Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller 2 Competencias Comunicativas - Jose Arlex Ramos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Taller 2

Comprensión y producción del discurso narrativo

Elaborado por
Jose Arlex Ramos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


CEAD PALMIRA ZCSUR
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Medio Ambiente (ECAPMA)
Agronomía
Palmira, 2019
Introducción

Narrar es contar acontecimientos de forma organizada y secuencial, en el tiempo y en


el espacio. De allí que el discurso narrativo se defina como el relato de hechos reales
o ficticios en los que intervienen personajes y se utiliza para contar o referir una
historia o suceso. No solo se utiliza en los textos narrativos de tipo literarios, sino
también en noticias, comics, chistes, entre otros.

El discurso narrativo se divide en: factico, cotidiano, ficticio.


 Textos fácticos o de hechos reales: los encontramos en escritos como
historias, noticias, biografías y autobiografías.
 Textos cotidianos, que los encontramos en escritos como: sucesos personales,
anécdotas, rumores, chistes
 Textos ficticios que son aquellos que encontramos en escritos como:
epopeyas, cuentos, novelas, leyendas, fábulas.

El discurso narrativo es importante porque sirve para la escolarización, es un


organizador de experiencias humanas, sirve para el lenguaje, para la escritura.
1. Textos recopilados

1.1 Texto narrativo fáctico

Bomberos controlaron foco de incendio de Cristo Rey que se había reactivado


Septiembre 11, 2019 - 03:14 p.m.   
Por: Redacción de El País

Bomberos de Cali lograron controlar uno de los focos del gigantesco incendio forestal
de Cristo Rey de este martes, el cual se había reactivado en la tarde de este miércoles.

Sobre las 4:40 de la tarde, el reporte del organismo de socorro indicó que las llamas
habían sido mitigadas gracias a la ayuda del helicóptero 'Bambi Bucket' de la FAC,
que realizó siete descargas de agua en el sitio.

Unidades del Cuerpo de Bomberos permanecen en el sitio a esta hora realizando


labores de control manual. Los bomberos se mantienen en alerta porque existe la
amenaza de que con los fuertes vientos pueda registrarse la reactivación de otros
focos.  

"Esta mañana había un foco que estaba tratando de activarse, pero fue controlado.
Ahora en el sitio se encuentran los seis bomberos monitoreando esos puntos calientes
para evitar otro contratiempo como el de este martes", especificó Fitzgerald. 

Por ahora, el saldo preliminar de las hectáreas quemadas tras este gigantesco incendio
que se dividió en tres frentes y puso en alerta al Zoológico, son 80. 

"Preliminarmente hay 50 hectáreas de bosque y vegetación quemadas en el cerro de


Cristo Rey y 30 más en el cerro de las Tres Cruces", agregó el Teniente.

"Hubo manos criminales"

La Alcaldía de Cali, a través de su secretaría de Gestión del Riesgo, anunció


investigaciones exhaustivas para determinar la causa de los tres grandes incendios
que afectaron los cerros de la ciudad este martes en la noche y no descartaron manos
criminales en estos hechos.

"Después de estas conflagraciones tendrán que venir las investigaciones respectivas,


pero tenemos que decir que hay manos criminales detrás de esto, hay personas que
han visto gente ajena a los sectores, estamos buscando a estas personas y la invitación
a la comunidad es que denuncie este tipo de prácticas", señaló Óscar Orejuela,
subsecretario de Gestión del Riesgo de Cali.
1.2 Texto narrativo ficticio
Leyenda o Mito La Pata Sola
Fuente: Mitos y Leyendas colombianas

Se dice que este personaje fue inventado por los hombres celosos para asustar a sus
esposas infieles, e infundirles terror. Cuenta la leyenda que, en cierta región del
Tolima Grande, un humilde campesino tenía como esposa una mujer muy linda, vivía
con ella junto con sus tres hijos en una parcela que alquilaban.

Cierto día, el dueño de la hacienda deseaba conseguirse una joven compañera con
quien tener una relación amorosa clandestina; por lo que llamó a uno de los vaqueros
de más confianza para decirle: "...vete a la quebrada y escoge entre las lavanderas la
más bella; luego me dices quién es y cómo es...".

El hombre se fue, las observó a todas detenidamente, al instante distinguió a la esposa


de un vaquero compañero y amigo, que fuera de ser la más joven, además de la más
hermosa. El vaquero regresó a darle al patrón la descripción y demás datos sobre esta
bella mujer.

Cuando llegó el tiempo de las "vaquerías", el esposo de la bella relató al vaquero


emisario sus tristezas, se quejó de su esposa, pues la notaba fría, menos cariñosa y ya
no le arreglaba la ropa con el mismo cariño de antes; vivía de mal genio, era déspota
desde hacía algunos días hasta la fecha. Le confesó que le provocaba irse lejos, pero
le daba pesar con sus hijos.

El vaquero sabedor del secreto, compadecido de la situación de su amigo, le contó lo


del patrón, advirtiendo no tener él ninguna responsabilidad. El entristecido y
traicionado esposo le dio las gracias a su compañero por su franqueza y se fue a
pensar a solas sobre el asunto y se decía: "...si yo pudiera convencerme de que mi
mujer me engaña con el patrón, que me perdone Dios, porque no respondo de lo que
suceda..."

Luego planeó una prueba y se dirigió a su vivienda. Allí le contó a su esposa que se
iba para el pueblo porque su patrón lo mandaba por la correspondencia; que no
regresaba esa noche. Se despidió de beso y acarició a sus hijos. A galope tendido
salió por diversos lugares para matar el tiempo. Llegó a la cantina y apuró unos tragos
de aguardiente. A eso de las nueve de la noche se fue a pie por entre el monte y los
deshechos a espiar a su mujer.

Serían ya como las diez de la noche, cuando la mujer, viendo que el marido no
llegaba, se fue para la hacienda en busca de su patrón. El marido, cuando vio que la
mujer se dirigía por el camino que va al hato, salió del escondite, llegó a la casa,
encontró a los niños dormidos y se acostó. Como a la madrugada llegó la infiel muy
tranquila y serena. El esposo le dijo: ¿De dónde vienes? Ella con desenfado le
contestó: de lavar unas ropitas. ¿De noche???, corto el marido.

A los pocos días, el burlado esposo inventó un nuevo viaje. Montó en su caballo, dio
varias vueltas por un potrero y luego lo guardó en una pesebrera vecina. Ya de noche,
se vino a pie para esconderse en la platanera que quedaba frente a su rancho. Esa
noche la mujer no salió, pero llegó el patrón a visitarla. Cuando el rico hacendado
llegó a la puerta, la mujer salió a recibirlo y se arrojó en sus brazos besándolo y
acariciándolo.
El enfurecido esposo que estaba viendo todo, brincó con la peinilla (machete) en alto
y sin dar tiempo al enamorado de librarse del lance, le cortó la cabeza de un solo
machetazo.

La mujer, entre sorprendida y horrorizada quiso salir huyendo, pero el energúmeno


marido le asestó tremendo peinillazo al cuadril que le bajo la pierna como si fuera la
rama de un árbol. Ambos murieron casi a la misma hora. Al vaquero le sentenciaron a
cárcel, pero cuando salió al poco tiempo, volvió por los tres muchachitos y le prendió
fuego a la casa.

Las personas aseguran haberla visto saltando en una sola pata, por sierras, cañadas y
caminos, destilando sangre y lanzando gritos aterradores. La pata sola, es el alma en
pena de la mujer infiel que vaga por montes, valles y llanuras, que deshonró a sus
hijos y no supo respetar a su esposo.

1.3 Texto narrativo cotidiano


Flotando en el mar se estaba muy bien
Fuente: Anécdotas e Historias Graciosas

Tenía la costumbre de sentarme en un flotador circular y remar de espaldas mar


adentro a pesar de no saber nadar. Siempre le tocaba a mi hermano mayor nadar hasta
mí para decirme que saliera, pues era hora de irnos.

En una ocasión estaba como siempre sentado en mi flotador muy alejado de la playa,
cuando veo a un tipo nadando hacia mí, de repente le da por volcarme y una ola alejó
unos metros de mí el flotador. El tipo siguió su curso y ahí me quedé yo, aterrorizado
y tragando mucha agua.

No sé cómo lo conseguí, pero llegué hasta mi flotador, me puse a remar como loco y
esa vez mi hermano no tuvo que ir a buscarme. Me puse a llorar a escondidas y jamás
le conté a mi familia lo que me acababa de pasar.

Tardé unos días en volver a meterme en el mar, pero cuando por fin me decidí, ¡ya
sabía nadar!
2. Enlace a la grabación
https://vocaroo.com/i/s0CECQlvbmzO

3. Mi autobiografía

Mi nombre es Jose Arlex Ramos y tengo 31 años. Nací en Ginebra, Valle del Cauca,
el 2 de marzo de 1987 en el hospital del Rosario. Actualmente vivo en Palmira Valle
en el conjunto residencial Camino a Belén, con mi esposa Johana Sanabria y su
hermana Aura Cristina Sanabria. Actualmente trabajo en la Alcaldía Municipal de
Ginebra Valle como contratista en la Inspección de Policía Municipal. Llevo año y
medio desempeñándome en el cargo de auxiliar administrativo, y por tal razón viajo
todos los días desde Palmira a Ginebra.

Estudié el bachillerato en la Institución Educativa Ginebra La Salle, de donde me


gradué en el año 2005. Después, inicié mis estudios superiores de tecnología
agropecuaria en el Instituto Técnico Agrícola (TEPA) de la cuidad de Buga, Valle,
graduándome en el año 2012. Decidí continuar mi carrera profesional y actualmente
curso primer semestre de Agronomía en la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD) de Palmira Valle. Me estoy profesionalizando en el tema del
campo porque busco empleo en la parte agrícola, que es el área en la que me apasiona
desarrollarme. Dado que la carrera que ya estudié y la que estoy cursando son afines,
solicité el estudio de homologación en la UNAD para terminar mi carrera profesional
en menor tiempo.

Con mi esposa tenemos una hija que se llama Emilia Ramos Sanabria, de un año de
edad. La bebé permanece en Ginebra con los abuelos maternos ya que nosotros
trabajamos todo el día, pero los miércoles la abuela la lleva a nuestra casa en Palmira
para que la veamos. Adicionalmente, nosotros estamos con Emilia desde el viernes
hasta el lunes.

Mi esposa y yo llevamos viviendo 7 meses en Palmira en nuestra propia casa.


Anteriormente vivíamos en Cali pagando arriendo ya que mi esposa trabaja allá, pero
decidimos buscar casa para no pagar más arriendo. Buscamos varias opciones de
vivienda en Cali, pero no nos gustó porque la mayoría de las que se ajustaban al
presupuesto eran de tamaño muy pequeño. En Palmira encontramos una construcción
en conjunto cerrado casas de dos pisos que nos gustó. Mi esposa y yo viajamos todos
los días a nuestros lugares de trabajo, estamos muy contentos en esta vivienda ya que
es muy tranquilo y se puede descansar.
Adicional a mi trabajo, tengo otra fuente de ingresos en el área agrícola que es en lo
que me gusta trabajar. Formé una sociedad con un tío para el cultivo de uva Isabela.
Estamos cultivando un lote formado por dos mil matas, ubicado en Ginebra Valle. En
el cultivo trabajo sólo los sábados; luego regreso a casa en Palmira con mi esposa e
hija. También he tenido otras iniciativas: he trabajado como productor independiente
de ganado porcino, tengo un galpón con gallinas ponedoras y cultivo de un par de
frutales.

Referencias

Redacción de El País (2019). Bomberos controlaron foco de incendio de Cristo Rey


que se había reactivado. Diario El País. Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de
https://www.elpais.com.co/cali/bomberos-controlaron-foco-de-incendio-de-cristo-
rey-que-se-habia-reactivado.html

Mitos y leyendas colombianas. Leyenda de la Pata Sola. Recuperado el 11 de


septiembre de 2019 de https://www.todacolombia.com/folclor-colombia/mitos-y-
leyendas/patasola.html

Anécdotas e Historias Graciosas. Flotando en el mar se estaba muy bien. Recuperado


el 11 de septiembre de 2019 de http://www.graciosillos.com/anecdotas-e-historias-
graciosas

También podría gustarte