Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema de Investigación:: Pic (Microcontrolador)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PIC (MICROCONTROLADOR)

ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES.

DOCENTE: ING. JULIO GOMEZ ASSAN

ALUMNOS:
JOSE ACOSTA CASTRO
BRYAN BAUTISTA COLOMA
CRISTHIAN DEL CASTILLO MURILLO.

CURSO, PARALELO Y JORNADA: 2-B


NOCTURNA
INTRODUCCIÓN.

Los Micro controladores se han convertido en una parte integral de nuestras vidas,
hasta el punto que la mayoría de los productos electrónicos con los que tenemos
contacto a diario tienen por lo menos un Micro controlador dentro de ellos. Los
Electrodomésticos hacen uso de ellos para el control de un motor, así como unidad
central de procesamiento. Los teléfonos celulares no serían posibles sin ellos.

Las extensas áreas de aplicación de los Micro controladores, que se pueden


considerar ilimitadas, exigen a los estudiantes de la carrera de Ingeniería de
Sistemas Informáticos estar familiarizados con el funcionamiento y programación
de los Micro controladores. Pero aprender a manejar y programar Micro
controladores sólo se consigue desarrollando prácticamente diseños reales.

Es por eso, que surge la motivación de diseñar y elaborar guías de trabajo para
desarrollar prácticas dentro de la asignatura de Microprogramación, así como
proporcionar el equipo adecuado para la realización de dichas prácticas. De esta
forma los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos tendrán la
posibilidad de adquirir estos conocimientos que le serán de mucha utilidad en el
transcurso de su vida.

En el presente documento se muestran las generalidades del trabajo de grado, tales


como objetivos, el planteamiento del problema, la justificación y alcances.
¿QUÉ SON LOS MICROCONTROLADORES PIC?

Los 'PIC' (Controlador de Interfaz Periférico) son una familia de Micro


controladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc. y derivados
del PIC1650, originalmente desarrollado por la división de microelectrónica de
General Instruments.

El PIC original se diseñó para ser usado con la nueva UCP de 16 bits CP16000.
Siendo en general una buena UCP, ésta tenía malas prestaciones de E/S, y el PIC
de 8 bits se desarrolló en 1975 para mejorar el rendimiento del sistema quitando
peso de E/S a la UCP. El PIC utilizaba micro código simple almacenado en ROM
para realizar estas tareas; y aunque el término no se usaba por aquel entonces, se
trata de un diseño RISC que ejecuta una instrucción cada 4 ciclos del oscilador.

Un Micro controlador es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las


tres unidades funcionales de un ordenador: CPU, Memoria y Unidades de E/S, es
decir, se trata de un computador completo en un solo circuito integrado. Aunque
sus prestaciones son limitadas, además de dicha integración, su característica
principal es su alto nivel de especialización. Aunque los hay del tamaño de un
sello de correos, lo normal es que sean incluso más pequeños, ya que,
lógicamente, forman parte del dispositivo que controlan.

Es un microprocesador optimizado para ser utilizado para controlar equipos


electrónicos. Los Micro controladores representan la inmensa mayoría de los
chips de ordenadores vendidos, sobre un 50% son controladores "simples" y el
restante corresponde a dsPICs más especializados.
Un Micro controlador difiere de una CPU normal, debido a que es más fácil convertirla
en un ordenador en funcionamiento, con un mínimo de chips externos de apoyo. La idea
es que el chip se coloque en el dispositivo, enganchado a la fuente de energía y de
información que necesite, y eso es todo. Un microprocesador tradicional no le permitirá
hacer esto, ya que espera que todas estas tareas sean manejadas por otros chips.

Por ejemplo, un Micro controlador típico tendrá un generador de reloj integrado y una
pequeña cantidad de memoria RAM y ROM/EPROM/EEPROM, significando que para
hacerlo funcionar, todo lo que se necesita son unos pocos programas de control y un
cristal de sincronización.

Los Micro controladores disponen generalmente también de una gran variedad de


dispositivos de entrada/salida, como convertidores de analógico a digital, temporizadores,
UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y CAN. Frecuentemente, estos
dispositivos integrados pueden ser controlados por instrucciones de procesadores
especializados. Los modernos Micro controladores frecuentemente incluyen un lenguaje
de programación integrado, como el BASIC que se utiliza bastante con este propósito.

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UN CONTROLADOR.

Un Micro controlador es un circuito integrado de alta escala de integración que


incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador.

Un Micro controlador dispone normalmente de los siguientes componentes:

 Núcleo de arquitectura tipo Harvard de 8/16 bits.

 Memoria Flash y ROM desde 256 bytes a 256 Kb

 Puertos de entrada / salida (I/O)

 Temporizadores de 8/16 bits.

 Función sleep (dormir) de bajo consumo.

 Comunicación serial ( USART , AUSART , EUSART )

 Conversores ADC de 10/12 bits.


 Comparadores de tensión.

 Módulos PWM

 Comunicaciones vía I2C y SPI

 Memoria EEPROM interna.

 Soporte bus USB.

 Soporte red Ethernet.

 Soporte bus CAN.

 Soporte LIN.

 Soporte de IrDA.

 LIN controller support

 Capacidad de DSP (digital signal processing - procesamiento digital de


señales) en dsPICs

 Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).

 Memoria RAM para Contener los datos.

 Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.

 Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.


 Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas
Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores
Digital/Analógico, etc.).

 Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo


el sistema.

VARIACIONES DEL PIC.


a) PICs modernos
Los viejos PICs con memoria PROM o EPROM se están renovando gradualmente por
chips con memoria Flash. Así mismo, el juego de instrucciones original de 12 bits del
PIC1650 y sus descendientes directos ha sido suplantado por juegos de instrucciones de
14 y 16 bits. Microchip todavía vende versiones PROM y EPROM de la mayoría de los
PICs para soporte de aplicaciones antiguas o grandes pedidos.

b) Clones del PIC


Por todos lados surgen compañías que ofrecen versiones del PIC más baratas o
mejoradas. La mayoría suelen desaparecer rápidamente. Una de ellas que va perdurando
es Ubicorn (antiguamente Scenix) que vende clones del PIC que funcionan mucho más
rápido que el original. OpenCores tiene un núcleo del PIC16F84 escrito en Verilog.

c) PICs wireless
El Micro controlador rfPIC integra todas las prestaciones del PICmicro de Microchip con
la capacidad de comunicación wireless UHF para aplicaciones RF de baja potencia. Estos
dispositivos ofrecen un diseño muy comprimido para ajustarse a los cada vez más
demandando requerimientos de miniaturización en aparatos electrónicos.

d) PICs para procesado de señal (dsPICs)


Los dsPICs (Digital Signal Controller). Son el último lanzamiento de Microchip,
comenzando a producirlos a gran escala a finales de 2004. Son los primeros PICs con bus
de datos inherente de 16 bits. Incorporan todas las posibilidades de los anteriores PICs y
añaden varias operaciones de DSP (Digital Signal Processor) Implementadas en
hardware, como multiplicación con suma de acumulador.

DIFERENCIA ENTRE MICROPROCESADOR Y


MICRO CONTROLADOR.
Es muy habitual confundir los términos de Micro controlador y microprocesador, cayendo
así en un error de cierta magnitud. Un Micro controlador es un sistema completo, con
unas prestaciones limitadas que no pueden modificarse y que puede llevar a cabo las
tareas para las que ha sido programado de forma autónoma. Un microprocesador, en
cambio, es simplemente un componente que conforma el Micro controlador, que lleva a
cabo ciertas tareas que analizaremos más adelante y que, en conjunto con otros
componentes, forman un Micro controlador.

Debe quedar clara por tanto la diferencia entre Micro controlador y microprocesador: a
modo de resumen, el primero es un sistema autónomo e independiente, mientras que el
segundo es una parte, cabe decir que esencial, que forma parte de un sistema mayor.

El microprocesador es un circuito integrado que contiene la Unidad Central de Proceso


(UCP), también llamada procesador, de un computador. La UCP está formada por la
Unidad de Control, que interpreta las instrucciones, y el Camino de Datos, que las
ejecuta.

Las patitas de un microprocesador sacan al exterior las líneas de sus buses de direcciones,
datos y control, para permitir conectarle con la Memoria y los Módulos de E/S y
configurar un computador implementado por varios circuitos integrados.

Figura 1. Estructura de un sistema abierto basado en un microprocesador. La disponibilidad


de los buses en el exterior permite que se configure a la medida de la aplicación.

Si sólo se dispusiese de un modelo de Micro controlador, éste debería tener muy


potenciados todos sus recursos para poderse adaptar a las exigencias de las diferentes
aplicaciones. Esta potenciación supondría en muchos casos un despilfarro. En la práctica
cada fabricante de micros controladores oferta un elevado número de modelos diferentes,
desde los más sencillos hasta los más poderosos. Es posible seleccionar la capacidad de
las memorias, el número de líneas de E/S, la cantidad y potencia de los elementos
auxiliares, la velocidad de funcionamiento, etc. Por todo ello, un aspecto muy destacado
del diseño es la selección del Micro controlador a utilizar.
Figura 2. El Micro controlador es un sistema cerrado. Todas las partes del computador están
contenidas en su interior y sólo salen al exterior las líneas que gobiernan los periféricos.

VENTAJAS DE LOS PRODUCTOS QUE


INCORPORAN UN MICRO CONTROLADOR.
 Aumento de prestaciones: un mayor control sobre un determinado elemento
representa una mejora considerable en el mismo.

 Aumento de la fiabilidad: al reemplazar el Micro controlador por un elevado


número de elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan menos
ajustes.

 Reducción del tamaño en el producto acabado: La integración del Micro


controlador en un chip disminuye el volumen, la mano de obra y los stocks.

 Mayor flexibilidad: las características de control están programadas por lo que


su modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.

 El Micro controlador es en definitiva un circuito integrado que incluye todos los


componentes de un computador. Debido a su reducido tamaño es posible
montar el controlador en el propio dispositivo al que gobierna. En este caso el
controlador recibe el nombre de controlador empotrado (embedded controller).

APLICACIONES DE LOS MICRO CONTROLADORES.

Cada vez existen más productos que incorporan un Micro controlador con el fin de
aumentar sustancialmente sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su
fiabilidad y disminuir el consumo. Los Micro controladores están siendo empleados en
multitud de sistemas presentes en nuestra vida diaria, como pueden ser juguetes, horno
microondas, frigoríficos, televisores, computadoras, impresoras, módems, el sistema de
arranque de nuestro coche, etc.

Una aplicación típica podría emplear varios Micro controladores para controlar pequeñas
partes del sistema. Estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y con
un procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y
coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.

TIPOS DE MICROCONTROLADORES PIC

Para poder clasificar a los PIC se los pone en tres familias según su capacidad,
estas familias son las de: 8 bits, 16 bits y 32 bits. Estas a su vez tienen
subdivisiones las cuales ya son por las gamas de los microcontroladores que
podemos usar. 

Microchip PIC16F877A
El microcontrolador PIC16F877A, otro de los más populares de la familia
microchip. Aquí encontrarás el porqué se usa tanto.
¿QUÉ ES UN PIC16F877A?
El PIC16F877A es un microcontrolador fabricado por microchip que posee 40
pines, por lo que es ideal para crear prototipos en un protoboard. En su interior
tiene una memoria de tipo FLASH lo que quiere decir que podemos re programar
este microcontrolador por un gran número de veces.

Los microcontroladores PIC16F877A son los preferidos cuando se trata de


desarrollar proyectos escolares, su gran cantidad de pines permite la creación de
proyectos muy completos que ayudan a destacar. La razón de que sean los
preferidos es que muchos libros los utilizan como ejemplo en sus ejercicios,
también la gran cantidad de información que existe para este microcontrolador en
internet lo hace un gran candidato, aunque algunos suelen preferir el
microcontrolador PIC16F887A.

Microchip PIC16F628A
PIC16F628A es un microcontrolador de la familia de microchip que pone a la
disposición del usuario 18 pines, es ideal para cuando necesitas proyectos que no
requieren de muchos periféricos externos.

Microchip PIC16F84A
Microcontrolador PIC16F84A, uno de los más recomendados para los que recién
empiezan a trabajar con esta familia de microcontroladores.
¿QUÉ ES EL PIC16F84A?
Catalogado por el mismo Microchip, el PIC16F84A es un microcontrolador de
gama media con un arquitectura de 8 bits. Este PIC pone a la disposición del
usuario 18 pines y si requieres programar en ensamblador las instrucciones para
este son muy sencillas de memorizar y utilizar, lo que lo vuelve como se dijo antes
uno de los mejores PICs para los principiantes.

Como podrás observar en el diagrama anterior este PIC posee 13 pines los cuales
han sido distribuidos en los puertos A y B, 5 pines para el puerto A y 8 que le
corresponden al puerto B, el resto de pines restantes se usan para la alimentación,
el Master Clear (MCLR) y para la conexión con el oscilador o reloj de cuarzo que
puede ser de una frecuencia máxima de 10 MHz en las versiones más antiguas y
en las más actuales de hasta 20 MHz.

PIC DE 8 BITS
Creados en 1975, los microcontroladores PIC de 8 bits llegan con el objetivo de
mejorar el rendimiento en su sistema reduciendo la carga de entrada y salida en su
CPU. Se puede dividir los  PIC de 8 bits según su gama como pueden ser: Gama
Básica, gama media y gama mejorada.

PIC DE 16 BITS
Los dispositivos de 16 bits tienen una capacidad para almacenar 3072 palabras
lógicas en su memoria. Microchip desarrolló estos dispositivos y se utilizó en un
principio en la CPU conocida como CP16000.

La familia de 16 bits también se la puede dividir, en dos grupos específicamente,


los MCU range y los DSC range los cuales están más enfocados hacia los
proyectos que incluyan el uso de motores.

Microcontroladores PIC en la actualidad:


PICs de 32 bits:
Microchip Technology lanzo en noviembre de 2007 los nuevos
microcontroladores de 32 bits con una velocidad de procesamiento de 1.5
DMIPS/MHz con capacidad HOST USB. Estos MCUs permiten un
procesamiento de información increíble con un núcleo de procesador de tipo
M4K.
PICs más comúnmente usados :

 PIC12C508/509 (encapsulamiento reducido de 8 pines, oscilador interno,


popular en pequeños diseños como el iPod remote)
 

 PIC16F84(Considerado obsoleto, pero imposible de descartar y muy


popular) PIC16F84A (Buena actualización del anterior, algunas versiones
funcionan a 20 MHz, compatible 1:1)

 PIC12F629/675 PIC16F628 PIC16F88 (Nuevo sustituto del PIC16F84A


con más memoria, oscilador interno, PWM, etc que podría convertirse en
popular como su hermana menor). La familia PIC16F87X y PIC16F87XA (los
hermanos mayores del PIC16F84 y PIC16F84A, con cantidad de mejoras
incluidas en hardware. Bastante común en proyectos de aficionados)
 

 PIC18F2455 y similares con puerto USB 2.0 PIC18F2550 PIC18F452


PIC18F4550 dsPIC30F3011 (Ideales para control electrónico de
motores eléctricos de inducción).
 

 PIC32 (Nueva gama de PIC de 32 bits).


Programación del PIC

Para transferir el código de un ordenador al PIC normalmente se usa un


dispositivo llamado programador. La mayoría de PICs que Microchip distribuye
hoy en día incorporan ICSP (programación serie incorporada) o LVP
(programación a bajo voltaje), lo que permite programar el PIC directamente en el
circuito destino. Para la ICSP se usan los pines RB6 y RB7 como reloj y datos y el
MCLR para activar el modo programación aplicando un voltaje de 13 voltios.

Existen muchos programadores de PICs, desde los más simples que dejan al
software los detalles de comunicaciones, a los más complejos, que pueden
verificar el dispositivo a diversas tensiones de alimentación e implementan en
hardware casi todas las funcionalidades. Muchos de estos programadores
complejos incluyen ellos mismos PICs preprogramados como interfaz para enviar
las órdenes al PIC que se desea programar.

Uno de los programadores más simples es el TE20, que utiliza la línea TX del
puerto RS232 como alimentación y las líneas DTR y CTS para mandar o recibir
datos cuando el microcontrolador está en modo programación. El sofware de
programación puede ser el ICprog, muy común entre la gente que utiliza este tipo
de microcontroladores.

También podría gustarte