Este documento presenta varios problemas relacionados con ciclos de Carnot y Otto. Incluye problemas que piden calcular la eficiencia térmica, cantidad de calor rechazado, fracción de masa vaporizada, presión y temperatura en diferentes estados de los ciclos, así como el rendimiento, potencia requerida, temperatura y presión máximas alcanzadas, y presión media efectiva para ambos tipos de ciclos. También presenta tablas de propiedades del aire y conceptos como relación de compresión y relación de calores espec
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas19 páginas
Este documento presenta varios problemas relacionados con ciclos de Carnot y Otto. Incluye problemas que piden calcular la eficiencia térmica, cantidad de calor rechazado, fracción de masa vaporizada, presión y temperatura en diferentes estados de los ciclos, así como el rendimiento, potencia requerida, temperatura y presión máximas alcanzadas, y presión media efectiva para ambos tipos de ciclos. También presenta tablas de propiedades del aire y conceptos como relación de compresión y relación de calores espec
Este documento presenta varios problemas relacionados con ciclos de Carnot y Otto. Incluye problemas que piden calcular la eficiencia térmica, cantidad de calor rechazado, fracción de masa vaporizada, presión y temperatura en diferentes estados de los ciclos, así como el rendimiento, potencia requerida, temperatura y presión máximas alcanzadas, y presión media efectiva para ambos tipos de ciclos. También presenta tablas de propiedades del aire y conceptos como relación de compresión y relación de calores espec
Este documento presenta varios problemas relacionados con ciclos de Carnot y Otto. Incluye problemas que piden calcular la eficiencia térmica, cantidad de calor rechazado, fracción de masa vaporizada, presión y temperatura en diferentes estados de los ciclos, así como el rendimiento, potencia requerida, temperatura y presión máximas alcanzadas, y presión media efectiva para ambos tipos de ciclos. También presenta tablas de propiedades del aire y conceptos como relación de compresión y relación de calores espec
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
Problemas de
Ciclo Carnot y Ciclo Otto
Asignatura: TERMODINÁMICA 2 RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT MÁQUINA INVERSA DE CARNOT Para la máquina frigorífica:
Para la bomba de calor:
MÁQUINA DE CARNOT PROBLEMA: Una máquina térmica de Carnot, como la mostrada en la figura siguiente, recibe 500 kJ de calor por ciclo desde una fuente de alta temperatura a 652 °C y rechaza calor hacia un sumidero de baja temperatura a 30 °C. Determine a) la eficiencia térmica de esta máquina de Carnot y b) la cantidad de calor rechazada por ciclo hacia el sumidero. PROBLEMA: Un ciclo de refrigeración de Carnot se lleva a cabo en un sistema cerrado en la región de mezcla de líquido y vapor saturado, usando 0.8 kg de refrigerante R- 134a como fluido de trabajo, ver figura ajunta. Las temperaturas máxima y mínima en el ciclo son 20 y –8 °C, respectivamente. Se sabe que el refrigerante es líquido saturado al final del proceso de rechazo de calor, y el trabajo neto de entrada al ciclo es 15 kJ. Determine la fracción de la masa del refrigerante que se vaporiza durante el proceso de adición de calor, y la presión al final del proceso de rechazo de calor. PROBLEMA: Se utilizará una bomba de calor para calentar una casa durante el invierno, como se muestra en la figura siguiente. La casa se mantiene a 21 °C todo el tiempo y se estima que pierde calor a razón de 135 000 kJ/h cuando la temperatura exterior desciende a -5 °C. Determine la potencia mínima requerida para impulsar esta bomba de calor. PROBLEMA: Cierta cantidad de O2 realiza un ciclo de Carnot, en el estado de máxima la presión tiene 5 atm y el volumen de 0,2 m3 estando el foco caliente a 127 °C y el foco frío a 10 °C. El volumen máximo que se alcanza es 0,5 m3, calcular: a) La presión y temperatura en el estado de volumen máximo. b) Presión, volumen y temperatura del estado correspondiente al punto de intersección entre la expansión isoterma y la expansión adiabática. c) Calcular el rendimiento. PROBLEMA: Una máquina de Carnot opera idealmente entre 475 °C y 125 °C con un suministro de calor de 200 J/ciclo. Qué número mínimo de ciclos se requieren para que la máquina pueda levantar un masa de 400 kg hasta una altura de 75 m PROCESOS DEL CICLO La presión media efectiva se determina por:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
r es la relación de compresión, y k es la relación de calores específicos c /c . p v TABLA DE PROPIEDADES DEL AIRE https://navarrof.orgfree.com/Docencia/Termodinamica/Auxiliares/tablaaire.htm PROBLEMA: En un motor de ciclo Otto la temperatura de la mezcla de aire combustible es de 28 °C y la temperatura final de la compresión es de 290 °C. Asumiendo k = 1,4 determine: a) La relación de compresión. b) El rendimiento del ciclo. PROBLEMA: Al principio de la compresión en un ciclo de Otto, la sustancia de trabajo se encuentra a 95 kPa a 30 °C y tiene un volumen de 30 dm3. Al final de la compresión, la presión es de 950 kPa agrandándose 10 kJ durante el proceso de adición de calor. Determine: a) La temperatura máxima alcanzada por el ciclo en °C. b) La presión media efectiva en kPa. PROBLEMA: Suponga un motor de gasolina de cuatro tiempos, de 1450 cm³ de cilindrada que se puede modelar mediante un ciclo Otto ideal con una relación de compresión de 9. Al inicio de la fase de compresión, el aire está a 100 kPa y 17 °C. En la combustión se añaden 840 kJ/kg de calor. Determine la temperatura y la presión máximas que se producen en el ciclo. PROBLEMA: Un ciclo de Otto ideal tiene una relación de compresión de 8. Al inicio del proceso de compresión el aire está a 100 kPa y 17 °C, y 800 kJ/kg de calor se transfieren a volumen constante hacia el aire durante el proceso de adición de calor. Tome en cuenta la variación de los calores específicos del aire con la temperatura y determine: a) La temperatura y presión máximas que ocurren durante el ciclo. b) La salida de trabajo neto. c) La eficiencia térmica. d) La presión media efectiva en el ciclo.