5º Actividad 1
5º Actividad 1
5º Actividad 1
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
La emergencia por COVID-19 y la respuesta de las autoridades han tenido repercusiones económicas y sociales.
Ante esta situación, muchas personas experimentan temor, ansiedad, angustia y depresión. Muchos de estos
síntomas se relacionan con el temor de infectarse, la frustración, el aburrimiento, la falta de suministros o de
información, pérdidas financieras y el estigma.
Francisco y Carol estudian 5º grado y están preocupados con la información que han leído sobre el estado de la
salud emocional de las familias, y se preguntan cómo podrían intervenir. Ellos han aprendido sobre cómo realizar
proyectos en el colegio para resolver problemas a través de la creatividad e innovación. Así que esta puede ser
una buena ocasión para aplicar el método.
También saben que la música y la actividad física son buenas amigas de la salud. Porque cuando la practican se
divierten mucho con sus familias.
Ante esta situación, te pregunto: ¿Cómo podemos expresar emociones y sentimientos de manera creativa e
innovadora?
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque orientado Responsabilidad El docente fomenta que sus estudiantes asuman la responsabilidad de
al bien común liderar y organizar la práctica de secuencias rítmicas de movimientos con
sus familiares, con el fin de favorecer la expresión de sus emociones y
sentimientos, y fortalecer su autoestima e identidad.
El docente orienta a sus estudiantes a reconocer y aplicar sus cualidades y
Enfoque búsqueda Superación recursos personales y los de su familia, para realizar actividades físicas
de la excelencia personal rítmicas que favorezcan el cuidado de su salud y bienestar
Te damos la bienvenida a la primera actividad de la experiencia de aprendizaje: Proponemos soluciones creativas e innovadoras
de expresiones corporales y rítmicas. En esta ocasión vas a asumir un gran reto, desarrollar un proyecto junto a tu familia, con
el propósito de reducir las tensiones cotidianas, así como fortalecer tus habilidades motrices básicas, como la coordinación, el
equilibrio y la flexibilidad, así beneficiarás a tu salud física y emocional.
Con tu creatividad y experiencia estamos seguros de que diseñarás excelentes combinaciones de movimientos, con ritmos
musicales que serán adecuados a las posibilidades y limitaciones de tus familiares. Al realizar estas actividades en familia,
contribuirás a su bienestar e integración.
1.2 Para conocer sobre los beneficios de las actividades rítmicas y algunos ejemplos de ellas, te invitamos a leer con atención
la siguiente lectura.
Lectura 1: Actividades rítmicas
Las actividades rítmicas son movimientos del cuerpo que se realizan a través de diferentes sonidos. Divierten y mejoran la salud
de los practicantes, mejoran el sistema cardiovascular, disminuyen las alteraciones metabólicas y osteomusculares. Dentro de
los efectos más visibles, se puede mencionar la coordinación motriz y los beneficios psicológicos que residen principalmente en
el bienestar personal. La actividad rítmica favorece y moviliza todo nuestro cuerpo e influye en toda la musculatura, dado que
se ejecuta en una posición vertical, que garantiza poder realizar desplazamientos en diferentes planos y posiciones. Cuando se
activa un lenguaje corporal lleno de mímicas y movimientos, acompañado de música, cada paso se hace dinámico; lo cual nos
servirá como terapia y como un trabajo cardiovascular continuo, que libera tensiones y emociones, incentiva la pérdida de peso
y tonifica los músculos, logrando un bienestar general en el organismo. Cualquier movimiento con música estimula el cerebro;
el hecho de coordinar brazos o piernas con un ritmo musical es muy vivificante al proponer un esfuerzo integral. Wilson
Betancourt, psicólogo venezolano, plantea que el ejercicio que se realiza mediante la actividad rítmica oxigena la sangre y se
convierte, además, en antidepresivo, porque genera un buen nivel de serotonina (una sustancia química que produce la
felicidad).
Practica de manera libre y creativa la secuencia rítmica propuesta hasta que te sientas seguro con su ejecución.
2.2 Practica la actividad física con tu familia
Llegó el momento de convocar a tu familia.
Invita a los integrantes de tu familia y recuérdales el propósito de la actividad y las actividades que van a desarrollar.
Conduce la practica de la secuencia de expresiones corporales y rítmicas propuesta.
Tarea 3: REFLEXIONAMOS SOBRE LA PRACTICA DE EXPRESIONES CORPORALES Y RITMICAS CON NUESTRA
FAMILIA
Luego de concluir tu actividad física reflexiona lo aprendido con estas preguntas:
Anota todas las reflexiones y propuestas en tu cuaderno, de igual forma registra en foto o video la realización de la practica
de la actividad rítmica corporal.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS