Filosofia Indu
Filosofia Indu
Filosofia Indu
RELIGION
Vaca.- La vaca es sagrada para los hindúes, de forma que hay que
proporcionarles un trato muy especial
Sí o no.-Es como un gesto que utilizan los indues que puede decir
que si o que no .
CREENCIAS
La ropa india más conocida son el dhoti o lungi, los saris, los
Sherwanis y los kurtas, todas ellas hechas con telas de propia
confección en el país pero con diferentes usos dependiendo del
contexto, lugar en el que se viva, si es para uso diario o para una
celebración, etc.
GASTRONOMIA
FILOSOFIA BUDISTA
La filosofía budista comienza con el pensamiento de Gautama
Buddha (circa siglos V y VI a. C.). El pensamiento budista es
transregional y transcultural. Se originó en la India y luego se extendió
a Asia oriental, el Tíbet, Asia central y el Sudeste Asiático,
desarrollando tradiciones nuevas y sincréticas en estas diferentes
regiones. Las diversas escuelas del pensamiento budistas son la
tradición filosófica dominante en el Tíbet y en países del sudeste
asiático como Sri Lanka y Birmania.
RELIGION
TRADICIONES
COSTUMBRES
No quitarás ninguna vida.
No tomar lo que no ha sido dado.
No mentir.
No ingerir sustancias tóxicas que puedan nublar la mente
VESTIMENTA. en muchos países como 'kesa'. Los colores
que se emplean en esta indumentaria de los monjes budistas son
oscuros y apagados, como el negro, gris y marrón. El Kasa, vestido de
lloviznas y rocíos, brumas y nubes es el símbolo de la substancia de la
Ley de Buda. ... El Kasa se lleva para la práctica budista.
FILOFOSIA CHINA
La historia de la filosofía china se puede dividir en cuatro períodos. El
primero vio venir las primeras doctrinas de la dinastía Shang acerca de
lo cíclico, así como el I Ching (el Libro de los cambios). El segundo
período es el de la filosofía china clásica, conocido por la variedad y
cantidad de escuelas que se formaron. Entre ellas destacaron
el confucianismo, el taoísmo, el moísmo, el legalismo y la Escuela de
los Nombres. El tercer período comenzó cuando la dinastía Qin adoptó
como filosofía oficial el legismo, persiguiendo además a los
confucianistas y moistas. Luego la dinastía Han impuso al
CONFUCIANISMO Y TAOÍSMO COMO DOCTRINAS OFICIALES, Y
SU INFLUENCIA continuaría hasta el siglo XX. El último período, el de
la modernidad, se caracteriza por la importación e incorporación de
la filosofía occidental.
RELIGION
Confucionismo
Esta doctrina toma su nombre del famoso filósofo chino Confucio, que vivió
entre los siglos VI a.C. y V a.C. Más que una religión, el confucionismo
propone una serie de principios y normas morales para vivir la vida de
forma espiritual y en comunión con el resto.
Taoísmo
Al principio, el taoísmo no era una religión sino un sistema filosófico que
surgía de creencias más primitivas. Esta religión se inspiró en las primeras
religiones que aparecieron en China, que practicaban el culto a la
naturaleza y a los antepasados.
Budismo
El budismo es la religión más importante de China y la que cuenta con
más seguidores. Sin embargo, no es originario de este país sino de la India.
El culto budista se introdujo en China a medida que se conquistaban nuevos
territorios y a través de la Ruta de la Seda.
TRADICIONES
Dragón chino:
El dragón es una de la figuras más representativas de la cultura
china; este ser mitológico tiene la figura de una serpiente de cuatro patas
y forma parte del simbolismo de los emperadores chinos.
Durante la dinastía Qing, el dragón era el símbolo que representaba al
país.
Fiestas tradicionales:
Existen algunas fechas representativas de China; las más importantes
son: el Año Nuevo chino, el Festival de Qingming, Dragon Boat
Festival, el Festival de Medio Otoño y la Fiesta Nacional de
China. Estas fechas son sinónimo de fiestas y vacaciones para toda la
población.
En la actualidad, y aunque no es muy común, se ha generado un gran
interés en los jóvenes por celebrar la tradicional Navidad Occidental y
aunque, sólo es celebrada en grandes ciudades como Pekín, Cantón
y Shanghái, se ha convertido en un buena opción para reunir a
familiares y amigos.
Funerales chinos:
Después del régimen comunista, la ley impuso la cremación de las
personas fallecidas, sin embargo, los tradicionales funerales de
China, realizaban un excéntrico ritual y buscaban siempre hacer un
entierro tradicional, en donde todos los invitados visten de blanco para
despedir a su familiar.
Té chino:
Esta bebida es famosa alrededor del mundo, debido a su sabor y
propiedades benéficas.
Antiguamente se creía que además de curar enfermedades mortales,
ayudaba a conseguir una vida más longeva, haciendo que la mayor parte
de la población adoptara al té verde chino como su bebida
COSTUMBRE
Los chinos son gente con costumbres muy arraigadas, y que para
nosotros resultan desconocidas. A ellos no les gusta mostrar sus
sentimientos, y por eso ven con malos ojos saludar besando en
las mejillas, ni aún entre mujeres. Dar la mano para saludar es un
gesto que se empieza a aceptar desde hace poco.
CREENCIAS
VESTIMENTA
GASTRONOMIA
uno de los aspectos más conocidos son los platillos de comida China
es que en particular lleva; pasta, arroz y un carbohidrato que van
acompañado con pescados, verduras y carne.