Imrpimir Final
Imrpimir Final
Imrpimir Final
La empresa Helen se dedica a la fabricación de tejas que los comercializa en envases de plástico.
Fabrica dos tipos de tejas: Tejas de chocolate y tejas de lúcuma. Asigna su CIF en función del
volumen de producción.
El gerente está decidido a aplicar el costeo ABC y para ello lo contrata a usted y le solicita que
también elabore el Estado de Resultados donde muestre la aplicación del ABC. Para ello le
entregan la siguiente información:
Teja de Teja de
CONCEPTO Total
chocolate lúcuma
Unidades producidas y vendidas 30 000 20 000 50 000
Costo de MD por unidad S/. S/.2,00 S/.2,50
Costo de MOD por unidad S/. S/.1,50 S/.1,50
CIF Total S/. S/. 270 000
Adicionalmente se han analizado las actividades, los inductores de costos respectivos y los CIF por
actividades:
Se solicita lo siguiente:
a) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo simple, asumiendo que los
CIF se distribuyen en función al volumen de producción. (2 puntos)
b) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo ABC. (3 puntos)
c) Informar qué producto se encuentra sobre costeado y cuál sub costeado. (1 punto)
Usted es un experto en costear productos y ha sido llamado por la fábrica de helados artesanales
Gelato Italia S.A.C como consultor de costos de adminiss, a fin de que pueda elaborar el costeo
basado en actividades. Para ello el gerente general le informa que en la planta industrial elaboran
dos tipos de helados seleccionados:
Helados de chocolate trufado
Helados de Hojaldre con fresas
Y le ha proporcionado los siguientes datos:
Helado de Helado de
Conceptos Chocolate Hojaldre con Total
trufado fresas
Volumen de Producción (en litros) 350 000 150 000 500 000
Volumen de Ventas (en litros) 340 000 140 000 480 000
Materias Primas consumidas S/.400 000 S/.200 000 S/.600 000
Mano de Obra Directa S/.500 000 S/.300 000 S/.800 000
Costos Indirectos de Fabrica S/.2 000 000
Gastos de Administración y Ventas S/.1 000 000
Antes de adoptar el método de costeo ABC, la empresa utilizaba el volumen de producción como
la única base de asignación para distribuir los costos indirectos de manufactura y los gastos de
administración y ventas.
El gerente general de la empresa está preocupado debido a que la participación del mercado en
Helados de Hojaldre con fresa ha bajado, por lo cual ha considerado como un tema importante un
análisis profundo de los costos, para lo cual lo ha contratado a usted a fin de que haga un estudio
de costos detallado.
Usted como experto en costos le ha sugerido que hará un estudio de costos bajo los lineamientos
de costeo ABC.
Luego de entrevistarse con los gerentes de la empresa, ha determinado que se tiene los siguientes
datos relativos a actividades, Time Driver, e inductores de costos según los cuadros siguientes:
Tiempo
ACTIVIDADES
dedicado %
Preparar máquinas 5%
Fabricar productos 60%
Recepcionar Materias Primas y refrigerar 15%
Despachar prod. Terminados 20%
Total 100%
Administrar, y vender Productos 100%
Además, Usted conjuntamente con los gerentes de la empresa, han determinado las siguientes
actividades e inductores de costos:
Helado de Helado de
ACTIVIDADES INDUCTORES Chocolate Hojaldre Total
trufado con fresas
Preparar máquinas Horas de preparac. 100 150 250
Fabricar productos Horas máquina 4500 6500 11000
Recepcionar M.P. y refrigerar Nº de Recepciones 200 250 450
Despachar Prod. Terminados Nº envío a clientes 300 400 700
Administrar y vender productos Volumen de ventas 340 000 140 000 480 000
Se solicita lo siguiente:
Usted es un consultor independiente, y ha sido contratado por una empresa fabricante de envases
de plástico. La empresa fabrica tres tipos de envases de plástico para una organización
transnacional dedicada a la fabricación de gaseosas. Los productos son:
Envases de 0,5 Litros, Envases de 1 Litro y Envases de 1.5 Litros.
El gerente general, ha escuchado hablar del costeo ABC, por ello le pide que implemente dicha
metodología a partir del próximo año.
Los envases se fabrican y comercializan en unidades expresadas en millares de envases, es decir,
una unidad es igual a un millar de envases.
El grupo que usted dirige ha obtenido los siguientes datos del año 2016, luego de haber efectuado
las entrevistas pertinentes, así como las visitas a la planta y las áreas gerenciales.
Los Costos Indirectos de fabricación (CIF) fueron de S/.922 500 y la empresa los asignó a los
productos tomando como base las Horas/Hombre.
Una investigación más profunda dentro de las actividades operativas de la organización ha podido
suministrar los siguientes datos que se muestran en los cuadros a continuación:
Costo de
ACTIVIDADES Inductores
Actividades
Maquinar 378 750 Nº Horas-máquina
Cambiar moldes 15 000 Nº Lotes revisados
Recepcionar materiales 217 350 Nº Recepciones
Entregar Productos Terminados 124 800 Nº Entrega de Prod. Term.
Planificar producción 186 600 Nº Órdenes Prod.
Total CIF 922 500
La empresa EL TIBURON S.A.C. fabrica 2 tipos de conservas de pescado, filete de atún y filete
de sardinas. Actualmente distribuye sus CIF en función al volumen de producto final
obtenido, pero el Gerente General considera que este método no asigna razonablemente los CIF a
los productos, razón por la cual desea aplicar el Costeo basado en Actividades.
Tener presente que en el proceso se pierde el 50% del pescado (piel, cabeza, cola, viseras y
espinazo). El agua, sal, aceite y conservantes son otros materiales directos requeridos y el costo
de todos éstos representa el 5% del costo total del pescado entero (costo de adquisición).
a) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo simple, asumiendo que los
CIF se distribuyen en función al volumen de producción. (2 puntos)
b) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo ABC (3 puntos)
c) Informar qué producto se encuentra sobre costeado y cuál sub costeado. (1 punto)
d) Asumiendo que toda la producción se vende, determinar cuál sería la utilidad bruta unitaria
y total, tomando en cuenta el costo de venta obtenidos en el costeo ABC.
La empresa “Galletera del Norte” elabora dos tipos de Galletas: Galletas de Soda Regular, y Galleta
de Soda Dietética, los cuales se venden en cajas de 12 paquetes. Los datos de volumen de
producción, ventas y costos se presentan a continuación:
Galleta de Galleta de
Conceptos Soda Soda Total
Regular Dietético
Volumen de Producción (en cajas) 350 000 150 000 500 000
Volumen de Ventas (en cajas) 340 000 140 000 480 000
Materias Primas consumidas S/.400 000 S/.200 000 S/.600 000
Mano de Obra Directa S/.500 000 S/.300 000 S/.800 000
Costos Indirectos de Fabrica S/.2 000 000
Gastos de Administración y Ventas S/.1 000 000
Antes de adoptar el método de costeo ABC, la empresa utilizaba como la única base de asignación,
el volumen de producción, para distribuir los costos de manufactura y los gastos de administración
y ventas.
El gerente general de la empresa está preocupado debido a que la participación del mercado en
Galleta de Soda Dietética, ha bajado, por lo cual, ha considerado como un tema importante un
análisis profundo de los costos. Para ello, lo ha contratado a usted a fin de que haga un estudio de
costos bajo los lineamientos de costeo ABC.
Luego de entrevistarse con los gerentes de Planta, Administración y Ventas, se ha determinado que
se tiene los siguientes datos relativos a actividades y costos por actividad:
Finalmente, en una reunión con los gerentes de Planta, Administración y Ventas se logró determinar
los inductores asociados a las actividades según el siguiente cuadro:
Galleta de Galleta de
ACTIVIDADES INDUCTORES Soda Soda Total
Regular Dietética
Preparar máquinas Horas de preparac. 100 150 250
Fabricar productos Horas máquina 4500 6500 11000
Recepcionar Mat. Primas Nº de Recepciones 200 250 450
Despachar PT Nº envío a clientes 300 400 700
Administrar y vender PT Volumen de ventas 340 000 140 000 480 000
Se solicita lo siguiente:
a) Determinar el costo total y unitario de manufactura y gastos de administración y ventas
bajo costeo simple por tipo de producto. (3 puntos)
b) Determinar el costo total y unitario de manufactura y gastos de administración y ventas
bajo costeo ABC por tipo de producto. (3 puntos)
c) Preparar un breve informe al gerente, indicando lo siguiente: (Total 4 puntos)
1. Que producto está sobrecosteado y cuál subcosteado (2 puntos)
2. A qué se debe que los costos hallados sean diferentes en ambos métodos. (2 puntos)
PRESUPUESTO OPERATIVO
La empresa Polar S.A.C. es una empresa dedicada a la fabricación de frazadas de alpaca cuyo
principal mercado será la región del sur grande (Arequipa, Cusco y Puno), e iniciará operaciones
el 1 de octubre del 2017. Para ello cuenta con 18 trabajadores. De acuerdo a un estudio de mercado,
ha pronosticado que en el mes de octubre del 2017 podrá vender 12 800 frazadas, con un
crecimiento de 5% respecto al mes anterior. El valor de venta será de S/.45 soles por unidad durante
los tres meses. Al iniciar la producción en el mes de octubre, no cuenta con inventarios iniciales ni
de materias primas, ni de productos terminados, sin embargo, la política de operaciones que tendrá
la empresa será la siguiente:
Volumen de producción: La empresa mantendrá un volumen de producción que será 10% mayor
que el volumen de ventas del mismo mes, a fin de contar con un stock de seguridad adecuado.
Materia prima: (tela de alpaca), al final de cada periodo se mantendrá 3 000 metros.
Otros materiales directos: (carrete de hilo y bolsas), no se mantendrá inventarios en ningún mes,
por lo cual se comprará en la cantidad exacta para la producción.
Productos en proceso: No se mantendrá inventario en ningún mes, por lo cual, el costo de
producción será igual al costo de productos terminados.
El método de valuación de inventarios es PEPS
Información adicional:
- La materia prima está compuesta por tela de alpaca, cuyo costo será de S/.3,00 por metro,
y cada frazada requiere 2,5 metros de tela de lana de alpaca.
- Cada frazada también requiere, un carrete de hilo cuyo costo será de S/.2,00.
- Una vez terminado el proceso, la frazada será colocada en una bolsa especial para su
comercialización.
El costo de cada bolsa se estima en S/1,00.
- En la planta de producción trabajarán 5 operarios con un sueldo mensual de S/. 850 más
40% de beneficios sociales.
- Los CIF serán completamente fijos y son de S/. 5 000 cada mes.
- Los gastos de administración y ventas también serán fijos, por un valor de S/. 65 000/ mes.
- Impuesto a la renta del 29.5%
- Redondear a la unidad, en caso obtenga decimales en la valorización del presupuesto de
costo de ventas.
Usted, como encargado del departamento de planeamiento y control, tiene la responsabilidad de
preparar el presupuesto operativo de los meses de octubre, noviembre, y diciembre del 2017, y para
ello deberá elaborar los siguientes planes presupuestarios:
Presupuestos de venta, plan de producción, presupuesto de compra de materias primas, presupuesto
de consumo de materias primas, presupuesto de costo de producción, presupuesto de costo de
ventas, y finalmente deberá preparar el Estado de Resultado presupuestal, según las plantillas que
a continuación se detalla:
La empresa INDUSTRIAS UNIDAS S.A. está elaborando su presupuesto para el primer trimestre
del año 2017, en forma mensual a partir de la siguiente información:
- El área comercial proyecta vender 12,000 unidades en el mes de enero, luego del cual crecerá
5% en los siguientes meses. Los productos se venderán a un valor de venta unitario de S/.39 en
los dos primeros meses y de S/.41 en el mes de marzo 2017.
- La empresa no tiene inventarios de productos terminados a inicios del año 2017. Se prevé que
el número de unidades de inventario final de productos terminados serán equivalentes al 10%
de las unidades de venta del mismo mes.
- Se sabe que cada producto terminado requiere 0.6 Kg de material directo. Dichos materiales
tendrán un costo de S/.12 / Kg. Los inventarios de material directo siempre serán de 250 Kg.
- El costo de la mano de obra directa es de S/.4.5 / HH y en promedio se necesitan 30 minutos
para fabricar un producto terminado.
- Los costos indirectos de fabricación se dividen en: Costos variables de S/.1.6 / unidad
terminada y costos fijos de S/. 54,000 mensuales.
- Los gastos de administración ascienden a S/. 27,000 mensuales y los gastos de ventas variables
son de S/.0.7 por unidad vendida y los gastos de ventas fijos son de S/. 42,000 mensuales.
Se pide lo siguiente para el primer trimestre del año 2017, en forma mensual, sabiendo que la
empresa utiliza el método PEPS:
a) El presupuesto de ventas (en unidades y soles) (1 punto)
1) Presupuesto de Ventas
Concepto Ene-17 Feb-17 Mar-17
Ventas (unidades)
VVU
Ventas (S/.)
ESTUDIO 501 es una empresa dedicada a la fabricación de muebles de oficina. Usted trabaja en el
departamento de Planeamiento y control como Analista Senior de Presupuestos y su gerente le ha
encargado que elabore el presupuesto operativo para el año 2016 exclusivamente para el producto
“Escritorio Estándar”. Para ello el gerente de Producción le ha informado que no existe inventarios
iniciales ni finales de materias primas, por lo cual todo lo que se compra se usa en el proceso
productivo, tampoco existe inventarios iniciales ni finales de productos en proceso.
Nota: El costo unitario del Inventario Inicial de PT es de S/.700 soles, y la empresa utiliza el método
promedio para valorización del costo de venta y el inventario final de PT.
Estructura Mesa de
de acero vidrio
Costo unitario de Mater. Directos S/.400.00 S/.100.00
Se solicita lo siguiente:
1) Presupuesto de ventas
U. vendidas
V. venta unid.
Total ingresos
2) Plan de producción
Unidades a vender
Inv. Final P.T
Inv. Inicial P.T
Producción
3) Presupuesto de compras
CUERPO DE METAL
Requerimiento de producción
Inv. Final MP
Inv. Inicial MP
Compras físicas
Costo unitario
Compras S/.
MESA DE VIDRIO
Requerimiento de producción
Inv. Final MP
Inv. Inicial MP
Compras físicas
Costo unitario
Compras S/.
Ventas
Costo de venta
Utilidad bruta
Gastos Admin. Y Ventas
Utilidad operativa
Gastos financieros
Utilidad antes de impuesto
Impuesto a la renta 28%
Utilidad neta
PRESUPUESTO FINANCIERO
Las siguientes, son transacciones proyectadas que se planean realizar en el mes de marzo-2016:
El 5 de marzo comprarán mercaderías por valor de S/.150 000, de las cuales, el 30% se paga en
efectivo y la diferencia con un crédito a 45 días.
El 10 de marzo, la emprsa venderá mercaderías por valor de S/. 250 000 soles, de las cuales el 60%
es en efectivo y el saldo a 30 días; siendo el costo de la mercadería vendida de S/. 100 000 soles.
El día 30 de marzo se contabilizarán y pagarán gastos de administración y ventas. Dichos gastos
suman el importe de S/. 65 000 soles. Tomar en cuenta que, de este importe, S/.15 000 soles
corresponden a la depreciación del mes. Nota. No tomar en cuenta IGV en los gastos de
administración y ventas.
El 31 de marzo contratarán un seguro anual contra todo riesgo pagando el precio de S/.35 400.
Se sabe que al cierre del mes de marzo se cobrarán las cuentas por cobrar y se pagarán todas las
deudas del pasivo corriente que figuran en el Estado de situación financiera al 28 de febrero del
2016.
Considerar que todas las transacciones de compra y venta realizadas en el mes de marzo están
afectas al 18% del IGV, y que al cierre del mes de marzo están pendientes de pago.
Considerando una tasa de impuesto a la renta de 28% se pide lo siguiente:
INGRESOS
Cobranzas de ctas x cobrar
Ventas en efectivo
TOTAL INGRESOS
EGRESOS
Pago de seguro adelantado
Pago de compra de mercaderías
Pago de gastos de Administ y ventas
Pago de cuentas por pagar
Pago de IGV por pagar
Pago de Impuesto a la renta por pagar
TOTAL EGRESOS
FLUJO NETO DE EFECTIVO
SALDO INICIAL
SALDO FINAL
Ventas
Costo de ventas
Utilidad bruta
Gastos de Administ y ventas
UTIL. OPERATIVA
IMP. A LA RENTA
UTILIDAD NETA
La corporación metales finos S.A. tiene en su planta de producción un Torno para dar finos
acabados a los metales tratados en ella. Usted como Gerente de manufactura está
considerando la posibilidad de adquirir un nuevo Torno, el cual consume menos recursos
indirectos, y por lo tanto el costo indirecto de operar la maquinaria sería menor
comparativamente con la máquina actual que tiene en su planta.
El gerente general le pide a usted que haga un análisis de costos a fin de evaluar si la nueva
máquina traerá mayores beneficios para la organización. Además, se sabe que usted recibe
todos los años un bono por cumplimiento de metas, y uno de sus componentes es su
contribución en la utilidad operativa al lograr disminuir los costos de manufactura. Se sabe
además que hay la posibilidad de un ascenso en la empresa para el siguiente año.
A continuación, se presentan los datos de ambos Tornos.
Se solicita lo siguiente: