Petae - 200
Petae - 200
Petae - 200
LA PAZ - BOLIVIA
Noviembre, 2017
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………...…1
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................2
2.1. Objetivo General. ...........................................................................................2
2.2. Objetivos Específicos......................................................................................2
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………....3
3.1. Justificación Teórica…………………………………………………………3
3.2. Justificación Metodológica………………………………………………..…3
3.3. Justificación Práctica………………………………………………….……..3
3.4. Justificación Social…………………………………………………….…….3
4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….…...4
4.1. Ámbito geográfico…………………………………………………………...4
4.2. Ámbito político, social o económico………………………………………....4
4.3. Ámbito industrial/sectorial………………………………………………..….5
4.4. Ámbito financiero……………………………………………………….…...5
5. ASPECTOS METODOLOGICOS…………………………………………………….….5
5.1. Tipos de Investigación…………………………………………………….….5
5.2. Fuentes de Información………………………………………………………5
5.3. Instrumento aplicado…………………………………………………………6
5.4. Resultados del instrumento aplicado…………………………………………6
6. MARCO PRÁCTICO……………………………………………………………………10
6.1. Definición……………………………………..………………………………10
6.1.1. Manual………………………………………………………………….....10
6.1.2. Microempresa………………………………………….……………...…..10
6.1.3. Inventario………………………………………………………………….11
6.1.4. Control…………………………………………………………………… 11
6.1.5 Almacenes……………………………………………………………..…..12
6.1.6. Servicios…………………………………………………………………..13
6.2. Conceptos………………………………………………………………….….13
6.2.1. Manual………………………………………………………………….... 13
6.2.2. Microempresa………………………………………….……………….....14
6.2.3. Inventario……………………………………………………………..…...15
6.2.4. Control………………………………………………………….. ………..15
6.3. Tipos…………………………………………………………………………..16
6.3.1. Manual…………………………………………………………………....16
6.3.2. Control…………………………………………………………………....17
6.3.3. Inventario………………………………………………………………….17
6.4. Clasificaciones………………………………………………………………...18
6.4.1. Inventario……………………………………………………….................18
6.5. Formas…………………………………………………………………….…..20
6.5.1. Inventario……………………………………………………………….....20
6.5.1.1. Fórmula de Primera Entrada, Primera Salida (PEPS)……………...…..20
6.5.1.2. Inventario actualizado Fórmula de Promedio Ponderado……………..20
6.5.1.3. Fórmula de Última Entrada, Primera Salida (UEPS).…...…………….22
6.5.2. Sistemas de inventario……………………………………………………23
6.6. Normas……………………………………………………………………......24
6.6.1. Microempresa………………………………………….………………….24
6.6.2. Inventarios………………………………………………………………...31
6.6.2.1. Costo de los inventarios para un prestador de servicios…………….....35
6.7 Otros……………………….. ………………………………......……………..36
6.7.1. Importancia del Sector Servicio ………………………………………….36
Para mantener un control sobre los productos se procedió a aplicar el método de primeras
entradas y primeras salidas PEPS, luego con la teoría de inventario se planteó el modelo de
periodo fijo para los productos, con la finalidad de solucionar las problemáticas en el ciclo
logístico, para terminar se establecieron propuestas y planes de acción que contemplan las
actividades mínimas y los medios para el logro de sus objetivos.
La rotación de inventarios puede ser calculada en forma diaria, semanal, mensual, semestral
o anual dependiendo del producto, para ello simplemente habrá que utilizar el costo que
corresponda a ese período. Si las ventas varían, el inventario deberá ser ajustado de forma
práctica, ya que de lo contrario la mercancía se estancará o faltará, lo que a su vez
ocasionará mayores mermas y menor calidad. Sin embargo, como el almacén contará casi
siempre con un determinado número de productos, encontraremos que los niveles de
rotación de los mismos no serán iguales. Por ello, debemos realizar el cálculo de la rotación,
al menos, para los productos fundamentales, y mantener un adecuado control en las
compras del resto de los productos con el propósito de evitar excesos y/o insuficiencias de
los mismos.
Por ultimo para la conclusión del presente trabajo de investigación realizamos unos
modelos de tablas para el control de kardex que se espera que sean de gran utilidad a la
empresa.
1. INTRODUCCION
Para controlar una actividad se hace necesario trazarse metas y establecer planes, sin los
cuales no se pueden evaluar los resultados. El control debe estar presente en cualquier
actividad que se desarrolle; sería un error considerarlo solamente en el campo contable, no
se puede restringir a ese marco, sino que debemos pensar en él como un sistema abarcador e
integrador, que incluye todas las esferas y procesos.
Es oportuno resaltar que la empresa que aplique controles a sus inventarios, conocerá su
situación real, de ahí la importancia de tener una planificación capaz de verificar que los
controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.
Los Inventarios juegan un papel decisivo y constituyen un activo de vital importancia para
una microempresa, la competencia exigió a los propietarios perfeccionar los sistemas
contables para conocer sus costos y poder fijar los precios.
1
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Objetivos Específicos
Elaborar un manual que permita llevar el control del inventario, el cual permitirá realizar un
efectivo control en tiempo real de los productos existentes dentro del almacén o depósito.
2
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con la realización del manual de control de inventarios, se podrá capacitar a los empleados
acerca de cuáles son los procedimientos de almacenaje, y utilización de estos como también
el de conocer quién es el encargado de llevar el registro de productos, además permitirá al
propietario seleccionar el personal idóneo para este cargo, tener un mejor desempeño y un
manejo adecuado en las actividades relacionadas al control de inventario del restaurante.
3
114. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
El trabajo que se está realizando está regulado por el Reglamento De Restaurantes Turísticos
y Peñas Folclóricas Resolución Ministerial N° 137/01 La Paz Y El Decreto Supremo Nº
1347, 10 de septiembre de 2012 y la ley Nº 259 del 11 de julio de 2012, de Control al
Expendio y Consumo de Bebidas alcohólicas. (Gaceta Oficial de Bolivia 418NEC,
201209b.lexml)
4
4.3. Ámbito Industrial/Sectorial
El tema que se ha elegido se tiene un financiamiento del sector privado además de que la
rotación de inventarios es una de las razones utilizadas para analizar la eficiencia en el
manejo del almacén de una determinada Microempresa
5. ASPECTOS METODOLOGICOS
Por la naturaleza del presente trabajo se concluye que las fuentes de la información primaria
y secundaria fueron realizadas por medio de entrevistas de primera mano, además de la
revisión de normas, reglamentos, libros y notas de internet; que contribuyeron de manera
eficiente y efectiva a la elaboración del trabajo objeto del estudio.
5
5.3. Instrumento aplicado
En el presente trabajo utilizamos la entrevista ya que es un instrumento preferente para el
desarrollo de una investigación. La entrevista es un medio útil y eficaz para recoger
información en un tiempo relativamente breve. La entrevista es una técnica antigua, pues ha
sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología
y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable
porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
(http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm)
Es importante destacar que las entrevistas fueron el medio principal para obtener un referente
sobre la situación real del ciclo de manejo de inventario, y la problemática que en él se
presenta. A continuación indicamos la conclusión a la que se llegó.
ENTREVISTA
Gráfico 1
Respuestas Trabajadores Porcentaje
SI 3 60%
NO 2 40%
TOTAL 5 100%
Fuente: Entrevista
6
Conclusión: Según la pregunta 1 de la entrevista realizada a cinco personas podemos concluir
que 3 personas indicaron que si existe un acceso restringido a almacenes por otro lado las
otras dos personas indicaron que no porque hace falta un sistema de seguridad apropiado para
el mismo.
2.- ¿La empresa utiliza algún sistema para el control del inventario?
Gráfico 2
Respuestas Trabajadores Porcentaje
SI 1 20%
NO 4 80%
TOTAL 5 100%
Fuente: Entrevista
Conclusión: Para esta pregunta podemos asumir que el restaurante no utiliza un sistema de
control de inventarios ya que el 80% de los entrevistados dieron una respuesta negativa a esta
interrogante asegurando que los productos se los puede sacar de almacenes sin realizar algún
registro.
7
3¿Existen mecanismos para evitar que existan faltantes en el inventario?
Gráfico 3
Respuestas Trabajadores Porcentaje
SI 4 80%
NO 1 20%
TOTAL 5 100%
Fuente: Entrevista
Gráfico 4
Fuente: Entrevista
Conclusión: Según las personas entrevistadas si existen muchos productos dados de baja
pero indicaron que es a causa de no conocer la manera de refrigerarlos o congelarlos
según el tipo de producto.
8
5.- ¿Es necesario que la persona que realiza el almacenaje de productos,
informe sobre cualquier modificación de rotación de los mismos?
Gráfico 5
Respuestas Trabajadores Porcentaje
SI 1 20%
NO 4 80%
TOTAL 5 100%
Fuente: Entrevista
Conclusiones: 80% de los entrevistados indicaron que es necesario que se informe al personal
sobre cualquier cambio que se realice sobre la rotación de productos, para no cometer algún
error y que los productos sean dados de baja por la falta de información.
Los estantes donde son ubicados los productos al momento de ser recibido por el
proveedor no se encuentran señalados y en ocasiones esto no permite el
reconocimiento inmediato del producto.
9
6. MARCO PRÁCTICO
6.1 Definición
6.1.1. Manual:
• Da facilidad para que el personal cumpla con las normas, funciones y procesos
establecidos. Así como la interacción de las distintas áreas.
• Crea un historial, quedando este como una memoria.
6.1. 2.Microempresa:
6.1. 3. Inventario:
Los inventarios son las existencias de todo artículo o recurso usado por una
organización de cualquiera de las siguientes formas:
• Materias primas
• Artículos en proceso
• Artículos terminados
• Partes componente
• Suministros
Estos existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los clientes.
(Álvaro Javier romero López 2012)
6.1. 4. Control:
“El Control es el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como
fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Un sistema de control
efectivo asegura que las actividades se terminen de manera que conduzcan a la consecución
11
de las metas de la organización” (PALAO, Jorge; GÓMEZ, Vicente; en su obra Aduéñese de
su futuro, (2009) pag. 81 )
Según Koontz y O'Donnel, Control es medir y corregir las actividades de subordinados para
asegurarse que los eventos se ajustan a los planes.
6.1. 5.Almacen:
Imagen: Almacén
Esto lo complementamos con los criterios de la página web sistemas.itlp.edu al decir que es
una actividad o beneficio que se ofrece de forma intangible, porque satisface deseos que no
necesariamente requiere de bienes palpables.
6.2. Conceptos
6.2.1. Manual:
"El manual presenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a seguir para
lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo de trabajo que
desempeña responsabilidades específicas. Un procedimiento por escrito significa establecer
debidamente un método estándar para ejecutar algún trabajo". Graham Kellog.
"Es un registro escrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y pueden
ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa". Terry G. R.
13
6.2.2. Microempresa:
14
• Crece principalmente a través de la reinversión de sus utilidades
• Carecen de una estructura formal de organización
• Son soporte al desarrollo de grandes empresas
• Generalmente no cuentan con personal capacitado
(www.monografía.com/trabajos10/micro/micro.shrml ,2011)
6.2.3. Inventario:
6.2.4. Control
El control se ejerce en todos los niveles de las organizaciones; desde los niveles superiores o
jerárquicos, hasta los niveles inferiores u operativos.
15
6.3. Tipos
6.3.1. Manual:
El manual de calidad; es un manual que contiene las directrices generales acerca del
funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización. Se puede desarrollar
con base en la NORMA ISO 10013 o en algún otro procedimiento funcional. Es conveniente
que EL MANUAL DE CALIDAD lo tengan todas las áreas autorizadas y los departamentos
de los primeros tres niveles jerárquicos de la organización. El responsable de la edición,
revisión y actualización del manual de calidad es generalmente el representante de la
Dirección.
Los manuales de políticas y procedimientos; son manuales que documentan las actividades
y procesos que desarrolla cada una de las áreas de la organización. Se pueden desarrollar en
base a los procedimientos y formatos incluidos en este manual. Es conveniente que cada área
autorizada tenga su propio manual de políticas y procedimientos. El responsable de la
edición, revisión y actualización del manual de políticas y procedimientos generalmente es
el Director, Gerente o Responsable de cada área emisora. Nota: Si una organización apenas
empieza a documentar sus políticas y procedimientos, tal vez le convenga tener solamente un
manual de políticas y procedimientos. Cuando haya aumentado la documentación, se pueden
separar las políticas de los procedimientos, o bien, elaborar los tomos que sean necesarios
para cada una de las áreas autorizadas.
El manual de organización; es un manual que documenta la cultura y estructura de la
organización. Generalmente incluye los organigramas, los perfiles de puesto, las
descripciones de puesto, la filosofía y los valores de la organización. Se utiliza principalmente
para hacer la inducción del personal de nuevo ingreso. El manual de organización podría
desarrollarse en base a procedimientos especialmente diseñados para ello y que incluyan,
principalmente, los procedimientos para elaborar y actualizar organigramas y para elaborar y
actualizar perfiles y descripciones de puesto. Es conveniente que cada área autorizada tenga
su propio manual.
16
6.3.2 Control
Control Financiero; Tiene en cuenta información financiera y contable, como ciertos ratios
financieros, para evaluar la capacidad de la organización de pagar sus deudas y disponer de
fondos suficientes para financiar su actividad operativa.
Control de calidad; Es un proceso integral que busca lograr que la actividad principal de la
empresa cumpla con ciertos parámetros de calidad. No es sólo verificar la calidad del
producto o servicio terminado, sino que también controla los procesos intermedios y las
materias primas. Un aspecto importante del control de calidad es que también tiene en cuenta
a las personas involucradas en la producción, dado que elementos como la capacitación,
entrenamiento y el ambiente de trabajo impactan en la calidad.(Concepto de Control |
ZonaEconomica - https://www.zonaeconomica.com)
6.3.3. Inventarios
• Materia Prima
• producción en proceso
• artículos terminados
• artículos entregados y/o recibidos en consignación y/o en demostración
• mercancías en tránsito,
• refacciones, suministros y herramientas. (Contabilidad Intermedia Álvaro Javier
Romero López Contabilidad)
17
6.4. Clasificaciones
6.4.1. Inventarios:
18
• Inventario de Desacoplamiento: Es aquel que se requiere dentro de dos procesos u
operaciones adyacentes cuyas tareas de producción no pueden ser sincronizadas, esto
permite que cada proceso funcione como se planea. Se mantienen para independizar
unas operaciones de otras o evitar esperas los procesos de producción.
(http://www.monografias.com/trabajos75/sistema-control-inventario-empresa-inversiones/sistema-
control-inventario-empresa-inversiones2.shtml#ixzz4vhuEc4UO)
• Inventario en Tránsito: Se refiere a los productos que están en tránsito entre proveedor
y empresa, empresa y cliente o entre dos procesos consecutivos. Estos materiales son
artículos que sean pedido pero no se han recibido todavía. Existen porque el material
debe de moverse de un lugar a otro. Existe exclusivamente por el tiempo de
transporte.
19
inventarios. En estas situaciones las políticas de inventarios suelen reducirse a la
fórmula: “Compre todo lo que el flujo de caja y la disponibilidad de divisas le
permita”
• Inventarios de Contingencia: Se generan con la finalidad de que la empresa sea capaz
de superar un problema en un periodo determinado debido a complicaciones futuras
de diversos aspectos.
6.5. Formas:
6.5.1. Inventarios:
Para los inventarios en que la fórmula de identificación especifica no es aplicable la entidad
que presente estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información
Financiera, deberán usar los métodos de primera entrada primera salida (PEPS) o costo
promedio ponderado.
6.5.1.1. Fórmula de Primera Entrada, Primera Salida
Una de las fórmulas más usadas es la fórmula de primera entrada, primera salida (PEPS). De
acuerdo con Car Michael, Whittington y Graham (2007) cuando una entidad utiliza la
fórmula de primera entrada, primera salida (PEPS) asumen que los inventarios entran y salen
de la entidad cronológicamente, es decir, que los primeros inventarios que la entidad adquiere
son los primeros en ser vendidos. El flujo de inventarios de primera entrada, primera salida
es aplicado para prevenir que las compañías mantengan inventarios obsoletos.
El Accounting Research Study número 13, (Estudio de Investigación Contable) elaborado
por Theodore Jave Mock y publicado en 1976 establecía que el sistema de primera entrada,
primera salda (PEPS) es el sistema más lógico que una entidad puede usar, cuando la
identificación especifica no sea posible de aplicar. Esto se relaciona con el requerimiento de
la Norma Internacional de Contabilidad número dos (NIC 2) el cual establece que la fórmula
seleccionada debe semejarse al flujo real de los inventarios.
20
(NIC 2), el promedio simple no es ni siquiera tomado en cuenta para el cálculo del costo de
los inventarios y del costo de ventas incluidos en los estados financieros presentados de
acuerdo con las normas emitidas por el International Accounting Standard Board.
El promedio simple no considera la cantidad de unidades adquiridas, utilizando para el
cálculo únicamente el costo individual entre el número de unidades que han sido compradas
por la entidad. Esta fórmula que no es permitida, solo utiliza el costo unitario por el cual las
unidades han sido adquiridas.
La Norma Internacional de Contabilidad número dos (NIC 2) establece que “Si se utiliza el
método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad de producto se
determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al
principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante
el periodo. El promedio puede calcularse periódicamente o después de recibir cada envío
adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad.” (I
ASB 2015, p.A865)
La periodicidad con la que se calcule el costo unitario es lo que diferencia la fórmula de
Promedio ponderado móvil, y el promedio ponderado fijo. Si el cálculo se realiza una vez
que la entidad adquiere inventario, utilizando un sistema de inventario continuo, se estaría
utilizando un promedio ponderado móvil. Mientras que si la entidad calcula el costo unitario,
por ejemplo, al final del periodo cuando realiza el conteo de los inventarios, a través del uso
de un sistema de inventario periódico, se estaría utilizando el promedio pondera fijo.
Cada una de las fórmulas produce un impacto diferente en los estados financieros de una
Entidad. Como se ha explicado anteriormente, la contabilidad delos inventarios tiene un
doble efecto en los reportes externos, ya que su variación afecta el estado de situación
financiera y el estado de resultados integrales. La periodicidad con la que se determina el
costo unitario utilizando el costo promedio ponderado, afecta estos reportes. Es decir, si ya
bien la fórmula de costo promedio ponderado resulta en un resultado diferente a cuando se
aplica la fórmula de primera entrada, primera salida (PEPS), la periodicidad del cálculo
también produce otra variante en el resultado y la posición financiera del periodo.
A diferencia del promedio simple, el costo promedio toma en consideración el número de
unidades adquiridas en cada operación de compra, por lo que al final del periodo, la entidad
calcula el inventario promedio y lo multiplica por el número de unidades vendidas y por el
21
número de unidades en el inventario, con el fin de determinar el costo de ventas y el
inventario final respectivamente. A diferencia de la fórmula de promedio ponderado móvil,
el costo unitario es calculado una sola vez al final del periodo, y en comparación con el
promedio simple, el costo de venta y el inventario si se puede determinar multiplicando por
las unidades vendidas y disponibles, ya que para el cálculo del costo unitario, se toma en
consideración las unidades en cada operación.
Si bien es cierto que la fórmula de última entrada y primera salida (UEPS) no es aceptada
para la presentación de estados financieros que cumplan con las Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas por el International Accounting Standard Board, esta
fórmula si es admitida por otros entes normativos. Debido a esto es importante destacar su
impacto en la información financiera, y el efecto que pueda tener en la toma de decisiones de
los usuarios.
Para las entidades que elijan preparar sus estados financieros aplicando la fórmula de última
entrada y primera salida (UEPS), como es el caso de entidades que presenten información
financiera de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados
Unidos, los cuales son emitidos por el Financial Accounting Standard Board, están obligadas
a hacer sus declaraciones de impuestos usando la misma fórmula. A este requerimiento se le
denomina “conformity rule”. De acuerdo con Schroeder, Clark and Cathey (2010) la
obligación de tener que presentar estados financieros de la misma forma en que los usuarios
han presentado su declaración de impuesto, afecta a la utilidad de la información financiera,
ya que el flujo de los inventarios normalmente no coincide al establecido por la fórmula de
última entrada y primera salida (UEPS).
Cuando una entidad adopta este método, asume que los últimos inventarios adquiridos por la
entidad son los primeros en ser vendidos. La adopción del método de última entrada y
primera salida (UEPS) mayormente es derivado de la ventaja impositiva que genera su uso,
y el reflejo del posible beneficio fiscal al aplicar un tratamiento contable no provee a los
usuarios de información financiera que sea útil para la toma de decisiones económicas.
Carmichael, Whittington y Graham (2007), por otra parte, aseguran que la elección de la
22
fórmula de inventarios por parte de este ente emisor de normas de contabilidad tiene como
objetivo intentar de reflejar claramente el reconocimiento periódico del ingreso,
enfatizándose más en el resultado operativo.
En los Fundamentos de las Conclusiones de la Norma Internacional de Contabilidad número
dos (NIC 2) establece que “El Consejo decidió eliminar la alternativa permitida de utilizar el
método LIFO.” (IASB 2015, p.B1992), debido a que “El método LIFO trata los elemento del
inventario más nuevos como los primeros en ser vendidos, y en consecuencia los elementos
que quedan en el inventario se reconocen como si fueran los más viejos. Con generalidad
esto no es una representación fiable de los flujos de inventarios reales”. ( IASB 2015, p. B1992).
Si la Compañía ABC aplicase principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados
Unidos, tendría la opción de utilizar la fórmula de última entrada, primera salida. Esto
significaría un impacto directo en el resultado del periodo, producto de la variación del costo
de ventas. Adicionalmente el importe presentado como inventario final en el estado de
situación financiera cambiaria, y estaría compuesto de los costos más antiguos, afectando la
posición financiera de la entidad. A diferencia del método de primera entrada, primera salida
(PEPS), el sistema para la determinación del inventario afecta el importe reconocido al final
del periodo, es decir la implementación de un sistema de inventario continuo o periódico, al
igual que ocurre con la técnica de costo promedio, afecta los importes reconocidos.
Los artículos de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para garantizar
el costo de llevar un registro al día del inventario disponible. Para usar el sistema periódico
con efectividad, el propietario debe tener la capacidad de controlar el inventario mediante la
inspección visual.
6.6. Normas
6.6.1 Microempresas:
LEY N° 947
ARTÍCULO 1. (OBJETO).
La presente Ley tiene por objeto potenciar, fortalecer y desarrollar a las Micro y Pequeñas
Empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la comercialización, procesos de
registro e incentivos al consumo y la promoción de bienes producidos por las Micro y Pequeñas
Empresas, en el marco de la economía plural, priorizando estructuras asociativas, orientadas a
mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien.
La presente Ley se aplica a las Micro y Pequeñas Empresas productivas en todo el territorio del
Estado Plurinacional de Bolivia.
ARTÍCULO 3. (PRINCIPIOS).
a) Celeridad. Los procesos deben dotar al trámite la máxima rapidez posible, a fin de
alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello vulnere los procedimientos.
b) Equidad. Establece que en lo que respecta a disposiciones en temas de desarrollo
productivo, se debe tratar de manera igual a quienes se encuentran en una misma situación y de
manera diferenciada a quienes se ubiquen en situaciones desiguales.
c) Inclusión. Permite a todas las personas que tienen iniciativas emprendedoras,
conformar una Micro y Pequeña Empresa.
d) Proporcionalidad. Establecimiento de cuotas, tasas o tarifas progresivas que se
aplican en función de la capacidad de generación de utilidades y/o salario.
25
e) Simplicidad. Los procedimientos administrativos que involucren a las Micro y
Pequeñas Empresas, y en general las micro y pequeñas unidades productivas, deberán ser
comprensibles, sencillos y precisos, eliminando formalismos innecesarios.
CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
26
ARTÍCULO 5. (CLASIFICACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS).
II. Los tres criterios anteriormente señalados, se evaluarán en forma integral y concurrente para
determinar la pertenencia de las unidades productivas a las categorías de micro o pequeña.
III. Los rangos de clasificación referentes al tamaño de las empresas (micro, pequeña, mediana y
grande) serán establecidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en
coordinación con otras entidades públicas involucradas en la temática, mediante Decreto
Supremo.
27
CAPÍTULO III
INSTRUMENTOS DE REGISTRO E INFORMACIÓN PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS
II. El registro es el instrumento para certificar y/o acreditar a las Micro y Pequeñas Empresas, y
es mecanismo necesario y suficiente para su funcionamiento legal comercial dentro del Estado
Plurinacional de Bolivia.
II. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, coordinará con las Entidades
Territoriales Autónomas para integrar la información proveniente de las Micro y Pequeñas
Empresas de todo el territorio del Estado Plurinacional.
28
III. El sistema de información productiva deberá contemplar la oferta de servicios de
información a las propias Micro y Pequeñas Empresas, respecto a materias primas, insumos,
maquinarias, mercados, ofertas de servicios financieros, oferta de servicios de formación,
capacitación, asistencia técnica y otros.
IV. El sistema de información productiva, dará informes sobre el crecimiento de las Micro y
Pequeñas Empresas productivas, de tal manera que esta información sea referente para la toma
de decisiones en la aplicación de políticas públicas, que afecten a las Micro y Pequeñas
Empresas.
CAPÍTULO IV
POLÍTICA DE DESARROLLO PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
a) Asociatividad.
b) Acceso a mercados nacionales e internacionales.
c) Innovación y acceso a servicios tecnológicos, capacitación y servicios en calidad, en armonía
con la Madre Tierra.
d) Formación Productiva.
e) Apoyo al acceso de financiamiento.
f) Infraestructura de apoyo a la producción y comercialización.
g) Acceso a materias primas, insumos y maquinarias.
II. En base a los principios de proporcionalidad y equidad, tanto las políticas, planes, programas
29
y proyectos, deberán considerar las características específicas de las Micro y Pequeñas
Empresas, establecidas en el Artículo 5 de la presente Ley.
SECCIÓN I
ASOCIATIVIDAD
II. La asociatividad entre Micro y Pequeñas Empresas, no implica la pérdida de categoría como
Micro y Pequeña Empresa.
30
6.6.2 Inventarios
Objetivo
Alcance
31
(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan
sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de que esos
inventarios se lleven al valor razonable menos costos de venta, los cambios en el
importe del valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el resultado
del periodo en que se produzcan dichos cambios.
5 Los intermediarios que comercian son aquéllos que compran o venden materias
primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los inventarios a
que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren,
principalmente, con el propósito de venderlos en un futuro próximo, y generar
ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen de
comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su valor razonable
menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los requerimientos de
medición establecidos en esta Norma.
Definiciones
6 Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados especificados:
Inventarios son activos:
32
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y
los necesarios para llevar a cabo la venta.
7 El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener
por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable
refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el
mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados.
El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor
neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los
costos de venta.
8 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para
su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por
un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras
propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son
inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la
entidad, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso
productivo. En el caso de un prestador de servicios, tal como se describe en el
párrafo 19, los inventarios incluirán el costo de los servicios para los que la entidad
aún no haya reconocido el ingreso de operación correspondiente (véase la NC 18
Ingresos de Actividades Ordinarias).
9 Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cuál sea menor.
33
Costo de los inventarios
Costos de adquisición
Costos de transformación
15 En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los medirá por los
costos que suponga su producción. Estos costos se componen fundamentalmente de
mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación
del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos
atribuibles. La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con
el personal de administración general, no se incluirán en el costo de los inventarios,
sino que se contabilizarán como gastos del periodo en el que se hayan incurrido. Los
costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de
35
ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en
los precios facturados por el prestador de servicios.
6.7 Otros
6.7.1. Importancia del Sector Servicio
Los servicios en forma típica poseen características distintivas que crean retos y
oportunidades para lo cual se consultó en los autores:
Intangibilidad
Inseparabilidad:
Heterogeneidad o variabilidad,
Los principios básicos del servicio son la subyacente de éste, que sirven para entenderlo y a
su vez aplicarlo de la mejor manera para el aprovechamiento de sus beneficios por la
microempresa tomando como referencia los siguientes enunciados:
Actitud positiva
Ética
Fue diseñado por el Ingeniero Mecánico Japonés Taiichi Ohno (1912-1990), el método justo
a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción
para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite
aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes
debido a acciones innecesarias, de esta forma, no se produce bajo ninguna predicción, sino
sobre pedidos reales.
37
Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se
necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».
En las fábricas japonesas se estableció un ambiente adecuado para esta evolución desde el
momento en que dio a sus empleados la orden de que “eliminaran el desperdicio”, el
desperdicio puede definirse como "cualquier cosa distinta de la cantidad mínima de
equipamiento, materiales, partes, espacio y tiempo, que sea absolutamente esencial para
añadir valor al producto" (Suzaki, 1985).
El espíritu del JAT, desarrollado en Japón en Toyota, y divulgado por Ohno, vicepresidente
de esta empresa, es que los inventarios representan gasto o desperdicio, ya que son el
resultado de nuestra incapacidad de crear un flujo uniforme de materiales, por lo que no se
requeriría de "colchones" para cubrir nuestros errores de pronósticos o de planificación. El
interés despertado por el JAT es considerable; sin embargo, en muchos países en desarrollo,
como el nuestro, su aplicación se complica por la poca confiabilidad de los proveedores
nacionales y la lejanía de los proveedores internacionales.
En el flujo tradicional del material a través del proceso de transformación, existen muchas
esperas potenciales. Las compras justo a tiempo (JAT) reducen el desperdicio que se presenta
en la recepción y en la inspección de entrada, también reduce el exceso de inventario, la baja
calidad y los retrasos.
38
6.7.4.1. Objetivos de las compras justo a tiempo:
Eliminación del inventario de planta. Casi no se necesita inventario de materias primas si los
materiales que cumplen los estándares de calidad se entregan donde y cuando son necesarios.
El inventario de materias primas sólo es necesario si hay motivo para creer que los
suministros no son fiables. La reducción o eliminación del inventario permite que los
problemas con otros aspectos del proceso productivo aparezcan y se corrijan. El inventario
tiende a esconder los problemas.
Inventario en consignación. Cuanto más corto sea el flujo de material y dinero en la "tubería"
de los recursos, menos inventario se necesitará. Otra forma de reducir el inventario en tránsito
es tener inventario en consignación. Bajo un acuerdo de consignación, el proveedor mantiene
la propiedad del inventario. Otros acuerdos implican encontrar un proveedor que esté
dispuesto a situar su almacén donde lo tiene normalmente el usuario. El proveedor factura en
base a un recibo de recogida firmado por el usuario, o al número de unidades enviadas.
39
6.7.4.2. Obstáculos de las compras justo a tiempo:
Consistente con esta estrategia se puede utilizar el tiempo sobrante (disponible) para
múltiples propósitos con fines productivos entre los que destacan: transferencia de
trabajadores a otras líneas, disminución de horas extraordinarias, reuniones de círculos de
calidad, prácticas en mejora de programación, mantenimiento y reparación de máquinas,
mejora de herramientas e instrumentos, etc.
40
6.7.5. Control de mermas
La merma de materiales constituye otro factor que aumenta considerablemente los costos de
ventas. Existen autores que consideran que una merma aceptable sería desde el 2% hasta el
30% del valor del inventario. La realidad es que la única merma aceptable es del
0%: aunque se trate de una utopía el conseguirlo, nuestro objetivo siempre debe estar
orientado hacia el estándar más alto y no ser indulgentes con la obtención de nuestras
utilidades. Para su control se recomiendan las siguientes acciones:
Se llevará un control de todas las mermas que haya por departamento en el formato
correspondiente, anotando el motivo de la merma.
Las mermas generadas por el mal manejo de mercancía o por mal uso de productos
deberán ser registradas en un reporte de incidencias para tomar las decisiones
pertinentes en cada caso.
Las mermas producidas por circunstancias propias del producto ajenas a la operación
se registrarán en un reporte de incidencias y se notificará al proveedor, tratando de
llegar a un acuerdo para el cambio físico de dicha mercancía.
Se llevará un listado de mermas con el costo de cada producto mermado el cual será
revisado semanalmente con la gerencia para tomar las decisiones pertinentes.
Se atacarán inmediatamente las mermas producidas por errores del personal, teniendo como
prioridad las de mercancías caras y las que se tengan como reincidencias en varios
departamentos según el formato de control.
Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro
trabajar en un sitio limpio y ordenado.
Reducir gastos de tiempo y energía.
Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
Mejorar la calidad de la producción.
Seguridad en el trabajo.
Etapas
Es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.
Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en
el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando
que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.
Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al
año. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta en esta etapa de los elementos que, aunque
de uso infrecuente, son de difícil o imposible reposición. Ejemplo: Es posible que se tenga
papel guardado para escribir y deshacerme de ese papel debido que no se utiliza desde hace
tiempo con la idea de adquirir nuevo papel llegado de necesitarlo. Pero no se puede desechar
una soldadora eléctrica sólo porque hace 2 años que no se utiliza, y comprar otra cuando sea
42
necesaria. Hay que analizar esta relación de compromiso y prioridades. Hoy existen incluso
compañías dedicadas a la tercerización de almacenaje, tanto de documentos como de material
y equipos, que son movilizados a la ubicación geográfica del cliente cuando éste lo requiere.
De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por
ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la fábrica).
De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no
muy lejos (típicamente en un armario en la oficina, o en una zona de almacenamiento
en la fábrica).
De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de
trabajo.
De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de
trabajo, al alcance de la mano.
Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario.
Esta jerarquización del material de trabajo prepara las condiciones para la siguiente etapa,
destinada al orden (seiton).
Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos
y lugares del área. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa, y
cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto
de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.
43
Normas de orden:
Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil
limpiarlo (seisō). Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las
acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se
encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede
tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la
maquinaria.
Normas de limpieza:
44
Aunque las etapas previas de las 5S pueden aplicarse únicamente de manera puntual, en esta
etapa (seiketsu) se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben
mantenerse cada día. Para conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda:
Establece un control riguroso de la aplicación del sistema. Tras realizar ese control,
comparando los resultados obtenidos con los estándares y los objetivos establecidos, se
documentan las conclusiones y, si es necesario, se modifican los procesos y los estándares
para alcanzar los objetivos.
Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación
del método de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el método es un
medio, no un fin en sí mismo
45
6.8. Pasos a seguir para la elaboración del manual
6.8.1Recepción y Almacenaje
Las compras se las realiza de acuerdo a las requisiciones del chef o jefe de producción, el
cual se basa en el manejo de los inventarios diarios para poder realizar una lista de compras,
evitando compras innecesarias.
Una vez que se ha revisado la lista de compras, se procede a realizar el pedido a los
proveedores. Cuando se entrega el pedido, el encargado del almacén recibe las compras,
verificando que los productos estén en correcto estado, luego se encarga de almacenar
correctamente cada uno de los productos.
- Revisar el menú mensual del personal elaborado por chef, para realizar las compras.
- Revisar las órdenes de compras entregadas por el chef y compararlas con el manejo
de inventarios.
- Maneja los inventarios.
46
6.8.2. Máximos y Mínimos en un almacén
Saber la capacidad máxima y mínima de almacenamiento es indispensable para un
restaurante y hotel, en aras de evitar su desabastecimiento o por el contrario la caducidad
de productos de lenta rotación.
Capacidad de almacenamiento.
Descuentos sobre compras.
Precio de mayoreo.
Capacidad de distribución del proveedor.
Caducidad del producto.
Mermas y fugas por exceso de almacenaje.
Costo financiero.
Costo de oportunidad.
Para el Mínimo deben analizarse:
Tiempo que tarda el proveedor en resurtir.
Contingencias observadas en ese proveedor anteriormente (nivel de
confiabilidad).
Posibles fluctuaciones de la demanda.
Caducidad del producto.
Este tipo de sistemas funciona en forma adecuada si el consumo fuera constante, de tal
forma que justo cuando la mercancía estuviera prácticamente por acabarse y se llegara
al mínimo, entonces mágicamente llegara el proveedor con la nueva compra cuando la
mercancía se termine. El mantener adecuadamente las temperaturas en los
refrigeradores del almacén, cocina y barra permitirá contar con productos más frescos,
mejor presentados y, sobre todo, reducir las mermas.
47
6.8.3. Principios de Almacenaje
Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que originen sean mínimos;
siempre que se mantengan los niveles de servicios deseados. La disposición del almacén
deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá
minimizarse:
El control de Inventarios se llevará a cabo en forma permanente con cortes trimestrales bajo
los lineamientos y principios establecidos en el presente manual.
El almacén deberá llevar un registro sistemático de los movimientos de bienes en Kardex.
El almacén emitirá un informe de cierre sustentado con el reporte de entradas y salidas para
el respectivo cierre a petición del área administrativa.
48
Deberá quedar el soporte debidamente autorizado por los funcionarios responsables de las
acciones, de todos y cada uno de los movimientos del almacén, éste soporte debe estar
acompañado por los reportes, facturas y/o formatos correspondientes.
El área administrativa y el responsable del almacén serán los encargados de que en los
movimientos del almacén se acaten las disposiciones establecidas en el presente manual y
las normas a las que se deban acoger.
Los movimientos de almacén estarán registrados en sistema a través de un kardex para
reflejar una forma clara y precisa los saldos de las existencias físicas de los insumos.
Se realizarán revisiones físicas periódicas contra las existencias en el sistema de inventarios
para verificar que estas existencias en el kardex coincida con las existencias físicas en
almacén.
Todas las operaciones relacionadas con las entradas, salidas, bodegaje y despachos del
almacén deberán ser autorizadas únicamente por el jefe administrativo y la líder de
Almacén e inventarios.
El encargado del almacén deberá realizar revisiones periódicas de las actividades que se
están efectuando en el mismo.
Las personas responsables de los inventarios deberán abstenerse de transferir, conceder,
donar, obsequiar, vender o poner a disposiciones de otras dependencias, organismos,
funcionarios u otros particulares inventarios de su propiedad a excepción de los casos
autorizados por el jefe administrativo.
Todas las donaciones, cesiones, transferencia, deberán recibirse por medio de actas a
nombre de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Victimas y se registrarán en
la misma unidad que las reciba, estas deberán estar soportadas con factura o nota contable
correspondiente
Será responsabilidad del almacén el registro y envío oportuno de la documentación e
información al departamento de contabilidad.
El responsable de la planeación, organización y control de inventarios será el jefe
administrativo y el encargado del almacén.
La puesta en marcha y funcionamiento del presente manual estará bajo responsabilidad del
encargado del almacén.
49
Deberán levantarse mínimo (2) inventarios al año, para este, el área de almacén e inventarios
programará con el área de contabilidad las fechas para su ejecución y emitirá los
lineamientos.
En el registro de salidas se anota todos los productos que se retiran de la bodega a través de
las requisiciones que se han entregado.
Para el almacenamiento productos, se debe tener en cuenta que hay dos clases de productos:
50
6.8.4. Normas Básicas para el almacenaje de los productos
• Los productos para ser recibidos en el almacén deberán ser perfectamente revisados
por el encargado quien verifica el peso, calidad, frescura, olor y color.
• Una vez recibidos se firmara la ficha para que exista constancia que el producto llegó
de forma adecuada.
• Los productos no deberán colocarse nunca sobre el suelo, deben estar en estanterías
a una altura mínima de 15 cm. del piso.
• Debe existir la suficiente separación entre los productos para que exista una buena
circulación de aire.
• Nunca se deben colocar las mercancías recién recibidas sobre las que llevan más
tiempo. (PEPS)
Productos refrigerados:
• Se debe almacenar los productos de manera que la circulación del aire sea la correcta.
• Se debe cubrir los alimentos para evitar la contaminación cruzada.
• Las puertas del refrigerador deben permanecer cerradas la mayor parte del tiempo
posible.
51
Productos congelados:
52
- Realizar un chequeo previo del producto en lo que se refiere a color y olor.
- Guardar en sitio aireado, seco, oscuro y sobre todo que no esté expuesto a cambios
bruscos de temperatura.
- Colocar en posición horizontal.
- Los vinos tintos deben mantenerse a temperatura ambiente entre 15°C y 17°C.
- Usar tarros contenedores que estén completamente secos, llenarlos hasta el 80% o
90% de su capacidad para tener mejores resultados.
- Almacenar los envases en un lugar fresco, oscuro y seco sin que tenga contacto con
el piso.
- No almacenar en sacos o fundas plásticas.
- Los productos que se almacenan en seco, para evitar el crecimiento de moho, hongos
o levaduras deberán estar alejados a 20 cm de la pared y en un espacio con suficiente
ventilación.
- No se almacena productos en cartones, sacos o costales.
53
V. Proceso de almacenamiento de enlatados y envasados (Ver tabla 8)
- Abrir solo para el uso inmediato, una vez abierto pasar a un recipiente de cristal o
plástico adecuado, tapado herméticamente a 4°C en refrigeración.
- Realizar le control manual, verificar la fecha de expiración, registro sanitario y
calidad de las latas.
- En caso de defectos de la lata, desechar inmediatamente y realizar una hoja de baja
en el stock por mala condición y luego pasar la información al
- Chef.
- Se almacena alejado del piso a temperatura ambiente en un lugar fresco, seco, con
poca luz y ventilado.
54
Registrar entregas y comidas solicitadas puede no capturar todo lo que sucede en el
inventario. Los servidores y los trabajadores de la preparación de cocina derraman alimentos
y queman las comidas que luego tienen que ser desechados. Los alimentos que reposan en la
cocina pueden quedar sin utilizarse durante tanto tiempo que se echa a perder. Teóricamente,
el personal debe registrar esas pérdidas, pero en la práctica, los datos pueden deslizarse a
través de las grietas. Incluso con un sistema totalmente computarizado de inventarios, los
restaurantes deben hacer un inventario físico regular para confirmar que los datos son
exactos.
Al mantener un conteo corriente de lo que hay en stock, el inventario perpetuo permite a los
administradores hacer frente a las sorpresas. Si faltan costillas de res o cerdo, el comprobar
el conteo del inventario permanente revela de inmediato la necesidad de pedir más. Si el
nivel de res se mantiene igual durante varios días, indica una menor necesidad de volver a
ordenar, y puede indicar que los clientes están perdiendo interés en los platos a base de res.
Se debe realizar el mismo procedimiento para cada tipo de producto utilizando una receta
estándar; el cual es un listado de ingredientes que se utilizan para la elaboración de un
determinado platillo, salsa, guarnición, etc. Es un formato especial en donde se especifica
los ingredientes, cantidad, costos unitarios, costos totales, los mismos que sirven para
determinar el precio de venta del producto.
55
6.8.6. Toma de inventarios
Tiene como objetivo, planificar la realización del inventario físico en los almacenes de la
Empresa, preparar el material necesario para la toma de inventario físico y organizar la toma
de inventario físico de almacén de tal manera que el mismo se lleve a cabo utilizando criterios
de racionalidad, eficiencia y economía .
56
6.8.7. Salidas del almacén (Ver tabla 9)
c. Todas las salidas deben estar soportadas por la petición debidamente autorizada por el
área administrativa y con los datos correspondientes a cada ítem, de lo contrario no se
efectuará ninguna entrega
d. Por cada salida se generará un reporte de salida con un número consecutivo para efectos
de control
e. El almacén debe enviar las salidas al área contable para soportar las pólizas de salidas
correspondientes
57
6.8.9. Baja de Productos
La merma de productos constituye otro factor que aumenta considerablemente los costos de
producción. Existen autores que consideran que una merma aceptable sería desde el 2% hasta
el 30% del valor del inventario. La realidad es que la única merma aceptable es del
0%: aunque se trate de una utopía el conseguirlo, nuestro objetivo siempre debe estar
orientado hacia el estándar más alto y no ser indulgentes con la obtención de nuestras
utilidades. Para su control se recomiendan las siguientes acciones:
Las mermas generadas por el mal manejo de mercancía o por mal uso de productos
deberán ser registradas en un reporte de incidencias para tomar las decisiones
pertinentes en cada caso.
Las mermas producidas por circunstancias propias del producto ajenas a la operación
se registrarán en un reporte de incidencias y se notificará al proveedor, tratando de
llegar a un acuerdo para el cambio físico de dicha mercancía.
Se llevará un listado de mermas con el costo de cada producto mermado el cual será
revisado semanalmente con la gerencia para tomar las decisiones pertinentes.
Se atacarán inmediatamente las mermas producidas por errores del personal, teniendo como
prioridad los productos con elevados costo.
58
Se debe realizar el acto administrativo con a resolución de baja la cual debe ser
firmada por el ordenador del gasto y remitida al área del Almacén para que éste
pueda hacer el comprobante de salida en el sistema.
Los programas de cómputo son excelentes, sin embargo, el que estén bien estructurados
no nos garantiza que vayan a cubrir nuestras necesidades de información, si no los
alimentamos con información real y constante. Otro inconveniente que presentan es su
alto costo y, en múltiples ocasiones, la falta de soporte técnico de parte del proveedor. En
otras palabras, es como si nos vendieran un avión y el piloto nos lo prestaran o alquilaran
no cuando lo necesitamos, sino el día que pueden, si es que pueden o quieren.
Poder hacer el formato que se necesite con la información que se precisa a un costo
mínimo. La mayoría de las computadoras cuentan ya con el programa de hoja de cálculo
más popular en el mundo (Excel de Microsoft) La operación de una hoja de cálculo se
vuelve repetitiva, por lo que es fácil de aprender y fácil de enseñar. El uso de hoja de
cálculo elimina tiempos muertos de personal de caja y administrativo, del que nos
podemos apoyar para el control del inventario.
El problema en cuanto a la cuantificación de los inventarios puede ser tan grande o tan
pequeño como nuestra gama de productos. No necesariamente una gama de productos
extensa implica problemas enormes. Lo que sí complica la operación de nuestro negocio
es una gran gama de productos dentro de la materia prima, es decir, si vendemos pizzas,
59
pero también vendemos sushi, tortas, tacos, helados, tostadas y comida internacional,
entonces nos enfrentamos con una diversificación excesiva que nos obliga a tener un
inventario demasiado alto.
El inventario perpetuo ayuda a mantener la cocina surtida para el flujo pico de la tarde. El
inventario de un restaurante está siempre en movimiento. El seguimiento del inventario es
esencial para los administradores que saben qué alimentos se encuentran en la mayor
demanda, cuáles son los suministros de cocina que necesitan ser repuestos y cuánto se
desperdicia sin llegar a los clientes. En lugar de confiar en el recuento de un inventario
periódico, los restaurantes lo hacen mejor con un sistema perpetuo que actualiza
constantemente el inventario.https://www.gestiopolis.com/inventarios-concepto-y-tipos/
El manejo eficiente y eficaz del inventario trae amplios beneficios inherentes: venta de
productos en condiciones óptimas, control de los costos, estandarización de la calidad... todo
en aras de tener mayores utilidades.
Al controlar el inventario vamos creando información precisa, que nos será útil para
aprovisionarnos de producto sin excesos y sin faltantes, ya que conoceremos a ciencia cierta
las fluctuaciones de las existencias dependiendo de la época del año en que estemos.
La hoja de cálculo, una vez alimentada con información generada diariamente, nos sugerirá
de manera aproximada qué tanto debemos comprar de cada producto del inventario, una vez
analizada la rotación de cada producto durante un periodo de al menos 3 meses.
60
7. CONCLUSIONES
El restaurante SAVOY fue la empresa que nos brindó un modelo para orientarnos en la
elaboración del manual de control de inventarios para restaurantes de comida rápida
basándonos en un ejemplo real.
Se pudieron elaboran fichas de fácil manejo para incorporarlas al manual que podrían ser
útiles al momento de procesos como: recepción de productos, almacenamiento, elaboración
de productos, etc. Las mismas se pueden encontrar adjuntos tanto en la sección de anexos
como en el manual.
Los conocimientos básicos sobre seguridad alimentaria y conocer cuáles son las funciones
que desempeña cada integrante del equipo, garantizan la inocuidad de los alimentos y el
correcto desempeño de las actividades diarias dentro del restaurante. Por otro lado
recomendamos:
Utilizar éste manual de control de inventarios como una guía práctica para llevar a cabo las
diferentes actividades de almacenaje dentro del restaurante.
Este manual se debe entregar y difundir entre los miembros del equipo con el fin de que sea
leído y se aplique dentro de la empresa.
61
Es importante informar sobre cualquier falencia detectada dentro de la empresa a los
responsables de la misma con el fin de encontrar la solución más acorde al problema.
Se debe tener especial cuidado con el manejo de los alimentos y su correcto almacenamiento,
revisar los cuadros de temperaturas para evitar el deterioro de los mismos.
Mantener a los equipos funcionando correctamente, con una revisión periódica del técnico
Realizar una limpieza y desinfección adecuada regularmente de todos los equipos y
utensilios; al igual que las instalaciones del restaurante.
Dar capacitación constante al personal para garantizar que estén informados y preparados
sobre conceptos básicos de seguridad alimentaria, para que garanticen un producto de
calidad a sus comensales.
62
BIBLIOGRAFÍA
Contabilidad Intermedia Alvaro Javier Romero Lopez Contabilidad 3 º Edición 2012 Editorial
Mcgraw-Hill/Interamericana Editores S.A. De C.V. Página 237
BOL-INE-MYPES-2010
Instituto Nacional de Estadística - Catálogo del Archivo Nacional de Datos
http://nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2014/05/EDICI%C3%93N-
995.pdf
http://www.monografias.com/trabajos75/sistema-control-inventario-empresa-
inversiones/sistema-control-inventario-empresa-
inversiones2.shtml#ixzz4vhuEc4UO
es.wikipedia.org/wiki/servicio (2011)
www.eumed.net/clasificaciondeservicios,
ANEXOS
ENTREVISTA
a) Si
b) No
c) Porque
a) Si
b) No
c) Porque
a) Si
b) No
c) Porque
a) Si
b) No
c) Porque
Formato de Lista de Compras
TABLA Nº 1
LISTA DE COMPRAS
FECHA: RESPONSABLE: ÁREA:
PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES
TABLA Nº 2
FICHA DE RECEPCIÓN DE
MERCADERÍA
ÁREA: MES:
RESPONSA
FIRMA:
BLE:
FICHA DE REGISTRO DE
SALIDAS DE MERCADERÍA
MATER DEPARTAM FEC
IA ENTO HA
CANTI UNID RESPONS FIR OBSERVACI
PRIMA RECEPTOR SALI
DAD AD ABLE MA ONES
RETIR DA
ADA
DETALLE DEL
CANTIDAD PRODUCTO
PRODUCTO
TABLA Nº 5
TABLA Nº 6
PESCADO
Trucha 1 a 2 dias 6 meses
Fuente: Elaboración propia
.
Almacenamiento de Frutas.
TABLA Nº 7
ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
TABLA Nº 8
Tablas de Requisitos de Calidad para Carnes y Huevos
TABLA Nº 9
TABLA Nº10