Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FIL ADD: Restauración Conservadora 1930-1943 Restauración Conservadora 1930-1943

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|3892373

Restauración conservadora 1930-1943

OM
Historia socio-política del periodismo argentino (Universidad Abierta Interamericana)

.C
DD
LA
FI


StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

c a p í t u l

2
o

Incertidumbre política y redefinición del


Estado: entre la crisis institucional y las

OM
transformaciones sociales. 1930-1943

Presentación del capítulo

.C
El período comenzó signado por una doble crisis: por un lado, la crisis de la economía
mundial impactó fuertemente en el modelo agroexportador en el que se basaba la economía
nacional. Por otro, un golpe de Estado puso fin al segundo gobierno de Yrigoyen y trajo
consigo una crisis de los mecanismos y sentidos de la representación y del sistema político
DD
en su conjunto. Esa doble coyuntura de crisis atravesó toda la década y modificó el perfil
de la sociedad, de la economía y del Estado mismo.
Hacia el final del período considerado en este capítulo, existía una economía que seguía
siendo agroexportadora pero que contaba con una base de industrias livianas más exten-
dida y consolidada.
LA
FI


Villa desocupación.

39

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

En este cambio, el Es-


tado había tenido un rol im-
portante y también distinto
que en la etapa anterior: fren-
te a la crisis, intervino de

OM
distintas maneras en la eco-
nomía y se convirtió él mismo
en un actor económico.

Al compás de este cam-


bio -promovido por la emer-
gencia de la crisis- el perfil
de la sociedad, en términos

.C
generales, también se mo-
dificó: la inmigración de ul-
tramar continuó menguando, El general José Félix Uriburu
pero las principales ciudades
DD
se vieron nuevamente desbordadas como consecuencia del intenso proceso de migración
interna. Estos migrantes, en definitiva, se convirtieron en la mano de obra industrial que
trabajaba en esas nuevas fábricas que se multiplicaban en las ciudades y en los cordones
suburbanos de Buenos Aires, Rosario, Córdoba.
Consecuentemente, una vez pasado el punto más álgido de la crisis, el crecimiento del
número de obreros estimuló, también, el incremento de las organizaciones obreras, sus
reclamos y negociaciones con empresarios y con el Estado y conflictos diversos. Asimismo,
LA

el crecimiento de la población urbana trajo consigo, también, cambios en las pautas de


vida y el consumo.
Desde el punto de vista político, el golpe de Estado no sólo interrumpió la continuidad
institucional iniciada en 1912, sino que abrió un escenario político distinto, con nuevos
actores -en relación a quienes habían sido protagonistas en los años ‘20 - y nuevos sentidos
para la representación y las prácticas políticas. Si bien se mantuvo un sistema electoral y
FI

representativo como mecanismo para designar autoridades, se practicó abiertamente el


fraude, la violencia y la represión. El período se cierra en 1943 con un nuevo golpe de Es-
tado: si bien también fue encabezado por militares que contaron con apoyos civiles, esta
vez el Ejército participó autónoma e institucionalmente, bajo el comando de sus más altas
jerarquías. Finalmente abandonaba su rol de árbitro o sostén de una actividad civil, para


ocupar un lugar como protagonista principal.


Este capítulo analiza los principales acontecimientos históricos del período en cuestión, a
partir de cinco ejes: la política, la economía, la sociedad, la cultura y el contexto internacional.

I- Golpe o revolución: una nueva etapa política

El 6 de septiembre de 1930 un golpe militar encabezado por el general del Ejército José
Félix Uriburu, puso fin al gobierno de Yrigoyen. Se abrió, a partir de ese momento, un nuevo
escenario político en varios sentidos: por un lado, el golpe significó el quiebre de una continuidad
40

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

institucional que, con aciertos y flaquezas, venía funcionando desde 1912. Por otro, permitió la
entrada a escena a nuevos actores políticos, entre ellos el Ejército, la Iglesia y los grupos nacio-
nalistas al tiempo que dejaba en evidencia la debilidad de los partidos políticos.
En tercer lugar, el golpe reavivó la discusión
sobre las reglas y las prácticas de la vida política:

OM
en qué consistía la democracia, cuál era el sentido
de la representación política, quiénes podían y de-
bían votar, qué sentido tenían los partidos políticos,
etcétera.
Los acontecimientos del 6 de septiembre fueron
protagonizados no sólo por grupos militares sino
que también contaron con el apoyo de diversos
sectores de la sociedad civil. En algún sentido, el

.C
golpe venía anunciándose desde hacía meses a
través de la prensa y en distintos espacios políticos
en los cuales las críticas al gobierno radical prolife-
raban explícitamente. No obstante, las coincidencias
DD
en el diagnóstico sobre la necesidad de intervenir
en la escena política en contra de Yrigoyen acaba-
ban en ese punto: civiles y militares tenían distintas
ideas sobre las fórmulas que debían sucederse,
incluso dentro de los propios militares había pro-
yectos contrapuestos. Agustín P. Justo
Por un lado, el propio Uriburu, a tono con la cri-
LA

sis que en todo el mundo atravesaba la democracia, proponía un ordenamiento de la socie-


dad basado en la representación de intereses corporativos (y no individuales como prevé
la democracia liberal) y con un fuerte apoyo en las estructuras militares. Dado que había
reservado para sí la presidencia de la Nación, desde ese lugar intentó promover una refor-
ma de la Constitución en ese sentido.
Pero su proyecto rápidamente encontró límites. Algunos de los partidos políticos que, de
FI

manera más o menos explícita, habían participado del golpe, ya se habían organizado en
una Federación Nacional Democrática y se oponían de plano a las formas corporativas. Una
vez corrido Yrigoyen de la escena política, reclamaban una vuelta al sistema de represen-
tación de partidos. E incluso, pese al lugar destacado que Uriburu había asignaba al Ejérci-
to, en las filas militares no todos aprobaban el proyecto corporativo. Por el contrario, un


grupo de oficiales liderados por el general Agustín Justo mantenía diálogos con diversas
fuerzas políticas y también buscaba una salida electoral.
En ese contexto, la figura de Uriburu y su proyecto corporativo perdieron poder: debió convocar
a elecciones presidenciales y correrse de la candidatura. En un agitado clima político, finalmente
Justo logró encabezar una coalición de partidos, llamada la Concordancia, y ganar las elecciones
en noviembre de 1931. En segundo lugar quedó otra alianza política, integrada por el partido
Demócrata Progresista y el Partido Socialista. El radicalismo se abstuvo en las elecciones.
Justo fue presidente entre 1932 y 1938. Ese año se convocaron a nuevas elecciones
presidenciales en las que el candidato oficial Roberto Ortiz triunfó. En 1940 debió alejarse
del poder por una grave enfermedad y fue sucedido por su vicepresidente Castillo, que en
41

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

1943 sufrió un golpe de Estado encabezado por los militares Rawson, Ramírez y Farrell. Por
detrás de este breve relato cronológico se entretejen algunos de los problemas mencionados
anteriormente en relación con la crisis política.

Sobre las prácticas políticas y la crisis de la democracia liberal

OM
La llegada de Justo a la presidencia terminó con el proyecto corporativo impulsado por
Uriburu y pareció sentar las bases para volver a un sistema electoral de partidos.
Pero esto no logró estabilizar en absoluto la situación y más bien generó un escenario
más conflictivo y falaz. Por un lado, los propios partidos y agrupaciones que participaron en
la elección (conservadores, socialistas, demócrata progresistas) entraron en crisis y disputas
internas. Por otro lado, el radicalismo, que se había abstenido en la elección de 1931, pasó
a impugnar la legitimidad de Justo, al que acusaba de haber hecho fraude para ganar. In-

.C
cluso, algunos grupos radicales protagonizaron levantamientos armados que tensionaban
aún más el panorama político.
Por su parte, Justo no contaba
con alianzas sólidas y más bien
DD dependía de constantes arreglos
y negociaciones con cada uno
de esos actores políticos que lo
habían apoyado. Sabía además
que, si bien los radicales osci-
laban entre la abstención y el
levantamiento armado, en cuan-
LA

to se reorganizaran y volvieran
a presentarse a una elección
sería difícil ganarles. En este
incierto panorama, si el objetivo
era quedarse en el poder, se
trataba entonces, para el gobier-
FI

Elecciones en la Capital Federal, 1937. Mesa de votación.


no, de controlar el desarrollo y
el resultado electoral de todos los comicios que se sucedieran en adelante: la utilización de
documentos de personas ya fallecidas, la expulsión de fiscales de partidos de oposición en
las elecciones, el secuestro de libretas de enrolamiento, el cambio de boletas, la aplicación
directa de la violencia sobre dirigentes, militantes y electores, etc., pasaron a ser prácticas


cada vez más corrientes. En este sentido, el fraude y la violencia eliminaron todo rastro de
unas reglas de juego comunes y todo el sistema político perdió legitimidad.
La elección de 1937, en la que se eligió al sucesor de Justo, fue la expresión más acaba-
da de la puesta en práctica de estos mecanismos de fraude. Justo no podía ser reelecto y los
radicales finalmente habían cerrado filas detrás de Marcelo T. de Alvear como candidato a la
presidencia, con lo cual la elección se presentaba reñida. Justo había atado alianzas con di-
versos sectores (partidos conservadores, nacionalistas y con la Iglesia), pero nada le asegu-
raba que su candidato pudiera ganar, así es que el fraude se presentaba como la herramien-
ta más firme para conservar el poder. En estas condiciones, la fórmula promovida por el go-
bierno nacional se impuso a la de los radicales, en medio de denuncias y escándalos.
42

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

La “Década Infame”
Si la aplicación del fraude daba cuenta de la crisis de la democracia liberal, otro tanto
se expresó en una serie de hechos de corrupción que se convirtieron en verdaderos escán-
dalos políticos.
En 1935 Lisandro de la Torre denunció el tratamiento preferencial que el gobierno les

OM
concedía a algunas empresas y frigoríficos extranjeros a diferencia de la exigencia con que
supervisaba a los establecimientos más pequeños, y propuso la creación de una comisión
para investigar las posibles irregularidades cometidas por las grandes empresas exporta-
doras de carne (Swift, Armour, Anglo). Su denuncia, por otra parte, tenía que ver con las
cláusulas preferenciales (y las irregularidades) que las empresas británicas habían conse-
guido a partir de la firma del Pacto Roca-Runciman que se explicará luego. La comisión
absolvió a las compañías, pero el senador de la Torre presentó un informe en disidencia.
Allí mostraba cómo los frigoríficos extranjeros evadían impuestos y responsabilizaba a miem-

.C
bros del gobierno como cómplices de estas irregularidades.
DD
LA
FI


Cierre del Congreso Eucarístico Internacional, realizado en el cruce de las calles Alvear y Dorrego, en el barrio de Palermo de Buenos Aires, en 1934.

En medio de ese debate se produjo un atentado dirigido a de la Torre, que hirió mortal-
mente al senador demócrata progresista Enzo Bordabehere, representante de Santa Fe. En
la ciudad de Buenos Aires, las denuncias de corrupción rodearon toda la negociación entre
la empresa proveedora de electricidad, la CADE, y el gobierno municipal. También la compra
de terrenos en El Palomar, en la zona oeste del conurbano bonaerense, destinados a las
fuerzas militares. Y luego, en 1942, se descubrieron muchas y diversas irregularidades en
el manejo de los sorteos de la Lotería Nacional.
43

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Ha sido por todos estos hechos, sumados a los del fraude y la violencia política, por lo
que se ha hablado de los años ‘30 como los de la “Década Infame”.

Otros actores políticos: Ejército e Iglesia


El escenario político cambió no sólo por los acontecimientos mencionados sino porque apa-

OM
recieron nuevos actores políticos y nuevas formas de representación cobraron relevancia.
En primer lugar, la debilidad de la representación política partidaria fue profundizada en
tanto otros modos de representación se hacían más contundentes, entre ellos, el de las cor-
poraciones. Más allá de que el proyecto uriburista hubiera fracasado, lo cierto es que diversas
corporaciones comenzaron a tener mayor peso en la discusión política: diversas organizacio-
nes que representaban intereses económicos, como la Sociedad Rural Argentina, pasaron a
convertirse en interlocutoras del Estado y a presionar a favor de sus intereses. Por otra parte,
también en la medida en que los partidos que sostenían intereses de clase (como el socialis-

.C
ta o el comunista) atravesaban una etapa de crisis, el movimiento obrero en sí comenzó a
tener mucha mayor incidencia a través de sus organizaciones gremiales y sindicales.
Otro actor que poco a poco se convirtió en protagonista de la política fue el Ejército. Si
bien entre sus integrantes era posible entrever distintas adscripciones políticas (uriburistas,
DD
justistas, radicales, nacionalistas, liberales, etc.), a partir de 1930 el Ejército pasa a cons-
tituir un foco de poder y legitimidad. Justo había logrado consolidar su propio liderazgo
entre los oficiales y, apelando al profesionalismo militar, intentó colocar al Ejército por fue-
ra de las disputas políticas. Esto colaboraba, a su vez, a enlazar los valores militares con
los de la nación misma, dotando de legitimidad a toda la corporación militar.
Junto con esto, Justo apoyó concretamente el desarrollo de la institución: mejoró su capaci-
tación, amplió el reclutamiento, impulsó proyectos que los colocaban como protagonistas, cons-
LA

truyó edificios e infraestructuras especiales destinadas a las actividades militares. En algún


sentido, fue esta mejor situación material junto con el reconocimiento de sus valores lo que
proyectó al ejército como uno de los principales actores políticos. Pese a diversos desafíos,
Justo logró controlar a la mayor parte de la oficialidad. La situación cambió al asumir Ortiz, y esto
mismo provocó un realineamiento y un accionar distinto del Ejército en los años siguientes.
Por otro lado, el Ejército mantuvo estrechos vínculos con la Iglesia: esto potenció el rol
FI

que ambos se otorgaban de custodios de los valores nacionales. A fines del siglo XIX, la
religión, bajo la hegemonía del liberalismo, se vivía de manera intimista, como devoción
tradicional, y no era una fuente de inspiración de la vida pública. En los años 30, la situación
había cambiado: la Iglesia había iniciado una radical contraofensiva católica a partir de las
orientaciones impartidas desde Roma por los Papas Pío XI y Pío XII, y su actividad se re-


orientó mayoritariamente hacia el área social. Aunque esto no representara en sí mismo


una novedad, dado que las iniciativas eclesiásticas en este terreno habían sido numerosas
desde principios de siglo, este proceso asumió formas y contenidos diversos de los del
pasado. No se trataba de arrancar alguna reforma, sino que era parte fundamental de su
proyecto de recristianización integral de la sociedad argentina.
Contando con el apoyo del Estado, se crearon nuevos arzobispados, nuevas parroquias,
seminarios y colegios religiosos, se reforzó la disciplina sacerdotal y se promovió un rígido
encuadramiento para el laicado católico a través de la promoción de la Acción Católica.
Desde el punto de vista ideológico, esta especie de cruzada católica buscaba combatir los
males producidos por la modernidad y el liberalismo: se condenaba el individualismo, el
44

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

socialismo y el comunismo, las costumbres licenciosas, el cambio de rol de la mujer, la


educación laica, etcétera. Junto con esto, quedaba claro que el objetivo político central era
la cristianización del Estado, es decir, la aceptación de que el catolicismo era la doctrina
vertebradora de la sociedad y de la política argentina.

OM
Los principales partidos
Pese al avance de nuevos actores políticos, a la crisis del sentido de representación
partidaria frente a la representación corporativa, y a las propias crisis que cada agrupación
debió atravesar, a lo largo de toda la década los partidos políticos, con mayor o menor gra-
do de institucionalidad, cambiando los nombres y las alianzas, siguieron funcionando.
Diversas agrupaciones se unieron en 1931 y crearon la Concordancia (alianza electoral
entre los conservadores, radicales antipersonalistas, es decir contrarios a la figura del ex
presidente Yrigoyen, y el Partido Socialista Independiente). Esta alianza conservadora asu-

.C
mió el poder político durante toda la década. Apoyados por el Ejército y los terratenientes,
eran defensores del modelo agrario exportador y propiciaron el Plan Pinedo (1940).
El radicalismo pasó de una actitud de abstencionismo e impugnación al fraude a participar en
elecciones, asumiendo así una posición más conciliadora con el gobierno conservador. Fue hacia
DD
1935 cuando, luego de que Marcelo T. de Alvear se pusiera al frente del partido, el radicalismo se
propuso volver a la batalla electoral. Esta decisión provocó divisiones en el seno de la agrupación.
Uno de esos grupos enfrentados a Alvear fue la llamada Fuerza de Orientación Radical
de la Joven Argentina (FORJA).

*
FORJA se fue definiendo a través de una práctica político-intelectual
LA

que afirmaba la tradición yrigoyenista para marcar los contrastes


entre la dirección del partido y su historia. Arturo Jauretche y Raúl Sca-
labrini Ortiz fueron sus principales dirigentes: ambos escribieron libros
y artículos en los que denunciaban a la oligarquía y el imperialismo,
pugnaban por la democracia y la unidad latinoamericana. Hacia 1945,
con el surgimiento del peronismo, muchos de sus integrantes se incor-
FI

poraron a este nuevo movimiento y se apartaron de la UCR.




Mesa directiva de Forja: Raúl Scalabrini Ortíz en tercer lugar desde la izquierda; Arturo Jauretche, en cuarto lugar.

45

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Los demócratas progresistas fueron, junto con los socialistas, uno de los partidos más
importantes de la oposición en el Congreso. Debido a la política abstencionista de la UCR,
recibieron un importante número de bancas en el Congreso. Su figura saliente fue el sena-
dor Lisandro de la Torre, que alcanzó notoriedad durante el debate de las carnes. A su
muerte, el partido entró en un período de decadencia.

OM
El socialismo cumplió el papel de oposición democrática en un régimen fraudulento.
Lograron un importante apoyo electoral en los centros urbanos y fueron considerados pre-
cursores de un conjunto de medidas de reforma social por sus propuestas parlamentarias:
el divorcio, derechos de la mujer y derechos para los trabajadores, entre otros.

II- La crisis económica y el nuevo rol del Estado

.C
La relativa bonanza económica que durante los años 20 había caracterizado a la eco-
nomía norteamericana se agotó bruscamente a partir de 1929: la caída de la Bolsa de
Nueva York -centro de la actividad bursátil internacional- arrastró consigo a las principales
economías del mundo. El sistema financiero internacional quedó quebrado, los intercambios
DD
comerciales se retrajeron y en la mayoría de los países se propagó el cierre de empresas y
de fábricas, la desocupación y, consecuentemente, la caída del consumo. Todas esas situa-
ciones combinadas caracterizaron a estos años, llamados entonces como los de la Gran
Depresión.
LA
FI


Esta crisis tuvo un fuerte impacto en la economía nacional y más específicamente en el


modelo agroexportador en el que se basaba la economía. Los países centrales, para salir
de la crisis, disminuyeron sus compras de materias primas a los países periféricos y aplica-
ron distintas políticas proteccionistas para resguardar sus producciones y sus divisas. A su
vez, los acuerdos bilaterales comerciales reemplazaron el comercio abierto y multilateral,
lo cual significaba relaciones preferenciales sólo entre dos países en materia comercial.
Por décadas, la Argentina había estructurado su comercio internacional a partir del
vínculo con el Reino Unido: nuestro país exportaba carnes y granos, y recibía manufacturas,
bienes de capital e inversiones.
46

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

OM
.C
DD
La crisis económica y las consecuencias sociales

Si bien ese tipo de relación ya se había comenzado a modificar en los años ‘20, a partir
de la incorporación y consolidación de la economía norteamericana, lo cierto es que fue a
LA

partir de los años ’30, cuando el modelo agroexportador entró en crisis.

La intervención del Estado en materia comercial


En efecto, como consecuencia de la crisis internacional, Gran Bretaña decidió en la Con-
ferencia Internacional de Ottawa (Canadá) dar preferencia en la compra de materias primas
a los países que integraban la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth), en des-
FI

medro de los intercambios realizados con otros países agroexportadores. La reducción de las
compras británicas provocó entonces una alteración de toda la economía argentina y eviden-
ció los límites del modelo agroexportador y el carácter dependiente de la economía.
El nuevo contexto perjudicaba no sólo a los grandes productores agropecuarios, principales
beneficiarios de las exportaciones, sino también al mismo Estado, en tanto gran parte de sus


recursos provenían de los aranceles cobrados por los intercambios comerciales. El gobierno de
Justo encargó entonces al vicepresidente Julio A. Roca (hijo) la misión de negociar un acuerdo
comercial. En mayo de 1933 se firmó el pacto Roca- Runciman: se trataba de un acuerdo por
el cual se establecía que la Argentina recibiría el mismo trato comercial que recibían las ex co-
lonias inglesas. El argumento de Roca, para sostener esta propuesta, era que la Argentina,
desde la perspectiva económica, era parte casi integrante del Imperio Británico.
Esta actitud, así como las cláusulas del tratado, generaron controversias en la prensa y
en la dirigencia política. Tanto los socialistas como los demócratas progresistas denunciaban
el tratado y alertaban sobre los efectos que su aplicación podría tener entre los consumi-
dores del mercado interno.
47

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

*
las cláusulas más importantes del acuerdo fueron: asegurar para la
Argentina una cuota de importación de toneladas de carne enfria-
da, el 85% de la exportación de carnes debía realizarse a través de fri-
goríficos extranjeros, liberar de impuestos a la importación de carbón
y otros productos de origen inglés. La Argentina se comprometía a no

OM
reducir las tarifas de los ferrocarriles ingleses.

Otras formas de intervención en la economía


De igual modo, la decisión del Estado de intervenir para reactivar la economía se evi-
denció también en otras medidas como la creación de organismos reguladores de la pro-
ducción agrícola y ganadera y de entes oficiales de comercialización como la Junta Regula-
dora de Granos, Junta Nacional de Carnes, Junta Reguladora de Vinos, de la Industria Le-

.C
chera, de la Yerba Mate y del Algodón.
Estas juntas tendían a controlar la producción y equilibrar la oferta y la demanda. Tam-
bién, en 1935 se creó el Banco Central con el objetivo de regular el crédito y el dinero cir-
culante, controlar la actividad bancaria y actuar como agente financiero.
DD
Otro modo de intervenir en la economía fue la promoción y puesta en marcha de diversos
proyectos de obra pública. En 1932 creó la Dirección Nacional de Vialidad, organismo en-
cargado de realizar la pavimentación de caminos y la construcción de rutas. Estas obras,
además de permitir dinamizar el sistema de transporte, generaron importantes fuentes de
trabajo. La red caminera desplazó al ferrocarril como sistema de comunicaciones naciona-
les. A su vez, el mejoramiento de los caminos fue un estímulo para la promoción también
del turismo y esto, a su vez, llevó a que el Estado invirtiera en la construcción de infraes-
LA

tructura turística, tal el caso de la construcción del balneario de Playa Grande, el Casino y
el Hotel Provincial en Mar del Plata.
También en estos años se construyeron el Hotel LLao Llao y el Centro Cívico en Bariloche.
Igualmente, en el área metropolitana, y también como parte de los proyectos de obra
pública, se entubó el arroyo Maldonado y se trazó la Avenida General Paz, se construyeron
el Obelisco y el Ministerio de Obras Públicas en 1936.
FI

Proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI)


La crisis desatada a partir de los años 30 también fue un poderoso estímulo para el
proceso de industrialización. Hasta los años 30 el crecimiento de la industria argentina se
había realizado bajo el impulso de la economía agroexportadora (frigoríficos, ingenios, de-


rivados de la actividad agrícola-ganadera). Con la coyuntura de las guerras mundiales y la


crisis abierta en 1929 se produjo un desabastecimiento de productos industriales y una
baja en los precios, lo cual, en definitiva, significaba menos divisas para poder comprar
manufacturas europeas.
Esta coyuntura creó las condiciones necesarias para que poco a poco se fueran sustitu-
yendo los productos comprados afuera por otros ahora fabricados en el país. A este proce-
so se lo denomina de sustitución de importaciones. Las industrias que se desarrollaron en
esta etapa fueron la textil, la alimentaria, además de las de maquinarias, artefactos eléc-
tricos y derivados del caucho.

48

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Parte del crecimiento industrial se debió además a la llegada de empresas norteameri-


canas que, para sortear la política bilateral que privilegiaba las compras al Reino Unido,
decidieron instalar las fábricas en el país.

OM
Fábrica de neumático Firestone, 1940. Fábrica de pinturas ALBA, en el barrio de Nueva Pompeya, Buenos Aires.

.C *
entre las empresas de capital norteamericano radicadas podemos
DD encontrar a Goodyear (1930), Toddy (1930), Royal (1935), Quaker
y Adams (1936), Ducilo (1937), Philco (1931), Eveready (1937), Fires-
tone (1931), Johnson & Johnson (1931), Pond’s (1939), Kolynos (1941).
También se instalaron empresas europeas como Nestlé (1930) y Suchard
(1933), de Suiza; Ginebra Bols (1933) y Philips (1935), de Holanda;
Pirelli (1930) y Olivetti (1932), de Italia; Hierromat (1933) y Elabora-
dora General de Plomo (1934), de Francia; y Duperial (1935) y Elec-
LA

troclor (1936), de Gran Bretaña.

Este proceso de industrialización tuvo sus límites, ya que afectó centralmente a las ramas
livianas, como la industria alimentaria y textil. Además, contó con pocos capitales naciona-
les. Junto con esto, la idea que predominaba, tanto en el gobierno como en muchos secto-
FI

res de la economía, era que la industria seguía siendo una actividad subsidiaria de la
economía agroexportadora y que el impulso de los últimos años sólo apuntaba a sortear la
escasez de manufacturas importadas.


*
la posición económica del gobierno fue explicada por Federico
Pinedo (ministro de Hacienda durante los gobiernos de Justo y de
Castillo): “La vida económica de un país gira alrededor de una gran
rueda maestra que es el comercio agroexportador. Nosotros no estamos
en condiciones de reemplazar esa gran rueda, pero estamos en condi-
ciones de crear, al lado de ese mecanismo, algunas ruedas menores que
permitan el desarrollo de la economía del país.” (Presentación ante el
Senado Nacional del Plan de Reactivación Económica, 1940.)

49

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Durante toda la década las medidas económicas impulsadas se presentaban como coyunturales,
a la espera de que todo el mercado mundial se normalizara y la Argentina pudiera seguir haciendo
lo que siempre había hecho: exportar materias primas, comprar manufacturas. No obstante, algo de
todo el impulso industrializador sedimentaba y creaba nuevas bases para la economía.
Recién en noviembre de 1940, bajo la presidencia de Castillo, el ministro de Hacienda, Fe-

OM
derico Pinedo, presentó un plan económico que buscaba dar coordenadas más firmes (y no ya
respuestas puntuales) sobre el rumbo económico a seguir. El plan se basaba en tres objetivos:
insistir en la compra de las cosechas por parte del Estado, para sostener su precio; estimular la
construcción pública y privada, por su efecto multiplicador sobre la economía; e incentivar la
producción industrial. En este sentido, la propuesta de reactivación económica incluía medidas
consideradas “keynesianas”, destinadas a fortalecer la balanza de pagos y fomentar una expan-
sión del ingreso y de la producción nacional. Para ello era necesario realizar una reforma finan-
ciera y otorgar créditos al sector industrial y para la construcción de viviendas populares.

.C
*
Al hablar de “medidas keynesianas”, se hace alusión a aquellas que
responden a la corriente de pensamiento económico vinculada a
DDlas ideas del economista inglés John Keynes (1883-1946), quien sostenía
que para asegurar el pleno empleo, y con ello el aumento de la propen-
sión al consumo, era necesaria la intervención del estado para fortalecer
la actividad de los empresarios.

El plan, además, proponía mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos a
LA

través del establecimiento de un cambio favorable para las compras de productos norte-
americanos. También indicaba la solicitud de préstamos a ese país para financiar el plan y
mejorar la vinculación comercial con los países sudamericanos.
Pese a todas estas ideas y propuestas, Pinedo seguía apoyando el punto de que la base
de la economía argentina se encontraba en la producción agropecuaria y que las industrias
venían a complementar a esa base. Por eso, también, Pinedo apostaba principalmente a la
FI

promoción de las industrias que elaboraban las materias primas locales, con ventajas com-
parativas naturales por oposición a aquellas “artificiales”, que necesitan protección adua-
nera y, por lo tanto, resultaran antieconómicas en períodos de paz.
Sin embargo, por diversas razones políticas el plan de Pinedo no fue aprobado. Radica-
les y conservadores no lograron avanzaron en la discusión legislativa; así es que el plan


económico terminó archivado. Cabe recordar, en este punto, que en los meses en que se
discutía el Plan, ocurrieron diversos hechos de violencia política y fraude en comicios reali-
zados en Santa Fe y Mendoza. Por esos motivos, los legisladores radicales se opusieron una
y otra vez al tratamiento del plan y sostuvieron que no lo considerarían hasta que no fueran
intervenidas ambas provincias.

Un mercado interno
Más allá de los clivajes, para mediados de los años 30 lo peor de la crisis había pasado.
Y, en algún sentido, las medidas de intervención económica y de promoción del proceso de
industrialización por sustitución de importaciones habían dado resultados relativamente
50

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

positivos. Desde otra perspectiva, esas situaciones fueron la base en la que se asentó y
acrecentó el mercado interno. Para que una industria -sobre todo las consideradas “livia-
nas”- pueda desarrollarse, necesita de un mercado interno, es decir, de consumidores. Y
para que existan consumidores debe existir trabajo que provea de salarios para comprar lo
que se ofrece en el mercado. Ese circuito ya existía, por cierto, en los años 20. Pero es a

OM
partir de los años 30, con el avance de la industrialización, que se consolida.
En este sentido, las transformaciones de la sociedad vinculadas con la llegada de mi-
grantes internos y la extensión de los procesos de urbanización, constituyen el otro elemen-
to fundamental para explicar el funcionamiento del mercado interno.

III- La sociedad de los años 30: migraciones y urbanización

.C
El proceso de industrialización trajo consigo la transformación de la sociedad: la crisis
de la producción agraria impactó en diversas regiones del país y provocó la migración de
muchos trabajadores rurales hacia las ciudades. Esto, a su vez, era estimulado por el hecho
mismo del crecimiento industrial que se registraba en las ciudades y en sus alrededores.
DD
De ahí que las grandes urbes fueron un polo atractivo para los migrantes internos que veían
en ellas las posibilidades de trabajo.
Signo de los nuevos tiempos, de la crisis y sus contrastes, en 1932 se levantó en Retiro
Villa Desocupación o Villa Esperanza: allí se instalaron, al igual que en otras zonas de la
capital y de otras grandes ciudades, ollas populares. Era la contracara de la remodelación
del centro de la ciudad de Buenos Aires, donde a mediados de la década del treinta se le-
vantaron construcciones como el Kavanagh, un edificio de 120 metros de altura, conside-
LA

rado en primer rascacielos del país, y el Obelisco.


Por su parte, el crecimiento de algunas industrias trajo consigo el desarrollo urbanístico
de algunas zonas. La participación de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) en el mercado
de combustibles, en expansión por el inicio de la red caminera, aumentó entre 1931 y 1934.
Este florecimiento de YPF estimuló la construcción de barrios obreros cerca de la destilería
de La Plata y la construcción de estaciones de servicio, lanzada en 1936. Las estaciones
FI

funcionaban como una suerte de comandos de vanguardia tecnológica, sinónimos de pro-


greso y modernización. La arquitectura se basaba en un modernismo estilizado, con claros
motivos icónicos (formas náuticas, pilotes, superficies lisas y blancas).
Una de las mejores obras del período resultó el edificio de los laboratorios de la empre-
sa en Florencio Varela, fundado en 1940.


*
el éxodo desde las provincias hacia la ciudad de Buenos Aires y el
área metropolitana adquirió gran trascendencia y es comparable
con el producido por las inmigraciones a comienzos de siglo.

El fenómeno de las migraciones internas y el avance de la urbanización tuvieron conse-


cuencias decisivas para Buenos Aires y toda la región circundante: los barrios que se habían
delineado en los años 20 se repoblaron con la llegada de los nuevos migrantes, y algunos
51

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

en particular transformaron totalmente su perfil. Los partidos aledaños a la ciudad de Bue-


nos Aires también sintieron el impacto y crecieron notablemente, en tanto muchos de los
nuevos núcleos industriales se instalaron en esas zonas.

El movimiento obrero

OM
En tanto el proceso de industrialización avanzaba y las migraciones continuaban, también
crecía el número de obreros y se modificaba su perfil: a diferencia de los que llegaron a
comienzos del siglo, los nuevos trabajadores eran argentinos y llegaban a la ciudad con
experiencias diversas que pronto entraron en confrontación con las de los obreros más anti-
guos. No obstante, lo común para ambos -para los nuevos y los viejos obreros- eran las defi-
cientes condiciones en que se encontraban: durante los primeros años de la década, la crisis
fue profunda y afectó no sólo a los salarios y el trabajo, sino que también repercutió en el
costo de vida, el consumo y la infraestructura habitacional. Fueron estas situaciones de ex-

.C
clusión y explotación las que motivaron, también, la reorganización del movimiento obrero.
En 1930 se había fundado la Confederación General del Trabajo como resultado de la
unión de las dos centrales obreras que existían en ese momento: una de tendencia sindi-
calista (USA) y otra de inclinación socialista (COA).
DD
LA
FI


Construcción del Obelisco, en Buenos Aires, 1936.

Crisis social.

52

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Ambas habían convivido, de manera conflictiva por cierto, durante años: mientras una
basaba su acción en la lucha sindical y no creía en la eficacia de los partidos políticos
obreros -tal el caso de la FORA, de inclinación anarquista, y la USA, de tendencia sindicalis-
ta revolucionaria- la otra fomentaba la organización de partidos obreros -entre ellos estaban
los socialistas de la COA y los comunistas agrupados en la CUSA. Esta última tendió a mo-

OM
nopolizar la representación de los obreros hasta 1935, cuando comienzan los conflictos
dentro de la Central de los trabajadores.
En 1943, la puja entre sindicalistas y políticos tensionó al movimiento obrero, y final-
mente la CGT se dividió nuevamente: de un lado (CGT 1), quedaron los ferroviarios, tranvia-
rios, cerveceros, y del otro (CGT 2), los obreros de la construcción, gráficos, comercio, me-
talúrgicos, madereros, y los ferroviarios enrolados en otro gremio, La Fraternidad. La dife-
rencia sustancial entre unos y otros radicaba en el modo de acercamiento a la vida política:
los primeros aspiraban a construir un partido laborista u obrero prescindiendo de los parti-

.C
dos existentes. Los segundos buscaban establecer lazos más estrechos entre los partidos
políticos de izquierda que ya funcionaban.

Breve esquema de las divisiones y tendencias del movimiento sindical en el período de


DD
entreguerras

1926 COA 1922 USA


Confederación Obrera Argentina. Unión Sindical Argentina,
Inclinación socialista Inclinación sindicalista
LA

1930 CGT
Confederación General del Trabajo
Responde fundamentalmente a la línea sindicalista.
FI

1943 CGT 1 1943 CGT 2




Con el objetivo de crear un Con el objetivo de establecer lazos


Partido Laborista u Obrero. con partidos políticos ya existentes. .

Resulta importante destacar que hacia mediados de la década de 1930 se produjo un


cambio profundo en la naturaleza del movimiento obrero. La existencia de fábricas más
grandes y de oportunidades para conseguir mejores empleos abrió la posibilidad para que
los trabajadores se mostraran más agresivos. Las huelgas dejaron de ser un mecanismo
sólo defensivo y su número creció. Los trabajadores comenzaron a realizar demandas más
audaces y sus huelgas se transformaron en herramientas para intentar organizar amplios
sectores de obreros industriales.
53

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)
lOMoARcPSD|3892373

Así se creó la Federación Obrera Nacional de la Construcción, originada por un paro desata-
do por un trágico accidente de trabajo en 1935, que mantuvo la conflictividad hasta 1936.
La violencia fue intensa y generó solidaridad de otros trabajadores, como taxistas y co-
lectiveros. En esta organización predominaban los grupos comunistas. También de esa
orientación era la Unión Obrera Textil, que protagonizó una dura huelga en 1940-1941

OM
contra Ducilo (Berazategui), una gran fábrica de rayón. Además, los sindicatos madereros y
metalúrgicos sostuvieron medidas de fuerza en 1942.

El rol del Estado frente a los conflictos sociales


La actitud del gobierno ante los problemas sociales osciló entre la represión y la indife-
rencia. Por un lado, y como parte de las políticas represivas y autoritarias que caracterizaron
a los gobiernos de toda la década, se aplicó la Ley de Residencia, que implicó la deportación
de obreros extranjeros e incluso la ley marcial para algunos anarquistas, considerados

.C
“expropiadores”. Se encarceló y se torturó a gran cantidad de trabajadores, de diversas fi-
liaciones políticas: comunistas, anarquistas, etcétera.
Pero a partir de 1935, a medida que la crisis cedía y las huelgas, entonces, tenían más
repercusiones, se buscó una nueva salida a la conflictividad. El Estado creó el Departamen-
DD
to Nacional del Trabajo y comenzó a intervenir como árbitro ante las reivindicaciones obre-
ras. Junto con esto, se generaron algunas políticas laborales, como por ejemplo la ley 11.640
(1932), que establecía el sábado inglés, es decir el descanso obligatorio en la tarde del
sábado, y la ley 11.729 (1936), que establecía la obligatoriedad para los patrones del co-
mercio y la industria de pagar indemnización, vacaciones y enfermedad.
LA

IV- El mundo cultural de los años ‘30

Los años ‘30 constituyeron una rica etapa del desarrollo cultural, tanto por el fortísimo
debate de ideas como por la discusión sobre el rol de los intelectuales y la relación con la
política. Dichas cuestiones, de igual manera, se fueron transformando también en relación
con los debates y desarrollos que llegaban de otros países. En ese sentido, tanto la Guerra
FI

Civil Española como el avance del nazismo y la formación de frentes populares (para pelear
en contra del avance del fascismo) incidieron en las posiciones de los intelectuales y del
campo cultural en general. Asimismo, es también en los años ‘30 cuando se consolidan
determinados productos culturales de consumo masivo, como el cine y la radio. En este
caso su desarrollo también fue al compás de cómo se transformaban las industrias cultu-


rales (sobre todo la norteamericana) en el resto del mundo.

Intelectuales, política y nacionalismo


Una de las cuestiones que generó amplios debates fue el rol de los intelectuales ante la
vida política, lo cual implicó la relación directa entre los intelectuales y los partidos o agru-
paciones políticas. Así muchos intelectuales adscribían abiertamente a una opción partida-
ria. Ricardo Rojas adhirió al radicalismo, Aníbal Ponce estuvo vinculado con el Partido Co-
munista (PC) lo mismo que el pintor Córdova Iturburu y que los escritores Héctor Agosti,
Álvaro Yunque, María Rosa Oliver y Raúl González Tuñón, integrantes, además, del Teatro
del Pueblo liderado por Leónidas Barletta.
54

Este archivo
Descargado porfue descargado
Franco de https://filadd.com
Ferreyra (francoemaf97@gmail.com)

También podría gustarte