Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conductores Electricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO

XVI
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

CONDUCTORES ELECTRICOS

INTEGRANTES: Conde Tucno Josue


Paredes Sanchez Roy Allen
Suarez Pullo Saul Eustaquio
Ponce Rimachi Fortunato

INGENIERO: Cruz diaz Bady Elder

CURSO: Instalaciones Electricas

AYACUCHO – PERÚ
2021
INDICE

CONDUCTORES ELECTRICOS....................................................................................3
CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS................................................3
1. ¿Qué es el calibre?..............................................................................................3
Calibre y Amperaje de un cable..................................................................................4
Amperaje.....................................................................................................................4
Calibre.........................................................................................................................5
Resistencia Eléctrica, Amperajes y Vatios.................................................................5
Amperaje y Corriente Máxima...................................................................................6
Vatios y amperios.......................................................................................................6
TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS...............................................................7
Alambre......................................................................................................................7
Cable...........................................................................................................................7
Ventajas del cable/alambre de aluminio.....................................................................7
Desventajas del cable/alambre de aluminio................................................................8
Ventajas de cable/alambre de cobre............................................................................8
Desventajas del cable/alambre de cobre.....................................................................8
CÓDIGO DE COLORES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS........................8
Colores para la línea de fase.......................................................................................9
Colores para el neutro.................................................................................................9
Colores para la tierra.................................................................................................10
DIFERENCIA ENTRE CABLE TW80 Y CABLE THW90...................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................13
CONDUCTORES ELECTRICOS
Un conductor eléctrico es aquel material que ofrece una baja resistencia al

movimiento de una carga eléctrica. La causa cabe encontrarla en sus átomos,

caracterizados por la presencia de escasos electrones, lo cual permite que la energía se

esparza rápidamente de un átomo a otro.

CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS


1. ¿Qué es el calibre?
El calibre nos ayuda a saber que tanta capacidad tiene el cable para soportar amperes.

En el sistema AWG, representa el diámetro del cable.  Dependiendo de la parte de la

instalación eléctrica, se utilizará uno para mejorar el paso de la electricidad.

Se debe usar un cable calibre 6 para conectar la corriente del poste de luz a la mufa

de nuestra casa. El cable de la mufa al medidor de luz, el de tierra física exterior, el del

interruptor y el que lo conecta a tierra física, deberán ser calibre 8.


Para la iluminación general de una casa, se recomienda utilizar un calibre entre el 12

y el 14. Sin embargo, los que conecten nuestro centro de carga a las habitaciones,

deberán tener un poco más de resistencia; por ejemplo, para la cocina y el cuarto de

limpieza, se utiliza un calibre 10.  En el resto de los cuartos donde también se consuma

electricidad de aparatos como celulares, computadoras y televisiones, se recomienda el

uso de un calibre 12.

Calibre y Amperaje de un cable


El calibre de un cable y su amperaje son dos conceptos distintos. Una forma

conveniente de comprender la diferencia es usar la metáfora de una manguera de jardín:

el agua es la corriente eléctrica, y el diámetro de la manguera es el calibre, el volumen

de agua viajando a través de la manguera es el amperaje. A mayor calibre (es decir,


cuanto más ancha es) tiene la manguera, ofrece menos resistencia a la corriente, dejando

que el usuario pueda transportar más líquido.

Amperaje
El amperaje es la corriente eléctrica, de forma más específica, es la fuerza de una

corriente eléctrica expresada en amperios. Un amperio es una medida de una cantidad

de carga eléctrica pasando por un punto por unidad de tiempo. La palabra amperio

normalmente se reduce como "amps" para medir una corriente eléctrica. En nuestra

metáfora de la manguera, el volumen de agua que transporta la manguera es el

amperaje, y no debe confundirse con el voltaje, que sería la presión que hace desplazar

el agua por la manguera.

Calibre
El calibre es una medida de la superficie de la sección transversal de un área del

cable. El sistema de calibres se escribe como AWG#, donde # puede ser cualquier

número, incluyendo al cero. Cuanto más pequeño el número, o mayor el número de

ceros, más grande es la sección transversal, y por ende, menor la resistencia y mayor la

corriente. En nuestra metáfora de la manguera de jardín, el diámetro de la manguera es

el calibre. La resistencia ofrecida al pasaje del agua por la fricción contra las paredes

internas de la manguera representaría la resistencia eléctrica de un cable.


Resistencia Eléctrica, Amperajes y Vatios
La resistencia se mide como la oposición que un material ofrece al pasaje de un flujo

constante de electrones (como la corriente eléctrica). La resistencia eléctrica reduce el

flujo de los electrones e incrementa la energía calórica: cuanto mayor la resistencia,

existe un mayor riesgo de sobrecalentar un cable. Todos los cables tienen resistencia, y

cuanto más largo sea éste, mayor es su resistencia.

Un vatio es una unidad de potencia que es la combinación del amperaje (volumen), el

voltaje (presión) y la resistencia al flujo a través del cable. Los vatios miden la cantidad

de energía que un alambre puede disipar de forma segura.

Amperaje y Corriente Máxima


La corriente máxima no equivale al amperaje. La corriente máxima se refiere a la

capacidad del conductor de soportar una corriente determinada, medida en amperios,

antes de sobrecalentarse. La corriente máxima es extremadamente condicional.


Vatios y amperios
Un vatio es una medida de la tasa en la que la energía se convierte en potencia

(recuerda que potencia es la tasa en la que la energía se genera y se consume). Un

amperio es una medida del volumen de corriente de electrones moviéndose a través de

un conductor.

TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS


Alambre
Un alambre consta de un solo hilo de un material conductor de electricidad. Este

material normalmente está compuesto de aluminio o cobre. Los alambres pueden quedar

desnudos o cubiertos con una funda protectora codificada por colores.

Ilustración 1:Alambres electricos


Cable
Un Cable es el conjunto de varios conductores eléctricos, normalmente aislados por

una funda protectora y aislante eléctrico. Este término también se usa en referencia a un

grupo de conductores aislados que están entrelazados o retorcidos.

Ilustración 2:Cable electrico


Ventajas del cable/alambre de aluminio
Gracias a su peso ligero el aluminio es bastante flexible y fácil de trabajar. La calidad

ligera del aluminio es muy útil para instalaciones de largas distancias, lo que hace que el

trabajo sea más fácil. También reduce la corona (descarga eléctrica asociada con

transmisiones de alta potencia).


Otra ventaja del aluminio que no puede pasar desapercibida es el costo. El aluminio

es mucho más económico que el cobre.

Desventajas del cable/alambre de aluminio


Como en cualquier oficio, las instalaciones de cables de aluminio requieren

profesionales con conocimientos. Si no se instala correctamente, los cables de aluminio

pueden aumentar el riesgo de incendio.

El aluminio es más susceptible a la corrosión causada por el agua y ciertos metales.

Por lo tanto, requiere más mantenimiento que el cobre. Sin embargo, con una

instalación y mantenimiento adecuados, se minimizan

los riesgos de incendio y corrosión.

Ventajas de cable/alambre de cobre


El cobre es uno de los mejores conductores

eléctricos entre todos los metales. Es más estable y

soporta temperaturas más altas que el aluminio. Debido a su resistencia a la tracción, el

cobre tiene una larga vida útil y necesita poco mantenimiento. Gracias a su alta

ductilidad, el cobre se puede formar en alambres finos.

Desventajas del cable/alambre de cobre


El cobre es un metal costoso. Cuando una instalación requiere un cableado extenso,

el costo puede resultar bastante alto. Además, el cobre es pesado. Su peso debe

planificarse en instalaciones y puede generar grandes desafíos.

CÓDIGO DE COLORES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS


podemos encontrar dos tipos de instalaciones eléctricas principales de corriente

alterna: monofásicas y trifásicas. Los cables que hay en cada una de ellas puede realizar

una de las tres funciones siguientes: fase, neutro y tierra.

A continuación, veremos cómo podemos diferenciar unos de otros gracias al código de

colores de los cables eléctricos.


Hay que destacar que internamente los tres cables son iguales, solo se diferencian en el

color de la cubierta.

Colores para la línea de fase


El cable de fase es el que lleva la corriente y debe manipularse con mucho cuidado.

Si vamos a hacer cualquier tipo de trabajo, como poner una lámpara, siempre hay que

desconectar la corriente desde el cuadro de luz.

Los cables vivos, o de fases, que llevan la electricidad al dispositivo en tu hogar, son

designados por colores. Azul, amarillo, rojo o negro son algunos de los colores de los

cables eléctricos más comunes.

Colores para el neutro.


El cable neutro es el que cierra el circuito permitiendo que la electricidad fluya por la

instalación haciendo que los dispositivos que tenemos conectados funcionen. Si solo

tenemos el cable de fase, el circuito se queda abierto y los electrones no pueden

desplazarse.
Los cables neutros devuelven la electricidad de vuelta y sirven como cables a tierra

en los transformadores. Los cables neutros por lo general son indicados con una línea

blanca o un cable de color con una raya blanca.

Colores para la tierra.


El cable de toma de tierra es el que nos protege ante cualquier incidencia. Si hay un

cortocircuito, a través de este cable la corriente fluiría hacia la tierra. De hecho, este

cable va desde el punto de luz hasta el cuadro eléctrico y continua hasta una pica que se

encuentra bajo tierra, de ahí su nombre.

El cable de tierra se describe como verde-amarillo. En la mayoría de los casos es

realmente verde con una línea amarilla. Estos conductores no llevan marca.

Los cables a tierra no son parte de la trayectoria conductora y no son utilizados para

conducir la electricidad. Los cables eléctricos a tierra actúan como medida de seguridad,

previniendo una electrocución. Se le llama cables a tierra, ya que están conectados a la

tierra y protegen contra descargas eléctricas. Los cables a tierra deben ser conectados en

el panel de servicio, de acuerdo con el artículo 250 del Código Eléctrico Nacional de

EE.UU. Un cable verde o de cobre pelado significa que es un cable a tierra.


Cuando se requiera emplear un código de colores para los conductores

de un circuito, debe emplearse el siguiente código, a excepción del caso

de cables de acometida y de lo dispuesto en las Reglas 030-030, 030-

032 y 040-308, que pueden modificar estos requerimientos:

Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):

- 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o

- 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas

coloreadas, en caso de requerirse conductores identificados);

Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):

- 1 conductor negro,

- 1 conductor rojo,

- 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas);

Circuitos trifásicos:

- 1 conductor rojo (para fase A o fase R)

- 1 conductor negro (para fase B o fase S)

- 1 conductor azul (para fase C o fase T)


- 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor

neutro)

DIFERENCIA ENTRE CABLE TW80 Y CABLE THW90


cable thw 90: aislamiento de pvc soporta hasta 90°C, es un cable resistente a la

humedad, uso domiciliario especial para ambientes agresivos y humedos.

cable tw 80: aislamiento de pvc soporta hasta 80°C, uso domiciliario, cable utilizado

par ambientes urbanos de poca humedad.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.pepeenergy.com/blog/glosario/definicion-conductor-electrico/

https://www.puromotores.com/13074904/como-calcular-el-nivel-de-potencia-en-un-

amplificador

https://jdelectricos.com.co/cables-y-alambres-electricos/

http://www.cableselectricos.pe/blog/colores_de_los_cables.html

https://www.efectoled.com/blog/es/colores-cables-electricos/

También podría gustarte