01 Memoria Descriptiva Final
01 Memoria Descriptiva Final
01 Memoria Descriptiva Final
ANCO-HUALLO
PROYECTO:
INTRODUCCION.
2.1 ANTECEDENTES
El presente estudio se encuentra identificado con Código SNIP N°261306, declarado viable en fecha
18/09/2015 con INFORME TÉCNICO Nº 018-2015-JBSC-RES.OPI-GL-MDA, se encuentra registrado en
estado de fase de Inversión, siendo el jefe de la entidad evaluadora que declara la viabilidad, Eco. JOSE
BENIGNO SAMANEZ CORDOVA, estando la asignación de la Viabilidad a cargo de la OPI
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO_HUALLO.
Unidad formuladora del proyecto de inversión pública:
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO_HUALLO
Nombre: SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL Y OBRAS PUBLICAS.
Persona Responsable de la Unidad formuladora: ING. JUDITH MILAGRITOS CASTILLO NORIEGA.
Unidad ejecutora del proyecto de inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO_HUALLO
Persona Responsable de la Unidad ejecutora: EDILBERTO PILLACA PUCLLA.
Además, se han formulado proyectos de agua potable y saneamiento en el año 2009, para ser
financiados por el MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO - PNSU, según se
muestra en el siguiente Cuadro N° 01.
Además, la Municipalidad ejecuto con recursos propios la construcción de varios componentes, del
sistema de agua potable dentro de la localidad de forma empírica, según demanda de la población
creciente, los cuales son administrados por las JASS.
Existe un proyecto ejecutado con código SNIP 59211 en las localidades de Miraflores, Chuparo, Vista
Alegre Challhuani, Totorabamba Y Ccolpa Pampa, el cual no se encuentran dentro de la Zona de
influencia del actual proyecto, sin embargo, la red colectora principal de alcantarillado sanitario descarga
sus efluentes dentro de la red de alcantarillado de la zona de influencia del proyecto, empalmándose a un
buzón existente.
La ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293), y sus modificatorias, así como la
Directiva General del SNIP, establece las normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia
MUNICIPALIDA DISTRITAL ANCO _ HUALLO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANCO-HUALLO
obligatoria aplicables a las Fases de Preinversión, Inversión y Post-inversión en los órganos
conformantes del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Ubicación
Ubicación política
La zona del proyecto se encuentra ubicada geopolíticamente en el Distrito de ANCO-HUALLO en la
Provincia de Chincheros y departamento de Apurímac.
Ubicación Política
Localidades : Uripa, Pumapuquio, Huayllabamba,
Chaupimayo, Quispimarca Los Angeles, San
Cristóbal y Moccopampa, Uchuyccollpa,
Buena Vista, San Juan, Santa Rosa Pata,
Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito,
Santa Anita, Santa Clara, Cochabamba,
Muñapucro y Santa Rosa.
Distrito : Anco - Huallo
Provincia : Chincheros
Departamento : Apurímac
Región : Apurímac
Hidrográfica
Ubicación Geográfica
Unidad Ejecutora:
Por el Norte: Una línea que partiendo del cerro Punta negra, sigue por
las cumbres de los cerros Pico de Loro y Ayavi hasta su extremo Este,
en los límites con el distrito de Ongoy.
Por el Este: Del extremo Este del cerro Ayavi baja para continuar por la
divisoria de aguas del río Uripa y Ranracancha hasta llegar a
Ccollpaccasa donde se desvía el camino carretero a Ranracancha, en
los límites con el distrito de Ocobamba, continúa por este camino
carretero hasta encontrar el antiguo camino de herradura a
Andahuaylas; sigue por este camino hasta la carretera a Andahuaylas,
en los límites con el distrito de Talavera.
Por el Sur.- El camino carretero hacia Uripa, para luego tomar las alturas
de Manchana, cerro Jerusalén, baja por las faldas de este cerro, hasta la
confluencia de los ríos Titulobamba y Pomabamba en los límites con el
distrito de Cocharcas.
Por el Oeste: Sigue la línea el curso del río Pomabamba aguas arriba,
hasta el lugar en que el río toma dirección Este, en los mismos límites
con el distrito de Cocharcas, para luego continuar por las cumbres de los
cerros Saulle Cruz, Huancamarcapata y Rocoto, hasta llegar al puente
Atajara y de este puente sigue por las lomas, pasa por los lugares
denominados Antajarapata, Huillorpata y Ccaracha, en los límites con el
distrito de Chincheros hasta llegar al cerro Punta Negra lugar donde
comenzó esta delimitación.
UNIDAD EJECUTORA
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.inei.gob.pe/BancoCuadros/peru.gif" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
VÍAS DE ACCESO
El Distrito de Anco-Huallo se articula con la ciudad capital Lima y Abancay a través de las siguientes
vías:
Infraestructura Vial.
Existen dos niveles vías que se comunican con la zona a de influencia:
Nivel Nacional
Red Vial Nacional, carretera afirmada Chincheros - Ayacucho; Uripa - Andahuaylas -
Abancay.
Las distancias dentro de la Red Nacional son:
Uripa - Andahuaylas - Abancay : 217 Km
Uripa - Chincheros – Ayacucho : 182 Km
Nivel Provincial
Las distancias dentro de la Red Provincial son:
Uripa – Chincheros : 8,50 Km
Uripa – Ocobamba : 31,60 Km
Uripa – Cocharcas : 25,40 Km
Uripa – Ranracancha : 20,50 Km
Nivel Distrital
Las distancias dentro de la Red Distrital son:
CLIMA
TOPOGRAFIA
La topografía y relieve está conformado de quebradas estrechas y cañones profundos. Estos se
encuentran con arbustos.
El Distrito de Anco Huallo básicamente está localizado dentro de la provincia fisiográfica de la sierra, que
ocupa el 100 % de su territorio distrital, de características fisiográficas muy diferenciadas. Los principales
grandes paisajes son:
Quebradas, que se formaron como consecuencia de la acción erosiva de los cursos de agua que
nacen en las partes altas del Distrito.
Altiplanicies, aproximadamente el 15% de las superficies planas u onduladas se hallan en la parte alta
del Distrito.
DRENAJE
El curso principal de agua lo constituye el Rio Pampas, que tiene un caudal de 7,224.90 volumen medio
anual escurridos (millones m3)
Varias quebradas descienden de las márgenes del valle, entre ellas los río Chumbao y Chicha, que tiene
un caudal en épocas de lluvia de 2.50 m3/seg., y en épocas de estiaje de 1.50 m3/seg.
VIVIENDAS
La mayoría de viviendas han sido construidas con material de adobe y techos de calamina, de una
antigüedad aproximada de 35 a 45 años, piedra con barro con una antigüedad de 45 a 50 años y en el
cercado de la localidad son de material noble de una antigüedad de 10 a 12 años, el cual conforma la
zona comercial.
POBLACION BENEFICIARIA
La población en la localidad de Uripa es de 9580 habitantes, esta población ha sido estimada en base a
la información obtenida del censo 2007, realizado por INEI, dentro de ella la Población que se atenderá
con la intervención del proyecto proporcionándoles el servicio de agua potable y alcantarillado, es de:
ENFERMEDADES
ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad comercial y de servicios en el distrito de Anco-Huallo se expresa en la existencia de
negocios de diverso tipo, como bodegas, mecánicas, restaurantes, hostales, etc.; que marcan su
condición de centro económico y comercial de la provincia de Chincheros, el cual tiene como centro de
atracción la Feria de Uripa, que se realiza los domingos, y en donde se ofertan diversas mercaderías
provenientes de diferentes localidades de Apurímac, motivo por el cual es una de las más importantes
de esta región.
Feria de Uripa
EDUCACION
La condición de extrema pobreza que existe en las localidades de Uripa, Pumapuquio,
Huayllabamba, Chaupimayo, Quispimarca, Los Angeles, San Cristóbal, Moccopampa,
Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan, Santa Rosa Pata, Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito,
Santa Anita, Santa Clara, Cp. Muñapucro y Barrios, obliga a los niños a iniciar labores de campo
desde muy temprana edad, viéndose obligados en muchos casos a abandonar la educación. Los
niños realizan trabajos de campo a partir de los 7 a 9 años de edad y a los 13 se están
desempeñando ya como peones, inician las labores de campo a tempranas horas de la mañana.
Las localidades a intervenir con el presente proyecto del distrito de Anco-Huallo, está considerada por el
INEI como distrito, que cuenta con las siguientes instituciones públicas, como son:
Municipalidad Distrital de Anco - Huallo.
Gobernación.
Juzgado de Paz.
Club de Madres.
Iglesia católica y en pequeño porcentaje otras religiones.
a. Energía Eléctrica
La situación del Distrito de Anco-Huallo, tiene acceso a electricidad en un 86.00%, mientras que
dentro de la zona de influencia del proyecto: Uripa, Pumapuquio, Huayllabamba, Chaupimayo,
Quispimarca Los Angeles, San Cristóbal y Moccopampa, Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan,
Santa RosaPata, Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito, Santa Anita, Santa Clara, se cuenta
con el servicio de energía eléctrica al 100% y dentro de Cochabamba, Muñapucro y Santa
b. Medios de Comunicación
El distrito de Anco-Huallo, cuenta con servicios de telefonía móvil e internet, dentro de las localidades
a intervenir de Uripa, Pumapuquio, Huayllabamba, Chaupimayo, Quispimarca Los Angeles, San
Cristóbal y Moccopampa, Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan, Santa RosaPata, Sancaypata,
Motoypampa, Abancaycito, Santa Anita, Santa Clara, hay cobertura celular de MOVISTAR, CLARO,
ENTEL Y BITEL, además cuenta con canales de Televisión Nacional y por Cable; mientras que en la
localidad de Muñapucro: solo hay cobertura celular de la empresa CLARO, no hay servicio de
internet.
c. Agua y Alcantarillado
Agua Potable
Los baldes y/o latas son los recipientes utilizados por la mayoría de los pobladores para
transportar agua a sus viviendas.
Servicios de saneamiento
En las Localidades a intervenir con el proyecto, las redes de alcantarillado sanitario fueron
ejecutadas y financiadas por FONCODES, en el año de 1996 y 1997; en la actualidad debido a
la expansión urbana existen calles que no cuentan con el servicio de alcantarillado, para esto la
población hace uso de letrinas construidas por ellos mismos, sin ningún criterio técnico,
encontrándose en completo deterioro, el cual es un foco infeccioso para la proliferación de
insectos y roedores, los que cuentan con el sistema de alcantarillado, decargan las aguas
servidas al rio, contaminando las aguas superficiales. Los cuales contribuyen con el
debilitamiento de la salud de la población de Uripa, Pumapuquio, Huayllabamba, Chaupimayo,
Quispimarca Los Angeles, San Cristóbal y Moccopampa, Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan,
Santa Rosa Pata, Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito, Santa Anita, Santa Clara,
Manantial llaccerumi
01 UBICACIÓN
Coordenadas UTM: N 8505207.26 y E 645303.35
Cota de terreno promedio: 3469.42 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 20 años.
Cámara 03 imagen izquierda, vista interior de cámara 02 imagen central e imagen derecha
2. Línea de conducción:
La línea de conducción en la localidad de Uripa, se encuentran en buenas condiciones, tiene
una longitud de 415 ml aprox. de tubería PVC de D=6”, fue construida y financiada por
Foncodes el año 1997, teniendo una antigüedad de 20 años.
3. Reservorio:
La localidad de Uripa cuentan con 01 reservorio de cabecera que abastece a dos reservorios
secundarios circulares apoyados de 300 m3 cada una que abastecen al cercado de Uripa y a
los sectores de Buena vista, Santa Rosapata y Mancaypata, Uchuycollpa que se describen
más adelante.
ESTRUCTURA RESERVORIO
RESERVORIO DE CABECERA PRINCIPAL 500 M3
Coordenadas UTM: E 645287.06y N 8504855.58
Cota de terreno promedio: 3403.47 m.s.n.m.
01 UBICACIÓN RESERVORIO SEURNDARIO DE 300 M3
Coordenadas UTM: E 643887.71 y N
8503929.093
Cota de terreno promedio: 3290.20 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 07 años
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
El sistema de alcantarillado sanitario tiene una antigüedad de 20 años, encontrándose en
estado regular, las redes tienen una longitud aproximada de 7370 ml de PVC SAL Ø 200 mm
MUNICIPALIDA DISTRITAL ANCO _ HUALLO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANCO-HUALLO
y, 2120 ml de PVC SAL Ø 160 mm construidos y ejecutado por FONCODES en el año de
1997; actualmente las aguas residuales descargan al Rio Chinceros, contaminándolo.
Deposición final
del alcantarillado
actual en la
localidad de Anco
- Huallo (Uripa)
evacuación
directa al rio
chincheros
Además de ello el agua residual recolectada es conducida hacia el rio, sin tener ningún tratamiento
físico químico, que no logren retener las partículas en suspensión mediante una PTAR.
SECTOR DE PUMAPUQUIO
Manantial Pusaccpuquio I
Coordenadas UTM: N 8509245.38 E 640871.65
Cota de terreno promedio: 3875.90 m.s.n.m.
Manantial Pusaccpuquio II
Coordenadas UTM: N 8,507,898.11y E 640,658.03
01 UBICACIÓN
Cota de terreno promedio: 3,416.43 m.s.n.m.
Manantial Pusaccpuquio III
Coordenadas UTM: N 8,507,501.48 y E 640,540.38
Cota de terreno promedio: 3,416.43 m.s.n.m.
Son Estructuras para captar agua para consumo humano. Esta fuente abastece a la
03 DESCRIPCION
población de Pumapuquio.
2. Línea de conducción:
La línea de conducción en la localidad de Pumapuquio, se encuentran en malas condiciones,
tiene una longitud de 736.90 ml de tubería PVC de D=2”, fue construida y Financiada por
FONCODES en 1997, teniendo una antigüedad de 20 años.
3. Reservorio:
Reservorio rectangular apoyado con una capacidad de 07 m3 de concreto armado, la
estructura se encuentra en regular estado, no presenta sistema de cloración, las válvulas se
encuentran operativas, fue construida y financiada por FONCODES en 1997, teniendo ya
una antigüedad de 20 años.
ESTRUCTURA RESERVORIO
01 UBICACIÓN Coordenadas UTM: E 640726.88 y N 8507280.70
Cota de terreno promedio: 3292.86 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 20 años.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
La localidad de Pumapuquio, No cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, por lo que
utilizan letrinas y/o el campo abierto para realizar sus necesidades.
1. Captación de ladera:
Manantial Iscayccocha
Cuenta con una captación tipo ladera, la fuente tiene un caudal de 0.83 L/s (caudal en época
de estiaje), se encuentra en mal estado, ejecutado y financiado por FONCODES en 1997,
con una antigüedad de 20 años.
2. Línea de conducción:
La línea de conducción al reservorio que se encuentra ubicado en el sector de Quispimarca,
se encuentran en malas condiciones, tiene una longitud de 2375 ml de tubería PVC de D=1
1/2”, fue construida y Financiada por FONCODES en el año de 1997, teniendo una
antigüedad de 20 años, actualmente necesita renovar la línea de conducción, ampliando su
diámetro.
3. Reservorio:
Reservorio rectangular apoyado con una capacidad de 12 m3 de concreto armado, la
estructura se encuentra en mal estado, el sistema de cloración es con hipoclorador.
ESTRUCTURA RESERVORIO
01 UBICACIÓN Coordenadas UTM: E 644193.15 y N 8505506.23
Cota de terreno promedio: 3,454 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 20 años
ESTADO
05 mal estado,
ESTRUCTURAL
ACCIONES A
07 Intervenir
REALIZAR
Redes en Chaupimayo
Tienen una longitud de 624.20 ml aprox. de PVC SAP de Ø 2”. Se encuentra en buen estado,
recomendándose su ampliación y mejoramiento para abastecer a las viviendas sin servicio
de agua potable.
Redes en Quispimarca
Tienen una longitud de 2680.70ml aprox. de PVC SAP de Ø 2”. Se encuentra en mal estado
recomendándose su renovación y ampliación del servicio a las viviendas que no cuentan con
conexión de agua potable.
Redes en Huayllabamba
tiene una longitud de 2800 ml de PVC SAP de Ø 2”. Se encuentra en buen estado,
recomendándose su ampliación a las viviendas sin conexión.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Huayllabamba
El sistema de alcantarillado sanitario tiene una antigüedad de 20 años, ejecutado y financiado
por FONCODES en 1997 encontrándose colapsado en mal estado, las redes tienen una
2. Línea de conducción:
La línea de conducción se encuentran en regular estado, ejecutado y financiado por
FONCODES en 1997, tiene una longitud de 1068 ml aprox. de tubería PVC de D=2”,
teniendo una antigüedad de 20 años.
3. Reservorio:
Reservorio circular apoyado con una capacidad de 50 m3 de concreto armado, la estructura
se encuentra en regular estado, presenta sistema de cloración por hipoclorador, las válvulas
se encuentran operativas, ejecutado y financiado por la Municipalidad de Uripa en el 2010,
cumpliendo 7 años de antigüedad.
ESTRUCTURA RESERVORIO
Coordenadas UTM: E 645,093.29 y N
01 UBICACIÓN 8,504,824.62
Cota de terreno promedio: 3,404.00 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 07 años.
ESTADO
05 Buen estado,
ESTRUCTURAL
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
La localidad de SAN CRISTÓBAL, LOS ÁNGELES Y MOCCOPAMPA, cuenta con redes de
alcantarillado sanitario tiene una antigüedad de 20 años, encontrándose en estado regular,
las redes tienen una longitud aproximada de 7450 ml aprox. de PVC SAL Ø 200 mm,
construidos y financiado por Foncodes en 1997, cumpliendo 20 años de antigüedad, se
recomienda ampliar las redes de alcantarillado a las calles donde se encuentran viviendas
sin servicio.
1. Reservorio:
Reservorio circular apoyado con una capacidad de 300 m3 de concreto armado, la estructura
se encuentra en regular estado, presenta sistema de cloración por Hipoclorador, las válvulas
se encuentran Operativas, fue construido y financiado por FONCODES en 1997, cumpliendo
20 años de antigüedad, se realizó el pintado de la estructura en Enero del 2017 Financiado
por la Municipalidad de Uripa, cuenta con cerco perimétrico de alambre de púas en regular
estado.
ESTRUCTURA RESERVORIO
ESTADO
05 regular estado,
ESTRUCTURAL
Uchuycollpa
La red de distribución, tiene una antigüedad de 20 años, fueron financiadas y ejecutadas por
FONCODES en 1997, tiene una longitud de 1525.00ml aprox. de PVC SAP de Ø 2” y
1325.00ml aprox. de PVC SAP de Ø 1 1/2”, encontrándose en mal estado.
Sancaypata Y Motoypampa
La red de distribución, tiene una antigüedad de 20 años, tiene una longitud de 5270ml de
PVC SAP de Ø 1 1/2”. Se encuentra en regular estado, fueron financiados y ejecutados por
FONCODES en 1997.
Las redes de distribución dentro de los sectores necesitan ampliar la cobertura a las
viviendas sin servicio.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Uchuycollpa
La localidad de Uchuyccollpa , No cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario.
Sancaypata Y Motoypampa
La localidad de Sancaypata Y Motoypampa, cuenta con redes de alcantarillado sanitario
tiene una antigüedad de 20 años, encontrándose en estado regular, las redes tienen una
longitud aproximada de 2450 ml aprox. de PVC SAL Ø 200 mm y 750 ml aprox. de PVC SAL
MUNICIPALIDA DISTRITAL ANCO _ HUALLO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANCO-HUALLO
Ø 160 mm construidos y financiado por Foncodes en 1997, cumpliendo 20 años de
antigüedad, se recomienda ampliar las redes de alcantarillado a las calles donde se
encuentran viviendas sin servicio.
Trabajo de Campo
SECTOR DE ABANCAYCITO
Manantial
01 UBICACIÓN
Coordenadas UTM: N 8502967.410 y 641062.256
Cota de terreno promedio: 3456 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 20 años.
2. Línea de conducción:
La línea de conducción en la localidad de Abancaycito se encuentran en malas condiciones,
tiene una longitud de 510 ml de tubería PVC de D=2”, fue ejecutada y financiada por
FONCODES en 1997, teniendo una antigüedad de 20 años.
3. Reservorio:
Reservorio rectangular apoyado con una capacidad de 08.00 m3 de concreto armado, la
estructura se encuentra en regular estado, no presenta sistema de cloración, las válvulas son
de PVC se encuentran operativas, el cerco perimétrico es de alambre de púas en regular
estado con cloración por hipoclorador, financiado y ejecutado por FONCODES en 1997.
ESTRUCTURA RESERVORIO
Coordenadas UTM: E 641,083.32 y N
01 UBICACIÓN 8,502,979.57
Cota de terreno promedio: 3,390.24 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 20 años
ESTADO
05 Regular estado.
ESTRUCTURAL
ACCIONES A
07 Intervenir
REALIZAR
Reservorio de Abancaycito
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
La localidad de Abancaycito, No cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario.
LOCALIDAD DE MUÑAPUCRO
02 ANTIGUEDAD 20 años
02 ANTIGUEDAD 20 años
2. Línea de conducción:
a. Sector Cochabamba
La línea de conducción en la localidad de Cochabamba se encuentra en malas condiciones,
tiene una longitud de 1065 m de tubería PVC de D=1 1/2”, fue construida por Foncodes en
1997, teniendo una antigüedad de 20 años, se recomienda renovar la tubería con un
diámetro superior al instalado actualmente.
3. Reservorio:
a. Sector Cochabamba
Reservorio rectangular apoyado con una capacidad de 12m3 de concreto armado, la
estructura se encuentra en regular estado, presenta sistema de cloración con hipoclorador,
las válvulas se encuentran operativas siendo estas de PVC, ejecutado y financiado por la
Municipalidad Distrital de Anco Huallo en marzo del 2005, cumpliendo 12 años de
antigüedad.
ESTRUCTURA RESERVORIO
Coordenadas UTM: E 642167.449y N
01 UBICACIÓN 8496189.49
Cota de terreno promedio: 3524.78 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 12 años
ESTADO
05 Regular estado
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURA RESERVORIO
01 UBICACIÓN Coordenadas UTM: E643058.76 y N 8494509.65
Cota de terreno promedio: 3402.49 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD 12 años
ESTADO
05 Regular estado
ESTRUCTURAL
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
o Sector Cochabamba
El sector Cochabamba no cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario, por lo que usan
letrinas para realizar sus necesidades.
El cercado del Sector Muñapucro cuentan con redes de alcantarillado sanitario, estas tienen
una antigüedad de 07 años, financiado por el Gobierno Regional de Apurímac en el año
2010, encontrándose en buen estado, las redes tienen una longitud aproximada de 2253 ml
de PVC SAL Ø 200 mm, se necesita ampliar la cobertura del servicio ya que existen
viviendas sin conexión domiciliaria de alcantarillado.
Cuenta con una planta de tratamiento de agua residual construida en el año 2010 financiada
por el gobierno regional de Apurímac, la planta de tratamiento esta conformada por una
cámara de rejas en estado regular, un tanque séptico operativo Colapsado en mal estado, un
lecho de secado operativo a colmatado en mal estado y dos pozos percolación operativos en
mal estado.
ESTADO
05 mal estado
ESTRUCTURAL
ACCIONES A
07 Intervenir
REALIZAR
Cámara de rejas de la PTAR en regular estado, Tanque séptico y lecho de secados en mal estado.
Localidad de Uripa
Localidad de Pumapuquio
Localidad Huayllabamba
Localidad de Quispimarca
Localidad de Uchuyccollpa
Se atenderá una población de 3504 habitantes dentro del área de influencia del proyecto (05
sectores) en el universo de 9580 habitantes de la localidad de Uripa, atendidos con el mismo
sistema de agua y saneamiento que se beneficiaran con mejor servicio, asegurando la
cobertura, continuidad, calidad, costo y cantidad.
PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO
ESTRUCTURA O COMPONENTE
RECOMENDADO
Pozos 20 años
Reservorio 20 años
SECTOR 03
o Abancaycito, Santa Anita y Santa Rosa.
Cuadro N°06. Población Actual y futura Sector 03
SECTOR 04
o Pumapuquio
Cuadro N°05. Población Actual y futura Sector 04
SECTOR 05
o Cochabamba
Cuadro N°07. Población Actual y futura Sector 05 – Cochabamba
SECTOR 02
o Quispimarca , Los Angeles, Chaupimayo, Huayllabamba
Cuadro N°09. Población Actual y futura Sector 02
CRECIMIENT DEMANDA AGUA DEMANDA
O Qmax. VOLUMEN
AÑO Qmax. Diario
POBLACIONA Ho rario ALMACENAMI
lt/ dia Qpro m (l/ s) (l/ s)
L (l/ s) ENTO (m3 )
ARITMETICO 1 .3 2 .0 2 5 .00 %
BASE 581 41,501 0.48 0.62 0.96 10
0 581 58,072 0.67 0.87 1.34 15
1 587 59,716 0.69 0.90 1.38 15
2 593 61,348 0.71 0.92 1.42 15
3 598 62,969 0.73 0.95 1.46 16
4 604 64,578 0.75 0.97 1.49 16
5 610 66,317 0.77 1.00 1.54 17
6 616 68,043 0.79 1.02 1.58 17
7 622 69,757 0.81 1.05 1.61 17
8 627 71,320 0.83 1.07 1.65 18
9 633 73,404 0.85 1.10 1.70 18
10 639 75,082 0.87 1.13 1.74 19
11 645 76,886 0.89 1.16 1.78 19
12 651 78,678 0.91 1.18 1.82 20
13 657 80,457 0.93 1.21 1.86 20
14 662 82,088 0.95 1.24 1.90 21
15 668 83,979 0.97 1.26 1.94 21
16 674 85,858 0.99 1.29 1.99 21
17 680 87,319 1.01 1.31 2.02 22
18 686 89,173 1.03 1.34 2.06 22
19 691 91,016 1.05 1.37 2.11 23
20 697 92,846 1.07 1.40 2.15 23
SECTOR 03
SECTOR 04
o Pumapuquio
Cuadro N°10. Población Actual y futura Sector 03
CRECIMIENT DEMANDA AGUA DEMANDA
O Qmax. VOLUMEN
AÑO Qmax. Diario
POBLACIONA Ho rario ALMACENAMI
lt/ dia Qpro m (l/ s) (l/ s)
L (l/ s) ENTO (m3 )
ARITMETICO 1 .3 2 .0 2 5 .0 0 %
BASE 226 1 4,4 1 8 0 .17 0 .2 2 0 .33 4
0 226 2 0,8 4 7 0 .24 0 .3 1 0 .48 5
1 228 2 1,4 8 4 0 .25 0 .3 2 0 .50 5
2 231 2 2,2 5 9 0 .26 0 .3 3 0 .52 6
3 233 2 2,8 8 7 0 .26 0 .3 4 0 .53 6
4 235 2 3,5 1 1 0 .27 0 .3 5 0 .54 6
5 237 2 4,1 3 0 0 .28 0 .3 6 0 .56 6
6 240 2 4,8 8 5 0 .29 0 .3 7 0 .58 6
7 242 2 5,4 9 5 0 .30 0 .3 8 0 .59 6
8 244 2 6,1 0 1 0 .30 0 .3 9 0 .60 7
9 246 2 6,7 0 3 0 .31 0 .4 0 0 .62 7
10 249 2 7,5 7 6 0 .32 0 .4 1 0 .64 7
11 251 2 8,1 6 9 0 .33 0 .4 2 0 .65 7
12 253 2 8,8 9 4 0 .33 0 .4 3 0 .67 7
13 255 2 9,0 6 7 0 .34 0 .4 4 0 .67 7
14 258 2 9,9 2 1 0 .35 0 .4 5 0 .69 7
15 260 3 0,6 3 3 0 .35 0 .4 6 0 .71 8
16 262 3 1,2 0 5 0 .36 0 .4 7 0 .72 8
17 264 3 1,9 0 8 0 .37 0 .4 8 0 .74 8
18 267 3 2,7 4 1 0 .38 0 .4 9 0 .76 8
19 269 3 3,4 3 4 0 .39 0 .5 0 0 .77 8
20 271 3 4,1 2 2 0 .39 0 .5 1 0 .79 9
SECTORES LOCALIDADES
URIPA
LOS ÁNGELES, SAN CRISTÓBAL Y
MOCCOPAMPA
Sector 01 UCHUYCCOLLPA
BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA
SANCAYPATA, MOTOYPAMPA
1. Captaciones:
Se proyecta la construcción de dos captaciones dique toma, 01 ubicada en
la laguna Islacocha y 01 ubicada en la laguna Iscayocha.
2. Línea de Conducción:
Línea de conducción principal (De Captaciones dique toma a Reservorio
500 m3)
Se proyecta la instalación de tubería de HDPE de Ø 110 mm 845.00 metros
lineales y de HDPE de Ø 160 mm 6363.66 metros lineales, además
conformado por las siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 06: 06 unidades.
Válvulas de purga 07 unidades
02 cámaras de Reunión de caudales.
01 cámara de repartición de caudal.
5. Mejoramiento de Reservorios.
Se proyecta el Mejoramiento de 04 reservorios:
01 escarificado y tarrajeo interior con impermeabilizante para el
reservorio de 500 m3.
03 Reservorios existentes en buen estado.
Tapas y pinturas
Cerco perimétrico.
6. Redes de Distribución:
La línea de distribución está compuesta de 6323.27 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (150.40 metros lineales),
de 1 ½” (403.18 metros lineales), de 2” (870.2 metros lineales), de 3”
(2190.30 metros lineales), de 4” (1820.12 metros lineales), de 6” (889.07
metros lineales); Además, cuenta con las siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 07: 19 unidades.
2. Red Colectora:
Se proyecta la instalación de tuberías con fines de Ampliación de la red
colectora, con tubería de 200mm de PVC NORMA ISO 4435 SN2 de
DN=200mm con 19,528.46 metros lineales.
SECTORES LOCALIDADES
HUAYLLABAMBA
Sector 02 CHAUPIMAYO
QUISPIMARCA
1. Línea de Conducción:
Se proyecta la instalación de una línea de conducción desde la cámara de
repartición de caudal ubicada en la progresiva 4+750.00 km de la línea de
conducción Principal proveniente de la PTAP, con tubería de PVC SAP C-10
de Ø 63 mm” de 457.84 metros lineales.
2. Reservorio 25m3:
Se Proyecta la construcción de una estructura de 25.00m3 de forma
cuadrada y compuesto de concreto simple y armado; con una caseta de
válvulas. Su sistema de cloración mediante Solución Madre por goteo.
Además, se instalara el cerco perimétrico de malla olímpica.
3. Redes de Distribución:
La línea de distribución está compuesta de 7856.38 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (178.51 metros lineales),
de 1” (543.66 metros lineales), de 1 ½” (2208.35 metros lineales) y de 2”
(1420.71 metros lineales), de 3” (1518.57 metros lineales), de 4” (1986.58
metros lineales); Además, cuenta con las siguientes unidades:
1. Red Colectora:
La red emisora es una tubería de 200mm de PVC NORMA ISO 4435 SN2
de DN=200mm 10342.05 metros lineales, que recolecta las aguas
residuales de las redes colectoras del Sector.
2. Cámaras de Inspección:
El sistema de alcantarillado contara con 192 cámaras de inspección:
Buzones de 1.00m a 1.50m = 158
Buzones de 1.50m a 2.00m = 11
Buzones de 2.00m a 2.50m = 4
Buzones de 2.50m a 3.00m = 7
Buzones de 3.00m a 3.50m = 8
Buzones de 3.50m a 4.00m = 1
Buzones de 4.00m a 5.00m = 3
3. Conexiones Domiciliarias:
El sector contará con 215 conexiones domiciliarias, conformada por su caja
de registro; además.
SECTORES LOCALIDADES
ABANCAYCITO, SANTA ANITA
Sector 03
SANTA CLARA
1. Línea de Conducción:
La línea de conducción de la cámara de repartición al reservorio de 20 m3,
es una tubería de HDPE de Ø 90 mm de 5326.89 metros lineales, Está
conformado por las siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 06: 01 unidad.
2. Reservorio 20m3:
Es una estructura de 20.00m3 de forma cuadrada y compuesto de concreto
simple y armado; cuenta con una caseta de válvulas. Su sistema de
cloración es mediante Solución Madre por goteo. Además, tiene un cerco
perimétrico a base de malla olímpica.
3. Redes de Distribución:
La línea de distribución está compuesta de 7302.17 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (1648.19 metros lineales),
MUNICIPALIDA DISTRITAL ANCO _ HUALLO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANCO-HUALLO
de 1” (1911.68 metros lineales), de 2” (892.5metros lineales) y de 3” (2849.8
metros lineales); Además, cuenta con las siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 07: 12 unidades.
SECTOR 04 (Pumapuquio)
SECTORES LOCALIDADES
Sector 04 PUMAPUQUIO
1. Captación:
Se mejorará 01 captación existente ubicado en el manantial Pusaccpuquio I,
pintando la estructura, instalando un cerco perimétrico de malla olímpica y
se construirá 01 captación de ladera a lado de la captación existente con
sus respectivos componentes y cerco perimétrico de malla olímpica según
se especifica en los Planos.
2. Línea de Conducción:
La línea de conducción existente será renovada por una tubería de PVC
SAP C-10 de Ø 2” de 2251.00 metros lineales, conformado por las
siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 06: 09 unidades.
Cámaras de reunión de caudales: 01 unidades.
3. Reservorio 20m3:
Es una estructura de 20.00m3 de forma cuadrada y compuesto de concreto
simple y armado; cuenta con una caseta de válvulas. Su sistema de
4. Redes de Distribución:
La línea de distribución está compuesta de 6019.59 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (2431.12 metros lineales),
de 1” (1094.97 metros lineales), y de 2” (2493.50 metros lineales); Además,
cuenta con las siguientes unidades:
Cámara Rompe Presión Tipo 07: 11 unidades.
2. Cámaras de Inspección:
El sistema de alcantarillado contara con 101 cámaras de inspección:
3. Conexiones Domiciliarias:
El sector contará con 51 conexiones domiciliarias, conformada por su caja
de registro; además.
SECTORES LOCALIDADES
COCHABAMBA
Sector 04 MUÑAPUCRO
SANTA ROSA
1. Estructuras de Captación:
Mejoramiento de 01 Captación existente en el sector Cochabamba,
incluye pintado, cerco perimétrico de malla olímpica, cambio de
válvulas y tuberías.
Mejoramiento de 01 Captación existente en el sector Santa Rosa,
manantial Yacutuma incluye pintado, cerco perimétrico de malla
olímpica, cambio de válvulas y tuberías.
2. Líneas de Conducción:
Cochabamba
3. Reservorios:
Mejoramiento del Reservorio existente de 15 m3 rectangular
apoyado en el sector Cochabamba, incluye zanja de coronación,
cerco perimétrico de malla olímpica, cambio de válvulas y tuberías,
instalación de sistema de cloración con Solución Madre por Goteo.
Construcción de un reservorio rectangular apoyado 20.00m3 de
concreto armado en el sector de Santa Rosa a lado del reservorio
existente de 15 m3; con una caseta de válvulas. Su sistema de
cloración mediante solución madre por goteo, cerco perimétrico de
alambre de malla olímpica.
4. Redes de Distribución:
Redes en el Cercado de Muñapucro y Santa Rosa
La línea de distribución está compuesta de 8799.99 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (2299.34 metros lineales),
de 1” (3154 metros lineales), de 1 ½” (1720.97 metros lineales), de 3”
(813.77 metros lineales) y de 4” (811.91 metros lineales).
Redes en Cochabamba
La línea de distribución está compuesta de 3141.39 metros lineales de
tuberías de PVC SAP C-10 con diámetros de ¾” (1858.87 metros lineales),
de 1” (653.59 metros lineales), y de 2” (628.93 metros lineales);
2. Cámaras de Inspección:
El sector del cercado de Muñapucro y Santa Rosa contará con 88 cámaras
de inspección (76 buzones de concreto con altura promedio de 1.00 –
1.50m, 04 buzones de concreto con altura promedio de 1.50 – 2.00m, 05
buzones de concreto con altura promedio de 2.50 – 3.00m, 02 buzones de
concreto con altura promedio de 3.00 – 3.50m y 01 buzones de concreto
con altura promedio de 3.50 – 4.00m)
El sector de Cochabamba cuenta con conexiones a UBS.
3. Conexiones Domiciliarias:
El sector contará con 235 conexiones domiciliarias, conformada por su caja
de registro.
Und
Item Descripción Metrado
.
01 SECTOR DE URIPA Y BARRIOS
01.01 SISTEMA DE AGUA POTABLE PRINCIPAL
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES u 1.00
01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES u 1.00
01.01.03 SISTEMA DE AGUA POTABLE PRINCIPAL
SISTEMA PRINCIPAL DE AGUA POTABLE : CAPTACION, LINEA DE
01.01.03.01
CONDUCCION Y RESERVORIO
01.01.03.01.01 CONSTRUCCION DE DIQUE EL ISLACOCHA
01.01.03.01.01.01 DIQUE PRINCIPAL m 45.00
01.01.03.01.01.02 CAMARA DE INGRESO u 1.00
01.01.03.01.01.03 CAMARA DE SALIDA u 1.00
01.01.03.01.01.04 SISTEMA DE ALIVIADEROS m 12.50
01.01.03.01.01.05 CAJA DE VALVULA PARA Ø 160 mm u 1.00
01.01.03.01.01.06 CAJA DE VALVULA PARA Ø 110 mm u 1.00
01.01.03.01.01.07 IMPACTO AMBIENTAL u 1.00
01.01.03.01.02 CONSTRUCCION DE DIQUE EL ISLACOCHA
01.01.03.01.02.01 DIQUE PRINCIPAL m 109.20
01.01.03.01.02.02 CAMARA DE INGRESO u 1.00
01.01.03.01.02.03 CAMARA DE SALIDA u 1.00
01.01.03.01.02.04 SISTEMA DE ALIVIADEROS m 12.50
01.01.03.01.02.05 CAJA DE VALVULA PARA Ø 160 mm u 1.00
01.01.03.01.02.06 CAJA DE VALVULA PARA Ø 110 mm u 1.00
01.01.03.01.02.07 IMPACTO AMBIENTAL u 1.00
01.01.03.01.03 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)
01.01.03.01.03.01 DESARENADOR (01 UNIDAD) u 1.00
01.01.03.01.03.02 FILTRO LENTO (02 UNIDADES) u 1.00
01.01.03.01.03.03 CASETA DE CLORACIÓN (01 UNIDAD) u 1.00
01.01.03.01.03.04 CERCO PERIMETRICO DE PROTECCIÓN u 1.00
01.01.03.01.04 LINEA DE CONDUCCION
6,763.3
01.01.03.01.04.01 LINEA DE CONDUCCION CON HDPE ISO 4427 - PE 80 = Ø 160 mm m
0
845.0
01.01.03.01.04.02 LINEA DE CONDUCCION CON HDPE ISO 4427 - PE 80 = Ø 110 mm m
0
985.4
01.01.03.01.04.03 LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIAS PVC DE Ø 160" m
1
01.01.03.01.05 CAMARA ROMPE PRESION (06 UND) u 6.00
COSTOS Y PRESUPUESTO ACTUALIZADO AL 119.9886 % DEL AÑO 2017 SEGÚN ACTUALIZACION FINAL
PERIODOS (Nue vo s So le s)
Me ta s To ta l po r Me ta
08 MESES 16 MESES 24 MESES
:
SON: VENTI SIETE MILLONES CIENTO TRENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS CATORCE CON
60/100 NUEVOS SOLES