Presión y Fluidos
Presión y Fluidos
Presión y Fluidos
Para realizar estas actividades utilizara la simulación PRESION DEL FLUIDO Y FLUJO de
Phet Simulation de la Universidad de Colorado
Actividad #1
• Abra el módulo de PRESION, llene totalmente el depósito que tiene forma regular (primer
cuadro de la parte superior izquierda), y mida la presión a la profundidad de 1m, 2m, y 3m.
Describa lo que sucede y justifíquelo apoyándose en las leyes y principios de la Física que
usted conoce.
• En ese mismo modulo, mida la presión a 2m de profundidad, para tres valores diferentes
de densidad del fluido (gasolina, agua y miel). Describa lo que sucede y justifíquelo
apoyándose en las leyes y principios de la Física que usted conoce.
• Repita el ejercicio anterior, pero en esta ocasión cambie los valores de la aceleración de la
gravedad (bajo, Tierra y altura). Describa lo que sucede y justifíquelo apoyándose en las
leyes y principios de la Física que usted conoce.
• Si estuviera realizando este experimento en la Luna, ¿cuál será la presión a 2m de
profundidad?
• Utilizando el módulo de PRESION, pero ahora abriendo el contenedor que esta dividido
en dos por una pared oblicua (segundo cuadro de la parte superior izquierda), llene
totalmente el contenedor de agua y conteste:
¿La forma del contenedor influye en el valor de la presión a la misma profundidad?
Sustente su afirmación con diferentes fotos de las mediciones que haga con la simulación.
Actividad # 2
Seleccione el módulo FLUJO. Usando
el sistema métrico y el sistema libre de
fricción, realice las siguientes acciones:
• Seleccione dos puntos en la línea
inferior del flujo, separados entre
sí una distancia horizontal mayor
de 5 metros (usando como
referencia la regla que ofrece la
simulación), para que pueda
trabajar con comodidad. Consiga
que la velocidad del fluido en el segundo punto (punto de la derecha) sea el doble de la
velocidad del punto de la izquierda. Para lograr eso, puede accionar las manillas que
le permiten cambiar la sección transversal del “tubo”.
• Cuando logre que la velocidad se duplique, entonces mida la presión en ambos puntos y
comente que relación existes entre ambas presiones. Demuestre que el valor medido, es el
que predice la teoría, calculándolo con el uso del principio de Bernoulli.
• En esta misma situación, usando el medidor de flujo, compare que sucede con las áreas de
las secciones transversales de la tubería en ambos puntos, ¿cómo se relacionan? Utilice la
ecuación de continuidad para demostrar que los valores medidos coinciden con los que
predice la teoría
Actividad # 3
Los resultados de las actividades deben ser organizados en un documento pdf. Es importante que
utilice las fotos de la simulación de los momentos de las diferentes mediciones para sustentar sus
análisis, siempre que sea oportuno.