Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Auto Cad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

publicidad

publicidad

Te Recomendados

AutoCAD 2016 (Guías Prácticas)

Comprar Ahora

Autocad práctico. Vol. I-II-III: Autocad práctico. Vol. I: Iniciación.


Vers.2012

Comprar Ahora

AutoCAD 2017 (Manuales Imprescindibles)


Comprar Ahora

AutoCAD 2016

Comprar Ahora

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 8

“NARCISO BASSOLS GARCÍA”

Dibujo Técnico I

AutoCAD 2000

Ciclo Escolar:

2007-2008 A

AutoCAD

AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador para dibujo en 2D y 3D.


Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.

La primera versión de este software fue lanzada en noviembre de 1982 y la última


versión es la 2008, lanzada hace unos cuantos meses.

AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos,
etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran
éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de
comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está
fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la
introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario.

Como todos los programas de diseño asistido por computadora, procesa imágenes de
tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits,
donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y
mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos.

Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para
ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y
texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio
modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las
específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.

Las aplicaciones del programa son múltiples, desde proyectos y presentaciones de


ingeniería, hasta diseño de planos o maquetas de arquitectura.

Descripción de la pantalla de AutoCAD® 2000

 Barra de menús: Permiten acceder a los comandos de AutoCAD de la misma


manera que en el resto de aplicaciones Windows. Algunos de los comandos muestran
una pequeña flecha, eso quiere decir que contienen un submenú que se abrirá si
mantenemos el cursor del ratón sobre el elemento del menú. En la barra de estado
obtendremos una pequeña descripción de la utilidad de cada comando según vayamos
seleccionándolos.

 Barras de herramientas: AutoCAD posee muchas de estas barras, por lo que tan
sólo se visualizan por defecto un pequeño número de ellas. Posibilitan el acceder a cada
una de las órdenes de AutoCAD de una forma más rápida. Algunos de los botones
contienen una pequeña flecha en su esquina inferior derecha: eso quiere decir que a su
vez contienen otra barra de botones desplegables. Para abrirla basta con hacer clic con
el botón izquierdo del ratón sobre el icono y mantener el botón pulsado. Para visualizar
una barra de herramientas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de
las barras de herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos escoger
la barra de herramientas que queramos activar o desactivar. Las barras de herramientas
no tienen por qué estar ancladas en la ventana de AutoCAD. Pueden ser situadas de
forma flotante. Para ello, haz clic sobre el borde de la barra de herramientas o sobre las
dos líneas verticales que hay a la izquierda de la barra, y manteniendo el botón del ratón
pulsado, mueve el cursor hacia el interior de la ventana gráfica. La barra de
herramientas se convertirá en una ventana flotante. Si deseas llevarla de nuevo a su
posición original, haz clic y mantén pulsado sobre la barra de títulos de la ventana de la
barra de botones (la zona de color azul) y llévala de nuevo a su ubicación original.
Verás que cambia de forma de nuevo. Si deseas desplazar horizontalmente una barra de
herramientas, usa los tiradores de ésta (las dos líneas verticales de la izquierda de la
barra). Haz clic y mantén pulsado el botón del ratón y mueve el cursor hacia la derecha
o la izquierda. Verás que la barra se desplaza.

 Área de dibujo: Es el espacio en el que realizarás el dibujo, donde trabajaremos.


Sólo está permitido tener abierto un dibujo. Interesa siempre tener el máximo de espacio
de dibujo para trabajar cómodamente.
 Icono del SCP: SCP significa "Sistema de Coordenadas Personales". Representa la
ubicación de los ejes X, Y, Z en nuestro dibujo. Es fundamental para el trabajo en tres
dimensiones.

 Pestañas de selección de modelo y planos: Son unas pequeñas lengüetas que nos
permiten seleccionar el área de trabajo donde estamos creando nuestro modelo (espacio
modelo) y el área de trazado de planos (espacio papel o layout). Podremos realizar
tantos planos o presentaciones como deseemos a partir de un dibujo de AutoCAD. Esta
es una nueva característica de AutoCAD 2000; con la versión 14 tan sólo podíamos
realizar un layout por cada dibujo.

 Barras de desplazamiento: Sirven para mover horizontal y verticalmente el dibujo,


a semejanza de otras aplicaciones para Windows, aunque en el caso de AutoCAD no
vamos a usarlas prácticamente nunca. En su lugar utilizaremos las herramientas de
zoom y desplazamiento. Es preferible desactivarla desde el menú Herramientas ->
Opciones -> Visual. -> Elementos de Ventana, desde donde también podremos
configurarlos colores y los tipos de letra que utilizará AutoCAD.

 Ventana de líneas de comando: Se trata de una ventana de texto en la que


podremos introducir comandos de AutoCAD desde el teclado, y que servirá también
para que AutoCAD nos pida información sobre datos o acciones. Cada una de las
acciones que AutoCAD puede realizar tiene asociada un comando, y de hecho hay
órdenes que tan sólo pueden ser introducidas mediante dicho comando. Esta ventana de
comandos tiene su origen en las primeras versiones de AutoCAD, y los usuarios que
trabajamos con AutoCAD desde la versión 11 estamos ya acostumbradísimos a verla.
Existen otros programas de CAD, en los que la comunicación sistema - usuario es
totalmente gráfica.

 Barra de estado: Sirve para visualizar las coordenadas de la posición actual del
cursor, para obtener una breve ayuda sobre comandos, y también tiene una serie de
botones cuyo uso iremos viendo más adelante.

 Ventanas de diálogo o de edición: En algunos momentos AutoCAD presentará


ventanas adicionales desde donde realizaremos las opciones propias del comando que
hayamos ejecutado.

TECLAS IMPORTANTES

F1 Llama al cuadro de diálogo de temas de ayuda de AUTOCAD.

F2 Abre y cierra la ventana de historial de comandos.

F6 Activa y desactiva las coordenadas rectangulares absolutas y las

coordenadas polares relativas.

F7 Activa y desactiva la rejilla (gris).

F8 Activa y desactiva el modo Orto.


F9 Activa y desactiva el forzado del cursor.

Esc Permite cancelar acciones.

Enter Se puede ejecutar a través de la tecla, el botón izquierdo del mouse o

mediante la barra espaciadora


Como guardar el archivo de dibujo.

Para Guardar el archivo de dibujo propiamente dicho, existen 3 formas de realizarlo que
se corresponden con 3 comandos diferentes.

Comando GuardarR.

Esta es la forma rápida y directa de guardar un archivo desde la línea de comandos y


que no nos pida ningún tipo de confirmación ni cuadro de dialogo.
Le das la orden GuardarR y Acad guarda el dibujo inmediatamente.

Comando Guardar.

Esta es la manera habitual de guardar un dibujo.

Desde el botón de la barra de herramientas pulsas el disquete y te aparece el cuadro de


dialogo de Guardar Como.

Normalmente aceptaras el cuadro y ya tienes tu dibujo guardado con el mismo nombre


en el mismo directorio de trabajo donde estaba el archivo original.

Ten en cuenta que esta opción siempre sobrescribe el archivo original.

Comando Guardar como.

Este comando lo utilizaras con el botón del disquete o desde el menú Archivo-
>Guardar como…

Este es el comando que mas uso para mantener mis archivos a salvo.
Capas y propiedades de capa

Nueva capa

Crea una capa con un nombre por defecto que se puede cambiar al instante. La
nueva capa hereda las propiedades de la capa seleccionada actualmente en la
lista de capas.

Nueva ventana de capa inutilizada en todas las ventanas gráficas

Crea una capa y la inutiliza en todas las ventanas gráficas de presentación. Se


puede acceder a este botón desde la ficha modelo o desde las fichas de
presentación.

Suprimir capa

Suprime las capas seleccionadas. No se pueden suprimir las siguientes capas:

 Capas 0 y DEFPOINTS
 Capas que contienen objetos, incluidos objetos en definiciones de
bloques
 La capa actual
 Capas utilizadas en una referencia externa
 Capas en un dibujo abierto parcialmente (no aplicable a AutoCAD LT)
Nota: Tenga cuidado al suprimir capas si está trabajando en un dibujo que forme
parte de un proyecto conjunto o se base en un conjunto de normas por capas.

Definir actual

Establece la capa designada como la actual. Se crean objetos nuevos de forma


automática en la capa actual. (Variable de sistema CLAYER)

Lista de capas
Modifique las propiedades de capa mediante la lista de capas. Haga clic en el parámetro
actual para cambiar la propiedad de la capa o el grupo de capas seleccionados.

Nota: La lista de capas se puede filtrar y ordenar para que sea más fácil buscar y
seleccione la capa que desea modificar.
Ordenar
Haga clic en una etiqueta de columna para ordenar según esa columna.
Orden de columnas
Arrastre una columna a una nueva ubicación de la lista para cambiar el orden de
las columnas.
Estado

 {blank} Filtro de capa


 Esta capa es la capa actual.
 Esta capa contiene objetos.
 Esta capa no contiene ningún objeto.

Nota: Para mejorar el rendimiento, todas las capas se indican por defecto
como con objetos, . Puede activar esta función en los parámetros de
capa.

 : esta capa contiene objetos y una modificación de propiedad está


activada en una ventana gráfica de presentación.
 : esta capa no contiene objetos y una modificación de propiedad está
activada en una ventana gráfica de presentación.

Nombre

Muestra el nombre de la capa o el filtro. Pulse F2 para escribir un nuevo


nombre.

Act

Activa o desactiva capas seleccionadas. Si una capa está activada, está visible y
disponible para su impresión. Cuando una capa está desactivada, es invisible y
no se traza, incluso aunque la opción Trazar en la columna esté activada.
Inutilizar

Inutiliza las capas seleccionadas. Puede inutilizar capas para mejorar el


rendimiento y reducir el tiempo de regeneración de dibujos complejos. Los
objetos de capas inutilizadas no se visualizan, trazan ni regeneran.

En los dibujos que admiten el modelado 3D, las capas inutilizadas no se


renderizan. (No aplicable a AutoCAD LT).

Consejo: Inutilice las capas que desee mantener ocultas durante largos períodos
de tiempo. Si tiene previsto cambiar la configuración de visibilidad con
frecuencia, utilice el ajuste Act/Des para evitar que se regenere el dibujo.
Bloquear

Bloquea y desbloquea las capas seleccionadas. Los objetos de una capa


bloqueada no se pueden modificar. Los objetos en capas bloqueadas aparecen
difuminados y se muestra un pequeño icono de bloqueo al pasar el cursor sobre
el objeto.

Nota: Defina el nivel de difuminado de las capas bloqueadas para ver los objetos
que se encuentran en una capa bloqueada.
Color

Muestra el cuadro de diálogo Seleccionar color, en el que puede especificar un


color para las capas seleccionadas.

Tipo de línea

Muestra el cuadro de diálogo Seleccionar tipo de línea, en el que puede


especificar un tipo de línea para las capas seleccionadas.

Grosor de línea

Muestra el cuadro de diálogo Grosor de línea, en el que se puede especificar un


grosor de línea para las capas seleccionadas.

Transparencia

Muestra el cuadro de diálogo Transparencia, en el que puede especificar la


transparencia para las capas seleccionadas. Los valores válidos están
comprendidos entre 0 y 90. Cuanto más alto sea el valor, más transparente serán
los objetos.

Estilo de trazado

Muestra el cuadro de diálogo Seleccionar estilo de trazado, el que puede cambiar


el estilo de trazado de las capas seleccionadas. En los estilos de trazado
dependientes del color (la variable de sistema PSTYLEPOLICY se ha
establecido en 1), no se puede cambiar el estilo de trazado asociado a una capa.
Trazar

Controla si se imprimen o no las capas designadas. Al desactivarse la opción de


impresión de una capa, los objetos de dicha capa siguen mostrándose. Las capas
desactivadas o inutilizadas no se imprimen, sea cual sea el ajuste de impresión.

Inutilizar en las ventanas nuevas

Inutiliza las capas designadas en las nuevas ventanas de presentación. Por


ejemplo, al inutilizar la capa COTAS de todas las ventanas gráficas nuevas, se
restringe la visualización de las cotas en todas las ventanas de presentación
nuevas, pero sin que se vea afectada la capa COTAS de las ventanas gráficas
existentes. A partir de este momento, siempre que cree una ventana gráfica que
precise cotas, podrá reemplazar el ajuste establecido por defecto cambiando el
valor de la ventana gráfica actual.

Inutilizar en la ventana (disponible solo en una ficha Presentación)

Inutiliza las capas designadas solo en la ventana gráfica de presentación actual.


Si una capa ya está inutilizada o desactivada en el dibujo, no se puede reutilizar
la capa en la ventana gráfica de presentación actual.

Color VG (disponible solo en una ficha Presentación)

Establece una modificación del color asociado a la capa seleccionada para la


ventana gráfica de presentación actual.

Tipo de línea de VG (disponible sólo en una ficha de presentación)

Establece una modificación del tipo de línea asociado a la capa seleccionada


para la ventana gráfica de presentación actual.

Grosor de línea de VG (disponible sólo en una ficha de presentación)

Establece una modificación del grosor de línea asociado a la capa seleccionada


para la ventana gráfica de presentación actual.

Transparencia de ventana (disponible sólo en una ficha de presentación)

Establece una modificación de la transparencia asociada a la capa seleccionada


para la ventana gráfica de presentación actual.

Estilo de trazado de VG (disponible sólo en una ficha de presentación)

Establece una modificación del estilo de trazado asociado a la capa seleccionada


para la ventana gráfica de presentación actual. Los parámetros de modificación
no se ven en la ventana gráfica ni se trazan cuando el estilo visual del dibujo se
define en Conceptual o Realista. En los estilos de trazado dependientes del color
(la variable de sistema PSTYLEPOLICY se ha establecido en 1), no se puede
definir una modificación de estilo de trazado.
Descripción

(Opcional) Describe la capa o el filtro de capas.

go.

Y desde aquí puedes realizar las siguientes acciones:

• Guardar en la carpeta o en la ubicación que tú desees.


Por ejemplo podrías guardarlo en la carpeta de otro proyecto para aprovechar este
dibujo.

• Cambiar el nombre del archivo de dibujo.


Yo lo utilizo para guardar diferentes versiones del mismo archivo, según voy realizando
modificaciones.
Esto va bien cuando es un dibujo complejo y deseo realizar una gran modificación.
En estos casos le voy añadiendo version2, version3 o la fecha de modificación.

• Cambiar el tipo de archivo del dibujo.


Aquí le dices con que formato de archivo quieres guardarlo.

Con este tema puedes solucionar varios problemas comunes cuando compartes archivos.

Ten en cuenta que hay mucha gente que utiliza versiones de AutoCAD antiguas, y si les
envías un archivo con el último formato es posible que no lo puedan abrir.

Para esto puedes guardar el dibujo con un formato de versión anterior (2004 o 2000), o
incluso en el formato DXF que es universal para los programas de CAD.

acotación en autocad
dibujar en AutoCAD tiene como fin llevar lo dibujado de la pantalla a la realidad. Para
que eso sea posible, la teoría del dibujo técnico establece dos requisitos indispensables
acotación
- Cuando la forma de un objeto nos obligue a crear dos cotas paralelas, la cota menor
debe estar más cerca del objeto. La herramienta “Cotas de línea base” del programa
hace esto automáticamente, pero si no se utiliza y después se debe añadir una cota
menor paralela a otra ya creada, no olvidemos su ubicación correcta (derecha).
- Cuando creamos un dibujo con varias vistas de un mismo objeto, debemos colocar las
cotas entre las vistas, siempre que esto sea posible. La acotación de una pieza debe
reflejar las medidas de todas sus caras (izquierda).
Criterios de acotación.
ara acceder a los distintos tipos de cotas, iremos al menú acotar de AutoCAD. Al
seleccionarlo se desplegará el menú de la derecha donde podremos encontrar los
distintos tipos de cotas que son los siguientes:
Lineal (linear): la acotación es de tipo lineal. Para realizarla, establecemos el primer
punto de la cota, hacemos click y luego definimos el siguiente terminando la cota con
click. El resultado es una cota que como su nombre lo indica, siempre acotará en forma
ortogonal y por ende, no nos servirá para acotar líneas diagonales. Si lo hacemos en
esta, este tipo de cota tomará la distancia horizontal entre los puntos de esta línea
(imagen de abajo a la izquierda). Después de establecer los puntos encontraremos el
siguiente menú en la barra de comandos:
Donde tenemos lo siguiente:
tipos de cota
Alineada (Aligned): similar a la de tipo lineal pero esta nos permitirá acotar de forma
precisa las líneas diagonales. Para realizarla, establecemos el primer punto de la cota,
hacemos click y luego definimos el siguiente terminando la cota con click. Si
realizamos esta cota en una forma ortogonal se comportará de manera similar a la cota
lineal.
cota alineada
longitud de arco (arc lenght): esta cota nos permite determinar el perímetro de un arco.
Para realizarla, establecemos un arco y luego arrastramos el valor (izquierda).

Al igual que en el caso de la cota lineal y alineada, esta cota posee las opciones Mtext,
Text y Angle.
cota de longitud

Insertar una imagen en Autocad

Cualquier proyecto que visualicemos nos encontraremos que en alguno de sus


planos se ha insertado alguna imagen, ya sea de personas, vegetación o alguna
textura.
Como el propio nombre del post indica, vamos a explicar cómo se inserta una
imagen en Autocad, algo tan sencillo y útil, que en algunos casos da algún
problema que otro.

Con una serie de pasos que vamos a ver más abajo, aprenderemos a insertar una imagen
en Autocad.

PASOS A SEGUIR:
NOTA: la imagen que vamos a insertar es un enlace de la imagen original, es decir,
que si cambiamos la imagen de ubicación en nuestro ordenador, cuando volvamos a
abrir el archivo de Autocad la imagen no aparecerá, por lo que recomendamos que la
imagen se guarde con antelación en la carpeta donde tenemos el archivo de Autocad
donde la vamos a insertar.

Abrimos el archivo de Autocad donde queremos insertar la imagen. Ahora vamos a


proceder a insertar nuestra imagen en el dibujo, por lo que pulsaremos en la barra
superior INSERTAR – REFERENCIA DE IMÁGENES RASTER…
Nos aparecerá una nueva ventana en la que deberemos buscar el archivo de la imagen
que queremos insertar a nuestro dibujo. Buscamos en nuestro ordenador y
seleccionamos la imagen y pulsamos ABRIR.
Se abrirá una nueva ventana llamada ENLAZAR IMAGEN, en esta nueva ventana
pulsaremos en la parte inferior ACEPTAR.

Ahora en el archivo de Autocad podemos desplazar por todo el dibujo la imagen que
vamos a insertar, una vez que sabemos el lugar donde queremos colocar la imagen
pulsamos el primer clic del ratón, ahora debemos de elegir la escala de la imagen
moviendo el ratón. (El tamaño que le demos a la imagen es indiferente, ya que después
se puede volver a escalar), una vez elegido el tamaño, volvemos a pulsar otro clic del
ratón y ya tenemos nuestra imagen insertada.

Cuando insertamos la imagen podemos comprobar que aparece con un marco alrededor
de ella, este marco cuando imprimimos nuestro plano aparece, por lo que a veces no es
el resultado que nosotros queremos conseguir. Si quieres saber cómo se elimina ese
marco que rodea la imagen puedes leer un post que publicamos: Quitar el marco de una
imagen en Autocad

Imprimir en AutoCAD en modo


presentación
Publicado porManuel Montero
/
Comentarios25
/
EtiquetasAutoCAD, Autodesk, Tecnología

Ante todo decir que hay varias maneras de imprimir en AutoCAD. A continuación voy
a explicaros la que considero más fácil e intuitiva. 

1- IR AL MODO PRESENTACIÓN
Por norma general el programa se abre en el espacio modelo por lo que tendremos que ir
al modo presentación pulsando sobre la pestaña que se encuentra encima de la barra de
comandos.

Sino apareciese la pestaña de presentación escribimos lo siguiente en la línea de


comandos:

2- CONFIGURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

Una vez nos encontremos en el modo presentación seguimos los siguientes paso para la
impresión:
1. Borrar la ventana predeterminada clicando sobre ella y dándole a suprimir.
2. Archivo > Administrador de configuración de página.
3- CONFIGURACIÓN DE LA PÁGINA

1. Una vez dentro del administrador de configurar de página nos aparecerá una ventana
con todas las presentación que tengamos para poder modificarlas. Marcamos nuestra
presentación y le damos a MODIFICAR.
2. El segundo paso es la elección de la IMPRESORA, en mi caso considero que
siempre es más cómodo pasarlo primero a pdf por si tenemos que imprimirlo en una
imprenta o enviarlo por email. Yo suelo utilizar un programa gratuito llamado PRIMO
PDF, aunque AutoCAD cuenta con su propia impresora PDF. Pulsa AQUI para
descargar PRIMO PDF
3. Lo siguiente es la elección de TAMAÑO DEL PAPEL en el que queremos
imprimir.
4. Este es uno de los pasos más importantes y donde la gente se suele equivocar. Para
no equivocarte es tan sencillo como poner la escala a la que está dibujado el plano. En
mi caso como está a escala real es 1:1000 es decir 1000 mm es 1 ud. (Posteriormente ya
elegiremos la escala a la que queremos que se muestre en el papel).
5. ORIENTACIÓN DEL PAPEL
6. TIPO DE PLUMILLA. Aquí podemos elegir la que más nos convenga.

4- CREACIÓN DE LA CAPA VENTANA

1. ADMINISTRADOR DE CAPAS
2. Elegimos CREAR NUEVA CAPA
3. Le podemos el nombre que queramos.
5- CREACIÓN DE LA VENTANA

A través de la ventana que vamos a crear podemos acceder al espacio modelo para
poder ver nuestro plano.

Antes de nada quiero hacer una aclaración. Todo lo que dibujemos en la presentación
siempre que esté encima de la capa venta no aparecerá en el espacio modelo mientras
que lo que retoquemos o dibujemos dentro de la ventana si modificará nuestro plano en
el espacio modelo. También quiero recordar que lo que dibujemos sobre la presentación
tenemos que dibujarlo a la escala que pusimos anteriormente en la administración de
configuración de página. Es decir, si pusimos 1:1000 esa es nuestra escala.
1. VER
2. VENTANA
3. 1 VENTANA. Aquí deberemos poner el número de ventanas en función de las escala
de nuestro dibujo (todo el dibujo en el espacio modelo debe estar en la misma escala. En
caso de no estarlo reescalar el dibujo para que todo esté en la misma escala). Por
ejemplo: Si vamos a colocar en el formato una planta a escala 1:100 y un detalle a
1:20 deberemos poner 2 ventanas.
4. Ahora deberemos ir a la línea de comandos y elegir la opción que más nos convenga
para poner nuestra ventana. Posteriormente podremos modificar su posición sin
problemas si no hay ninguna opción que nos satisfaga
6- AJUSTAR ESCALA

1. Hacemos clic con el botón sobre una parte de la barra de herramientas donde no haya
un icono y pulsamos posteriormente sobre AUTOCAD y nos saldrá la lista de todos
las barra de herramientas.
2. Pulsamos sobre VENTANA GRÁFICA y nos saldrá la barra del punto 4
3. Hacemos doble clic con el botón izquierdo sobre la ventana para acceder a ella. Una
vez dentro buscamos nuestro plano y con el zoom lo centramos más o menos en la
ventana sin preocuparnos de la escala.
4. Ahora podemos poner en la barra de ventana gráfica a la escala que queramos para
nuestro plano. Posteriormente volvemos sobre la ventana con cuidado de no tocar el
zoom porque volveríamos a quitar la escala y centramos nuestro dibujo.

7- IMPRIMIR (último paso)

1. Seleccionamos imprimir, nos saldrá una ventana con las opciones y verificamos que
sean correctas para aceptarlas.
2. En este paso podremos elegir la calidad con la que queremos que se imprima el
PDF
3. Le damos a CREAR PDF
4. Y por último elegimos el lugar donde queremos que se cree

También podría gustarte