Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SESIÓN 3 ACT 2 - Comparativo de Medios y Sistema de Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS”

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONLES

TRANSPORTACIÓN Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN


INTERNACIONALES

ACTIVIDAD: “COMPARATIVO DE MEDIOS Y SISTEMA DE


TRANSPORTE” SESIÓN 3 ACTIVIDAD 2

INTRODUCCIÓN

A través de esta entrega podemos ver los diferentes tipos y diferencias de medios de
transporte para el correcto funcionamiento y eficacia del transporte dentro del comercio,
así como algunas de sus características. El carácter universal del transporte; hace
primordial que además tenga que existir la cooperación y coordinación nacional e
internacional.
Los gigantes territorios desarrollados (con mucha riqueza mundial), conforman una red
densa de transportes con elevados consumos energéticos y un mercado mundial donde
muchas mercancías e individuos son transportadas por todo el planeta.

En los dos casos se puede sacar interacción en medio de las alquilas, los índices de
desarrollo (producción y consumo de energía), el transporte interno (niveles de
motorización o densidad de infraestructuras) y la colaboración de las naciones en el
tráfico universal.

El Transporte universal es la operación de tránsito aduanero por medio del cual se


efectúa el transporte de mercancías o personas de un territorio otro; o sea, el transporte
que se efectúa entre algunas naciones, y que son sometidos a numerosas ocupaciones
materiales y legales (controles aduaneros).

TIPOS DE MEDIOS COSTO TIEMP PRICIPALES CAPACIDAD DE


TRANSPORTE OS CARACTERÍSTICAS CARGA
AÉREO Aviones de Alto Más  Excelente En cuanto a los
carga rápido tiempo de modelos
entrega exclusivamente
 Amplio nivel de carga,
de cobertura destacar el
 Seguridad de Boeing 747 F
la mercancía Feuchter, con
 Trámites capacidad hasta
sencillos 107 toneladas, y
el Boeing 747-
400 ERF, con
hasta 112. En la
práctica, el 99,5
% de las cargas
se podrían llevar
en alguno de
estos modelos
ACUÁTICO  Buque Bajo Más  Gran Buques
s de lento capacidad de Panamax: tienen
carga almacenaje una capacidad
oceáni  Fletes de carga de
cos competitivos 60.000
 Barco  Estabilidad en toneladas en
s de el trayecto 40/42 pies de
carga  Flexibilidad de calado y suman
fluvial materias el 19% de la
es o transportables flota mundial.
de río Buques
Handymax: su
capacidad de
carga promedio
es de 37.000 t
en 30/35 pies de
calado.
Representan el
24% de la flota
mundial.
TERRESTRE  Camio Medio Medio  Ágil carga y El peso
nes de descarga permitido
carga  Poca depende
 Ferroc planeación directamente del
arriles previa tamaño y
de  Costo fabricación del
carga competitivo tráiler, pero en el
 Muchas caso de los
opciones de estándares, se
compañías permite la carga
transportistas máxima de 24
 Versatilidad de toneladas.
trayectos
 Existen varios
tipos de
carrocerías
para
transportar tus
productos de
acuerdo a tu
necesidad.

CONCLUSIONES

Con la producción de bienes intermedios en diversos escenarios (fragmentación de la


producción), se hizo el precio más bajo de producción de bienes intermedios. No
obstante, para conseguir el punto final, es necesario de la contratación de servicios de
transporte para la concentración de dichos bienes, lo cual involucra un crecimiento en
los precios de transporte por criterio de traslado de los productos intermedios.

Por lo anterior podemos decir que. El transporte pertenece a los recursos más críticos,
de los más relevantes sin embargo de los menos comprendidos en la cadena de
abasto. Se podría mencionar que son diversos los puntos que se deben tener presente
para optimizar la cadena de abasto, entre ellos:

o Generar colaboraciones con los proveedores y consumidores

o Apurar los procesos en la toma de elecciones


o Impulsar la comunicación, coordinación y participación

o Uso correcto de la tecnología de la información y

o Reconocer el valor del transporte.

Generalmente, la mayoría de los estudiosos de la cadena de abasto han centrado sus


estudios en muchos aspectos, descuidando el valor del transporte.

FUENTES DE CONSULTA

 https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/20075/mod_assign/intro/Uni
dad_2/documentos/sesion_3/U2_S3_ACT_1_Medios_de_Transporte.pdf
 https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/20075/mod_assign/intro/Uni
dad_2/documentos/sesion_3/ut2_s3_outsourcing.pdf
 https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/resource/view.php?id=17896
 https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/resource/view.php?
id=17898&redirect=1
 Aldea Mundo • Revista sobre Fronteras e Integración Año 11, No. 20 / Mayo
2006 • RAFAEL LUCENA CASTELLANOS / COMERCIO INTERNACIONAL Y
CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN.
 LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial. (2021). Buques.
https://www.legiscomex.com/documentos/mediostranspo_buques#:
%7E:text=Buques%20Panamax%3A%20tienen%20una
%20capacidad,24%25%20de%20la%20flota%20mundial.

También podría gustarte