2.3 Sistema de Circulación Inv.
2.3 Sistema de Circulación Inv.
2.3 Sistema de Circulación Inv.
VILLA LA VENTA.
NOMBRE:
MARCO ALEXANDER PEREZ HERNANDEZ.
ABEL ROSS HERNANDEZ.
JONAS RODRIGUEZ PALMA.
GRADO Y GRUPO:
7 P.
PROFESOR:
ING. SILVERIO FERNANDEZ ESCALANTE
MATERIA:
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN
CARRERA:
INGENERIA PETROLERA.
UNIDAD 2:
PRINCIPALES COMPONENTES DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN.
TEMA:
2.3 SISTEMA DE CIRCULACIÓN.
Sistema de circulación.
Un sistema de circulación es en donde el fluido de perforación tiene su ciclo y es
desde bajar de superficie hasta llegar al fondo donde se encuentra la barrena
mientras se está perforando, el fluido hace su función y es donde emerge a la
superficie con los recortes que hace la barrera para pasar por un circuito y de nuevo
volver a ser utilizado para ir de nuevo al fondo.
Bombas de fluidos.
El componente más importante en el sistema de circulación es la bomba de lodos y
la potencia hidráulica suministrada por esta, ya que de esto dependerá el gasto y la
presión requerida para una buena limpieza del pozo.
HHPb: potencia hidráulica de salida de motores en HP.
P: Presión de descarga de la bomba en (lb/pg2).
Q: gasto de la bomba.
Eb: eficiencia mecánica de la bomba (0.85).
Manguera
El swivel y la junta rotatoria (Kelly) se unen por una manguera flexible muy
resistente, para facilitar la subida y bajada de la junta kelly a sus puntos máximos
durante la perforación u otras tareas, sin imponer esfuerzos de tensión ajenos al
propio peso de la manguera o agudas curvaturas en sus extremos que la conectan
al subiente y a la junta giratoria.
Por tanto, la longitud de la manguera puede ser desde 11 hasta 28 metros y
longitudes intermedias. Los diámetros internos y externos son generalmente de 63.5
a 76.2 mm y de 111.3 a 163.8 mm. El peso varía según el diámetro y puede ser de
14 a 39 kilogramos por metro. La presión de trabajo es de 282 y 352 kg/cm2,
lo que representa un factor de seguridad de 1.75 a 2.0, respectivamente, con
referencia a pruebas de presión.
Sarta.
Técnicamente no se asocian al sistema de circulación, sin embargo, forman parte
del circuito de circulación, ya que son el medio para bombear el fluido. En la barrena
el fluido es lanzado por las toberas.
Sarta de perforación de las perforadoras Las barrenas, cuya longitud va a depender
de la profundidad a perforar, sirven para trasmitir el par de rotación y el empuje
hasta la broca. Además, por su interior circula hacia el fondo del barreno el aire
comprimido necesario para la evacuación del detritus y para el enfriamiento de la
broca. El estabilizador va colocado encima de la broca y tiene la misión de que ésta
gire correctamente según el eje del barreno e impida que se produzca una oscilación
o pandeo. Posee un diámetro ligeramente más pequeño que el de la broca (unos 3
mm menor).
También llamada línea de flujo, la tubería metálica de gran diámetro que conecta el
niple campana situado por debajo de la mesa rotativa con el tanque giratorio de los
tanques de lodo. La línea de flujo es simplemente un conducto inclinado de flujo por
gravedad utilizado para enviar el lodo proveniente del extremo superior del pozo
hacia el equipo de tratamiento del lodo de superficie. Durante la perforación de
ciertas arcillas altamente reactivas, denominadas "arcillas pegajosas", la línea de
flujo puede obstruirse y requerir esfuerzos considerables por parte de la brigada de
perforación para mantenerla abierta y en surgencia.
Además, la línea de flujo está provista generalmente de un dispositivo de medición
de flujo a paleta, conocido generalmente como "flow show", que puede proporcionar
al perforador la primera indicación de que el pozo está fluyendo.
Doble
Necesario para terrenos arenosos o con muchas arenas finas. Similar al de simple
ciclo, con la diferencia de que los lodos pasan dos veces por el ciclón, de forma que
se separan las arenas más finas e incluso limos.
MD190D
Presas.
En actualidad las presas de lodo son recipientes metálicos utilizados para el
almacenamiento y tratamiento del lodo de perforación. Generalmente se utilizan tres
presas conectadas entre sí, con la capacidad suficiente para almacenar cuando
menos 1.5 veces el volumen total del pozo.
1 presa de asentamiento.
Es conocida como presa de descarga y de asentamiento, ya que en ella es donde
descarga el pozo, es aquí donde se instala la temblorina para eliminar los recortes
de mayor tamaño (40micras).
2 presa de mezclado.
Es conocida como presa de mezclado o tratamiento, es aquí donde se le da
tratamiento al lodo y se instala el equipo de control de sólidos para eliminar los
sólidos de menor tamaño.
3 presa de succión.
Es conocida como presa de succión por que de aquí la bomba de lodos succiona el
lodo para enviarlo al pozo.
Líneas de control superficial.
El sistema de prevención o también conocido como conexiones superficiales de
control es una medida de seguridad que los ingenieros petroleros utilizan a la hora
de hacer perforaciones en los pozos, con el fin de prevenir presiones contrarias de
algún fluido o gas que pueda dañar la integridad de los trabajadores así.
Las conexiones superficiales de control de pozo, como su nombre lo indica son una
manera de controlar las presiones provenientes del pozo que siempre debemos
contar con ellas en la perforación para un descontrol del pozo y poder evitar
pérdidas de equipo y vidas humanas, estas conexiones superficiales de control son:
Preventores.
Un preventor es una válvula que se instala en el extremo superior de un pozo que
puede cerrarse si la brigada de perforación pierde el control de fluidos de formación
mediante el cierre de esta válvula, que generalmente se opera es forma remota a
través de accionadores hidráulicos.
Manifold de válvulas.
El Manifold es un conjunto de válvulas que reciben diferentes líneas de alta presión,
las cuales provienen del cabezal de tuberías y/o del preventor. Con este conjunto
de válvulas podemos distribuir el flujo a diferentes áreas del equipo tales como al
desgasificador, presas, línea de quemar etc.
Área Preparatoria:
En esta área, los lodos y aditivos son recopilados y mezclados. El equipo utilizado
en estas áreas incluye:
• Planta de lodo y almacén
• Presa de lodo o tanques
• Tolvas de mezcla y barriles
• Depósitos de almacenamiento a granel
• Tanque de agua
• Presa de reserva
Equipo de Circulación: Estos equipos acumulan el lodo en el fondo del pozo y lo
bombean a la parte superior del mismo, a través del equipo de superficie.
Este equipo incluye:
• Motor diésel
• Bombas de lodo
• Bomba especial y agitador
• Línea de descarga
• Tubería bajante (Stand Pipe)
• Tubo en “S” (cuello de ganso), barra cuadrada “Kelly” y manguera de perforación.