Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5 Evaluacion y Direccion Prenatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

EVALUACION Y DIRECCION PRENATAL

ASPECTOS BIOFISICOS DEL EMBARAZO NORMAL

Durante la gestación se suceden diversos cambios en las funciones del organismo, si


bien tales cambios se advierten en los órganos de la reproducción también afectan
otros aparatos y sistemas, por tales cambios la mujer también pasa por innumerables
mecanismos de adaptación.

DEFINICIONES IMPORTANTES:

Grávida (G): Una mujer que se encuentra o estuvo embarazada.


Primigrávida o Una mujer que está embarazada por primera vez.
Primigesta (G=1):
Primípara: Una mujer que dio a luz una vez a un feto que había
alcanzado la etapa de viabilidad.
Multípara: Una mujer que ha tenido dos o más gestaciones hasta la
etapa de viabilidad y que concluyeron en parto.
Para 1(P=1): Una primípara.
Para2 (P=2): Una mujer que ha tenido dos hijos, de edad viable (y así en
orden numérico Para 3 (P=3), Para 4 (P=4) y así
sucesivamente).
Aborto (A): Es la terminación del embarazo en cualquier momento
antes de que el feto haya alcanzado la viabilidad (antes de
las 20 semanas y peso del feto menor a 500 gr.)
Cesárea (C): Es la extracción del feto por medio de una incisión que se
hace en la pared abdominal y uterina.
Nulípara: Es la mujer que no ha tenido ningún parto.
SIGNOS Y SINTOMAS DE EMBARAZO:

El diagnóstico de la gestación puede ser muy fácil o muy difícil, ello depende de la
época del embarazo y de las circunstancias que lo rodean, aunque existe ya la
posibilidad de dar un diagnóstico más preciso por medio de estudios rápidos y fáciles.

Los signos de la gestación suelen dividirse en tres grupos:

1. Signos presuncionales o presuntivos.


2. Signos probables.
3. Signos positivos o de certeza.

1. Signos presuncionales o presuntivos:

Amenorrea:

En una mujer sana cuyos ciclos menstruales han sido regulares y que luego presenta una
falta de menstruación o amenorrea sugiere fuertemente la posibilidad de concepción, sin
embargo, sólo después de 10 días o más desde la fecha de menstruación esperada y la
falta de un segundo periodo menstrual aumenta la probabilidad de estar embarazada.
Aunque la ausencia de menstruación puede ser consecuencia de diversas situaciones o
alteraciones diferentes al embarazo toda alteración de la función del eje: sistema
nervioso central, hipotálamo, hipófisis, ovario puede ocasionar amenorrea, siendo quizá
uno de los factores más comunes los psíquicos, además de otras enfermedades como la
tuberculosis, la tiroidopatía avanzada, la desnutrición crónica y otras como el ejercicio
agotador.

Náuseas y vómitos:

Aproximadamente el 50% de las embarazadas sufren nauseas, excepto durante las


primeras semanas del embarazo, y otro 50 % experimenta nauseas en forma cíclica, de
ellas tal vez 33 % tiene vómitos. Esta molestia aparece al inicio del día y cede en
cuestión de horas, o aparece en otros momentos del día. Esta molestia por lo regular
aparece unas dos semanas después del primer periodo de amenorrea y desaparece
espontáneamente seis a ocho semanas después; pero como son signos que se presentan
en trastornos como la indigestión carecen de utilidad diagnóstica a no ser que se
acompañe de otro signo de embarazo.

Si el vómito persiste más allá del cuarto mes y afecta el estado general se lo debe
considerar patológico y recibe el nombre de hiperémesis gravídica.

Polaquiuria o micción frecuente:

Se atribuye al hecho de que el útero en crecimiento estira la base de la vejiga, causando


una sensación idéntica a la que siente la mujer cuando la vejiga está distendida con
orina, sin embargo esta molestia desaparece cuando el útero sobresale en la pelvis,
aunque más tarde puede reaparecer éste síntoma, sobre todo en las últimas semanas de
la gestación por compresión de la cabeza del feto sobre la vejiga. Esta molestia no debe
ser causa de ingesta reducida de líquidos.

El volumen normal de orina eliminada en 24 horas es de 800 a 2000cc, en promedio la


mayoría de las mujeres eliminan de 1000 a1500cc en 24 horas con un consumo de
aproximadamente 2000cc de líquidos y una frecuencia de micción de 5 veces en el día y
ninguna en la noche, en cambio la embarazada micción al menos 7 veces en el día y 2
veces en la noche.

Cambios en las mamas:

Casi todas las mujeres antes del periodo menstrual experimentan agrandamiento
mínimo y temporal de las mamas, en ocasiones con sensación de peso y llenura, durante
el embarazo estas manifestaciones se identifican claramente. Después del segundo mes
las mamas aumentan de tamaño, firmeza y se tornan más sensibles al tacto, surge una
sensación de plenitud, distensión y hormigueo, en algunos casos sensación pulsátil (en
mamas y pezones). A medida que avanza el embarazo se pigmenta el pezón y la areola,
la cual se torna turgente, aumenta su diámetro de 3cm a 5 a 6 cm, las glándulas
sebáceas que se encuentran en ella también aumentan de tamaño, adquiriendo una
forma de pequeños folículos o protuberancias, al mismo tiempo hay mayor aporte
sanguíneo por lo que aumenta la red vascular y las venas superficiales se hacen más
visibles. Todas estas modificaciones tienen como fin preparar a las mamas para el
amamantamiento, que en unos meses después al hacer un pequeño masaje puede salir
por los pezones un líquido viscoso amarillento claro, que se llama calostro, es un
precursor de la leche.

Para las primigestas los cambios mamarios son importantes para el diagnóstico de
embarazo, no así para las mujeres que han amamantado en los últimos 12 meses ya que
estos cambios no son muy significativos.
Percepción de movimientos:

La percepción de movimientos fetales incluye pequeños movimientos en la parte


inferior del abdomen que se perciben entre las 18 y las 20 semanas, en las primigestas,
y entre las 16 y 18 semanas en las multigestas, estos movimientos al principio pueden
ser insignificantes; pero al avanzar el embarazo se hacen más potentes y perceptibles.
Sin embargo las mujeres a veces interpretan erróneamente el desplazamiento de gases
en los intestinos como movimientos fetales.

Cambios vaginales:

Al inspeccionar la vagina se observa que la mucosa tiene un color azuloso o púrpura


oscuro, esto por congestión e incremento notable de la red vascular. A éste color
violáceo oscuro que se presenta se lo denomina “signo de Chadwick”. Este signo es
importante en una mujer que está embarazada por primera vez pero carece de utilidad
especial en mujeres que ya han tenido hijos, puede surgir en cualquier situación en que
haya congestión de los órganos de la pelvis.

Cambios en la piel:

Al distenderse la pared abdominal ocasiona la aparición de estrías, de color rosado o


rojizo, que surgen en la piel que cubre los lados del abdomen y las caras anterior y
externa de los mulos. Estas aparecen sobre todo en los últimos meses del embarazo, y
aunque no desaparecen después del parto, si cambian de color, tornándose blanquecinas,
plateadas, de tejido cicatrizal. Sin embargo en algunas mujeres no se presentan incluso
después de embarazos repetidos; pero las estrías no son propias del embarazo, sino que
pueden aparecer en otros problemas en que haya distensión notable del abdomen, como
por acumulación de tejido adiposo o cuando hay grandes tumores y de crecimiento
rápido.

Las estrías gravídicas se presentan también en senos, glúteos y muslos, tal vez por
depósito de tejido adiposo en tales zonas. Asimismo aparece en el abdomen una línea
pigmentada, denominada línea negra, que se extiende desde el ombligo hasta el monte
de Venus, esta línea se da por la hiperpigmentación de la línea alba, los genitales
externos también se muestran más oscuros. En algunos aparecen en la cara manchas
irregulares, de color parduzco, conocido como “cloasma gravídico”, que desaparecerán
después del parto. Sin embargo éste depósito de pigmento en la cara también puede
darse por el consumo de anticonceptivos hormonales.

Estos cambios varían notablemente de una mujer a otra, por ej.: los cambios de
pigmentación aparecen más en mujeres morenas y no así en las blancas o rubias. Otro
cambio importante es el aumento de la actividad de las glándulas sebáceas, sudoríparas
y folículos pilosos para eliminar el material de desecho.

Cansancio:

Suele darse en el primer trimestre de la gestación, en muchos casos acompañado de


somnolencia.

2. Signos probables:

Cambios abdominales:

Durante el embarazo, el tamaño del abdomen guarda relación con el incremento gradual
del útero y al final del tercer mes ya está a nivel de la sínfisis de pubis, al finalizar el
quinto mes está a nivel del apéndice xifoides. Pero el abdomen puede agrandarse por
aumento de tejido adiposo, tumores de útero u ovario y sólo se considera como signo
probable de embarazo cuando es posible palpar el útero en las dimensiones señaladas.
Cambios en el útero:

Los cambios en la forma, tamaño y consistencia del útero que ocurren durante los tres
primeros meses del embarazo son signos importantes.

Aproximadamente a la sexta semana aparece el signo de Hegar, que es el


reblandecimiento del segmento inferior del útero, que permite que el cuerpo del útero se
flexione hacia adelante por lo que al examen bimanual el útero está en mayor ante
flexión del normal, está agrandado y es de consistencia blanda, este suele ser uno de los
signos más útiles para el diagnóstico de embarazo en los primeros meses.

Después de la octava semana el útero ha aumentado de tamaño y es más blando, a las


12 semanas se encuentra a nivel de la sínfisis de pubis y a las 20 a 22 semanas a la
altura del ombligo.

El útero aumenta también de tamaño, de 6.5 cm de longitud, 4 cm de ancho y 2.5 cm de


profundidad, hasta32 cm de longitud, 24 cm de ancho y 22 cm de profundidad, las
paredes uterinas aumentan de grosor de 1 cm llega a 2 cm; que después disminuye
hasta 0.5 cm o menos, y se tornan blandas, de manera que permiten al explorador
palpar fácilmente las partes fetales. Este órgano que tenía una capacidad de 2 ml, ahora
es capaz de contener al feto, la placenta y 1000 cc o más de líquido amniótico.

El crecimiento del útero se debe a la formación de nuevas fibras (hiperplasia) y al


mismo tiempo las fibras preexistentes se agrandan (hipertrofia), en tamaño de 7 a 11
veces más, y de 2 a 7 veces su ancho, simultáneamente se desarrolla un tejido
fibroelástico entre las bandas de músculos y forman una red alrededor de los haces
musculares.
Delimitación de partes fetales por palpación:

La posibilidad de palpar partes fetales se da después del sexto mes, y al identificar las
partes fetales hay una gran probabilidad de embarazo, sin embargo algunos tumores del
útero pueden confundirse con partes fetales.

Otro signo útil que sugiere la presencia de un feto es el peloteo y se lo puede percibir
durante el cuarto o quinto mes de embarazo.
Cambios cervicales:

Hay reblandecimiento del cuello, que se lo puede percibir al segundo mes de


amenorrea. A la exploración digital el orificio externo tiene la consistencia de los labios
o del lóbulo del pabellón auricular, éste es el signo de Goodell, que se produce por la
mayor vascularidad y el edema e hiperplasia de las glándulas cervicales.

Las glándulas de la mucosa cervical proliferan y se distienden con moco y forman una
estructura similar a un panal, éste es el tapón mucoso, el mismo que cierra el útero e
impide la penetración de bacterias que provienen de la vagina, éste tapón es expulsado
al iniciarse el trabajo de parto y marca el comienzo del trabajo de parto.

Contracciones de Braxton Hicks:

Son contracciones uterinas que ocurren durante las primeras semanas del embarazo,
éstas son indoloras y la mujer puede no percibirlas. Durante los últimos meses del
embarazo estas contracciones pueden sentirse al colocar la mano sobre el abdomen,
también durante el examen bimanual. Por medio de éstas contracciones los músculos
uterinos se contraen y relajan, y así el útero aumenta de tamaño para acomodar al feto.
Son a menudo un signo de falso trabajo de parto.
Pruebas de embarazo:

Pruebas inmunológicas:

La HCG (gonadotropina coriónica humana) es un antígeno capaz de producir


anticuerpos específicos cuando se inyecta en un animal como la coneja y el suero del
animal que fue inyectado contendrá anticuerpo o antihormona específico contra la
hormona gonadotropina coriónica humana; dicho suero puede utilizarse por métodos
inmunológicos para confirmar la presencia o ausencia de gonadotropina en suero o en
orina.

Los estuches con material para detectar embarazo sobre bases inmunológicas se
expenden en el comercio y han sido simplificadas al grado de que en cuestión de
minutos puede hacerse la prueba con un poco de práctica, y los resultados dan una
seguridad del 95 % (10 días después del periodo de amenorrea).

Radioinmunoensayo:

Es un método muy exacto para detectar gonadotropina coriónica humana en suero, ya


se puede obtener un resultado después del octavo día de la fecundación, aún antes del
periodo de amenorrea.

La gonadotropina coriónica humana está integrada por una subunidad alfa y otra beta.
Contra la subunidad beta se han producido anticuerpos específicos, los cuales se
utilizan en el radioinmunoensayo para detectar gonadotropina, es un estudio sumamente
confiable y exacto, se la puede utilizar también para seguir el curso de una gestación,
usando los niveles séricos. Un título de Beta HCG denota con seguridad gestación.

3. Signos positivos o de certeza:

Son signos que confirman el diagnostico de embarazo.

Ruidos cardiacos fetales:

Al percibir los ruidos cardiacos fetales ya no hay duda de la existencia del embarazo,
por lo general son audibles a las 20 semanas, pero la obesidad y la cantidad de líquido
amniótico puede volverlos inaudibles, logrando oírlos sólo en semanas posteriores.

La frecuencia cardiaca fetal (FCF) es de unos 140 latidos por minuto, aunque en
circunstancias normales puede variar entre 120 a 160 por minuto y se los puede percibir
con un estetoscopio corriente tipo campana o a través de un Doppler por ultrasonido,
en éste caso ya se los puede oír a partir de la semana 10 o 12 de gestación.

Para escuchar los latidos cardiacos fetales, primero, es importante precisar la posición
del feto, ya que se escuchan mejor sobre el dorso del feto. También es posible escuchar
otros ruidos como el soplo funicular o del cordón umbilical, éste sonido es una especie
de murmullo que sopla suavemente, esta generado por la sangre que transcurre por el
condón umbilical, su sonido es sincrónico con la del latido fetal.

Percepción de los movimientos fetales (activos y pasivos) percibidos por el


explorador:

Cuando el explorador capta los movimientos fetales con su mano, ello constituye una
prueba positiva de embarazo. A menudo se los capta al terminar el quinto mes de
gestación.

Sonografía:

La ecografía se puede utilizar para diagnosticar el embarazo en la sexta semana de


gestación, cuando en la imagen ultrasonográfica se puede visualizar el saco gestacional
dentro del útero, el cual tiene características inconfundibles. El estudio es de mayor
exactitud a medida que el embarazo avanza, es decir a partir de las 10 semanas, tiempo
en el cual ya se visualizan los contornos fetales dentro del saco fetal, junto con el latido
cardiaco, lo cual constituye un signo positivo de gestación.

Cambios Fisiológicos del embarazo:

Los cambios que ocurren en el organismo de la mujer son diversos y pueden ser a nivel
local o general, los cuales deben considerarse normales, inevitables y temporales, ya
que los mismos ceden antes de terminar el pos parto llamado también puerperio o al
final del mismo.

Cambios corporales en relación con el crecimiento uterino:

Al aumentar el tamaño del útero desplaza los intestinos hacia los lados, el ombligo es
desplazado hacia fuera, hasta el séptimo mes desaparece totalmente la depresión y
forma simplemente una zona oscura en la pared abdominal, que es tensa y lisa, más
tarde incluso puede sobresalir hasta alcanzar el tamaño de una nuez. También, si la
pared abdominal ya no puede soportar la tensión, los músculos rectos anteriores del
abdomen se separan en la línea media y surge la llamada diastasis de los rectos.
En las primigestas, unas dos semanas antes de terminar el embarazo, la cabeza fetal
desciende en la cavidad pélvica y como resultado el útero desciende a un nivel más bajo
y se desplaza hacia adelante, éste fenómeno se lo conoce con el nombre de
“acomodamiento o aligeramiento”.

También se produce modificaciones en la postura de la embarazada, la cual proyecta la


cabeza y el tronco hacia atrás y establece una lordosis lumbosacra de compensación,
ello le brinda un aspecto jactancioso que se ha dado a llamar “el orgullo de la
embarazada” este cambio se produce debido a la modificación del centro de gravedad
provocado por un incremento de peso en la parte anterior del cuerpo de la mujer,
consecuencia del peso del útero más el feto y los anexos fetales, conjunto que pesan en
promedio 6 Kg al termino del embarazo.

Peso corporal:

La mujer experimenta un aumento de peso corporal durante la gestación normal, al


término de la gestación el aumento promedio es de 11 Kg. (20% sobre el peso habitual);
con una amplitud que se extiende de 6 Kg. a 15.5 Kg. Sin embargo en el primer
trimestre puede haber adelgazamiento o pérdida de peso sobre todo si se presenta
emesis gravídica.
El aumento de peso se debe a:

Crecimiento progresivo del feto, placenta


Aumento progresivo de líquido amniótico
Crecimiento del útero y las mamas.
Aumento del líquido extracelular.

La retención de agua durante la gestación representa la mitad del incremento del peso
corporal, la cantidad retenida en todo el curso de la gestación normal es en promedio de
unos 6.000 cc, distribuido de la siguiente manera.

Espacio extravascular (plasma) 1.300 cc


Espacio intersticial (extra genital) 2.500 cc
Tejidos nuevos del útero y mamas 700 cc
Feto, placenta y líquido amniótico 1.500 cc
-------------------------
6.000 cc

Índice de incremento trimestral


(Percentiles 10, 50 y 90) del peso corporal materno en gramos

Semana
Hasta la 13 14 - 27 28 - 40
P10 ˂400 4.100 2.200
P50 1.650 5.850 3.800
P90 3.500 8.200 4.300

Si se registra un aumento desproporcionado del peso corporal, mayor de 2 Kg. en un


mes sobre todo si éste se realiza bruscamente, se debe investigar la causa y corregirla de
inmediato.
Cambios en los sistemas corporales.

Cambios metabólicos:

El embarazo influye específicamente en el metabolismo de carbohidratos. Disminuyen


los niveles de glucosa en sangre y aumenta la secreción de insulina por el páncreas, la
concentración de albúmina disminuye y se elevan los niveles de fibrinógeno y desciende
un poco la concentración de inmunoglobulina. Durante la última mitad de la gestación
hay un aumento apreciable de los lípidos plasmáticos que incluyen los lípidos totales, el
colesterol, los fosfolípidos, los ácidos grasos libres y las lipoproteínas.

Cambios circulatorios:

Sangre:

El volumen total de sangre aumenta alrededor del 30%, los valores de concentración de
hemoglobina, que en las mujeres sanas, bien nutridas y no gestantes oscilan entre 13 y
14 gr. /100 ml, descienden hasta 11g /100ml hacia las 32 a 35 semanas, el hematocrito
disminuye en forma paralela a la concentración de hemoglobina, considerándose como
límite mínimo normal 33% hacia las 34 semanas.

N° Semanas de Embarazo
Embarazada 20 30 34 40

Volumen Plasmático (ml) 2.600 3.150 3.750 3.800 3.600

Volumen Globular (ml) 1.400 1.450 1.550 1.600 1.650

Volumen Sanguíneo Total


(ml) 4.000 4.600 5.300 5.400 5.250

Hematocrito Venoso % 40 36 34 33 35

Necesidades de hierro

Durante la gestación hay un aumento en la producción de eritrocitos por parte de la


médula ósea, en el cual se consumen todas las reservas corporales de hierro en la
gestante, y la demanda de éste mineral va en aumento a medida que crece el feto, por lo
cual es importante considerar el empleo de hierro complementario durante la atención
prenatal.
Corazón

Durante el embarazo el corazón debe impulsar 50% más de sangre la frecuencia


cardiaca puede incrementarse entre 15 y 20 latidos por minuto, en decúbito lateral y en
reposo, por lo cual no es raro que la gestante experimente palpitación durante los
primeros meses de embarazo, y al final de la gestación.

Presión arterial

La presión arterial sistólica y diastólica desciende en la primera mitad de la gestación,


en 5 a 10 mmHg, hacia el termino del embarazo alcanzan los valores previos a la
gestación.
Todo ascenso de la presión sistólica por encima de 140mmHg o de la diastólica por
arriba de 90mmHg, debe ser investigado y corregido; pero cuando los valores de la
presión diastólica están por debajo de 55mmHg y sistólica están por debajo 95 mmHg
también pueden presentarse complicaciones fetales.

Es importante considerar que cuando la gestante está en decúbito dorsal el útero grávido
puede comprimir la vena cava inferior, esta compresión dificulta el retorno venoso y
produce un descenso de la presión sanguínea acompañado de otros síntomas como
náuseas, mareo, vértigo y palidez, condición conocida como síndrome de hipotensión
supina, ante esta situación se coloca a la mujer en decúbito lateral izquierdo con lo cual
se reduce la compresión del útero sobre la vena cava inferior y mejora el flujo
sanguíneo.

Presión venosa

La presión en las venas yugulares, brazos y aurícula derecha no se modifica en ningún


momento de la gestación. En cambio la presión venosa de los miembros inferiores sufre
un progresivo y significativo aumento, hecho que indica la existencia de una
obstrucción, que puede ser causado por compresión mecánica que ejerce el útero sobre
las venas iliacas y la vena cava inferior, también por presión que ejerce la cabeza fetal
sobre las venas iliacas u obstrucción hidrodinámica producida en la vena cava inferior
por el permanente aumento en la cantidad de sangre proveniente del útero.

Por este aumento en la presión venosa registrada por debajo del útero es que se
presentan o agravan las várices de piernas, vulva y paredes vaginales, así como la
formación de hemorroides, e incluso está relacionado con el aumento de la presión
venosa el edema simple de los miembros inferiores.

Cambios Respiratorios:

En los últimos meses del embarazo los pulmones están sometidos a la presión que el
útero ejerce desde abajo hacia el diafragma el cual puede ser desplazado hacia arriba,
como consecuencia la gestante puede sentir la falta de aire, ante esta situación, como
mecanismo compensatorio, se produce el ensanchamiento de la caja torácica haciéndose
la respiración de tipo costal, además la frecuencia respiratoria aumenta.
Cambios Gastrointestinales:

Los intestinos y el estómago son desplazados hacia arriba por el útero en proceso de
agrandamiento.

La motilidad del tracto gastrointestinal disminuye, se prolonga el tiempo del vaciado


gástrico, el tránsito intestinal se hace lento esto debido a la acción de la progesterona
misma que sirve para relajar la musculatura lisa del útero pero su efecto se extiende a
todo órgano que tiene musculo liso causando así una relajación generalizada de la
musculatura lisa del tracto gastrointestinal, por ello hay peligro de regurgitación de los
contenidos estomacales que son ácidos llevando incluso a una complicación grave como
es la bronco aspiración, situación que debe prevenirse.

Con frecuencia hay una hinchazón vascular de las encías llamada épulis de la gestación
las cuales se tornan hiperémicas y se ablandan, como también tienen mayor tendencia
al sangrado durante o después del cepillado de dientes, estos cambios se revierten
espontáneamente después del parto.
Digestión

Al inicio puede disminuir el apetito sobre todo si la mujer tiene náuseas; pero a medida
que avanza el embarazo y al acostumbrarse el aparato digestivo a su nueva situación
aumenta el apetito. Puede haber pirosis y flatulencia el tiempo del vaciamiento gástrico
puede retardarse por la presión que ejerce el diafragma y el menor tono de los músculos
abdominales. La constipación es otro problema común, y se presenta por disminución
del tono de la musculatura lisa y la presión del útero en crecimiento.

Hígado y vesícula biliar.- Aunque no existen cambios morfológicos en el hígado, los


resultados de las pruebas de función hepática pueden dar datos que indican alteración; o
que sugieran erróneamente una enfermedad hepática en caso de no estar la mujer
embarazada, por Ej.:

- Los niveles de fosfatasa alcalina en suero se duplican.


- La colinesterasa sérica disminuye.
- La aminopeptidasa lucina se eleva.
- Hay aparición de eritema palmar y nevos de araña los cuales suelen
ser normales y desaparecen poco después del parto.

A nivel de la vesícula biliar se reduce el tono y la capacidad de distensión por lo que sus
contenidos se tornan más densos y hay mayor predisposición a cálculos biliares.

Cambios renales y urinarios:

Riñón

Al principio del embarazo la filtración de sodio y agua se eleva, luego disminuye


progresivamente hasta alcanzar valores por debajo de lo normal al final de la gestación.
La filtración de glucosa, aminoácidos, yodo y ácido fólico aumenta, también se
incrementa la depuración de urea, creatina y ácido úrico.

La reabsorción tubular de sodio, agua y glucosa aumenta pero existe un buen equilibrio
glomerulotubular, la eliminación final de estas sustancias no alcanzan límites
patológicos, en los casos de desequilibrio pueden aparecer glucosuria y edemas.

Uréteres

Anatómicamente se puede observar dilatación, acodaduras y desplazamiento lateral por


encima del estrecho superior de la pelvis. Estos cambios son bilaterales pero más
acentuados en el lado derecho , aparecen generalmente después de la semana 19 y se
deben a una obstrucción producida por compresión de los uréteres contra el estrecho
superior de la pelvis por el útero aumentado de volumen , en tanto que el izquierdo está
protegido de la compresión , por el sigmoides , se dan por disminución del tono
muscular ureteral, esto por acción de los altos niveles circulantes de progesterona, con
lo que se favorece la estasis de orina aumentando el riesgo de infecciones urinarias.
Vejiga

La vejiga funciona eficazmente durante la gestación. Hay polaquiuria en los primeros y


últimos meses del embarazo y eso se debe a la presión que ejerce el útero en
crecimiento y cuando ya hay encajamiento de la cabeza fetal en la pelvis al final de la
gestación, ambas situaciones reducen la capacidad de la vejiga haciendo que la mujer
tenga micciones más frecuentes, por otra parte el piso de la vejiga presenta una
pronunciada distensión, lo que da lugar a la existencia de orina residual después de la
micción.

Orina

La diuresis disminuye progresivamente durante todo el embarazo pero no sobrepasa de


los 1000cc, además la diuresis nocturna es mayor que la diurna, esto debido a que
durante el descanso nocturno se descomprime la vena cava inferior sobre todo si la
gestante descansa en decúbito lateral izquierdo.
La densidad urinaria disminuye y la glucosuria es relativamente frecuente, es probable
hallar proteinuria de 100mg a 150mg en orina de 24 horas en la embarazada pero esta
puede incrementarse a 180 a 200 mg en orina de 24 horas pudiendo incrementarse
incluso hasta 0.5 g en la orina de 24 Hrs., en embarazadas sin patología, aunque se
discute si ello puede ser considerado normal. Asimismo aumentan los aminoácidos
(histidina) y la creatinina.

Cambios endocrinos:

Hipófisis

Muestra un moderado crecimiento y su función glandular no es esencial para la


conservación de la gestación.

Adenohipófisis

Las hormonas gonadotropicas como son la FSH y la LH ya no son liberadas en forma


cíclica, sin embargo las hormonas que actúan sobre la tiroides y las suprarrenales siguen
produciéndose a lo largo de todo el embarazo.
Neurohipófisis

Secreta la hormona oxitocina de potente efecto sobre el músculo uterino, importante


para la contracción uterina, también influye en las mamas ocasionando el reflejo de la
secreción y expulsión de leche por los pezones.

Tiroides

Hay agrandamiento mínimo o moderado de la glándula, el metabolismo basal está


aumentando, esto quizá por el mayor consumo de oxigeno como resultado de la
actividad metabólica de los productos de la concepción y no así por el incremento de la
actividad de la glándula.
La tiroxina (T4) se incrementa, a diferencia de la triyodotironina (T3) que muestra cifras
menores.

Suprarrenales

La corteza suprarrenal se hipertrofia y aumenta su actividad, aumenta la producción de


aldosterona, la cual es la encargada de la retención de sodio por los riñones, por lo que
si no hay un control adecuado del ingreso de sal en la dieta habrá retención de líquidos y
aparecerá edema manifiesto u oculto.

Ovario

La actividad folicular permanece latente y no hay ovulación hasta después del parto.

Placenta

Durante el embarazo sin duda alguna es la principal estructura endocrina.

También podría gustarte