Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha Tecnicas de Ag.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Test M-WCST.

Test de Clasificación de Tarjetas de


Wisconsin – Modificado
FICHA TECNICA:
Nombre: M-WCST. Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin - Modificado.
Nombre original: M-WCST. Modified Wisconsin Card Sorting Test.
Autores: David J. Schretlen.
Procedencia: Psychological Assessment Resources.
Adaptadores: Natalia Ojeda Del Pozo, Javier Peña Lasa, Naroa Ibarretxe-Bilbao y
Rocío del Pino.
Aplicación: individual. Ámbito de aplicación: adultos entre 18 y 90 años.
Duración: variable, entre 10 y 15 minutos, aproximadamente.
Finalidad: evaluación de las funciones ejecutivas mediante cuatro resultados
diferentes: Número de categorías completadas (CC), número de errores
perseverativos (EP), número total de errores (TE) y porcentaje de errores
perseverativos (PP). Adicionalmente, es posible calcular una puntuación global
denominada Índice de función ejecutiva (IFE).
Baremación: baremos generales ajustados por grupos de edad y por nivel
educativo. Se proporcionan puntuaciones T.
Materiales: manual, hoja de anotación, 4 tarjetas modelo, 48 tarjetas respuesta,
clave de acceso (PIN) para la corrección online.
Formato de aplicación: papel.
Modo de corrección: online.
Lenguas disponibles: español.

DESCRIPCIÓN:
El M-WCST constituye la versión modificada del clásico Test de Clasificación de Tarjetas de
Wisconsin. Esta prueba permite evaluar el razonamiento abstracto, la solución de
problemas y la flexibilidad a la hora de cambiar de estrategias cognitivas en función de los
cambios en el entorno, proporcionando una buena medida de la función ejecutiva.

APLICACIÓN:
La aplicación del M-WCST, se requiere entre 10 y 15 minutos aproximadamente. Consta
de repartir las tarjetas al examinado, con base a un criterio, el evaluado tiene que lograr
hacer diez respuestas consecuentes, de tal forma que determina la categoría y, por ende,
se puede cambiar el criterio de la clasificación. La prueba terminará cuando la persona
realice 10 series o categorías

CALIFICACIÓN:
Tabla de calificación:
Puntaje
Percentil
Clasificacion Nivel cualitativo normalizado(T
Equivalente
)
Extremadamente
≥77 >99
alto
Muy Alto 70-76 98-99
NORMAL Alto 64-69 92-97
Medio Alto 57-63 75-91
Medio 44-56 26-74
Medio Bajo 37-43 9-25
LIMITE Limite 30-36 3-8
Anómalo 25-29 1-2
Muy anómalo 20-24 <1
Anómalo
Extremadamente
≤19
anómalo ≤ 0,1

MATERIALES:
Los materiales que incluyen el test M-WCST son los siguientes:
o Manual: En el que se incluyen las normas de aplicación, corrección e
interpretación de la prueba. Además de un capítulo de fundamentación
Psicométrica y de creación de esta versión.
o Hoja de Anotación: En la que se recogen las respuestas de la persona evaluada
para su corrección posterior.
o 4 tarjetas modelo (no numerada)
o 48 tarjetas respuesta, numeradas por el reverso para presentarlas siguiendo el
mismo orden
o Clave de corrección por Internet (PIN), es una hoja con el código que permite
cargar los usos para realizar la corrección online en la plataforma TEA corrige.

IMÁGENES DE REFERENCIA DEL TEST:

REY, Test de Copia de una


Figura compleja
FICHA TECNICA:
Autor: A. Rey
Adaptador: M. V. de la Cruz (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones)
Aplicación: Individual.
Tiempo: Aproximadamente 10 minutos.
Edad: De 4 a 15 años y adultos con alteraciones cognitivas.

DESCRIPCIÓN:
Prueba para la evaluación del nivel del Desarrollo perceptivo-motor, la Atención y la
Memoria visual inmediata y también para evaluar la capacidad viso espacial, las agnosias,
las apraxias y los problemas de memoria visual. El test consiste en copiar primero y
reproducir después, de memoria, una figura de estructura compleja.

APLICACIÓN:
Consiste en solicitar al sujeto examinado que copie una figura compleja a mano y sin
límite de tiempo. Posteriormente, sin previo aviso y sin la ayuda del modelo, el examinado
debe reproducir inmediatamente y a los 30 minutos de nuevo la misma figura, con el fin
de evaluar su capacidad de recuerdo material no verbal.

CLASIFICACIÓN:
Cada unidad puede hacer que el sujeto gane hasta dos puntos.
Se dan 2 puntos cuando el dibujo esté correcto en la forma y la ubicación.
Se da 1 punto cuando se falla la ubicación o forma de la unidad.
Se dan 0 puntos cuando no logra colocar la ubicación ni la forma de la unidad.

Materiales
Manual
Lámina modelo
Hoja de anotación
Lápices de distintos colores para identificar orden en qué sujeto el dibujo.
Cronometro o reloj.
Hojas.

IMÁGENES DE REFERENCIA DEL


TEST:
TRVB. Test de Retención
Visual de Benton

Ficha Técnica
Autor: A. L. Benton
Adaptador: Dpto. I+D+i de TEA Ediciones.
Tiempo: Variable, para cada forma, 5 minutos aproximadamente.
Edad: A partir de 8 años.

Descripción
Es un instrumento utilizado para evaluar la percepción, la memoria visual y las habilidades
viso-constructivas. Se usa para evidenciar las dificultades en la percepción de las
relaciones espaciales y en el recuerdo de estímulos visuales. La prueba consta de diez
láminas que contienen un conjunto de estímulos visuales de dificultad creciente que el
sujeto debe reproducir, bien de memoria, bien copiándolos.

Aplicación:
Para su aplicación pueden utilizarse tres formas, las cuales pueden ser aplicadas de la
siguiente manera:
Administración A: 10 segundos de exposición y reproducción inmediata.
Administración B; 5 segundos de exposición y reproducción inmediata.
Administración C: Se copian los dibujos manteniéndolos a la vista del evaluado.
Administración D: 10 segundos de exposición y reproducción de memoria después
de 15 segundos.
Calificación
La calificación es objetiva. La interpretación de la prueba se basa en una evaluación del
número de reproducciones correctas (proporciona una medida de rendimiento general
respecto a la ejecución) y el tipo de errores cometidos (toma datos de los tipos específicos
de errores cometidos) por lo que permite un análisis tanto cuantitativo como cualitativo
de los resultados.

Materiales:
Láminas de Benton
Hojas de protocolo
Hojas
Lápices.

IMÁGENES DE REFERENCIA DEL TEST:


Referencias Bibliográficas:
o M-WCST. Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin – Modificado. (2021).
Hogrefe TEA Ediciones https://web.teaediciones.com/M-WCST-Test-de-
Clasificacion-de-Tarjetas-de-Wisconsin---Modificado.aspx

También podría gustarte