Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Sismo Baja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 210

DAÑOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE

EN LOS TEMPLOS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA


DAÑOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE
EN LOS TEMPLOS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA
José Antonio Gali Fayad Exmo. D. Víctor Sánchez Espinosa
003

Gobernador Constitucional del Estado de Puebla Arzobispo de Puebla

Roberto Antonio Trauwitz Echegueren Francisco Vázquez Ramírez


002

Secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla Apoderado general para actos administrativos de la
Arquidiócesis de Puebla
Moisés Rosas Silva
Subsecretario de Cultura

María Teresa Cordero Arce


Directora de Patrimonio Cultural

Primera edición, 2017.

D.R. Gobierno del Estado de Puebla / Secretaría de Cultura y Turismo


Avenida Reforma 1305, Col. Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.

ISBN: En trámite

Impreso en México.
Distribución gratuita.

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar
previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal de Derechos de
Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables. La persona, física o moral, que infrinja esta disposi-
ción se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.
María Teresa Cordero Arce Jesús Saucedo León
Coordinadora general Secretaría de Cultura y Turismo
Juan Antonio Siller Camacho
Laura Rosas Gutiérrez Agustín Solano Andrade
Edgar Ivan Muñoz Portilla Fotografías
Coordinadores de contenido
Abracadabra - Estudio de diseño
Anne-Marie Levien González Diseño gráfico y editorial
Edgar Ivan Muñoz Portilla
Pablo de Jesús Ruíz López Luis Arnal Simón
Compiladores María Teresa Cordero Arce
Roberto Meli Piralla
Oncevocales Edgar Ivan Muñoz Portilla
Coordinación editorial Pablo de Jesús Ruiz López
Sebastián Serrano Vega
Carlos Eduardo Benítez Suárez Sergio de la Luz Vergara Berdejo
Corrección de estilo Autores

Arquidiócesis de Puebla Arnulfo Allende Carrera


Carlos Varillas Contreras Juan Benito Artigas Hernández
Centro INAH Puebla Clara Bargellini Cioni
María Teresa Cordero Arce Francisco Javier Cervantes Bello
José Miguel Raúl Cortés Pereanes Iván Escamilla González
Ángel Froylán Flores Martínez Martha Raquel Fernández García
Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Diana Isabel Jaramillo Juárez
José Luis Galicia Osorio Luz Del Carmen Jimarez Caro
Anne-Marie Levien González Francisco Morales Valerio
Raúl Martínez Vázquez Francisco Javier Pizarro Gómez
Municipio de Atlixco Ricardo Reina Granados
Municipio de Chiautla de Tapia Juan Francisco Salamanca Montes
Edgar Ivan Muñoz Portilla Andrés Armando Sánchez Hernández
Abraham Paredes García Juan Antonio Siller Camacho
Guillermo Reynoso Sparrow José Antonio Terán Bonilla
Laura Rosas Gutiérrez Investigadores
Pablo de Jesús Ruiz López
005
004

Índice
006 MENSAJE DE JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
008 MENSAJE DE ROBERTO ANTONIO TRAUWITZ ECHEGUREN
Secretario de Cultura y Turismo
010 MENSAJE DE VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA
Exmo. Arzobispo de Puebla

014 PRÓLOGO:
LA INCERTIDUMBRE DE UN PLANETA VIVO
Roberto Meli Piralla

020 INTRODUCCIÓN

027 CAPÍTULO I:
LOS MONUMENTOS ANTE LOS SISMOS
Sebastián Serrano Vega

041 PUEBLA EN EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS


· Superposición de estructuras en el proceso de conquista
Arnulfo Allende Carrera
· Los franciscanos y la fundación de pueblos nuevos
Francisco Morales Valerio
· Identidad labrada en piedra por la mano conjunta del indígena y el español
Ricardo Reina Granados

051 CAPÍTULO II:


COORDINACIÓN EN EL RESCATE DEL PATRIMONIO RELIGIOSO
INMUEBLE A RAÍZ DEL 19-S-17
María Teresa Cordero Arce

069 PUEBLA Y LOS CONVENTOS DEL SIGLO XVI


· La fortaleza espiritual de los conventos del siglo XVI
Clara Bargellini Cioni
· Los conventos mendicantes de las faldas del volcán Popocatépetl
Juan Antonio Siller Camacho
· La estética de lo monumental
José Antonio Terán Bonilla
079 CAPÍTULO III:
EL PATRIMONIO ANGELOPOLITANO TRAS LOS SISMOS DE 1999 Y 2017
Sergio de la Luz Vergara Berdejo

095 PUEBLA Y LAS ÓRDENES RELIGIOSAS


· La teología de la ornamentación
Luz del Carmen Jimarez Caro
· La expansión dominica en Puebla
Gabriela Huerta Martínez y Francisco Javier Cervantes Bello
· El aliento privilegiado del alma
Juan Francisco Salamanca Montes

105 CAPÍTULO IV:


VALORACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO ANTE LOS SISMOS
Luis Arnal Simón

117 PUEBLA EN LA HISTORIA DEL CLERO SECULAR


· El Real Patronato de Indias y las catedrales en América
Francisco Javier Pizarro Gómez
· Escudos heráldicos en los ámbitos religiosos
Iván Escamilla González
· La santidad del divino padre
Diana Isabel Jaramillo Juárez

129 CAPÍTULO V:
EL TEMPLO DE SAN JUAN DE LETRÁN “EL HOSPITALITO”, PUEBLA:
CASO DE ESTUDIO
Pablo de Jesús Ruíz López

147 PUEBLA Y EL ARTE DE LA YESERÍA Y ARGAMASA


· Conocimiento de los favores celestiales
Juan Benito Artigas Hernández
· Los templos como imagen de la casa de Dios y la puerta del cielo
Martha Raquel Fernández García
· La trascendencia de una devoción
Andrés Armando Sánchez Hernández

157 CAPÍTULO VI:


REPORTE DE DAÑOS EN TEMPLOS POBLANOS
Edgar Ivan Muñoz Portilla

169 LISTADO Y ESTADÍSTICAS SOBRE LAS AFECTACIONES DEL SISMO DEL 19 DE


SEPTIEMBRE DE 2017 EN INMUEBLES RELIGIOSOS POBLANOS

200 SEMBLANZAS DE AUTORES


202 SEMBLANZAS DE INVESTIGADORES
206 ÍNDICE DE IMÁGENES
007
006

José Antonio
Gali Fayad
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Presentación
UNIDAD, ésta es la palabra que define el saldo arroja- siguientes horas tras el sismo, pero nunca se soslayó la
do por el sismo que sacudió gran parte del territorio preocupación por la pérdida cultural de nuestro patri-
poblano el pasado 19 de septiembre de 2017, cuando la monio arquitectónico, conformado a lo largo de 500
participación conjunta de diversos agentes sociales de- años, que ya no sólo es nuestro sino legado de toda
mostró que era posible sacar adelante la parálisis que la humanidad, como lo ha reconocido la UNESCO en
dominó gran parte del centro del país, tras el impacto múltiples ocasiones.
del movimiento telúrico.
Por esta razón, desde el primer día y en un plano lateral
Ya en el pasado, los poblanos hemos dado muestras de especialistas de las más variadas disciplinas se dieron
estar unidos y “sacar la casta” en momentos trascen- a la tarea de registrar los daños sobre el patrimonio en
dentes de nuestra historia, como en la justa heroica el estado, lo cual permitió tener una idea mucho más
del 5 de Mayo de 1862 o en la rebelión que permitió el certera de la magnitud del deterioro y el desafío que se
inicio de la Revolución mexicana, por lo que apoyar en debía enfrentar. Desde entonces se han llevado a cabo
los momentos de necesidad es un valor intrínseco a reuniones, foros, exposición de propuestas y una serie
nuestra identidad. de tareas encaminadas a rescatar los monumentos
históricos, ya que no sólo se trata de ejemplos relevan-
Muchos poblanos sufrieron en carne viva los estra- tes del arte hispanoamericano, sino que forman parte
gos de la tragedia al perder un familiar, un amigo, fundamental de las prácticas sociales que dan sentido
su casa y lamentablemente en numerosos casos, los de identidad a los pueblos.
templos de sus comunidades, los cuales representan
para un amplio sector el refugio de sus plegarias. Esto La empresa de recuperación de nuestra arquitectura
constituyó un severo golpe al ánimo de la población patrimonial no es una labor sencilla ni mucho menos
que vio trastocado el ritmo de su vida y derribados sus rápida, ya que requiere grandes cantidades de recur-
espacios simbólicos. sos materiales y mano de obra especializados, pero
estamos seguros que la suma de voluntades e iniciati-
Atender de manera inmediata la emergencia, a través vas, como la que aquí se presenta llevará a buen puerto
de la atención médica, alimento, refugio provisional y cada una de las acciones enfocadas hacia este fin.
aseguramiento de las estructuras al borde del colapso, Puebla está de pie y seguirá de pie, gracias a la UNIDAD
fueron las acciones prioritarias del Gobierno y de las de todos los poblanos que con su esfuerzo trabajan
instituciones que se sumaron al gran esfuerzo de las todos los días para engrandecerla.
009
008

Roberto Antonio
Trauwitz Echeguren
Secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla
Presentación
En cada época, la periodicidad de los sismos ha motiva- los pueblos, ya que por su gran valor histórico, artístico
do que las personas tomen diversas medidas, primero y cultural atraen a numerosos visitantes, quienes con
para salvaguardar su vida y en segundo término para su arribo generan una importante derrama económica
volver más eficientes los sistemas constructivos con que favorece un círculo virtuoso cuyos ejes son la con-
la finalidad de edificar o resarcir los daños sobre su servación, la difusión y el progreso social.
patrimonio. Así, cada vez que se suscitan emergencias
sísmicas como las de septiembre de 2017, la experiencia Por esta razón, se ha desplegado la coordinación de
acumulada juega un papel fundamental en el avance esfuerzos gubernamentales, de la Arquidiócesis y de
de una cultura de la prevención. otras instancias para que escuchando todas las voces,
se logre la recuperación del patrimonio religioso. La ta-
En este contexto, tras el sismo del 19 de septiembre la rea no ha sido sencilla, ya que es compleja debido a que
conjugación de políticas y programas de protección comprende muchas aristas, no sólo por la gran canti-
civil, diseñados por las autoridades de los tres niveles dad de recursos necesarios para que esto suceda, sino
de gobierno y ejecutados mano a mano con la sociedad por las consideraciones que deben discutirse antes de
civil, hicieron que los efectos del movimiento telúrico intervenir un inmueble como lo refleja el contenido de
fueran paliados casi de manera inmediata con la habi- esta publicación, la cual además hace hincapié en las
litación de refugios, centros de acopio y de ayuda hu- características únicas de los templos poblanos insertos
manitaria, coordinados a nivel estatal a través de cinco en el gran relato de la historia del arte universal por lo
centros de mando definidos para atender a la ciudad de que cualquier esfuerzo, es digno de realizarse si con ello
Puebla, la Zona Metropolitana y las áreas de incidencia se obtiene ponerlos de nuevo en valor.
de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio.
Este proyecto editorial desea ser una forma de recono-
Como saldo del fenómeno natural, el patrimonio cimiento al elevado nivel de unidad, compromiso y so-
religioso resultó severamente afectado, no sólo en su lidaridad que los poblanos demostramos para superar
forma material, sino en el estado anímico de los feligre- la emergencia de aquellos momentos, así como para
ses ya que los templos forman parte sustancial de los destacar la importancia del patrimonio que estuvo en
valores de la cultura religiosa y del sentido de perte- riesgo, cuyas tareas de recuperación hoy nos brindan
nencia que identifica a las comunidades aglutinadas en la oportunidad de reconstruirnos a nosotros mismos,
torno a una devoción. Asimismo, los templos simboli- replantear muchos de nuestros procesos vitales y conti-
zan contenidos sustantivos del legado patrimonial de nuar adelante como sociedad.
011
010

Víctor
Sánchez Espinosa
Exmo. Arzobispo de Puebla
Presentación
La Arquidiócesis de la Puebla de los Ángeles ha nave- A nivel administrativo, el riesgo por la seguridad de la
gado en el barco de la Iglesia de Cristo por casi cinco feligresía hizo cerrar de manera momentánea los recin-
siglos, en los cuales ha sorteado múltiples desafíos tos religiosos, ante la posibilidad de un posible colapso
superados gracias a la fe y esperanza mantenida por por las réplicas de los sismos; pero una vez aplicada la
sus fieles en el Señor. Diversos factores han puesto en revisión de Protección Civil, los templos en condiciones
riesgo la conservación de las casas de oración, pero las abrieron sus puertas para dar consuelo a los afligidos,
estructuras en su mayoría se han mantenido en pie y también para transformarse en centros activos a favor
funcionando, en virtud de que para las comunidades del prójimo, al organizar el acopio y distribución de la
los templos simbolizan no sólo el lugar de sus prácticas ayuda proveniente de la sociedad civil.
religiosas, sino el centro concentrador de su vida social.
Proveer de los servicios básicos de alimentación,
Hemos de recordar que históricamente el patrimonio vestido y refugio a los damnificados, fue un ejemplo
administrado por la grey católica, es uno de los más significativo de coordinación, templanza valor y unión
afectados por los sismos, debido a las grandes dimen- de voluntades, donde la esperanza de mantener la
siones de sus espacios y los años que han transcurrido unión entre los hombres, más allá de sus creencias
desde su edificación, pero en todas las ocasiones en religiosas y preferencias políticas, resurgió como pilar
que ha estado en peligro, con ayuda de la comunidad de una sociedad que ha demostrado su capacidad para
y las autoridades, la Iglesia ha logrado conjuntar los sobreponerse en los momentos de grandes amenazas.
esfuerzos necesarios y rehabilitado los espacios sagra-
dos. Hoy, nos enfrentamos a un nuevo desafío, por los Tras las horas de inquietud que sobrevinieron al
efectos adversos que el sismo de septiembre del año temblor y todavía sintiendo el pesar por los hermanos
2017 provocó en nuestro patrimonio y por el impacto fallecidos y los daños causados en los templos, hemos
emocional que recibieron cada uno de los feligreses de reconocer que la feligresía ha mostrado un talante y
al ver en riesgo su vida, sus bienes y el colapso de sus una madurez en la búsqueda del bien común, alentan-
templos, moradas de Dios y de sus Santos Patronos. do la confianza en Dios y en cada persona, valorando la
vida como un don que se comparte y que da la opor-
La Arquidiócesis jugó un papel fundamental durante tunidad de renovar la espiritualidad que demanda el
la emergencia obteniendo, a través de sus decanatos, mundo en que vivimos.
datos en tiempo real de lo que estaba sucediendo en
cada una de las poblaciones y el nivel de daño ocurrido Sigamos siendo solidarios y fraternos en los tiempos y
en los monumentos a su cargo, lo cual ayudó a pla- circunstancias impuestos por la naturaleza que, con el
near estrategias de atención inmediata, en conjun- esfuerzo conjunto, lograremos sacar adelante a nues-
ción con el Gobierno. tras comunidades y a nuestra querida herencia cultural.
015
014

Prólogo:
La incertidumbre de
un planeta vivo
Roberto Meli Piralla
Investigador Emérito del Instituto de Ingeniería de la UNAM

El desarrollo urbano sobre la superficie de un mundo en permanente mo-


vimiento, hace inevitable que todos los días se presenten situaciones que
complican la estabilidad de las estructuras arquitectónicas en todo el orbe. Por
fortuna esto no ocurre sobre todo el territorio ni sucede con la misma intensi-
dad o frecuencia, lo que ha permitido la creación y conservación de magnificas
estructuras arquitectónicas, reflejo de la cultura de las sociedades de distintas
épocas y de los avances tecnológicos en la construcción de los inmuebles.

Sobre este tema, de nuevo hoy nos encontramos para hablar de los sismos
en México y de los impactos que han tenido sobre el patrimonio particular
de los habitantes y ante todo en el legado cultural de la sociedad. Lamenta-
blemente el recuento no arroja un saldo a favor, ya que además de las irre-
cuperables pérdidas humanas hay que reportar afectaciones en numerosos
monumentos históricos, principalmente los dedicados al culto religioso
católico, los cuales suelen ser el punto aglutinador de la vida comunitaria
de la mayoría de los centros de población.

Resultaría imposible condensar en un breve espacio todos los temas que ex-
plican el comportamiento de las estructuras ante un sismo, y específicamen-
te lo que aconteció en Puebla en septiembre de 2017 pero, tal y como plantea
el objetivo de este libro, es importante hacer un recuento de los sucesos
que permita generar un registro para la memoria colectiva. En estas breves Templo de San Lucas,
líneas trataremos de dar una breve explicación de las características de los San Lucas Tulcingo, Tochimilco
dos sismos ocurridos y su comparación con los efectos provocados por otros
eventos que se han dado en tiempos recientes en el estado de Puebla, para así
extraer algunas lecciones de cómo limitar los daños por este tipo de fenóme-
nos. El análisis del sismo del 19 de septiembre de 2017 debe servir de estímulo,
no solo para la restauración de los edificios que resultaron dañados, sino tam-
bién para la puesta en marcha de un programa permanente de conservación
de todo el patrimonio histórico del Estado de Puebla.

LOS DOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

La actividad sísmica que afecta de manera más severa las edificaciones del
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

país es la que está relacionada con la penetración de la placa oceánica de Co-


cos, debajo de la placa continental de Norteamérica, a lo largo de la costa del
océano Pacífico. Un ejemplo de este tipo ha sido el sismo del 7 de septiembre
de 2017, con epicentro afuera de la costa, en los límites entre los estados de
Chiapas y Oaxaca, que tuvo una magnitud de 8.2° Richter. A pesar de su in-
tensidad, este evento no causó daños graves en el estado de Puebla, debido
a la gran distancia que separa a éste de la zona donde se generó el sismo.
Históricamente las mayores afectaciones en Pue-
bla, han sido por sismos también generados en la
placa de Cocos, pero cuando ésta ya ha penetrado
017

grandes distancias debajo de la placa continental y


sufre, en alguno de sus tramos, rupturas que gene-
ran vibraciones en la placa superior y en el terreno
016

en que se asientan las edificaciones. Estos eventos


son de magnitudes inferiores a las que alcanzan los
grandes sismos costeros, por lo que afectan áreas
menores, pero llegan a causar grandes daños en
sitios cercanos al epicentro. El sismo del 19 de sep-
tiembre de 2017 fue de este tipo, alcanzando una
magnitud 7.1° Richter, con epicentro en los límites
entre los estados de Puebla y de Morelos, a 17 km
hacia el sureste del poblado de Axochiapan. La pro-
fundidad de su foco fue de 57 km. Su distancia de
la ciudad de México fue de 127 km y de la ciudad de
Puebla de alrededor de 100 km. Los daños por este
movimiento acaecieron sobre los edificios virrei-
nales de los estados de Puebla y Morelos, mientras
que en la ciudad de México las afectaciones en este
tipo de inmuebles fueron limitados, pero hubo un
número elevado de colapsos en construcciones
relativamente recientes, particularmente en una
franja al sureste de la ciudad.

Para poner en contexto la gravedad del evento,


hay que tomar en cuenta que la escala de magni-
tudes de los sismos mide la energía liberada y es
de tipo logarítmico, por lo que un incremento de
una unidad en esa escala, equivale a un aumen-
to de 32 veces en la energía liberada. Así que el
sismo del 19 de septiembre de 1985, que tuvo
una magnitud de 8.1° Richter liberó 32 veces más
energía que el del 19 septiembre de 2017 que fue
magnitud 7.1° Richter.

OTROS SISMOS QUE HAN


AFECTADO AL ESTADO DE
PUEBLA

Sismos como el de 19 de septiembre de 2017 se


han dado con frecuencia en el centro del país y,
en particular, en el estado de Puebla, los cuales
han causado graves daños en las viviendas
de adobe o de mampostería sin refuerzo y, de
manera generalizada, en los templos coloniales
De arriba a abajo: y otros edificios patrimoniales. Conviene notar
1 y 2. Templo de San Lucas, San Lucas Tulcingo, Tochimilco que, entre 1928 y nuestros días, han ocurrido en
3 y 4. Parroquia de San Juan Evangelista, Zacapala el estado de Puebla siete sismos con magnitudes
ESTADÍSTICAS DE DAÑOS EN TEMPLOS VIRREINALES POR EL
SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESTADO LIGERO MODERADO SEVERO TOTAL

Puebla 249 167 147 563

Tabla 1

entre 6.5° y 7.3° Richter, siendo los dos últimos de de los grandes monumentos, sí lo fueron para
magnitud considerable (1999 - 7.0° y 2017- 7.1°). causar daños severos y colapsos de los elemen-
Las zonas más afectadas han sido, en cada caso, tos más esbeltos y débiles.
las más cercanas al epicentro.

Llaman la atención la frecuencia con que se pre- DAÑOS EN LOS TEMPLOS


sentan estos fenómenos y el estrecho intervalo VIRREINALES POR LOS
de variación de su magnitud, así como la amplia SISMOS DE 1999 Y DE 2017
distribución de sus epicentros dentro del Estado.
Esto lleva a suponer que sismos de este tipo La Tabla 1 muestra el número de casos con el
habían ocurrido también en los siglos anteriores mismo nivel de daños en edificios de los estados
y que deben haber causado daños similares que afectados por los sismos de 1999 y de 2017. Se
fueron consistentemente reparados; sin embar- aprecia que en ambos casos, Puebla fue el que
go, los sismos de estas características difícilmen- resultó más afectado y también fueron muy
te han excedidos un magnitud de 7.3. similares los tipos de daños que se presentaron
con mayor frecuencia, los cuales se concentra-
ron en primera instancia en los campanarios de
VULNERABILIDAD las torres y los frontispicios, con o sin espadañas;
SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS siguieron las bóvedas y las cúpulas con sus tam-
PATRIMONIALES bores y, aunque fueron escasos los colapsos to-
tales, en su mayoría el deterioro de las estructu-
Los edificios virreinales están constituidos, esen- ras implicó el cierre de los recintos y la necesidad
cialmente, de piedras de forma irregular unidas de apuntalamientos en diversas partes.
con morteros de cal y arena. Son muy robustos,
aunque muy pesados y frágiles. Son sistemas
generados para grandes construcciones civiles LOS CRITERIOS DE
y religiosas de países con baja o nula actividad RESTAURACIÓN DE LOS
sísmica, por lo que están pensados para soportar DAÑOS POR SISMOS
su propio peso y no para resistir las fuertes ANTERIORES
sacudidas que les inducen los movimientos del
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

suelo sobre el que se desplantan. Este tipo de En los últimos 50 años, tras cuatro sismos:
estructuras son particularmente vulnerables a Ciudad Serdán 1973, Huajuapan de León 1980,
sismos generados a poca distancia, y mucho me- Tehuacan 1999 y ahora Axochiapan 2017, los pro-
nos afectados por los movimientos asociados a cedimientos para la restauración de los templos
sismos lejanos. Por ello, los inmuebles coloniales dañados han sido acordes a las directrices esta-
del estado de Puebla sufrieron daños que si bien blecidas por las organizaciones internacionales,
no fueron suficientes para causar el colapso total las cuales tienen como meta generalmente
019
018

restablecer la condición original de la estructura. varias veces a raíz de las incidencia de los mismos
Con este criterio se realizan acciones de consoli- fenómenos, lo que claramente debería llevarnos
dación, que implican esencialmente el sellado de a considerar que en general requieren ser reforza-
grietas y “remamposteo”, es decir de reconstruc- das, ya que no es suficiente reparar o restituir las
ción de las zonas destruidas o fuertemente de- condiciones lo más cercanas posible a la origina-
terioradas, por otras con los mismos materiales les, ya que es probable que vuelvan a presentar
o tan sólo con algunas mejoras de la calidad del las mismas fallas, lo que hace latente el peligro,
mortero y de la mano de obra. Se ha intervenido no sólo de la pérdida de un edificio valioso, sino
cada vez, para reparar los daños, con pocos o también de la vida de las personas que lo ocupan
nulos intentos por corregir o sustituir las zonas o que transitan en su cercanía.
que han dado señales de debilidad.
El caso más claro es el de los campanarios y los
El argumento es que si las estructuras han estado frontispicios, que por su esbeltez y falta de un
ahí por tres o más siglos desde su construcción, empotramiento efectivo pueden fácilmente
no hay porque cambiarlas, siendo más bien el volcarse y caer al suelo desde una gran altura.
origen del deterioro su vulnerabilidad por falta de En este sismo ha sido muy elevado el número de
mantenimiento, lo que con lleva a pensar que si casos de caída de estos elementos que desafor-
se restituyen los daños en el edificio, éste volverá tunadamente cobraron vidas humanas.
a estar de pie por varios siglos. El planteamiento
anterior, sin embargo, no toma en cuenta que Por ello, debería considerarse la conveniencia
las edificaciones se han dañado y restaurado de introducir mejoras que reduzcan los riesgos
principales de la edificación, siempre cuidando la mínima alteración de la Página anterior:
estructura original, así como la compatibilidad del comportamiento de los Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad,
elementos de refuerzo. Soledad Morelos, Huaquechula

Arriba:
Al concluir estos comentarios, esperamos que lo versado líneas atrás haya
Parroquia de San Juan Evangelista, Zacapala
despertado el interés del lector por adentrarse al documento que este
texto precede, el cual me parece una herramienta valiosa porque ayuda
a contextualizar y registrar los daños que afectaron gran parte del vasto
acervo patrimonial de carácter religioso que posee el Estado de Puebla y da
cuenta de las tareas que han sido organizadas en una primera etapa para su
recuperación. No dudo que este documento será de gran utilidad para los
programas de reconstrucción o rehabilitación de las edificaciones dañadas,
así como para las operaciones de mantenimiento de las mismas.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

BIBLIOGRAFÍA
» Roberto Meli, “Comportamiento estructural de los inmuebles históricos en los sismos de 1999”, en Memoria FONDEN 2000: reha-
bilitación de inmuebles dañados por los sismos de junio y septiembre de 1999 en los estados de Guerrero, Estado de México, Morelos,
Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, México, CONACULTA-INAH, 2000, pp. 19 – 75.
» S.K. Singh et al., “Deadly Intraslab Mexico Earthquake of 19 September 2017 (Mw7.1): Ground Motions and Damage Pattern in Mexi-
co City”. (En prensa).
021
020

Introducción

Página siguiente: Esto pasó en septiembre. No en el septiembre de este año sino en el del año pasa-
Izquierda: Detalle del remate de la fachada do. ¿O fue el antepasado, Melitón?
del Museo Regional Casa de Alfeñique -No, fue el pasado.
Derecha: Daños en inmueble particular - Sí, si yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día veintiu-
ubicado en la Avenida 18 Oriente 606, de la
no. Óyeme, Melitón, ¿no fue el veintiuno de septiembre el mero día del temblor?
ciudad de Puebla
-Fue un poco antes. Tengo entendido que fue por el dieciocho.
-Tienes razón. Yo por esos días andaba en Tuzcacuexco. Hasta vi cuando se
derrumbaban las casas como si estuvieran echas de melcocha; nomás se retorcían
así, haciendo muecas y se venían las paredes enteras contra el suelo. Y la gente
salía de los escombros toda aterrorizada corriendo derecho a la iglesia dando de
gritos. Pero espérense. Oye, Melitón, se me hace como que en Tuzcacuexco no
existe ninguna iglesia. ¿Tú no te acuerdas?
-No la hay. Allí no quedan más que unas paredes cuarteadas que dicen fue la igle-
sia hace algo así como doscientos años; pero nadie se acuerda de ella, ni de cómo
era; aquello más bien parece un corral abandonado plagado de higuerillas.
-Dices bien. Entonces no fue en Tuzcacuexco donde me agarró el temblor. Ha de
haber sido en El Pochote. ¿Pero El Pochote es un rancho, no?
-Sí, pero tiene una capillita que allí le dicen la iglesia; está un poco más allá de la
hacienda de los Alcatraces.

El día del derrumbe, Juan Rulfo, 1955


Este relato, casi premonitorio del sismo del 19 de te a las sociedades reconocer sus orígenes, sus logros,
septiembre de 2017, que tan coloquialmente produjo los errores cometidos, además de la relación con otros
la pluma de Juan Rulfo, hoy nos invita a reflexionar grupos y su entorno. La conservación de la Memoria
sobre varias ideas que dieron origen a la presente debe ser un tema central en el quehacer cotidiano,
publicación. La primera de ellas es sobre la impor- pues un pueblo sin Memoria (y sin registro de ella) está
tancia del registro en la conservación de la Memoria, destinado al olvido, al carecer de medios para transmi-
pues tal y como sucede en la narración con el paso del tir de forma fidedigna sus formas de cultura.
tiempo, el recuerdo de los acontecimientos se vuelve
frágil; los lugares, los personajes y las fechas ya no Este es el principal objetivo del libro: difundir la Memo-
son los que eran y la historia se cuenta de manera ria del Patrimonio Religioso Poblano que permanece en
diferente. El segundo tema a considerar, es la impor- estado de alerta y peligro por los daños causados a raíz
tancia de los templos dentro del imaginario colectivo del sismo del 19 de septiembre de 2017. Este vasto acer-
como puntos nodales de la vida social, en torno a los vo incluye además de los edificios, que en sí mismos
que se congregan los habitantes cuando un fenóme- ejemplifican las proezas técnicas y artísticas consegui-
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

no los toma por sorpresa; por así decirlo, la vida de las das con medios precarios, a todos los bienes muebles
iglesias es el espejo de la vida comunitaria. que resguardan en su interior, los cuales reflejan los
temas de carácter devocional y las prácticas sociales
Para la existencia de los pueblos resulta primordial el que condujeron a su creación y uso.
registro de su historia, de los sucesos que relatan su
desarrollo y fundamentan la identidad y el arraigo de Es importante destacar que el sismo no sólo afectó la
sus habitantes. La información sobre el pasado permi- materia, sino la permanencia de la historia colectiva y
023
022

los procesos culturales inmateriales. Se ha de tomar en explicar por qué numerosos templos hechos con “cal y
cuenta también que al caer la bóveda, la torre, el frontis- canto” fueron los más afectados por los embates de la
picio, la pintura mural, la escultura, fue interrumpida la naturaleza, pero cuya técnica constructiva también les
práctica devocional que rige la vida de muchos pueblos ha permitido sobrevivir casi 500 años. Precede al texto
y el restringir el acceso a esos recintos, favoreció el un prólogo que pone en cuestionamiento la aplica-
abandono y el recelo de las comunidades por los edificios ción de los criterios internacionales del restauro en los
históricos poniendo en riesgo su valorización social. procesos de reconstrucción a emprender en pro de la
seguridad de los usuarios.
A partir de este documento se busca ofrecer la infor-
mación de las causas y efectos que provocó el sismo El segundo capítulo registra las acciones que llevaron
de septiembre pasado en el Estado de Puebla y las a cabo diversas instituciones durante la emergencia,
acciones inmediatas que se llevaron a cabo para su las cuales al servir de testimonio, permitirán afianzar
atención, con la finalidad de dejar registro histórico del los procesos y protocolos de actuación ante situacio-
evento, pero a la par busca de igual manera difundir nes de este tipo en el futuro.
la gran riqueza histórica y artística que ostentan los
templos poblanos, desde el más modesto hasta el más El tercer capítulo revela de manera comparativa la ac-
monumental dentro de una multiplicidad de temas. tuación y los efectos de los sismos acaecidos en Puebla
La lectura de cada uno de estos inmuebles permite en 1999 y 2017, mostrando los avances en la organiza-
dar cuenta de procesos de conquista, formación de ción de las brigadas de atención, además de señalar los
pueblos, sistemas constructivos, conceptos ideológi- problemas recurrentes en los templos y la delimitación
cos, prácticas devocionales, distribución geográfica por de las zonas afectadas.
mencionar algunos.
Una vez sentadas las bases de la discusión, el cuarto
El primer capítulo versa sobre el comportamiento capítulo retoma el planteamiento inicial sobre la perti-
de las estructuras de fábrica ante los sismos, a fin de nencia de llevar a cabo una reconstrucción con los cri-
terios de las cartas internacionales del restauro, o plantear definitivamente Página anterior:
la consolidación de la ruina o vestigio, enfocando más bien los esfuerzos De izquierda a derecha:Intervención de
a la construcción de un nuevo espacio que satisfaga las necesidades de la daños estructurales en la Capilla del
sociedad actual y garantice la seguridad de los usuarios, pero dialogue con Rosario, el templo de Santo Domingo de
Guzmán en Puebla, a raíz del sismo de
la arquitectura del pasado.
septiembre de 2017

El quinto capítulo muestra un ejemplo de caso de la restauración de un


templo afectado por el sismo del 19 de septiembre, donde se siguió una
línea crítica tradicional acorde con los preceptos internacionales, el cual
muestra cómo la metodología sigue siendo aplicable para abordar los
casos en situaciones de emergencia.

Por último, el sexto y último apartado aborda el recuento de los daños en


el patrimonio religioso del Estado de Puebla, lo cual permitió identificar y
evaluar en su momento el tipo de patrimonio que fue afectado y determi-
nar las zonas con mayores problemas que requerían de atención priorita-
ria; lo que facilitó además la gestión de los recursos para la rehabilitación
que aún están por llegar.

Entre los capítulos se han dispuesto de la pluma de especialistas recono-


cidos una serie de apartados sobre diversos templos poblanos, que tienen
en común haber sido afectados por el sismo de 19 de septiembre. Cons-
tituyen ejemplos relevantes del patrimonio cultural al aportar valiosa
información histórica sobre variados temas, la cual perdería su sustento
material si no se toman pronto medidas para consolidar y fortalecer las
estructuras históricas. De no atenderse a tiempo, podría llegar el día en
que se hable de alguna de estas iglesias como en el relato inicial “…nadie
se acuerda de ella, ni de cómo era; aquello más bien parece un corral
abandonado plagado de higuerillas…’’

En definitiva, creemos que realizar un registro de los sucesos y posterior-


mente promover su divulgación, favorece la conformación de una sociedad
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

más informada que está en posición de tomar decisiones sobre su futuro


de manera consiente. Saber lo que se hizo y por qué se hizo así y no de otra
manera, permite idear estrategias más adecuadas en favor de un objeti-
vo común. Esperamos que la publicación favorezca la conservación de la
Memoria de los daños provocados por el sismo de septiembre 2017 que
ha marcado sensiblemente la vida de los poblanos, donde la sociedad ha
puesto su mejor empeño para salir adelante y superarlo.
CAPITULO I

Los monumentos
ante los sismos
I
029
028

Los monumentos
ante los sismos
Sebastián Serrano Vega
Vicepresidente de la CAADROC

Los edificios de tipo histórico han sido destruidos Morelos, a 120 km de la Ciudad de México y aproxi-
principalmente a causa de los temblores. El esta- madamente a 90 km de la ciudad de Puebla.
do de Puebla y en particular el sur del estado, se
encuentra expuesto a los efectos de los sismos de El fenómeno, ocurrido a las 13:14:40 horas fue sentido
diversas fuentes. Por un lado, los movimientos con potencia en el centro del país. Las coordenadas del
telúricos de subducción generados en las costas epicentro fueron 18.40 latitud N y -98.72 longitud W y la
del Pacífico, del tipo de los sismos de 1985 y el del profundidad registrada fue de 57 km. De acuerdo con el
7 de septiembre de 2017; por otro, los terremotos mapa de intensidades estimadas elaborado por el Ins-
intraplaca o de fallamiento normal como el del 19 de tituto de Ingeniería de la UNAM, los grados máximos
septiembre del año pasado. ocurrieron en la región del epicentro, entre los estados
de Puebla, Morelos y Guerrero.

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO En el mapa de la Imagen 1 (elaborado por el Instituto de


Ingeniería de la UNAM) se muestran los temblores más
El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio Sismoló- importantes que han ocurrido en territorio mexicano.
gico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud El círculo de color rojo indica el lugar del epicentro del
7.1 localizado en el límite estatal entre los estados de sismo de 19 de septiembre de 2017. Las elipses corres-
Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, ponden a las áreas de ruptura de los terremotos que
031
030

Página anterior: han ocurrido en México. Las estrellas rojas y azules son los epicentros de
Templo del Dulce Nombre de Jesús, Atlixco sismos, en rojo los profundos y en azul los someros.

Arriba: Se puede apreciar la ubicación de epicentros de sismos históricos para el


Imagen 1. Áreas de ruptura de los sismos más
estado de Puebla. El epicentro del acontecido el 28 de agosto de 1973, co-
importantes que han ocurrido en México.
nocido como el Temblor de Ciudad Serdán; el del 24 de octubre de 1980, de
Instituto de Ingeniería, UNAM.
Chiautla de Tapia, el del 15 de junio de 1999, de Tehuacán. Todos ellos, a una
distancia de alrededor de 120 kilómetros de la ciudad de Puebla.

Las ondas sísmicas de un sismo de fuente lejana arriban con frecuencias


bajas, como el del 7 de septiembre, sucedido aproximadamente a 700 km
de la ciudad de Puebla. Las ondas de un sismo de fuente cercana como el
del 19 de septiembre, que se sintieron a 90 km de la misma ciudad arriban
con altas frecuencias.

PROPIEDADES DE LAS EDIFICACIONES DE


TIPO HISTÓRICO
Los elementos estructurales de edificios de siglos pasados tienen
dimensiones mayores que los de los inmuebles actuales. Muchos de
ellos, por sorprendente que parezca ofrecen un buen comportamiento
sismorresistente. Por lo general esto se debe EFECTOS DE LOS SISMOS EN
al hecho de que su configuración estructural, LOS EDIFICIOS
es decir la masa, el tamaño y la forma de la
estructura, así como el arreglo o disposición de El contacto entre placas tectónicas produce
los elementos estructurales, al uso de formas deformaciones de la corteza terrestre y almace-
simples que reducen las cargas debidas a los namiento de energía. Parte de la fuerza almace-
sismos y permite que las cargas de la estruc- nada se ocupa en vencer la fricción entre placas y
tura sean enviadas al terreno prácticamente romper la corteza, otra parte se libera en forma
solo mediante compresión, de tal manera de ondas sísmicas y la restante puede permane-
que se reducen en gran medida las fuerzas de cer en la corteza, que se va liberando de manera
tensión y las fuerzas cortantes, así como los paulatina a través de sacudidas de menor magni-
momentos de volteo. Otro aspecto importan- tud conocidos como réplicas.
te, es la manera de resolver el problema de las

1. Los monumentos ante los sismos


fuerzas laterales no sísmicas de estas grandes El sismo produce movimiento en el terreno y éste
edificaciones, en especial las causadas por los se trasmite a la estructura. La base de ella tiende
empujes de los arcos. a seguir el movimiento del terreno mientras que
el resto de la estructura, por efecto de la inercia,
Es digno de destacar que muchos edificios de se opone a seguir el desplazamiento de la base.
tipo histórico han sobrevivido a pesar de que en Esto genera fuerzas de inercia (masa por la acele-
su construcción no se contó con materiales que ración) que se conocen como potencias sísmi-
resisten fuerzas de tensión, como el acero y el cas. Debido a que las fuerzas sísmicas dependen
concreto reforzado , que se diseñaron y constru- de la masa, por lo general, cualquier aumento en
yeron aún antes de la existencia de métodos de la masa produce un incremento de ellas.
análisis y diseño sismorresistente. Las grandes
dimensiones de sus elementos estructurales y la Los sismos producen en el terreno movimientos
altura total de los inmuebles propicia que sean en varias direcciones incluyendo componentes
estructuras masivas, rígidas y frágiles. verticales ascendentes y descendentes. Las
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

componentes horizontales por lo general son los


Podemos decir que para sismos con epicentro le- más críticos. Sin embargo, en los edificios de tipo
jano se excitarán las estructuras flexibles y altas, histórico el efecto de las aceleraciones vertica-
es decir de periodo largo. Y para temblores con les sobre todo las ascendentes es importante,
epicentro cercano, sufrirán sus efectos estruc- porque reduce el efecto de las fuerzas debidas a la
turas de baja altura y muy rígidas, como son la gravedad provocando una disminución de la resis-
mayoría de las construcciones de tipo histórico. tencia de la estructura ante cargas horizontales.
033
032

Por otro lado, al ser los inmuebles históricos muy pesados y


rígidos, ante un evento sísmico se generan fuerzas sísmicas
muy grandes. Adicionalmente debido a su rigidez, su fre-
cuencia natural de vibración es muy alta, cercana al intervalo
donde se ubican las frecuencias de sismos de fuente cercana,
como es el caso del temblor del 19 de septiembre de 2017.

Los templos se encuentran dentro de las construcciones de


tipo histórico, diseñados con muros de mampostería conocida
como de “limosna”, que tienen como principal desventaja el he-
cho de que tal material no es eficiente para lograr conexiones
resistentes entre los diferentes elementos estructurales que
componen el edificio. No obstante, los componentes estruc-
turales de mampostería de este tipo de sitios son capaces de
resistir las cargas gravitacionales y enviarlas a la cimentación
básicamente por compresión. Sin embargo, no transmiten
de manera eficiente las cargas laterales de inercia que pue-
den actuar de manera cíclica, generando tensiones entre dos
elementos estructurales. Por ejemplo, la unión de dos muros
en las esquinas.

Algunas de las fallas más comunes en los templos se deben a


que sus paredes presentan un muy buen efecto sismorresis-
tente en la dirección longitudinal del edificio, sin embargo, en
la fachada del templo al ser muy alta y pesada se presentan
grandes fuerzas de inercia en la dirección perpendicular a su
propio plano. Estas fuerzas pudieran ser resistidas por los mu-
ros longitudinales pero, en este tipo de sistemas no se cuenta
con una conexión con la capacidad para transmitir las fuerzas
de tensión entre el muro y la fachada provocando que aquella
se separe de los muros y del resto de la estructura. (Imagen 2)
Imagen 2. Frontispicio con colapso parcial en
San Francisco Xochiteopan

1. Los monumentos ante los sismos


INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO
035
034

Arriba:
Imágenes 3 y 4. Colapso de bóvedas de arco
cañón en los templos de San Francisco Hui-
lango y San Juanito en Tochimilco.

Página siguiente:
Imagen 5. Colapso de la cúpula en la Parro-
quia de la Santísima Trinidad, La Trinidad
Tepango, Atlixco.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 1. Los monumentos ante los sismos
037
036

Otro caso es el de las bóvedas de cañón. Debido Las cúpulas son un caso similar al anterior. Aun-
a la masa de la bóveda se generan fuerzas de que son más rígidas que las bóvedas, también
inercia sobre los muros longitudinales, además generan empujes que actúan sobre sus apoyos
de las que se producen por el propio peso de los desplazándolos hacia afuera. Adicionalmente,
muros. Estos no tienen la capacidad de restrin- debido a la altura de las mismas, las vibracio-
gir su extremo superior y el sistema de techo nes verticales se amplifican incrementando las
tampoco los delimita de manera significativa, fuerzas de inercia. La vibración vertical puede
por lo que podrían voltearse hacia afuera. Este provocar el levantamiento de la cúpula con res-
volteo se ve incrementado por el empuje que la pecto al tambor, generando daños en las zonas
bóveda ejerce sobre los muros. Aunque el vuelco donde existen huecos que reducen la sección de
del muro no sea suficiente para provocar su ese elemento y en ocasiones propician la caída
colapso, los desplazamientos de los extremos de la cúpula. (Imágenes 5,6 y 7)
superiores de los muros hacia afuera, pueden
provocar la inestabilidad de la bóveda manifes- Como se ha comentado, el empuje de las bóve-
tándose severos agrietamientos y sobreviniendo das o sistema de techo sobre los muros tiende
de manera eventual el colapso. (Imágenes 3 y 4) a producir el volteo del muro. Generalmente no
1. Los monumentos ante los sismos
Página anterior:
Imagen 6. Daños en cúpulas y tambor
en la Parroquia de Santa María de
la Natividad, Atlixco.

Arriba:
Imagen 7. Daños en cúpulas y tambor
en el Templo de Santa Clara, Atlixco.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO
039
038

De arriba a abajo:
Imagen 8. Interior del convento de Santo
Domingo de Guzmán, Izúcar de Matamoros
Imagen 9. Daños en la torre del Templo de
San Francisco de Asís, San Francisco
Huilango, Tochimilco.
Imagen 10. Templo de San Antonio
Alpanocan, Tochimilco
Izquierda: Imagen 11. Templo de Santo Do-
mingo de Guzmán, Izúcar de Matamoros
Derecha: Imagen 12. Templo de San Félix
Papa, Atlixco

se cuenta con suficientes muros transversales área de los muros. Por la vibración lateral, la torre
que restrinjan la separación de estos respaldos se agrieta y adquiere una tendencia a separarse

1. Los monumentos ante los sismos


longitudinales para evitar el vuelco. A fin prever del resto de la estructura. (Imágenes 8-12)
este tipo de fallas se ha hecho uso de contrafuer-
tes externos también de mampostería, aunque A manera de conclusión, cabe señalar que pese a
en ocasiones no han sido suficientes y se han que es factible un análisis general de comporta-
adicionado otros nuevos. (Imagen 8) miento, los espacios de tipo histórico, por tener
una singular forma de construcción en cuanto a
Por sus características geométricas, las torres materiales, proporción y mano de obra, requie-
presentan importantes desplazamientos horizon- ren de un estudio particular del comportamiento
tales debido a su esbeltez y su flexibilidad ante la de su estructura, que analice el inmueble y el
incidencia de sismos. Se producen agrietamientos entorno del terreno donde se desplanta, ya que
horizontales, que se abren y se cierran de manera esto ofrecerá una visión más fundamentada del
sucesiva debido a que los temblores generan impacto causado por los movimientos sísmicos,
movimientos alternados. Es común que una la permitiendo la planeación individual y específica
falla se produzca en zonas donde se ve reducida el de la atención a los problemas de deterioro.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

BIBLIOGRAFÍA
» Arnol, C. y Reitherman, R, Configuración y Diseño Sísmico de Edificios, México, Editorial Limusa, 1995.
» Bazán, E. y Meli, Diseño Sísmico de Edificios. México, Editorial Limusa, 2013.
» Meli, R., Ingeniería Estructural de los Edificios Históricos, México, Fundación ICA, 1ª. edición, 1998.
PUEBLA EN EL ENCUENTRO
DE DOS MUNDOS
043
042

SUPERPOSICIÓN
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
DE ESTRUCTURAS DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA
EN EL PROCESO Arnulfo Allende Carrera
DE CONQUISTA Centro INAH Puebla

Una de las características distintivas de Las pirámides egipcias fueron utilizadas te 600 años, del siglo III al IX y en un
Mesoamérica son sus edificios conoci- como receptáculo para gobernantes en mínimo de ocho fases se logró su edi-
dos como Pirámides. En la antigua Gre- su descanso eterno después de la muerte, ficación. Fue realizada con bloques de
cia “pyramid” era un pequeño pastel de sin embargo las pirámides mesoameri- adobe unidos con mezcla de arcilla.
forma cónica. La costumbre popularizó canas no tenían el objetivo de funcionar
este nombre para las tumbas egipcias y, como tumbas, a excepción de algunos Sus fachadas eran de piedra y servían
por asociación, pasó al nuevo continente ejemplos en el área Maya. Estas edifica- de soporte a las capas de acabado fino
para identificar los monumentos prehis- ciones son esencialmente basamentos, es consistentes en tableros, taludes y ca-
pánicos por su forma cónica invertida. decir elevaciones artificiales de terreno nalizaciones que permitieron hermosas
hechas para soportar en su cima un tem- decoraciones, así como la circulación y
El principio básico en la edificación de plo al que se podía llegar por medio de desalojo rápido del agua de lluvia.
“pirámides” es la acumulación de ma- una escalinata.
teriales y su confinamiento por medio La Gran Pirámide fue un centro de pe-
de muros o taludes de mampostería. Su Las sociedades precolombinas obtenían el regrinaciones y rituales para grupos de
estabilidad estructural se logra debido a principal sustento alimenticio de la agri- todos los confines del México antiguo,
que los taludes cumplen de manera ge- cultura, así que los elementos de la natu- consolidando a Cholula como la ciudad
neral con un ángulo de reposo de apro- raleza fueron sacralizados y objetivados en sagrada de Mesoamérica, que a los ojos
ximadamente 45º. todas las expresiones plásticas, la arquitec- de los conquistadores europeos resultó
tura no es la excepción. En la mitología de tal impacto que generó la leyenda
La práctica más común en Mesoamérica anterior a la Conquista, los basamentos sobre las 365 iglesias, no muy lejos de
era colocar un edificio encima de otro eran considerados como “montañas sa- la realidad, puesto que era el escenario
sin desmantelar totalmente el anterior, gradas”, una manera de acercarse a la di- para festividades, rituales y veneración
generando etapas sucesivas de construc- vinidad que mora en los cielos. Esta idea de todo el panteón precolombino.
ción, siendo la más antigua la que se se asociaba con el concepto de Altépetl
halla sepultada bajo el mayor número (montaña de agua), que de sus entrañas La imponente edificación de carácter
de capas. Una vez establecida una nue- alimenta la tierra y provee de abundancia ritual fue mutilada a partir de 1594,
va etapa de un edificio se decoraban sus en el campo, lo que podemos verificar en cuando su última etapa constructiva fue
fachadas con estuco, esculturas, relieves, casos donde las estructuras piramidales se desmantelada para cimentar una peque-
o pintura mural, haciendo de cada una encuentran edificados sobre manantiales, ña ermita, ampliada y consagrada el 24
de las estructuras piramidales un monu- como la Pirámide del Sol en Teotihuacan de agosto de 1874, a la virgen conquis-
mento de características únicas e irrepe- o la gran Pirámide de Cholula. tadora. El conjunto monumental de la
tibles y objetivando en la arquitectura gran Pirámide y el Santuario de Nuestra
los elementos distintivos de cada región El Tollan-Cholollan-Tlachihualtepetl Señora de los Remedios nos da cuenta
y de cada época prehispánica constitu- (Cerro hecho a mano en la ciudad de los del paso de los siglos y de la permanen-
yendo lo que en la actualidad se consi- que huyeron) es la pirámide más gran- cia de Cholula como la gran urbe ritual
dera como estilos mesoamericanos. de construida en Mesoamérica. Duran- de Mesoamérica.
045

LOS
FRANCISCANOS TEMPLO DEL EXCONVENTO
044

FRANCISCANO DE SAN JUAN BAUTISTA


Y LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE CUAUTINCHÁN
DE PUEBLOS Francisco Morales Valerio
NUEVOS Academia Mexicana de la Historia

Uno de los casos interesantes para enten- En una relación de mediados del siglo En carta que los señores gobernantes de
der la participación de los franciscanos XVI, atribuida a fray Jerónimo de Men- Cholula escriben al Emperador Carlos
en la fundación de pueblos es el de San dieta sobre los alegatos de los habitan- V en 1552, afirman que han terminado
Juan Bautista Cuauhtinchan. Desde luego, tes de Cuauhtinchan, se solicitó que los de construir el “monasterio tan sun-
no se trata ni de una fundación ni de un franciscanos siguieran atendiendo al tuoso e de tal obra que es uno de los
pueblo nuevo. Cuauhtinchan es uno de pueblo en lugar de los dominicos que principales e de más costo que hay en
los asentamientos poblacionales antiguos intentaban fundar ahí un convento; el toda Nueva España”. Por este motivo
más importantes de la zona de Puebla, pueblo hacia 1554 se encontraba “bien se proponen “hacer el dicho pueblo [de
como lo demuestra el bien conocido códi- derramado, una casa aquí y otra a cuyá, Cholula] con los edificios e calles e casas
ce llamado Anales de Cuauhtinchan. Los como estos indios siempre solían estar a de Cabildo e Abdiencias, como a estilo
datos que tenemos sobre los franciscanos fuera de las montañas de Viscaya”.1 Gra- de España, pues tiene el templo tal cual
en este pueblo ayudan a entender sus fuer- cias a la tenacidad de sus habitantes, dicho tenemos”.4
tes disputas con los señoríos vecinos, Te- los franciscanos decidieron permanecer
peaca y Totimehuacan y el papel simbóli- en el pueblo y hacía 1556 se nombró el Para el pueblo de Acatzingo dependiente
co que desempeñó en ellas la construcción primer guardián del convento, fray Ce- como Cuauhtinchan de los franciscanos
del convento de San Juan Bautista. brían de Olmedilla quien habitó, nos de Tepeaca, se tienen datos semejantes.
dice Mendieta, “en el sitio y aposento Hacia 1557 sus pobladores firmaron un
La presencia de los franciscanos en viejo que los indios tenían antes”.2 convenio con el virrey Luis Velasco para
Cuauhtinchan es muy tempana, ocu- congregar su pueblo alrededor del con-
rre en la segunda década del siglo XVI, Dos años después, en 1558 se nombró vento que se iba a edificar. Se compro-
como lo muestra la conocida narración como segundo guardián a fray Francisco meten con el virrey a “poblar… sus casas
de fray Toribio de Benavente Motolinía, Mendieta, natural de Cantabria, que ha- a la redonda de la iglesia e monasterio de
sobre el martirio de los niños tlaxcalte- bía llegado a Nueva España cuatro años dicho pueblo. E por lo más cercano della
cas que acompañaban a los frailes domi- antes en 1554. Este fraile, distinto de su e así vayan poblando por este orden de
nicos en su camino hacia Oaxaca. Según paisano fray Jerónimo, “ayuntó a [ese] manera que no queda ninguna casa vacía
esta narración, los frailes del convento pueblo y lo puso en traza por sus calles y en medio de la dicha población”.5
de Huejotzingo visitaban los pueblos de policía, así la cabecera como los sujetos
la zona de Tepeaca desde antes de 1529. y edificó un gracioso monasterio, don- El dato que tenemos de fray francisco
Para 1531 ya había convento en Tepeaca, de residen y permanecerán [placiendo de Mendieta sobre la traza de la ciudad
fundado por uno de los primeros doce Dios los] religiosos de la orden de san y la edificación del “gracioso monaste-
franciscanos y gran lingüísta, fray Juan Francisco”.3 rio” de Cuauhtinchan, encaja muy bien
de Ribas. A partir de ese año tuvieron en este contexto de urbanización de
una presencia más constante en los pue- Este texto merece un par de comenta- los pueblos alrededor de los conventos
blos vecinos, entre ellos Cuauhtinchan, rios. En primer lugar se ve el rol que franciscanos. Este es el entorno históri-
donde se construyó una sencilla capilla juega el convento en la urbanización co para entender el tema de la funda-
y aposento para descanso de los misio- de los pueblos. Hay datos interesantes ción de pueblos por los franciscanos. En
neros que visitaban el pueblo. sobre este tema para la zona de Puebla. cuanto a la construcción del templo de
Cuauntinchan hay que añadir en 1569, indios de servicio para la iglesia del di- El convento, aunque de menor impor-
“por mandato del padre provincial, fray cho pueblo… e que en este dicho pueblo, tancia ya que en él vivía un reducido
Miguel Navarro, se comenzó a edificar de siete años a esta parte es costumbre número de frailes, solo dos a fines del
allí una iglesia de bóveda”.6 Diez y seis que ochenta mancebos casados son obli- siglo XVII tenía todas las dependencias
años después, en 1585 el Comisionario gados a trabajar e tener juncia para la de los grandes complejos conventuales,
general Fray Alonso Ponce, encontró el iglesia e ramas”.8 con su hospedería, refectorio, cocina y
convento “con su claustro, alto y bajo, una buena biblioteca con más de seten-
dormitorio y celdas, todo de buen edifi- El retablo de esta iglesia, que según los ex- ta títulos; entre ellos obras clásicas de
cio, [pero] la iglesia no estaba acabada, pertos es el más antiguo de México, mere- Tomás de Aquino, San Bernardo, Diego
aunque tenía hecha la capilla y las pare- ce una mención especial. Originariamente de Estella, Decretales de San Gregorio,
des de pie derecho”.7 éste se había hecho para el convento de Titelman sobre los salmos, San Ansel-
San Francisco de Puebla, pero hacia fines mo, Flos Sanctorum, Hugo Cardenal.
Se ha atribuido al arquitecto Francisco de la década de 1590 al hacerse un nuevo Don Juan de Palafox y Mendoza, en su
Becerra la construcción de la iglesia. Se retablo para este convento, Juan de Arrué visita a la diócesis de Puebla en 1643,
sabe de cierto que al maestro de cante- se comprometió con el convento francis- describe el convento como “suntuoso,
ría, Alonso Ruiz, se le estaba pagando cano de Tehuacán a renovar el antiguo fabricado de bóvedas con grande estri-
desde 1571 por su trabajo en los conven- e instalarlo allá, compromiso que no se bos de cal y canto y tanto grueso en las
tos de Huejotzingo y Cuauhtinchan. Se pudo cumplir por haber dañado el con- paredes que se discurre en ellas en tor-
sabe también de la importante partici- vento un sismo. Por ese motivo el ministro no a la iglesia”.10
pación del pueblo en la construcción de provincial, fray Buenaventura de Paredes
su iglesia. Hay datos sobre este hecho hacia 1600 ordenó que el antiguo retablo
desde la década de 1560. El escribano de San Francisco de Puebla se llevara a
Alonso de Solórzano, informaba en Cuauhtinchan “para ponerlo en [la] iglesia
1564, que el pueblo daba “cada día 40 que ahora se ha acabado”.9

1. “Relación de lo que hicieron y pasaron los indios del pueblo de Quauhtinchan por no perder la doctrina y amparo de los frailes de San Fran-
cisco”, Cartas de Religiosos, México, Editorial Salvador Chávez Hayhde, 1941, p. 68. [En adelante citado como “Relación de Quauhtinchan”].
2. “Relación de Quauhtinchan” p. 83.
3. Ibid.
4. Archivo General de Indias, Sevilla, legajo 94.
5. Archivo General de Indias, Sevilla, legajo 94.
6. “Relación de Quauhtinchan”, p. 83.
7. Antonio de Ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, México, UNAM, 1976, vol. I, p. 121.
8. Archivo General de Indias, AGI, legajos Sevilla, 68 y 2547.
9. Castro Morales, Efraín, “El retablo de Cuauhtinchán, Puebla”, Historia Mexicana, vol. 18, Num. 2, octubre-dieciembre 1968, p. 184.
10. Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de las visitas eclesiásticas de parte del obispado de la Puebla de los Ángeles (1643-1646), México, El
Colegio de México, 2014, p. 46.
047
046

IDENTIDAD
LABRADA EN
PIEDRA POR
LA MANO
EXCONVENTO DE SAN MARTÍN CABALLERO,
CONJUNTA DEL MUNICIPIO DE HUAQUECHULA
INDÍGENA Y EL Ricardo Reina Granados
ESPAÑOL Escuela Nacional de Antropología e Historia

[…]-¿Dónde está Huaquechula?- hquechula casado con una hija del gran tad del siglo XVI que implicaban las li-
Por fin llegamos con hambre de arte y con monarca mexica Moctezuma, quien solía bertades del bajo renacimiento con una
hambre de viandas. desplazarse a ocho leguas de su comuni- armoniosa conjugación del plateresco, el
¡Qué admirable severidad, qué sencillez dad para recibir los sacramentos en el gótico, el clásico y el posterior barroco.
de líneas,como de una creación clásica nos monasterio de Huexuzinco. En una de Sin embargo, también es un reflejo del
ofrece el convento de Huaquechula! sus visitas en que se celebraba la pascua alma indígena expresada en la arquitec-
[…]Es una subsistencia del arte pretérito y navideña enfermó y a los pocos días, tura, la pintura y la escultura, portadoras
la historia que parece una flor que perfuma murió. La muerte del noble indígena fue de una opulenta tradición filial de nues-
las piedras supervivientes. muy sentida entre los mismos españoles tros antepasados.6
Manuel Toussaint 1 e indios de la comunidad que el mismo
Don Martín, cacique principal del lugar Lograr poner en pie una estructura de
Los religiosos católicos que llegaron a “procuró mucho de llevar frailes a su pue- gran peso y perfecto equilibrio requirió
tierras de la Nueva España no eligie- blo, y hízose un devoto monasterio, aun- de verdaderos especialistas y artistas
ron al azar a Quauhquechollan2 para que pequeño que ha aprovechado mucho, para los acabados; esta tarea fue tomada
edificar uno de sus primeros recintos porque la gente es de buena masa y bien y bien ejecutada por el indígena de la
sagrados. Con seguridad, sus abun- inclinada; vienen allí de muchas partes a época, quien además de comprender los
dantes recursos, la belleza de la ciudad recibir los sacramentos.”3 nuevos parámetros de diseño occiden-
prehispánica y la entereza de su gente tal, logró preservar signos legibles de su
sorprendieron a los españoles, por lo Este relato del fraile fue capitalizado en tradición, alojándolos de manera peren-
cual las fortalezas y pirámides prefigu- piedra, bajo la dirección de otro compa- ne en las portadas, las columnas, contra-
raban el nacimiento de un imponente ñero de orden de la hermandad mendi- fuertes y zócalos del templo; dentro del
convento y de una nueva ciudad. cante de San Francisco llamado Juan de retablo en las esculturas adosadas en el
Alameda.4 Es muy probable que la cons- claustro y muchos otros espacios.
En palabras del fraile Toribio de trucción del templo tuviera lugar cerca
Benavente, la historia comienza con un del año 1540 y la parte alta en 1569. Ade- De esta forma, el Convento se yergue como
personaje de nombre Don Juan, segun- más, sabemos que fue creada bajo los centro de enseñanza, servicio y repositorio
do señor principal del pueblo de Cuau- estilos arquitectónicos de la segunda mi- de arte; como sitio o punto de partida para
el trazo de la nueva ciudad y finalmente, si debemos aceptar con frialdad que bas- conservar y restaurar lo que también
como estructura de identidad en el que taron cinco siglos para que llegara a su pondremos en manos de los que vienen.
han logrado transitar un cúmulo de arrai- fin; si acaso es necesario salvaguardar tan
gadas festividades, de usos y costumbres. noble patrimonio o pasar como una ge- Bibliografía
neración que careció de conciencia histó-
El sismo del 19 de septiembre de 2017 rica y no supo proteger lo que con mucho • Kubler, George, Mexican Architecture
nos dejó un templo severamente gol- esmero nos fue heredado y encargado. of the Sixteenth Century, Westport, Con-
necticut, Greenwood, 1971.
peado cuyos muros se resistieron a caer • Mendieta, fray Jerónimo, Vidas Fran-
y continúan soportando, de forma va- ¿De qué forma podemos hablar a las ciscanas, UNAM, 1994.
lerosa, siglos de herencia artística e his- futuras generaciones sobre el valor y el • Moreno Valle, José Lo mexicano en las
tórica incomparable que, como legado cuidado de nuestra propia identidad, si artes plásticas, FCE, México, 1986.
de nuestros antepasados han dotado de no la practicamos ahora más que nun- • Motolinía, fray Toribio, Historia de
los Indios de la Nueva España, Porrúa, 2001.
sentido a una comunidad y por supues- ca? Ignoramos si en los años posterio- • Toussaint, Manuel. “Paseos Colonia-
to al patrimonio nacional. res la naturaleza vuelva a embestir a la les”, Revista de la Universidad, 1° de sep-
historia personalizada en monumentos, tiembre de 1946, México, UNAM.
El exconvento de San Martín y su lamen- pero de algo sí debemos estar conscien-
table aspecto nos conduce a reflexionar tes: tenemos la obligación de proteger,

1. Palabras que expresan la admiración al Convento de Huaquechula por parte de Manuel Toussaint, “Paseos Coloniales”, 1 de septiembre de
1946, México, UNAM.
2. Nos referimos a la misma Huaquechula, antes que cambiara la pronunciación del lugar.
3. Motolinía, fray Toribio, Historia de los Indios de la Nueva España, 2001, p. 132.
4. Mendieta, fray Jerónimo, Vidas Franciscanas, 1994, UNAM, pág. 105. La obra indica que diversos monasterios poblanos, entre ellos el de
Huaquechula fueron edificados por el fraile de Alameda, y un dato más significativo revela que es en ésta donde se encuentra enterrado; como
si hubiese sido la más bella de entre todas sus obras, la escogida para reposar. Sobre fray Juan de Alameda y la creación del convento se puede
revisar también: Kubler, George, Mexican Architecture of the Sixteenth Century, Westport, Connecticut, Greenwood, 1971, p. 390.
5. Esta combinación de estilos, el mesoamericano y el español, fue concebida y propuesta por José Moreno Valle como “Arte Tequitqui”, en:
Lo mexicano en las artes plásticas, FCE, México, 1986.
CAPITULO II

Coordinación en el
rescate del patrimonio
religioso inmueble a
raíz del 19-S-17
II
053
052

Coordinación en el rescate
del patrimonio religioso
inmueble a raíz del 19-S-17
María Teresa Cordero Arce
Directora de Patrimonio Cultural
Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla

La vulnerabilidad de nuestro patrimonio histórico religiosas y de la vida cotidiana de la sociedad, se vieron


quedó de manifiesto una vez más el 19 de septiembre trastocadas, verificándose las afectaciones con mayor
de 2017, 32 años después de que otro temblor hubiese énfasis en el sur del territorio poblano.
afectado de manera importante el estado de Puebla;
repetitivos han sido esta clase de eventos en la entidad En esta región el hombre ha dejado huella hacia el
ya que en el temblor del 15 de junio de 1999, la entidad año 22,000 a.C, localizándose la presencia humana
también registró graves daños, solo comparables con más antigua en el área en que se ubica la presa de
los acontecidos el otoño pasado; un sismo con epicen- Valsequillo, al sur de la ciudad de Puebla y en concreto
tro localizado en el límite estatal entre los estados de en la barranca de Caulapan. Numerosos vestigios han
Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, a sido identificados en Momoxpan, Teotimehuacan,
120 km de la Ciudad de México; a una profundidad de Amalucan, Cholula, Yohualichan, Cantona, Teteles,
57 km, ocurrido a las 13:14:40 con una intensidad de 7.1 Tepapayeca, entre otros puntos, que ofrecen ejemplos
grados Richter y una aceleración sísmica horizontal 1 contundentes de la cultura y la civilización que carac-
con duración de tres minutos 2 . Todas las actividades terizó aquella zona.

1. Datos obtenidos del Servicio Sismológico Nacional, México.


2. Duración del registro instrumental, duración de percepción: 67 segundos.
En el momento de la conquista española, en el territorio central de Puebla
055

existían tres unidades geopolíticas: Cholollan; Totimehuacan y Cuautin-


chan, todas bajo la hegemonía de la Triple Alianza.3 Con la llegada de los
españoles serán diferentes las divisiones políticas para la conformación del
054

virreinato de la Nueva España. Nuevas ciudades fueron asentadas sobre


Página anterior: vestigios de poblaciones indígenas y otras tantas creadas en áreas libres
Templo de Santiago Apóstol, Santiago con trazo español como lo fue la ciudad capital del estado.
Tochimizolco, Tochimilco En los siguientes tres siglos de dominación española, el emplazamiento
poblano fue una región clave en el proceso de mestizaje e integración
Abajo:
entre españoles e indígenas; la división política del país incluyendo la
Templo de San Francisco de Asís, San Fran-
estatal tuvo diversas transformaciones, perteneciendo del siglo XVI al
cisco Huilango, Tochimilco
XVIII al territorio conocido como “Reino de México y la Nueva España” y al
Página derecha:
Obispado de Tlaxcala que atravesaba horizontalmente el territorio entre el
Arriba: Templo de San Francisco de Asís, San Golfo de México y el océano Pacifico; para el año de 1818 se le conoce como
Francisco Xochitiopan, Atzitzihuacán la Intendencia de Puebla y fue en el año de 1857 cuando en la Constitución
Abajo: Templo de la Purísima Concepción de Mexicana se aprueba la reorganización del territorio nacional dando al
Metepec, San Jerónimo Coyula, Atlixco estado los límites geográficos que en la actualidad se conocen.

3. Vélez Pliego, Francisco M. El Paisaje Cultural del Valle de Cuextlaxcoapan. Revista Cuetlaxcoapan, pp. 6, texto base.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
056 057
de Metepec, Atlixco
Templo de la Purísima Concepción
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
059
058

Arriba: El paisaje poblano ha sido varias veces modificado por agentes culturales, po-
Templo de San Juanito, líticos, religiosos, por realidades históricas y por fenómenos naturales, siendo
San Juan Tlacuiloca, Tochimilco estos últimos los que han provocado daños considerables, tanto en la vida de
sus habitantes como en su patrimonio histórico-arquitectónico. Son diversos
Página derecha:
los documentos que dan testimonio de esta clase de fenómenos en la enti-
Centro de acopio para los damnificados
dad, como lo señala el Códice Telleriano-Remensis, en sus lámina XVII y XXX
por el sismo
las cuales narran temblores de tierra en los años 1480 y 1533 de nuestra era.4

“…Son segundos para percatarte qué está sucediendo…tu mente alerta del
peligro cuando debajo de varios pisos de un edificio, te encuentras en el
sótano destinado a un estacionamiento, y observas como las losas trabajan
estructuralmente con las columnas de un gran espesor que no se resisten al
movimiento ondulante…esperas, mientras te das cuenta que la salida más
viable ha sido bloqueada por un camión que provee de refrescos a un restau-
rante cercano, así pasan los segundos y el minuto realmente es largo… muy
largo. Al salir, el remate colapsado de la torre del templo de San Francisco
presagia lo que se encontrará en varias partes del Estado… instintivamente
sabes que no estarán bien las cosas…”

Después del siniestro que golpeó los estados de Puebla, Oaxaca, Chiapas,
México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco e Hidalgo, donde fueron
afectadas doce millones de personas, reportándose 369 víctimas mortales
de las que correspondieron 45 en el estado de Puebla; se acordaron tres
etapas de respuesta por parte de entidades gubernamentales, que fueron
el resguardo de la población, el registro de daños y la reconstrucción.

4. Vergara Berdejo, Sergio de la Luz, “El Sismo, efectos y experiencia” en Revista del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, Cuextlaxcoa-
pan, Año 1, México, ABC Puebla, 2015.
2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
En el tenor del tema abordado en el presente contribuyeron durante las horas posteriores al
documento,5 a nivel nacional, ocho estados fenómeno sísmico, a estabilizar las comunida-
con 26 diócesis fueron afectados en los inmue- des con daños. Las personas se involucraron
bles que administran, incluyendo la Arquidió- como voluntarios dispuestos a ayudar en las
cesis de los Ángeles, la Diócesis de Tehuacán y labores de rescate, de apoyo y posteriormente
la Diócesis de Huajuapan, que se despliegan en de diagnóstico y reconstrucción. Se ha califica-
nuestro estado. do al evento como “el temblor de los jóvenes” ya
que fue la generación de los llamados “mille-
De estas ocho entidades, Puebla fue la que nials” 7 los que aplicaron mayormente acciones
resultó con más daños; en cinco de sus siete de respaldo en las comunidades.
regiones se documentaron deterioros en el
patrimonio religioso, incluyendo 386 bienes Un hecho que vale la pena destacar es la identifi-
de interés cultural y 177 inmuebles que no cación de la comunidad con sus templos, pues al
entran dentro de la jurisdicción del Instituto considerarlos parte de su legado cultural, forta-
Nacional de Antropología e Historia (INAH) lece los vínculos colectivos y de identidad de los
dando un total de 563 casos con un grado habitantes en torno a un objetivo común, que es
de afectación que va desde moderado (53%), su salvamento y reconstrucción. De esta forma
medio (25%) y alto (22%). 6 es cuando la atención de los bienes culturales
se vuelve prioritaria, pues de ellos depende el
En el interior del estado fueron los apoyos legado inmaterial que armoniza con la represen-
bipartitos entre población y gobierno los que tación simbólica alcanzada por ese patrimonio.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

5. Para información complementaria sobre otros rubros ver: Plan de Acción ante los Sismos del 7 y 19 de Septiembre. Gobierno Federal
6. La obtención de la información presentada fue compendiada de las Diócesis y Arquidiócesis, además de fuentes de información institu-
cional como el INAH; una vez recopilada la información se depuró mediante la búsqueda y localización de los inmuebles, así como la realiza-
ción de visitas e inspecciones a los mismos generando un archivo de alrededor de 730 fotografías que muestran los daños. Ver capítulo 6.
7. Nombre genérico que se ha dado a los nacidos entre principios de los ochentas y los primeros años del siglo XXI
060 061
2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
El templo, en conjunto con los usos y costumbres que ahí se desarrollan Página anterior:
produce un arraigo en la conciencia individual y colectiva de las personas, Arriba e izquierda: Templo de San Pedro y
por lo cual un cambio o transgresión en su entorno crea un desequilibrio San Pablo, San Pedro Benito Juárez, Atlixco
en su forma de percibir el mundo y su relación con él.8 Por lo que en todas Derecha: Templo de Santa Martha
Hidalgo, Ocoyucan
las comunidades existe una incesante petición de que se reconstruya el
templo, incluso por encima del interés en rehabilitar sus propias casas,
Arriba:
sumándose al esfuerzo conjunto de trabajo con mano de obra propia,
Reunión con decanatos para la reconstruc-
recaudando recursos en su localidad y entre la comunidad migrante. ción y atención al patrimonio religioso,
Atlixco, Puebla, 10 de octubre de 2017.
Como parte de las acciones gubernamentales emprendidas, la creación
de Centros de Mando en el Estado de Puebla9 constituyó un paso impor-
tante en la aplicación de la Fase 1 del Plan Nacional ante los Sismos,10
declarando zona de emergencia a los 115 municipios del estado, que
comprenden 320 localidades, a fin de acceder a los recursos del Fondo de
Desastres Naturales (FONDEN) activando el plan MX, coordinando con
diversas entidades la búsqueda y rescate de personas desaparecidas y
priorizando el restablecimiento de servicios públicos como los suminis-
tros de energía eléctrica y agua potable.

8. El templo y cada una de las piezas que contiene tienen un gran valor para las comunidades. En apoyo a los pobladores de Atzizihuacán se
rehabilitó en el taller de restauración de bien mueble de la Secretaría de Cultura y Turismo, la escultura en madera de San Lucas Evangelista,
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

dañada en el sismo por colapso de la losa fue entregada en 96 fragmentos, sin contar astillas o piezas de menor tamaño. Una vez restaurada
la pieza, recobró el valor simbólico como “portador de luz” y santo protector de la comunidad, integrándola con gran festejo en el mes de
diciembre de 2017.
9. Los secretarios de estado, de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, de la Secretaría de Seguridad Pública,
Jesús Morales Rodríguez, el fiscal General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, y el comandante de la 25ª zona militar, Raúl Gámez
Segovia, establecieron en la capital poblana el primer centro de mando.
10. Coordinadores de Centros de Mando: 1. Puebla: Luis Banck Serrato, Presidente Municipal de Puebla. 2. Zona Metropolitana: Patricia
Vázquez del Mercado, SEP. 3. Atlixco: Roberto Trauwitz Echeguren, Cultura y Turismo. 4. Izúcar de Matamoros: Marta Vélez Xaxalpa, SIMT.
5. Acatlán de Osorio: Eugenio Mora, ISSSTEP.
063
062

Arriba:
Templo de la Purísima Concepción de
Metepec, Atlixco

Página derecha:
Parroquia de Santa María de la
Natividad, Atlixco
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
065
064

Arriba: En específico en el Centro de Mando 311 coordinado por el Lic. Roberto


El gobernador Antonio Gali Fayad encabezan- Trauwitz de la Secretaría de Cultura y Turismo, se habilitó un espacio de
do jornadas de trabajo e inspección después trabajo y de acopio regional,12 se organizaron cuadrillas para realizar visitas
del sismo. e inspecciones a las poblaciones de Atlixco, así como la realización de sesio-
nes diarias de trabajo con los presidentes municipales y representantes de
Página siguiente:
las comunidades de la zona, para la obtención de información fidedigna,
Capilla de la Purísima Concepción, San
logrando con ello la coordinación de acuerdos que dieran por resultado
Jerónimo Coyula, Atlixco
la instalación de albergues, la remoción de escombros y la limpieza en las
localidades afectadas.

El censo de viviendas e inmuebles arrojó el dictamen definitivo (Fase 2)


para la aplicación de la primera etapa del FONDEN a través de los Apoyos
Inmediatos (APIN)13, La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del
Estado, por medio de la Dirección de Patrimonio Cultural, generó una tabla
de concentración de información sobre los templos dañados, incluyendo los
deterioros presentados, región, municipio, localidad, catalogándolos con-

11. Ubicado en el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco. Incluyendo Centro de Mando N° 3, Centro de Acopio Regional, albergue,
cocina, comedor, hospital y voluntarios.
12. En el marco del Manual Operativo Atención a la Población en Riesgo o Condición de Emergencia (APCE), expedido por la Secretaría de
Salud y el DIF Estatal.
13. $32 000 000.00 (Treinta y dos millones de pesos 00/100).
2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
forme a su grado de afectación, proporcionando Estos apoyos se lograron consensuar en el macro
como resultado los porcentajes de daños totales; reuniones de trabajo, realizadas en la ciudad
además de datos más específicos como el núme- de San Pedro Cholula y en la región de Atlixco
ro de templos dañados por regiones y la cantidad estando presentes los tres niveles de gobierno,
de poblaciones afectadas. También, cada uno representantes federales, el Ejecutivo del estado,
de los inmuebles religiosos contaba con una secretarios de dependencias gubernamentales y
cartela colocada en su fachada, que informaba representantes de los cinco Centros de Mando,
del trabajo realizado por el Instituto Nacional de presidentes municipales así como integrantes de
Antropología e Historia en este rubro; todas ellas las mayordomías y sacerdotes de las diferentes
acciones conjuntas que dieron como resultado un parroquias del estado.
total de 122 inmuebles religiosos beneficiados y
198 propensos a obtener el seguro del INAH. En la reconstrucción (Fase 3) la aplicación de
recursos del FONDEN con un monto de 1,706,
Los requerimientos para solicitar la licencia de 703,183.00 pesos son distribuidos en tres etapas
intervención de bienes inmuebles ante el instituto de intervención y 30 meses de trabajo; prime-
correspondiente fueron reducidas al máximo para ra etapa con 19.3% de los inmuebles afectados
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

agilizar el trámite y estar en posición de inter- -APIN- (septiembre a diciembre 2017); segunda
venir; para tal trámite era necesario presentar etapa con 67.4% de inmuebles (enero a octubre
el formato 008 debidamente lleno, descripción 2018) y tercera etapa con 100% de la recuperación
de actividades a realizar (acciones prioritarias de los inmuebles (noviembre 2018 a junio 2020).
de apuntalamiento, consolidación y limpieza) y
copia de la cédula profesional del director o del Una vez superada la emergencia, los acuerdos
arquitecto responsable de la obra. para la atención del patrimonio no pueden reza-
067
066

Página siguiente: garse, se deben continuar haciendo planes que consideren las circunstan-
Templo de San Pedro Ixhuatepec, cias por venir y prevean soluciones efectivas. La época de lluvias constitu-
Atzitzihuacán ye un foco de alerta para las estructuras deterioradas, así como para sus
usuarios. Los apuntalamientos iniciales, muchas veces mal realizados por
empresas neófitas en el tratamiento de los inmuebles históricos, deben
ser remplazados, ya que varios de estos trabajos en el mejor de los casos
no ayudan en mucho a la estructura del inmueble y en los peores, ejercen
presiones innecesarias sobre ellas.

Sin embargo, también existen ejemplos de apeos realizados con esmero,


dedicación y conocimiento como en el Templo y exconvento de San Agus-
tín en la ciudad de Atlixco, entre otros. Es preciso recalcar que los trabajos
deben realizarse con los mayores estándares de calidad, pues los espacios
arquitectónicos albergarán de nuevo a cientos de personas y la seguridad de
una sola vida merece todos los cuidados y los recursos que sean necesarios
para garantizar su permanencia. Tampoco se trata de conservar de manera
forzosa estructuras que no garanticen amplios márgenes de seguridad sino,
desde nuestro punto de vista, después de evaluar los valores intrínsecos de
las construcciones, es posible conservar los vestigios que den cuenta del
pasado de la comunidad y emprender arquitectura nueva que dialogue con
el ayer, se integre al contexto y responda a las necesidades de la comunidad.

Debe existir una actitud de respeto a la disciplina de la restauración, con-


servando y consolidando los vestigios, sin realizar reconstrucciones que
atenten contra la identidad y originalidad del monumento primigenio.
Nuestra labor como restauradores de bienes inmuebles es no pugnar por
una “reconstrucción” en todos los casos, sino asumir el reto de interven-
ción con intelecto, conocimiento y sensibilidad, poniendo en valor la ar-
quitectura histórica y permitiendo el desarrollo de nuevas actividades en
el inmueble, bajo una adecuada reinterpretación de elementos marcados
con un ligero contraste.

BIBLIOGRAFÍA
» Vergara Berdejo, Sergio de la Luz, “El Sismo, efectos y experiencia” en Revista del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, Cuextlax-
coapan, Año 1, México, ABC Puebla, 2015.
» http://www.ssn.unam.mx/divulgacion/preguntas/
» https://es.scribd.com/document/361993553/Plan-de-Accion-Ante-Sismos-Sep-2017-171017.
» http://www.sintesis.mx/puebla/2017/09/19/centro-de-puebla-sismo/
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 2. Coordinación en el rescate del patrimonio religioso inmueble a raíz del 19-S-17
PUEBLA Y LOS CONVENTOS
DEL SIGLO XVI
071
070

LA FORTALEZA
TEMPLO DEL EXCONVENTO DE SAN MIGUEL
ESPIRITUAL DE ARCÁNGEL DEL MUNICIPIO DE HUEJOTZINGO
LOS CONVENTOS
Clara Bargellini Cioni
DEL SIGLO XVI Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

La idea de “fortaleza”, con respecto a la de los primeros frailes que llegaron a la simbología para los frailes y los primeros
arquitectura de las iglesias levantadas por Nueva España, mucho antes de la cons- cristianos indígenas de la Nueva España.
los frailes que llegaron a la Nueva España trucción de las grandes iglesias que hoy A esta segunda etapa correspondió tam-
en el siglo XVI para fundar y difundir la conocemos, las cuales fueron levantadas bién una capilla abierta, llamada “capilla
religión católica entre los nativos de estas hacia la mitad del siglo XVI, después de del patio” en los documentos de la época,
tierras, fue de los propios religiosos fran- las hazañas heroicas de las primeras dé- apta para acoger al gran número de nue-
ciscanos, dominicos y agustinos quienes cadas de su labor. vos cristianos indígenas.
promovieron y supervisaron las construc-
ciones. No cabe duda que se ve expresada Afortunadamente, justo en Huejotzin- La iglesia “fortaleza”, que es la gran cons-
en la arquitectura monumental de sus go el arqueólogo Mario Córdova Tello trucción que hoy conocemos, fue obra de
iglesias y conventos en los “pueblos de hizo excavaciones en la década de 1980 la segunda mitad del siglo XVI, iniciada
indios”, tal como la gran iglesia de Hue- que dejaron en claro la secuencia de la en 1545, cuando la religión cristiana ya se
jotzingo, con sus altos muros almenados. arquitectura del templo y del convento. había establecido en toda la región. Allí,
Los historiadores del siglo XX, partiendo Por su trabajo, podemos entender el de- como sucedió en otros pueblos, trabajaron
de la noción de “conquista” han acepta- sarrollo de la iglesia-edificio y de la igle- no sólo los indígenas locales, sino maestros
do la metáfora de la fortaleza al escribir sia-comunidad cristiana en ese lugar. europeos, incluyendo a Francisco Becerra,
sobre las grandes construcciones del pri- Ahora sabemos que la primera iglesia quien estuvo encargado de la obra en la
mer siglo novohispano. De acuerdo a esta nada tenía de apariencia de fortaleza. etapa final, entre 1574 y 1580. Sin duda, el
lectura, la apariencia de fortaleza expresa Era un edificio de planta basilical, o sea, tamaño y los elementos de la decoración
la idea del poder de la nueva religión en de tres naves, separadas por columnas presentan la imagen e idea de una forta-
el “Nuevo Mundo” y, en particular, en las de madera, tal como habían sido las leza, en circunstancias que no necesitaban
regiones de población indígena. antiguas basílicas de los primeros siglos ese tipo de arquitectura en sentido real.
cristianos, algunas de las cuales los frai- De hecho, los indígenas de Huejotzin-
Sin embargo “fortaleza”, además de sig- les habían conocido en Europa. go fueron aliados de los españoles en su
nificar un tipo de construcción, hecha campaña contra los mexicas. Aunque hoy
para refugiarse y defenderse de enemi- En ese primer templo y en su sencillo con- en día se asocie la apariencia de fortaleza
gos, es una calidad moral que vence el vento adjunto, fray Toribio de Benavente a ideas acerca del poder español, no hay
temor y sostiene la virtud. De hecho, es (Motolinía) acogió a finales de 1528 a in- que olvidar las circunstancias reales de la
una de las cuatro virtudes cardinales ala- dígenas de la localidad, perseguidos por historia. Estamos más bien frente a una
badas por los doctores de la iglesia cató- los españoles, por no querer pagar tributo construcción conmemorativa, que celebró
lica, fundamentales para llevar una vida a la audiencia de México. Una segunda la fortaleza espiritual de los primeros frai-
cristiana plena. Esta definición de la for- iglesia, construida después de 1530, tam- les y las hazañas del pueblo de Huejotzin-
taleza, como una característica de las al- bién fue una basílica, afirmando la im- go frente a los retos y dificultades de una
mas cristianas, era parte de la identidad portancia de ese tipo de construcción y su nueva etapa de su historia.
073
072

LOS CONVENTOS
MENDICANTES
TEMPLO DEL EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO
DE LAS FALDAS DE ASÍS DEL MUNICIPIO DE CALPAN
DEL VOLCÁN
Juan Antonio Siller Camacho
POPOCATÉPETL Centro INAH. Morelos

A punto de cumplirse 500 años de la a reordenar los esquemas de habitabili- rios, que se extendió por un área muy
llegada de Hernán Cortés a tierras dad prehispánicos con la introducción amplia, incluso hasta bien entrado el si-
mexicas, vale la pena hacer un recuen- de nuevos elementos sociales y cultura- glo XVIII con las misiones implantadas
to de las cosas positivas que conllevó el les. Esta gran labor requirió del estable- en el norte del país.
encuentro de dos culturas por demás cimiento de una red de sedes o casas de 2. El carácter distintivo que tuvie-
ajenas, ya que si bien, el impacto de la los religiosos, para lo cual se edificaba ron respecto a sus similares en el Viejo
presencia europea desintegró el statu un convento, a partir de las cuales se Mundo, al aplicar variadas soluciones
quo imperante de forma violenta y con desplazaron hacia poblaciones más pe- para destacar la importancia de los es-
desventajas para un sector de la pobla- queñas conocidas como visitas. pacios exteriores, a través de grandes
ción de naturales, también es cierto que atrios con sus capillas posas y capillas
el encuentro e intercambio permitieron De entre estas magnas construcciones abiertas, frente al espacio construido
la creación de magnificas obras artísti- un grupo de catorce conventos, ubi- que representaba el templo y las depen-
cas, entre las que destacan los conventos cados en las faldas del volcán Popoca- dencias del convento lo cual permitió
erigidos por las ordenes mendicantes. tépetl fueron reconocidos en 1994 por la cristianizar a una gran población en un
UNESCO como Patrimonio Mundial, corto período de tiempo.
Tras su llegada a la capital del extinto bajo la denominación “Primeros con-
imperio mexica, los frailes condujeron ventos del siglo XVI en las faldas del Po- Los catorce monasterios se locali-
sus esfuerzos a evangelizar el interior pocatépetl”. Las razones que justificaron zan en los estados de Puebla (Calpan,
del vasto territorio recién conquistado, esta inscripción fueron: Huejotzingo y Tochimilco) y Morelos
cumpliendo con una doble tarea: por un (Atlatlaucan, Cuernavaca, Hueyapan,
lado la conversión de los indígenas en 1. La considerable influencia ejercida Tetela del Volcán, Yautepec, Ocuituco,
un nuevo dogma y por otro la implanta- por el modelo arquitectónico y tipo de Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Ye-
ción de las polis cristianas que ayudaron estructura de estos primeros monaste- capixtla y Zacualpan de Amilpas) fue-
ron construidos por frailes franciscanos, • Apoyos corridos de mampostería • Capillas posas de planta cuadrada,
agustinos y dominicos con ayuda de su de piedra de basalto en los muros del con muros de mampostería cerradas en
contraparte de pueblos originarios. atrio, capillas posas, claustro y templo dos de sus lados y abertura con arcos de
en su nave principal. medio punto de cantera labrada, que
En territorio poblano, el exconvento de • Cubierta original de madera, susti- presentan una cubierta con geometría
San Andrés Calpan destaca entre sus tuida por una bóveda de piedra de medio de forma triangular resistente.
pares por el magnífico labrado de pie- punto en una segunda época constructiva. • Muros del atrio fabricados en dos
dra con los motivos ornamentales de • Muros de mampostería de piedra partes: inferior con piedra y superior
sus capillas posas, que aún se encuen- braza unidos con mortero de cal y are- con tapia a base de tierra compactada
tran en pie en los cuatro extremos de na, con refuerzos de contrafuertes en los por tramos, con juntas frías entre cada
su atrio. Este importante monumento muros perimetrales. una de las etapas constructivas. Esta
nos permite dar cuenta de las caracte- • Torre de varios cuerpos y con arcos configuración conforma un muro fuerte
rísticas arquitectónicas y estructurales para campanario, el cual remata final y flexible en la parte baja, y un muro de
de esta clase de inmuebles, las cuales con un chapitel piramidal. tierra fraccionado por sus juntas en la
fueron decisivas en su comportamiento • Portada principal con vanos en la parte superior, lo cual permite la mo-
durante el pasado sismo del 19 de sep- entrada con un arco de medio punto y vilidad a lo largo, además de absorber
tiembre de 2017: ventana del coro con una columna es- las fracturas en cada una de sus juntas
belta a manera de alfiz. constructivas durante un movimiento
• Emplazamiento en suelo resistente. • Entrepisos del convento de vigas oscilatorio sísmico.
• Plataforma de cimentación ela- de madera originales que posterior-
borada con el sistema de piedraplen y mente cambiaron a bóvedas de mam-
muros de mampostería hasta la capa de postería y últimamente a un sistema de
roca madre o suelo resistente. vigueta y bovedilla.
075
074

TEMPLO DEL EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO


LA ESTÉTICA DE ASÍS DEL MUNICIPIO DE TEPEACA
DE LO
José Antonio Terán Bonilla
MONUMENTAL Estudios Históricos, INAH

Este convento se encuentra en Tepeaca el de Tepeaca están coronados con alme- pintura mural, de la que se conservan
(vocablo castellanizado de Tepeyácac, nas presentando en el exterior de su tem- restos y estando reforzado en sus es-
que significa “remate o punta de cero” plo a la altura de las ventanas, pasillos de quinas con contrafuertes dispuestos de
o “cerro en forma de nariz”), poblado servicio o andenes mal llamados “pasos manera diagonal.
que era cabecera de un poderoso seño- de ronda”, que Carlos Chanfón Olmos ha
río; Hernán Cortés en 1520 fundó ahí constatado mediante documentos, ser- Uno de ellos es más robusto, el que da
una villa con el nombre de Segura de la vían para que las personas “puedan andar al lado del convento tiene un refuerzo
Frontera que se trasladó en 1543 al sitio al derredor de las naves y visitar las venta- elaborado en mampostería puesto que
que en la actualidad ocupa, lugar de gran nas y abrirlas y cerrarlas cuando quieren alberga una escalera de caracol que lle-
interés por los edificios del rollo y el sin peligro alguno”. Santiago Sebastián va al techo de la iglesia y da acceso a
convento franciscano, ambos construi- advierte que “las almenas torreones son su campanario, refuerzo que a decir de
dos durante el siglo XVI. La edificación en buena parte decorativos y no desem- George Kubler, “parece originarse en
del convento se inició hacia la segunda peñan un papel propiamente militar”. la necesidad de dicha escalera”. Ambos
mitad de la década de los cuarenta de esa Así, en dichos conjuntos conventuales el contrafuertes en su parte superior llevan
centuria y se concluyó en 1593. valor estético de su arquitectura queda remates piramidales que armonizan con
subordinado a su aspecto defensivo. las almenas dispuestas en la parte alta de
El conjunto conventual obedece al dise- los muros del templo, dándole un aspec-
ño de iglesias “fortificadas” o “fortaleza”, Debió contar el convento de Tepeaca to de crestería dentellada.
cuyos antecedentes don Diego Angulo con un atrio más amplio del que hoy tie-
Íñiguez los encuentra en España, siendo ne, semejante al de los otros conjuntos La puerta principal del templo es “pe-
templos que en Nueva España se ase- conventuales franciscanos de la región. queña con relación a la enormidad
mejan a los castillos medievales, ya que Su iglesia, orientada por razones sim- del conjunto” y posee características
tienen proporciones sencillas, gruesos y bólicas y religiosas con el altar mayor góticas: “es un panel simple rectangu-
austeros muros macizos elaborados en hacia el Este y la portada principal al lar proporcionado, de antecedentes
mampostería de piedra lo que les da gran Poniente, tiene una fachada de diseño clásicos. Las molduras de las jampas y
monumentalidad; algunos de ellos como medieval con muro llano decorado con el arco son de carácter medieval” in-
tentando reproducir un cerramiento La iglesia es de una sola nave, dándole tas a manera de retablo. La nave y el
conopial; resalta en su ornamentación, homogeneidad tanto al espacio como al presbiterio están cubiertos por bóvedas
al igual que en los remates de los con- volumen del edificio. Mide 53.6 por 12.8 de crucería, cuyas nervaduras forman di-
trafuertes de la fachada y la orla de las metros. Tiene ábside rectangular, de ferentes diseños en cada tramo. El coro
ventanas una serie de pomas (medias cabecera plana y ciega, y su presbiterio está a los pies de la iglesia. El sotocoro
esferas) que es una reminiscencia gó- es más estrecho que el resto de la nave. está techado con una bóveda de cañón
tica isabelina. A la izquierda se lee la Sus gruesos muros están labrados con de sección escarzana.
siguiente inscripción: “Se dio fin a este piedra caliza y coronados con almenas;
conbento en el año 1593. Y se reedificó por el exterior están soportados por El convento se ubicaba al sur del tem-
su portada. Se acabó el día 21 de enero doce grandes contrafuertes. El templo plo. Se accedía a él por la portería, cuyo
del año de 1778, en tiempo de el R. P. se ilumina a través de veinte ventanas vestíbulo se proyectaba hacia el exte-
Gn. Fr. Alonso Pizarro.” dispuestas en dos niveles; para acceder rior y su puerta, en sus jambas, el alfiz
a ellas se dispusieron dos pasos de ser- y las dovelas del arco escarzano, estaba
Esta última fecha con seguridad se refie- vicio que circundan la iglesia -menos en decorada con medallones y motivos flo-
re a intervenciones efectuadas en el con- su ábside– y atraviesan los contrafuertes rales, así como por perlas isabelinas. El
vento durante el siglo XVIII, centuria mediante pequeños arcos. claustro era de dos pisos y patio central
en que se construye la capilla de la Or- circundado por arquerías escarzanas
den Tercera con fachada en argamasa. En el interior “exiguas arcadas laterales sobre pilares de mampostería de pie-
Más arriba hay un arco escarzano, don- aligeran el espesor de los muros de car- dra. En la planta baja estaban la sala
de se albergaban ventanas para iluminar ga. Estas arcadas dan el efecto de capillas de profundis, el refectorio, la cocina y
el coro. En el lado norte del templo se laterales, sin profundidad considerable, bodegas, mientras que en la superior se
dispuso la puerta porciúncula, en la que proporcionando un ritmo agradable a encontraban las celdas de los monjes y
“se ve una irreducible versión de orden los muros y espacio para colocar altares”. la biblioteca. En alguna época fue ade-
clásico: las pilastras, entablamentos y En una de esas capillas se ha encontrado más casa de estudios.
frontón fueron ejecutados como vastas pintura mural alusiva a los milagros de
molduras planas”. San Francisco de Asís, escenas dispues-
CAPITULO III

El patrimonio
angelopolitano tras los
sismos de 1999 y 2017
III
081
080

El patrimonio
angelopolitano tras los
sismos de 1999 y 2017
Sergio de la Luz Vergara Berdejo
Especialista en Patrimonio Edificado

En 1999, tuvo lugar un terremoto que marcó de forma específica para actuar en estos casos y la sociedad civil no
definitiva los criterios en materia de conservación y sabía cómo reintegrarse a su existencia cotidiana.
restauración del patrimonio arquitectónico de la ciu-
dad de Puebla. En aquel mes de junio, el fenómeno de Ante la falta de un modelo que guiara las acciones ante
6.1 grados dejó a gran parte de los inmuebles religiosos un cataclismo como aquel, instancias públicas y pri-
de todo el estado con fisuras, cuarteaduras y graves vadas, gubernamentales y civiles tomaron la iniciativa
daños estructurales; la Catedral, el exconvento de San para hacer frente a la devastación en todo el estado.
Agustín, el templo de la Compañía de Jesús y muchos Con este fin, se crearon brigadas y un fideicomiso, en un
otros inmuebles de carácter civil y religioso de gran trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropo-
valor patrimonial sufrieron severos daños. logía e Historia (INAH), los gobiernos federal, estatal y
municipal, la jerarquía de la iglesia católica, la Benemé-
El enfrentar la emergencia requería de trabajos coordina- rita Universidad Autónoma de Puebla, los decanatos de
dos por las autoridades para canalizar los apoyos que la las parroquias y la iniciativa privada, entre otras instan-
sociedad civil estaba dispuesta a otorgar. Sin embargo, cias. Este accionar constituyó una primera experiencia
el miedo, la zozobra y la falta de experiencia hicieron que en cuanto a coordinación de esfuerzos de la manera
las primeras acciones de rescate y en general los procesos más integral posible, puesto que, además del rescate y
y programas operaran de manera dispersa, ya que tam- salvaguarda de la vida de los habitantes, se consideraba
poco los especialistas contábamos con una organización también la atención del patrimonio edificado.
083
082

Página anterior: El panorama fue diferente en septiembre de 2017. Si bien la reacción inme-
Cúpula colapsada del Santuario de la Virgen diata fue de miedo, ya existían antecedentes en la materia derivados de
de los Remedios, San Andrés Cholula, 1999 la experiencia vivida en 1999. Además de existir un organismo municipal
enfocado en planes de protección civil que inmediatamente actuó siguien-
Arriba:
do los protocolos establecidos para emergencias de este tipo.La reacción
Fachada del Templo del Espíritu Santo en
de la sociedad y sobre todo de los jóvenes, ocurrió de manera espontánea
restauración por daños originados por el
y de forma más organizada, buscando no sólo el apoyo en el acopio y
temblor de 1999
distribución de víveres, sino en la conformación de brigadas para la revisión
de inmuebles por parte de los estudiantes de arquitectura e ingeniería.
Este hecho no excluyó la coordinación efectiva de las autoridades y de los
especialistas en conservación, arquitectura y restauración del patrimonio
edificado con asiento en el Centro Histórico, zona que presentó la mayor
cantidad de afectaciones.

En 1999 en cambio, la mayoría de las 64 iglesias y conjuntos arquitectónicos


de la ciudad e inmuebles civiles que resultaron con severos daños, no fueron
atendidos de manera tan inmediata ya que entonces la coordinación de
esfuerzos no fue tan eficaz y oportuna como aconteció 18 años después.

En el gran sismo previo al nacimiento del siglo XXI, los daños a inmuebles
icónicos de la ciudad fueron inesperados: la Catedral se fracturó práctica-
mente a la mitad -algo semejante ocurrió con el templo de la Compañía de
Jesús-; el campanario de San Agustín se derrum- patrimonio cultural. De esta forma, por ejemplo,
bó y el Palacio Municipal presentó afectaciones los elementos arquitectónicos afectados ya no
en un alto porcentaje. Ante la emergencia, se llevaron a ninguna parte, sino que se resguar-
hubo necesidad de actuar procurando canalizar daron en las mismas casas para su posterior
esfuerzos para evaluar los daños de manera reintegración.
general y con lo que hubiera a la mano.
En 1999, no había un seguro federal para atender
En 1999 todo fue circunstancial: por ejemplo, en contingencias sísmicas ni existía el Fondo Na-
una huelga de los constructores de las obras del cional de Desastres Naturales (FONDEN) para

. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017


Bulevar Héroes del 5 de Mayo, había camiones monumentos históricos. En 2017, ya se tenía
que de inmediato fueron utilizados para rescatar éste y otros soportes financieros: hoy en día se
los elementos arquitectónicos que se habían puede actuar con mayores facultades. En aquella
caído, hacer un inventario y resguardarlos en el ocasión tampoco había presupuesto del Ayunta-
Parque Ecológico y en otros puntos de la metró- miento para restaurar el Centro Histórico, como
poli. Había voluntad política –valiosa, sin duda ya se tiene ahora.
alguna- para rescatar la ciudad, pero no existían
acciones coordinadas efectivas: se actuó muchas Puede decirse que en 2017 tuvimos una enseñan-
veces por intuición debido a la magnitud de los za de solidaridad y organización: por parte de
daños en el Centro Histórico. la sociedad civil, en primera instancia, y a la vez
de las autoridades encabezadas por el gobierno
En cambio, en el temblor de 2017 ya se contaba de la ciudad. La de 1999 fue una experiencia que
con experiencia acumulada y las acciones civiles se replicó el año pasado, pero con efectos más
fueron mucho más completas. No obstante la inmediatos, con una organización rápida y efi-
intensidad del sismo, al día siguiente ya se esta- ciente. Como ejemplo de ello basta recordar que
ba apuntalando, troquelando y haciendo dictá- a la media hora de ocurrido el sismo, estaban ya
menes. Los esfuerzos ya apuntaban a atender la a disposición arquitectos y brigadas de profe-
emergencia, situación que en otros momentos sionales experimentados en la protección de
no hubiera podido realizarse. Es decir, fue mucho inmuebles históricos.
más certero el acoplamiento, los enlaces y las
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

tareas inmediatas entre el INAH y los tres niveles Afortunadamente, en la actualidad predominan
de gobierno. los grupos interdisciplinarios que saben qué
hacer en casos como los relatados. La Iglesia,
Aunque las afectaciones no fueron de la mag- los restauradores, la Cámara de la Construc-
nitud de 1999, no transcurrió más de un mes ción, los Colegios de Arquitectos y las univer-
para valorar el panorama y poder dar inicio a sidades son instituciones que reconocen la
los planes de protección y reconstrucción del dimensión de los fenómenos sísmicos y cuentan
084 085
. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Página anterior:
Fachada del Museo Regional Casa de
Alfeñique en restauración, 2017

Arriba:
Esquina de Portal Morelos apuntalada
por daños ocasionados al edificio
debido al sismo de 2017.
087
086

Izquierda:Colapso de torre del Templo de con capacitación especializada para hacer levantamientos y valoraciones
San Agustín, 1999. arquitectónicas. Por lo tanto, es constatable la importancia de una sólida
Derecha: Daños estructurales en la torre preparación académica que otorgue bases firmes en situaciones de riesgo
del Templo del Espíritu Santo, Compañía de como las que se vivieron en septiembre pasado.
Jesús, 1999.

En un plano comparativo, la intuición predominaba hace 18 años: existía


una responsabilidad sobre del patrimonio, pero no el cómo actuar ni quién
lideraba los trabajos en caso de contingencia. Por fortuna, existen en la ac-
tualidad un seguro que administra la federación, la normativa del Ayunta-
miento y del Gobierno del Estado, así como el respaldo mediante recursos
internacionales. No se concebía en 1999 que en algún momento se tendría
el apoyo de peritos de alguna parte del mundo ni la presencia de organis-
mos internacionales especializados en este tipo de fenómenos.

Las diferencias respecto a la magnitud de los daños experimentados por


el patrimonio cultural en cuanto a su protección en una fase preventiva
fueron sustanciales; en otras palabras, los edificios que se intervinieron en
1999 no sufrieron deterioros graves en 2017. Muestra de eso es la Catedral,
que se reforzó con placas de acero hace casi 20 años y en el más reciente
sismo presentó solo algunas fracturas que ya fueron atendidas.
. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017
Lo mismo ocurrió en San Agustín y la Compañía de Jesús. A este último Arbotante del Templo del Espíritu Santo,
templo le fueron colocados arcos de acero, los cuales lo dotan de una Compañía de Jesús, 2017
sólida estructuración; gracias a dicha acción, ha sido posible emprender
una intervención mayor. En 1999 no se permitía esta clase de adaptaciones,
debido a que las normas del INAH eran muy rígidas; empero, es necesario
mencionar que aquellas estructuras que no fueron reforzadas en 1999, son
las que se vinieron abajo en septiembre pasado. Hubo otros edificios que
también resistieron, como la cúpula de la iglesia del templo de los Reme-
dios en Cholula, que es un prefabricado.

Si bien es cierto que no siempre es posible mantener completamente


intactos los inmuebles, se puede confiar en las intervenciones hechas por
mano de obra especializada con una reconocida preparación, compromiso
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

y profesionalismo.

Esto bien puede considerarse como la expresión real de una cultura, avala-
da por el cabildo en la parte interna de organización y reestructuración de
los protocolos o reglamentos. Protección Civil forma parte de esa norma-
tiva, en coordinación con la Gerencia del Centro Histórico, encargada de
supervisar que no haya más daños al patrimonio y cuidar que propietarios
089
088

y particulares, aprovechando las circunstancias


de una emergencia sísmica, no pretendan demo-
ler estructuras antiguas o realizar adecuaciones
no autorizadas. Estos trabajos, en aras de un
rescate inmediato, atentan contra las caracterís-
ticas originales de los inmuebles.

En este contexto, Puebla es ahora especialista


en respuesta a estos fenómenos, producto de la
experiencia acumulada desde los sismos de 1973
y 1999: de ambos eventos proviene la congruen-
cia y la coordinación pública y privada. El estado
ha sido cuna de las organizaciones nacionales
que después se replicaron en Oaxaca, Tlaxcala y
Morelos, lugares donde ya se tiene conocimien-
to sobre cómo responder a los imponderables de
la naturaleza.

Muestra de dicha consciencia es que, en la


tramitación del seguro federal en caso de sismo,
en distintos puntos del país se sabe ahora cómo
elaborar los registros de los primeros daños,
para proceder a la posterior integración de los
expedientes. También existe conocimiento
valioso acerca de los protocolos para integrar a
ingenieros, arquitectos y a otros especialistas en
esas tareas. En este sentido de inclusión y copar-
ticipación, se busca de igual manera involucrar a
los ciudadanos.

Asimismo, un valor agregado que devino con


los sismos del año pasado es que se pensaba
que la inversión y las tareas de reconstrucción
comprenderían sólo el Centro Histórico, pero
estamos ante otro panorama: la normativa ha
cambiado, así como la forma de realizar una res-
tauración. Mucha gente ha hecho más acciones
. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017
de las esperadas: los párrocos, además de atender la consolidación estruc- Página anterior:
tural de los templos a los que están asignados, procedieron a reintegrar su Arriba: Torre del Templo de San Agustín, con
ornamentación; los hoteleros arreglaron sus establecimientos recurriendo daños ocasionados por el sismo de 1999
a mano de obra especializada porque se tienen recursos, economías diná- Abajo: Parroquia de la Purísima Concepción,
Puebla, 1999
micas y un legítimo interés en conservar y expandir el sector en las mejores
condiciones posibles.
Arriba:
Parroquia de San Andrés Apóstol,
Estadísticamente, cuando no hay economías suficientes, el 15% de los San Andrés Cholula, 1999
edificios queda “pendiente” de acceder a esta dinámica, ya sea que no se
cuenten con recursos, existan complicaciones en cuanto a la propiedad ju-
rídica de los mismos o presenten condiciones de deterioro avanzado, entre
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

otras problemáticas. Estas situaciones retrasan o imposibilitan el trámite


de los seguros, la obtención de asesoría y asistencia profesional y el acceso
a fuentes alternas de financiamiento, lo cual los ubica en una situación de
vulnerabilidad, cuando no de desaparición física.

En el panorama descrito ha operado un cambio de mentalidad que re-


presenta a su vez un conjunto de transformaciones en aquellos valores y
090 091
. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017

Página anterior:
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Parroquia de Santa María de la


Natividad, Atlixco

Arriba:
Templo del exconvento de Nuestra
Señora de la Merced, Atlixco
093
092

Izquierda: desprendimiento de pretiles actitudes que enriquecen nuestra civilidad, lo que bien puede fortalecer
en calle 16 Oriente, en la ciudad de Puebla. un deseable sentido de corresponsabilidad entre los gobiernos municipal,
Derecha: corredor central de la Basílica estatal y los ciudadanos. Así, existe una mayor consciencia de que habita-
Catedral de Puebla. mos en una zona sísmica y que debemos coexistir con ese riesgo, lo que
no debe paralizar nuestras vidas ni la actividad turística. Tampoco debe
obstaculizar el propósito de incrementar la calidad de los servicios con los
que se atiende a los visitantes.

Algunos meses después de la emergencia sísmica de 2017, se ha comple-


tado un 80% de la restauración de la parte afectada del patrimonio civil y
religioso. Esto, a su vez, nos impulsa a permanecer al tanto de los edificios
antiguos que tienen afectaciones internas, así como en la integración de
una política continua en la materia, para cumplir con la parte de supervisar
las condiciones en que se encuentra el patrimonio edificado de carácter
histórico –la cual se generó de manera inicial en 1999-. A la distancia, la
gente que vive o es propietaria de algún inmueble en el Centro Histórico ya
sabe cómo revisar su casa, detectar problemas, vigilar el estado de conser-
vación y de seguridad de sus propiedades o de los espacios que habita.
La capacidad de respuesta que se puso a prueba en apoyadas incluso por mano de obra especializada, gra-
septiembre de 2017 permitió acumular más conoci- cias a la Escuela Taller de Capacitación en Restauración
mientos para actuar frente al miedo, la incertidumbre del gobierno estatal. Estos especialistas cuentan con
y el riesgo. Por supuesto que el temor persiste, puesto un conocimiento certero sobre sistemas constructivos
que existen estructuras que no están preparadas para tradicionales, cantería, forja, carpintería y acabados,
los sismos; sin embargo, los ciudadanos ya saben cómo entre otros oficios.
actuar, a quiénes recurrir y cómo involucrarse para

. El Patrimonio angelopolitano tras los sismos de 1999 y 2017


proceder a la preservación del legado cultural de la Los sismos posteriores al de septiembre pasado,
ciudad y del estado, tanto de carácter religioso como aunque de intensidad distinta, han impuesto nue-
de condición civil. vos retos a los equipos de trabajo. A pesar de que fue
posible intervenir las estructuras afectadas, cuando
recién comenzaron a consolidarse sufrieron un nuevo
UN BALANCE FINAL movimiento que modificó su estado. Varios de los
apuntalamientos tuvieron que ser reforzados debido
Estos hechos han dado la pauta para reunir experien- al sismo del 16 de febrero de 2018, de magnitud de 7.2
cias aplicables en planes de acción ante sismos venide- grados. En razón de que los fenómenos naturales son
ros: fueron modificadas las reglas de construcción en la impredecibles, los poblanos debemos actuar con rapi-
ciudad y se vislumbró el potencial de la acción ciudada- dez y eficacia para subsanar el deterioro actual de los
na ante este tipo de eventos. Casi dos décadas después, edificios afectados en el Centro Histórico.
ocurrió un terremoto que con una mayor intensidad se
diferenció del ocurrido en 1999, debido a que afectó los La coordinación de acciones, planes y esfuerzos de
inmuebles, pero no provocó que se derrumbaran. las autoridades y de la sociedad civil, los arquitectos,
restauradores, ingenieros y especialistas han rendido
El 19 de septiembre de 2017, a media hora de ocurrido el frutos en lo que es posible controlar. Es preciso avanzar
sismo de 7.1 grados de magnitud, las brigadas ya estaban aún más en la difusión de esta cultura de responsabi-
recorriendo las calles del Centro Histórico de Puebla, los lidad hacia la población no solo en el Centro Histórico
ciudadanos salieron a las calles no solo a observar los es- de la capital, sino también en el interior del estado. El
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

tragos suscitados, sino a actuar. La zona de monumen- patrimonio religioso resultó sumamente afectado en
tos de la ciudad se cerró durante dos días y fue aplicado un buen número de municipios aledaños al epicentro
un protocolo de reconstrucción con apoyo de un fondo del temblor, realidad que debe ser retomada a fin de
federal que se formó tras la experiencia de 1999. sensibilizar a los ciudadanos y aplicar acciones pre-
ventivas para proteger las vidas, los bienes y el legado
Es cierto que resarcir los estragos tomará tiempo. No arquitectónico que ha sido esencial en la integración de
obstante, las labores se encuentran jerarquizadas y la identidad cultural.
PUEBLA Y LAS ÓRDENES
RELIGIOSAS
097
096

PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN


DEL MUNICIPIO DE CHIAUTLA
LA TEOLOGÍA
DE LA Luz del Carmen Jimarez Caro
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades,
ORNAMENTACIÓN Alfonso Vélez Pliego, BUAP

El municipio de Chiautla forma parte Los agustinos son reconocidos por hacer claustro con deambulatorios de arcos de
de la región mixteca y se localiza al su- construcciones muy robustas, a diferencia medio punto. La fachada de la iglesia es
roeste del estado de Puebla, a unos 130 de las otras órdenes religiosas. Es impor- muy sencilla, con revestimiento de azu-
kilómetros de distancia desde la ciudad tante aclarar que estas edificaciones no lejo de talavera y una torre imponente
de México. Por decreto, el 22 de marzo deben llamarse monasterios, como suce- de dos cuerpos; el acceso principal está
de 1824 Chiautla formó parte de los 21 dió en Europa, sino conventos, los cuales enmarcado en cantería de medio punto,
partidos en los que se dividió el estado. tenían por función albergar frailes que, con cornisa y entablamento en argama-
En 1837, por acuerdo de la excelentísi- además de guardar tres votos: castidad, sa, remata su reloj y una saliente al cen-
ma Junta Departamental, formó parte obediencia y pobreza, promovían la evan- tro parecida a una espadaña. La cúpula
del distrito de Matamoros; figurando gelización e instrucción a los indígenas en principal es de media naranja rebajada,
Chiautla como cabecera municipal. A técnicas de construcción y otros oficios. revestida por azulejo y con cupulín que
mediados del siglo XIX, por decreto del En general, los conventos del siglo XVI tiene por veleta una cruz. Su nave está
28 de febrero, cambió de categoría polí- poseen templos de una sola nave, grandes cubierta por una bóveda de cañón con
tica de pueblo a Villa. atrios y capillas adjuntas, que correspon- lunetos, y por el exterior sobresalen sus
den con la realización de grandes convo- contrafuertes. Al interior del templo
La parroquia de San Agustín Obispo, catorias. En el caso específico de Chiautla, aparece un sotocoro, muy hermoso, ya
en Chiautla, pertenece al decanato del en 1592 quedó fundado el templo por fray que en la parte alta tiene una concha
mismo nombre, ubicada en la zona pas- Juan de Grijalva, prior del convento de venerada y el vitral de la virgen de muy
toral sur. La historia de la parroquia ini- Nuestro Padre San Agustín de México, el buen gusto. El altar principal es de esti-
cia con su construcción en 1550 , año en cual conserva acabados de esta época. lo neoclásico, sin mucha relevancia. El
que llegan los frailes agustinos quienes convento lo utilizan hoy en día como
administraron su convento hasta 1673, De este conjunto conventual se con- parroquia y ahí, se encuentra el Archivo
cuando pasa a manos del clero secular. serva, al lado poniente del templo, el Histórico de San Agustín Obispo.

1. Llegar a Chiautla de la ciudad de México, es muy fácil. Una línea de autobuses va directamente, haciendo varias escalas; el viaje dura tres
horas en promedio.
2. INEGI, op. cit., p 148.
3. Ibídem, p. 149.
4. Según Gerhard, la fundación del convento ocurrió en 1550.
099
098

TEMPLO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN DEL


MUNICIPIO DE IZÚCAR DE MATAMOROS

LA EXPANSIÓN Gabriela Huerta Martínez y


DOMINICA EN Francisco Javier Cervantes Bello
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades,
PUEBLA Alfonso Vélez Pliego, BUAP

El convento Dominico de Santo Do- Juan A.J. Karremans, Jesús Joel Peña, Sil- la ciudad de México y la dependencia
mingo de Guzmán de Izúcar patrimonio vestre A. Fuentes, Manuel Sánchez, Raúl organizacional provenía de España. La
cultural y bien social que forma parte de Martinez Vásquez y Antonio Rubial configuración territorial posteriormen-
la identidad de un pueblo permite co- entre otros, han aportado datos valiosos te se hizo a través de Provincias propias,
nocer, desde sus aspectos arquitectóni- para su estudio. Aquí se retoman algu- que con rapidez definieron áreas de
cos, arqueológicos e históricos, distintas nos aspectos que resaltan la importancia control y rutas de crecimiento, para lo
lecturas y enfoques. En las cuatro etapas de la presencia dominica en la región e cual tomaron en cuenta las característi-
del proceso de su restauración llevadas identifican qué clase de feligreses forma- cas regionales y de la población.
a cabo entre 2010-2017, salió a la luz una ron los dominicos y retomamos simple-
belleza velada que pudo apreciarse en mente resultados de investigaciones ya Los dominicos llegaron en 1526 a la Nueva
pinturas murales, argamasas y esgrafia- realizadas. España y dos años más tarde iniciaron la
dos en los muros del claustro que os- evangelización. En 1532 lograron conver-
tentan un plan iconográfico de santos, La expansión de la orden dominica en la tirse en una Provincia independiente, la
beatos y mártires de la Orden, dando región de Izúcar, se relaciona con la in- de Santiago. Una de sus características es
testimonio de un pasado que tuvo rele- tervención de la autoridad episcopal de que alcanzaron presencia en importantes
vancia en la evangelización colonial. Puebla con miras a una reorganización poblaciones indígenas; hubo una rama
eclesiástica relacionada con la seculariza- que del centro se dirigió hacia Cuaut-
Las secuelas del sismo del 19 de septiembre ción sacramental, El primero en el siglo la, Oaxtepec e Izúcar. Esta fue una base
de 2017 y posteriores, nos lleva a reflexio- XVII y el segundo en el XVIII. Gracias de primer orden, ya que abrió la puerta
nar sobre las tareas que deben realizarse a los predicadores, aquél espacio fue un para que se establecieran fundaciones en
para su rescate como legado de cultura ma- enclave evangelizador importante y sub- Teposcolula y Yanhuitlán, y con poste-
terial y que se encuentra presente, a partir sunción a la de administración y cultura rioridad en varios poblados indígenas de
de su reconstrucción histórica. religiosa novohispana. primer orden en Oaxaca.

Este texto es una introducción general La tarea doctrinaria que emprendieron De esta manera la provincia fundacio-
sobre la expansión dominica en la mix- las órdenes mendicantes tuvo el pro- nal de los dominicos fue la de Santiago,
teca poblana, que tuvo como uno de sus pósito de evangelizar el territorio con- años más tarde se estableció la de san
puntos nodales a Izúcar. Una cantidad quistado. Pero este dominio se ejerció Miguel y los Santos Ángeles, siendo in-
importantes de investigadores, como Ku- mediante una organización territorial tegrado aquí el convento de Izúcar, que
bler, Robert Ricard, Mc Andrew, Daniel jerarquizada. En un inicio los frailes tendría ubicación de frontera entre Mé-
Ulloa, Peter Gerhard, Carlos Paredes, eran muy escasos y se tuvo como sede xico, Puebla y Oaxaca.
El convento se constituyó en la piedra convento bajo los predicadores dejó una Abreu; en esta época el legado dominico
angular de un posterior enclave religioso impronta en el catolicismo regional re- fue evidente con la administración del
y económico, pues los dominicos dirigie- presentado en su iglesia conventual. primer cura secular que ocupó la parro-
ron desde ese punto misiones de ocupa- quia de indios, Andrés Miguel Pérez de
ción, de penetración y de enlace. Dicho El proceso de secularización y la Velasco; sin embargo, los cambios opera-
centro propició la formación de otros presencia dominica en Izúcar ron con lentitud, continuando inclusive
complejos religiosos, que irían de Izúcar la administración espiritual de indios
a Tepapayeca y Chila de las Flores cons- Para el siglo XVII el convento dominico y españoles por separado con su propia
tituyendo un nodo de comunicaciones y operó como centro regulador de prácti- organización parroquial. Este párroco po-
rutas misioneras. cas religiosas, económicas y culturales a seía todos los atributos para ser un cura
partir de la fundación de cofradías, de la beneficiado como hablar lenguas indíge-
La región izucarense fue una plataforma asignación de repartimientos de indios, nas, una gran formación teologal, una vas-
indispensable para la expansión dominica del levantamiento de censos para obte- ta experiencia en la asistencia espiritual y
y en cuanto la economía colonial se diver- ner diezmos, de la recepción de visitas en la administración de parroquias lo que
sificó, los predicadores no sólo adminis- episcopales y de la consolidación de la configuró una sólida carrera eclesiástica.
traron la vida espiritual de los indígenas Orden como predicadores en lenguas
sino también de los mestizos, españoles, indígenas, entre otras actividades. A partir de lo expuesto, es posible adver-
e incluso afrodescendientes, atraídos por tir la gran importancia de la inserción de
haberse convertido en una importante re- Durante más de dos siglos el convento la orden de los predicadores y cómo se
gión de haciendas azucareras. dominico ejerció la supremacía religiosa engarzó con procesos sociales más am-
en Izúcar, hasta que el obispo Juan de plios, que le dieron un cariz sociocultural
El agua fue un recurso vital muy dispu- Palafox y Mendoza inició la seculariza- que aún perdura y cuya tradición mate-
tado. La población por su parte parece ción del obispado de Puebla. Este con- rial es necesario preservar y estudiar. El
que conservó un grado de cohesión terri- trol se reflejó en la construcción de dos largo alcance en el que el convento do-
torial con base en pueblos relativamen- parroquias, una secular exclusiva para minico ha sido una parte fundamental
te distantes, aunque bien comunicados. españoles y etnias y la otra dio continui- como un legado histórico y cultural que
Todo esto hizo que la administración de dad al antiguo convento dominico diri- ha trascendido en el tiempo.
los sacramentos fuese compleja y que el gido a la asistencia espiritual de indios.
instrumento de las visitas a los pueblos y
las capillas jugara dentro de las hacien- El segundo proceso secular ocurrió en el
das un papel crucial. En este sentido, el año de 1755, a cargo del obispo Álvarez de
101
100

TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, LA COMPAÑÍA


DE JESÚS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA
EL ALIENTO
PRIVILEGIADO Juan Francisco Salamanca Montes
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades,
DEL ALMA Alfonso Vélez Pliego, BUAP

Este templo forma parte de la magna que fueron influidas por los elementos es- investigación científica con el pensa-
empresa evangelizadora de los jesuitas, téticos de otros edificios notables de este miento católico-escolástico. Por lo tanto
quienes establecieron en la ciudad cinco periodo. La iglesia cuenta con tres puertas siempre fue una congregación muy inno-
colegios para la enseñanza de españoles que constituyen el gran pórtico, con bellas vadora y en la que existía cierta apertura
y de indígenas, siendo el más conocido rejas de hierro forjado y cinco arcos. El de pensamiento. En la Nueva España sus
el del Espíritu Santo, de cuyo conjun- arco central tiene forma de trébol con pro- miembros, además de erigirse como los
to forma parte el llamado Templo de la longaciones en los puntos donde se rema- educadores oficiales, instauraron hospi-
Compañía de Jesús. ta. En el centro de la fachada, se aprecia el tales. A su vez que excelentes maestros
escudo de la Compañía de Jesús, formando fueron grandes administradores ya que
Este templo fue levantado hacia el úl- una corona de ramas de vid y de laurel. En tenían numerosas propiedades, sobre
timo tercio del siglo XVI, el emplaza- este elemento se encuentran las iniciales todos casas y terrenos repartidos en la
miento que tiene modificó de manera de Jesús, bajo estas resaltan los tres clavos Ciudad y sus alrededores.
significativa la traza reticular de la ciu- de la Pasión.
dad. El templo actual, terminado en 1767 La misión de las huestes ignacianas duró
se construyó sobre los restos de la primi- En el interior llama la atención la te- dos siglos en la Nueva España, logrando
tiva iglesia. Su fachada alterna la cantera chumbre, las naves procesionales y la que los Colegios de San Ignacio y San Je-
gris y una bella composición decorativa, sacristía. En el techo se levanta la magní- rónimo se fusionaron en 1790 con el Co-
de fuerte inspiración popular que semeja fica bóveda de base cuadrada que parece legio del Espíritu Santo, con todos sus
blanco encaje. recargarse sobre los lados del crucero. bienes y pertenencias recibiendo enton-
Por otro lado, la sacristía es notable por ces el nombre de Real Colegio Carolino.
Resulta notorio el marcado contraste sus pinturas de excelente calidad artís- El Colegio de San Ignacio al tiempo de
entre la compacta y pétrea estructura tica. La Compañía de Jesús fue fundada la expulsión fue administrado por el cle-
del pórtico y la blanca obra superior que por San Ignacio de Loyola en 1541. Esta ro secular y el de San Francisco Xavier se
sostiene las torres de recortados perfiles orden religiosa se ha caracterizado por destinó a otros usos.
apiramidados. El conjunto ofrece en sí un dos cosas: su contribución a favor de la
espectáculo arquitectónico impresionante, educación y por la importancia que le El 9 de mayo de 1572 la Compañía de Je-
el cual se ve acrecentado por la variedad dan a la filosofía. sús llegó a Puebla. Tras su arrivo, varios
de almohadillados en las pilastras estípi- obispos pidieron a los padres la cons-
tes. Esta variedad decorativa obedece, tal Los jesuitas en su lucha por el progreso, trucción de colegios y templos. En total
vez, a sus diversas etapas de construcción, intentaron fundir los resultados de la se fundaron cinco: el Colegio del Espíri-
tu Santo (lo que es ahora El Carolino), el tectura barroca poblana. Su decoración también las imágenes de San Ignacio de
Colegio de San Jerónimo, el Colegio de fue concluida en 1767 y el templo fue Loyola, San Francisco Javier, San Luis
San Idelfonso, el Colegio de San Ignacio bendecido por el obispo Francisco Fa- Gonzaga y San Juan Berchmans, mismas
y el Colegio de San Francisco Xavier. bián y Fuero. A inicios del siglo XIX, el que se colocaron en 1899.
obispo Manuel González del Campillo
Para construir el nuevo templo, los jesui- ordenó que fueran concluidas las torres. Este magnífico inmueble, orgullo de los
tas recibieron una donación importante El retablo del templo fue diseñado por poblanos ha subsistido con toda su ma-
del capitán Melchor de Covarrubias y el arquitecto Luis G. Olvera en 1927. jestuosidad al paso del tiempo, con todo
por ello recibió el título de fundador y los fuertes sismos que lo han afectado,
del Templo y del Colegio del Espíritu En cuanto a sus características arquitec- en particular en 1999 y el más reciente el
Santo. A la muerte de su benefactor, tónicas y ornamentales, el Templo del 19 de septiembre de 2017.
en mayo de 1592 aquellos heredaron sus Espíritu Santo se compone de tres naves
bienes. Fue así que en 1583 iniciaron la y un pórtico. Sobre las puertas se lee la Bibliografía
edificación de su iglesia que concluyó 17 inscripción MAR (María) IHS (Jesús) y
años más tarde. En 1666, Pedro Valen- Joseph (José). En la fachada está el escu- • Merlo Juárez, Eduardo y José Antonio
cia, rector del Colegio contrató a Diego do de la Compañía del Santísimo Nom- Quintana Fernández, Las Iglesias de la Pue-
bla de los Ángeles, Secretaría de Cultura
Marín, maestro decorador y arquitecto bre de Jesús. En el interior, la sacristía Puebla y Universidad Popular Autónoma del
para que decorara la fachada y bóvedas está decorada por lienzos pintados al Estado de Puebla, A.C, 2001.
con yesería al estilo manierista. óleo por José Rodríguez Carnero y hay • Salamanca Montes, Juan Francisco y
esculturas de los santos jesuitas: San Ig- Luz del Carmen Jimarez Caro, Puebla desde
Sin embargo, la obra de Diego Marín no nacio de Loyola, San Luis Gonzaga, San el aire, Volumen 9/10 Recorrido por la Ave-
nida Juan de Palafox y Mendoza, Benemérita
subsistió y fue sustituida por los traba- Juan Berchmans y San Francisco Javier. Universidad Autónoma de Puebla, Instituto
jos del arquitecto José Miguel de Santa En el exterior, el pórtico es de cantería de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfon-
María, considerado maestro de la arqui- labrada con nichos, donde se albergan so Vélez Pliego”, 2009.

1. Fragmento tomado del Volumen 1/10 de la Colección Puebla desde el Aire, Salamanca y Jimarez, 2009.
2. Extractos tomados de http:// wikipuebla.poblanerias.com/los-jesuitas-en-puebla/
3. Fragmentos de texto publicado originalmente en: Poblanerias.http://www.exclusivaspuebla.com.mx/templo-de-la-compania-la-joya-jesui-
ta-de-puebla/
CAPITULO IV

Valoración del
patrimonio edificado
ante los sismos
IV
107
106

Valoración del patrimonio


edificado ante los sismos
Luis Arnal Simón
Secretario Técnico. Comité de Análisis para las Intervenciones
Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías, UNAM

Precisar el concepto de autenticidad comporta hacer lo hacerse cargo de reponerlo, repararlo o rehabilitarlo,
propio con el de falsedad, concepto que, como aquél, debe pero aquí empiezan las dudas, debe hacerse conser-
referirse no tanto a la originalidad de la materia como a los vando el edificio tal y como estaba (com era, e dov era),
valores esenciales del monumento. En el mundo del patri- un segundo antes, con toda la carga de añadidos,
monio artístico se acostumbra a considerar falso histórico el malas intervenciones, sobrecargas y transformaciones
resultado de cualquier intervención tendente a la restitución estructurales que durante años han ido encimándose
del aspecto original de la obra, por considerar que “pretende en él, haciendo realmente un edificio muy diferente
insertarse en ese ciclo cerrado que es la creación, substitu- al original, pero que se supone debemos reponer
yendo al propio artista o suplantándolo” exactamente. También deberíamos respondernos si no
será que, quizá esos añadidos hayan sido los culpables
Antoni González Moreno-Navarro de otros daños en el inmueble y no solo los sismos o
cualquier otro evento.
Debemos cuestionarnos sobre la responsabilidad que
tenemos sobre los bienes culturales, asumimos que Viendo algunos dictámenes y fotografías de los monu-
la sociedad que habita y está presente, durante la mentos dañados se nota que las fallas fueron por una
producción del objeto, o que lo utiliza constantemente mala interpretación estructural, deficiente mano de
con fines ceremoniales, estéticos o utilitarios en el obra y decisiones estéticas o constructivas equivoca-
momento de un evento que dañe el patrimonio, debe das, que ocasionaron mayores daños, siempre se ha
109
108

Página anterior: pensado que las cosas son como son, desde siempre y no comprendemos
Templo de San Francisco de Asís, que a lo largo de la vida de un edificio se han llevado a cabo innumerables
Tzompahuacán, Chietla obras de adaptación y reutilización que también han jugado un papel
importante en los daños estructurales.
Página siguiente:
Arriba: Templo de San Francisco de Asís
Los edificios originales cuando su intervención solo ha sido de manteni-
Tzompahuacán, Chietla
miento, soportaron los efectos mejor que aquellos edificios cuyos añadi-
Abajo: Templo del exconvento de
San Martín Caballero, Huaquechula dos y caprichos formales, muchas veces realizados sin técnicas adecuadas,
hicieron que se colapsara, aspectos funcionales y cambios litúrgicos en
ocasiones incorporaron elementos nuevos al diseño original, provocando
que las partes añadidas no soportaran las nuevas demandas de esfuerzos.

La pregunta siguen en el aire, qué hacer y a quién responsabilizar: a los


usufructuarios de los bienes, a la impredecible fuerza sísmica, tal vez a la
falta de mantenimiento constante; expertos de México y de otros países,
han llegado a conclusiones respecto a las intervenciones sobre el patrimo-
nio arquitectónico que deberían empezar por establecer mapas de riesgos
y evaluación de daños respecto a la conveniencia de reparar, reconstruir o
demoler las partes dañadas.

En ocasiones el exceso de intervención, las modificaciones a las cargas es-


tructurales o la incorporación de nuevos materiales y su mala calidad, lleva
a situaciones riesgosas para el patrimonio cultural. Ignorar las prácticas
tradicionales y los materiales originales ha llevado a depender en exceso
de materiales y diseños ajenos al edificio, lo cual lleva a la pérdida de las
características esenciales de la construcción histórica.

Los materiales como el acero y el concreto han ido aumentado su uso,


insertándose e invadiendo los edificios debido a la falta de información
sobe los procedimientos históricos y la ignorancia de los planes de estu-
dio en las escuelas formadoras de arquitectos e ingenieros sobre estos
temas constructivos.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 4. Valoración del patrimonio edificado ante los sismos
111
110

Parroquia de Nuestra Señora de la


Merced, Quecholac
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 4. Valoración del patrimonio edificado ante los sismos
113
112

Izquierda: Parroquia de Nuestra Señora de la Estamos conscientes de que cuando sucede un evento catastrófico se pier-
Merced, Quecholac den para siempre objetos, recursos, personas y la memoria de las cosas, la
Derecha: Templo de San Antonio Alpanocan, imagen de lo que existió siempre queda en los recuerdos, Cuando se nos ha
Tochimilco dicho, constantemente, que los monumentos representan nuestra identi-
dad y forman parte indisoluble de la historia y la relación del hombre actual
con sus antepasados, en realidad se están tomando los mismos conceptos
que han estado repitiéndose durante los últimos doscientos años o más.
Identidad y memoria tienen algo en común, necesitan la representación
física de una realidad, pero cuando esta representación o imagen está en
constante transformación, se tiene que recurrir a una acumulación de imá-
genes, una serie imposible de rehacer, que testimonia la magnitud del pa-
sado en el presente haciendo incomprensible la percepción de la realidad.

Una realidad que es una especie de referente cultural en el que hemos ido
creyendo sin cuestionarnos su verdad, ya que toda realidad requiere de dos
elementos la continuidad y el relato. Pero es necesario que tengamos ele-
mentos que nos den continuidad histórica, relación de vida, lo que significa
que sabemos que algunas cosas cambian y otras desaparecen, quedándo-
se en el relato, en la leyenda y en el mito.
Lo que desaparece, al no ser parte de nosotros importancia a la apariencia que a la materialidad
se convierte en un vacío, un espacio que se tiene o al “aura de reliquia” . La transformación de un
que volver a llenar para no sentir la depresión, la edificio no quiere decir necesariamente que se
angustia de lo que alguna vez estuvo, pero ya no restaure, pero intentamos en ese afán de pasar
está más, eso que significa una emoción interior, por encima del duelo.
una mezcla de angustia y soledad se llama el
duelo íntimo, la asimilación de la perdida de lo Todos reaccionamos de forma diferente a la

4. Valoración del patrimonio edificado ante los sismos


que existía y ya no es más. pérdida y echamos mano de nuestros propios
mecanismos para sobrellevar el dolor o la
Se ha dicho que los monumentos son documen- ausencia del recuerdo, en el caso del patrimo-
tos (Boito) pero no solo en el sentido de la infor- nio cultural los objetos o los intangibles se
mación técnica y estética que proporcionan, sino sustituyen en la memoria; una parte nos puede
como un proceso de historias continuas, que estimular en la recuperación mental del todo,
pueden y deben ser entendidas en una unidad cuando vemos una pieza rota de cerámica
comprensible, es decir el documento no puede podemos imaginar la pieza entera.
estudiarse ni aislado ni en partes, tiene que verse
como un objeto auténtico, aun lo que no está Conocemos que los objetos materiales tienen una
ahí, pero proporciona una legibilidad que debe duración limitada, de acuerdo con la función que
ser entendida en el proceso cultural. manifiestan dentro de la armonía del monumen-
to y de acuerdo con la resistencia a los eventos
No es posible recuperar el estado original de los naturales, agresiones o excesos de carga a la que
objetos, ya que las historias acumuladas y las se someten, a los agentes físicos que los compo-
continuas adaptaciones a funciones diferentes nen y que tienden a degradarse con el tiempo,
cambian la utilidad del objeto dentro de un dando por resultado que la materia prima debe
grupo social, aunque se intenta recuperar una reponerse constantemente o mantenerse en su
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

realidad perdida; todos los esfuerzos en este sen- capacidad de resistencia original, lo que hace que
tido son más destructores que reivindicadores con el tiempo el material adquiera condiciones y
del monumento, aun en el caso de los afanes por significados diferentes y convierte al edificio en
conservar la autenticidad (Nara 1994), las técni- otro, que se parece al anterior sin ser el mismo.
cas empleadas y la mano de obra además de los
materiales resultan nuevos y a veces demues- Algunos autores entre ellos Steffano Musso han
tran su diferencia notablemente, dándole más llamado a esto la transformación silenciosa, “hay
115
114

Arriba: otra razón por la cual tenemos que reconocer que no hay conservación sin
Templo de San Francisco de Asís, transformación, de la misma manera que cualquier transformación conser-
Huilango, Tochimilco va parte de los existente, el problema es que ninguno de los dos términos es
claro, certero o con las necesarias limitaciones”.
Página siguiente:
Templo de San Antonio, San Antonio
Lo que si tenemos claro es que intentamos a toda costa rescatar lo perdido,
Alpanocan, Tochimilco
asumir el duelo pero no total, preferimos condicionar la pérdida sometien-
do lo restante del monumento a operaciones de manipulación mecánica
antes que darlo por perdido, aunque lo que acabe siendo no sea lo que fue
pero es el riesgo de la intervención, no siempre se logrará recobrar la ima-
gen, el deterioro del tiempo, la patina y la historia del edificio; la incorpo-
ración de prótesis y geometrías novedosas nos darán otra imagen… ¿pero
podremos adivinar la imagen original haciendo un esfuerzo, es posible que
la memoria se engañe?

Por ese sentido de protección que tenemos aceptamos el recuerdo, pero ejer-
cemos la memoria; el primero se fija en un instante emocional, afecta los sen-
tidos; el segundo se diluye en el tiempo, se transforma en algo diferente, se
pierde y se cambia construyendo otra cosa que sustituye sin darnos cuenta a
la verdadera, en la memoria van quedando fracciones de la realidad, un rom-
4. Valoración del patrimonio edificado ante los sismos
pecabezas que armamos a nuestro antojo para guardado, los cambios documentados, lo anterior
repetir una imagen, una historia, una vivencia. resguardado, pero también pasar a la siguiente
etapa del duelo que es el tiempo.
Eso nos permite reconciliarnos con nosotros mis-
mos y con el mundo, aceptar la impotencia de la No se puede repetir lo perdido, sería un falso
conservación total y asumir el detrimento de los histórico, una mentira a la sociedad, se puede
objetos, pero se tiene que manifestar de alguna conservar la pérdida en el recuerdo o en los res-
manera. El efecto de sobreponerse a la realidad es tos derivados de su ruina, los vestigios, la ruina
desgastante y va también aniquilando nuestras es una pérdida parcial pero sincera, todavía se
respuestas, hacemos una nueva interpretación de puede identificar algo del aura que tuvo el edi-
la imagen, la memoria acepta el error y podemos ficio, no es el total, es una fracción pero al igual
vivir tranquilos sin la carga de la pérdida. Pero este que en la pieza de cerámica lo perdido también
esfuerzo, requiere recibir algo a cambio, así como está ahí, aunque no se puede utilizar, se tiene
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

la memoria guarda el recuerdo del ser perdido, que sustituir con la imaginación y eso permite
de la misma manera el documento debe ser desarrollar historias y volver sobre el principio.

BIBLIOGRAFÍA:
» “Cum-servāre / Trāns-formāre. Ideas, concepts, actions and contradictions”, Musso, Steffano Francesco, Conservation Transforma-
tion University College Dublin, 2011.
PUEBLA EN LA HISTORIA
DEL CLERO SECULAR
119
118

EL REAL
PATRONATO DE
INDIAS Y LAS BASÍLICA CATEDRAL DE PUEBLA
CATEDRALES EN Francisco Javier Pizarro Gómez
AMÉRICA Universidad de Extremadura (Cáceres. España)

“Erigir suntuosos Templos, y dedicar relación que, desde tiempos del Sacro de que los Reyes Católicos disfrutaran
Altares, en que la Magestad divina sea Imperio Romano, se establece entre el de los mismos privilegios otorgados a los
reverenciada, y adorada, agrada tanto poder papal y el imperial para garantizar monarcas portugueses en tierras africa-
a Dios, y es acto tan excelente en los la defensa de la fe y de la iglesia, los mo- nas. Nada se decía en el breve pontificio
Monarcas, que le dize el Profeta Rey, narcas castellano-leoneses hicieron del sobre la fundación de iglesias o monas-
que nacerá de su tronco una rama que Real Patronato de Indias una institución terios por la naturaleza del documento
le erigirá un Templo, y morada en la al servicio de la finalidad suprema en los y por centrarse la atención en la legiti-
tierra, y que lo premiará como hazer su territorios transatlánticos, como fue la mación del dominio de la corona cas-
Reyno eterno”. Con estas palabras ini- propagación de la fe católica y el control tellano-leonesa sobre las tierras recién
ciaba Antonio Tamariz su relación con de todo aquello que tenía que ver con ese descubiertas y la responsabilidad de los
motivo de la consagración de la Cate- elevado fin; en definitiva, fue un eficaz monarcas españoles de propiciar la pro-
dral de Puebla en 1649. El texto, en el instrumento de su política real. Este pri- pagación de la fe católica en las mismas
que se hace una relación analógica entre vilegio papal sería otorgado a los monar- y en las que se descubrieran.
la consagración de la catedral angelopo- cas españoles a condición de que estos se
litana y la promesa divina dada a David convirtieran en garantes de la evangeli- Habrá que esperar a la bula Illius Fulciti
sobre la eternidad del reino de Salomón zación en las nuevas tierras descubiertas Praesidio, del 15 de noviembre de 1504
en gratitud por la construcción del tem- para el mundo occidental. emitida por el papa Julio II, por la que se
plo de Jerusalén, es una erudita y bíblica insta a la creación de sedes arzobispales
expresión simbólica del papel de la mo- Como es sabido, tras el descubrimiento y episcopales en la Isla de la Española,
narquía como promotora de catedrales del Nuevo Mundo, los Reyes Católicos para encontrar la primera relación tex-
en el Nuevo Mundo merced al com- procuraron de Roma una bula como la tual entre el Patronato Regio Hispano,
promiso adquirido por aquélla desde el Romanus Pontifex, aquella que promul- aunque no pueda decirse que fuera una
Real Patronato de Indias. gara el papa Nicolás V al rey Alfonso V bula que fundamentara ese privilegio, y
de Portugal y a sus sucesores en 1455. En- la construcción de catedrales en el Nue-
Pocas instituciones jurídico-religiosas tre lo dictaminado en aquella bula, nos vo Mundo. Sobre la base de estos textos
de ese corpus que hoy conocemos como interesa traer a colación lo que sigue: “Y legitimadores del patronato regio, la ca-
Derecho Indiano, han tenido tan im- este rey Alfonso, sus sucesores y el In- tedral, en cuanto que sede principal de
portante proyección en la historia de la fante, en las provincias, islas y lugares ya la iglesia secular e imagen de la misma,
arquitectura iberoamericana virreinal adquiridos o que se adquieran por ellos, se convierte en el exponente más visi-
como el Real Patronato de Indias. Mo- puedan fundar y construir cualesquier ble de aquel privilegio papal. Por otra
nasterios, iglesias, hospitales y catedrales iglesias, monasterios y otros lugares pia- parte, los espacios catedralicios tenían
se levantan en los territorios transat- dosos…”. En 1493, el papa Alejandro VI, evidentes connotaciones relacionadas
lánticos bajo el amparo y auspicio del a imitación y semejanza de su antecesor, con la realeza, en cuanto que lugar de
mismo. Fundamentado en la histórica promulga el breve Inter Caetera con el fin entierro de los mismos, como es el caso
121
120

de la Capilla Real en la de Granada y los puesto, catedrales quedaba bajo la res- glas “K” y “V” y el edificio con cinco to-
Reyes Católicos. Así pues, la sede de la ponsabilidad de la autoridad real. rres que representa la ciudad son claras
silla obispal ha sido para los monarcas alusiones a ello, así como la presencia
hispanos y desde la dinastía Astur-Leo- Así pues, en resumen, la relación entre del águila bicéfala en la Real Cédula fir-
nesa una manera de proyección de su el Real Patronato y la catedral ha sido mada en Valladolid a estos efectos.
imagen, una expresión de la condición históricamente estrecha, no pudiendo
monárquica por la voluntad divina (Dei entenderse la historia de las catedrales Así pues, la catedral de Puebla es una
Gratia) y una manifestación de la defen- iberoamericanas sin tener presente lo magnífica expresión del Real Patronato
sa de la fe por parte del poder real. anteriormente señalado y comprender de Indias y de la historia de esta institu-
la organización de la iglesia secular y la ción jurídico-religiosa, como evidencian
Pero el momento decisivo para enten- configuración de los obispados y arzo- tanto el escudo imperial que corona la
der la importancia del Real Patronato bispados. Por lo que a la de Puebla de fachada occidental de la misma como
de Indias y su relación con la construc- los Ángeles se refiere, es necesario seña- algunas manifestaciones escultóricas re-
ción de catedrales en el Nuevo Mundo lar la importancia del patronato caroli- cientemente descubiertas y restauradas
tiene lugar en 1539, un momento deci- no en su fundación hasta el punto que, con la imagen del águila bicéfala caro-
sivo en la vida del emperador Carlos V como sabemos, la diócesis que daría ori- lina. Por lo que al escudo en la fachada
como consecuencia de la muerte de su gen a la actual arquidiócesis poblana, es se refiere, y como es sabido, es preciso
esposa Isabel de Portugal, lo que mar- decir aquella que, a petición de Carlos I llamar la atención sobre su excepcionali-
caría su personalidad por el resto de su funda el Papa León X en Yucatán en 1518 dad, pues es la única catedral novohispa-
vida. Ese año, fatídico para Carlos I de mediante la bula Sacri Apostolatus Minis- na de tiempos virreinales que lo muestra
España, la Santa Sede responde a la exi- terio, recibiría el nombre de “Carolense” en fachada en su integridad, pues otros
gencia de aquél para alcanzar el control y con residencia en la isla de Cozumel. han sufrido las consecuencias de los
regio sobre los obispados de Indias, de Esta fundación quedaría sin efecto por acontecimientos políticos de los siglos
manera que ninguna petición incluida decisión del emperador, a pesar de que XIX y XX. De esta manera, la catedral
la construcción de sus sedes episco- en 1519 fuera designado obispo de la poblana, además de sus numerosos va-
pales, fueran al Papado sin que antes misma el dominico fray Julián Garcés lores históricos y artísticos es memoria
pasara por el examen regio (Regium (1452-1547), protagonista por excelencia en piedra de una institución que, ins-
exequatur). Autorizada la petición por de la mítica fundación de Puebla en 1531 taurada como medio de expansión de la
el papa Paulo III, el monarca español y de su angélica denominación. religión y la fe católica e inspirada en el
expedía aquel año la “Real Cédula de humanismo cristiano, que hizo posible
Patronato en Indias” (“Real Patronato La presencia del patronato carolino en la construcción de numerosos hospitales
Indiano”), según la cual, y entre otros la nueva ciudad quedaría de manifiesto para sanar cuerpos y de edificios para
aspectos de interés, la construcción de de manera rotunda en las armas que se salvar almas.
conventos, hospitales, iglesias y por su- otorgan a la misma en 1538, pues las si-
123
122

ESCUDOS
PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE LA
HERÁLDICOS EN NATIVIDAD DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO
LOS ÁMBITOS Iván Escamilla González
RELIGIOSOS Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

En muchos monumentos del patrimonio ron con blasones tallados en piedra no María de la Natividad de Atlixco, que
mexicano de la época colonial aún pue- solo las fachadas de sus palacios en las aún conserva un enorme escudo real
den verse ejemplos de un elemento orna- ciudades, sino también las de las iglesias en argamasa como remate de su porta-
mental de gran importancia en aquellos y conventos de los que eran benefactores. da principal. Este monumental recin-
tiempos: los escudos de armas o herál- Los reyes de España no fueron la excep- to, cuyo aspecto actual data en buena
dicos, también conocidos como blaso- ción a esta costumbre: durante la época medida de los siglos XVIII y XIX, es
nes. Su origen se remonta a la nobleza colonial el escudo de las armas reales se reflejo de la importancia que desde su
guerrera de la Europa medieval. Cuando colocaba visible y notoriamente en la fa- fundación en 1579 tuvo la villa de Ca-
los caballeros combatían llevaban como chada de todos los edificios desde los que rrión como núcleo de una de las más
protección escudos en los que se plasma- se gobernaba en nombre del monarca y prósperas regiones agrícolas del obispa-
ban la figura o figuras con que represen- en general, sobre los muros de cualquier do de Puebla. Debido a la presencia de
taban los apellidos de su linaje familiar. institución fundada o colocada bajo la elementos heráldicos correspondientes
Pronto se hizo costumbre y privilegio de protección de la Corona. al reinado de Carlos III (1759-1788), es
reyes y nobles reproducir estos escudos posible que las armas reales de la porta-
en pintura o escultura sobre las torres y Entre esas instituciones se encontraba da daten de la reconstrucción posterior
puertas de sus castillos, en sus sepulcros la Iglesia. En virtud del llamado Regio al terremoto que en 1768 derribó la an-
en las iglesias, en los uniformes de sus Patronato eclesiástico, los monarcas es- tigua torre sobre la bóveda del templo,
sirvientes y posteriormente, en objetos pañoles estaban obligados a proteger a arruinándolo casi por entero. A decir
de su propiedad como carruajes, vajillas, la Iglesia Católica en sus dominios no de un testimonio de la época, el esmero
muebles, joyas, etcétera. tolerando a ninguna otra, manteniendo de los habitantes de Atlixco permitió
a los ministros del culto y financiando que poco después se levantara aún con
Con la conquista, el uso y exhibición pú- la construcción de catedrales, conventos más esplendor que antes del desastre.
blica de escudos de armas como señal de y parroquias. En gratitud a ese patroci- El escudo real del remate pudo verse
dominio y pertenencia se extendió a la nio fue que se colocaron escudos reales entonces no solo como señal del Regio
Nueva España. Tanto a los conquistado- en torres y portadas e incluso en los re- Patronato, sino como culminación del
res como a los caciques indígenas aliados tablos principales de muchas iglesias, esfuerzo colectivo que puso en pie de
se les otorgó el uso de escudos de armas casi todos borrados hoy por una ley que nuevo uno de los símbolos de la villa.
como recompensa por sus servicios a poco después de la Independencia or- Ojalá que un espíritu semejante per-
la Corona española. Del mismo modo, denó destruir los símbolos públicos del mita ahora a la antigua iglesia de Santa
cuando familias de ricos terratenientes, dominio español. María de la Natividad recuperarse de
comerciantes y mineros españoles y crio- la adversidad que una vez más, tras los
llos comenzaron a ingresar gracias a su Una excepción notable de esa simbóli- sismos de septiembre de 2017 amenaza
fortuna a las filas de la nobleza, adorna- ca eliminación es la parroquia de Santa su existencia.
125
124

TEMPLO DE SAN JOSÉ DEL


MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CHIAPA
LA SANTIDAD
DEL DIVINO Diana Isabel Jaramillo Juárez
Biblioteca Palafoxiana, Secretaría de Cultura
PADRE y Turismo de Puebla

Correría el año de 1647, siete después nombre San José de Chiapa surgiría ale- El nombre de Chiapa, Palafox lo creó
de su llegada a territorio novohispano vosamente de la necesidad de Palafox de para confundir a sus perseguidores so-
cuando Juan de Palafox y Mendoza, despistar a los jesuitas y a la población bre el verdadero sitio donde se encon-
obispo de la Puebla de los Ángeles, oi- enajenada que la Compañía había levan- traba, aludiendo a Chiapa, colindante
dor, juez y visitador de la Nueva España, tado en su contra en la ciudad de Pue- con Guatemala. De esta manera, sólo sus
escribió tras una álgida persecución: bla. Desde sus cátedras, la Compañía de más fieles allegados sabían del escondite
Jesús alegaba malos manejos, entre otras donde Palafox esperaría a encontrar la
Me pareció necesario escribir al Virrey y blasfemias, de la recolección de fondos y calma, la iluminación y la sabiduría para
algunos oidores y capitulares para que su- construcción de la catedral poblana y de continuar, a la luz del sol, con su infati-
piesen que no me había embarcado firmado los colegios tridentinos, cuarenta igle- gable labor obispal de ser el protector
desde Chiapa, provincia de Guatemala, sias, setenta ermitas y varios santuarios. del indio, mecenas, hombre de arte y
fuera de esta gobernación, y para hacerlo El conflicto llevaba varios años, pero en cultura y pastor de su diócesis.
con seguridad como ministro visitador real marzo de 1647 el obispo le había reque- Ante tantos grupos de poder sensibles a
y prelado, requerí al capitán D. Juan Salas, rido a la Compañía las famosas licencias las reformas de Palafox, era natural que
con auto el 5 de julio (1647), que así se lla- para confesar y predicar. Los jesuitas chocara de frente contra los intereses de
mara esta hacienda “San José de Chiapa”. se negaron a mostrárselas, de tal suerte muchos. En Puebla, principalmente te-
que el doctor provisor de Palafox, Juan nía la animadversión de los franciscanos
La carta buscaba calmar las aguas sobre de Merlo les prohibió predicar, confesar y los jesuitas, así como de otros detrac-
su intempestiva salida de la ciudad an- y desempeñar sus funciones en Puebla. tores pues Palafox les había coartado la
gelopolitana tras el enfrentamiento con Esta fue la chispa que encendió la afrenta libertad administrativa y espiritual que
el virrey Salvatierra, el arzobispo Juan de y que levantó un juicio en el que se eligió minaba la autoridad episcopal. Pero al
Mañozca, los jesuitas y los franciscanos. a dos dominicos como jueces conserva- haber llegado con todas las credenciales
En su libro Vida interior, Palafox rela- dores para mediar la disputa. Palafox se- para encausar las leyes eclesiásticas y se-
taría años después que ese episodio fue ñaló la incongruencia de elegirlos como culares, Palafox bien sabía que no hubie-
el más agrio de sus momentos, el cual, juez y parte y el 8 de abril, los jueces lo ra podido sino ganarse tantos enemigos
sin embargo, dejó como testigo la mara- excomulgaron. El virrey y el arzobispo en tierra americana al ser irreductible
villosa iglesia que hasta el día de hoy se enviaron una comitiva para que se apo- en sus preceptos, tareas y encomiendas.
conserva con el nombre que él mismo le yara la decisión de los jueces y la presión Su predilección por sobre todos los car-
confirióy que la población a su alrededor en la ciudad subió de tono. La ciudad de gos dados por el rey Felipe IV y lo dejará
también adoptó: San José de Chiapa. Puebla se dividió y los ánimos desenca- por escrito en el Memorial a su majestad
jados vaticinaron lo peor: el obispo tuvo enviado, será el de ser y permanecer en
En esta hacienda, Palafox estuvo reclui- que huir y refugiarse en la hacienda del su querida Puebla, al grado de renunciar
do durante cuatro meses y 24 días. El capitán Juan de Salas Valdés. al arzobispado de México. Por lo cual,
la persecución sufrida por parte de la para que pudiera “gozarse dicha cárcel”. vinageras de plata sobredecorada y de ex-
población encabezada por los jesuitas En el centro del retablo, fue el obispo quisita hechura. Predicó desde el presbiterio
lastimaría hondamente al obispo. El quien colocó la imagen del Niño Jesús Su Exc. III. S. D. Francisco Fabián y Fuero,
conflicto sea pues, se dio por terminado que lo acompañaba desde Flandes y a los del Consejo de S.M., Obispo de este Obis-
oficialmente el 20 de mayo de 1653, ya lados, de la nave de 19 pies de ancho por pado, en una cátedra que se puso debajo de
cuando Palafox se encontraba en Osma, 27 de largo colgó dos imágenes, una de la palma que está en el cementerio y es la
España; pues tras su regreso a la arqui- san Pedro y otra de san Pablo, a quienes que sirvió de sombra al IIIº y Exc. Y V. Sr.
diócesis de Puebla-Tlaxcala, recibió la les tenía gran devoción. D. Juan de Palafox y Mendoza para rezar
orden del rey de regresar al Reino, or- muchas veces el oficio divino en el tiempo
den que ejecutaría el obispo sin chistar, Francisco Fabián y Fuero, obispo de de sus mayores persecuciones en que estuvo
no sin antes acelerar el acabado de la ca- Puebla y admirador y defensor de la aquí oculto.
tedral de Puebla, en abril de 1649. causa de Palafox, a quien también se le
debe la construcción de nave de la Bi- Hasta el día de hoy se ha conservado la
En 1761 tras la muerte de D. Juan Salas blioteca Palafoxiana fue quien en 1772, iglesia del siglo XVIII, como un retablo
se vendió la hacienda de San José Chia- en homenaje al obispo, inauguró y con- único en su tipo, testigo mudo del mi-
pa, en cuyo casco se encontraba la igle- sagró el santuario de San José de Chia- lagro allí acontecido. No sólo se aprecia
sia; su esposa Josefina Larios participó pa, tras la reedificación del conjunto. el retablo de alabastro, sino también la
de los procesos de Juan de Palafox en Con una placa, quedó para la historia el humilde recámara escondida y oscura
España. La hacienda fue adquirida por milagro que allí se suscitó: donde se alojó Palafox en esos días de
José Hurtado de Mendoza, conde del forzado recogimiento. De la misma ma-
Valle de Orizaba y éste la heredó a su La santa Iglesia Metropolitana de México nera, se dice que se conserva la palme-
hijo Francisco de Mier Caso y Estrada. y electo de la de Toledo, primada de las ra en el atrio bajo la cual, a la luz de la
A su muerte, fue donada a la mitra po- Españas…al paso por este lugar el fin de luna, Palafox escribió su diario, lleno de
blana, conservándose desde entonces su embarcarse para su destino, consagró el al- sabias reflexiones, minutas y dictáme-
maravilloso retablo en alabastro. tar mayor y bendijo esta capilla reedificada nes sobre todo lo acontecido. Sus apun-
al Patriarca Sr. Sn. Joseph, celebró después tes servirían, después, para la escritura
El lugar que le cedió el capitán y su fa- el pontifical, haciendo donación de cáliz, de su gran obra Vida interior.
milia fue acondicionado por Palafox patena, cucharita, campanilla, platillo y

1. Emanada de la investigación del doctor Ricardo Fernández Gracia, de la Universidad de Navarra, del entusiasmo del profesor Pedro
Ángel Palou Pérez y de los esfuerzos de Efraín Castro Morales, de divulgar en la Puebla de los Ángeles toda la obra de Palafox.
2. Fernández Gracia, Ricardo, Diario del retiro de Palafox y Mendoza, en San José de Chiapa, México, Concytep, 2016. p. 50.
3. Documento que el estudioso Fernández Gracia publicó fruto de su investigación en los archivos del beato Palafox.
CAPITULO V

El Templo de
San Juan de Letrán
“El Hospitalito”, Puebla
Caso de Estudio
V
131
130

El Templo de
San Juan de Letrán
“El Hospitalito”, Puebla
Caso de Estudio

Pablo de Jesús Ruíz López


Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla

INTRODUCCIÓN dida gracias a la participación y el trabajo conjunto e


interdisciplinario de propietarios, instituciones, empre-
En los medios mucho se ha hablado sobre los efectos sas, profesionales, especialistas, técnicos en restaura-
derivados del sismo del 19 de Septiembre del 2017, en el ción, trabajadores de la construcción y sobre todo por
que desgraciadamente se registraron pérdidas huma- el compromiso de la población en general, que apoyó
nas y materiales. En la ciudad de Puebla, que cuenta saliendo a mover escombro, aportando medio bulto de
con una Zona de Monumentos con 2,619 inmuebles cal o colaborando de alguna manera para conservar no
catalogados, el índice de daños fue considerable pero sólo los inmuebles, sino el significado social y cultural
no catastrófico, aunque el mayor impacto ocurrió en que poseen como elementos preciados de su identidad.
el ámbito económico ante el cierre parcial del Centro
Histórico, principal atractivo turístico de la ciudad. Es ineludible que muchos inmuebles requieren ser
atendidos, por lo que es necesario que la sociedad en
A casi seis meses del suceso es constatable que la su conjunto siga emprendiendo acciones de restau-
tarea de reconstrucción sigue adelante, ya que varios ración de las zonas afectadas, ya que un siniestro de
inmuebles aún no reciben algún tipo de intervención y esta magnitud puede suceder en cualquier momento,
otros todavía permanecen apuntalados, aunque ya un como recientemente se ha experimentado en el mes de
número significativo de edificios han sido rehabilitados febrero de 2018, lo que podría provocar un daño mayor
y puestos en pie. Esto último se ha logrado en gran me- en las estructuras y aumentar el índice de pérdidas
133
132

Página anterior: de edificios históricos. Por esta razón resultaron prioritarias las tareas de
Fachada del Templo de San Juan de Letrán, intervención de algunos monumentos, como es el caso del antiguo templo
“El Hospitalito” del “Hospitalito”, anexo al templo de San Juan de Letrán, que presentamos
aquí como objeto de estudio.
Arriba:
Apuntalamientos en muros y torre del templo
Cabe apuntar, que este proyecto de intervención basó su desarrollo en tres
aspectos principales: la historicidad del inmueble, que abordó los elemen-
tos que lo singularizan y le confieren importancia en su creación, así como
el reconocimiento de los momentos que ha atravesado para sobrevivir al
empuje de la modernidad y su desempeño histórico ante los sismos; el diag-
nóstico de los daños, que detectó el funcionamiento de la estructura y las
afectaciones provocadas por el desastre natural; y por último, las acciones
de intervención que permitieron la recuperación del espacio.

1. La vara castellana era la medida utilizada en México, hasta antes de ser establecido el Sistema Métrico Decimal en 1857 por Decreto de
Ley por el presidente Ignacio Comonfort. (Vera, 2007)
2. La medida de la vara castellana equivale a 83.59 cm. Valor obtenido de Rocha Martínez, Rubén (2013) “La Vara”
ANTECEDENTES poco más de un cuarto de la superficie promedio

5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio


de un de solar de aquella época.
El templo de San Juan de Letrán es un inmueble
religioso de culto católico ubicado en la Calle 2 De la misma forma, Leicht (2017) menciona que
Sur y la Avenida 7 Oriente en el Centro Histórico para asegurar el desarrollo del instituto hospi-
de la Ciudad de Puebla, el cual brindaba servicio talario se despachó un comisionado a Roma,
como anexo del Hospital de San Jusepe, cons- Don Miguel de la Barreda, primer capellán para
truido durante el siglo XVI, siendo el primero conseguir del Papa Paulo III la aceptación de la
de la ciudad (CARRIÓN,1897). En su origen, el donación del inmueble y que lo incorporara a
nosocomio recibía solo a señoras “decentes” a la Basílica de S. Juan de Letrán de Roma3 , ad-
las que su situación económica no les permitía quiriendo dicha advocación en 1541, hecho que
medicarse en su casa, pero D. Manuel Vergalia, le hacía disfrutar de las mismas indulgencias4
vecino de la Puebla de los Ángeles, suplicó al Se- otorgadas a ella.
ñor Obispo y consiguió que admitieran mujeres
enfermas sin excepción. Para 1646, el obispo Juan de Palafox y Mendoza
crearía el Colegio de la Purísima Concepción
El historiador Hugo Leicht (2017) menciona que para “Niñas Vírgenes” ocupando las dependen-
para 1538, al hospital se le asignaron cuatro sola- cias del Hospital de San Juan de Letrán, por lo
res en la acera oriente de la Calle 2 Sur, cada uno cual trasladó a las enfermas que lo habitaban al
de los cuales medía cincuenta varas castellanas nosocomio de San Pedro. Aún con este cambio
por lado1, es decir 41.79 metros.2 En total el terre- de función, el templo mantuvo una estrecha re-
no destinado para la construcción de dicho hos- lación con el antiguo edificio de sanidad, ya que
pital correspondió a 6,987.28 m2. En la actualidad era ahí donde se instruía a las niñas del colegio
la nave del templo ocupa 416.58 m2, es decir un en la doctrina religiosa.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

3. Dicha basílica es la catedral de la diócesis de Roma; se encuentra dedicada al Santísimo Salvador, a los santos Juan Bautista y Juan Evange-
lista. Se considera la más antigua y la de rango más alto, debido a que tiene el título Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput que quiere
decir “Madre y cabeza de toda las iglesias de Roma y de toda la tierra”.
4. Las indulgencias finales otorgadas para los creyentes que visitaban dicha Archibasílica o algún inmueble agregado a la misma fueron
establecidas por el Papa Benedicto XIV en el siglo XVIII. Son mencionadas en su Bula Benedictus Deus de 1750, y posteriormente en Assiduae
Solicitudinis, que es la 45° del Tercer Tomo de su Bulario, impreso en Roma en 1754.
135
134

Arriba:
Trabajos desarrollados sobre la bóveda
de la nave.

Página siguiente:
Limpieza de la puerta principal del templo.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio
137
136

El autor referido menciona que para el año de


1707, el templo se encontraba en ruinas, por lo
que surgió la necesidad de edificar uno nuevo.
Carrión por su parte señala que el templo comen-
zó a fabricarse en ese mismo año y contribuyeron
de manera especial el clero y algunos vecinos, sin
embargo cuando en 1711 la obra se encontraba al
50% de su construcción, ocurrió uno de los más
fuertes terremotos5 del que se tenga registro
en la historia de Puebla que cuarteó y desniveló
las paredes. Las obras se concluyeron en 1721,
colocándose sobre la puerta el escudo del Papa
Benedicto XIII6 (1721-24) para recordar la unión
que mantenía el establecimiento con la Basílica
en Roma. Entre tanta vicisitud, el templo se inau-
guró solemnemente hasta el 19 de marzo de 1832.

DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE


Sus elementos arquitectónicos

La fachada principal del templo ubicada sobre


la Calle 2 Sur, se encuentra formada por dos
cuerpos; en el primero se presenta el acceso
mediante un arco de medio punto, enmarcado
por un par de columnas dóricas desplantadas
sobre pedestales con nichos en el intercolumnio,
en los que se hallan las esculturas de San Pedro y
San Pablo; en la parte superior se encuentra una
cornisa denticulada; en el segundo cuerpo se
ubica la ventana coral que está enmarcada por
pilastras de fuste estriado con capitel jónico, con
jarrones y roleos a los laterales; seguido de una
cornisa denticulada y rematada con otros roleos
que enmarcan una cartela o medallón.

El remate de la fachada está formado por una


balaustrada que al centro contiene un nicho con
venera en donde se encuentra una escultura de

5. El sismo llamado de “San Roque” ocurrió el 16 de Agosto de 1711 con una magnitud aproximada de Mw=6.9, similar al sucedido el 15 de
Junio de 1999. Según el catálogo de Sismos Históricos del Instituto de Geofísica de la UNAM.
6. El escudo corresponde realmente al Papa Benedicto XIII y no a Inocencio XIII como se mencionaba originalmente. “Recorriendo las
Calles de Puebla de Hugo Leicht”, 2017, p. 136.
la Inmaculada Concepción y sobre ella un campanil. Del lado sur de la fa- Página anterior:
chada hace escuadra con la antigua entrada al Colegio y se puede apreciar Arriba: Aplicación de recubrimientos en torre.
la cúpula de la Capilla de los Negritos7 de tipo gallonada. Abajo: Aplicación de recubrimientos en

5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio


interior de la nave.

La torre se ubica del lado norte, está formada por un cuerpo inferior con
columnas adosadas en las esquinas, estas son de fuste liso y capitel com-
puesto, además de pilares desplantados sobre pedestales que enmarcan
los vanos; a este cuerpo le sigue una cornisa con ornamentos vegetales; el
cuerpo superior está formado por roleos en las cuatro esquinas rematados
por un cupulín y una cruz con veleta de herrería forjada.

La disposición del templo es de oriente a poniente, su planta es rasa, sin


crucero y de una sola nave, la cual está formada por cinco tramos; en el
primer tramo se localiza el coro cuya cubierta es una bóveda de lunetos
con vanos de iluminación laterales y el sotocoro cubierto mediante dos
bóvedas del mismo tipo; la cubierta de los tramos segundo y tercero es
igual que el primero, en el cuarto tramo se ubica la cúpula de media na-
ranja desplantada sobre pechinas con anillo denticulado, en su exterior se
observa una faja de acero que recorre su perímetro a manera de zuncho,
dicha cúpula cuenta con cuatro lucarnas de iluminación que se encuentran
formadas por pilastras de fuste estriado y capitel compuesto coronadas
por un remate interrumpido, en la cúspide de la misma se ubica una linter-
nilla de forma octagonal formada por pilastras salomónicas, coronada por
otro cupulín con cruz y veleta de herrería forjada.

El presbiterio se ubica en el quinto tramo, en este se encuentra el baldaquino


principal de estilo neoclásico, mientras que en el muro testero se observa en
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

técnica de pintura mural el pasaje del martirio de San Juan Evangelista8.

7. Carrión (1897) menciona que en esta capilla se realizaban los ejercicios nocturnos del templo.
8. Dicho pasaje relata que durante la visita a Éfeso (actual Turquía) el evangelista fue sumergido en aceite hirviendo y resultó ileso, siendo
desterrado a Patmos, lugar donde redactaría el libro del Apocalipsis.
139
138

EL DIAGNÓSTICO En el caso de estudio, la estructura del templo


Análisis de los daños presentados de San Juan de Letrán y de la mayoría de in-
muebles históricos tiende a moverse de forma
Hacia el mediodía del 19 de septiembre de 2017, independiente en función de las características
Puebla vivió un inesperado incremento en la constructivas de sus elementos de fábrica; por
cantidad y velocidad de las vibraciones del suelo, esta razón los daños resultantes se remitieron
donde en cuestión de unos instantes un movi- principalmente al agrietamiento de los muros
miento oscilatorio, es decir con menos repeti- transversales, donde el muro testero resultó
ciones vibratorias se convirtió en trepidatorio, ligeramente afectado en la esquina inferior
produciendo más ondas expansivas y abarcando de la pintura mural de San Juan Evangelista
una mayor distancia de incidencia o de kilóme- y en el muro frontal se observaron fisuras en
tros a la redonda del epicentro en una escala la ventana coral con dirección ascendente
corta de tiempo que compendió menos de un hacia la bóveda que cubre el coro. También se
segundo, variando la duración de estas vibracio- presentaron este tipo de problemas desde el
nes conforme al tipo de terreno.9 arranque de las cornisas del paramento sur del
segundo tramo hasta la altura de los lunetos de
Para explicar de manera general el fenómeno del la bóveda; de manera particular en esta sección
comportamiento de las estructuras durante los algunas de las fisuras presentes en los muros
movimientos telúricos, las “Normas y Especi- fueron generadas por el tapiado de los vanos,
ficaciones Generales para aplicar en edificios los cuales se marcaron por la oscilación diferen-
históricos dañados por el sismo del 15 de Junio”, te que tuvieron respecto a la estructura mural
señalan que existen mayores probabilidades de que los contiene.10
agrietamiento en los muros transversales que en
los longitudinales a raíz de la diferencia en la fre- En el interior del inmueble, se observó un
cuencia de las vibraciones, las cuales suelen ser agrietamiento en la cúpula principal desde el
más altas en los primeros. Por ello, la proporción arranque del arco toral hasta los dentículos del
dimensional del inmueble, es decir la relación anillo; podría inferirse que la faja de acero que
entre su longitud, altura y anchura, es un factor rodea la cúpula limita de alguna manera su li-
importante del impacto global de un sismo en su bre movimiento durante los periodos de vibra-
disposición estructural. ción. De la misma manera fue muy evidente la

9. Los terrenos blandos se mueven con periodos largos de tiempo y los terrenos duros con periodos cortos.
10. Cabe mencionar que las grietas y fisuras suelen presentarse en los puntos más vulnerables de una estructura y pueden llegar a conectarse
incrementando su nivel de riesgo.
aplanados en campanil.
Abajo: Consolidación e integración de
Arriba: Retiro de aplanados en campanil.

INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio
141
140

Retiro de apuntalamiento preventivo para


consolidación de muro.
fisura longitudinal en la bóveda que abarcaba desde el tramo del coro
hasta el arco toral, casi tres tramos de la nave del templo, atravesando
la estructura de los arcos, posiblemente generada porque los muros
paralelos que brindan soporte tienden a separarse por el movimiento
de oscilación durante el sismo, anulando la fuerza de compresión a la
que trabajan las bóvedas, dando como resultado agrietamiento o en su
defecto la deformación y/o el colapso de la misma.

En el espacio denominado Capilla de los Negritos se observó el desprendi-


miento de las argamasas y la pintura mural en técnica de esgrafiado que
decora el intradós de la cúpula gallonada; así como agrietamientos en

5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio


el arranque exterior de la misma y en los muros y vanos del tambor de la
cúpula. Las grietas que se encontraban monitoreadas mediante testigos
se abrieron, principalmente en los paramentos sur, oriente y poniente.

Al exterior del inmueble, en el muro lateral derecho de la fachada donde se


encuentra el antiguo acceso al colegio, se observó una gran grieta en sentido
diagonal y un desplome en el muro, posiblemente generado, en parte, por el
exceso de humedad visible en la parte inferior del paramento. En la cubierta
del templo a nivel de azotea se observaron agrietamientos que atravesaron
las piezas de barro cocido, además del colapso parcial de la linternilla del
cupulín y de algunos segmentos de los roleos de la torre; también se produje-
ron grietas en los arcos del primer cuerpo de la misma, y el desprendimiento
de aplanados en la espadaña y los campaniles.11

EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
Al ocurrir la identificación del deterioro del templo, un grupo multidisciplinario
de especialistas encabezados por Andrés Condado Pérez y la empresa Conda-
do Construcciones S.A de C.V., realizaron una serie de acciones encaminadas
a recuperar las características arquitectónicas y funciones estructurales del
inmueble, las cuales se detallan de manera general de la siguiente forma:

Trabajos preliminares, los cuales permitieron acceder al inmueble en con-


diciones seguras una vez realizado el apuntalamiento del cuerpo de la torre
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

con la linternilla de su cupulín, así como de la espadaña, el campanil superior

11. Habría que considerar que parte de los daños ocasionados por el sismo resultaron más graves que el simple impacto del movimiento,
debido al mal estado de las estructuras ante la falta de acciones de conservación y mantenimiento preventivo que originó la presencia de
vegetación parásita, el deterioro de la capa de impermeabilización y daños en las bajadas de agua pluvial, factores que provocaron concentra-
ciones de humedad en la nave y el desprendimiento de capas pictóricas al interior.
143
142

de la fachada y el muro ubicado sobre la Calle 2 desde el coro hasta el presbiterio, a través del
Sur. Igualmente se incluyeron la erradicación de refuerzo de los perfiles de los arcos mediante el
las plantas parásitas alojadas en las cornisas, ba- armado de una estructura de ángulos de acero
jadas de agua y en algunas molduras, así como la unidos con malla electrosoldada 6x6/10-10 y
limpieza previa y el acarreo de escombro producto anclados con varilla de 3/8” al intradós, forman-
del desprendimiento de los materiales y el colapso do así un emparrillado que pretende mejorar su
de los elementos arquitectónicos. Además se comportamiento.
encapsuló y protegió, mediante el uso de plástico
y estructuras de madera, diversos bienes muebles Trabajos de integración, que lograron reponer la
como pinturas, esculturas, retablos, bancas, etcé- unidad formal del inmueble, utilizando elemen-
tera que no fueron retirados del templo. tos nuevos compatibles en diseño, dimensiones,
material y sistema constructivo. Dentro de estas
Acciones de liberación, llevadas a cabo para reti- acciones se integraron aplanados en los muros y
rar los elementos afectados que no garantizaban columnas de la torre, en el campanil, la espadaña,
la estabilidad de las estructuras y los materiales y los pretiles. También se elaboraron chaflanes
que perdieron su capacidad de trabajo. En este en la azotea para facilitar el desalojo de las aguas
punto se consideró principalmente remover pluviales, además de la incorporación de piezas de
aplanados agrietados con nula adherencia, tabique en la cubierta exterior; en este nivel se re-
siempre que carecieran de pintura mural, así pusieron a la par, las argamasas en las molduras
como el retiro manual de algunas piezas de de las lucarnas de la cúpula. Respecto a las cruces
barro recocido del extradós de la cubierta que se que remataban el cupulín de la torre y la linternilla
encontraban fracturadas o agrietadas. de la cúpula principal, que cayeron durante el fe-
nómeno natural fueron colocadas en su posición
Procesos de consolidación, realizados para re- original en una labor de reintegración.
cuperar la capacidad del trabajo mecánico de la
estructura o elemento. Entre estos se incluyeron Para concluir el proceso de intervención, se
inyecciones en las grietas generadas en la torre, aplicaron nuevos recubrimientos en los muros
la espadaña, el campanil y en el muro lateral a de la fachada principal y lateral, muros inte-
la fachada. También se añadieron juntas en las riores, bóvedas y molduras. También fueron
uniones de los elementos que presentaban pér- recubiertos con un sellador las piezas de barro
dida o desprendimiento de piezas de tabique, así recocido que revisten la cúpula, la cubierta de
como la apertura y el resane de fisuras en muros, la nave y el derrame del lambrín exterior. En la
bóvedas, cúpula y en los arcos de la nave. puerta de acceso principal se llevaron a cabo
procesos de limpieza, decapado (retiro de las
Tareas de reestructuración que buscaron devol- capas pictóricas previas), resanado y entinta-
ver la estabilidad estructural total del inmueble, do, además del pulido de sus chapetones y la
interviniendo de manera principal los arcos del limpieza del basalto presente en los pedestales
cuerpo de la torre, así como los arcos de la nave, de la fachada principal.
recubrimientos en cúpula.
Abajo: Aplicación de
Arriba: Integración de planados.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio
144 145
El conjunto de acciones que conllevó la ejecución del proyecto de interven- Página anterior:
ción fue totalmente desarrollado por parte de la empresa Condado Construc- Arriba: Aplicación de recubrimientos
ciones S.A de C.V, en un tiempo aproximado de tres meses. Es importante en fachada lateral norte.
mencionar, que durante el proceso de restauración del templo no se realizó Abajo: Inicio del proceso de intervención
de la torre.
ningún tipo de trabajo en la Capilla de los Negritos, ya que su estado no
implicaba un riesgo estructural y el proyecto fue concebido en varias etapas,
dejando este espacio para una acción posterior. De manera general, el mayor
reto que enfrenta la capilla es la intervención de la pintura mural que se en-
cuentra en cada uno de los gajos de la cúpula, que requiere de acciones más
detalladas llevadas a cabo por mano de obra especializada.

A manera de conclusión, quisiera destacar la importancia de que los pro-


cesos de restauración, como el llevado a cabo en el templo de San Juan de
Letrán deben estar fundamentados en una metodología clara que tenga
como objetivo central la conservación de los valores patrimoniales del
inmueble, mediante la aplicación de la compatibilidad de los materiales
constructivos, el respeto a la originalidad de los elementos, la diferencia-
ción de lo intervenido con lo auténtico y la coherencia en el desarrollo de

5. El Templo de San Juan de Letrán “El Hospitalito”, Puebla. Caso de Estudio


propuestas de intervención. Y no está por demás recalcar que, una vez
concluidos los trabajos, es conveniente la revisión constante de su efica-
cia por parte de propietarios y autoridades a fin de prevenir el deterioro o
el estar a tiempo de realizar alguna corrección.

BIBLIOGRAFÍA
» Calzada, Juan, Tratado de las Indulgencias en General y en Particular Imp. Fraternal. Biblioteca de la Abadía de Montserrat, Barcelo-
na, España, 1838, pp. 49-53.
» Carrión, Antonio, Historia de la Ciudad de la Puebla de los Ángeles Tomo I. Ed. Viuda de Dávalos e Hijos, 1897, pp. 391-393.
» Cordero Arce, María Teresa; et. al., Recorriendo las calles de Puebla de Hugo Leicht, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de
Cultura y Turismo. Puebla, 2017, p. 136
» Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano, Historia de la fundación de la Ciudad de la Puebla de los Ángeles Tomo I, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Rossete y Asociados Artes Gráficas, 1990.
» H. Ayuntamiento de Puebla. Guía de Patrimonio Religioso de la Ciudad de Puebla de Zaragoza, 2012, pp. 307-310.
» Iglesia Católica. Papa (1740-1758, Benedicto XIV), Colección en latín y castellano de las Bulas, Constituciones, Encíclicas, Breves y
Decretos, Oficina de D. Antonio Espinosa, 1791.
» INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, CONACULTA, Normas y especificaciones generales para aplicar en edificios
históricos dañados por el sismo del 15 de Junio, INAH, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, 1999.
» Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura y Turismo. Puebla, 2017.
» Merlo Juárez, Eduardo. Quintana Fernández, José Antonio, Las Iglesias de la Puebla de los Ángeles México: Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla: Secretaría de Cultura, 2001.
» Rocha Martínez, Rubén, “La Vara” en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, Núm. 28, Mayo-Agosto 2013.
» S.S. Benedicto XIV, Bula del Sumo Pontífice Benedicto XIV, Benedictus Deus, dado en Roma junto a Santa María la Mayor en el año
1750 de la Encarnación, 25 de diciembre el undécimo año de nuestro pontificado.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

» Toussaint, Manuel, La Catedral y las Iglesias de Puebla, Editorial Porrúa. México D.F, 1954, p. 165.
» Vera, H., A peso el Kilo. Historia del sistema métrico decimal en México en Libros del Escarabajo, México, 2007.
» Zahino Peñafort, Luisa, El Cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano,. Univ. de Castilla La Mancha, España. 1999,
pp.486, 882.
» http://www.vatican.va/various/basiliche/san_giovanni/it/basilica/storia.htm
» https://www.enroma.com/monumentos-roma/basilica-san-juan-letran/
» http://sismoshistoricos.org/panel/web/detalle/37#sismo-historico
PUEBLA Y EL ARTE DE LA
YESERÍA Y ARGAMASA
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA
149

CONOCIMIENTO MERCED DEL MUNICIPIO DE QUECHOLAC


DE LOS FAVORES
148

Juan Benito Artigas Hernández


CELESTIALES Facultad de Arquitectura, UNAM

La antigua parroquia de la Merced de dispuesta como término, que hace las sorprendente. El juego de la pantalla
Quecholac, está ubicada en el centro de veces de un frontón clásico. Sobre cada dual es como si volviera a aparecer una
la población, dispuesta de oriente a po- uno de los arcos semicirculares y en la misma superficie de encajes, doblemen-
niente, con su frente hacia la plaza pú- dicha franja superior, se abren sendos te reflejada.
blica. El tramo antiguo de la localidad óculos exagonales con un fuerte marco
actual sigue la traza original en forma de relieves, cada uno. Otra cenefa pode- El pórtico enfocado por la fachada poste-
de damero esto es a escuadra y cordel, rosa perfila el dicho ático mencionado, rior repite la composición del frente, con
característica del siglo XVI mexicano, que es más elevado al centro del muro la diferencia de que está manchada y de-
con la plaza cívica de gran magnitud, sobre el arco central, el cual es portador teriorada por los escurrimientos de agua
de excepcional dimensión y es que, en de un nicho entre dos columnillas sa- ya que recibe directamente la lluvia y el
aquella época del barroco, Quecholac lomónicas, mismo que sobresale por lo viento del noreste. Debería protegerse al
era parada obligada entre el puerto de alto en un basamento otrora de cuerpo menos con pintura de cal, mientras se de-
Veracruz y la Ciudad de Puebla, viéndo- humanoide, roto y gastado por el tiem- cide una intervención más completa.
se favorecida por la actividad comercial po que porta una meritoria cruz de hie-
de notable desarrollo. rro forjado con una veleta. Así pasamos a la fachada de la iglesia
que consta de dos cuerpos y un ático.
Voy a referir cómo era el edificio hace 29 Es toda una arcada real de riguroso tra- El cuerpo inferior cobija la puerta prin-
años, esto es en 1989. Del antiguo con- zo geométrico y acendrado barroquismo cipal que está enmarcada por pares de
junto mercedario quedan en pie la arca- tanto en lo ancho como en lo alto y hacia apoyos verticales, los centrales salomó-
da real y la iglesia arruinada, dado que el frente, con los salientes de columnas nicos y los laterales de estípites simples,
perdió la techumbre durante el sismo de “salomónicas” fuertes en su volumetría, remata en un entablamento horizontal,
1973. Ha desaparecido la recia barda que poseen gargantas y convexidades abulta- las mismas características que muestra
limitaba el atrio en torno del inmueble, das mismas que terminan por arriba en el cuerpo segundo que lleva en el centro
con lo cual quedaba el monumento sin un entablamento horizontal rectilíneo, un óculo de cuatro lóbulos, un vano dis-
protección aparente y a merced de cual- dividido en tres tramos, uno para cada puesto encima de la puerta del templo.
quier uso indebido del predio. El térmi- puerta. Es un pórtico barroco como no
no arcada real fue acuñado por George se ha visto otro, que sorprende al espec- El ático es más elevado en el eje central,
Kubler, basándose en estudios de docu- tador sensible dado su carácter excepcio- muestra un nicho entre dos columnas sa-
mentos españoles del XVI; este tipo de nal. Se trata de una obra de arte de fuerte lomónicas y dos franjas verticales de de-
pórticos son para separar el espacio cí- expresión plástica. Es algo increíble si no licados relieves, va acompañado de dos
vico del religioso, cruzar una arcada real estuviese uno viéndolo. escudos novohispanos de los siglos XVII
marca la diferencia entre estar dentro o y XVIII. Dicho ático, culmina con una
fuera de la religión. De esta forma, la arcada real de referen- franja ornamental de relieves, contiene
cia posee gran calidad artística logra- racimos de uvas y es de forma sigmoidea,
El pórtico monumental visto de frente da por medio de relieves de argamasa. la cual perfila el elemento arquitectónico
consta de tres puertas: son tres arcos, el Pero aún hay más, juega la riqueza de su superior y toda la fachada. Esta portada
central trilobulado, más alto que los la- frente en una doble pantalla por tener muestra fondo plano bajo los relieves y es-
terales, y los otros dos de medio punto; detrás y paralela la fachada del templo, culturas de la ornamentación, por lo cual
conforman el cuerpo principal del mo- elaborada con relieves también de estu- resulta menos abigarrado que los adornos
numento y rematan por encima con una co. Conforman ente ambas una obra de de la arcada real, aunque conforma un
amplia franja corrida de perfil sinuoso arte fuera de lo común y por lo tanto magnífico complemento con ella.
151
150

LOS TEMPLOS
COMO IMAGEN
CONJUNTO RELIGIOSO DE SANTA ISABEL
DE LA CASA DE TEPETZALA DEL MUNICIPIO DE ACAJETE
DIOS Y LA PUERTA
Martha Raquel Fernández García
DEL CIELO Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Los espacios religiosos en regiones tradi- es decir el Templo dado a conocer por tratarse de un edificio que todavía existe
cionales como Puebla-Tlaxcala son con- Dios al rey David y construido por el rey en la ciudad de Jerusalén; me refiero a la
siderados en general espacios sagrados, lo Salomón en la ciudad santa de Jerusalén. Mezquita o Cúpula de la Roca que es de
que quiere decir que son la imagen terrena Entre sus características arquitectónicas planta octagonal, cubierta con una me-
de paradigmas celestiales. De esta manera, más importantes estaban su planta de dia naranja circular.
ingresar a un espacio religioso significa una sola nave dividida en tres secciones:
acceder al paraíso donde habita Dios, al el ulam o vestíbulo, el hekal o sala de En la Nueva España y concretamente en
palacio del Creador en el cielo y en conse- oración y el debir o santo de los santos, la región Puebla-Tlaxcala, los diferentes
cuencia, se ingresa a un templo para llevar equivalente al presbiterio en los templos artistas que intervinieron en la construc-
a cabo un encuentro con la divinidad. El cristianos. Esta división tripartita por ción y ornato de las iglesias virreinales,
paraíso tradicional de los cristianos es, grados de santidad, marcan un camino esto es arquitectos, ensambladores, enta-
desde luego, la Jerusalén Celestial descrita de ascensión a Dios, por eso los presbite- lladores, carpinteros, pintores y yeseros,
en el capítulo 21 del libro bíblico del Apo- rios se encuentran en alto. En su puerta hicieron uso de diversos recursos para
calipsis. Entre sus cualidades se encuentra se hallaban dos columnas llamadas Ja- mostrar las iglesias como esa conjunción
la de ser “de oro puro, como vidrio trans- quín y Bóaz que la tradición ha conce- entre la Jerusalén Celestial, el Templo
parente”, además es luminosa porque “la bido como helicoidales. Desde que ese de Salomón y su reconstrucción a través
gloria de Dios la iluminaba y su lumbrera Templo fue destruido de manera defini- de las leyendas en torno a la Cúpula de
era el Cordero.” tiva en el año 70 d.C., se han realizado la Roca, así como la manifestación del
múltiples reconstrucciones hipotéticas, cuerpo crucificado de Cristo por medio
El palacio de Dios en el cielo, revelado entre ellas una de origen musulmán que de iglesias de planta de cruz latina. La
a los hombres es lo que genéricamente sin embargo, tuvo un gran arraigo en iglesia de Santa Isabel Tepetzala del mu-
se conoce como el Templo de Salomón, la arquitectura cristiana occidental por nicipio de Acajete tiene esa representa-
ción de Cristo en la cruz, pero conserva ciudad de oro puro” y porque, según la etcétera, como lo vemos en iglesias de
la división tripartita del Templo de Salo- tradición el Templo de Salomón tenía enorme riqueza como el santuario de la
món: el ulam o vestíbulo es el sotocoro; los muros cubiertos del aúreo metal. Por Virgen de Ocotlán y su camarín, en la de
sigue la sala de oración o hekal, con sus ello, no es de extrañar que, en todas las Santa María Tonantzintla, en la capilla
dos tramos y el crucero y por último, el iglesias, especialmente en las barrocas del Rosario del convento de Santo Do-
debir o presbiterio elevado del nivel del de los siglos XVII y XVIII, los retablos mingo y en el templo de San Cristóbal
suelo por medio de escalones y separa- sean siempre dorados. de la ciudad de Puebla. No puede ser
do de la sala de oración con un arco de más claro en esas iglesias que estamos
triunfo. En el crucero se levanta una cú- Pero quizá el signo más importante de “en la Casa de Dios y la Puerta del Cie-
pula de planta octagonal y media naran- la iglesia de Santa Isabel Tepetzala sea la lo” (Génesis 28:17). Cristo crucificado y
ja circular: hacia el interior, representa el yesería que cubre los muros, las bóvedas resucitado habitando ya en su propio
cielo mismo y hacia el exterior de nuevo y la cúpula. Un tipo de ornamentación palacio celestial.
el Templo de Salomón, pero a través de común, especialmente en el corredor
la reconstrucción hipotética de la Mez- que va de Oaxaca hasta Veracruz, pa- Ésta es la importancia histórica, artísti-
quita de la Roca. sando obviamente por la región de ca y simbólica de la decoración interior
Puebla-Tlaxcala. Un material de origen de las iglesias, especialmente cuando
La iglesia además, está cubierta con reta- árabe muy moldeable que justamente son barrocas y tienen tantos recursos
blos dorados que tienen columnas heli- se prestaba para representar los paraí- de diferente tipo, origen, formas y ma-
coidales llamadas también salomónicas, sos cristianos, la Jerusalén Celestial con teriales para llegar a la riqueza que tie-
en recuerdo de las que tuvo el Templo sus nubes, ángeles, jardines, imágenes de nen las de la región Puebla-Tlaxcala, tal
de Salomón. Son dorados porque, como santos y santas, Cristo, la Virgen, Dios como se puede apreciar en el templo de
he dicho la Jerusalén Celestial es “una Padre, la paloma del Espíritu Santo, Santa Isabel Tepetzala.
153
152

LA
TEMPLO DEL EXCONVENTO DE NUESTRA SEÑORA
TRASCENDENCIA DE LA MERCED DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO
DE UNA
Andrés Armando Sánchez Hernández
DEVOCIÓN Facultad de Arquitectura, BUAP

El templo está ubicado en la calle 3 construcción resultado de dos escuelas barroca, contiene elementos que vinie-
Norte 404 de la ciudad de Atlixco, en estilísticas y culturales del siglo XVII, ron evolucionados de diversos orígenes.
plena zona de monumentos históricos o provenientes del manierismo y del ba- Por ejemplo el frontón interrumpido del
centro histórico decretada por declara- rroco del siglo XVIII. remate, proviene del manierismo y que
toria federal en 1988 y es parte de una aquí se integra en la composición armó-
serie de monumentos agrupados en 43 El sismo del 19 de septiembre de 2017 nica a una fachada llena de ornamenta-
manzanas. Este inmueble histórico fue dejó una serie de daños a la estructura ción y significados religiosos y estéticos.
catalogado con la clave del inventario de la nave del templo del siglo XVII. Lo mismo sucede con la composición de
21019001, del Catálogo Nacional del Aunque las fachadas, principal y latera- los elementos en dos cuerpos con base en
INAH (1988). Por referencia a sus valo- les casi no sufrieron daños; la cúpula se columnas salomónicas o del constructor
res se resume lo siguiente en el compen- derrumbó. En la actualidad se encuen- del Rey Salomón en Jerusalem (Hiram);
dio citado: “El templo y convento de la tra en proceso de intervención para aunque fueron asignadas por su tempo-
Merced fueron fundados en 1612 y 1613 restituirle su estabilidad y devolverle ralidad a este monarca judío. A su vez,
por la orden mercedaria. La primitiva el estado correcto para su uso y perma- fueron utilizadas desde los albores del
iglesia fue construida antes que el con- nencia como parte del acervo cultural barroco en el Baldaquino de Roma de
vento y éste hacia 1680. La iglesia actual de un país, de un estado y de una ciu- Bernini y por lo que adquirieron parti-
fue edificada en 1688, con el patrocinio dad como lo es la de Atlixco. cularidades en varios sitios, como en este
de Nicolás Zamudio; su fachada data caso ornamentadas con uvas asociadas
del siglo XVIII. A raíz de las leyes de Descripción al vino y la Sangre de Cristo. Las co-
Reforma el convento fue venido, con- lumnas salomónicas en este caso tienen
virtiéndose en casa de vecindad lo cual El conjunto tiene un trazo típico pro- capiteles corintios; en los cuatro casos su
provocó que perdiera sus elementos veniente del manierismo y del barroco; aplicación fue destinada a templos con
característicos.” (p. 65) El conjunto reli- como se expresó anteriormente. La facha- advocaciones marianas como en la iglesia
gioso asume dos grandes periodos en su da aunque se asigna al estilo o corriente mercedaria que comentamos.
La fachada principal tiene una composi- entrelazan un sinfín de figuras entran- que ha fundado, san Pedro Nolasco es para
ción de uso de elementos y dimensiones tes y salientes de los frisos y las hornaci- nosotros el signo más cercano del amor re-
simétricas que la definen dentro de un nas que se ubican en los intercolumnios dentor de Jesús y el realizador más perfecto
barroco exuberante, recordando aque- de las columnas salomónicas, de igual de la obra liberadora de María. Por eso
lla caracterización general de Manuel manera esta modalidad proveniente por procuramos imitar su vida, continuamos su
Toussaint sobre este estilo: sobrio, rico su ubicación: columnas, intercolumnios acción dentro de la Iglesia y lo veneramos
y exuberante; aunque tuvo diferencias y y las hornacinas del estilo marinieriscta, como Padre (COM, 6, 7 y 8).
modalidades de acuerdo al uso de la or- que aquí se ornamentan formando parte
namentación y la habilitación de pilas- de un predominante estilo barroco del Bibliografía
tras o columnas, en este caso definidas conjunto de la fachada.
por la modalidad de columna salomóni- 1. Díaz, Marco, Antigua Villa de Carrión.
ca; tiene un acceso principal enmarcado La misión de la Orden de la Merced es Arquitectura religiosa y civil, México: Cen-
tro Regional INAH, SEP. Puebla, 1987.
por un arco trilobulado, que hace refe- la siguiente:
rencia a la Santísima Trinidad, Padre,
Hijo y Espíritu Santo venerados en la Por su intervención en el principio y vida Sitiografía
iglesia católica. de la Orden que lleva su nombre, los merce-
darios llamamos a María MADRE DE LA 1. Orden de la Merced. http://www.orden-
La ornamentación expone la presencia MERCED y la veneramos como inspiradora merced.org/index.php/es/
de la Virgen de la Merced al centro, y en de su obra de redención. Ella es la madre
un lugar privilegiado dentro de una hor- de los cautivos a los que protege como her-
nacina rodeada de ángeles y guirnaldas manos queridos de su Hijo, y es igualmente
de flores. Además de una serie de or- madre de los redentores al ofrecer libertad a
namentaciones a base de roleos, típica- los cautivos...Por su entrega en favor de los
mente barrocos que mediante arabescos cautivos y su vida de servicio a la Orden
CAPITULO VI

Reporte de daños
en templos poblanos
VI
159
158

Reporte de daños
en templos poblanos
Edgar Ivan Muñoz Portilla
Dirección de Patrimonio Cultural

La República Mexicana se encuentra en el área con la ble por su cercanía con la zona que sí presenta sismos
mayor actividad sísmica del planeta, la cual es conocida frecuentes e intensidad alta clasificada como D (Fig. 2),
como Cinturón Circumpacifico, cuyo nombre se debe la cual es principalmente afectada por la interacción de
al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen
de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, con las de Norteamérica y del Caribe justo sobre la
Rivera y del Pacifico.1 (Fig.1) costa del Pacífico.2 Este fenómeno produce particular-
mente vibraciones que se propagan en varias trayecto-
De acuerdo con la carta sísmica del Servicio Geológico rias y propician el movimiento del suelo con duración e
Mexicano, Puebla se localiza en las zonas B y C, las cua- intensidades variables.
les comprenden las áreas con sismos pocos frecuentes
e intensidad media, hecho que significaría escasos Como parte de esta actividad inevitable, el pasado 19 de
problemas ante los movimientos del terreno, pero septiembre de 2017 a las 13:14:40 hrs., se presentó uno
lamentablemente el territorio estatal resulta vulnera- de los desastres naturales con más repercusiones en el

1. Valdés González, Carlos M., Sismos. Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaria de Gobernación, México, 2014, p. 3
2. Sismología de México. Servicio Sismológico Mexicano, 6 de Octubre de 2017. https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geolo-
gicos/Sismologia-de-Mexico.html
161
160

Página anterior: presente siglo, un sismo con magnitud de 7.1 en la escala de Richter, que el
Parroquia de Santa María de la Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró con epicentro en el límite entre
Natividad, Atlixco los estados de Puebla y Morelos, teniendo como epicentro las coordenadas:
latitud 18.40°N, longitud -98.72°W, a una profundidad de 57 km (Fig. 2) gene-
Página siguiente:
rado por una ruptura en la Placa de Cocos.3
Fig. 1.Placas tectónicas en territorio mexica-
no, Servicio Sismológico Nacional
Como consecuencia de este inesperado fenómeno numerosos recintos
Fig. 2.Regionalización sísmica de la Repúbli-
ca Mexicana, Servicio Geológico Mexicano
culturales, inmuebles históricos, viviendas y diversos equipamientos, mu-
chos de ellos considerados importantes por su valor dentro de la historia
del arte del país, resultaron con daños en sus estructuras, amén de las
significativas pérdidas humanas que son mucho más sentidas e imposibles
de resarcir. Ante la emergencia, los tres niveles de Gobierno, la Arquidió-
cesis de Puebla, las organizaciones de la Sociedad Civil, los Colegios de
Arquitectura e Ingeniería y numerosas Universidades, unieron esfuerzos
para determinar rápidamente el estado de las estructuras a fin de tomar
medidas inmediatas para la protección de la población en primer término y
la conservación del patrimonio edificado en segunda instancia.

Debido a que un gran porcentaje de las estructuras dañadas fueron


templos católicos construidos hace más de 400 años, la Arquidiócesis
de Puebla jugó un papel crucial en la obtención de información, ya que
utilizó la red de decanatos para contar con datos oportunos y directos de la
magnitud del deterioro de las fábricas materiales. Al mismo tiempo, otros
organismos también desplegaron sus recursos para registrar los daños,
como fue el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia que
incluyó no sólo referentes de monumentos históricos sino también de los
de carácter arqueológico. También el Sistema Estatal de Protección Civil
realizó un concentrado de edificios afectados por el movimiento telúrico
que aportó información valiosa.

Una vez concentrados todos los datos se tuvo un panorama general de la


situación de emergencia, lo cual permitió tomar decisiones sobre la reaper-
tura de los recintos que no presentaron problemas, así como el desalojo y
acordonado de aquellos que por su alto grado de deterioro y carácter públi-
co representaban un peligro para la población. Entre estos últimos también
se determinaron aquellos que requerían de acciones urgentes para apunta-
lar las estructuras a través de los Apoyos Parciales Inmediatos (APIS).4

3. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1). Servicio Sismológico Nacional, UNAM, México, 2017.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 6. Reporte de daños de templos poblanos
163
162

Izquierda: Parroquia de Santa María de la Cabe señalar que el trabajo no concluyó en los días siguientes al desastre
Natividad, Atlixco natural, sino que al pasar el tiempo el censo inicial fue en aumento, ya que
Derecha: Templo del exconvento de San se incorporó la información de algunas comunidades que se encontraban
Martín Caballero, Huaquechula incomunicadas. El acopio de los datos concluyó seis semanas más tarde,
para proseguir con un proceso de depuración que detectó inconsistencias y
repeticiones, lo cual permitió generar un listado confiable y certero para la
gestión de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

A continuación se presentan únicamente los datos de los templos que


fueron dañados por el sismo del 19 de septiembre, en virtud de que forman
un grupo concreto y representativo no sólo del impacto material de las
estructuras, sino del trastorno en el desarrollo de la vida comunitaria al ser
núcleos concentradores de identidad cultural de los ciudadanos. Los datos
vertidos sobre este tipo de inmuebles podrán ayudar, a quien se adentre
en el tema a tener un registro histórico sobre lo monumentos que fueron
afectados, posibilitando comprender la relación entre proporción de la
estructura, composición de la fábrica, mantenimiento y comportamiento
bajo movimientos telúricos.

4. De acuerdo al artículo 5° de la Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales (RGFONDEN), publicadas en el Diario Oficial de la
Federación, el 3 de diciembre de 2010.
INVENTARIO DE INMUEBLES nicipio al cual pertenecen, a fin de determinar
RELIGIOSOS AFECTADOS el alcance de los daños en el territorio estatal.
POR EL SISMO DEL 19 DE En este paso se detectó que si bien el acopio de
SEPTIEMBRE DEL 2017 EN EL datos se realizó bajo la batuta de la Arquidiócesis
ESTADO DE PUEBLA de Puebla, también se reportaron los templos
de la Diócesis sufragáneas de Tehuacán y de
Recopilación, selección y Huajuapan, Oaxaca5 , que tienen injerencia sobre
procedimiento de información el oriente y sur del estado.

El presente inventario se desarrolló con la 2.- A cada templo se le incluyó el número de clave
información aportada por las instituciones por municipio y localidad del “Catálogo de loca-
mencionadas. De manera inicial se compiló una lidades de SEDESOL”6 con la finalidad de facilitar
base de datos incorporando el mayor número su ubicación por cualquier dependencia.
de inmuebles religiosos afectados, para medir
de manera preliminar la dimensión del daño 3.- También se enlazaron los inmuebles con los
material provocado tras el fenómeno, en la cual números de registro del “Catálogo Nacional de
se incluyeron templos de factura moderna que Monumentos Históricos Inmuebles del Estado
también presentaron algún tipo de afectación. de Puebla” que proveyó la Coordinación Nacional
de Monumentos Históricos del INAH, a fin de

6. Reporte de daños de templos poblanos


El proceso de depuración sobre esta base se dedi- identificar aquellos edificios considerados como
có a verificar cada uno de los datos aportados, ya monumentos de acuerdo a la Ley Federal sobre
que había templos que no incluían la ubicación Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos
exacta o carecían del nombre de la advocación, e Históricos. Este proceso permitió detectar
incluso llegó a ocurrir que más de un informan- varios inmuebles que no están identificados por
te aportó datos del mismo inmueble, lo cual la CNMH, pero que por las características de su
incrementaba de manera ficticia el número de construcción vernácula sí guardan valores pa-
afectados. Tras la primera validación, los templos trimoniales; a estos se les asignó la leyenda “sin
fueron localizados en mapas satelitales para con- clave” con el fin de identificarlos en un posterior
firmar su existencia y las características formales trabajo de puesta en valor. Para aquellos que de-
que describían los reportes. finitivamente son construcciones de la segunda
mitad del siglo XX se les asignaron valores como
Con este listado preliminar, la información se “N/A” (no aplica).
siguió procesando de la siguiente manera:
4.- Una vez depurada la lista, con los datos apor-
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

1.- Los inmuebles dañados se organizaron de tados por lo decanatos, se clasificaron en tres
acuerdo a la región socioeconómica del mu- grupos dependiendo del grado de afectación:

5. Cartografía Eclesiástica Mexicana. Instituto de Doctrina Social Cristiana, México, 2014.


6. SEDESOL. Catálogo de Localidades, Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. 2013. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/
Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=21
165

Sin incidencias: Sitios que reportaron cero afectaciones tras el fenómeno.


164

Bajo: Edificios con desprendimiento de detalles ornamentales, grietas y fisuras a


nivel de aplanados.

Medio: Construcciones con grietas en la fábrica de los muros y bóvedas, degolla-


miento de pináculos, colapso de elementos arquitectónicos, desprendimiento de
aplanados.

Alto: Inmuebles con grietas y fracturas que afectan la estructura, con colapsos par-
ciales o totales de sus elementos.

Página siguiente: Resultados


Fig. 3. Grado de afectación municipal y
regional del Estado de Puebla • El listado final registró un total de 563 inmuebles religiosos que mani-
festaron algún tipo de problema.
• Del total de inmuebles afectados, 518 corresponden a la Arquidiócesis
de Puebla, 25 a la Diócesis de Tehuacán y 20 a la Diócesis de Huajapan.
• En cuanto a la historicidad de las estructuras, 43 del XVI, 154 templos
datan del siglo XVII, 124 del siglo XVIII, 65 del siglo XIX y 177 de finales del
siglo XIX y del XX.7
• Sobre los inmuebles con problemas, el 53% presenta un índice de afec-
tación bajo, que no significa un riesgo para la estructura, en tanto que 25%
tiene incidencias de grado medio, y el 22% exhibe un alto grado de deterio-
ro, con grietas y fracturas significativas.

De manera gráfica los resultados se reflejaron en un mapa estatal (Fig. 3)


que muestra el grado de afectación por región (sin incidencias, bajo, medio
y alto) tomando en cuenta el mayor porcentaje del total de inmuebles ubi-
cados en cada una. Es importante mencionar que la información vertida
coincidió con el mapa de intensidad macro – sísmica del Instituto de Inge-
niería de la UNAM, el cual señala las regiones del sur del Estado como las
más susceptibles, que comprenden las regiones de Serdán y Valles Centra-
les, Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, Mixteca y Tehuacán (Fig. 4).

7. En relación al “Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del Estado de Puebla”, de la Coordinación Nacional de Monu-
mentos Históricos del INAH.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO 6. Reporte de daños de templos poblanos
166 167
CONCLUSIÓN Página anterior:
Fig. 4. Mapa de intensidad de la
Antes de presentar el listado, conviene destacar la importancia que tiene Aceleración Máxima del Suelo (PGA)
llevar a cabo el registro de los daños que sufrieron los templos por el sismo,
ya que esta información, no sólo ayudará a los investigadores del patrimo-
nio a comprender la historia de los monumentos, revelada a través de las
huellas o cicatrices que quedarán tras la reparación de los deterioros, sino
permitirán a las instituciones identificar las áreas susceptibles para desa-
rrollar protocolos de actuación ante una inevitable emergencia posterior.
El sismo reveló que es necesario crear un área administrativa que involucre
a todas las dependencias relacionadas con el patrimonio edificado, a fin
de conformar una base de datos con documentación detallada de los mo-
numentos históricos que ayude a obtener rápidamente: registros fotográ-
ficos, planimetría y análisis estructurales, manuales de mantenimiento,
medidas de seguridad a largo plazo, fichas descriptivas por cada inter-
vención así como planes y evaluaciones de riesgo entre otros, además de
fomentar programas de difusión de cómo actuar antes, durante y después
de un desastre natural

6. Reporte de daños de templos poblanos


Para finalizar, el análisis de incidencias permitió comparar históricamente
los daños entre fenómenos del mismo tipo, haciendo evidente que los
problemas en ciertas áreas son recurrentes y que se debe intervenir de
manera inmediata a los fenómenos, porque es incierto que las estructuras,
tras tantos daños y reparaciones puedan resistir un evento de magnitud
similar, lo cual de acuerdo al Sistema Sismológico Nacional ocurre todos
los días a baja escala.

BIBLIOGRAFÍA
» Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres.
» “Catálogo de Localidades”, SEDESOL, Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. 2013. Recuperado de: http://www.microrre-
giones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=21. Consultado en enero 2018.
» Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del Estado de Puebla, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

del INAH.
» Conferencia del Episcopado Mexicano, “Cartografía Eclesiástica Mexicana”. Instituto de Doctrina Social Cristiana, México, 2014.
» Naturales. 3 de marzo de 2017, Publicado en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169686&fecha=03/12/2010. Consulta-
do en febrero 2018.
» Sismología de México. Servicio Sismológico Mexicano. 6 de octubre de 2017. Publicado en: https://www.sgm.gob.mx/Web/Museo-
Virtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.html. Consultado en enero 2018. Servicio Sismológico Nacional, “Sismo del día 19 de
Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1)”. SSN, UNAM, México, 2017.
» Valdés González, Carlos M. “Sismos”. Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaria de Gobernación, México, 2014.
Listado y estadísticas sobre las
afectaciones del sismo del 19 de
septiembre de 2017 en inmuebles
religiosos poblanos

Arquidiócesis de Puebla:

6. Reporte de daños de templos poblanos


Región I: Sierra Norte
Región II: Sierra Nororiental
Región III: Valle de Serdán
Región IV: Angelópolis
Región V: Valle de Atlixco y Matamoros
Región VI: Mixteca
*Diócesis de Huajuapan, Oaxaca
Región VII: Tehuacán y Sierra Negra
*Diócesis de Tehuacán, Puebla

INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO


GRADO DE AFECTACIÓN BAJO
REGIÓN I SIERRA NORTE - Sin incidencias
171

REGIÓN II NORORIENTAL - Sin incidencias


170

REGIÓN III SERDÁN Y VALLES CENTRALES

No. Municipio Localidad


1 004 Acatzingo 210040001 Acatzingo de Hidalgo
2 004 Acatzingo 210040001 Acatzingo de Hidalgo
3 004 Acatzingo 210040001 Acatzingo de Hidalgo
4 045 Chalchicomula de Sesma 210450001 Ciudad Serdán
5 045 Chalchicomula de Sesma 210450001 Ciudad Serdán
6 065 Genral Felipe Angeles 210650001 San Pablo de las Tunas
7 115 Quecholac 211150001 Quecholac
8 115 Quecholac 211150007 Guadalupe Enriques
9 115 Quecholac 211150009 Palmarito Tochapan
10 118 Los Reyes de Juárez 211180001 Los Reyes de Juárez
11 118 Los Reyes de Juárez 211180013 San Juan Acozac
12 128 San José Chiapa 211280001 San José Chiapa
13 137 San Nicolás Buenos Aires 211370001 San Nicolás Buenos Aires
14 137 San Nicolás Buenos Aires 211370001 San Nicolás Buenos Aires
15 137 San Nicolás Buenos Aires 211370004 Emilio Portes Gil
16 137 San Nicolás Buenos Aires 211370009 Venustiano Carranza
17 142 San Salvador el Seco 211420054 Santa María Coatepec
18 144 San Salvador Huixcolotla 211440001 San Salvador Huixcolotla
19 154 Tecamachalco 211540027 Santiago Alseseca

REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

No. Municipio Localidad


1 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
2 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
3 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
4 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
5 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
6 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
7 020 Atoyatempan 210200001 Atoyatempan
8 020 Atoyatempan 210200001 Atoyatempan
9 034 Coronango 210340002 San Antonio Mihuacán
10 040 Cuautinchán 210400003 San Pedro Apatláhuac
11 041 Cuautlancingo 210410001 San Juan Cuautlancingo
12 048 Chiautzingo 210480003 San Agustín Atzompa
13 048 Chiautzingo 210480004 San Juan Tetla
14 048 Chiautzingo 210480005 San Nicolás de Zecalacoayan
15 048 Chiautzingo 210480006 San Antonio Tlatelco
16 060 Domingo Arenas 210600001 Domingo Arenas
17 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo
Templo Clave CNMH Siglo
Exconvento franciscano de San Juan Evangelista 210040010035 XVI
Capilla de la Virgen de los Dolores en el Panteón de las Tres Horas 210040010080 XVIII-XIX
Capilla de San Gabriel 210040010094 XVIII-XIX
Templo de San Francisco de Asís 210450010101 XVII-XIII
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe 210450010151 XIX
Parroquia de San Pablo 210650010011 XVII-XVIII
Templo del exconvento Franciscano de Santa María Magdalena 211150010007 XVII
Templo de Guadalupe Enriques N/A
Templo de Jesús de las Maravillas N/A
Templo de los Santos Reyes Sin Clave
Templo de San Juan Bautista Sin Clave
Templo de San José 211280010057 XVII-XVIII-XIX-XX
Parroquia de San Nicolás Tolentino N/A
Oratorio (Iglesia Antigua) Sin Clave
Templo de San Isidro Labrador N/A
Capilla de San José N/A
Templo de Santa María Coatepec Sin Clave
Templo del Divino Salvador Sin Clave

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de Santiago Apóstol N/A

Templo Clave CNMH Siglo


Templo del Divino Salvador 210150010017 XVIII
Templo de Santiago Apóstol 210150010023 XVIII-XIX
Templo de San Antonio de Padua 210150010032 XVIII
Templo del exconvento de San Francisco de Asís 210150010058 XVIII
Templo de Nuestra Señora de la Asunción 210150010071 XVI-XVII
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe N/A
Templo de la Virgen de la Poveda N/A
Templo de Santa María Magdalena 210200010012 XVIII-XIX
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo de San Antonio de Padua Sin Clave


Templo de San Pedro 210400030001 XVIII-XIX-XX
Parroquia de San Juan Bautista 210410010001 XVIII
Templo de San Agustín Obispo 210480030001 XVIII
Templo de San Juan Evangelista 210480040001 XVIII
Templo de San Nicolás de Bari 210480050001 XVII-XVIII
Templo de San Antonio de Padua 210480060001 XVIII
Templo de San Agustín Chalma Sin Clave
Templo del exconvento de San Miguel Arcángel 210740010060 XVI
REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

18 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo


19 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo
173

20 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo


21 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo
22 074 Huejotzingo 210740003 San Diego Buenavista
172

23 074 Huejotzingo 210740004 San Mateo Capultitlán


24 074 Huejotzingo 210740013 Santa María Nepopualco
25 074 Huejotzingo 210740021 Santo Domingo Cienega Honda
26 074 Huejotzingo 210740029 Santa Ana Xalmimilulco
27 090 Juan C. Bonilla 210900001 Cuanalá
28 090 Juan C. Bonilla 210900003 San Lucas Nextetelco
29 090 Juan C. Bonilla 210900005 Santa María Zacatepec
30 097 Mixtla 210970001 San Francisco Mixtla
31 097 Mixtla 210970002 San Simón Coatepec
32 106 Ocoyucan 121060001 Santa Clara Ocoyucan
33 106 Ocoyucan 121060003 San Bernardino Chalchihuapan
34 106 Ocoyucan 121060006 Santa María Malacatepec
35 106 Ocoyucan 121060008 San Bernabé Temoxtitla
36 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
37 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
38 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
39 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
40 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
41 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
42 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
43 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
44 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
45 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
46 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
47 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
48 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
49 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
50 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
51 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
52 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
53 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
54 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
55 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
56 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
57 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
58 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
59 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
60 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
61 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
62 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
63 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
64 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
65 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
66 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
67 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
68 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
69 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
Parroquia de San Miguel Arcángel Sin Clave
Capilla de las Animas 210740010143 XIX
Templo de San Diego Alcalá 210740010102 XVIII
Santuario de la Divina Pastora Sin Clave
Templo de San Diego Alcalá 210740030001 XIX
Templo de San Mateo Apóstol 210740040001 XVIII-XIX
Templo de Santa María de las Nieves 210740130001 XVII-XVIII
Capilla de Santo Domingo 210740210001 XVIII
Parroquia de Santa Ana y Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo 210740290001 XVII-XVIII
Templo de San Mateo Apóstol 210900010001 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Lucas Apóstol 210900030001 XVIII-XIX
Templo de Santa María Zacatepec 210900050001 XVII-XVIII-XIX
Parroquia de San Francisco de Asís 210970010002 XVIII
Templo de San Simón Sin Clave
Parroquia de Santa Clara 211060010001 XVII-XVIII
Templo de San Bernardino 211060030001 XVII-XVIII
Templo de Santa María Malacatepec 211060060001 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Bernabé Temoxtitla 211060080001 XVII-XVIII
Capilla del Cirineo 211140010012 XVIII
Templo de San Roque 211140010154 XVII-XVIII-XIX
Capilla de la Verónica 211140010520 XVII-XVIII
Templo de San Cristóbal 211140010793 XVII-XVIII-XX
Templo de San Jerónimo 211140010990 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Pedro Apóstol 211140011037 XVII-XVIII-XIX
Templo de Santa Teresa de Ávila 211140011106 XVII
Templo de Santa Ana y San Joaquín (de las Capuchinas) 211140011217 XVIII
Capilla de la Mansión Clerical de San Juan Nepomuceno 211140011226 XVIII
Capilla del Rosario 211140011265 XVI-XIX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de Santa Mónica 211140011309 XVII-XVIII-XIX
Templo del Señor de los Trabajos 211140012998 XIX
Santuario de Nuestra Virgen de Guadalupe 211140013003 XVII-XVIII
Templo del Sagrado Corazón de Jesús 211140013017 XIX
Templo de San Marcos Evangelista 211140013208 XVII-XIX
Templo de San Agustín 211140013230 XVI-XVII
Templo de Santa Rosa de Lima 211140013245 XVIII
Templo de Nuestra Señora de Belén 211140013247 XVII-XVIII-XX
Templo de Santiago Apóstol 211140013458 XVI-XVII-XVIII-XX
Parroquia de San Pablo Apóstol Xochimehuacan 211140015257 XVII-XVIII-XIX-XX
Capilla de Santa Bárbara 211140015371 XVIII
Templo de San Francisco Totimehuacan 211140015557 XVIII
Capilla de la Virgen de la Asunción (Totimehuacán) 211140015563 XVII
Parroquia de la Coronación de Nuestra Señora de Guadalupe 211140015620 XIX-XX
Templo de la Santa Veracruz y de San Felipe Neri o de la Concordia 211140016373 XVII-XVIII
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Capilla de Corpus Christi, Satélite Magisterial N/A


Capilla de San Diego Alcalá Sin Clave
Templo de Nuestra Señora de la Anunciación N/A
Templo de Nuestra Señora del Camino N/A
Parroquia de Jesús Obrero y Santa María Guadalupe N/A
Parroquia de La Purísima Concepción N/A
Parroquia de la Sagrada Familia, Decanato de San Felipe N/A
Parroquia de Nuestra Señora del Rayo Sin Clave
Parroquia de Santa María de Guadalupe Caleras N/A
REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

70 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


71 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
175

72 114 Puebla 211140190 La Resurrección


73 114 Puebla 211140194 San Sebastián de Aparicio
74 114 Puebla 211140211 San Miguel Canoa
174

75 114 Puebla 211140218 Santa María Xonacatepec


76 114 Puebla 211140232 San Pedro Zacachimalpa
77 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
78 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
79 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
80 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
81 119 San Andrés Cholula 211190013 San Bernardino Tlaxcalancingo
82 119 San Andrés Cholula 211190013 San Bernardino Tlaxcalancingo
83 119 San Andrés Cholula 211190036 Santiago Xicotengo
84 119 San Andrés Cholula 211190037 Tonantzintla (Santa María Tonantzintla)
85 119 San Andrés Cholula 211190057 San Francisco Acatepec
86 119 San Andrés Cholula 211190057 San Francisco Acatepec
87 122 San Felipe Teotlalcingo 211220001 San Felipe Teotlalcingo
88 122 San Felipe Teotlalcingo 211220003 San Matías Atzala
89 132 San Martín Texmelucan 211320015 Santa María Moyotzingo
90 132 San Martín Texmelucan 211320037 San Baltazar Temaxcalac
91 134 San Matías Tlalancaleca 211340001 San Matías Tlalancaleca
92 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
93 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
94 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
95 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
96 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
97 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
98 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
99 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
100 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
101 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
102 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
103 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
104 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
105 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
106 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
107 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
108 140 San Pedro Cholula 211400020 Santa María Acuexcomac
109 140 San Pedro Cholula 211400027 San Gregorio Zacapechpan
110 140 San Pedro Cholula 211400027 San Gregorio Zacapechpan
111 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
112 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
113 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
114 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
115 143 San Salvador el Verde 211430001 San Salvador el Verde
116 143 San Salvador el Verde 211430009 San Andrés Hueyacatitla
117 143 San Salvador el Verde 211430014 San Simón Atzitzintla
118 153 Tecali de Herrera 211530008 Santa Cruz Ajajalpan
119 164 Tepeaca 211640001 Tepeaca
120 164 Tepeaca 211640001 Tepeaca
121 164 Tepeaca 211640001 Tepeaca
Parroquia del Señor de las Maravillas N/A
Templo de Nuestra de Señora de la Esperanza N/A
Templo del Señor de la Resurrección 211140205280 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Sebastián de Aparicio 211140295269 XVII-XVIII
Parroquia San Miguel Arcángel 211140275307 XVIII-XIX
Parroquia de Santa María de la Natividad 211140355311 XVII-XVIII
Templo de San Pedro 211140415331 XVII-XVIII-XIX
Capilla del Señor del Pocito 211190010015 XVIII
Templo de la Santísima Trinidad 211190010018 XIX
Templo de San Juan Aquiahuac 211190010020 XVIII-XIX
Templo de San Pedro Colomoxco 211190010032 XVIII-XIX-XX
Templo de Santiago Apóstol Xicotzingo 211190130002 XVII-XVIII
Templo de San Diego Galeotitla 211190130006 XVII-XVIII-XIX
Templo de Santiago Xicotenco 211190010027 XVIII
Templo de San Miguel Arcángel Sin Clave
Templo de San Francisco de Asís 211190150002 XVII-XVIII
Templo de Santa María Acueyaca N/A
Templo de San Felipe Apóstol 211220010001 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Matías Apóstol N/A
Templo Virgen de la Candelaria 211320150001 XVII-XVIII
Templo de los Reyes 211320370001 XVII-XVIII-XIX
Parroquia de San Matías Tlalancaleca 211340010004 XIX-XX
Capilla del Carmelito 211400010010 XVII-XVIII-XX
Parroquia de San Pedro Apóstol 211400010011 XVII-XVIII
Capilla Real 211400010151 XVI-XVII
Templo de Santiago Mixquitla 211400010171 XIX
Templo de Jesús Tlatempa 211400010211 XVII-XVIII-XX
Templo del Niño Perdido 211400010213 XIX-XX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo del Señor de Chalma de Coamilco 211400010216 XIX-XX
Templo de San Juan Calvario 211400010229 XIX-XX
Templo de San Miguel de Tianguisnahuatl 211400010248 XVII-XVIII-XIX
Santuario de la Virgen de Guadalupe 211400010267 XIX
Templo de San Pedro Mexicaltzingo 211400010270 XIX
Templo de San Pablo Tecama 211400010276 XVIII-XIX
Templo de la Santísima Trinidad Xixitla 211400010297 XVII-XVIII-XX
Santuario de Nuestra Señora de Tzocuilac 211400010315 XVII
Capilla del 13 de Diciembre N/A
Capilla de Cristo Vivo o Preciosa Sangre Sin Clave
Templo de Santa María Acuexcomac 211400040001 XVIII
Templo de San Gregorio Zacapechpan 211400030001 XIX-XX
Templo de San Agustín Calvario Sin Clave
Templo de San Francisco Cuapan 211400070001 XVII-XVIII-XIX
Templo de Santa Bárbara, Almoloya 211400080002 XVIII-XIX-XX
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo de San Sebastián, Tepalcatepec 211400220001 XVII-XVIII


Templo de Santa María Magdalena 211400300001 XVIII-XIX
Parroquia de San Salvador 211430010001 XVIII
Templo de San Andrés Apóstol 211430090001 XVII-XVIII
Templo de San Simón Apóstol 211430140001 XVII-XVIII
Templo de Santa Cruz Ajajalpan Sin Clave
Templo del exconvento de San Francisco de Asís 211640010018 XVI-XVII-XVIII-XIX-XX
Templo del Calvario 211640010051 XVIII-XIX-XX
Templo de San Miguel 211640010076 XVIII-XIX-XX
REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

122 164 Tepeaca 211640001 Tepeaca


123 164 Tepeaca 211640012 San Hipólito Xochiltenango
177

124 164 Tepeaca 211640013 San José Carpinteros


125 164 Tepeaca 211640016 San Mateo Parra
126 180 Tlahuapan 211800018 Santa María Texmelucan
176

127 181 Tlaltenango 211810001 Tlaltenango


128 189 Tochtepec 211890009 San Lorenzo Ometepec

REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS

No. Municipio Localidad


1 005 Acteopan 210050001 Acteopan
2 005 Acteopan 210050001 Acteopan
3 019 Atlixco 210190001 Atlixco
4 019 Atlixco 210190001 Atlixco
5 019 Atlixco 210190001 Atlixco
6 019 Atlixco 210190001 Atlixco
7 019 Atlixco 210190001 Atlixco

8 019 Atlixco 210190001 Atlixco


9 019 Atlixco 210190052 La Sabana (San Juan la Sabana)
10 019 Atlixco 210190079 Santa Ana Yancuitlalpan (Chilhuacán)
11 022 Atzitzihuacán 210220001 San Juan Amecac
12 051 Chietla 210510002 Ahuehuetzingo
13 051 Chietla 210510007 San Antonio Coayuca
14 051 Chietla 210510027 San Nicolás Tenexcalco
15 062 Epatlán 210620001 San Juan Epatlán
16 062 Epatlán 210620001 San Juan Epatlán
Templo de Santa Apolonia 211640010078 XIX-XX
Parroquia de San Hipólito 211650140001 XVIII
Templo de San José Carpintero Sin Clave
Templo de San Mateo Parra Sin Clave
Templo de la Virgen de la Natividad 211800180001 XVII-XVII
Parroquia de San Pedro Apóstol 211810010009 XVI-XVII-XVIII
Capilla de Jesús de Nazaret Sin Clave

Templo Clave CNMH Siglo


Templo de Jesús Nazareno 210050010012 XVII
Parroquia San Marcos Acteopan 210050010016 XVIII
Capilla de la Tercera Orden de San Francisco 210190010007 XVII-XVIII
Templo del Dulce Nombre de Jesús 210190010056 XVII-XVIII
Templo de San Félix Papa 210190010058 XVII-XVIII
Templo de San Juan de Dios 210190010122 XVIII-XIX
Templo del exconvento de San Francisco 210190010124 XVI

6. Reporte de daños de templos poblanos


De izquierda a derecha:
Templo de San Juan de Dios, Atlixco
Templo del exconvento de San Miguel
Arcángel, Huejotzingo
Templo del exconvento de San
Francisco, Atlixco
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Capilla de San Miguel 210190010134 XVIII


Templo de San Juan de la Sabana 210190520002 XVIII-XIX
Templo de Santa Ana 210190790002 XIX
Parroquia de Santiago Apóstol 210220010002 XVIII
Templo de Santa María de la Asunción 210510020003 XIX
Templo de San Antonio de Padua 210510070001 XVII
Templo de San Nicolás Tolentino 210510390001 XVI-XX
Parroquia San Juan Bautista 210620010004 XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de Nuestra Señora de la Luz 210620010009 XIX-XX
REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS

17 060 Huaquechula 210690001 Huaquechula


18 060 Huaquechula 210690001 Huaquechula
179

19 060 Huaquechula 210690019 Santa Ana Coatepec


20 060 Huaquechula 210690023 Soto y Gama
21 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
178

22 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros


23 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
24 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
25 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
26 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
27 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
28 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
29 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
30 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
31 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
32 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
33 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
34 085 Izúcar de Matamoros 210850008 San Felipe Ayutla
35 085 Izúcar de Matamoros 210850015 San Lucas Colucan
36 085 Izúcar de Matamoros 210850022 Matzaco
37 085 Izúcar de Matamoros 210850033 San Nicolás Tolentino
38 085 Izúcar de Matamoros 210850022 Matzaco
39 085 Izúcar de Matamoros 210850039 Santa María Xuchapa
40 159 Teopantlán 211590028 San Lucas
41 159 Teopantlán 211590029 San Sebastián
42 159 Teopantlán 211590030 Los Reyes
43 159 Teopantlán 211590032 San Martín
44 166 Tepeojuma 211660001 Tepeojuma
45 166 Tepeojuma 211660009 San Pedro Teyuca
46 166 Tepeojuma 211660010 Xoyatla
47 168 Tepexco 211680002 Calmeca
48 188 Tochimilco 211880006 La Magdalena Yancuitlalpan
49 201 Xochiltepec 212010002 Ayotla

REGIÓN VI MIXTECA

No. Municipio Localidad


1 031 Coatzingo 210330001 Cohuecan
2 031 Coatzingo 210330002 San Andrés Ahuatelco
3 031 Coatzingo 210330003 San Felipe Cuapexco
4 031 Coatzingo 210330004 Los Reyes Teolco
5 037 Coyotepec 210370001 San Vicente Coyotepec
6 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
7 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
8 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
9 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
10 070 Huatlatlauca 210700005 Santa María Coacuacán
11 070 Huatlatlauca 210700007 San Miguel Cosahuatla
12 070 Huatlatlauca 210700009 Quetzalapa (San Baltazar Quetzalapa)
13 070 Huatlatlauca 210700012 Tepetzitzintla
Parroquia de San Martín Obispo 210690010035 XVII-XX
Capilla de San José 210690010045 XVII
Templo de Santa Ana y San Joaquín 210690190001 XVII-XIX
Capilla de la Purísima Concepción N/A
Capilla del Calvario 210850010002 XVII-XVIII
Capilla de Nuestra Señora de la Luz 210850010003 XVIII-XIX-XX
Templo Santa María Magdalena 210850010004 XVIII-XIX
Templo de San Martin Caballero Huaquechula 210850010005 XVII-XVIII-XX
Parroquia de Santa María de la Asunción 210850010126 XVII
Capilla de los Santos Reyes 210850010128 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Diego de Alcalá 210850010131 XIX
Templo de San Juan Bautista Piaxtla 210850010133 XIX
Templo de Santa Catarina 210850010138 XIX
Templo de la Santa Cruz Cuautla 210850010139 XIX
Capilla de la Santa Cruz en Tecoxco 210850010147 XVIII-XIX-XX
Templo de San Juan Bautista Coahuixtla Sin Clave
Templo de Santiago Apóstol Mazatla Sin Clave
Templo de San Felipe Ayutla 210850080006 XIX
Templo de San Lucas Colucan 210850150001 XVII-XVIII-XIX
Capilla de San Mateo 210850220002 XIX
Templo de San Nicolás Tolentino 210850330005 XIX
Capilla de la Divina Providencia N/A
Capilla de Santa María Xuchapa Sin Clave
Capilla del Barrio de San Lucas Sin Clave
Capilla del Barrio de San Sebastián 211590010003 XVIII-XIX
Capilla del Barrio de Los Reyes 211590010005 XVII-XVIII
Capilla del Barrio de San Martín Sin Clave
Capilla de la Purísima Concepción 211660010013 XVII

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de San Pedro Apóstol 211660090002 XIX-XX
Templo de la Virgen de la Encarnación 211660120001 XIX
Templo de San Juan Evangelista 211680020001 XIX-XX
Templo de Santa María Magdalena 211880060001 XIX-XX
Templo de San Miguel Arcángel 212010030001 XVII

Templo Clave CNMH Siglo


Capilla de Jesús Nazareno 210330010007 XVIII
Parroquia de San Andrés Apóstol 210330020002 XVII
Templo de San Felipe 210330030001 XVIII
Templo de Jesús Nazareno 210330040003 XVII
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo del Calvario 210370010002 XVII-XVIII-XIX


Capilla de la Candelaria 210700010015 XVI
Capilla de San José 210700010031 XVII-XVIII
Templo de San Nicolás Tolentino 210700010045 XVII-XVIII
Capilla de San Francisco 210700010051 XVI
Templo de Santa María Coacuacán Sin Clave
Templo de San Miguel Cosahuatla Sin Clave
Templo de San Baltazar Quetzalapa N/A
Templo de San Antonio Sin Clave
REGIÓN VI MIXTECA

14 070 Huatlatlauca 210700014 San Pablo Zoyatitlanapan


15 070 Huatlatlauca 210700014 San Pablo Zoyatitlanapan
181

16 070 Huatlatlauca 210700014 San Pablo Zoyatitlanapan


17 092 Juan N. Méndez 210920002 Magdalena Alquizapán
18 146 Santa Catarina Tlaltempan 211460001 Santa Catarina Tlaltempan
180

19 147 Santa Inés Ahuatempan 211470004 San Juan Nepomuceno


20 150 Huehuetlán el Grande 211500001 Santo Domingo Huehuetlán
21 150 Huehuetlán el Grande 211500008 San Martín Atempan
22 169 Tepexi de Rodríguez 211690007 Chapultepec (Santo Domingo)
23 191 Tulcingo 211910001 Tulcingo de Valle
24 193 Tzicatlacoyan 211930002 San Miguel Acuexcomac
25 193 Tzicatlacoyan 211930006 San Antonio Juárez
26 193 Tzicatlacoyan 211930008 San Bernardino Tepenene

TEMPLOS DIÓCESIS DE TEHUACÁN, PUEBLA

No. Municipio Localidad


1 018 Atexcalg 210180001 San Martín Atexcal
2 018 Atexcal 210180001 San Martín Atexcal
3 018 Atexcal 210180001 San Martín Atexcal
4 018 Atexcal 210180006 Santa Catarina Tehuixtla
5 018 Atexcal 210180008 San Nicolás Tepoxtitlán (Nepoxtitlán)
6 027 Caltepec 210270003 San Juan Acatitlán
7 027 Caltepec 210270008 Coatepec
8 082 Ixcaquixtla 210820001 San Juan Ixcaquixtla
9 156 Tehuacán 211560001 Tehuacán
10 156 Tehuacán 211560001 Tehuacán
11 156 Tehuacán 211560015 San Diego Chalma
12 156 Tehuacán 211560022 Santa Ana Teloxtoc
13 161 Tepanco de López 211610005 San Bartolo Teontepec
14 177 Tlacotepec de Benito Juárez 211770001 Tlacotepec de Benito Juárez
15 177 Tlacotepec de Benito Juárez 211770016 San Marcos Tlacoyalco
16 177 Tlacotepec de Benito Juárez 211770019 Santa María la Alta
17 203 Xochitlán de Todos Santos 212030001 Xochitlán
18 203 Xochitlán de Todos Santos 212030005 San Jerónimo Alfaro
19 205 Yehualtepec 212050001 Yehualtepec
20 205 Yehualtepec 212050003 Ocotlán de Venustiano Carranza
21 205 Yehualtepec 212050006 San Gabriel Tetzoyocan
22 205 Yehualtepec 212050007 San Miguel Zozutla
23 209 Zapotitlán 212090001 Zapotitlán Salinas

TEMPLOS DIÓCESIS DE HUAJAPAN, OAXACA

No. Municipio Localidad


1 003 Acatlán 210030001 Acatlán de Osorio
2 003 Acatlán 210030002 Amatitlán de Azueta
3 055 Chila 210550004 Francisco Ibarra Ramos
4 157 Tehuitzingo 211570019 Tuzantlán (Mariano Escobedo)
Templo de la Asunción 21O700140001 XVII-XIX
Capilla de San Pablo 21O700140002 XVII-XVIII
Templo de Santa Cruz Zoyatitlanapan Sin Clave
Templo de Santa María Magdalena 210920020001 XVIII
Templo de Santa Catarina Sin Clave
Santuario de Guadalupe Sin Clave
Antigua Capilla de la Santa Cruz N/A
Templo de San Martín Caballero Sin Clave
Templo de Santo Domingo de Guzmán Sin Clave
Parroquia de San Gabriel Arcángel 210910010004 XVIII-XIX-XX
Templo de San Miguel Arcángel 211930110007 XVII-XVIII-XIX-XX
Capilla de San Antonio 211930060001 XVIII-XIX-XX
Templo de San Bernardino Tepenene 211930080002 XVIII-XIX

Templo Clave CNMH Siglo


Templo de San Martín Obispo 210180010001 XVIII-XIX
Capilla de Guadalupe N/A
Capilla de la Santa Cruz N/A
Templo de Santa Catarina Sin Clave
Templo de San Nicolás Sin Clave
Templo del Padre Jesús 210270030001 XVIII
Templo de Santiago Apóstol Sin Clave
Parroquia de San Juan 210820010048 XVIII-XIX-XX
Templo de San Francisco 211560010024 XVI-XVII-XIX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de San Pedro Acoquiaco Sin Clave
Templo de San Diego de Alcalá 211560400003 XVII-XVIII
Templo de la Virgen de Santa Ana 211560330001 XVIII-XIX
Templo de San Bartolo Apóstol 211610050001 XVII
Parroquia de la Santa Cruz Sin Clave
Templo de San Marcos Evangelista Sin Clave
Templo de la Inmaculada Concepción Sin Clave
Templo de Nuestra Señora de la Asunción Sin Clave
Templo de San Jerónimo Alfaro Sin Clave
Parroquia de San Simón y San Judas Tadeo Sin Clave
Templo de San Juan Evangelista Sin Clave
Templo de San Gabriel Tetzoyocan Sin Clave
Templo de San Miguel Arcángel N/A
Templo de San Martín Obispo de Tours Sin Clave
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo Clave CNMH Siglo


Templo del Señor del Calvario 210030010005 XIX
Templo de San Antonio de Padua Sin Clave
Templo de Nuestra Señora de la Candelaria Sin Clave
Parroquia de San Lorenzo N/A
GRADO DE AFECTACIÓN MEDIO
REGIÓN I SIERRA NORTE - Sin incidencias
183

REGIÓN II NORORIENTAL - Sin incidencias


182

REGIÓN III SERDÁN Y VALLES CENTRALES

No. Municipio Localidad


1 004 Acatzingo 210040001 Acatzingo de Hidalgo
2 004 Acatzingo 210040058 San Miguel
3 004 Acatzingo 210040059 Tetela
4 045 Chalchicomula de Sesma 210450011 Jesús Nazareno
5 063 Esperanza 210630001 Esperanza
6 154 Tecamachalco 211540001 Tecamachalco
7 154 Tecamachalco 211540001 Tecamachalco
8 154 Tecamachalco 211540001 Tecamachalco
9 154 Tecamachalco 211540098 Barrio de San Juan

REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

No. Municipio Localidad


1 001 Acajete 210010004 La Magdalena Tetela Morelos
2 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
3 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
4 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
5 020 Atoyatempan 210200001 Atoyatempan
6 040 Cuautinchán 210400001 Cuautinchán
7 041 Cuautlancingo 210410004 La Trinidad Chautenco
8 060 Domingo Arenas 210600001 Domingo Arenas
9 074 Huejotzingo 210740002 Santa María Atexcac
10 074 Huejotzingo 210740008 San Luis Coyotzingo
11 102 Nealtican 211020001 San Buenaventura Nealtican
12 102 Nealtican 211020001 San Buenaventura Nealtican
13 106 Ocoyucan 211060010 Santa Martha Hidalgo
14 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
15 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
16 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
17 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
18 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
19 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
20 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
21 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
22 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
23 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
24 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
25 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
26 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
27 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
Templo Clave CNMH Siglo
Parroquia de San Juan Evangelista 210040010009 XVII
Templo de San Miguel Arcángel 210040010103 XVIII
Templo de San Sebastián Mártir 210040010106 XIX
Parroquia de Jesús Nazareno Sin Clave
Templo de Nuestra Señora de la Esperanza Sin Clave
Templo de Nuestra Señora de la Asunción 211540010025 XVI-XX
Exconvento franciscano de la Asunción 211540010026 XVI-XVIII-XIX-XX
Templo del Señor del Calvario 211540010062 XVIII-XX
Templo de San Juan N/A

Templo Clave CNMH Siglo


Parroquia de Santa María Magdalena N/A
Templo de San Miguel Arcángel 210150010037 XVIII
Templo de Santo Ángel 210150010042 XVIII

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de la Preciosa Sangre de Cristo 210150010066 XVIII
Parroquia del Divino Salvador N/A
Parroquia de San Juan Bautista 210400010006 XVI-XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de la Santísima Trinidad Sin Clave
Templo de Santiago Apóstol Xaltepetlapa Sin Clave
Templo de Santa María Atexcac 210740020001 XVII-XVIII
Templo de San Luis Obispo y San Luis Rey 210740080001 XVII-XVIII
Parroquia de San Buenaventura Nealtican 211020010014 XVII
Templo de la Colonia Guadalupe Hidalgo N/A
Templo de Santa Martha 211060100001 XVII-XVIII
Templo de la Nuestra Señora de la Luz 211140010344 XVIII-XIX
Templo de Nuestra Señora de Fátima 211140010610 XVIII
Capilla de Nuestra Señora de Balvanera 211140010611 XVIII-XIX
Templo de San Juan Bautista del Río 211140010628 XVII-XVIII
Templo de Santa Inés del Monte Policiano 211140010656 XVII
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo del Espíritu Santo, La Compañía de Jesús 211140010878 XVII-XVIII


Templo de Santa Clara de Asís 211140010912 XVIII-XIX
Templo del Señor de San José 211140011126 XVII-XVIII
Templo de Nuestra Señora del Carmen 211140011241 XVII-XVIII
Templo de San Juan de Dios 211140011305 XVII-XVIII
Templo del Sagrado Corazón de María 211140011634 XIX-XX
Capilla de la Virgen de los Dolores 211140012879 XVIII
Templo del Inmaculado Corazón de María 211140013018 XIX
Santuario de la Casa Santa de Nuestra Señora de Loreto 211140013036 XVIII-XX
REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

28 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


29 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
185

30 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


31 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
32 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
184

33 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


34 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
35 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
36 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
37 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
38 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
39 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
40 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
41 114 Puebla 211140133 San Andrés Azumiatla
42 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
43 119 San Andrés Cholula 211190009 San Luis Tehuiloyocan
44 119 San Andrés Cholula 211190013 San Bernardino Tlaxcalancingo
45 132 San Martín Texmelucan 211320001 San Martín Texmelucan de Labastida
46 138 San Nicolás de los Ranchos 211380003 San Pedro Yancuitlalpan
47 138 San Nicolás de los Ranchos 211380003 San Pedro Yancuitlalpan
48 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
49 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
50 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
51 140 San Pedro Cholula 211400014 Santiago Momoxpan
52 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
53 153 Tecali de Herrera 211530001 Tecali de Herrera
54 153 Tecali de Herrera 211530001 Tecali de Herrera
55 153 Tecali de Herrera 211530002 Ahuatepec
56 171 Tepeyahualco de Cuahtémoc 211710001 Tepeyahualco de Cuahtémoc
57 182 Tlanepantla 211820001 Tlanepantla
58 189 Tochtepec 211890001 Tochtepec
59 189 Tochtepec 211890001 Tochtepec
Templo de Santa Ana y el Señor de la Salud 211140013040 XVIII
Templo de San Miguel Arcángel ( San Miguelito) 211140013043 XVIII
Templo de la Limpia Concepción de Nuestra Señora 211140013243 XVII
Templo de Santa Catalina de Sena 211140013248 XVII
Templo de San Jerónimo Caleras 211140015227 XVII-XVIII
Templo de San Baltazar Campeche 211140015379 XVIII-XIX-XX
Capilla del Barrio de Santa Catarina (Totimehuacán) 211140015558 XVII
Capilla de la Natividad de la Theoto Rito Bizantino N/A
Capilla de los Ángeles Mayorazgo N/A
Capilla del Espíritu Santo Plazas Amalucan N/A
Vicaría Parroquial de Santa Cruz y Divino Niño de Jesús N/A
Templo de Nuestra Señora de los Ángeles N/A
Templo del Sagrado Corazón de Jesús Sin Clave
Templo de San Andrés Apóstol 211140095356 XVIII-XIX-XX
Parroquia de San Andrés Apóstol 211190010011 XVI-XVII-XVIII-XX
Parroquia de San Luis Tehuiloyocan 211190090001 XVIII-XIX
Templo de Santa María Tecmonitla 211190130005 XVII-XVIII
Convento y Parroquia de Santa María Magdalena 211320010062 XVII-XVIII-XIX
Templo de la Inmaculada Concepción 211380030001 XVIII
Templo de San Pedro 211380030003 XVIII
Templo de San Dieguito, Mixquitla 211400010305 XVII-XVIII
Templo de San Diego Cuachayotla 211400060008 XVII-XVIII-XIX
Templo de San José Atotonilco Sin Clave
Parroquia de Santiago 211400050001 XIX
Templo de San Cristóbal Tepontla 211400160001 XVII-XVIII-XIX
Exconvento franciscano de Santiago Apóstol 211530010032 XVI-XVIII
Templo de San Antonio N/A
Templo del Padre Jesús 211530020001 XVII-XVIII-XIX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de Jesús de Nazaret 211710010001 XVII-XVIII
Parroquia de Santa Isabel Tlanepantla 211820010007 XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de Nuestra Señora de la Luz 211890010019 XVII-XVIII.XIX-XX
Parroquia de Santa María de la Natividad 211890010024 XVII-XVIII-XIX

INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

De izquierda a derecha:
Templo del Espíritu Santo,
La Compañía de Jesús, Puebla
Templo de la Purísima Concepción de
Metepec, Atlixco
Templo de Santa Ana y el Señor
de la Salud, Puebla
Templo de San Baltazar Campeche, Puebla
REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS
No. Municipio Localidad

1 005 Acteopan 210050002 Santa María Atzitzitla


187

2 005 Acteopan 210050003 San Felipe Toctla


3 019 Atlixco 210190001 Atlixco
4 019 Atlixco 210190001 Atlixco
186

5 019 Atlixco 210190065 San Jerónimo Coyula


6 019 Atlixco 210190068 San Juan Ocotepec
7 019 Atlixco 210190076 San Pedro Benito Juárez
8 019 Atlixco 210190085 Santo Domingo Atoyatempan
9 022 Atzitzihuacán 210220004 San Juan Tejupa
10 022 Atzitzihuacán 210220005 San Mateo Coatepec
11 022 Atzitzihuacán 210220006 San Miguel Aguacomulican
12 062 Epatlán 210620004 San Mateo Oxtotla
13 060 Huaquechula 210690006 San Juan Huiluco
14 060 Huaquechula 210690006 San Juan Huiluco
15 060 Huaquechula 210690012 El Progreso
16 060 Huaquechula 210690015 San Juan Bautista
17 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
18 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
19 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
20 085 Izúcar de Matamoros 210850027 San Sebastián Puctla
21 085 Izúcar de Matamoros 210850028 San Juan Raboso
22 085 Izúcar de Matamoros 210850009 San José las Bocas
23 085 Izúcar de Matamoros 210850018 Huaxtepec
24 085 Izúcar de Matamoros 210850031 San Isidro
25 085 Izúcar de Matamoros 210850032 San Martín la Flor
26 121 San Diego de la Mesa Tochimiltzingo 211210001 Tochimiltzingo
27 125 San Gregorio Atzompa 211250001 San Gregorio Atzompa
28 126 San Jerónimo Tecuanipan 211260001 San Jerónimo Tecuanipan
29 126 San Jerónimo Tecuanipan 211260002 San Miguel Papaxtla
30 148 Santa Isabel Cholula 211480004 Santa Ana Acozautla
31 159 Teopantlán 211590002 San Francisco Jalapexco
32 159 Teopantlán 211590003 San Sebastián Tenango
33 166 Tepeojuma 211660001 Tepeojuma
34 168 Tepexco 211680001 Tepexco
35 175 Tianguismanalco 211750001 Tianguismanalco
36 175 Tianguismanalco 211750002 San Francisco Buenavista
37 175 Tianguismanalco 211750003 San Baltazar Atlimeyaya
38 175 Tianguismanalco 211750004 San Martín Tlapala
39 185 Tlapanalá 211850002 Santo Domingo Ayotlicha
40 185 Tlapanalá 211850004 Santa Catarina Coatepec
41 188 Tochimilco 211880003 Santa Cruz Cuautomatitla
42 188 Tochimilco 211880009 Santiago Tochimizolco
43 201 Xochiltepec 212010001 Xochiltepec
Templo Clave CNMH Siglo

Capilla de Santa María 210050020001 XVIII


Capilla de San Felipe 210050030001 XIX
Templo de La Soledad 210190010135 XVIII
Templo de la Purísima Concepción de Metepec Sin Clave
Capilla de la Purísima Concepción 210190650003 XVIII
Templo de San Juan Bautista 210190760003 XVI-XVII-XVIII
Templo de San Pedro y San Pablo 210190760001 XVIII-XIX
Templo de Santo Domingo 210190850001 XIX
Templo de San Juan Bautista 210220040001 XVIII
Parroquia de San Mateo 210220090002 XVII-XVIII
Templo de San Miguel Arcángel 210220100001 XVII
Templo de San Mateo 210620050001 XVII-XX
Templo de San Juan Evangelista 210690060001 XIX
Templo de San Diego Alcalá 210690060003 XIX
Templo de la Purísima Concepción Sin Clave
Capilla de San Juan Bautista N/A
Capilla de Santiago Mihuacán N/A
Templo de Santo Tomas Sin Clave
Templo de San Bernardino de Siena Sin Clave
Templo de San Sebastián Puctla 210850270001 XVIII-XIX
Capilla de San Juan Bautista Raboso 210850280004 XIX
Capilla de San José, Las Bocas N/A
Capilla de la inmaculada Concepción Huaxtepec N/A
Capilla de San Isidro N/A
Capilla de San Martín la Flor N/A
Templo de San Diego 211210010001 XIX
Templo de San Gregorio 211250010001 XVIII

6. Reporte de daños de templos poblanos


Parroquia de San Jerónimo 211260010001 XVIII
Templo de San Miguel Arcángel 211260030001 XIX
Templo de Nuestra Señora de Santana 211480060001 XIX
Templo de San Francisco Sin Clave
Capilla de la Comunidad de San Sebastián Tenango N/A
Templo Parroquial de San Cristóbal 211660010003 XVI-XVIII-XX
Templo de San Agustín 211680010002 XVIII
Parroquia de San Juan Bautista 211750010004 XVI-XVII-XVIII-XIX
Capilla de San Francisco de Asís 211750020001 XIX
Templo de San Baltazar Rey 211750030001 XVII
Templo de San Martín Caballero 211750040002 XIX
Templo Santo Domingo de Guzmán 211850080001 XIX
Templo de Santa Catarina de Siena 211850050001 XVIII-XIX
Templo de la Santa Cruz N/A
Templo de Santiago Apóstol 211880090001 XIX
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Parroquia de San Felipe Apóstol 212010010002 XVI-XIX


REGIÓN VI MIXTECA

No. Municipio Localidad


1 011 Albino Zertuche 210110001 Acaxtlahuacán de Albino Zertuche
189

2 031 Coatzingo 210310001 Coatzingo


3 031 Coatzingo 210330001 Cohuecan
4 031 Coatzingo 210310021 San Vicente
188

5 047 Chiautla 210470001 Ciudad de Chiautla de Tapia


6 047 Chiautla 210470001 Ciudad de Chiautla de Tapia
7 047 Chiautla 210470001 Ciudad de Chiautla de Tapia
8 047 Chiautla 210470026 Centeocala
9 052 Chigmecatitlán 210520001 Chigmecatitlán
10 052 Chigmecatitlán 210520001 Chigmecatitlán
11 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
12 070 Huatlatlauca 210700001 Huatlatlauca
13 070 Huatlatlauca 210700016 Santo Tomás Atlixilihuian
14 073 Huehuetlán el Chico 210730002 Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata)
15 079 Huitziltepec 210790001 Santa Clara Huitziltepec
16 079 Huitziltepec 210790003 Santa Ana Coapan
17 087 Jolalpan 210870010 Xochitepec
18 095 La Magdalena Tlatlauquitepec 210950001 La Magdalena Tlatlauquitepec
19 098 Molcaxac 210980001 Molcaxac
20 098 Molcaxac 210980002 Santa Cruz Huitziltepec
21 098 Molcaxac 210980003 San Andrés Mimiahuapan
22 098 Molcaxac 210980004 San José de Gracia
23 098 Molcaxac 210980001 Molcaxac
24 131 San Juan Atzompa 211310001 San Juan Atzompa
25 147 Santa Inés Ahuatempan 211470001 Santa Inés Ahuatempan
26 150 Huehuetlán el Grande 211500010 Santa Martha Yancuitlalpan
27 150 Huehuetlán el Grande 211500001 Santo Domingo Huehuetlán
28 150 Huehuetlán el Grande 211500004 San Juan Coatetelco
29 150 Huehuetlán el Grande 211500006 San Nicolás Huajuapan
30 150 Huehuetlán el Grande 211500007 Santa Ana Otzolotepec
31 150 Huehuetlán el Grande 211500009 San Miguel Atlapulco
32 150 Huehuetlán el Grande 211500023 San Antonio Coatepec (Tierra Blanca)
33 160 Teotlalco 211600001 Teotlalco
34 169 Tepexi de Rodríguez 211690001 Tepexi de Rodríguez
35 169 Tepexi de Rodríguez 211690004 Almolonga (Todos Santos)
36 169 Tepexi de Rodríguez 211690010 Huejonapan (San Antonio)
37 191 Tulcingo 211910006 Xixingo de los Reyes
38 193 Tzicatlacoyan 211930002 Tzicatlacoyan
39 206 Zacapala 212060004 Guadalupe Hidalgo
40 206 Zacapala 212060017 San Mateo Mimiapan

TEMPLOS DIÓCESIS DE TEHUACÁN, PUEBLA


No. Municipio Localidad

1 018 Atexcal 210180003 Santiago Nopala


2 205 Yehualtepec 212050028 Yehualtepec (Jagüey Román)
Templo Clave CNMH Siglo
Templo de Santiago Apóstol 210110010001 XVIII-XIX
Capilla de Guadalupe N/A
Templo de San Bartolomé 210330010003 XVIII-XIX
Capilla de San Vicente de Ferrer N/A
Templo de la Concepción 210470010109 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Miguel Arcángel 210470010111 XVIII
Templo de la Asunción 210470010118 XVIII
Templo de Santiago Apóstol 210470110001 XVII-XVIII
Parroquia Santa María Guadalupe Sin Clave
Templo Santa María de la Inmaculada Concepción Sin Clave
Templo de Santa María de los Reyes 210700010022 XVI-XVIII
Capilla de San Pedro y San Pablo 210700010036 XVII-XVIII-XIX
Templo de Santo Tomas Atlixilihuian N/A
Templo de San Marcos Evangelista 210730020001 XVII-XVIII-XX
Parroquia de Santa Clara 210790010001 XVI-XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de Santa Ana Sin Clave
Templo de la Virgen de la Candelaria 210870240001 XVII-XVIII-XIX
Parroquia Santa Magdalena Tlatlauquitepec 210950010001 XVIII-XIX-XX
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 210980010035 XVIII
Templo de la Santa Cruz 210980020001 XVIII-XIX
Templo de San Andrés 210980030001 XVIII-XIX
Capilla de San José 210980040001 XVIII-XIX
Templo del Señor del Calvario Sin Clave
Templo de San Juan Bautista N/A
Parroquia de Santa Inés Montepulciano Sin Clave
Templo de Santa Martha Yancuitlalpan Sin Clave
Templo de la Virgen de la Asunción Sin Clave

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de San Juan Coatetelco Sin Clave
Templo de San Nicolás Tolentino Sin Clave
Templo Santa Ana Otzolotepec Sin Clave
Templo de San Miguel Atlapulco
Templo de San Antonio N/A
Templo de San Juan Bautista Sin Clave
Santuario del Señor de Huajoyuca Sin Clave
Templo de Santa María de todos los Ángeles Sin Clave
Templo de San Antonio Obispo Sin Clave
Templo Jesús de Nazaret 210910060001 XVIII-XIX-XX
Parroquia de San Juan Tzicatlacoyan 211930010008 XIX-XX
Capilla Guadalupe Hidalgo N/A
Templo de San Mateo Sin Clave
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo Clave CNMH Siglo

Templo de Santiago Sin Clave


Parroquia de la Inmaculada Concepción N/A
TEMPLOS DIÓCESIS DE HUAJAPAN, OAXACA

No. Municipio Localidad


191

1 003 Acatlán de Osorio 210030001 Acatlán de Osorio


2 055 Chila 210550001 Chila
3 055 Chila 210550007 San José Chapultepec
190

4 059 Chinantla 210590001 Chinantla


5 112 Petlalcingo 211120001 Petlalcingo
6 113 Piaxtla 211130001 Piaxtla
7 113 Piaxtla 211130009 Tecuautitlán
8 127 San Jerónimo Xayacatlán 211270003 Santo Domingo Tonahuixtla
9 135 San Miguel Ixitlán 211350001 San Miguel Ixitlán
10 139 San Pablo Anicano 211390001 San Pablo Anicano
11 141 San Pedro Yeloixtlahuaca 211410001 San Pedro Yeloixtlahuaca
12 155 Tecomatlán 211550001 Tecomatlán
13 157 Tehuitzingo 211570001 Tehuitzingo
14 157 Tehuitzingo 211570017 Santa Cruz Tejalpa
Templo Clave CNMH Siglo
Parroquia de San Juan Evangelista 210030010044 Siglo XVII
Parroquia de Santa María de la Asunción Sin Clave
Templo de San José Sin Clave
Templo de San Juan Bautista Sin Clave
Templo del Señor del Calvario 211120010098 XVIII-XIX-XX
Capilla de la Virgen de la Asunción Sin Clave
Santuario de San Martín Sin Clave
Templo de Santo Domingo Sin Clave
Parroquia de San Miguel Arcángel Sin Clave
Parroquia del Señor de la Paz Sin Clave
Templo de San Pedro Apóstol 211410010001 XVII-XVIII
Templo de San Pedro Apóstol Sin Clave
Parroquia de San Miguel Arcángel Sin Clave
Santuario del Señor de Tejalpa Sin Clave

6. Reporte de daños de templos poblanos


INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO
GRADO DE AFECTACIÓN ALTO
REGIÓN I SIERRA NORTE - Sin incidencias
193

REGIÓN II NORORIENTAL - Sin incidencias


192

REGIÓN III SERDÁN Y VALLES CENTRALES

No. Municipio Localidad


1 045 Chalchicomula de Sesma 210450001 Ciudad Serdán
2 045 Chalchicomula de Sesma 210450001 Ciudad Serdán
3 096 Mazapiltepec de Juárez 210960001 Mazapiltepec de Juárez
4 115 Quecholac 211150001 Quecholac
5 142 San Salvador el Seco 211420001 San Salvador el Seco
6 152 Soltepec 211520001 Soltepec
7 152 Soltepec 211520036 San Antonio Xicontenco
8 154 Tecamachalco 211540095 San Sebastián

REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

No. Municipio Localidad


1 001 Acajete 210010066 Santa Isabel Tepetzala
2 015 Amozoc 210150001 Amozoc de Mota
3 026 Calpan 210260001 San Andrés Calpan
4 026 Calpan 210260001 San Andrés Calpan
5 026 Calpan 210260003 San Mateo Ozolco
6 034 Coronango 210340001 Santa María Coronango
7 034 Coronango 210340012 San Francisco Ocotlán
8 040 Cuautinchán 210400001 Cuautinchán
9 041 Cuautlancingo 210410008 Sanctorum
10 048 Chiautzingo 210480001 San Lorenzo Chiautzingo
11 060 Domingo Arenas 210600001 Domingo Arenas
12 074 Huejotzingo 210740001 Huejotzingo
13 074 Huejotzingo 210740016 San Juan Pancoac
14 074 Huejotzingo 210740023 Santa María Tianguistenco
15 074 Huejotzingo 210740024 San Miguel Tianguizolco
16 074 Huejotzingo 210740094 Zacatepec
17 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
18 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
19 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
20 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
21 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
22 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
23 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
24 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
25 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
26 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
27 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
28 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
Templo Clave CNMH Siglo
Templo de Nuestra Señora de Dolores 210450010040 XIX-XX
Templo de Sagrado Corazón de Jesús 210450010176 XIX
Templo de Santa Margarita 210960010001 XVII
Parroquia de Nuestra Señora de la Merced 211150010002 XVII
Parroquia del Divino Salvador 211420010042 XVIII
Templo de San Hipólito Mártir Sin Clave
Templo de San Antonio de Padua Sin Clave
Templo de San Sebastián Mártir 211540010068 XVIII-XIX

Templo Clave CNMH Siglo


Conjunto Religioso de Santa Isabel Tepetzala 210010010016 XVI
Templo de la Sagrada Familia 210150010004 XVIII
Templo del exconvento de San Francisco de Asís 210260010024 XVI-XVIII-XIX
Parroquia de San Andrés Apóstol 210260010061 XIX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de San Mateo Apóstol 210260040002 XVIII-XIX
Parroquia de Santa María de la Asunción 210340010001 XVII-XVIII
Parroquia de San Francisco de Ocotlán Sin Clave
Templo del exconvento franciscano de San Juan Bautista 210400010008 XVI-XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de la Santísima Trinidad Sin Clave
Templo de San Lorenzo Diácono Mártir 210480010001 XVII-XIX
Templo de San Simón Tlanicontla Sin Clave
Templo de San Lázaro 210740010106 XIX-XX
Templo de San Juan Bautista 210740160009 XVII-XVIII
Templo de Santa María Guadalupe 210740230001 XVIII
Templo de San Miguel Arcángel 210740240001 XVII-XVIII
Parroquia de Santa María Zacatepec Sin Clave
Templo de San Francisco de Asís 211140010032 XVI-XIX
Capilla de Nuestra Señora de Dolores o del Puente 211140010190 XVIII
Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco 211140010303 XVII-XVIII-XIX
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo de Nuestra Señora de los Remedios 211140010440 XVIII-XIX


Templo de Ecce Homo 211140010469 XVIII-XIX
Templo de la Santa Cruz 211140010535 XVI-XVII-XVIII-XIX-XX
Templo de Nuestra Señora de la Soledad 211140010940 XVII-XIX
Templo de San Juan de Letrán 211140010969 XVII-XVIII-XIX
Basílica Catedral de Puebla 211140011179 XVI-XVII-XVIII-XIX
Convento de Santa Ana y San Joaquín (de las capuchinas) 211140011218 XVIII-XIX
Templo de Santo Domingo de Guzmán 211140011255 XVI-XIX
Templo de la Santísima Trinidad 211140011487 XVIII-XIX
REGIÓN IV ANGELÓPOLIS

29 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


30 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
195

31 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


32 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
33 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
194

34 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza


35 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
36 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
37 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
38 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
39 114 Puebla 211140001 Heroica Puebla de Zaragoza
40 114 Puebla 211140196 San Baltazar Tetela
41 114 Puebla 211140221 Santo Tomás Chautla
42 119 San Andrés Cholula 211190001 San Andrés Cholula
43 119 San Andrés Cholula 211190013 San Bernardino Tlaxcalancingo
44 119 San Andrés Cholula 211190032 Cacalotepec
45 119 San Andrés Cholula 211190037 Tonantzintla (Santa María Tonantzintla)
46 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
47 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
48 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
49 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
50 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
51 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
52 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
53 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
54 140 San Pedro Cholula 211400001 Cholula de Rivadavia
55 140 San Pedro Cholula 211400001Cholula de Rivadavia
56 189 Tochtepec 211890009 San Lorenzo Ometepec

REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS

No. Municipio Localidad


1 019 Atlixco 210190001 Atlixco
2 019 Atlixco 210190001 Atlixco
3 019 Atlixco 210190001 Atlixco
4 019 Atlixco 210190001 Atlixco
5 019 Atlixco 210190001 Atlixco
6 019 Atlixco 210190025 Emiliano Zapata Nexatengo
7 019 Atlixco 210190040 La Magdalena
8 019 Atlixco 210190065 San Jerónimo Coyula
9 019 Atlixco 210190206 San Diego Acapulco
10 019 Atlixco 210190219 La Trinidad Tepango
11 021 Atzala 210210001 Atzala
12 022 Atzitzihuacán 210220002 San Francisco Xochiteopan
13 022 Atzitzihuacán 210220003 San Juan Amecac
14 022 Atzitzihuacán 210220007 San Pedro Ixhuatepec
15 051 Chietla 210510001 Chietla
16 051 Chietla 210510001 Chietla
17 051 Chietla 210510044 San José los Laureles
18 051 Chietla 210510028 Tzompahuacan
Templo de San Antonio de Padua 211140012233 XVII
Parroquia de Nuestra Señora del Refugio 211140012621 XVIII-XIX
Templo y Convento de San Pablo de los Frailes 211140013009 XVI-XX
Templo de Santa Inés 211140013244 XVII
Templo de Nuestra Señora de la Merced y Conjunto Conventual 211140013246 XVII
Templo de San Felipe Hueyotlipan 211140015249 XVII-XVIII-XIX
Exconvento de San Francisco Totimehuacán 211140015556 XVI
Templo de San Sebastián Mártir 211140016519 XIX
Ex Capilla de Guadalupe N/A
Parroquia de San Martín de Porres N/A
Templo de la Ermita de Ocotlán N/A
Templo de los Santos Reyes 211140215322 XVIII-XIX-XX
Templo de Santo Tomás Chautla 211140365350 XVII-XVIII-XIX
Santuario de la Virgen de los Remedios 211190010014 XVIII
Parroquia de San Bernardino Tlaxcalancingo 211190130001 XVIII
Templo de San Antonio 211190320001 XVII-XVIII-XIX
Templo de Santa María Tonantzintla 211190370002 XVII-XVIII
Templo de San Pedrito 211400010131 XVII
Templo y Antiguo Convento de San Gabriel Arcángel 211400010148 XVI
Templo del Santo Entierro 211400010208 XVII-XVIII
Capilla de los Dolores 211400010293 XVII
Templo de Santa María Xixitla 211400010296 XIX-XX
Señor Ecce Homo, Xixitla 211400010314 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Matías Cocoyotla 211400060007 XVII-XIX
Capilla de la Sagrada Familia N/A
Capilla de Cristo Rey N/A
Templo de San Juan Tautla 211400250001 XVII-XVIII
Templo de San Lorenzo Mártir sin Clave

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo Clave CNMH Siglo
Templo de Santa Clara 210190010030 XVII-XVIII
Templo del exconvento de Nuestra Señora de la Merced 210190010053 XVII-XVIII
Exconvento del Carmen 210190010055 XVII-XVIII
Parroquia de Santa María de la Natividad 210190010079 XVI-XVII-XVIII
Templo del exconvento de San Agustín 210190010083 XVII-XVIII
Capilla de Nexatengo 210190250002 XVIII
Templo de la Magdalena Axocopan 210191490001 XVIII
Parroquia de San Jerónimo Coyula 210190650001 XVIII
Templo de San Diego Acapulco 210192060001 XVIII
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Parroquia de la Santísima Trinidad 210192190001 XVIII


Templo de Santiago Apóstol 210210010002 XVII
Templo de San Francisco de Asís 210220040001 XVIII-XIX
Templo de San Juan Bautista 210220030001 XVIII-XIX
Templo de San Pedro Ixhuatepec Sin Clave
Templo de San Agustín 210510010006 XVII-XX
Templo de San Francisco de Asís 210510010024 XVI-XX
Capilla de San Isidro Tierra Blanca N/A
Templo de San Francisco Asís 210510280001 XVII
REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS

19 062 Epatlán 210620003 Santa Ana Necoxtla


20 062 Epatlán 210620005 Xayultepec
197

21 060 Huaquechula 210690001 Huaquechula


22 060 Huaquechula 210690003 Cacaloxúchitl
23 060 Huaquechula 210690022 Soledad Morelos
196

24 060 Huaquechula 210690024 Teacalco de Dorantes


25 060 Huaquechula 210690025 Tezonteopan de Bonilla
26 060 Huaquechula 210690027 Tronconal
27 060 Huaquechula 210690028 La Venta
28 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
29 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
30 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
31 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
32 085 Izúcar de Matamoros 210850001 Izúcar de Matamoros
33 085 Izúcar de Matamoros 210850014 San Juan Colón
34 121 San Diego de la Mesa Tochimiltzingo 211210002 Guadalupe Amolocayan
35 133 San Martín Totoltepec 211330001 San Martin Totoltepec
36 148 Santa Isabel Cholula 211480001 Santa Isabel Cholula
37 159 Teopantlán 211590001 Teopantlán
38 159 Teopantlán 211590001 Teopantlán
39 165 Tepemaxalco 211650001 San Felipe Tepemaxalco
40 165 Tepemaxalco 211650003 San Miguel Xicotzingo
41 168 Tepexco 211680001 Tepexco
42 175 Tianguismanalco 211750005 San Pedro Atlixco
43 176 Tilapa 211760001 Tilapa
44 176 Tilapa 211760003 Cuexpala
45 176 Tilapa 211760004 Casa Blanca
46 185 Tlapanalá 211850001 Tlapanalá
47 185 Tlapanalá 211850005 San Luis Chalma
Templo de Santa Ana 210620040001 XVII
Capilla de Santiago Apóstol N/A
Templo del exconvento de San Martín Caballero 210690010048 XVI-XVIII-XIX
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Sin Clave
Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad 210690220001 XIX

De izquierda a derecha:
Templo del exconvento de San Martín
Caballero, Huaquechula
Parroquia de la Santísima Trinidad, La
Trinidad Tepango, Atlixco
Exconvento del Carmen,Atlixco

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de José, María y Jesús 210690240001 XVIII-XIX
Templo del Señor de Esquipulas 210690250001 XIX
Templo de Santa María Guadalupe 210690270001 XIX-XX
Capilla de la Venta N/A
Templo de San Juan de Dios 210850010036 XVII-XVIII-XIX-XX
Parroquia de Santiago Apóstol 210850010061 XVIII
Templo de Santo Domingo de Guzmán 210850010067 XVII
Templo Nuestra Señora de la Asunción 211850010127 XVIII
Templo de San Martín Obispo de Tours Alchichica 210850050001 XVIII-XIX-XX
Capilla de San Juan Colón 210850140004 XIX
Capilla de la Comunidad de Guadalupe Amolocayan Sin Clave
Templo de San Martín Obispo 211330010001 XVII
Parroquia de la Visitación de Santa Isabel Cholula 211480010001 XVIII-XIX-XX
Templo de Santiago 211590010002 XVII-XVIII
Capilla del Barrio de Santa Lucía 211590010004 XVII-XVIII
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Parroquia de San Felipe Apóstol 211650010001 XIX


Templo de San Miguelito 211650040001 XVIII
Templo de la Virgen de Ocotlán 211680010001 XIX
Capilla de San Pedro 211750050001 XVI-XX
Templo de San Miguel Arcángel 211760010002 XVII
Templo de San Bartolo Apóstol 211760040001 XVIII-XIX-XX
Capilla de San Isidro Labrador N/A
Templo de Santo Tomás de Aquino 211850010009 XIX
Templo de San Luis Chalma 211850060005 XVII-XX
REGIÓN V VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS

48 185 Tlapanalá 211850006 Tepapayeca


49 188 Tochimilco 211880001 Tochimilco
199

50 188 Tochimilco 211880001 Tochimilco


51 188 Tochimilco 211880001 Tochimilco
52 188 Tochimilco 211880002 San Antonio Alpanocan
198

53 188 Tochimilco 211880004 Guadalupe Cuilotepec (Santa Catarina Cuilotepec)


54 188 Tochimilco 211880005 San Francisco Huilango
55 188 Tochimilco 211880007 Tecuanipa (San Miguel Tecuanipa)
56 188 Tochimilco 211880010 San Lucas Tulcingo
57 188 Tochimilco 211880011 San Martín Zacatempa
58 188 Tochimilco 211880029 Tlacuiloca (San Juan)

REGIÓN VI MIXTECA

No. Municipio Localidad


1 031 Coatzingo 210330004 Los Reyes Teolco
2 031 Coatzingo 210310020 Coatzingo (San José)
3 032 Cohetzala 210320001 Santa María Cohetzala
4 032 Cohetzala 210320004 Santa Mónica
5 042 Cuayuca de Andrade 210420001 San Pedro Cuayuca
6 047 Chiautla 210470001 Ciudad de Chiautla de Tapia
7 047 Chiautla 210470066 Pilcaya (San Juan Pilcaya)
8 047 Chiautla 210470099 Tlancualpican
9 056 Chila de la Sal 210560001 Chila de la Sal
10 056 Chila de la Sal 210560002 San Pedro Ocotlán
11 073 Huehuetlán el Chico 210730001 Huehuetlán el Chico
12 073 Huehuetlán el Chico 210730011 Tzicatlán
13 081 Ixcamilpa de Guerrero 210810001 Ixcamilpa
14 087 Jolalpan 210870001 Jolalpan
15 087 Jolalpan 210870005 Santiago Mitepec
16 087 Jolalpan 210870009 Teutla
17 150 Huehuetlán el Grande 211500001 Santo Domingo Huehuetlán
18 150 Huehuetlán el Grande 211500001 Santo Domingo Huehuetlán
19 150 Huehuetlán el Grande 211500003 San Pedro Ajalpan
20 193 Tzicatlacoyan 211930002 San Miguel Acuexcomac
21 198 Xicotlán 211980001 Xicotlán
22 198 Xicotlán 211980002 Coacalco
23 206 Zacapala 212060001 Zacapala

TEMPLOS DIÓCESIS DE HUAJAPAN, OAXACA

No. Municipio Localidad


1 066 Guadalupe 210660001 Guadalupe
2 112 Petlalcingo 211120001 Petlalcingo
Templo de la Virgen de la Candelaria 211850090002 XVI
Parroquia de Santa María de la Asunción 211880010002 XVI
Exconvento de San Francisco 211880010003 XVI
Templo del Señor del Calvario 211880010034 XIX-XX
Templo de San Antonio 211880020001 XIX
Templo de Guadalupe Cuilotepec N/A
Templo de San Francisco de Asís 211880050001 XVII-XVIII
Templo de San Miguel Arcángel 211880070001 XIX
Templo de San Lucas 211880100001 XVII-XVIII-XIX
Templo de San Martín 211880110001 XIX
Templo de San Juanito 211880010039 XVII-XIX

Templo Clave CNMH Siglo


Capilla de los Santos Reyes 210330040002 XVIII
Capilla de San José de Coatzingo N/A
Templo de Santa María de la Concepción 210320010001 XVII-XVIII
Templo de Santa Mónica 210320030001 XVII-XVIII
Parroquia de San Pedro Apóstol 210420010001 XVI-XVIII
Parroquia de San Agustín 210470010064 XIX-XX
Templo de San Juan Bautista 210470330001 XVIII
Templo de Santa María de la Asunción 210470460001 XVIII-XX
Parroquia de Santiago Apóstol 210560010001 XVIII-XX
Templo de San Pedro Ocotlán 210560040001 XVII-XVIII-XX
Parroquia de San Nicolás Tolentino 210730010001 XVII-XVIII-XIX-XX

6. Reporte de daños de templos poblanos


Templo de San Lucas Evangelista 210730100001 XVII-XVIII-XX
Templo de Santa Catarina Mártir 210810010001 XVIII-XIX
Templo de la Señora Santa Ana y Señor de la Ermita 210870010003 XVIII
Templo de Santiago Jacob 210870100001 XVIII
Templo de Santa María 210870220001 XVIII
Templo del exconvento de Santo Domingo Sin Clave
Santuario del Niño de la Candelaria Sin Clave
Capilla de San Pedro Sin Clave
Templo de San Cristóbal Mártir N/A
Templo de San Juan Bautista 211980010001 XVI-XVII-XVIII
Templo de Santiago Apóstol 211980020001 XVIII
Parroquia de San Juan Evangelista 212060010010 XVII-XX INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Templo Clave CNMH Siglo


Parroquia de Guadalupe Sin Clave
Parroquia de Santiago Apóstol 211120010002 XVII
SEMBLANZAS
201

AUTORES
200

PRÓLOGO: CAPÍTULO II:


LA INCERTIDUMBRE DE UN PLANETA VIVO COORDINACIÓN EN EL RESCATE DEL PATRIMONIO
Roberto Meli Piralla RELIGIOSO INMUEBLE A RAÍZ DEL 19-S-17
Investigador emérito del Instituto de Ingeniería de la UNAM María Teresa Cordero Arce
Directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura
Desde 1964 ha impartido cátedra de Ingeniería Es- y Turismo de Puebla
tructural en su alma máter y ha sido coordinador del
posgrado de Ingeniería Sísmica. Ha desarrollado cursos Es arquitecta en Restauración de Sitios y Monumentos
y conferencias en varios centros educativos de México por la Universidad de Guanajuato. Ha sido consejera
y otros países, participado como profesor visitante en Académica de Programas de Arquitectura de la UPAEP
la Universidad de Texas y en el Politécnico de Milán. Es durante 2016-2018, directora de la Escuela Taller de
miembro del Comité Académico del Posgrado en Urba- Capacitación en Restauración de Puebla, jurado en
nismo y dirige el Subcomité Académico de Ingeniería el programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones
Civil del Programa de Posgrado en Ingeniería de la Culturales de la Secretaria de Cultura Federal en su 32ª
UNAM. En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Ingenie- edición. De igual manera ha coordinado y colaborado
ría Civil. Es también investigador emérito del Instituto en las publicaciones: “Guía para Proyectos de Restau-
de Ingeniería (II) por la misma universidad. ración”, “Los vitrales de la Basílica Catedral de Puebla”
y “Recorriendo las Calles de Puebla”, que han sido
galardonadas en las dos últimas emisiones de la bienal
CAPÍTULO I: de Arquitectura de Puebla. En la actualidad es Directora
LOS MONUMENTOS ANTE LOS SISMOS de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Turismo y
Sebastián Serrano Vega Cultura del Estado de Puebla.
Vicepresidente de la CAADROC

Ha coordinado congresos de Ingeniería Civil en la Facul- CAPÍTULO III:


tad de Ingeniería de la BUAP y participado como orga- EL PATRIMONIO ANGELOPOLITANO TRAS LOS
nizador de congresos nacionales de ingeniería estruc- SISMOS DE 1999 Y 2017
tural y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica Sergio de la Luz Vergara Berdejo
(SMIS). Ha sido ponente invitado en el 3er Simposio Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de Puebla
Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda
de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. Arquitecto poblano, que se ha especializado en la con-
Es miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP servación y restauración de inmuebles desde hace 43
obteniendo el Perfil PROMEP en la misma institución. años. Estudió la licenciatura en la BUAP, la maestría en
Es director general de Serrano Ingenieros de Puebla, el Centro Nacional de Restauración y Conservación de
S. A. de C. V. Se ha desempeñado como árbitro de una Churubusco del Instituto Nacional de Antropología e
revista de investigación, perito director responsable de Historia y el doctorado en la Universidad Benito Juárez
obra y perito corresponsable en seguridad estructural. de Oaxaca; es especialista en la piedra por el Instituto
Fue Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Paul Getty. Ha sido director del Centro INAH Pue-
Estado de Puebla. bla, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública,
gerente del Centro Histórico de la ciudad. También ha
ocupado cargos en el sector privado. Entre sus publi-
caciones están: “Puebla ayer y hoy”, “Puebla Paseo de
San Francisco”, “Puebla Centro Histórico Patrimonio
de la Humanidad”, “Tlaxcala en el siglo XVI”, “Cacaxtla,
proyecto científico”.
CAPÍTULO IV:
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO CAPÍTULO VI:
ANTE LOS SISMOS REPORTE DE DAÑOS EN TEMPLOS POBLANOS
Luis Arnal Simón. Edgar Ivan Muñoz Portilla
Secretario Técnico. Comité de Análisis para las Intervencio- Dirección de Patrimonio Cultural
nes Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías. UNAM.
Es arquitecto por la Universidad del Golfo de México,
Es Doctor en Arquitectura por la UNAM. Ha sido Campus Puebla, A partir del año 2015 trabaja en la
becario de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos Dirección de Conservación Patrimonial, del Consejo
y España, para realizar trabajos de investigación. En Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, hoy en
1987 obtuvo el Premio Francisco de la Maza (INAH) y la día Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaria
Medalla de Plata Gabino Barreda (UNAM). Es miem- de Cultura y Turismo. Asimismo, ha participado como
bro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. colaborador en la publicación “Recorriendo las Calles
Ha publicado más de 40 artículos y varios libros sobre de Puebla”.
poblaciones de “frontera”, los orígenes de poblamien-
tos en villas, presidios y misiones en México y sobre
teorías y técnicas de restauración tales como la Guía
de Conservación y Mantenimiento de Monumentos
Históricos y Artísticos de Propiedad Federal Abiertos al
Culto, editado por la Dirección de Sitios y Monumentos
de CONACULTA. Fungió como Coordinador del Consejo
Académico del Área de las Humanidades y las Artes de
la UNAM, hasta mayo de 2016.

CAPÍTULO V:
EL TEMPLO DE SAN JUAN DE LETRÁN
“EL HOSPITALITO”, PUEBLA: CASO DE ESTUDIO
Pablo de Jesús Ruíz López
Escuela de Capacitación en Restauración de Puebla

Es arquitecto por la Benemérita Universidad Autónoma


de Puebla y Maestro en Conservación del Patrimonio
Edificado por la misma institución. Ha participado
como ponente en los eventos “Los Dominicos, Historia y
presencia en Puebla” y en el “X Encuentro Internacional
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

Ciudad, Imagen y Memoria” en Santiago de Cuba, con


el tema “Aplicación de Indicadores de Preservación para
Espacios Públicos en Zonas Patrimoniales”; en el presen-
te funge como Supervisor de Obra y catedrático del pro-
yecto Escuela Taller de Capacitación en Restauración de
Puebla, de la Dirección de Patrimonio Cultural.
SEMBLANZAS
203

INVESTIGADORES
202

Arnulfo Allende Carrera Francisco Javier Cervantes Bello


Arqueólogo Investigador del Centro INAH Puebla Instituto de Ciencias Sociales Y Humanidades, BUAP

Es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología Es Doctor en Historia, profesor-investigador de la Bene-


e Historia, ENAH. Ha sido asesor en Gestión del Patri- mérita Universidad Autónoma de Puebla en el Instituto
monio y Proyectos Culturales e investigador científico de Ciencias Sociales y Humanidades.”, Docente de
en el Centro INAH Puebla. tiempo parcial en la Universidad de las Américas Pue-
bla, en el Departamento de Relaciones Internacionales
e Historia, 1999-2005. Coordinador, junto con la Dra.
Juan Benito Artigas Hernández Pilar Martínez López-Cano del Instituto de Investiga-
Facultad de Arquitectura, UNAM ciones históricas de la UNAM, del Seminario Interins-
titucional de Historia Política y Económica de la Iglesia
Es Doctor en Arquitectura, recibió en 1990 la medalla en México, IIH-UNAM y en la Benemérita Universidad
Gabino Barreda. Profesor emérito de la Facultad de Autónoma de Puebla. Integrante del Seminario de
Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Historia del Pensamiento Económico, con sede en el
México, Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Instituto de Investigaciones Históricas de la máxima
Investigadores. Profesor desde 1990 de la Maestría en casa de estudios.
Restauración de la Escuela Nacional de Restauración
y Conservación “Manuel del Castillo Negrete”, INAH,
SEP y profesor en las Maestrías en Restauración y en Iván Escamilla González
Historia de la Arquitectura en la Universidad Autónoma Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Benito Juárez de Oaxaca. Fue Asesor del Centro INAH
Estado de México en el Programa de Restauración por Es Doctor en Historia; desde 2005 es investigador de
los sismos de 1998. tiempo completo en el Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM, en el área de Historia Colonial.
Es editor asociado de la revista “Estudios de Historia
Clara Bargellini Cioni Novohispana”, publicada por el mismo instituto. Sus
Instituto De Investigaciones Estéticas, UNAM líneas de investigación versan sobre historia política,
económica y cultural del siglo XVII tardío y el siglo XVIII
Es Doctora en Historia del Arte, trabaja como investi- en Nueva España. En la actualidad desarrolla un pro-
gadora titular en el Instituto de Investigaciones Estéti- yecto de edición de los escritos del anticuario italiano
cas de la UNAM. Es también catedrática de Historia del Lorenzo Boturini Benaduci (1698-1755), sobre la Virgen
Arte en el Colegio de Historia y en el Posgrado de His- de Guadalupe de México.
toria del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la
misma institución. Ha sido además, profesora visitante
en las universidades de Zacatecas, Chihuahua y Sonora,
y en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva
York, así como en las de Chicago y Pennsylvania, entre
otras casas de estudios. Es investigadora nivel III del
SNI, y PRIDE D en la UNAM. En 2005 recibió el Premio
Universidad Nacional en Investigación en Artes.
Martha Raquel Fernández García Luz Del Carmen Jimarez Caro
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Investigadora del Programa de Estudios Socio-territoriales
del ICS y H-AVP
Es Doctora en Historia del Arte e investigadora del
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde Es Doctora en Arquitectura con especialidad en Res-
1978. A partir de 1980 es profesora de la Facultad de Filo- tauración de Sitios y Monumentos, profesora-inves-
sofía y Letras de la misma universidad, Ha sido profesora tigadora titular, doctora en Arquitectura, evaluadora
en las universidades de Valladolid, Sevilla y Santiago de de proyectos de Investigación (CONACYT) de 2010 a
Compostela, en la Benemérita Universidad Autónoma la fecha y del Comité de Evaluación de Pares en los
de Puebla, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Programas de Posgrado de Calidad PNPC, en 2015 y
Oaxaca y en la Universidad Nacional de San Marcos de 2016, Es miembro de comisiones dictaminadoras para
Lima, Perú, Fue Subdirectora de Control del Acervo Pa- Proyectos de Investigación en instituciones como UAM,
trimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público UAEM, UACJ, UAS.
de 1989 a 1991. Es miembro de la Academia Mexicana de
Ciencias, del Comité Mexicano de Historia del Arte, del
Comité Nacional Mexicano del ICOMOS, de la Aso- Francisco Morales Valerio
ciación Carl Justi (con sede en Berlín, Alemania) y de la Investigador de la Academia Mexicana de la Historia
Society of Emblem Studies, de Glasgow, Escocia.
Es Doctor en Letras honoris causa por Universidad de
San Buenaventura, Nueva York (1992). Miembro corres-
Diana Isabel Jaramillo Juárez ponsal de la Academia Mexicana de la Historia. Premio
Directora de la Biblioteca Palafoxiana. Secretaría de Cultura 1998 a la mejor reseña sobre el período prehispánico,
y Turismo de Puebla del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Ha sido
miembro de la Academy of American Franciscan His-
Su trayectoria laboral ha estado relacionada con la cul- tory, 1972-1987, Vice-director de la Academy of American
tura del libro, tanto en proyectos editoriales (edición, Franciscan History, 1981-1984. Integrante del Consejo
corrección y publicación de libros, gacetas y revistas), de la revista The Americas, 1975, miembro investigador
así como en investigación, y gestión cultural. También residente del Collegio San Bonaventura, -Grottaferrata,
ha participado en algunas antologías de cuentos y Roma, 1993- 1996, de la Conference of Latin American
ensayos y escrito ponencias de temas literarios, de Historians, del consejo editorial de la revista “Estudios
historia y de política mexicana. de Cultura Náhuatl” y del comité editorial de la revista
“Religiones y Sociedad”.
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO
205
204

Francisco Javier Pizarro Juan Francisco Salamanca Montes


Universidad de Extremadura (Cáceres. España) Investigador del Programa de Estudios Socio-territoriales del
ICS y H- AVP
Es doctor, profesor, investigador y académico. Nació en
Cáceres en 1954. Es especialista en patrimonio artís- Es Doctor en Arquitectura, profesor-investigador del
tico extremeño e iberoamericano, fungiendo como Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la
investigador titular en diferentes proyectos que en la BUAP. Director y coautor de la Colección de 10 volú-
materia se han ocupado de Iberoamérica. En 2015 fue menes denominada “Puebla desde el aire” (bilingüe,
presidente de la Real Academia de Extremadura de las español-inglés). Miembro del Sistema Nacional de
Artes y las Letras. Investigadores, del Padrón de Profesores Acreditados
con Perfil PROMEP, de 2003 a la fecha. Pertenece al Pa-
drón de Investigadores de la BUAP desde 2002, Área de
Ricardo Reina Granados Educación y Humanidades. Ha sido evaluador Externo
Escuela Nacional de Antropología e Historia de Proyectos del Programa de Investigaciones en Arqui-
tectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Autónoma
Es doctorante en Historia y Etnohistoria por la Escuela de Aguascalientes, Dirección General de Investigación y
Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con la Posgrado, 2001.
investigación doctoral del Mapa Circular de Quauhque-
chollan, Puebla, dentro del Proyecto Tlatoa-Viena, CIE-
SAS. En la actualidad dirige la Licenciatura en Etnohis- Andrés Armando Sánchez Hernández
toria de la ENAH. Desde hace cinco años se desempeña Facultad de Arquitectura – BUAP
como profesor en las licenciaturas en Historia y Etnohis-
toria de la misma institución. Es miembro del Seminario Es Maestro en  Arquitectura  con especialidad  en 
permanente Tlatemoani, CIESAS-UAEM-UAEH. Conservación del Patrimonio Edificado. Desde 1986
participa en el estudio y difusión para la conservación
del patrimonio cultural edificado, entre ellos el indus-
trial, específicamente sobre la población de Metepec,
Puebla. Ha publicado los libros: “Casa de Maternidad”,
en coautoría de Gracia Dorel Ferré; “Cinco miradas a
la ciudad de Puebla desde la torre de San Francisco” y
“Patrimonio cultural en cinco sitios industriales textiles
mexicanos”, entre otros. Hoy en día es docente e inves-
tigador de la  BUAP, así como líder del Cuerpo Académi-
co Estudios Territoriales y Urbanos CA-117 de la Facultad
de Arquitectura BUAP, donde desarrolla proyectos de
investigación con docentes y alumnos de la misma
universidad.
Juan Antonio Siller Camacho
Investigador y Perito del Centro INAH-Morelos

Es Doctor en arquitectura, investigador nacional  nivel


I CONACYT; miembro del Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios (ICOMOS), México; coordinador
del Comité Científico de Itinerarios y Rutas Cultura-
les, y miembro del Consejo Internacional de Museos
(ICOM), México. Es investigador del INAH de 1977 a la
fecha. Ha Participado en la integración de los catálogos
de monumentos históricos inmuebles de la Ciudad de
México, Baja California y Morelos y en la actualización
de los de Oaxaca y San Cristóbal de las Casas. De igual
manera, ha colaborado en proyectos internacionales
en el Petén, Guatemala durante 30 años con investiga-
dores de esa república, Es profesor del posgrado de la
Facultad de Arquitectura de la UNAM, en el ENCRyM y
en otras universidades de México.

José Antonio Terán Bonilla


Dirección de Estudios Históricos, INAH

Es Doctor en Arquitectura, profesor-investigador de


tiempo completo en el Instituto Nacional de Antropolo-
gía e Historia, INAH, profesor de asignatura en el Centro
de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad
de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Ha impartido e imparte cursos sobre historia
de la arquitectura y restauración de sitios y monumen-
tos en distintas universidades del país y del extranjero,
como la UNAM, ENCROM, BUAP, Universidad de Gua-
najuato, UPAEP, UMSNH, Universidad Iberoamericana,
UADY, UASLP, Universidad Veracruzana, Universidad
Autónoma de Chiapas, URSE, Universidad Realística
de México, Universidad “Antonio Machado”, en Baeza,
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

España, Universidad de Granada, Escuela de Estudios


Hispanoamericanos y en la Universidad de Sevilla.
ÍNDICE DE
207

IMÁGENES
206

p. 012 Guillermo Reynoso p. 034 a, b) INAH p. 057 EM


Sparrow (GR) p. 035 MTC p. 058 SCyT
p. 036 MTC p. 060 a, b) MTC
PRÓLOGO p. 037 MTC c) Anne-Marie Levien
p. 015 Centro del Instituto p. 038 a) Raúl Martínez Váz- González (AML)
Nacional de Antro- quez (RM) p. 061 SCyT
pología e Historia - b, c) INAH p. 062 MTC
Puebla (INAH) p. 039 a) INAH p. 063 MTC
p. 016 a, b, c, d) INAH b)MTC p. 064 SCyT
p. 018 INAH p. 040 Ángel Froylán Flores p. 065 MTC
p. 019 INAH Martínez p. 067 Arquidiócesis de Puebla
p. 043 Secretaría de Cultura y (AP)
INTRODUCCIÓN Turismo (SCyT) p. 068 AF
p.021 a) Carlos Varillas p. 045 MTC p. 071 Jose Miguel Raul Cor-
Contreras (CV) p. 047 SCyT tes Pereanes (JMC)
b) GR p. 048 GR p. 073 Juan Antonio Siller
p. 022 a, b, c) José Luis Galicia Camacho (JAS)
Osorio CAPITULO 2 p. 075 Jesús Saucedo Léon
p. 024 GR p. 053 TC p. 076 GR
p. 054 INAH
CAPÍTULO 1 p. 055 a) Edgar Ivan Muñoz CAPÍTULO 3
p. 029 María Teresa Cordero Portilla (EM) p. 081 Fototeca Juan Crisós-
Arce (MTC) b) MTC tomo Méndez (FJCM)
p. 033 INAH p. 056 MTC p. 082 FJCM
p. 084 GR López (PR) p. 140 PR
p. 085 CV p. 111 MTC p. 143 a, b) PR
p. 086 a, b) Abraham p. 112 a) MTC p. 144 a, b) PR
Paredes García (AP) b) INAH p. 146 AF
p. 087 GR p. 114 INAH p. 149 MTC
p. 088 a) AP p. 115 EM p. 151 Agustín Solano Andrade
b) FJCM p. 116 AF p. 152 JMC
p. 089 FJCM p. 119 SCyT p. 154 GR
p. 090 MTC p. 121 a) SCyT
p. 091 MTC b) SCyT CAPÍTULO 6
p. 092 a) CVC c) CVC p. 159 MTC
b) MTC p. 123 a, c, d, e)Laura Rosas p. 162 a) AML
p. 094 AF Gutiérrez b) MTC
p. 097 a, b, c) Municipio de b) Municipio de Atlixco p. 176 a) MTC
Chiautla de Tapia p. 125 JMC b) INAH
p. 099 a) RM p. 126 GR p. 177 MTC
b) p. 184 a) AP
INVENTARIO DE ARTE RELIGIOSO

p. 101 GR CAPÍTULO 5 b) MTC


p. 102 GR p. 131 PR c) AP
p. 132 PR p. 185 AP
CAPÍTULO 4 p. 134 PR p. 196 a) AML
p. 107 INAH p. 135 PR b) MTC
p. 109 a) INAH p. 136 a, b) PR P. 197 MTC
b) Pablo de Jesús Ruíz p. 139 a, b) PR
Esta memoria de los sismos de septiembre de 2017 en Puebla,
fue editada en agosto de 2018 con un tiraje de 900 ejemplares,
a manera de testimonio de los estragos sufridos, a la vez que de
los esfuerzos colectivos realizados para superarlos.

También podría gustarte