Informe #12
Informe #12
Informe #12
(III)
Alumnos:
1) Introducción:
Determinación espectrofotométrica de Hierro 2
(III)
1.1 Objetivos:
Complejar el hierro (III) con tiocianato para generar alta absortividad molar en el
rango visible y se manifestara con color complementario
Determinar la concentración de hierro por espectrofotometría de absorción
molecular visible en muestras.
1.2 Hipótesis:
La formación de enlaces covalentes entre un metal acido de Lewis con una base de
Lewis le confiere capacidad experimentar transiciones de enlaces y absorber
radiación en el rango visible
El complejo hierro-tiocianato tienen alta absortividad y puede cumplir con la ley de
Lambert y Beer
Determinación espectrofotométrica de Hierro 4
(III)
2) Marco Teórico:
La espectrometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la
luz para medir la concentracion de las sustancias químicas. Se conocen como1 demetodos
julio de 2016
espectrofotométricos y según sea la radiación utilizada como espectrofotometría de
absorción visible ( colorimetría), ultravioleta, infrarroja.
LEY DE BOURGUER-LAMBERT-BEER
Esta ley se puede expresar en terminos de potencia de luz o de intensidad de luz, asumiendo
luz monocromatica, como:
3) Materiales y Métodos:
Pipetas volumétricas de 1, 2, 5 y 10 mL
Pipetas graduadas de 10 mL 1 de julio de 2016
Matraz volumétrico o fiolas de 25, 50, y
100 mL (6 de cada uno)
Vaso de precipitados de 100
Vaso de precipitado de 50 mL
1 piceta con agua destilada
Gradilla con 12 tubos de ensayo de 15 mL
De los reactivos:
Métodos
1 de julio de 2016
Actividad 1. Construcción de curva de calibración
Construir
una curva
de
valoración
Preparar 100
mL una dilución
de solución
madre de 100
ppm y otra de
Pesar 0.5 gr de
muestra de hierro
Agregar 20 mL de
HNO₃ al 50%
Transferir cuantitativamente
a fiola de 100 mL , lavar
matraz y transferir y enrazar
hasta la marca de 100 mL
Determinación espectrofotométrica de Hierro 7
(III)
1 de julio de 2016
6)Recomendaciones:
Secar las cubetas con material apropiado antes de introducirlas en el equipo.
Curar las cubetas con la solución a medir.
Colocar la solución de referencia apropiada para cada tipo de medida.
Dejar las cubetas limpias y secas en su lugar, una vez usadas.
Hacer uso de las buenas prácticas de laboratorio para mayor desempeño en el
ensayo a realizar.
7) Referencias Bibliográficas:
Determinación espectrofotométrica de Hierro 8
(III)
1 de julio de 2016
8) Cuestionario:
1. ¿Cuál es el propósito e hipótesis de la practica 12?
Propósito:
Complejar el hierro (III) con tiocianato para generar alta absortividad molar en el
rango visible y se manifestara con color complementario
Determinar la concentración de hierro por espectrofotometría de absorción
molecular visible en muestras.
Hipótesis:
La formación de enlaces covalentes entre un metal acido de Lewis con una base de
Lewis le confiere capacidad experimentar transiciones de enlaces y absorber
radiación en el rango visible
El complejo hierro-tiocianato tienen alta absortividad y puede cumplir con la ley de
Lambert y Beer
En la teoría del color se dice que dos colores son denominados complementarios si, al ser
mezclados en una proporción dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris,
Determinación espectrofotométrica de Hierro 9
(III)
blanco, o negro). Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores
neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores
complementarios estarían a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros. Por
1 de julio de 2016
ejemplo, en el espacio de colores HSV, los colores complementarios (tal y como se definen
en HSV) caen opuestos los unos con los otros en las secciones verticales.
1 de julio de 2016
Fuente de luz : La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes
condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y
larga vida.
Las fuentes empleadas son: lámpara de wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de
arco de xenón y lámpara de deuterio que es utilizada en los laboratorios atómicos.
Monocromador: El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que
inciden o se reflejan desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática.
Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de
dispersión. El colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es un lente que lleva
el haz de luz que entra con una determinada longitud de onda hacia un prisma el cual separa
todas las longitudes de onda de ese haz y la longitud deseada se dirige hacia otra lente que
direcciona ese haz hacia la rendija de salida.
Compartimiento de Muestra: Es donde tiene lugar la interacción con la materia (debe
producirse donde no haya absorción ni dispersión de las longitudes de onda). Es importante
destacar, que durante este proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su máxima
expresión, con base en sus leyes de absorción, en lo que concierne al paso de la molécula
de fundamental-excitado.
Detector: El detector, es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia, para
posterior estudio. Hay de dos tipos:
a) los que responden a fotones;
b) los que responden al calor.
Determinación espectrofotométrica de Hierro 11
(III)
La formación de enlaces covalentes entre un metal ácido de Lewis con una base de Lewis le
confiere capacidad de absorber radiación en el rango visible para sus transiciones
electrónicas
1 de julio de 2016
El complejo hierrotiocianato
tienen alta absortividad y puede
cumplir con la ley de Lambert
y Beer.
El complejo hierrotiocianato tienen alta absortividad y puede cumplir con la ley de Lambert
y Beer.
Complejar el hierro (III) con tiocianato para generar alta absortividad molar en el rango
visible y se manifestará con color complementario.
Cr2O7-2