Tema de Investigación:: Pic (Microcontrolador)
Tema de Investigación:: Pic (Microcontrolador)
Tema de Investigación:: Pic (Microcontrolador)
PIC (MICROCONTROLADOR)
ALUMNOS:
JOSE ACOSTA CASTRO
BRYAN BAUTISTA COLOMA
CRISTHIAN DEL CASTILLO MURILLO.
Los Micro controladores se han convertido en una parte integral de nuestras vidas,
hasta el punto que la mayoría de los productos electrónicos con los que tenemos
contacto a diario tienen por lo menos un Micro controlador dentro de ellos. Los
Electrodomésticos hacen uso de ellos para el control de un motor, así como unidad
central de procesamiento. Los teléfonos celulares no serían posibles sin ellos.
Es por eso, que surge la motivación de diseñar y elaborar guías de trabajo para
desarrollar prácticas dentro de la asignatura de Microprogramación, así como
proporcionar el equipo adecuado para la realización de dichas prácticas. De esta
forma los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos tendrán la
posibilidad de adquirir estos conocimientos que le serán de mucha utilidad en el
transcurso de su vida.
El PIC original se diseñó para ser usado con la nueva UCP de 16 bits CP16000.
Siendo en general una buena UCP, ésta tenía malas prestaciones de E/S, y el PIC
de 8 bits se desarrolló en 1975 para mejorar el rendimiento del sistema quitando
peso de E/S a la UCP. El PIC utilizaba micro código simple almacenado en ROM
para realizar estas tareas; y aunque el término no se usaba por aquel entonces, se
trata de un diseño RISC que ejecuta una instrucción cada 4 ciclos del oscilador.
Por ejemplo, un Micro controlador típico tendrá un generador de reloj integrado y una
pequeña cantidad de memoria RAM y ROM/EPROM/EEPROM, significando que para
hacerlo funcionar, todo lo que se necesita son unos pocos programas de control y un
cristal de sincronización.
Módulos PWM
Soporte LIN.
Soporte de IrDA.
c) PICs wireless
El Micro controlador rfPIC integra todas las prestaciones del PICmicro de Microchip con
la capacidad de comunicación wireless UHF para aplicaciones RF de baja potencia. Estos
dispositivos ofrecen un diseño muy comprimido para ajustarse a los cada vez más
demandando requerimientos de miniaturización en aparatos electrónicos.
Debe quedar clara por tanto la diferencia entre Micro controlador y microprocesador: a
modo de resumen, el primero es un sistema autónomo e independiente, mientras que el
segundo es una parte, cabe decir que esencial, que forma parte de un sistema mayor.
Las patitas de un microprocesador sacan al exterior las líneas de sus buses de direcciones,
datos y control, para permitir conectarle con la Memoria y los Módulos de E/S y
configurar un computador implementado por varios circuitos integrados.
Cada vez existen más productos que incorporan un Micro controlador con el fin de
aumentar sustancialmente sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su
fiabilidad y disminuir el consumo. Los Micro controladores están siendo empleados en
multitud de sistemas presentes en nuestra vida diaria, como pueden ser juguetes, horno
microondas, frigoríficos, televisores, computadoras, impresoras, módems, el sistema de
arranque de nuestro coche, etc.
Una aplicación típica podría emplear varios Micro controladores para controlar pequeñas
partes del sistema. Estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y con
un procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y
coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.
Para poder clasificar a los PIC se los pone en tres familias según su capacidad,
estas familias son las de: 8 bits, 16 bits y 32 bits. Estas a su vez tienen
subdivisiones las cuales ya son por las gamas de los microcontroladores que
podemos usar.
Microchip PIC16F877A
El microcontrolador PIC16F877A, otro de los más populares de la familia
microchip. Aquí encontrarás el porqué se usa tanto.
¿QUÉ ES UN PIC16F877A?
El PIC16F877A es un microcontrolador fabricado por microchip que posee 40
pines, por lo que es ideal para crear prototipos en un protoboard. En su interior
tiene una memoria de tipo FLASH lo que quiere decir que podemos re programar
este microcontrolador por un gran número de veces.
Microchip PIC16F628A
PIC16F628A es un microcontrolador de la familia de microchip que pone a la
disposición del usuario 18 pines, es ideal para cuando necesitas proyectos que no
requieren de muchos periféricos externos.
Microchip PIC16F84A
Microcontrolador PIC16F84A, uno de los más recomendados para los que recién
empiezan a trabajar con esta familia de microcontroladores.
¿QUÉ ES EL PIC16F84A?
Catalogado por el mismo Microchip, el PIC16F84A es un microcontrolador de
gama media con un arquitectura de 8 bits. Este PIC pone a la disposición del
usuario 18 pines y si requieres programar en ensamblador las instrucciones para
este son muy sencillas de memorizar y utilizar, lo que lo vuelve como se dijo antes
uno de los mejores PICs para los principiantes.
Como podrás observar en el diagrama anterior este PIC posee 13 pines los cuales
han sido distribuidos en los puertos A y B, 5 pines para el puerto A y 8 que le
corresponden al puerto B, el resto de pines restantes se usan para la alimentación,
el Master Clear (MCLR) y para la conexión con el oscilador o reloj de cuarzo que
puede ser de una frecuencia máxima de 10 MHz en las versiones más antiguas y
en las más actuales de hasta 20 MHz.
PIC DE 8 BITS
Creados en 1975, los microcontroladores PIC de 8 bits llegan con el objetivo de
mejorar el rendimiento en su sistema reduciendo la carga de entrada y salida en su
CPU. Se puede dividir los PIC de 8 bits según su gama como pueden ser: Gama
Básica, gama media y gama mejorada.
PIC DE 16 BITS
Los dispositivos de 16 bits tienen una capacidad para almacenar 3072 palabras
lógicas en su memoria. Microchip desarrolló estos dispositivos y se utilizó en un
principio en la CPU conocida como CP16000.
Existen muchos programadores de PICs, desde los más simples que dejan al
software los detalles de comunicaciones, a los más complejos, que pueden
verificar el dispositivo a diversas tensiones de alimentación e implementan en
hardware casi todas las funcionalidades. Muchos de estos programadores
complejos incluyen ellos mismos PICs preprogramados como interfaz para enviar
las órdenes al PIC que se desea programar.
Uno de los programadores más simples es el TE20, que utiliza la línea TX del
puerto RS232 como alimentación y las líneas DTR y CTS para mandar o recibir
datos cuando el microcontrolador está en modo programación. El sofware de
programación puede ser el ICprog, muy común entre la gente que utiliza este tipo
de microcontroladores.