Guía MF 6
Guía MF 6
Guía MF 6
Mecánica de Fluidos
Prof. Isaac Quirós
GUÍA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS N° 6.
Ecuación de Bernoulli.
RESUELVA EN SU CUADERNO.
a) La velocidad V 1
b) la velocidad V 2
2. Repita los cálculos del ejercicio anterior, considerando que altura entre el punto 1 y 2 es de 10 [m] y que el caudal
se incrementa en un 30 %.
4. En un punto de una tubería, la rapidez del agua es de 3.00 m/s y la presión manométrica es de 5 x 10 4 [Pa]. Calcule
la presión manométrica en otro punto de la tubería, 11.0 [m] más abajo, si el diámetro del tubo ahí es el doble que en
el primer punto. Sol: 1,62 E+5 [Pa]
5. Una bebida no alcohólica (principalmente agua) fluye por una tubería de una planta embotelladora con una tasa de
flujo de masa que llenaría 220 latas de 0.355 L por minuto. En el punto 2 del tubo, la presión manométrica es de 152
[kPa] y el área transversal es de 8.00 [cm 2]. En el punto 1, 1.35 [m] arriba del punto 2, el área transversal es de 2.00
cm2. Calcule:
a) la tasa de flujo de masa. Sol: 1,3 [kg/s]
b) la tasa de flujo de volumen. Sol: 0,0013 [m3/s]
c) la rapidez de flujo en los puntos 1 y 2. Sol: 6,5[m/s]; 1,625 [m/s]
d) la presión manométrica en el punto 1. Sol: 1,189 E+5 [Pa]
b) la velocidad en la sección 2
c) La presión en el punto 2.
10. Se bombea agua desde el rio Colorado hasta la villa del gran Cañón a través de una tubería de 15 [cm] de
diámetro. El rio está a 564 [m] de altura y el pueblo a 2096 [m].
a) ¿cuál es la presión mínima con que debe bombardearse el agua para llegar a la población?
11. Para pensar: ¿por qué al abrir un grifo el chorro de agua se adelgaza a medida que llega al suelo? Discútelo, con
tus compañeros.
12. Se corta un agujero circular de 6.00 mm de diámetro en el costado de un tanque grande de agua, 14.0 m debajo del
nivel del agua en el tanque. El tanque está abierto al aire por arriba. Calcule
a) la rapidez de salida del agua y
b) el volumen descargado por segundo.
13. Un sistema de riego de un campo de golf descarga agua de un tubo horizontal a razón de 7200 [cm 3/s]. En un
punto del tubo, donde el radio es de 4.00 [cm], la presión absoluta del agua es de 2.40 x105 [Pa]. En un segundo punto
del tubo, el agua pasa por una constricción cuyo radio es de 2.00 [cm]. ¿Qué presión absoluta tiene el agua al fluir por
esa constricción?
14. través de una tubería constreñida se mueve agua en flujo ideal estable. En un
punto, como se muestra en la figura 14.16, donde la presión es 2.50 x10 4 Pa, el
diámetro es de 8.00 cm.
En otro punto 0.500 m más alto, la presión es igual a 1.50 x 104 Pa y el diámetro
es de 4.00 cm. Encuentre la rapidez del flujo a) en la sección inferior y b) en la
sección superior. c) Encuentre la relación de flujo de volumen a través de la
tubería.
Asig. Mecánica de Fluidos
Prof. Isaac Quirós