Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PMU Toluca Umplan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

2021

IMAGEN URBANA PROYECTO 2040 MUNICIPIO DE TOLUCA.

Toluca, Estado de México


PRESIDENTE MUNICIPAL
Lic. Juan Rodolfo Sánchez Gómez
DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO
URBANO Y OBRA PÚBLICA
Dr. Ramón Gutiérrez Martínez
Director del IMPLAN
Arq. Gabriel Medina Peralta
Contenido
ANTECEDENTES ...................................................................... 4
ANTECEDENTES URBANOS .............................................................................................................. 7
Caracterización de la zona urbana de la Ciudad de Toluca ....................................................... 10
Delimitación barrial de la ciudad 1725—1854 .......................................................................... 11

ANÁLISIS ............................................................................... 12
JUSTIFICACION .............................................................................................................................. 12
TOLUCA 2040 IMAGEN OBJETIVO ................................................................................................. 13
PLAN DE IMAGEN URBANA 2021-2040. ....................................................................................... 13
Avenida J. V. Villada.................................................................................................................. 14
PLAN DE IMAGEN URBANA 2021-2040. ....................................................................................... 16
IMAGEN URBANA .......................................................................................................................... 16

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN


URBANA. ............................................................................... 18
CRITERIOS DE RESTAURACIÓN PARA INMUEBLES PATRIMONIALES............................................. 22
CROMÁTICA EN INMUEBLES PATRIMONIALES Y ZONAS DE MONUMENTOS ............................... 24
SEÑALÉTICA COMERCIAL EN INMUEBLES PATRIMONIALES Y ZONAS DE MONUMENTOS ........... 25
COLORIMETRIA PROPUESTA ......................................................................................................... 33
Análisis de Tipología. ..................................................................................................................... 35
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO URBANO................................................................................. 38

AREAS VERDES ..................................................................... 44


AREAS VERDES (Diseño y Reforestacion) ...................................................................................... 50
PROPUESTA DE ARBORIZACION Y DISEÑO .................................................................................... 53
ANTECEDENTES

Durante esta etapa de desarrollo social y agudización de las contradicciones entre


el imperio Español y los Indígenas, por mantener la hegemonía ideológica y política,
surgen las ideas de la Independencia del dominio Español, después del suceso
histórico, poco a poco, se va consolidando el proceso de autonomía ideológica y
cultural teniendo la aportación de la mano de obra indígena y artesanal, en el
devenir, se va construyendo una ciudad con acendrada vocación burocrática, y una
cultura religiosa impuesta, heredada del viejo mundo, es así, como se va
desarrollando la forma estética de la ciudad con la influencia peninsular mistificada.
El predominio de la “Arquitectura palaciega” de la Ciudad de México se va a
convertir en el modelo de algunas ciudades de “La nueva España”, acaso un
acercamiento débil debido a la limitada economía urbana naciente, pero el modelo
espacial y la traza urbana ha sido imitada por este proceso desde siglos anteriores
y ha dado como resultado una estructuración homogénea en las ciudades mineras
y otras, no así el caso de Toluca donde su vocación fue en esa etapa aún incipiente,
primordialmente burocrática. Para redondear en el aspecto formal de la ciudad una
vez que se ha consolidado la naciente situación política e ideológica, y que el
proceso se ha estabilizado, se declara la independencia de México en el año de
1821.
Es de manera muy particular subrayar que en este largo transcurrir de tiempo, tras
las manifestaciones urbanas han seguido un patrón exponencial de las formas y
“estilos” determinantes de la época, con el predominio del gusto y las costumbres
de los peninsulares asentados en las concentraciones urbanas de ese tiempo.
Hasta ahora podemos notar que a la traza convencional de algunas ciudades de la
“Nueva España” siguió la retícula tradicional de las ciudades emblemáticas de la
colonia, esta forma de dominación, involucro a la población nativa y esclavos
africanos. Hacemos referencia a la composición social de la mezcla de castas:
Español +Indígena=mestizo, Español + Africano=Mulato, Criollos = hijos de
Españoles nacidos en México, Peninsulares= Pobladores de la Nueva España, pero
nacidos en España.
En la referencia a esta composición social como un antecedente lleno de
innumerables aspectos preferenciales para la constitución de las ciudades en la
Nueva España, por ejemplo, la tipología de la vivienda, de una casta social, se va a
diferenciar de otra, no solo por su ubicación en el espacio urbano de la ciudad, sino
también en su estructuración espacial arquitectónica, así como, en el uso de
materiales para la edificación. A la estratificación de las castas también repercute
el uso del espacio, su ubicación física y su proximidad con edificios de gestión
gubernamental y de servicios, también la calle , la plaza pública tiene su
característica social, los accesos porticados, la puerta de acceso para el carruaje
tirado por caballos, los accesos de servicio, y su infraestructura con la proximidad
requerida, no así, para otro tipo de vivienda más modesta y por lo tanto sin la
proximidad al núcleo urbano de la ciudad.
También es importante observar el factor semiológico de la expresión arquitectónica
que en su conjunto da un significado como totalidad a “La forma de la ciudad”,
esta expresión denota un impacto visual, de la idea que cada uno de los habitantes
se forman de la ciudad de manera subjetiva , su orientación física, su clima, sus
especies arbóreas , el entorno paisajístico, el aroma, hasta el ruido cotidiano, que
no es otra cosa que el trajín del poblamiento, en un territorio denominado ciudad,
así como, su expresión plástica tridimensional que constituye sin duda la imagen
urbana que se forma en el subconsciente individual, pero que integra un solo factor
de identificación, el significado existe por encima de la materialidad, de las formas
los colores y la visualización continua de lo recurrente y lo nuevo que va
apareciendo en la vida cotidiana : la proximidad del objeto urbano.
Existe un ingrediente más próximo a la identificación y es el entorno natural que
impacta necesariamente en la imagen retenida, en el caso de la ciudad de Toluca
tenemos la presencia natural del Xinantécatl, que da significado geográfico y formal
a la ciudad, tanto como su aspecto climático, este último factor que incide también,
en la expresión urbano-arquitectónica de la zona ya que la arquitectura también se
ve ligada a este imponderable, el frio también define como estímulo climático, la
presencia de elementos y componentes de la forma arquitectónica que da origen a
la imagen urbana, las contraventanas por ejemplo, los toldos de lona en algunos
edificios de orden público o particular, los muros de un espesor grande si se
comparan con las técnicas de construcción de nuestros días, (aparte del
calentamiento global), la altura de las casas y otros componentes arquitectónicos
tanto interiores como exteriores, definen la forma individual del objeto arquitectónico
que a su vez se transfigura en el conjunto integral que da forma a la expresión
estética de la estructura de la ciudad, existen un sin número de factores que
componen la expresión específica , como hemos visto de la ciudad entre otros el
uso de los materiales de la región para la edificación.
Por otro lado la estructuración de los ejes esenciales que generan la traza urbana,
también son un factor de análisis para su preservación, como elementos
vertebradores de la dinámica cotidiana para la movilidad de los habitantes, creando
la calle como factor de convivencia y contacto con los habitantes en las diferentes
áreas de la ciudad, algunas avenidas y calles emblemáticas según las formalidades
de la época y su predominancia social se convierten en emblemáticas de su tiempo,
de sus costumbres y las aficiones de la población, y también contribuyen a la imagen
urbana, en el caso del Paseo Colon, hasta la fecha se considera una calle de
singular importancia estética, dadas sus características de ser una avenida amplia,
arbolada con andadores suficientemente amplios, zonas ajardinadas, con ciertos
acentos formales como las esculturas , a Cristóbal Colon, el monumento alusivo al
centenario de la independencia de México conocido vulgarmente como “El Águila
de Colon” , el monumento a Jose Vicente Villada, un ilustre personaje benefactor de
la ciudad, Exgobernador del estado de México (1889-1895 y de 1897-1904 año de
su fallecimiento).
Existen otras calles estructuradoras que en el pasado también constituyeron el
hábitat citadino, y hasta la época actual constituyen el símbolo representativo, de la
ocupación y la forma física de la ciudad que requieren ser incluidas en este proceso
de estudio y propuesta para la preservación de la imagen urbana representativa.
ANTECEDENTES URBANOS
La ciudad de Toluca se ha desarrollado teniendo como factor esencial la actividad
agrícola inicial, una persistente actividad burocrática, así como, el asentamiento
industrial consolidado en el siglo XX con una moderada diversidad en la producción
automotriz entre otras, este factor de consolidación industrial propicio el
asentamiento de la vivienda de interés social para trabajadores, como suele
considerarse, amén de la estructuración de la red urbana para la movilidad vehicular
y los servicios adyacentes, para la integración de la productividad y la renta urbana,
que propicio un nuevo estilo de vida para los pobladores del valle de Toluca,
teniendo como polo de desarrollo y centro de las actividades productivas la ciudad
capital del estado de México, y sus efectos multiplicadores en el valle, propiciando
el abastecimiento de mano de obra para la industria, creando la transformación
urbana en el territorio municipal y su efecto consecuente en los municipios
colindantes.
En cuanto a la transformación de la vocación productiva y el proceso de agrícola a
industrial, en una proporción moderada, pero, de impacto al desarrollo de la ciudad,
es decir, surgieron conjuntos urbanos para los obreros, que son la fuerza de trabajo,
la aparición de centros comerciales para el consumo, poco a poco, se fomentó el
crecimiento de la sociedad de consumo, y ha existido un continuo movimiento de
las actividades derivadas del gran proceso de concentración poblacional, al
mismo tiempo de los impactos negativos de carácter urbano refiriéndonos a la
imagen, en lo particular, vemos que sufrió un gran deterioro , con nuevos atributos
que en el tiempo transcurrido, es decir medio siglo, sin lugar a dudas y a pesar de
los programas de mejoramiento que tuvieron un gran impacto, se impuso la cultura
de la improvisación y la participación activa de los pobladores en la autoconstrucción
y otros factores como la publicidad, aquella que invade el horizonte con grandes
espectaculares, las calles se vieron saturadas por anuncios comerciales sin armonía
formal, la vertiginosidad del siglo pasado impacto´ negativamente, en cuanto a la
estética urbana inmediata en contradicción con la etapa de transición del fin del
XIX y principios del siglo XX.
Es importante exponer también como antecedentes urbanos, los factores
detonantes de la política económica nacional en la segunda mitad del siglo XX y su
repercusión en las acciones para conseguir el equilibrio por las demandas de
servicios urbanos, vivienda, fuentes de trabajo, educación, salud, transporte. Y
obtener para la clase más desposeída los satisfactores básicos para la subsistencia
en contraposición con la tradición dominante de otros estratos de la población; lo
cual incide en los asentamientos humanos con déficit en el uso del espacio territorial
urbano, creando situaciones de marginalidad para la conformación de áreas
habitacionales adecuadas a las necesidades imperiosas del tejido urbano que
dieron origen a los asentamientos periféricos, en nuestro entorno también se dio
este fenómeno urbano, trayendo como resultado un impacto en la ciudad con la
transformación y alteraciones de lo que hasta ese tiempo, se identificaba como una
ciudad homogénea en su composición integral, para definir ahora una imagen
urbana compuesta con este ingrediente novedoso, tanto de materiales con una
consecuencia formal en el establecimiento urbano y el deterioro de la forma física
de la ciudad.
Es fundamental dejar en claro que las expresiones de los habitantes en la ciudad a
través de sus intereses y necesidades van creando un sinnúmero de factores
debido a las costumbres de la sociedad y objetos urbanos que definen el área de
influencia y desenvolvimiento de la actividad humana, para describir de forma
sucinta el producto de estas manifestaciones y su presencia en la urbe ha quedado
un registro a veces efímero y otras de permanencia, que configuran la expresión
formal del entorno, la identificación del objeto que da origen a la unicidad.
Existen algunos edificios tradicionales que cambiaron de uso debido a la presión
urbana, su crecimiento y actualización en el destino de los espacios arquitectónicos
y su vocación restructurada, un ejemplo de ello es el denominado “Cosmovitral”,
que paso de ser mercado para convertirse en jardín botánico bajo techo. También
de acuerdo a la vocación de los habitantes según su ubicación dentro de la
extensión física de la ciudad, en los barrios por ejemplo quedan factores
representativos que condicionan la expresión de la imagen urbana, en el espacio
inmediato. La plaza pública, la concurrencia de calles propician un remanso para
la comunicación de los habitantes, el jardín como nodo de actividad, y en la
actualidad también el grafiti expuesto en el entorno urbano constituye un elemento
para signar el territorio urbano y lógicamente es un componente de la imagen de la
ciudad.
Para identificar los elementos de análisis de la imagen urbana estableceremos una
metodología teórico-práctica, primero la identificación barrial con base en la
información documental y presencial, para el levantamiento de información física
y documental a base de registros fotográficos, apuntes, dibujos, croquis del lugar, y
otros insumos materiales, identificando las edificaciones con valor patrimonial
catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y también los valores
de las otras edificaciones representativas de la zona en su conjunto.
Analizar el grado de contaminación visual, el aspecto cromático del área de estudio,
los materiales predominantes en las edificaciones, otros aspectos como la textura,
la coordinación de alturas, la sincronía de formas, los espacios residuales y la
configuración de las calles, su alineamiento y armonía de los elementos
representativos de la zona y otros. Incluir aspectos de iluminación artificial, es decir,
la imagen urbana de la ciudad no solo debe considerarse de manera unidireccional,
sino incorporar también los factores ambientales como ya lo consignamos
anteriormente, las especies arbóreas, arbustivas, y otras todas de origen nativo de
esta zona.
Los parámetros más significativos que son el bastión estructurador de estas zonas
fueron inicialmente los templos cristianos y entorno a ellos crecieron los
asentamientos dando lugar a los barrios no solo en la parte central sino también en
el espacio colindante estructurando así un factor de interdependencia y dominio del
territorio creando de esta forma el barrio es decir el asentamiento próximo de la
población.
A continuación, se enumeran los barrios característicos de la ciudad: Sta.
Bárbara, El Carmen, Zopilocalco, Huitzila, Sn. Juan Evangelista, Sn. Sebastian, Sta.
Clara, Centro de Toluca, La Merced, El Ranchito, Sn. Bernardino.
Así como también se considera necesario enunciar los edificios religiosos
comprendidos en el área de estudio: Sn. Bernardino, El Carmen, Sta. Bárbara, Sn.
Juan Evangelista, Sta. Clara, Huitzila, Sn. Juan Bautista, Sn. Diego Alcalá, La
Merced, Capilla del Calvario, Sn. Jose El Ranchito, Sta. Ma. De Guadalupe, Nuestra
Señora de los Dolores, Iglesia de San Sebastian, Catedral de Toluca, Sta. Veracruz,
Capilla Exenta, Parroquia del Sagrario.
Caracterización de la zona urbana de la Ciudad de Toluca
La concentración poblacional que da origen a la Ciudad de Toluca (Toluca de Sn.
Jose´) está fundamentada en el poli- centrismo barrial religioso, este es un factor
de concentración poblacional en torno a los templos fundados por la evangelización
que dio origen a la estructuración de la ciudad al paso del tiempo, un elemento
esencial para la centralización de las diversas actividades sociales y económicas
que originaron la interdependencia con las distintas áreas de actividad productiva y
de intercambio económico en la zona.
El objetivo central para la realización de este plan de imagen urbana es identificar
las zonas barriales dentro de un periodo: del año 1725 al año 1854 es decir 129
años, dando como resultado la ocupación del suelo urbano dentro de un espacio
delimitado por el desenvolvimiento de las actividades, multifactoriales para la
identificación de la forma física de la ciudad en evolución permanente.
Es fundamental hacer la siguiente puntualización respecto al área de estudio, para
establecer los parámetros fundamentales de la imagen urbana de la época que da
origen a la ciudad actual, sin hacer omisión de la transformación de la forma física
y las manifestaciones estilísticas predominantes tanto de la arquitectura
vernácula como de las manifestaciones técnicas y estéticas de la época,
también es muy importante incluir otro componente más próximo del siglo XIX en
transición al siglo XX naciente y en esa transfiguración, el comportamiento de la
expresión de la forma de la ciudad y su estética formal, amen, del papel del centro
histórico de Toluca en la utilización de una tecnología adecuada a la época.
La conceptualización de un plan de imagen urbana para el espacio urbano de la
Cd. De Toluca implica necesariamente identificar los elementos más
representativos que han persistido a través del tiempo, edificaciones, calles, nodos
de actividad, zonas específicas, dentro del polígono elegido tomando como
referencia el estudio de (“El papel de centro histórico de Toluca desde una
perspectiva Histórica”., Tesis de maestría en estudios de la ciudad por la Arq.
Joselyn Elizabeth Liévanos Díaz)
En el periodo del año 1725-1854 en función con el área urbana ocupada en ese
periodo y sus elementos urbanos testimoniales que perduran hasta nuestros días,
para determinar con base a la investigación documental, aquellas manifestaciones
Arquitectónicas predominantes de ese periodo en la zona central de la ciudad. Que
debido a la expansión física desaparecieron, pero, que aportan un significado
esencial para la integración de los elementos representativos de la imagen. Es
importante definir que en este periodo, es decir, de 1725 a 1854 las condiciones
políticas y sociales fueron determinantes para la consolidación de un área urbana
naciente. Ese periodo de tiempo contiene dentro de la evolución temporal, el
proceso de la guerra de independencia de México. Hay que hacer notar que en esta
transición del tiempo establecido existieron factores predominantes para el análisis,
de la expresión de la ciudad como manifestación de los antecedentes de la
evolución de la Ciudad apegadas a las diferencias sociales y culturales debido a la
dominación del pensamiento de la clase dominante y por supuesto la Corona
Española y su aportación a la forma urbana de la ciudad y su consolidación en el
territorio del valle de Toluca.

Delimitación barrial de la ciudad 1725—1854


ANÁLISIS

JUSTIFICACION
Es fundamental precisar que el programa de imagen urbana tendrá como finalidad
principal, aparte de la preservación de los vestigios de épocas anteriores la
vinculación de la expresión plástica de la ciudad en este siglo XXI naciente, para lo
cual es importante establecer la metodología para la definición el área de estudio
representativa, que incluye una etapa de tiempo histórico en una extensión territorial
especifica de nuestra ciudad, lo cual implica hacer un exhaustivo e importante
análisis físico y documental de la zona de estudio, para establecer la vinculación de
las actividades de la población de la época, así como, su habitualidad en la
movilidad y los sitios de interés colectivo dentro del espacio urbano.
A pesar de la destrucción de edificios representativos de la época, que debido a la
presión urbana han desaparecido algunas edificaciones representativas, para dar
origen a otras con usos afines a la época contemporánea; “En el arte de la
arquitectura la casa es, sin duda, lo que mejor caracteriza las costumbres, los
gustos y los usos de un pueblo; su orden y su distribución no se modifican
más que a lo largo de mucho tiempo”. (Eugene-Emanuel Viollet – le Duc esta
afirmación nos ubica dentro de la modificación del paisaje urbano al paso del tiempo,
el uso del suelo y su dinámica según la demanda y las necesidades de acuerdo
con la vocación de la actividad productiva comercial y de servicios de la ciudad,
sometida al proceso de cambio permanente, afirmándose el concepto de
concentración en el valle de Toluca, existen otros elementos detonantes del
concepto centralismo, como es el caso de la aparición del ferrocarril en la época
Porfirista que integraran al proceso productivo el componente económico del
intercambio y el crecimiento de la actividad productiva, que mejoraría las
condiciones para los sectores dominantes de la sociedad mexicana incluida la
ciudad de Toluca como lo hemos afirmado anteriormente, cabe hacer la aclaración
que como aspecto sustantivo del presente trabajo es la confirmación no solo formal
o esteticista de la ciudad, sino el compromiso de la preservación histórica de esta
urbe en constante transformación mediante los programas de revitalización, así
como, de imagen urbana en un proyecto de preservación de los valores de la cultura
predominante de la ciudad.
TOLUCA 2040 IMAGEN OBJETIVO

PLAN DE IMAGEN URBANA 2021-2040.

En la prospectiva de 20 años la ciudad de Toluca, inscrita en una dinámica integral


de urbanización en cuanto al proceso dinámico del desarrollo, en la zona centro del
territorio nacional, se espera una concentración multifactorial de los intercambios
establecidos por el factor económico y las políticas contemporáneas de la
circulación de la mercancía, tanto de productos, como de materias primas, así como,
la concentración y movilidad de la mano de obra, en el plano central y la proximidad
con otras concentraciones metropolitanas, para propiciar la fusión de las zonas
productivas de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro.
Hasta ahora el acercamiento de interdependencia en materia de conectividad y de
servicios, así como, los diversos destinos están propiciando el flujo interactivo de
este fenómeno laboral con su efecto inmediato en el uso del espacio físico del
territorio, a pesar de que el ahorro de la mano de obra directa en la producción, se
aproxime a la “robotización electrónica”. Por este motivo estructural de la
economía y los factores de la mística del consumo, la explotación de materias
primas, los insumos requeridos para la fabricación y la elaboración de todas las
formas fenomenológicas del mercado inciden directamente en las políticas del
intercambio económico, generan la necesidad de apropiación del espacio
geográfico, dando origen a la fusión de áreas metropolitanas para dar como
resultado la megalópolis , con la proximidad del gran territorio de la zona
metropolitana del valle de México; lo cual establece una demanda de insumos
básicos de infraestructura y recursos renovables y no renovables, para la
subsistencia cotidiana y el reabastecimiento de la fuerza de trabajo; este horizonte
compromete las formas de explotación de los recursos como el agua potable, lo cual
implica la necesidad de buscar otras alternativas para la captación de recursos
energéticos como, la energía solar , la energía eólica, y otras.
Toluca es una ciudad media con una vocación industrial, se inscribe
geográficamente en la cuenca Lerma-Santiago, como hemos afirmado
anteriormente su transformación productiva; al paso del tiempo ha modificado sus
características en cuanto a la expresión estética como resultado de la actividad
productiva, y la dinámica poblacional.
Avenida J. V. Villada
La expresión arquitectónica de la ciudad en los últimos años del siglo XIX y
principios del siglo XX, se caracterizó por que las edificaciones próximas al centro
de la ciudad se distinguen por ser de dos niveles la mayoría y sus paramentos con
una modulación armónica, austera en su expresión formal, prevaleciendo los
materiales pétreos aparentes en las cornisas, marcos de puertas y ventanas
enmarcados en canteras de la región, herrajes en puertas y ventanas con una
aplicación de la herrería característica de la ciudad, con ornamentación de plomo
muy adecuada a la época de principios del siglo XX.
Por otro lado, la presencia del tren local con una cobertura relativamente corta, daba
vida prospera a la ciudad naciente, los toldos en ventanas de los balcones en la
planta alta, significan también, un aspecto esencial en la forma física de la ciudad
central. Es importante subrayar que existen hasta esta época algunas edificaciones
que han subsistido con su estructuración original, algunas con cierta adecuación
para cumplir con las funciones propias de la época.
Como una premisa fundamental del plan para la revitalización de la zona de estudio
(imagen urbana) se atenderá en primer plano la yuxtaposición de las
manifestaciones arquitectónicas de las épocas transcurridas en el polígono
sugerido de la zona central de la ciudad en el periodo de 1725 al año 1854, donde
se aplicara la remodelación de la imagen urbana dentro de esta ubicación física
se incluyen las edificaciones representativas de la ciudad y su registro temporal,
tomando en cuenta el fenómeno urbano de la transición en el tiempo y las
adecuaciones del desarrollo urbano a las distintas manifestaciones urbanas,
incluida la etapa inicial del siglo XXI en el tiempo transcurrido dentro de la
delimitación del área de estudio, para lo cual se incluirán las edificaciones tanto de
carácter religioso como la arquitectura civil, creando la vinculación entre el
pasado y el presente para consolidar una imagen adecuada a las necesidades
prácticas, así como, también los elementos representativos de la imagen de la
ciudad, que mantendrán vivo el significado de la expresión urbana de esta
concentración poblacional en todo este periodo.
Considerar que la interacción de los elementos arquitectónicos con el paisaje
natural, así como, la actividad productiva, educacional, religiosa, habitacional y de
servicios, dan origen a la formación creativa de la urbe con los intereses de la
sociedad y sus aspiraciones para el progreso, han sido los formadores del vector
más significativo para la permanencia en el espacio urbano. Por otro lado, se
considera pertinente dar atención a los accesos a la ciudad en su registro histórico
como elementos vertebradores en la composición plástica de la urbe. Es propicio
establecer en este proceso de acercamiento con el pasado y la evolución de la
ciudad, los parámetros de integración y moldeado de una urbe dinámica con
alcances de gran contraste en el transcurrir del tiempo quedando un registro de gran
importancia para las manifestaciones de la cultura urbana de la ciudad entendida
como la afirmación de una población dinámica en constante transformación, con
diversos intereses en su trayectoria vinculados con la historia y las variables
condicionantes de la vida social de la ciudad.

ESPACIO PÚBLICO IMAGEN URBANA


Visión Metropolitana: población, Inmigración, interdependencia, zonas
metropolitanas, vivienda, reservas territoriales, transporte interestatal, (transporte
interurbano, transporte local, transporte metropolitano) industria
Visión Municipal: conurbación, movilidad (transporte local, transporte interurbano)
servicios metropolitanos, infraestructura urbana, (telefonía, agua, drenaje,
electrificación, fibra óptica, internet.
Nivel delegacional: equipamiento, infraestructura urbana, vialidad, transporte.
Barrios tradicionales: imagen de la ciudad en el tiempo, limites barriales,
patrimonio histórico urbano, traza, edificaciones, espacios públicos, nodos, imagen
urbana.
PLAN DE IMAGEN URBANA 2021-2040.

IMAGEN URBANA
1.- zonas especificas
2.-calles representativas
3.-poligonos.
Barrios tradicionales
Poli centrismo barrial religioso.
Delegaciones centrales primarias
San Mateo Oxtotitlán
Santa Ana Tlapaltitlán
San Buenaventura
San Antonio Buenavista
Cacalomacán
Capultitán
Santiago Miltepec
Santa Cruz Atzcapotzaltongo
Santiago Tlaxomulco
San Marcos Yachihuacaltepec
Calixtlahuaca
San Pablo Autopan
San Andrés Cuexcontitlán
San Cristobal Huichochitlán
San Lorenzo Tepaltitlán
San Pedro Totoltepec
Santa María Totoltepec
Santa Ana Tlapaltitlán
Delegaciones Centrales Secundarias
San Felipe Tlalmimilolpan
Santiago Tlacotepec
San Juan Tilapa
Tecaxic
San Martín Toltepec
Tlachaloya
LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN URBANA.

Sendas (vías calles o senderos)


Bordes o limites (delimitación de áreas)
Barrios o distritos (características similares)
Nodos (cruce, convergencia de sendas, puntos estratégicos)
Hitos, Mojones, mojoneras (puntos de referencia exterior).

Elementos a observar del estado actual de los polígonos dentro de la delimitación


barrial, 1725 -1854
Ubicación Inmuebles Históricos de la ciudad de Toluca.

1.- Altura de las edificaciones comprendidas dentro del polígono identificado.


Es fundamental establecer la coordinación visual con base en la armonía de alturas
preferencialmente que el escalonamiento de fachadas, se logren en las calles con
menos repetición creando una visual más equilibrada.
Identificación de edificaciones con valor patrimonial para preservar su presencia y
conservar visualmente su altura original.

2.- Edificios con valor Histórico catalogados por el INAH dentro del área de estudio.
De acuerdo a las distintas épocas preservar las edificaciones catalogadas,
procurando no alterar su originalidad manifiesta.

3.- Correlación formal de los elementos arquitectónicos identificados en el larguillo


fotográfico.
Lo relacionado con la cuestión estética tanto la forma, el color, la textura, ritmo,
armonía, etc. Proyectando lo más conveniente para la imagen urbana de la ciudad,
la propuesta para el mejoramiento de la imagen urbana y el funcionamiento del
espacio público.

4.- Mobiliario Urbano, objetos que alteren la armonía visual y /o funcional de la calle,
espacio público o privado.
El equipamiento, mobiliario urbano, y otros elementos que configuran el espacio
urbano público, deben estar en armonía con los componentes arquitectónicos y
urbanos, bajo el mismo principio estético.

5.- Identificación de componentes urbanos en las zonas referidas, arborización,


señalética, redes, semaforización, comunicación visual de los emplazamientos
comerciales, letreros espectaculares.
Establecer los parámetros para evitar la contaminación visual por la publicidad, los
letreros de identificación de establecimientos comerciales, la contaminación
lumínica, sonora de la publicidad de los comercios. Buscar la congruencia entre
señalética, arborización, semaforización.

6.- Cromática en el ambiente urbano exterior, por zonas identificando el predominio


del color tradicional.
Con base a la investigación establecer las gamas de color tradicional en las zonas
de estudio, logrando la armonización con la propuesta de diseño contemporánea.
7.- Relación de vanos con superficies continuas, texturas, muros, andadores.
Hasta donde sea posible establecer la correlación formal de vanos, con superficies
continuas, y la armonía con las superficies texturizadas de muros y andadores.

8.- Arborización nativa en el ambiente urbano exterior.


Continuar con el plan de arborización urbana, destacando el uso de especies
nativas de esta zona del Estado de México.

9.- Identificación de emplazamientos religiosos (templos) en la delimitación Barrial.


Preservación de las edificaciones con valor patrimonial identificadas por el INAH.
Establecer los proyectos necesarios de restauración de tales edificaciones y
devolverlas a su estado original según su estilo de acuerdo a la época de creación.

10.- Delimitación espacial de las 11 zonas que comprende el gran polígono


caracterizado como Delimitación Barrial. 1725-1854. dentro de las cuales se
establecerá el diagnostico respectivo con la propuesta de revitalización de las áreas
con base en el proyecto de remodelación.
El cual deberá incluir a manera de identificación zonal una cromática distintiva en
cada barrio según los polígonos investigados, de tal manera que el público usuario
y nativo reconozca la zona histórica y su delimitación barrial que dio origen a la
Ciudad De Toluca.
En cada una de las once zonas identificadas y en su centro barrial se ubicará una
placa de bronce con información histórica de la edificación más representativa que
da origen al barrio, pudiendo ser una plaza o un espacio arbolado público de
concentración. Con esculturas o bajorrelieves alusivos al sitio rememorando su
presencia Histórica y Cultural
Mapa de Barrios antiguos Toluca Fuente UMPLAN 2021
12.- Establecer los puntos de aplicación temática para ejecutar la revisión del estado
actual de las edificaciones en cada área delimitada dentro del polígono.
Existe el proyecto de revitalización del Centro Histórico, el cual se integrará a esta
propuesta como un elemento central que constituye una articulación fundamental
para este proyecto, aparte de la construcción del Planetario y El Parque que articula
al Cosmovitral como elemento urbano emblemático de la Ciudad de Toluca
Por otro lado, como contribución para el presente proyecto haremos uso de los
elementos vertidos en el estudio para las Normas Técnicas de imagen urbana para
el municipio de Toluca vertidas por el IMPLAN.

13,-Establecer las normas técnicas de imagen urbana para la Ciudad de Toluca


posibilitando el rescate de monumentos históricos y artísticos que constituyen el
patrimonio urbano de la Ciudad, promoviendo la identidad cultural la convivencia y
el bienestar en lugares accesibles y seguros para todos los ciudadanos, creando los
puntos de interés para la interacción de actividades sociales, culturales, de gestión
y las habituales de la vida económica y de servicios de la ciudad.
El objetivo central de esta propuesta consiste en establecer los criterios de
remodelación del espacio público incluyente, erigiendo las condiciones que
fomenten la integración social, el intercambio cultural, la sustentabilidad ambiental,
la actividad física y la salud, Así como el fortalecimiento económico, y preservar la
imagen urbana del entorno capitalino.
CRITERIOS DE RESTAURACIÓN PARA INMUEBLES
PATRIMONIALES

El presente criterio se toma directamente del documento emitido por la gaceta


Municipal especial, en su Manual de Normas Técnicas de Imagen Urbana de Toluca
Correspondiente al 2014 ya que su metodología de desarrollo e basa en la
normatividad establecida por el INAH el cual hasta la fecha no ha sufrido cambio
alguno.
La conservación y la restauración de monumentos tienen como objetivo
salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico. 1 La restauración
brinda la posibilidad de que el monumento funja como posible recurso y detonador
económico de la zona en donde se ubique, incorpora nuevos usos: concepto de
monumentos vivos, reanimación de centros históricos y áreas urbanas y adopta los
adelantos tecnológicos de la construcción.
Los objetivos principales de la conservación de inmuebles patrimoniales son:

1. Conservar el monumento como testigo material del modo de construir de una


época para legar su conocimiento a las próximas generaciones.
2. Revalorizar la arquitectura del pasado, en general nos lleva a revalorizar en
particular la arquitectura del siglo XIX, premisa histórica de la arquitectura de
principios del siglo XX, en el reconocimiento de su insoslayable presencia en la
ciudad actual.
3. Reutilizar el patrimonio edificado. La conservación contemporánea pasa
necesariamente por la incorporación de un uso al objeto intervenido bajo el concepto
de monumento vivo. Reciclar la edificación patrimonial en el afán de reincorporarla
a la vida contemporánea y ponerla al servicio de los vecinos, de su región. Esto
significa otorgarle sentido a su recuperación incorporando la función social y cultural
al patrimonio

MUSEO MODELO DE ARTES Y CIENCIAS. Toluca

INTERVENCION
Para poder intervenir, conservar, restaurar o rehabilitar un inmueble de estas
características, es necesario contar con un proyecto ejecutivo que contemple: los
conceptos de liberaciones, consolidaciones, reintegraciones e integraciones
avalado por un arquitecto restaurador, previa la autorización de las instancias
federales competentes: el INAH y el INBA. Asimismo, toda obra deberá supeditarse
a las características tipológicas y morfológicas del inmueble, dignificando su valor y
siempre enfocado a la recuperación del mismo, fechando dichas intervenciones
como referencia de la misma. P
CROMÁTICA EN INMUEBLES PATRIMONIALES Y ZONAS DE
MONUMENTOS

El objetivo de la recuperación de la cromática en inmuebles patrimoniales a través


de la elección correcta del color, es recuperar la identidad de los barrios antiguos
de la ciudad, su imagen tradicional y su enorme valor como corazón histórico.
El color de la arquitectura histórica y/o artística dependerá de las calas efectuadas
en los inmuebles; tomando en cuenta lo siguiente:
Las edificaciones de arquitectura de contexto obedecen al color de los inmuebles
históricos y/o artísticos, pero con baja saturación de color.
La aplicación del color será de una sola gama, pero con diferentes tonalidades.
La arquitectura nueva se integrará en forma y color a la histórica y/o artística, con
tonos más claros o materiales constructivos de esos colores.
Se deberá enfatizar la estructura formal (arquitectónica) como volúmenes,
profundidades, decorados, molduras, guardapolvos, materiales pétreos, etc.; a
través de las diferentes tonalidades en una misma gama de color.
El color deberá emplearse como un elemento unificador de la fachada de un
inmueble, aunque éste se encuentre dividido en diversas secciones de acuerdo al
uso de suelo correspondiente.
Los elementos de cantera en
molduras, pilastras o
cualquier otro elemento
decorativo no deberá ser
pintado, ya que requiere de
otro tipo de intervención.
Las herrerías serán todas
de color negro mate, al igual
que los portones y cortinas
metálicas.
Es importante considerar
que antes de cualquier tipo
de trabajo de pintura, la
superficie deberá estar
previamente consolidada,
con sus aplanados
integrados y en buen estado
La cala de color debe realizarse por un técnico calificado en restauración de
monumentos, a través de acciones que permitan encontrar el primer color aplicado
a un edificio, ya que la definición de su cromática depende del período histórico en
que fue construido, debido a que en cada periodo prevalecen colores significativos
de acuerdo a los estilos arquitectónicos predominantes. Lo anterior, deberá
aplicarse de manera puntual a través de una metodología autorizada por las
instancias federales competentes, incluyendo las edificaciones de carácter religioso.

SEÑALÉTICA COMERCIAL EN INMUEBLES PATRIMONIALES


Y ZONAS DE MONUMENTOS
El ordenamiento de los anuncios publicitarios o comerciales es de suma importancia
en la imagen urbana de la ciudad y más aún para los centros históricos o centros
delegacionales con valor patrimonial, ya que se fomenta el orden y la armonía en el
espacio público histórico.
Por tratarse de inmuebles de carácter histórico, los anuncios permitidos
corresponden a los denominados anuncios adosados, ubicados sobre las fachadas
o muros de las edificaciones y dentro del cerramiento de los vanos.
Para obtener la autorización de colocación de anuncios y toldos en monumentos
históricos, colindantes a monumentos históricos y en zona de monumentos
históricos se deberá contar con la autorización previa del INAH a través del trámite
INAH-00-006.
Todos los anuncios comerciales que se instalen, sean fijos, móviles o semimóviles,
se clasificarán en permanentes, temporales y eventuales.
Se consideran anuncios permanentes los que funcionan en forma continua y por
sus fines se destinan a estar en uso más de 90 días. Los anuncios temporales son
aquellos que se instalan por un lapso determinado, cuya duración no exceda los 90
días. Son anuncios comerciales eventuales los que se empleen de manera
esporádica, previa autorización de la autoridad municipal
La colocación de anuncios, propaganda y publicidad se permitirá con las
características y dimensiones establecidas en el Código Reglamentario Municipal y
demás disposiciones respectivas, pero en ningún caso deberá invadir la vía pública,
contaminar el ambiente o contener faltas de ortografía.
Los anuncios deberán cumplir las siguientes características para su colocación: . El
texto de los anuncios deberá redactarse en idioma español con sujeción a las reglas
de la gramática y no ser contrarios a la moral pública, no pudiendo emplearse
palabras de otro idioma, salvo que se trate de dialectos nacionales o de nombres
propios de productos, marcas o nombres comerciales en lengua extranjera y de
acuerdo con lo que al respecto dispone el Código Reglamentario Municipal

. Los anuncios de propaganda comercial o de cualquier otro tipo sólo podrán


colocarse en lugares que previamente autorice la autoridad municipal, pero en
ningún caso serán permitidos en Los Portales, edificios públicos, postes de
alumbrado público, de teléfonos, semáforos, guarniciones, jardines, camellones,
puentes peatonales, pasos a desnivel y demás bienes del dominio público.
Tratándose de mantas, sólo se permitirán adosadas a las fachadas de los inmuebles
o comercios, previa autorización de esta autoridad y de los propietarios, en su caso.
.
PROPUESTA DE PROPAGANDA UMPLAN 2021

Únicamente se podrá colocar un tipo de anuncio por comercio.


Todas las partes que integren al anuncio, deberán ser fabricadas con materiales
incombustibles o tratados para evitar que produzcan flamas, deben ser
anticorrosivos y anti reflejantes.
El anuncio sólo podrá contener la razón social del establecimiento y el giro
comercial (denominativo).
En caso de utilización de logotipos deberá justificarse su uso y éste sólo podrá
ocupar un 20% del área total.
En fachadas interiores sólo se autorizará la colocación de un anuncio dentro del
vano de acceso, colocado en la parte superior de éste.
Los materiales del anuncio deben ser rígidos y opacos.
Cuando el cerramiento sea en forma de arco, el anuncio llevará la forma de éste y
se colocará dentro del vano a partir del arranque del arco (imposta), la cual no podrá
ser rebasada hacia abajo.

PROPUESTA IMAGEN URBANA PORTALES TOLUCA, UMPLAN 2021

Deberán ubicarse dentro del vano sobre el cerramiento, con una altura no mayor a
60 cm de preferencia, teniendo que estar proporcionado de acuerdo con el vano.
La longitud del anuncio será definida por el claro (ancho) del vano.
Deberán ser colocados sin sobresalir del paramento de la fachada. .
La utilización de pendones y gallardetes sólo se empleará para información cultural,
de difusión de manifestaciones científicas, artísticas o históricas. .
Se podrán colocar pendones sobre la fachada, siempre que sean de proporción

vertical, que no cubran los vanos y que la suma de sus superficies no rebase el 40%
de la superficie de la fachada.

En postes con soportes diseñados para instalar gallardetes, podrán instalarse éstos
siempre que su altura no sea mayor de 3 metros, que su ancho no sea mayor de 60
cm, y que del nivel de la banqueta a la parte inferior del gallardete medie una altura
de por lo menos 3 metros. Los gallardetes sólo podrán instalarse en torno al edificio
donde se lleve a cabo el evento cultural a difundir, en postes ubicados en las vías
públicas a lo largo de una distancia aproximada de una cuadra. .
Cuando por razones de diseño del inmueble, no se logren colocar los anuncios
dentro del vano, se podrán colocar anuncios fuera de éste, ubicándose en la parte
superior, con igual longitud que éste y con una altura no mayor a 60 cm

Podrán ser iluminados los anuncios adosados, en forma indirecta con reflectores
integrados al anuncio, sin que éste exceda de 50 luxes. No se permitirá su
iluminación con unidades que indiquen movimiento. Sólo se utilizará luz blanca o
ámbar.
En las edificaciones cuya altura sea de dos o más niveles y en cada nivel funcione
más de un establecimiento mercantil u oficina particular o pública, el anuncio
denominativo de cada establecimiento u oficina deberá instalarse sobre el macizo
de cada nivel si lo hubiere, de lo contrario se colocará sobre un directorio general
en el acceso principal

PROPUESTA IMAGEN URBANA PORTALES TOLUCA, UMPLAN 2021


2.30 m de altura
COLORIMETRIA PROPUESTA

CROMATICA PROPUESTA
CORNISAS, GUARDAPOLVO Y REMATES

TOLDOS

PALETA DE COLOR PROPUESTA POR EL INAH


Análisis de Tipología.
A. Construcciones de 1 Nivel.
B. Construcciones de 2 niveles
C. Construcciones de 3 niveles o más.

A.-Construcciones de 1 Nivel. l

Toldos lisos

Remate en canto de 10 cm, línea de 5


cm a 8 cm después de remate.

Guardapolvo a 90cm de altura, línea de


5cm a 8 cm de altura después de
guardapolvo
Acentuar marcos de 20
cm si el espacio entre
vanos es mayor a 85cm
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO URBANO

Propuesta de mejoramiento de fachadas

PROPUE
PROPUESTA DE IDENTIDAD BARRIAL
CALLE SANTOS DEGOLLADO

Propuesta de mejoramiento de fachadas


CALLE INDEPENDENCIA NORTE

Propuesta de mejoramiento de fachadas


CALLE INDEPENDENCIA PONIENTE

Propuesta de mejoramiento de fachadas


VIALIDAD

SECCIÓNES VIALES

En ningún caso se permitirá ampliaciones de calles que afecten, edificios con valor histórico o
artístico, trazas de calles.

originales y paramentos con valor paisajístico que dañen la imagen urbana.


Las normas para las vías públicas y privadas serán las siguientes:

a) Para vías primarias: 21 metros de sección y 15 de arroyo.


b) Para vías secundarias o colectoras: 18 metros de sección y 14 de arroyo.
c) Para vías locales: 12 metros de sección y 9 de arroyo.
d) Para vías con retorno: 9 metros de sección y 7 de arroyo.
e) Andadores: 3 metros, excepto cuando sirvan para acceso a edificaciones una frente a otra, en
cuyo caso serán de 6 metros.
f) Las Ciclovías Unidireccionales tendrán una sección mínima de 1.50 metros, más 0.50 metros
para elementos de
confinamiento.
g) Las Ciclovías Bidireccionales tendrán una sección mínima de 2.50 metros más 0.50 metros para
elementos de confinamiento.
Accesibilidad

Vivimos tiempos de cambio en los que cobra renovada vigencia el reclamo de justicia y equidad de
las personas con discapacidad, La inclusión social de las personas con discapacidad y de los demás
grupos vulnerables es parte del discurso de legisladores y gobernantes, pero, sobre todo, es una
demanda de buena parte de la sociedad.

Somos diferentes

No existen dos personas iguales, en realidad ni siquiera los gemelos idénticos lo son pues desde su
nacimiento la historia individual de cada uno provoca cambios y así, entre otros muchos factores, la
cantidad y calidad de alimento, la actividad física, las enfermedades o el simple tiempo de exposición
al sol los van diferenciando.

Las personas con discapacidad, independientemente de las definiciones legales, son parte de la
diversidad humana, así de simple, y es un hecho que por sus características tienen necesidades
especiales y capacidades diferentes.

Barreras físicas y sociales

las “barreras” se deben entender como sinónimo de obstáculos: los obstáculos a los que se
enfrentan todos los días algunas personas por sus características físicas y que les dificultan o incluso
impiden su digna integración a la vida social. Añado que son obstáculos injustos y evitables
enfatizando la “digna integración”. Representan una flagrante contradicción entre el discurso social
y la realidad.

El término accesibilidad también podría ser entendido como “de fácil acceso”, pero como concepto
no admite tales reducciones. Es un concepto integral que abarca todas las facilidades físicas y
administrativas necesarias para que los objetos materiales y servicios sean utilizables por todos con
la misma dignidad.

En 1979, el “US Department of Housing and Urban Development” publicó un estudio realizado por
Schroeder y Steinfeld en el que compararon los costos de construcción de edificaciones con distintos
usos. El estudio marca el porcentaje de incremento en el costo cuando desde el proyecto se incluye
la accesibilidad y cuando se tiene que modificar una construcción existente para hacerla accesible.

Edificación Incremento por adecuación Incremento por accesibilidad


en edificaciones de origen
Centro de convenciones 0.12% 0.02%
Oficinas municipales 0.2% 0.05%
Colegios 0.51% 0.13%
Centros comerciales 0.22% 0.006%
Multifamiliares 1% 0.25%
Vivienda unifamiliar 21% 3%
RAMPAS Y ACERAS

Para que una acera pueda ser considerada accesible, cuando menos deberá:

• Permitir recorridos continuos.


• Contar con indicaciones táctiles y/o cambios de textura en el pavimento en la proximidad
del mobiliario urbano y los cruceros.
• Las rampas con recorridos de hasta 3 m. de longitud tendrán una pendiente máxima del
10%, del 8% para tramos de hasta 10 m. de longitud.

• Las rampas para acceso a discapacitados deberán tener como mínimo 90 cm de ancho.

• Su superficie deberá ser antiderrapante, con cambio de textura de la rampa para indicar
cambio de nivel.

• Facilitar accesiblemente el cruce de los arroyos vehiculares.


• Evitar las interrupciones provocadas por las rampas de entrada de vehículos a las
edificaciones.
• Para que un crucero pueda ser considerado accesible, cuando menos deberá: Asegurar
una forma accesible, segura y señalizada para cruzar los arroyos vehiculares.
• Mantener accesibilidad continua en los cruces peatonales y a través de los camellones.

Propuesta de altura de tabloides turísticos para el centro histórico tomando en cuenta la


accesibilidad.
MOBILIARIO URBANO

PROPUESTA DE ELEMENTOS URBANOS PARA BARRIOS TRADICONALES

Banca urbana

modelo Urbani línea Eco 24M

160 cms de largo.

3 adultos.

Acero al carbón con madera sintética a base de polietileno.

Bote para basura

Modelo Cibeles sencilla con pedestal

Capacidad 50 l
Bolardo

Modelo Urbani 08

Acero al carbón

80 cms de alto

Sección: 140x127 mm

AREAS VERDES

Imagen Urbana
La importancia de las áreas verdes Beneficios de las plantas según la Guía de
diseño de áreas verdes en desarrollos habitacionales de la Comisión Nacional de
Fomento a la Vivienda (MANUAL DE REHABILITACIÓN DE PARQUES, JARDINES Y ÁREAS VERDES
DE TOLUCA):

• Anclan el suelo con sus raíces


• Amortiguan la lluvia
• Dan sombra
• Reducen la velocidad del viento
• Filtran los vientos
• Abaten el ruido
• Absorben el bióxido de carbono que contamina la atmósfera
• Revaloran la propiedad residencial
• Ahorran energía eléctrica
• Regulan el clima
• Se encuentran disponibles sin discriminación
• Minimizan los impactos de la urbanización
• Recreación física y mental
• Tienen valor educativo
• Beneficios a la salud
• Ayudan a dar identidad urbana
Uso de color
El color es un aspecto muy importante en el diseño de cualquier espacio, ya que es
un elemento que se percibe casi instantáneamente por las personas.
En espacios abiertos el uso del color es totalmente distinto al uso en espacios
interiores o en edificaciones ya que la percepción de este está condicionada a las
características específicas de cada lugar. En espacios abiertos públicos como
jardines, parques y paseos, el uso del color se basa principalmente en la vegetación
y algunos elementos de acento en los espacios.
El uso del color deberá adaptarse a la intención del diseño del espacio, pero al
mismo tiempo deberá adecuarse al contexto de la cuidad. Dependiendo del uso
específico del espacio se propondrán combinaciones que armonicen y den énfasis
a los elementos ya sea del parque, jardín o área verde.
Cada color genera sensaciones distintas por eso mismo se deberán proponer
basados en un análisis de actividades a desarrollar, generando distintas atmosferas
para cada espacio.

AREAS VERDES (Diseño y Reforestacion)


Calles Locales.
Ancho Mínimo de Banqueta
Franja Para Vegetación
ROPUESTA DE ARBORIZACION Y DISEÑO
Propuesta vegetal
Especies Arbóreas
Z

También podría gustarte