipio de Nilo. Está bañado por 4 fuentes hidrográficas, repartidas una en

la zona urbana con rio Magdalena y la otra con la zona rural rio Paguey, rio Sumapaz y río

Bogotá. Según la proyección de población por municipios del DANE 2005-2020 el municipio

tiene 9711 para el año 2017 donde 4537 comprenden zona urbana, y 5174 la rural. Según datos

de la secretaria de hacienda tiene 6059 predios en la zona rural, de los cuales 50 son fincas que

desarrollan la actividad agrícola.

Sus principales productos son Mango Tomy: 68 ha Cítricos Común-Tahití 32 ha y Plátano

hartón: 50 h
11

Figura 1: Mapa división política del municipio de Ricaurte

Fuente: http://www.ricaurte-
cundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcMapas%20Geograficos-1-&x=1866837

Resaltando que los sistema de riego han sido siempre una técnica en la actividad agrícola la

cual básicamente consiste en el suministro de las cantidades necesarias de agua a los cultivos

mediante diversos métodos, está demostrado que la puesta en funcionamiento de estos sistemas

requiere de ciertos conocimientos en la parte tecnológica e industrial por sencillo que sea el

método y la maquinaria utilizada para garantizar efectividad. Como prioridad al tener la

intención de implementar esta técnica el recurso que no debe faltar para responder por un riego

exitoso es el agua, bien sea de una fuente hídrica natural o artificial, al momento de realizar el

montaje del equipo que compone el sistema se debe planear la obtención de esta, confirmando

que sea agua proveniente de un reservorio, una fuente hidrográfica como ríos, quebradas, pozos

o mediante carro tanque, pues se debe ajustar el equipo del sistema de riego a la fuente de agua
12

disponible, siendo este el momento de la aplicación de los conocimientos propios del dueño del

proyecto o la asesoría técnica de un tercero sobre hidráulica y agronomía para la definición de

cuál sería el sistema más eficiente en la captación y distribución del recurso agua, así como la

dosificación adecuada según la actividad económica que se vaya a realizar, lo ideal no es solo

implementar un sistema eficiente y que genere rentabilidad económica sino un sistema

controlado y amigable con el medio ambiente, pues al estar haciendo uso de un recurso tan

importante como el agua se deben evitar desperdicios y en general afectaciones ambientales que

dependen del tipo de riego, de la fuente del agua (superficial o subterránea), de su forma de

almacenamiento, del medio de transporte y distribución, y de los métodos de entrega o aplicación

en el campo.

Se evidencia entonces, en el desarrollo de esta investigación, que las malas prácticas se dan no

solo una posible negligencia del ente ambiental controlador, sino que también se debe resaltar

que muchas veces es por una falta de conocimiento inherente a la realidad del campesino a los

aspectos en los cuales debe desarrollar su actividad, como existen otros factores que afectan la

implementación de los sistemas de riego ejemplo problemáticas sociales, económicas, políticas

etc.

Por lo anterior, se habla de una mala práctica y un retroceso en la ejecución de la actividad,

por ese motivo la investigación arroja valiosa información que describe precisamente el estado

en que se encuentra la técnica de los sistemas de riego, su aplicación, las decisiones que de una u

otra manera ha tomado o ha sido forzado a tomar el agricultor para continuar con la actividad

agrícola técnica o artesanalmente.


13

1. Planteamiento del problema

El alto consumismo que se experimenta alrededor del mundo, ha llevado a la gran mayoría de

grandes países a desarrollar nuevas técnicas en sus cultivos, las exigencias que presenta el

mercado agrícola se puede catalogar como un modelo en el cual se alienta a producir

masivamente, lo que equivale a adquirir más insumos como terrenos, semillas, maquinaria,

químicos y desde luego agua.

Es por lo anterior, que las personas, en su afán de disminuir costos y realizar procesos

sostenibles, implementan diferentes tipos de sistemas de riego que garanticen el consumo

mínimo de agua, o que por lo menos sea un consumo racional a lo que estrictamente se necesita.

Así mismo, qué pasa con países en vía de desarrollo o con economías emergentes como

Colombia; si bien el sector agrícola juega una participación importante en la economía, se

pensaría que tendría una ventaja comparativa, frente a países que no cuentan con las condiciones

necesarias para producir, esto sustentado bajo el fundamento que Colombia posee diferentes

pisos térmicos donde no existe una estacionalidad, lo que permite una producción continua. Pero

esta ventaja comparativa no ha sido aprovechada por completo, se entiende que un país con dicha

cualidad debería especializarse en desarrollar estos productos, pero al parecer en el transcurso

de la historia colombiana se ha evidenciado muy poco no nada.

Siguiendo este orden de ideas, el sector agrícola enfrenta un desafío grande, y es la

sostenibilidad de todas las fincas productoras que no han generado esa especialización deseada.

A la hora de realizar los riegos en los cultivos, los pequeños y medianos productores optan por

unos sistemas rudimentarios y primitivos, generados por los métodos empíricos del campesino

colombiano, la razón de esto se presenta por diferentes generalidades y antecedentes, los cuales
14

lo han imposibilitado a crear nuevas técnicas de producción que estén a la vanguardia. Causa de

esto ha sido los problemas sociales que tiene el país, las desigualdades económicas,

desplazamientos forzados por grupos criminales, el abandono por parte del estado, el

incumplimiento de acuerdos pactados, todo esto se convierte en un círculo vicioso, los paros

agrarios son prueba de ello, más exactamente el paro nacional agrario del año 2013, que

movilizó a camioneros, campesinos y productores de café en más de 25 departamentos, las

marchas generadas en ese entonces fue una exposición de los graves síntomas en el campo

colombiano, las condiciones no garantizan un bienestar, los tratados vigentes reducían las

posibilidades, los precios de los insumos asfixiaban a los productores, y es algo que al día de hoy

se mantiene.

Por otro lado, según el IGAC (instituto geográfico Agustín Codazzi) en su boletín de prensa,

en Colombia existen 731 Distritos de riego los cuales 18 son a gran escala y sólo dos, presentan

estudios que evidencian una capacidad productora y una verdadera vocación, la mayoría de

actividades que se realizan en los distritos son improvisadas, no se conoce si verdaderamente el

terreno es apto para cultivar un determinado producto o si genera una significativa rentabilidad,

la aplicación de estos riegos se realiza con una total discriminación al uso racional del agua, se

desperdicia por no poseer estudios científicos. Sin embargo, no solo es desperdiciar por poseer

abundantes cuencas, otra problemática que posee el campo, son los fenómenos naturales como el

niño, el cual trae consigo serias y críticas temporadas de sequías donde los principales ríos y

quebradas desaparecen.

Igualmente el municipio de Ricaurte enfrenta todas las problemáticas anteriormente

expuestas, se centra en pequeños y medianos productores que poseen sus cultivos, pero no han

podido desarrollar una implementación más sobresaliente y eficiente en sus sistemas de riego, el
15

campesino no conoce conceptos técnicos, ni prácticas que si tienen los productores de países

desarrollados, donde sean tecnificado y estudiado en dicha área, aparte sigue existiendo el rezago

por lo nuevo, por los cambios y por lo que significaría aplicar una mejor acción, además aún se

evidencia que el lugar en donde se poseen sus fincas son pequeños terrenos en donde los

productos solo son para el autoconsumo, no se están comercializando, el campesino está dejando

atrás la actividad agrícola, así mismo tienen que enfrentar al exagerado crecimiento urbano, el

boom de la construcción, según una investigación del diario el espectador, entre 2008 y 2017 se

han generado más de 1867 licencias de construcción, repartidas entre el sector rural y urbano

esto sin lugar a dudas le quita poder al campo porque lo deja sin terrenos para desarrollar

distritos de riego de significativa envergadura, el finquero prefiere cambiar de actividad, dividir

sus hectáreas y venderlas para complejos de vivienda.

Del mismo modo, Ricaurte se encuentra en una incertidumbre con el gobierno local, ya que se

encuentran en investigaciones, lo que ha llevado a designar las funciones a otra persona o

representante, y es ese mismo gobierno local, el cual en su programa de gobierno para el año

2016 - 2019 se enfatizó en el estudio de un distrito de riego y la asistencia técnica agrícola en el

municipio, el cual después de dos años de gestión no se ha podido realizar.

Asimismo, se debe tener en cuenta, que en el sector rural solo existe 3 afluentes para las 14

veredas del municipio, el río Bogotá, Sumapaz y Paguey, pero casualmente solo son ríos para

delimitaciones geográficas, el primero se encuentra en el límite con el municipio de Girardot el

segundo es la delimitación con el departamento del Tolima, él tercero sirve de límite con el

municipio de Nilo, esto confirma las pocas fuentes hidrográficas con las que cuenta el municipio

para realizar sus actividades, ya que el agricultor no encuentra la manera de poder regar sus

cultivos y muchas veces no pueden costear la construcción de un reservorio, además el río


16

Bogotá es una fuente contaminada la cual posee metales pesados como plomo y mercurio, esto

afecta la salud de las personas y es un grave problema de salubridad.

En conclusión con lo expuesto, se idealiza que los productores agrícolas deberían de poseer

las herramientas necesarias para poder desarrollar y especializarse en sus cultivos, que tengan un

entorno que les facilite todo lo necesario, pero se percibe de cierta manera que esto no se está

garantizando, los sistemas de riego se pueden estar viendo amenazados en el municipio.

1.1 Pregunta de investigación

Teniendo en cuenta la problemática expuesta ¿de qué manera los productores agrícolas en un

municipio como Ricaurte, implementan los sistemas de riego?


17

2. Justificación

El propósito por el cual se realiza este estudio, es conocer y aportar información actualizada

del sector rural de la región, contribuir desde la academia y desde el semillero de investigación a

la vocación del minuto de Dios, a la mejora de la realidad colombiana y los grupos vulnerables.

Se busca generar una información que alimente temas económicos de la región, que

indiscutiblemente hacen falta, a la hora de sustentar o tener de una referencia sólida del

municipio.

Es por lo anterior que el análisis del estado en que se encuentra los sistemas de riego que se

implementan en el municipio de Ricaurte, son de vital importancia ya que con él se podrá

identificar las posibles falencias y dificultades que debe de afronta el productor agrícola.

Así mismo la intención con el proyecto es aportar una investigación pertinente y veraz, que

sea beneficiosa para la población, que sirva para entender la realidad que deben desarrollarse los

actores, conocer el contexto social, sus necesidades y sus quejas.

Además el poder generar posibles medios educativos, como textos que sean beneficioso, al

mediano y pequeño productor agrícola, lograrán ejecutar en un corto o mediano plazo desde el

mismo semillero o quien desee apropiarse más del tema, programas de apropiación social

mediante capacitación con el fin de brindar el conocimiento necesario.

En resumen, el llevar a cabo el proyecto aportará a varios temas que requieren en este

momento una atención significante, desde luego la investigación se puede convertir en pionera

para servir de modelo.


18

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Conocer el estado actual de los sistemas de riego y su implementación que llevan a cabo los

agricultores en el municipio de Ricaurte.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar los cultivos agrícolas existentes que utilizan los sistemas de riego.

 Describir las características de los sistemas de riego que se implementan en los cultivos

agrícolas.

 Generar un medio educativo (cartilla) para el conocimiento generalidades básicas de los

conceptos de los sistemas de riego en cultivos agrícolas.


19

4. Marco referencial

4.1 Marco Teórico

La ejecución de los cultivos agrícolas debe de convertirse en una importante actividad,

para la vida humana, es la responsable de la alimentación de los hogares, en aquellos países que

los desarrollan, deben de garantizar su sostenibilidad, se debe contar con una aplicación que

sea rentable y amistosa con el medio ambiente.

Debido a lo anterior Colombia posee unos problemas en su implementación ya que de cierta

manera no cumple con ciertas afirmaciones que deberían ser lógicas. Al fin tener una idea y

contextualizar esto se expone estas principales referencias teóricas que se tomaron para la

investigación:

4.1.1 Ventaja comparativa: Sustentada por David Ricardo, economista inglés en su

obra “The principles of political economy and taxation” sustenta que todos los países deberían de

especializarse en la producción de aquellos productos que se hacen a un menor costo relativo,

esto significa que la producción debe ser a bajo costo pero que sea comparativo con otro país, a

fin de que los demás se especialicen en otros tipo de productos, y así pueda haber un

intercambio. A fin de explicar lo anterior se realiza el siguiente ejemplo: En un caso hipotético,

el objetivo del intercambio entre países es poder disfrutar de una limonada, Escocia produce

limones a un menor costo, es por esto que Gales también decide sacar un producto bajo costo,

pero da la casualidad que justamente produce el mismo producto que los escoceses, al

encontrarse en este escenario, no pueden intercambiarse nada, ya que producen lo mismo.


20

Figura 2: Ejemplo explicación ventaja comparativa.

Fuente: Construcción propia.

Es por eso que Gales debe especializarse en producir un producto a bajo coste pero que a la

misma vez pueda ser comparativo a escocia, en este sentido, escocia dado a su terreno le

significa producir azúcar a muy alto precio, es entonces donde Gales debe elegir producir azúcar

cumpliendo así el intercambio en el comercio. Lo anterior supone que no necesariamente debe

tener una ventaja absoluta para sobresalir, como la planeada por Adam Smith, sino que debería

de más bien eficiente en su actividad.


21

4.1.2 Ventaja competitiva: Sustentada por Michel Porter en su obra Ventaja

competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior, de 1985 básicamente se

plantea que las empresas deben de tener unas cualidades que le generan un valor a sus productos,

con el fin de poder ser competitivos frente a otras organizaciones, cuando se habla de cualidades

se refiere a tres estrategias que ayudan a cumplir con el objetivo: El liderazgo en costos, con esta

las empresa se sobrepone a las demás, teniendo un posicionamiento que sobresalta por su gestión

con los recursos disponibles, los optimiza a tal punto que cuenta con una organización

privilegiada. La diferenciación es otra estrategia esta lleva consigo todos los nuevos valores que

lleva los productos y que no tiene ninguna otra en el mercado, es lo que ayuda que la empresa

sea especial, esto va relacionado con la innovación, nuevas maneras de ejecutar procesos, o

brindar servicios. Por último se encuentra el enfoque, se relaciona con la segmentación del

mercado, a quién se le dirigirá el producto ofrecido, se analiza las preferencias de los clientes,

sus gusto, sus necesidades.

Figura 3: Estrategias para lograr una estrategia competitiva.

Fuente: Construcción propia.


22

4.1.3 La nueva ruralidad: Sustentada por Juan Romero (2012), en su artículo “Lo

rural y la ruralidad en américa latina: Categorías conceptuales en debate” el texto explica

básicamente los nuevos fenómenos que se presentan en el sector rural, cómo este ha tenido una

transición de lo tradicional del agro, a nuevas funciones sociales, donde lo habitual y que ha

caracterizado por mucho tiempo al campo, se mezcla con una nueva mirada a la realidad que se

presenta, a las necesidades que se han venido presentándose y que han incrementado, el autor

explica el fuerte debate que esto ha significado, este debate se centra básicamente en lo antes

definido y establecido en miras del nuevo concepto.

Así mismo se plantea un nuevo concepto llamado pluriactividad el cual se podría definir

como una o más actividades en el mismo territorio, estas pueden ser agrícolas o no, con esto se

puede evidenciar el cambio, porque lleva a de una u otra manera tener un nuevo concepto, ya no

es la típica finca con sus dueños los cuales poseen sus cultivos y aplican prácticas milenarias,

ahora se habla de una mezcla de situaciones y realidades, se ve al productor con sus cultivos,

pero a la misma vez da su terreno a prácticas industriales, o divide su área para darla al sector de

la construcción, todo esto.

4.2 Marco Conceptual

 Agua: Es un recurso natural de vital importancia para el desarrollo de la vida de los

seres vivos, en los cultivos significan una parte esencial ya que permite ejecutar su

desarrollo de forma eficiente.

 Cultivo: Es la explotación de un ser vivo con fines económicos, científicos, industriales

etc.

 Agricultura: Es un conjunto de actividades, técnicas y conocimientos que desarrolla el

ser humano en la tierra, con el fin de cosechar un alimento.


23

 Tierra: Es un área geográfica con una delimitación, la cual se elige para desarrollar un

cultivo o a la producción de alimentos.

 Sistema de riego: Es una serie de instalaciones la cual posee una serie de componentes

cuyo propósito es la aplicación del agua a los cultivos.

 Riego por goteo: Es un sistema que utiliza pequeñas emisiones de agua por medio de

una tubería instalada por los surcos del cultivo. Su aplicación se realiza de forma

controlada y permite la una óptima utilización del agua. Cultivos como el arroz y el maíz

se caracterizan por utilizarlo.

 Riego por aspersión:

Es un método de riego que utiliza aspersores instalados, los cuales simulan la lluvia. Se

caracteriza por instalarse en terrenos inclinados de difícil acceso, lo cual lo hace una

buena opción a la hora de elegir un riego.

 Riego por gravedad: Es un riego que se utiliza en cultivos que requieren un constante

suministro de agua, se instala de tal manera que el agua siga el cauce de los surcos

previamente creados, como característica en un sistema que requiere bastante agua, lo

que muchas veces no es sostenible en todos los tipos de alimentos.

 Calidad: Es una serie de características que posee un objeto o una persona lo cual le da

un valor frente a los demás.

 Sostenibilidad: Son aquellas prácticas que logran garantizar un óptimo desarrollo, estas

ayudan a no comprometer generaciones futuras.

 Competitividad: Es toda aquella capacidad que tiene una empresa o una persona en

poder competir contra su semejante en la carrera de satisfacer a los clientes.


24

 Ventaja Comparativa: La ventaja comparativa es aquella que tiene los países frente a

otros en cuanto al costo de producir un producto, aquellos que la poseen tienden a

especializarse en su desarrollo y producción.

4.3 Estado del arte

Con el ánimo de seguir contribuyendo en la construcción y desarrollo de nuevos temas de

investigación es importante determinar que se han desarrollado proyectos que permitan generar

un aporte en cuanto al desarrollo, crecimiento de actividades sensibilidad de procesos.

Para empezar, el OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO es un trabajo de las

Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) en miras de poder ejecutar un plan de acción para lo

que se cree son los objetivos del milenio, estos se componían de 8 objetivos que se desarrollarían

entre el año 2000 y 2015, la ONU da su informe final en el año 2015, este expone que pese a los

grandes logros que se han tenido, siguen existiendo grupos vulnerables, el objetivo número 7,

(garantizar la sostenibilidad del medio ambiente) como resultado dictamina que la escasez de

agua afecta a más del 40% de la población mundial y se proyecta que siga teniendo un

considerable aumento, esto se debe muchas veces por las políticas públicas de los países que no

salvaguardan los recursos naturales, pese a esto, américa latina es una región que lidera la

protección de áreas terrestres y marinas, la cobertura de dichas áreas protegidas tuvo un

incremento de 8,8% a 23,4% entre 1990 y 2014. El objetivo número 8 (fomentar una alianza

mundial para el desarrollo) como resultado muestra que los países desarrollados están han tenido

un interés por productos de países en vía de desarrollo, esto con el propósito de crear un sistema

comercial abierto que sea incluyente, esto se demuestra en todos aquellos productos de países

con economías emergentes tienen una preferencia en el comercio.


25

Figura 4: Aranceles promedio de los países desarrollados para productos clave exportados por

países en desarrollo y PMA, años seleccionados (porcentaje ad valorem)

Fuente: Naciones Unidas.

Debido a lo anterior, la ONU decide crear unos nuevos objetivos para el año 2015 – 20130 ya

que los anteriores han finalizado, con una nueva protesta se crea OBJETIVOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE y por medio de un documento de la CEPAL (Comisión

Económica para América Latina y el Caribe) AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE expone los siguientes objetivos inherentes a la presente investigación.


26

Figura 5: Objetivos de desarrollo sostenible.

Fuente: Naciones Unidades – CELAC

 Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos.

 Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

 Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra

la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida

de la diversidad biológica.

Estos objetivos deben convertirse en estandartes para la ejecución y desarrollo de actividades

agrícolas, en la misión llevar buenas prácticas.

Del mismo modo es que se decide tomar de referencia la investigación de CEPEC (Centro de

pensamiento en estrategias competitivas) de la Universidad del Rosario, PLANES DE

COMPETITIVIDAD EN CUATRO PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA, entre las cuales se

encuentra el Alto magdalena, evidenciado en su informe final, PLAN DE COMPETITIVIDAD


27

DE LA PROVINCIA DEL ALTO DE MAGDALENA, se muestra de manera clara un

diagnóstico socio económico y competitivo de la provincia.

Así mismo se evidencia que según cifras de la secretaría planeación de Cundinamarca, el

aporte de la región en cuanto al PIB del departamento es de 5,7% superada por mucho en

comparación contras cifras como la de la sabana centro con un 22,2% o sabana occidente 18,8%

y es que si se identifican las proporciones de aportes en relaciones a actividades, y centrándose

en el sector agrícola y pecuario el cual es el motivo de la investigación, solo genera un 3,0% del

PIB provincial.

Figura 6: Distribución del PIB de la provincia de Alto Magdalena según sectores productivos

Fuente: Cuentas Económicas DANE y Secretaría de Planeación de Cundinamarca.

Cálculos: CEPEC – Universidad del Rosario.

Es superado por actividades como la industria e inclusive la hotelería y restaurantes, con

porcentajes bastante significativos. En cuanto a la utilización y uso de las tierras la región es la


28

décima con mayor extensión destinadas a la producción agrícola, según la Secretaría de

agricultura de Cundinamarca en el año 2009 contaba con 13,836 áreas cosechadas.

Si se pasa a datos individuales el municipio de Ricaurte aporta el 6,8% del PIB provincial,

siendo así la tercera fuerza económica, se evidencia el poder que aún tiene Girardot como centro

económico regional, el cual supera indiscutiblemente a todos los demás.

Figura 7: Participación de los municipios de alto de magdalena en el PIB provincial 2017.

Fuente: Cuentas Económicas DANE y Secretaría de Planeación de Cundinamarca.

Cálculos: CEPEC – Universidad del Rosario.

Como proyectos que se vienen ejecutando y que sirvan de integración para la ejecución de

planes provinciales en la región se encuentra el aeropuerto de carga “Santiago villa de Flandes”

el cual aportaría sustancialmente el comercio internacional al centro del país, siguiendo los

objetivos del intermodalismo que se viene ejecutando por todo el país inmediatamente se piensa

en la ejecución de procesos logístico, la adecuación de vías que garanticen la competitividad,

como es la vía doble calzada Bogotá – Girardot con esto se reduce sustancialmente los tiempos

de recorrido ahorrando fletes, insumo etc.


29

Igualmente en el programa de gobierno del municipio llamado “Ricaurte, nuestro

compromiso” 2016 – 2019 hace énfasis en sus pilares de trabajo el desarrollo económico

fortaleciendo y promoviendo el emprendimiento, por medio de proyectos que van desde el

acompañamiento la creación y las alianzas, también como pilar significativo se encuentra el

desarrollo y fomento rural del sector agropecuario, en donde acciones como asistencias técnicas,

mantenimientos, apoyo, proyectos innovadores y estudios para el riego se vuelven fundamentales

para el gobierno local.

4.4 Marco legal

Tabla 1: Normas y leyes.

Norma Descripción

MINISTERIO DE SALUD Y Se establece el reglamento técnico sobre los

PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN requisitos sanitarios que deben cumplir las

003929 DE 2013 frutas y bebidas con adición de jugo (zumo),

pulpas de frutas, o concentrados de fruta,

clarificados o no, o la mezcla de estos que se

procesen, empaquen, trasporten, importen y

comercialicen en el territorio nacional

RESOLUCIÓN 004174 DEL 6 DE Se reglamenta la certificación de las buenas

NOVIEMBRE DEL 2009 ICA ( prácticas agrícolas en la producción primaria

INSTITUTO COLOMBIANO de fruta y vegetales para consumo fresco.

AGROPECUARIO)

RESOLUCIÓN 1207 DE 2014 Se adoptan disposiciones relacionadas con el


30

MINISTERIO DE AMBIENTE Y uso de aguas residuales tratadas.

DESARROLLO SOSTENIBLE

LEY 373 DE 1997 NIVEL NACIONAL Se establece el programa para el uso eficiente

y ahorro de agua.
31

5. Metodología

5.1 Tipo de estudio.

Descriptivo: Se realiza con el propósito de obtener información detallada y precisa que diera

como resultado el estado en el que se encuentra los sistemas de riego.

5.2 Método de investigación.

Deductivo: Se pasará de lo general a lo específico, teniendo en cuenta el contexto de la región

y sus habitantes.

Enfoque cualitativo – cuantitativo: Aplicación de un instrumento (encuesta) en la población

objeto, la cual se compondrá de 45 fincas, este instrumento detallaría varios aspectos que para la

investigación se cree pertinente conocer, segundo mediante aportes dados por los encuestados

por medio de sus experiencias, con todo esto se describirá la situación y se dará una radiografía

de los sistemas de riego en el municipio.

5.3 Fuentes y técnicas de información.

 Fuentes primarias: Análisis de la aplicación de la encuesta en las fincas agricultoras.

 Fuentes secundarias: Datos suministrados por la alcaldía.

Teniendo en cuenta la anterior información, la población objeto de estudio son las 50 fincas

que poseen y desarrollan la actividad agrícola en sus predios. Para poder aplicar la encuesta, se

toma un tamaño de la muestra de 45 fincas. La cual es el resultado del siguiente cálculo.

N: 50

σ: 0,5
e: 0,05
Z: 1,96
32

1,962 𝑥0,52 𝑥50


45 =
0,052 (50 − 1) + 1,962 𝑥0,52

1. ¿Conoce los diferentes sistemas de riego que existen?

Sí No Parcialmente

7%
9%

84%

2. ¿Qué tipo de sistemas de riego maneja en su cultivo?

Por asperción Por goteo Por gravedad Otro cuál? No tiene

4%

96%

3. ¿Ha recibido usted por parte del municipio capacitaciones o asistencia técnica acerca de la

implementación de sistemas de riego?


33


36%

No
64%

4. ¿De dónde adquiere usted el agua para sus cultivos?

0 2, 5%
2, 4%
2, 4% Reservorios

Carro tanques

Rios, lagunas quebradas


etc.
Pozos o aljibes

39, 87%
Lluvia

5. ¿En épocas de sequía, se ve comprometido sus cultivos a la hora de implementar un sistema de

riego?
34

4, 9%


No

41, 91%

6. ¿Ha pensado en dejar su actividad agrícola por otra que le genere una mejor rentabilidad?

20%


No

80%

7. ¿Cuál cree usted que es la mayor dificultad en su actividad agrícola?


35

2, 4%

4, 9%
4, 9%
Precio de los químicos
Suministro de agua
Conocimientos técnicos
Capital
Maquinaria.
Tecnología
35, 78%

8. ¿Utilizaría fuentes de energías alternativas para los procesos en sus cultivos?

11%


No

89%

9. ¿Sí existiese talleres educativos en donde se capaciten a los agricultores en la implementación

de sistemas de riego le gustaría ser parte de ellos?


36

4, 9%


No

41, 91%

10. ¿Le gustaría poseer una cartilla educativa la cual contenga generalidades básicas de los

conceptos de los sistemas de riego en cultivos agrícolas?

3, 7%


No

42, 93%
37

6. Resultados

Teniendo en cuenta el instrumento aplicado los resultados son:

 Los agricultores no poseen los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo su

actividad, esto se interpreta ya que el 84% de los agricultores conocen medianamente los

diferentes sistemas de riego, el 7% los desconoce por completo, y tan sólo un 9% tiene

idea de las variantes que existen en el sector, aquellos que parcialmente conocen de los

sistemas de riego, solo tienen una idea de ellos, no sabrían de qué manera podrían

desarrollarlos ni de qué manera harían un montaje del mismo.

 Actualmente el 96% de los agricultores no tienen un modelo sistema de riego en sus

cultivo, muchos de este porcentaje de productores en algún momento lo tuvieron pero

desistieron de seguir con sus proyectos, algunos han desmontado sus instalaciones de

riego y optado por medidas menos prácticas, el otro 4% optan por un sistema de riego por

gravedad aprovechando la cercanías de su finca a fuentes hídricas.

 El 64% de los encuestados aseguran que no han recibido una asistencia técnica sobre

riego asegurando que muchas veces la asistencia técnica se centra más en la ganadería, el

otro 36% dice que la asistencia ha sido en cuanto al uso del suelo y técnicas para de

cultivo pero aun así no cumple con las expectativas.

 El 87% de los encuestados se abastecen de la lluvia que caen en sus predios, le han

dejado la suerte del riego a las pocas temporadas de precipitaciones con las que cuenta el

municipio, argumentando que no tienen el capital para montar reservorios, o fuentes

hídricas cercanas. El 4% aprovecha sus cercanías con los ríos que rodean al municipio, el

4% ha decidido portar por la construcción de pozos para su riego. El 5% opta por utilizar

carro tanques ya que cuentan con los medios necesarios para llevarlo a cabo.
38

 El 91% de los productores se ven afectados por las temporadas de sequía, muchos

argumentan que varios de sus vecinos y colegas han optado por otro tipo de actividad

debido a esta problemática, el otro 8% no tiene inconveniente, ya que cuentan con el

suministro necesario para llevar a cabo su actividad.

 El 80% de los agricultores piensa en que si se le presentara otra oportunidad que le

genere mejor beneficio la tomaría dejando atrás sus cultivos. El otro 20% argumenta que

prefiere seguir en su labor, por más que se le presenten adversidades.

 El 78% de los encuestados argumentan que su principal problema a la hora de llevar a

cabo sus cultivos es el tema del agua, muchos se quejan de que sus labores se ven

afectadas por esto. El 9% asegura que los precios de los químicos se han incrementado,

afectando sustancialmente el costo de llevar a cabo su actividad. El 9% asegura que su

inconveniente es más por los conocimientos técnicos a la hora de aplicar, el otro 4%

asegura el capital no lo ha dejado invertir en nuevos cultivos o implementación de

mejorías.

 Actualmente el 89% de los agricultores no les gustaría implementar energías alternativas

en sus cultivos, esto evidencia el rezago por lo nuevo, y por la tecnificación que podría

incorporar en sus cultivos, en cambio el 11% si le gustaría la idea de implementar dicha

herramienta.

 El 92% se los agricultores si les gustaría recibir capacitaciones, en donde se les explique

más acerca de los sistemas de riego.

 El 93% de los productores estarían prestos a recibir una cartilla educativa que les sirva la

cual tenga generalidades de los cultivos de riego.


39

7. Conclusiones

Según los datos obtenidos y en relación con los objetivos del proyecto y la pregunta de

investigación se dan las siguientes conclusiones:

 Se pudo constatar que la implementación de los sistemas de riego es pobre, empírica y

rudimentaria, al punto de que prácticamente no existe sistemas de riego, no hay garantías

para llevar su desarrollo.

 Se cumple la teoría de la ruralidad, los productores han tenido una transición de su

actividad, y han optado por dejarla atrás y abrirse paso a nuevas oportunidades que le da

la urbanidad.

 No se está cumpliendo ninguna ventaja comparativa, la especialización de productos en

Ricaurte no se está llevando a cabo de una manera que a la misma vez, sea competitiva.

 Los procesos que se realizan en el la actividad no es de calidad, se maneja como se ha

hecho dese tiempos atrás.

 El agricultor se ve muy afectado por no contar con suficientes recursos hídricos, es esta

una de las razones por las cuales ha preferido regar sus cultivos con la lluvia que cae en

el municipio.

 La cantidad de fincas productoras es muy poca para la cantidad de predios que existen.

 Se ha realizado una cartilla educativa con conceptos generales de los sistemas de riego

los cuales pueden servir para futuras intervenciones en el campo en cuanto a talleres o

cursos.
40

8. Recomendaciones

 Crear desde el semillero de investigación actividades para fomentar una apropiación

social, estas pueden ser en los encuentros del programa como la semana del

administrador.

 Continuar con las investigaciones en el sector rural evidenciando más problemáticas que

se estén presentado esta esta población.

 Proponer como visión en el semillero investigación DESREGEM el liderazgo en cuanto

a investigaciones que estén inmersas en la población y todo lo relacionado con unidades

productivas en la parte rural.

 Generar un acercamiento con las alcaldías para incluir a la universidad en los procesos de

desarrollo que viene desarrollando en sus planes de gobierno con el fin de contribuir

mutuamente.
41

9. Bibliografía

Avenza, Á. Á. (2013). Manejo, riego y abonado del suelo (uf0012). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

CEPAL (s.f) Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible una oportunidad para

américa latina y el caribe http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-

desarrollo-sostenible.pdf

CEPEC, U, R (2011). Plan de competitividad de la provincia de Alto de Magdalena. Recuperado

de: https://www.ccb.org.co/content/download/3220/39301/file/Plan%20de%20competiti

vidad%20del%20Alto%20Magdalena.pdf.

DANE, (s.f) Proyección de población por municipios (2005 – 2020) recuperado de:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMu

nicipios2005_2020.xls

Dorado, F (2013) Corporación viva la ciudadanía. Recuperado de

http://viva.org.co/cajavirtual/svc0365/pdfs/Articulo553_365.pdf corporación viva la vida

2013

ICA (2009) www.ica.gov.co https://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-

Oficinas-Nacionales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RES-4174-de-2009.aspx

IGAC (2017) Producción agropecuaria en los grandes Distritos de riego de Colombia ha sido

improvisada. Servicio de noticias del instituto geográfico Agustín Codazzi. Recuperado

de http://noticias.igac.gov.co/produccion-agropecuaria-los-grandes-distritos-riego-

colombia-ha-improvisada-igac/
42

Martínez, C. F. J. (2014). Introducción al riego. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

MINSALUD (2013)www.minsalud.gov.co Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203929%20de

%202013.pdf

ONU (2015) Objetivos de Desarrollo del Milenio

http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf

PREDES, (2005) Manual de operación y mantenimiento de un sistema de riego por goteo

http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf

Ricardo, D (1821) On the principles of political economy and taxation, library of economics and

liberty. Retrieved from http://www.econlib.org/library/Ricardo/ricP1.html#Preface

Ricaurte, A (2016) Plan de gobierno Ricaurte nuestro, compromiso http://ricaurte-

cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/64306132643362303835613837393662/programa-de-

gobierno-ricaurte-nuestro-compromiso.pdf

Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: Categorías conceptuales en

Debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl

Tarjuelo, M. J. M. (2005). El riego por aspersión y su tecnología (3a. ed.). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Web y Empresas. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2017, de La Ventaja Competitiva según Michael

Porter: http://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-porter/
43

10. Anexos

Anexo 1: Formato de encuesta


44

Anexo 2: Cartilla Generalidades de los sistemas de riego.

También podría gustarte