Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asepesac Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

,..

Asesoría Técnica en Aceros Especiales y Tratamientos Térmicos

SCHMOLZ+BICKENBACH [)(]
Prollfding special sleel solulfons Dtjrrenberg Edelstahl OVAKO t Constellium
Índice
-La Empresa PAG.1

- Nuestras representas PAG.2

- Planta 1 PAG.3

- Planta 11 PAG.4

- Tratamientos Térmicos PAG.6

- Tratamientos Termoquímicos PAG.7

- Departamento de Aseguramiento y Control de Calidad PAG.8

- Tabla de Equivalencia de Aceros PAG.9

- Aceros para Trabajo en Frío PAG.10

- Aceros Pulvimetalúrgicos para Trabajo en Frío PAG.23

- Aceros para Trabajo en Caliente PAG.29

- Materiales para Moldear Plástico PAG.35

- Aceros de Construcción PAG.47

- Aceros Inoxidables PAG.61

-Anexos PAG.72
NUESTRA EMPRESA

Es una empresa peruana con más de 12 años de experiencia en la importación y comercialización


de aceros especiales y sus tratamientos térmicos. Aceros del Perú ha consolidado su posición en
el mercado gracias a la asesoría técnica por excelencia y la vocación de servicio al cliente.

Aceros del Perú SAC- ACEPESAC cuenta con las principales representadas y de mayor recono-
cimiento en la fabricación y distribución de aceros herramientas, inoxidables, aluminio y barras
perforadas, tales como Schmolz + Bickenbach, Dorrenberg Edelstahl, Constellium y Ovako 280,
además nuestra empresa posee la planta más moderna de tratamientos térmicos y termoquími-
cos en lecho fluidizado y atmósfera controlada totalmente automatizada.

Nuestro sistema comercial está basado en Asesores Técnicos Comerciales y ejecutivas de apoyos
quiénes reciben capacitaciones constantes a fin de atender las necesidades de los clientes. La
sede principal de Aceros del Perú se encuentra en Lima y cuenta con otra sede en Arequipa para
atender la Zona Sur del país además de una amplia red de distribuidores que cubren el resto del
territorio peruano.

Misión
Brindar asesoría técnica en la correcta selección de los aceros especiales y sus tratamientos tér-
micos.

Visión
Ser una empresa reconocida en el mercado nacional e internacional en la comercialización de los
aceros especiales y el servicio de tratamiento térmico, consolidando nuestra posición a través de
la entrega de soluciones integrales a nuestros clientes.

OFICINA PRINCIPAL

Av. Osear R. Benavides (ex Colonial) Nº 1244- 1260 - LIMA


Teléfono Central: 719-8989
Telefax Anexos : 718 - 8222
E-mail : ventas@acepesac.com

AREQUIPA

Jr. Lambayeque Nº 105 Mariano Melgar-AREQUIPA


Teléfono: (054) 450050 / 600625 / 612558
Telefax : (054) 454040
E-mail : arequipa@acepesac.com

Página Web: www.acerosdelperu.pe


NUESTRAS REPRESENTADAS

"EL MAYOR PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE SCHMOLZ+BICKENBACH


ACEROS, HERRAMIENTAS Y ACEROS INOXIDABLES Providing special steel solutions
DEL MUNDO"

"EL MAYOR Y MAS GRANDE FABRICANTE DE


ALUMINIO EN EL MUNDO"

"PRINCIPAL FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR


t)(]
ALEMAN DE ACEROS DE HERRAMIENTAS A D6rrenberg Edelstahl
NIVEL MUNDIAL"

"OVAKO 280" BARRA PERFORADA UTILIZADA


EN LA FABRICACIÓN DE LOS RODAJES SKF OVAKO

\
u._
----- u
--.-1 ..

\
PLANTA 1

Planta de Tratamientos Térmicos y Termoquímicos Selectivos en Lecho Fluidizado


Aceros del Perú SAC es una empresa integrada con un alto desarrollo tecnológico que le permi-
te elevados estándares de productividad y eficiencia. En nuestra empresa, la comercialización de
aceros especiales va de la mano con el asesoramiento personalizado a nuestros clientes sobre el
material más adecuado de acuerdo al tipo de trabajo requerido.

En la última década, los hornos de tratamientos térmicos de lecho fluid izado han tenido un fuerte
impacto en la industria metalmecánica en Norteamérica. En consecuencia, Aceros del Perú cuen-
ta con una planta ecológica de último desarrollo en tecnología gaseosa lo que nos permite contar
con Hornos de atmósfera controlada y personal especializado con amplia experiencia en aceros.

Comparado con los tratamientos convencionales, el lecho fluidizado nos presenta las si-
guientes ventajas:

• Mayor versatilidad de aplicación


• Mayor acabado superficial
• Mejor control del proceso
• Un proceso de tratamiento térmico "no contaminante"
• Después del recocido no forma cascarilla y no presenta oxidación en la pieza tratada
• Nuestros hornos poseen capacidad de 22" diámetro x 48" de largo
PLANTA 11

Planta de Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en lecho fluidizado y atmosfe-


ra controlada totalmente automatiza
Es la planta de tratamientos térmicos más moderna del mundo en su género. Su característica
principal, además de contar con atmósfera controlada y lecho fluidizado, es el proceso automá-
tico.

Es por ello que, parámetros tales como: caudal de los gases, control de temperatura interior
(parte superior e inferior de los hornos) y exterior de los hornos, tiempo de permanencia de las
cargas en los hornos, la transportación de las piezas y el posterior enfriamiento en el tanque de
polímeros (único en el país); son permanentemente monitoreados por computadora.

VENTAJAS DEL LECHO FLUIDIZADO


Las principales ventajas de los hornos de lecho fluid izado son:
• Excelente uniformidad térmica en toda la superficie de todas las piezas situadas en la cesta de
carga, independientemente de su geometría y dimensión.
• Excelente uniformidad térmica en el lecho fluidizado (típicamente+ 2ºC.)

Estas dos (02) características aseguran una muy baja distorsión y una gran uniformidad en la du-
reza de todas las piezas procesadas.
• La habilidad de procesar cualquier pieza sin sufrir descarburización y/o escamas lo cual tiene
como resultado preservar la integridad de la composición química superficial y la no modificación
a una estructura granular indeseada.

• La habilidad de arrancar cualquier proceso de tratamiento térmico en un muy breve lapso de


tiempo.

• Esta flexibilidad permite que un solo horno tenga la capacidad de realizar un temple y a conti-
nuación una cementación & nitruración en un amplio rango de aceros tales como construcción,
herramienta, bonificación, etc.
El lecho fluidizado es una masa de partículas de alúmina (similares a la arena) situadas en una
retorta de acero de alta aleación las cuales "flotan" elevándose por efecto del flujo de gas o aire
situado en la parte inferior de la retorta.

Bajo esta condición las piezas situadas en la cesta son inmersas dentro del lecho fluidizado donde
las partículas de alúmina se encuentran "flotando".

"
~ e!!:, 1
Mezcla de aire o gas
Partículas de Alúmina er. Mezcla de aire o gas La cesta con las
piezas
la retorta inmersas en el lecho
Mezcla de Aire/ Gas causan que las fluidizado
partículas floten (fluidización)
El lecho fluid izado (en la retorta de alta aleación) es calentado externamente por electricidad o
gas. Una vez alcanzada la temperatura adecuada el lecho se convierte en un excelente medio de
transferencia de calor alcanzando uniformemente todas las piezas inmersas en él.

Todas las piezas son calentadas uniformemente al contrario de lo que ocurre en los hornos al
vacio y los de atmósfera controlada.
11 1
1 1 11 1
1 1 El 1 1 11 1 1 1
1
1 IEI EII 1 1 11 1 1 11 1
La inmersión en lecho fluidizado transfiere
La radiación no calienta toda la superficie a el calor de forma simultánea en toda el área
la misma velocidad debido al contacto con las partículas de
alúmina f lotando a alta temperatura.

La alúmina no es "consumida" en el proceso y su tiempo de uso es ilimitado.


La alta temperatura hace que el lecho fluid izado transfiera el calor muy velozmente. La velocidad
de transferencia de calor es mucho más elevada que en los hornos al vacio y los de atmósfera
controlada y ligeramente superior a los hornos de sales.

Lecho Fluidizado
u
o
ro
1-
::::,
.u Hornos al vacio y de
ro
1-
(l) atmósfera controlada
o.
E
(lJ
t-
Tiempo de permanencia
El tiempo de permanencia de las piezas tratadas es dramáticamente menor en los hornos de le-
cho fluid izado comparándolo con los hornos al vacio y los de atmósfera controlada debido a una
más elevada entalpía del lecho fluidizado.

Los hornos de lecho fluidizado son una alternativa muy superior a los hornos al vacio y de atmós-
fera controlada y han reemplazado los hornos de sales, a nivel internacional, por ser estos una
tecnología totalmente obsoleta.

SISTEMAS DE ENFRIAMENTO/TEMPLE

Las opciones tradicionales de enfriamiento o temple han sido el aceite, agua o baño de sal. Un
solo horno/proceso puede requerir cualquiera de estos medios.

La tecnología de lecho fluidizado dispone de la enorme ventaja de contar con dos sistemas de
enfriamiento adicionales.
El primero de los cuales es el aire forzado en lecho fluidizado que permite obtener una dureza
uniforme sin el violento choque térmico que conlleva los sistemas tradicionales. Algunos aceros
de nueva generación solo pueden ser templados bajo este sistema.

El Segundo es el sistema marquenching (tratamiento isotérmico) donde las piezas son enfria-
das en un medio precalentado de lecho fluidizado permitiendo evitar el choque térmico y por
ende evitando cualquier peligro de rajaduras, siendo posteriormente dejadas al aire. Este sistema
incrementa notablemente la resistencia al impacto de los aceros, eliminando cualquier tensión
residual.
LECHO HORNO AL HORNO DE
PROPIEDADES FLUIDIZADO VACIO SALES
MEDIA/POBRE
Uniformidad de EXCELENTE (Cuando se inicia BUENA
Temperatura
el calentamiento)
Acabado EXCELENTE MEDIA POBRE
Integridad de la
BUENA EXCELENTE BUENA
Superficie
Compatibilidad de MEDIA
EXCELENTE BUENA
Temple
Flexibilidad de EXCELENTE POBRE POBRE
Atmosfera

Efectividad del tratamiento térmico del acero herramienta en lecho fluidizado

El tratamiento térmico del acero herramienta ha sido tradicionalmente efectuado en hornos de


sales y hornos de radiación/convención de diferentes tipos con o sin atmósfera protectora. Los
últimos hornos incorporados al mercado tales como los hornos al vacío y más recientemente los
hornos de lecho fluid izado han rápidamente reemplazado los hornos de sales y otros hornos más
convencionales debido a problemas de contaminación y calidad. Este articulo discute los meritas
comparativos del lecho fluid izado sobre otros hornos para el tratamiento térmico de herramien-
tas.

Las propiedades inherentes de los hornos de lecho fluid izado son un muy alto grado de uniformi-
dad térmica, ratios elevados de transferencia de calor, atmósfera controlada que deriva en una
gran flexibilidad del proceso además de su limpieza y naturaleza no contaminante. Aparte de es-
tas propiedades se adicionan ventajas como mayor eficiencia energética, flexibilidad, alta calidad
resultante del proceso, alta productividad, menor capital de mantenimiento y gastos operativos
y gran facilidad operativa.

Los tratamientos térmicos no modifican la composición química pero si modifican la estructura y


constitución. Este tipo de tratamientos han adquirido valor en la industria en general, puesto que
se necesitan metales con mayores resistencias al desgaste y a la tensión.

Alivio de Tensiones: Distensionado

Este procedimiento es utilizado para liberar las tensiones que permanecen atrapadas en la es-
tructura de la pieza como consecuencia del proceso de maquinado.Consiste en el calentamiento
uniforme de la pieza hasta una temperatura inferior a la de transformación (usualmente 650ºC)
manteniéndola a esta temperatura entre 01 y 02 horas, seguido por un enfriamiento uniforme
y lento. Este proceso se lleva a cabo a todas las piezas que ingresan a nuestra planta de trata-
mientos térmicos, con el fin de disminuir los niveles de deformación en un proceso que involucre
temple.
Si bien es recomendable que esta operación se lleve a cabo a todas las piezas sometidas a trata-
miento térmico, es imprescindible para piezas esbeltas tales como cuchillas de corte, ejes piñón
de gran longitud, cigüeñales y matrices sean distensionadas de la Forma arriba señalada. Se debe
dejar por lo menos 01 milímetro de tolerancia para maquinar después del distensionado. Este
milímetro no incluye la tolerancia para maquinado después del temple, es decir la tolerancia para
rectificado.

Temple: Su objetivo es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Este tratamiento consiste en
un calentamiento desde la zona de austenización, seguido de un enfriamiento, adecuadamente
rápido que permita la transformación en martensita, es decir, una estructura de elevada dureza
y fragilidad.

Revenido: Se aplica a los aceros previamente templados para disminuir la fragilidad, con el fin
de prevenir el peligro de grietas como consecuencia del elevado estado de tensión en el que se
encuentran las piezas templadas.

Recocido: Su objetivo es el de ablandar el acero para facilitar las elaboraciones mecánicas y/o
plásticas, disminuir las tensiones residuales y deshacer los efectos de una deformación plástica,
una soldadura o un tratamiento térmico anterior.

Normalizado: Se emplea para dar al acero una estructura y unas características tecnológicas que
se consideran el estado natural o inicial del material que Fue sometido a trabajos de forja, lamina-
ción o tratamientos defectuosos. Sirve de preparación de la pieza para el temple.

Los tratamientos termoquímicos son tratamientos de endurecimiento superficial en los cuales


interviene un elemento químico el cual se deposita por proceso de difusión en la superficie el ma-
terial. El tratamiento superficial crea una capa superficial delgada, pero dura, en un núcleo más
blando y tenaz, produciendo un material capaz de resistir desgaste y tensiones altas.

Cementación
Este tratamiento consiste en la carburación superficial de aceros con bajo contenido de carbono
(<0.2 %), durante la cementación, el acero es calentado por encima de su temperatura crítica su-
perior, hasta la región austenítica, en un medio con alto contenido de carbono, generándose una
capa de alto carbono en la superficie.

CO + H2 -> C + H20

Los aceros llamados de cementación, se caracterizan por tener un bajo contenido de carbono, que
por lo general no supera el 0.25%. El acero posterior a su calentamiento, se enfría rápidamente
(temple) colocándose en un medio de enfriamiento según sea el caso este puede ser aceite, agua
o aire; este tratamiento exige que el acero tenga un grano controlado (grano austenítico). Duran-
te el proceso de enfriamiento, la capa de austenita rica en Carbono se transforma en martensita.

Después del temple es necesario realizar un revenido de relajación entre 150 ºC - 200 ºC para
permitir un alivio de tensiones y reducir la Fragilidad como consecuencia de la Formación de mar-
tensita dura.

Nitruración

En este procedimiento de endurecimiento superficial, el elemento absorbido es el nitrógeno. Se


logra calentando el acero a unos 500ºC a 590°C en un medio que contiene nitrógeno (gas amo-
niaco). Este tipo de tratamientos termoquímicos se lleva a cabo en los aceros bonificados que
contienen elementos especiales tales como; aluminio, molibdeno, cromo, vanadio. La reacción
del amoniaco gaseoso es:

2NH3-> 2N + 3H2
Las ventajas de la nitruración:

• Las temperaturas del tratamientos térmicos son menores a la de Cementación


• No requiere de otros tratamientos térmicos tales como temple, revenido, entre otros
• Crean u na superficie dura entre 55-70 HRC y profundidades de n itruración que va rían entre 0.1
a 0.5 mm.
• Tiene como objeto aumentar la resistencia al desgaste así como la resistencia a la fatiga

Carboni truración

Es un tratamiento que se enmarca entre la nltruración y la cementación por otorgar dureza super-
ficial a piezas elaboradas con aceros de bajo contenido de carbono (baja aleación). Por esta razón
la temperatura de la carbonitruración se sitúa entre las temperaturas de estos dos procesos. Es
por ello, que el tratamiento de carbonitruración está subdividido en:
• Carbonitruración por encima de A1 (750ºC a 850ºC)
•Carbonitruración por debajo de A 1 (750ºC a 850ºC)

Control de Calidad
El área de control de Calidad supervisa y garantiza la trazabilidad de los materiales de importa-
ción que ingresa a nuestros almacenes, así como de los tratamientos térmicos y termoquímicos
realizados en planta verificando que se logren las propiedades mecánicas solicitadas por el
cliente. Contamos con personal técnico altamente capacitado a su disposición para atender sus
consultas.

Equipos y procesos de Control de Calidad

Equipos de medición de Dureza:

Durómetro de pedestal: Equipo digital para ensayo de dureza de mayor sensibilidad y precisión,
realiza mediciones con escala Rockwell Superficial y Rockwell C.

Durómetro Portátil· Permite medir espesores de hasta 50 micras, mide capas nitruradas, sin dejar
huella de la indentación y realiza
mediciones con escala Rockwell C y se puede realizar conversiones en Brinell (HB) y Vickers (HV).

Durómetro tipo Lapicero: Duró metro digital portátil que permite medir piezas de gran tamaño y
piezas de fundición.

Ensayo Metalográfico

Ensayos No Destructivos: Son pruebas realizadas para inspeccionar y conservar la integridad


de las piezas. El propósito de estos ensayos es detectar discontinuidades superficiales e internas
de los materiales, soldadura, etc.

Corrientes Eddy (END): Nos va a permitir determinar por comparación la calidad de los aceros,
estas comparaciones son con patrones de las distintas calidades de acero. Otra aplicación impor-
tante es que nos permite detectar discontinuidades superficiales.

Ultrasonido: El principio en que basa la inspección es por Ultrasonido, es el hecho que materiales
diferentes presenten diferentes
"Impedancias Acústicas". Método el cual la onda ultrasónica se transmite y se propaga dentro de
una pieza, que es reflejada y regresa a su receptor, proporcionando información de su recorrido.

Líquidos Penetrantes:Técnica basada, en el fenómeno de capilaridad, permite diferenciar dis-


continuidades abiertas en la superficie. Ensayo de simple aplicación y control para materiales
metálicos y no metálicos.
Tipa de Acero Tipa de Acero Coto,11
%W %Si !l,M ~M %V %S % ll.C1
!ll.P %8 lb81 IIHI»; DIN W.N AISI/
. {~qabtuciu..n INl!fll'lbtt ¡ildlftoirl Olslinliwos %C %Cr %Ni SAE Boehler Uddeoolm OBSERVACIONES
ll!ROS 11111. TIAll!D El IRlt
1. · ~ Ú I
CRYOOUR 2436
1,. &m.t.PirJ m,1r1m
THYROOUR 2436 o 2. 1 12 0.7 x21oc,w 12 l.24!ll 0-6
Ate,o Ql MeP 1t$$1tnti• al OesuaS8:, pude: de
SV911<ER3 cor1cytt,111pllbll dad. que 1.20&0. fktidu i1 Q
pn;s.!ncil oo T1.1119si.no (0.7%WJ.

CRYOOUR 2379 THYROOUR 2379


e 1.55 12 0,7 1 X15,CrVMo 121 12319 0·2 KIIO S\ll!KIR!I
AttrO cin "11 leNCid!d, a¡,ltl Piti ninnC'Óll <t!~
n'O"éo:ti gran ®rw supcr11;u1 y ffWl'l:n«.do ta
d~?ll l!f! 81 nú::ko ikaw.a O':Sllm'S dé lmqlle,
Ac•• Pin aa lmcliai 1111111• 111 CBTQIURis11
CRYODUR 299D THYRODUR 299D () 1 8 0.9 1.6 1.6 X100CtMoVP8•1-1 K340 stEIPIIER P■I can 11 'NOIIUI 11, " " -' tlll miAlnCU
11•11111111 (9'nrsaulll, al CITMII D?I,

i .4125 REMANIT 4125 () 0.95 16-


• 1.2 18
0.4-
0.8
X105 CrMo 17 l.lli5 440C ll 695
t\cl!ro inutid~s <16 atJ. tl'61w!:ncll id &~18
r omn poder de wtt. ab.numdo tl&-,adl
dUl'C13 ffipul-$ lle! ll!MP~
rem111aooc JdQUEft OtlW Cl!Ffl3 ~rtlml y
CRYOOUR 2510 THYROOUR 2510 (D 0.95 0.6 0.6 11 0.1 100MnCrW4 1i510 0·1 K460 ARIIE l(lruicl!ll!i ~COCillo: l!S,c INS lácil de mte31')?,if
lllle tll lOHle ft' e,
Z.• At!f!tpJra lmeaclo
CRYOOUR 2550
2.· AcerH.1!.811 ffl\p¡itlo
THYRODUR 2550 ti) 0.6 1.1 2 0.6 0.2 60\VCrV7 12»:, S·I K455
MYEX!IIA
Cortbna l ~ d ton dm,dl <ilttU 'J
tet!Sl~ll JI desQ3$!8 hacirt"d:IOS ftiiSl!'ll(eS
al r,y~ y lll ~ .CIO ttPf«illOl

CRYODUR 2767 THYROOUR 2767


o 0.45 1.4 4 0.25 0.35 0.2 X4SIUCrMol& 1.lll1
Atctt di .. ,u
trmpbbillód, c,,n lllta lauclud
~pr que tu acttoa ~" lfabl)t 111 u llt11tt.
l¡rto flH.I ll'JllajM ' º "º"f11111 111 ''"' pNe ..
otrlf, 11,11'1 C$11JOI,_ IUfO"U U •--
3.• AtefM para IIHI UP.!1~
CRYODUR 2210
m)IDS PW.VIMETILlll&ICGS
3..· &m• pa1,1 IIUIS · ~
THYRODUR 2210 o 1.2 0.7 0.1 115CrV3 1.2110
11510
AC l'lala
i\i:eroufbra{,occn ~rfltltl raCllicilda
(lo~uancb 1111). &ena ásrra y diclattll
ti,!UCidld con reSlst111'1da III d8$11,ls.1!.

et
lec,. di illlllll l ~ bllllbd, ttll 1111 lt111CldM
VAIIAOIS IN)'OI 4.UI )H acttn ,.,-, 'fJll.111 U IICIIII.
CPM 10V CPM 10V 2.45 5.25 1.3 9.75 A11 Apio•• 1,111.i114111 i"'ítttn 11191• ,.,., di
10 otrlt, pa,1 HteSOrll IJ'.;fror« 1 U 1111111.

CPM Re1 M4
HC(HS)
CPM Rex M4
HC(HSJ o 1.42 4 5.5
0.3
(0,7) 5.5 • 0.06
0.22
s;oo
NC~lQl!M
Ace,o dt INNI lefllClub11dad, I M illtll l•Ml&lcl
1111,,, qw tn ..:;,,., 1111~ nu¡, • f;llllflll,.
. . . . ~ti ltsi,.j91 tlll ltl!IIÍtlll 11& . . . . . . . . . .
C011t, ~11 HPUOl'51WIMfl • t! lffl.

CPM3V CPM 3V
o 0.8 7.5 1.3 2.75
Ac~ • d• IM• a lf!Jflllllldkl, c,11 111:1 l~ lllf
,.,.,,., q.. su ,,mu ¡J,,111 1,,iu¡, . . 0 111111,.
.... p1111 lniNio. qM tl'q•u 11t 11• POillr •
,..,.,, ,.... u111•tt ,.,,.,., a n !MI.
!CEIDS !!I! IIWIQ ~ CAJ.fjl¡
THERMOOUR 2344 EFS THYROTHERM 2344 EFS

THERMODUR 2365 EFS THYROTHERM 2365 EFS


o() º·' 0.32 3
5.3 1 1.4

2.8 0.5
1 X40 ClliloV$1 1W4 H13

X32 CI lilo V33 l 2!6S


!002
IIJSUUI\I)
K320
(WMO)
Acero d11mmna. llln1eldid con 1111Mn ~ rop..
tv\VARW apto para naura,e~.
PfQl!hei11> Ct.M() EFS StlP!ll
,U.ro Cl!n b111N condlJCll....ll<MI llrm.lti
res,stencfa ert call'IM!, af)lo pn n 11urac'í)lt y
!!l'drUll'\liOlO II ag~ Ptod~o como f~S ~

THERMODUR E38K THYROTHERM E38K


o 0.35 5 0.3 0.3 1.35 0.4ó ~UIG X35CrMoV6-1 OIEVAR
Am~ QSII S~•!tt WJtlr.lMW lallriu1. ,11,
lll'IUilld nfutUJ!lt!lfr.11 J 11:$1SI~ - , l'l lllllp
1mna Ollt11Ql1dt un IH usn 1r,dic,oia1n
¡,&11 il-'fl• t11 ca~


]!IIIIIIIIS IIO IIIUlíJR llül!CIS p.21)
ij2J3 IMPAX Acn bonácil'X' con buena. tll'mperab11du! a111i1
k&J•-
FORMAOUR 2738
l ,· ~,,m a!Hd!!i
THYROPLAST 2738
0.4 1.9 1 1.5 02 ~ .o;; 40CIA~lf!, 8·6-4 1,11:ll •
111
p¡ra nilllnC:llln OIX'I tcena mil!llloJbiWa:I
,SllAfil[' SUPRfME IO QUf! pemine ilfllb;d al pllld(l

•()
2,· Ace1Qt iM:lldab!@t 2.· ! t&!'@ lnolidíbl~
STAVAX AcetO rw:«dlbi! rfflmdl!lo -il vukl. apte para
420
FORMAOUR 2083 THYRINOX LBV 0.42 13 X42Cr13 RSV 1ml
VAR (ESR) p¡flCIO 4tco.
Suoercloan Pan lfllttll@Sten b.'1$e" e ~ ;WC),

FORMA~UR 2190 THYROPLAST 2190 Ateffl resillHtt a la touodda. •o para el


Supere-l en 0.37 13.6 0.9 0.5 0.3 pulldO, lclll11riiaciOn 'f ICIIII°""' superior al
Supra fORMAOOR 28a Sup11rcbl.

•o
ff)d111t1clmlcnt.opor p,uclpilación, cxcdcn111
FORMAOUR PHX THYROPLAST PHX o.os 15 4.5 3.5 resistencia a la corrosión. Buen pulido.
Supere lean Supra lextbrtlllc«'ln y s0fdall!ll!13d.
3,-ti.Ob!AA!J,l ® 3.- Co.~Ale.a..d.o A:mun:i 1k Cu con la ah cu-..il111:1M1Ud 1ermic11 ~
CIJBF.RLV MOLO,AAX ttJíiill 011.elll. Pft-,1. •OO~J !Jt ~ e.~
COBRE BERILIO ELMEOUR 82 2 0.4 bflfl>l !.1217 00 pt:IUl«I, tlH1r110i. o, 111,um~ clil ~ p,irn
&otira Bermo HARO l1H ate'l,'u ffl i,,h1im!!l'Úl.

et lt113'&Ci6'1 ée ¡lll'ffilb 08 ~.kl& QlfOlll tlu$11


•·· ALUMOLO 500 •·· AWMOLO 500 Al.l».IOlO
PROOAX
HH
Ftlldo '/ 11.r.«lffllll c11ndi.:lltkUd 1erm;ca
m:iycr 1 11 di!! IIO!•O )' -.ll)IÓNl!!~mi,nte
\"* \'110,5
/3 úel
~"°º" i..-ero

•o
~!!i.llii!!ll!IJl.l>WJ 0.14 1.4 1.4 0.4 /dlqu1ere. e-,:crif!M!I ~ma sup;r11001 ' " el
1.· At:erOf p a r a ~ 1.• ~1o~_runiac1on
0.19 1.7 1.7 <0.4 0.6 ~.ro; ~ro; 15Cr14& 15919 ECH-150 7210 tt~e de t ffl'lffltlltm CM pQCI ó,ll(lttni!CIM.
16HC6 16NC6
2.· Ac8'1J: IOllllictdot 2.• ~D$ Bonillcld!)J .t,otfl) bmd;11lll!.O nlrur.11tc urn.m 1tlfll)lllblt1bo
0.30 1.3 1.3 0.15
34Crlll/,lo6 34CrNIMo6 ~0.4 0.5 o.ro, ~.ro, 34Cr,iMo6 UoS2 4340 YCN•150 705 l'í:lll.3 ~11'4'Ó;dllt (11300!&. Oil m&'JOI rttlllllffltlJ
<1 l l l , a = r n v a ~~lt>i ts~•~ion.. 1111t
038 1 7 1,7 0.8 0.30 el-41'C

•o
Acc1t1 bMlicaoo ,o eu~ p!Smte- su IOlcaci()11
42CrMoS4H 0.38 0,9 , o.4
0.6 0.15 0.02 'f,I<);
42 Cr Mo S4 1.nlii 41'0 YCL-140 709 c&tK:111 :;wi lltKlMh!:,dde'tml:l!li'l!n~ l!llmioo,
42CrMoS4H 0.45 1.2 0.9 0.30 0.04 ~,
~ ~ll'll c.111cnciu puede l'óllf u atado

3,. !wwllirloOJ 3.· timoul tmR'!I A«ro oe aJi. (l)WJd umz~e tr3lllCICI.,ec:odoo
0.42
C45 CK45 o.so 40.4 ~.4 ~OA 0.5 ~o., 0.02
o.o, 11.llll cK,s 1.1111 10,s V945 760 Ok t~iKlo $ltPlllficiil1111:Mr.
0.8
Acbu de «mclfla;i()n oo ~ p;.11;:i 11km WI
1020 CALIBRADO XC-18 () 0.17
0.24
~.4 40.4
0.4
0.7
i 0.1 IUJ5 ltlll C22 ll>ltQ 1020 Ei20 ,oYstrnciu:n d m1~0 ric 500 y 600 ltpa
e.atwdo con mi.,anda rs.
BARRA PERFORADA
NUEVA OVAKO 280
BARRA PERFORADA
NUEVA OVAKO 280 @ 0.17 0.2
0.20 0.3
0.3
0.30 1.45
0,45 1.60
0.1
0.08 0.02 0.03
0.12 0.035 max
0.3 20MnY6 BP280
iiiOll.lll'.I. .fl.cfl!O para ni<lamiwlus dulia c,al:cad euctllud
d.men!i0nal,coottnac1r.n ~~iONI llealll
PiRfOIIADI, fl!SiS!ffl'Cll,. mJouinlblillad ., SOl!bhildad.
( .+ At~'tOS Al!lb!!ruhos 4.• Meros Att.ibra~ Chap;u e:n .cero misnmll!S a! d&sgasl8
CHROril 'I
500H8 XAR 500
1450-530 HB)
ICI ~.2 ,2.0 ,o.6 ,15 ,o.a ~-º , o.fü i0((6 11 500
JU lmp.cto y deslinmerno.
Al!adnu.
CHRO,/IT Chap~ dt f\teio 1111 ~nler'il n:W.terrc ;,J
XAR 400 o.i <-0,4; , 1, ~0.2 ,o.ni ~.rol
400HB (360·'40 HB) 1 1 1 "·º ~0.6 l<.aOl
11 4-00
dt:i¡¡IISl9, w'daoll.

.\.-1---lllmóliflillcrit1 S,•tntb:sllms I iamlkU!á«i~ 1.16 0.4 ,1$111 Ac1110 iDJa!r.lós atl m1w;ntta i1\l 1taccmy
0.15 0.75 0.2 EURONORM
COR TEN COR TEN 1 1j O16 0.7 o.so 1.35 0.04 0.04
0.4 SJ55JO'i/
1.il:G ,\SIS COR TEN re.iS1tfl<ii 11'1,!jorada ¡ la tc1ioolon atmos!efica
(4 voces mas q_11e m ~ros al c:JIOO'IO)

•()
4CfiOS IIIQIUl.181fi 0.12 15 1.5 Awo ll!fl1lraM: con dJ:os faJonn
1.• Ma1hiuHlco1 1.• Manensilicos X17 Cr 11116·2 l,QJS1 43-, 11350 909
0.22 17 2.5 O: m.Gttlntia mbrina a la nr.ciOn
1.4057 REMANIT 4057
0.17 12 "'4:IO de l®l oonlcmnado Cll tali:l!lt
1.4021 REMANIT 4021
0.25 14
X20Cr13 um 420 9l)5 dltiido a ru baja mi~ncia. a II b'aicc~,
Puedep.llu• como tS9'JIO.
z.. ~tt4n_llk11s A-60i
2.· A-'IJIJt!!l!t-OS
1.4301 REMANIT 4301 () 40.0,
17 8.0
19.5 10.5
XSCr ~l 18 10 143~ JC4 i,UTtllT
304L
911
AcelO 1no1Mltli'e. ft$1"$1~ a ti con-oston.
Awro rc:,i$0::li!t ¡1 lrnoatto.
Oc Uc:111)1.1!,Jo al ail& bnlb.
A!!imreb 3 lil ~ ( t i .!Mfetí!IHi'll lUlll 350 "C
1.4306 REMANIT 4306 €) 40.0 18
20
10
12
X2.CrNI 19 11 1.4)11 304l A-604 dt' mlt'O! 1<úhNkb! !fit ti fku\lffl .0)1 ó.C!olO o
Sfbli) ~10!!Íl(tclt 9t pltÚIIJIÑ'Clmll IUtlil!}l

•• 16 5 10 A-200 fll!!.1$WICI~ 1"M111m11a ala cawslM ,. J lels


1.4401 $0.0i 2 tckbt f.10 Oldd3tllt$, d~ 81 (Cl)WmfO,-~
RfMAlllT 4401 UCdlNoll 122 1llill 3'6 Am'l'•IT 91ii
18.5 13 2.5 3SGL Mo.. ~ 11oci:tt 11ut, ~ tSl)tjo,
ffWfll~4 11 Q;ffc-$1C,, ffllt(Jl$131\J h»ll ~ "C
,o.o 16.5 ID.O 2· i,a ,4,200
1,4404 REMAll lT 4404 Xle!lll,)1113 ! 1>11)1 Mft-O~ál1tJ}IJq_.$1R'11!1#ll 4-101 O(tíl)) UI
18 5 13.0 2,5 fflf(l(,r OO!lM!fOfi C.-Ui Olol>dri p10_
« m, ~O
-


3,• 6t!!!!a 8~!SY!iti l.o Affl!ll RtfrMhl!!l Mn/1 3Ptlb.ld a&, detoffl'I~ ee1 lliO
24 19 1.5 ,2.0
1.4841 THERMAX 4841 ~0.2 XI? Cr llfSf2520 11!'1 3U H 525 ftni!,IC'lc8 ara form~ de , ~ 1/l!i a •~
26 22 2.5 Nmpcrmr.i.
Aceros para Trabajo en Frío 11 O
ACEROS PARA TRABAJO EN FRIO
¿Cómo definir Trabajo en Frío, Tibio o Caliente?

Trabajo en Frío
Cuando la temperatura en la
herramienta no sobrepasa
=200° e
- Normalmente << 200º e
• Típicamente < 50, 80° C

RESISTENCIA AL DESGASTE VS. TENACIDAD

CRYODUR 2436

CRYODUR 2379

CRYODUR 2990

CRYODUR 251 O

CRYODUR 2550

CRYODUR 2767

o 1 2 3 4 5 6 7

• TENACIDAD

0 DESGASTE
Aceros para Trabajo en Frío 1 11
Cuadro de Tolerancias para Aceros de Herramientas
Longitud
Hasta 3500mm De 3500 a 6000mm
Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de
Medida Mecanizado Suministro Mecanizado Suministro
16-25 2.6 0.6 - -
25-40 3 0.7 - -
40 - 63 4 0.9 6 1.4
63-80 5 1.1 7 1.6
80-100 6 1.3 8 1.9
100 - 125 7 1.5 10 2.1
125-160 9 1.8 12 2.5
160-200 11 2.2zz 14 2.9
200 - 250 13 2.6 17 3.5
250 - 315 16 3.2 21 4.2
315-400 19 4.0 26 5.0
400-500 24 4.9 32 6.2
500-630 30 6.0 39 7.5
630-800 37 7.4 49 9.4
800-1000 46 9.3 61 11.6

Tabla válida para los aceros Cryodur 2436, 2379, 2990, 2510, 2550, 2767, Thermodur 2365, 2344,
E38K, Formadur 2738, Formadur 2083, Formadur 2190, Formadur PHX, 1.4125, 1.4057 y 1.4021.

, , -
DUREZA MAXIMA OBTENIBLE DESPUES DE TRATAMIENTO TERMICO
Temperatura Medio de Dureza después Dureza después
Tratamiento
ACEPESAC del Temple Enfrianiento del Temple del Nitrurado
Térmico
(oC) (HRC) (HRC)
Cryodur 2436 T+R 970 Aire Forzado 61 - 63
Cryodur 2379 (*) T+R+R+R 1060 Aire Forzado 61 - 63 58 -60
Cryodur 2990 (*) T+R+R+R 1080 Aire Forzado 62 - 64
1.4125 T+R 1025 Aceite 57 - 59
Cryodur 251 O T+R 800 Aceite 60-62
Cryodur 2550 T+R 900 Aceite 58-60
Cryodur 2767 T+R 840 Aceite 54-56
Cryodur 221 O T+R 840 Aceite 58-60 so - 52
(*) Estos aceros deberán ser revenidos por lo menos 3 veces en el rango de 520 a 550 ºC ya que
presentan endurecimiento secundario
Aceros para Trabajo en Frío l 12

O CRYODUR 2436
(ANTES THYROOUR 2436)

Equivalencias DIN: X21 OCr W12 W.N.: 1.2436 AISI: D6


Composición Química.-

%C %Si %Mn %Cr %W %S %P


2.00 0.1 O 0.30 11.00 0.60 -- -
2.30 0.40 0.60 13.00 0.80 0.03 0.03

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 250 HB Máx.
Colores de Identificación Fucsia - Amarillo - Fucsia
Formato Barras redondas, cuadradas, platinas y planchas

Características
Acero de alta resistencia al desgaste, poder de corte y mejor templabilidad que el Cryodur 2080,
debido a que en su composición química cuenta con Tungsteno. Se recomienda para trabajos que
requieran de una gran resistencia a la compresión. Acero para herramientas de alta estabilidad
dimensional y conservación de los filos en las herramientas de corte sin arranque de viruta.

Aplicaciones
Corte de chapas de acero; aluminio y sus aleaciones; cobre y sus aleaciones, en espesores
hasta 4 mm. Cuchillas circulares y planas en espesores hasta 2 mm. Cuchillas para papel en todos
los espesores. Herramientas de corte de alto rendimiento para chapa magnética hasta 2 mm,
así como plásticos; embutición profunda, herramientas para trabajar madera, herramientas para
estirar, instrumentos de medida, laminado en frío (rodillos), laminadoras de roscar. Matrices para
moldear piezas de materiales abrasivos (cerámicas, porcelana, arcillas, polvos químicos).

Tratamiento Térmico.-
Temperatura de Temple Medio de enfriamiento Temperatura de Recocido
Aire, Aceite 800- 840 ºC
970°C +/-1 OºC baño caliente 500 ºC
CURVA Tº REVENIDO VS. DUREZA
70

66

62 ...
58 ...;::
u
a:
I
(1)
N
54 ~-",
~ 50
:,
o
46
42

38

34

30
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura ( ºe)
Aceros para Trabajo en Frío 1 13

CRYODUR 2379
{ANTES TH YROOUR 2379)

Equivalencias DIN: X 155 Cr V Mo 12.1 W.N.: 1.2379 AISI: D2


Composición Química.-

%C %Mn %Si %Cr %Mo %V


1.50 0.15 0.10 11.00 0.60 0.90
1.60 0.45 0.40 12.00 0.80 1.10

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 250 HB Máx.
Colores de Identificación Fucsia - Celeste
Formato Barras redondas, cuadradas, platinas y planchas

Características
Acero caracterizado por una alta resistencia al desgaste, excelente prestación de corte, optima
templabilidad y muy poca deformación durante el tratamiento térmico. Apto para nitruración,
obteniéndose gran dureza superficial y manteniendo la dureza en el núcleo alcanzada después
del temple. Alta tenacidad. Alta dureza en rojo, es decir conserva sus propiedades mecánicas a
elevadas temperaturas. Acero de mayor resistencia al desgaste en comparación con sus equiva-
lencias en el mercado.

Aplicaciones
Corte de chapas de acero; aluminio y sus aleaciones; cobre y sus aleaciones, chapas para dinamo
y transformadores en espesores hasta 6 mm. Aceros austeníticos en espesores entre 4 mm - 6
mm. Cuchillas circulares y planas en espesor entre 2 mm - 4 mm. Cuchillas para papel en todos
los espesores. Cuchillas para plásticos en todos los espesores. Herramientas de extrusión en frío,
estampado en frío. Aceros para los procedimientos de Fabricación de tubos. Anillos de cilindro,
calibradores, guías, husillos, levas y sacabocados.
Rodillos de laminar roscas, útiles de prensado y estirado en frío.

Tratamiento Térmico
Después del mecanizado en desbaste es necesario llevar a cabo un tratamiento de eliminación de
tensiones, que consiste en un calentamiento lento y homogéneo en toda la masa a temperatura
de 650ºC, enfriamiento posterior lento hasta 500ºC, y finalmente al aire en calma hasta tempe-
ratura ambiente.

Temple:
Precalentamlento: Calentar las piezas homogéneamente con mantenimientos de igualación a
temperaturas de 400, 650 y 850ºC
Austenización: La Tº de austenización estará comprendida entre 1OOOºC y 1 OSOºC con manteni-
miento en función del espesor de la pieza (mínimo 1/2 hora/por pulgada). Cuando se pretende
conseguir endurecimiento secundario por precipitación de carburos, la temperatura de austeni-
zación se fijará en 1040 -1080ºC.

Enfriamiento:
En aire o aire forzado, en baño de aceite (máxima dureza)
Revenido: Se deben realizar 3 revenidos inmediatamente después del temple. La temperatura se
determinará con el diagrama de revenido. El tiempo de permanencia será de 2h por pulgada de
espesor, seguido de enfriamiento al aire en calma.
Dureza de trabajo: Las durezas que se obtienen tras el temple son de 61/63 HRC.
Nitruración: Este acero al igual que los otros aceros que presentan endurecimiento secundario es
Nitrurable obteniéndose una dureza de 58/60 HRC.
Aceros para Trabajo en Frío 114

CURVA Tº REVENIDO VS. DUREZA

66

62
••
••••
u
a:
••••
I 68 •••••
.,~ ••• ••••••••••••••••
~
:,
••••
o •••
980
•• •• •• • • ºC ••
54 -
1000
1020
ºC
ºC
••

••
••
1030 ºC
50 •••.•••• 1050 ºC
1070 ºC
46
o 100 200 300 400 500 600
Temperatura (°C)

SECUENCIA EN EL TRATAMIENTO TERMICO

Precal./ Austen/
Enfriam

+----+= . ...- - - - - - - - - - . ...- - - - - - - - - ~ .-•


••
Alivio de de 30s/mrn REVENIDO ••
Tensiones 103011080 ·e
.
~
Pre .•••
-"'
::,
,._
(1)
a.
mecanizado
.• 3ºPreca/.
1 minl mm
.•• -850/
..•• 900"( I
/
.
Aire/Polímero/ Aceite
.
.
.

••
••

E .• I \
\ Martempering
1h / 20mmou \
02 horas mínimo\
~ 02 horas : / 2-Preca/.
30s/m m :
á600-650 ~ ,__,,. - - 600 1659.C
\ ..,.......
,
" l°RPvPnido 2'Revenido 3"Revenicb
•• I -
• I
I '
\ :
••
\ .: :.
\ .
.
..
••
••
•• I
• II
~
1
I
400-450C
7° Preca/ .
30s/mm
..•
..•
..
ar ar ar:.
..•••
:: I/ - 100'(
..•
..•
Enfriamento Equalizar por
Lento dentro
1h/100m m Tiempo
Aceros para Trabajo en Frío 1 15

CRYODUR 2990
(ANTES THYRODUR 2990)

Equivalencias DIN: X 1OOCrMoV8-1-1.


Composición Química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %V


- - - - - -
1.00 0.90 . 8.00 1.60 1.60

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 250 HB Máx.
Colores de Identificación Azul-Anaranjado
Formato Barras redondas, cuadradas, platinas y planchas

Características
Acero de última generación con una tenacidad similar al Cryodur 251 O, pero con la ventaja de
presentar una resistencia al desgaste comparable al acero Cryodur 2379.

Aplicaciones
Herramienta de corte y conformado. Mandriles para tubos sin costura y rodillos de laminación.
Cuchillas para molinos para recuperación de plástico.

Tratamiento Térmico
Temperatura Medio de Temperatura
de temple Enfriamiento de Recocido

1030° - 1080 ºC Aire, aceite 830-860 ºC

CURVA DE REVENIDO
70

66

62
a

' !!!
-
58

~ 54
r
~ 50
~
:,
o 46

42

38

34

30 -
O 100 200 300 400 500 60.0 700 800
Temperatura ·e
Aceros para Trabajo en Frío 1 16

1.4125
(ANTES REMANIT 412S)

Equivalencias DIN: 105CrMo17 W.N.: 1.4125 AISI: 440C

Composición Química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo


0.95 - - 16.00 0.40
1.20 1.00 1.00 18.00 0.80

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 285 HB Máx.
Colores de Identificación Morado - Marrón oscuro
Formato Barras redondas

Características
Acero inoxidable martensítico de alta resistencia al desgaste y buena resistencia a la corrosión.
Buen poder de corte, alta templabilidad y estabilidad dimensional en el tratamiento térmico.

Aplicaciones
En la industria conservera y fábrica de envases de hojalata. Rodamientos con esferas miniaturas:
rodajes y garruchas. Para moldes de materiales plásticos con gran esfuerzo. Agujas, anillos, bolas,
cojinetes inoxidables, instrumental quirúrgico.

Propiedades Físicas
Coeficiente Linear de dilatación [10~ m/ (m ºK)]

100ºC 200°C 300°C 400°C SOOºC


10,4 10,8 11,2 11,6 11 ,9

Conductividad térmica Densidad


Magnetismo
W/(m ºK) (g/cm 3)
20 ºC = 15.0 7,70 Existente

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento de Recocido

1000° -1050°( Aceite, aire ventilado 800-850 ºC


Aceros para Trabajo en Frío 1 17

CURVA Tº DE REVENIDO VS. DUREZA VS. TENACIDAD

62

u
58 HRC -
-,
~

$
>
e,: ::.:
:e
.,- 54 120
N
QJ
~
::,
o
50 80
IWW
46 40

42 1.-.L...-...L.....L---1.----1-L-..a......L......L.....L~ - O
O 100 200 30 O 400 500 600
Temperatura ( º C)

CRYODUR 2510
(ANTES THYRODUR 2510)

Equivalencias DIN: 100 Mn Cr W4 W.N.: 1.251 O AISI: 01

Composición Química.-

%C %Si %Mn %Cr %V %W


0.90 0.15 1.00 O.SO O.OS O.SO
1.05 0.35 1.20 0.70 0.15 0.70

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 230 HB Máx.
Colores de Identificación Marrón oscuro - Marrón claro
Formato Barras redondas, cuadradas, platinas y planchas

Características
Con tratamiento térmico logra una buena combinación de dureza superficial y tenacidad con es-
casa deformación. Posee buen poder de corte. La mecanización en estado de recocido es más
fácil que en los aceros de 12% Cr; pero la resistencia al desgaste es inferior y la deformación en
temple un poco mayor.

Aplicaciones
Herramientas de corte y embutición para chapa hasta 6 mm de espesor, útiles de roscado, brocas,
escariadores, calibres, herramientas de medición. En moldes para plásticos y para fundir plomo
y zinc; en rodillos para cortar láminas y tubo; en fresas, guías y pines para Matricería; en cuchillas
para la industria del papel; en cabezales de tomo, boquillas de taladros, mandriles, mordazas. Se
utiliza en trabajos de baja producción.
Aceros para Trabajo en Frío 1 18
Tratamiento Térmico
Temoeratura de tem~le Medio de Enfriamiento Temoeratura de Recocido
780- 820 ºC Aceite a 80°C 740- 760°(

CURVA DE Tº REVENIDO VS. DUREZA VS. AUSTENITA RESIDUAL

Temperatura de
Austénü:ación
60

A ustenlt,, Residual (%
56
12
:e
; 52
18
o" 48
14
44 Austen Ita Resldua
10
40
6
36

0
r
321:--..Lm!,--JL+n~ ~ ; , . . . .....-,!,,-.J...,,,;4,~
200 300 400 500 600 700
i
Temperatura <·e>

CRYODUR 2550
{ANTES THYROOUR 2SSO)

Equivalencias DIN: 60 W Cr V 7 W.N.: 1.2550 AISI: S-1

Composición Química.-
%C %Si %Mn %Cr %V %W
O.SS O.SO 0.15 0.90 0.10 1.80
0.65 0.70 0.45 1.20 0.20 2.1 O

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 225 HB Máx.
Colores de Identificación Rojo, marrón claro, amarillo
Formato Barras redondas y planchas

Características
Acero de medio carbono con tungsteno que combina la tenacidad con la elevada dureza y resis-
tencia al desgaste, que los hace resistentes al rayado y al impacto repetido. Se emplea en herra-
mientas sometidas a impactos violentos tales como cuchillas, entre otros.

Aplicaciones
Corte de chapa de acero, aluminio y sus aleaciones, cobre y sus aleaciones, en espesores hasta
12 mm. Corte de aceros austeníticos, en espesores hasta 12 mm. Cuchillas circulares y planas en
espesores entre 4 mm - 1O mm. Guillotina para madera y papel. Punzones, cuchillos y Fresas en
el trabajo de madera, remachadoras, rodíllos estampadores.Troqueles de marcación, brocas de
taladros neumáticos y martillos neumáticos. Aceros para desbarbado en caliente para placas de
corte sin recarga y placas de corte en Frío. Herramientas empleadas en máquinas dobladoras de
chapas y Flejes. Plásticos, goma, cuero y textiles. Punzones de rieles y chapas cuchillas, cinceles.
Aceros para Trabajo en Frío 1 19

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento de Recocido
870-900 ºC Aceite a 80°C 710-750°(

,
CURVA DE REVENIDO VS. PROPIEDADES MECANICAS

64

60

56
u Resil encia k l5 U/cm2)
ce
J:
g 52
Temperatura de
Austenización
6
48
910 ·e

44
880'( -_ 60
40 -40

36 - 20
oJ-,...i»-"'"Íi200 300 400 500 600 700
(ºC)
TemP,eratura
32 ..._...._..._....__._........_._..._...._..._....__._........_._ o
Aceros para Trabajo en Frío 1 20

CRYODUR 2767
(ANTES THYROOUR 2767)

Equivalencias DIN: X45NiCrMo16 W.N.: 1.2767 AISI: 6F3

Composición Química.-

%C %Si %Mn %Ni %Cr %Mo


0.40 0.10 0.20 3.80 1.20 0.15
O.SO 0.40 O.SO 4.30 1.50 0.35

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 260 HB Máx.
Colores de Identificación Celeste
Formato Barras redondas y platinas

Características
Acero al Ni-Cr-Mo que se caracteriza por su buena templabilidad y con la más alta tenacidad (in-
cluso mayor a la de los aceros para trabajo en caliente). Ideal para corte de espesores mayores a
12 mm. Apto para trabajos que requieran un gran poder de corte. Buena aptitud al pulido y tex-
turizado. Usado para aplicaciones cuando la Temperatura de superficie esta debajo de los 200ºC

Aplicaciones
Cuños para monedas y grabado en relieve. Herramientas de corte y doblez de materiales de gran
espesor.
Para molinos de recuperación de plástico.

Tratamiento Térmico
Se recomienda antes de iniciar el tratamiento, precalentar las piezas a temperaturas en intervalo
de 250 a 300°C

Temperatura Medio de Temperatura


de temple En fria mien to de Recocido

850 +/-1 OºC Aceite 610- 650°C


Aceros para Trabajo en Frío 1 21

CURVADE Tº REVENIDO VS. DUREZA


70

66

62

58

~ 54 1-1-+_.,_;
:e
"'...Sj
::,
50
o
46

42

38

34

30
O 100 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura (ºC)

CRYODUR 221 O
(ANTES THYRODUR 2210 "STUB")

Equivalencias DIN: 115 CrV3 W.N.: 1.221 O AISI: L2


Composición química.-
%C %Mn %Si %Ni %Cr %V

1.1 O 0.20 0.15 - o.so 0.07


1.25 0.40 0.30 - 0.80 0.12

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 220 HB Máx.
Colores de Identificación Gris claro
Formato Barras redondas

Características
Acero calibrado con superficie rectificada (tolerancia h8) con buena dureza y suficiente tenacidad.
Aceros de regular resistencia al cambio dimensional que se pueden usar en forma intercambiada
con los aceros de trabajo en frío. Se recomienda su uso en donde haya peligro de grietas, por su
superficie rectificada y buena tenacidad además de ser apto para herramientas de exigencias
medias, en donde se requiere fundamentalmente resistencia al desgaste.
Aceros para Trabajo en Frío 122

Aplicaciones
Herramientas de corte, roscado y perforado, punzones intrincados, cilindros conformadores,
troqueles, taladros, machuelos y calibradores. Cojinetes (rodajes), rodillos, expansores. Guías,
botadores, brocas, expulsores, herramientas de grabado, sierras metálicas. Pasador, sufridera,
columna guía, varilla guía y fresas para odontología. Brocas helicoidales y machos, escariadores,
avellanadores, rascadores, punzones

Tratamiento Térmico
Requiere de un tratamiento de precalentamiento

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento de Recocido

810-840°( Aceite
710-750°(
Agua
760-810°(

CURVA DE Tº REVENIDO VS. DUREZA

70

66

62 ,.
58

54
""'
u
o:
:1:. so
"'N '
!!!
c3 46
'
42 ' ,.,
38 \

34

30
O 100 200 300 400 500 600 700 800
T emperatura ( ºC)
Aceros Pulvimetalúrgicos 1 23

,
ACEROS PULVIMETALURGICOS
RESISTENCIA AL DESGASTE VS. TENACIDAD

7-.------------------------------------,
6
Convencionales Pulvimetalurgicos

o
58 HRC 58 HRC 60 HRC 60HRC 62 HRC 60 HRC 60HRC 63 HRC 6 1 HRC
2767 2550 2510 2436 2379 29 90 CPM 3V CPM REX CPM 10V
M4

□ Desgaste
Tenacidad

, , ,
DUREZA MAXIMA OBTENIBLE DESPUES DE TRATAMIENTO TERMICO

Dureza Dureza
Tratamíento Temperatura Medio de después del
ACEPESAC después del
Térmico del Temple (º C) Enfriamiento Temple (HRC) Nitrurado (HRC)

CPM 10V Temple 1150-1175 Aceite 59 -61 62-64

CPM Rex M4 HC (HS) Temple 1025-1205 Aire forzado 58-60 60-62

CPM3V Temple 1025 -1120 Aire forzado 58-60 -


Aceros Pulvimetalúrgicos 124

CPM 10V

Equivalencias AISI: A 11
Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %V


2.40 0.75 0.35 4.75 1.1 O 9.25
2.50 1.1 O 0.60 5.75 1.50 10.25

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 225- 277 HB
Colores de Identificación Blanco- marrón
Formato Barras redondas

Características
Ofrece una mayor resistencia al desgaste que los aceros de herramientas convencionales mante-
niendo niveles de resistencia al impacto similares. Sus excepcionales características lo hacen ideal
en la sustitución del carburo especialmente en las que el carburo de tungsteno no es suficiente y
la rotura o el borde astillado es un problema constante debido a una menor tenacidad

Aplicaciones
Herramientas de estampado y conformado. Punzones y dados. Matrices de corte. Rodillos de la-
minación. Herramientas de embutido. Piezas para moldes de plástico con fuerte efecto abrasivo.
Herramientas de extrusión y estirado en Frío

Tratamiento Térmico

Temperatura Temperatura de
de temple Medio de Enfriamiento
recocido
1010°-1175°( Aceite interrumpido a 540ºC 870º(

CURVA DE REVENIDO
65 .

60
..... . .
. '
...
-
• •••• •
.....
1

1175 (oq
1150 (oq
1


-... •• 1120 (oq .
oa: <
.
-. ••

'

... .
~
- . 0- . 1065 (oC)
+

1040 (oC)
101 O(oC)
.

:e
55 ' ..... . ..... . .
...... Y'~ . .
' .....
'
-- -' '
X
. .'
.,
..
..... ... ' . ..
.
45
.....
~

'
.
...-~ ....
-.
>

-...
40
540 565 595 620 650
Temperatura de Revenido(ºC)
Aceros Pulvimetalúrgicos 1 25

CPM REX M4 HC HS

Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %W º/oV %S %P


- -- 0.30 -- - - - 0.06 --
1.42 --- 0.70 4.00 5.25 5.50 4.00 0.22 -

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 225- 255 HB
Colores de Identificación Morado - blanco- morado
Formato Barras redondas

Propiedades
Acero rápido pulvimetalúrgico con mejor resistencia al desgaste y mayor tenacidad que losaceros
rápidos tradicionales por su alto contenido de Vanadio. Su mayor contenido de azufr proporciona
un incremento de maquinabilidad y rectificado. En razón de su fabricación por proceso pulvime-
talúrgico se comporta mejor a la rectificación que el acero rápido y presenta una mayor tenacidad
que la calidad AISI M2 ó 1.3343.

Aplicaciones
Fresas helicoidales. Fresas para corte. Desbastadoras, brochadoras, rodillos y punzones. Herra-
mientas de compactación de polvos para piezas sinterizadas. Herramientas para plegado y pren-
sado.

Tratamiento Térmico

Temperatura Temperatura
de temple Medio de Enfriamiento
de recocido

1025-1205°( Aire, Acei t e interrumpido a 540°( 870°(


Aceros Pulvimetalúrgicos 126

CURVA DE REVENIDO

67

-
1 1
66
6S
~-- --
2200F (12050
64
63 --- --
- -.---- -- - ~
- - • 2 100F(1 150C)
• • • • 2050F (1120() -
1-

62
61
--- - - - - -.
- - --- - - -- ·-- -. --- ---.
,- -----
1975F ( 1080C)
187Sf (102SC) -
1-

-- - -- ------ - -
60 1-
59 ~ •
~ SS
u
-- -- -- ------- --- -.-
cr: 57
:e 56
-----
--
~
SS
"'~
N S4
-- -- --
::,
a
53
52 - -
-- ... -- -- --
51
-..
so
49
48
~

'- -.
-- -
47
46
-.
45
44 ""
1OOOF (540() 1050F(565C) 1100F (595C) 11SQF (620() 1200F (650C)

Temperatura de Revenido

,
GRAFICO COMPARATIVO DE PROPIEDADES DE LAS CALIDADES CPM® RESPECTO DE LOS
ACEROS FABRICADOS POR PROCESOS CONVENCIONALES

200 Dureza en
caliente
•'
180 Redlstencla
al esgaste
•• ;ll··
/ -•
160

' "JI.
,.,;
140
/ - """'
120

100
~

- -·• •• 4 ·-
80

60
--... Tenacidad
CPM

40

20

u
Tenacidad
~ 1
f l
--. .. i
Convencional
V
M2 M3 M4 M35 M42 CPM Tl 5 CPM
1.3343 23PM 1.3243 1.3247 Rex45 1.3215 Rex 76
·30PM·
Aceros Pulvimetalúrgicos 1 27

CPM3V

Acero Pul vimetalú rgico


Composición química.-
%C %Cr %Mo %V
-- - - -
0.80 7.50 1.30 2.75

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 240 HB Máx
Colores de Identificación Blanco
Formato Barras Redondas

Características
Acero pulvimetalúrgico con la máxima resistencia a la rotura y despostillamiento. El proceso CPM
produce acero muy homogéneo y de alta calidad caracterizada por su estabilidad dimensional du-
rante el tratamiento térmico, rectificado. Posee una tenacidad superior a los aceros producidos
por medios de procesos convencionales.

Aplicaciones
Herramientas de Estampado y conformado. Punzones, matrices de corte. Rodillos de laminación.
Husillos y puntas para inyección de plástico. Dados de troquelado y perforado. Herramientas e
insertos en el moldeo/trabajo e inyección de materiales plásticas

Tratamiento Térmico

Temperatura de austenización 1070 ºC


Tiempo de austenización 30-40 min
-
Enfriamiento Baño caliente
-
Revenido 525 - 540 ºC / 3 x 2 horas
Dureza Final 58-60 HRC
Aceros Pulvimetalúrgicos 1 28

Dureza HRC después del revenido

Temperatura de Austenización

Revenido ºC 1030 ºC 1070°C 1120ºC


.... ,. -
Dureza de temple 58 62 63
-
510 58 61 63
520 57 60 62
540 56 59 61
.... . ,. .
550 54 57 60
565 51 54 57
Aceros para Trabajo en Caliente 1 29

ACEROS PARA TRABAJO EN CALIENTE

RESISTENCIA AL DESGASTE VS. TENACIDAD

TH 2365 EFS

TH 2344 EFS

• Tenacidad

D Desgaste en
caliente

1H E 38K

o 2 4 6 8 10 12 14 16

DUREZA MÁXIMA OBTENIBLE DESPUÉS DE TRATAMIENTO TÉRMICO

Tratamiento remperatura Medio de Dureza después Dureza después


ACEPESAC del Temple
Térmico del Temple Enfriamiento del Nitrurado
(ºC) (HRC) (HRC)

Thermodur 2344 (*) T+R+R+R 1025 Aceite 52- 54 58-62

Thermodur 2365 (*) T+R+R+R 1025 Aceite 52 - 54 58 - 62

Thermodur E38 T+R+R+R 1025 Aceite 51 - 53

(*) Estos aceros deberán ser revenidos por lo menos 3 veces en el rango de 520 a 550 ºC ya
que presentan endurecimiento secundario
Aceros para Trabajo en Caliente 1 30

THERMODUR 2344 EFS


{ANTES THYROTHERM 2344 EFS)

Equivalencias DIN: X40CrMoV5.1 W.N.: 1.2344 AISI: H13


Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %V


0.35 0.80 0.25 4.80 1.20 0.85
0.42 1.20 O.SO 5.50 1.50 1.15

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 230 HB Máx.
Colores de Identificación Marrón Claro
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Ideal especialmente para aplicaciones que requieren máxima tenacidad combinada con máxima
dureza al rojo.
Apropiado para tratamiento de superficies tales como nitruración, tratamiento PVD (nitruro de
titanio).
Producido como EFS Supra (refundido bajo electro-escoria) garantiza un pulido de espejo.

Aplicación Aplicaciones
Moldes de fundición inyectada de aleaciones ligeras de Al-Zn-Sn-Pb y sus aleaciones. Aleaciones
ligeras para mandriles con diámetros mayores a 50 mm. Disco de presión, disco de limpieza; refri-
geración en aire o aceite. Inyección y extrusión de metales ligeros, matrices de estampación; pos-
tizos, husillos y cilindros para la elaboración de materias plásticas; anillos y zunchos; cuchillas de
corte en caliente.Especialmente para la transformación de metales ligeros, como contenedores,
liners, punzones y matrices para extrusión de barras y tubos. Matrices para la fabricación de tuer-
cas, tornillos, remaches (cabeceadores). Por su tenacidad, se usa en aplicaciones estructurales,
trenes de aterrizaje y otras partes de aviones por su relación favorable de resistencia/densidad.

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento Nitruración
de recocido
1020°- 1050°( Aceite a 80ºC o aire baño 750-800°( 560 ºC
caliente a 500-SSOºC
Aceros para Trabaj o en Caliente 1 31

CURVA DE REVENIDO

70
Dureza de revenido en función del tiempo
66 de mantenimiento
62 Dureza HRC
58
58
54
~
.,
:e

~
,o
Sj
:,
o 50
54 \
50
46
- .....
.......
......
-- -....
500 °C

46 ... '
42
42

38
Temi::1eratura de
austenii:ación
-- SS0·0 E-

1020 °( ""
38
34 '
34
30
' 600·
·1
0
t c-
1 1.5 2.5 4 6.5 1O 15 25 40 65 100 400
30
O 100 200 300 400 500 600 700 800 Tiempo total de mantenimiento
Tempera tu ra (ºC)

THERMODUR 2365 EFS


(ANTES THYROTHERM 2365 EFS)

Equivalencias DIN: X32CrMoV33 W.N.: 1.2365 AISI: H1 O


Composición química.-

%C % Si %Mn %Cr %Mo %V


0.28 0.1 O 0.15 2.70 2.60 0.40
0.35 0.40 0.45 3.20 3.00 0.70

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 229 HB Máx.
Colores de Identificación Negro - Gris claro
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Acero distinguido por sus óptimas características de empleo y facultades de tratamiento térmico,
posee muy buena conductividad térmica, alta resistencia en caliente y retención de temple como
consecuencia de su alto contenido de Mo (Molibdeno). Apropiado para tallado en frío y todo tipo
de nitruración. Es posible realizar un enfriamiento intenso al agua. Producido como EFS Supra
(refundido bajo electro-escoria) garantiza un pulido de espejo.
Aceros para Trabajo en Caliente 1 32

Aplicaciones
Moldes de fundición inyectada de aleaciones pesadas (Cu y sus aleaciones). Aleaciones ligeras
para mandriles con diámetros menores a 50 mm. Casquillos interiores, matrices insertadas y de
una sola pieza para materiales pesados. Se adaptan especialmente para funcionar en todo tipo
de troqueles al calor, especialmente troqueles de extrusión, troqueles para piezas fundidas, tro-
queles para forjas, mandriles y cizallas en caliente. Revestimiento de contenedores para metales
pesados. Para herramientas de forjar y estampar pernos, remaches, tuercas. Herramientas para
estampar latón y bronce en caliente.

Tratamiento térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento de recocido Nitruración

1020° - 1OSOºC Aceite a 80°C 750-800°C 560°C

CURVA DE REVENIDO

70

66

62

58
u
~ 54
ro'
~ so ~
- ~

:::,
O 46

42

38

34

30
O 100 200 300 400 500 600 700 800

Temperatura •c
Aceros para Trabajo en Caliente 1 33

THERMODU�R E 38 K
(ANTES THYROTHERM E 3,8 K)

Equ·va enc 1 as D , ·: X SC1 Mo'V


Com asic·,án q "'m e .-

%C %S1 CJfaMn o/oCr %Mo


·--:o .. .. o/oV %S %1P
0.. 35 0.3,0 0.3D 5,.. 00 1i35 ·0,.45 1
0.003 max -
Es . o · · 5 min s- ro Recoado
Du eza d · um s ro ;70 B Máx.
Co o d Id , 1cac ó Anara Jada
Farm a Ba as edondas, pta. ·�1 as y r la1 chas
Ca act · íst1ca
El Thermodur E38:K ,· uede valo a se como el ogro_ áx�mo d� os ace1 os , ara I a a o e- ca en e
deb'do a su capac dad de conduc v dad é "'ca, 1 enac"dad _ :1ic oes uctura y res s~e· c¡a a la
�a , ga l�rm�ca en co- ara eón a os aceros ad ciona es del gru- o Mayo11 1, empla l dad que os
ace os convenc,ona es (A SI H -13 - A SJ H ) ,Por sus cara e ,eI ..s cas de a llr a enac dad y I es� s e, e a L

a la I a ga é, - iica o ece una ce e o a I es�1s ene a a ag "e a e t:o · ecá oo y é - 11co.

A 'icaao-- ■ lr"IOIC"'

ns os de . a· r z de o a, . die ón de a a ires ón, ex . us, ón de a eaa1Iones hge as, so re odo


1
,

do de los demás ace os, a a Lra a o e caren�e pesen an una aJ1a du ·ac ón -or ro u a o fa ga
é 1m ca�

Tempe at ra Medio de Temperatura


'" ""
de m ·-e - 1
Enf,�am enta d · r coc do
1000 ° - 1040 ° ( Ace" ·e, a�re Vac1ío o bano
1

740-780 ° (
en caUen @
o _.. -- d s' ca
Coe icen e de d11 al ac�ó lbnea. [·o- m / (m ,K.)] a 20 ° (

1,00 °1 c Z00 ° C
1
3100 º C 400 º C 1 S00 °1 C ·&00 ° C 1,00 °1 c
1 -B 1 2-4
r 112,6 1 2-7 12-8
I' I' 12-9 29
Aceros para Trabajo en Caliente 1 34

CURVA DE REVENIDO

70

66

62

58

ro
~
54
.~

N
~
so \.
::::l
o 46

42

38

34

30
01 00 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura (ºC)
Mate riales para moldear Plá stico 1 35

ACEROS PARA MOLDEAR PLÁSTICO


RESISTENCIA AL DESGASTE VS. TENACIDAD VS. PULIDO

FORMADUR 2738

FORMADUR 2083
Supe relean

D Resist Corrosión
D Puli do
FORMADUR 2190
Suprclean ■ Tenacidad

D Desgaste

FORMADUR PHX
Superclean

o 2 4 6 8 10 12 14

DUREZA MÁXIMA OBTENIBLE DESPUÉS DE TRATAMIENTO TÉRMICO

Tratamiento Temperatura Medio de Dureza después Dureza después


ACEPESAC Térmico del Enfriamien- del Temple del Nitrurado
Temple (ºC) to (HRC)
(HRC)

Formadur 2738 T+R 840 Aceite 52- 54 58- 60


Formadur 2083 Superclean T+R 1025 Aceite 52 - 54

Formadur 2190 Superclean T+R+R+R 1025 Aceite 53 - 55


Formadur PHX Superclean - - - 40 (**)

Endurecimiento 41.7
Cobre Berilio Aire ( 400 HV)
por Precipicita-
., 325 No se nitrura
(Elmedur B2) c,on

Alumold 500 No se realiza TT

{**) Es suministrado con una dureza de 40 HRC en la condición de Endurecimiento por Pre-
cipitación
Materiales para moldear Plástico 1 36
FORMADUR 2738
{ANTES THYROPLAST 2738)

Equivalencias DIN: 40 Cr Mn Ni Mo 8.6.4 W.N.: 1.2738 AISI: P 20 + Ni


Composición química.-
%C %Mn %Cr %Ni %Mo
- - - - -
0.40 1.50 1.90 1.00 0.20

Estado de suministro Bonificado


Dureza de suministro 290-335 HB
Colores de identificación Fucsia -Azul
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Acero para moldes de plástico, pretratado y bonificado con una dureza de suministro que oscila
entre los 290 a 335 HB posee buena templabilidad y baja distorsión en temple. Se puede nitrurar
para mejorar su condición de dureza superficial. Apto para grabado químico. Buena mecanizado
lo que permite aptitud al pulido.

Aplicaciones
Fabricación de moldes para plásticos, ya sea en inyección o compresión con grabado profundo y
alta dureza total.
Fundición a presión de aleaciones de plomo, zinc, estaño. Fabricación de ejes, piñones de mó-
dulo grande, cabezales y palancas de apoyo de alta resistencia, dados y discos para Frenado por
presión. Usado en aplicaciones cuando la temperatura de la superficie esta debajo de los 200ºC.

Propiedades del Acero

Resistencia mecánica

Temperatura de ensayo 20°( 200°(

Resistencia a la tracción R N/mm2


{* valores referenciales) 900-1100 800-1000

Límite de elasticidad E 0,2 N/mm2 750-95 650-850

Resistencia a la compresión N/mm2 850-1000 -


Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura Nitruración


de temple Enfriamiento de recocido

840-870°( Aceite o baño ca liente 560°(


700°(
a 180- 220 ºC
Materiales para moldear Plástico 1 37

CURVA DE REVENIDO

70

66

62

58
u
a:: 54
:e
~
lil so
o
~
::;¡
46

42
iC:
- ~
.
38
Kt.
,..
34
.,
30
O 100 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura ·e

FORMADUR 2083 SUPERCLEAN


{ANTES THYRINOX LBV)

Equivalencias DIN: X 40 Cr Ni Mo V 14 RSV AISI: 420 RSV


Composición química.-

%C %Mo %Cr %V
- - - -
0.42 $0,15 14,00 $0,10

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 230 HB Máx.
Colores distintivos Rojo
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Acero inoxidable refundido al vacío (VAR), resistente a la corrosión. Buena resistencia a esfuer-
zos de presión y al desgaste. Apto para pulido óptico. Es posible el tratamiento PVD (nitruro de
titanio).

Aplicaciones
Moldes para materiales plásticos corrosivos y/o abrasivos, que requieran un excelente acabado
superficial, productos ópticos. Moldes de inyección para materiales termoplásticos y termoendu-
recibles, con base clorada (PVC).
Materiales para moldear Plá sti co 1 38

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple Enfriamiento de recocido

1000-1050º( Aceite a 80ºC 760-800 º C

CURVA DE REVENIDO

60

56

u
a::
I_ 52
íl
....
(1)

::i
o
48

44

T emperatura ( º C)
Materiales para moldear Plástico 1 39
FORMADUR 2190 SUPERCLEAN
(ANTES THYROPLAST 2 190 SUPR A)

Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %V

- - - - -
0.37 0.90 O.SO 13.60 0.30

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 230 HB máx.
Colores de Identificación Azul-Gris
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Acero resistente a la corrosión. Buen pulido, texturización y tenacidad superior al Formadur 2083.

Aplicaciones
Moldes para plásticos corrosivos. Producción de componentes ópticos y de medición Ueringas,
frascos para análisis, etc.).

Tratamiento Térmico

Medio de Temperatura
Temperatura
Enfriamiento de recocido
de temple

1000-1050º( Aceite 760-800 ºC

CURVA DE REVENIDO

70

66

62

58

u
ce
54 " --. ~
:r: "liii :;;;pi ,
ro so
N
~
:, 46
o
42

38

34
- ,-
30
O 100 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura ·e
Materiales para moldear Plá sti co 1 40

FORMADUR PHX SUPERCLEAN


(ANTES THVROPLAST PH X SUPRA)

Composición química.-
%C %Ni %Cr %Cu %Nb
- - - - -
O.OS 4.50 15.00 3.50 <0.45

Estado de suministro Recocido


Dureza de suministro 375 HB (endurecido por precipitación).
Colores de Identificación Azul
Formato Barras redondas, platinas y planchas

Características
Endurecimiento por precipitación. Excelente resistencia a la corrosión. Buen pulido, texturización
y soldabilidad.
Refundido al vacío.

Aplicacjones
Para el procesamiento de plásticos corrosivos. En la industria química.

Tratamiento Térmico
Es suministrado en la condición de endurecido por precipitación con una dureza 40 HRC.
DUREZA - Temperatura de Endurecimiento

45

42 .............

~ 39
// ~
'
/
I
(1)
.
N
....
(l)

6 36

33

rnl! I 495 SIO 1 W9]


30
350 400 450 500 550 600 650
Temperatura de Envejecimiento
Mate riales para moldear Plá stico 1 41
COBRE BERILIO
(ANTES ELMEOUR 82)

Equivalencias ISO: Cu Be 2 W.N.: 2.1247 AISI:

Composición química.-
%Be %Ni+Co %Cu
- - -
2,00 0,40 Balance

Estado de Sumínistro Endurecido.


Dureza de Suministro 390-430HV
Color de Identificación Amarillo
Formato Barras Redondas

Características
Aleación de endurecimiento por precipitación posee alta conductividad térmica combinada con
dureza particularmente elevada. Esta aleación no se puede cementar ni nitrurar.

Aplicaciones
Moldes de soplado e inyección de plástico. Insertos de herramientas de acero para acelerar el
enfriamiento en áreas de acumulación de calor debido a su alta resistencia, esta aleación esta
diseñada para la producción de insertos con un elevado porcentaje de longitud/sección. Boquillas
y agujas para sistemas de corte en caliente.Insertos de enfriamiento para moldes y coquillas.

Conformado en Caliente

Conformado ºC Enfriamiento

600-800 Agua o aire

Tratamiento Térmico

Recocido por disolución Tiempo Enfriamiento Dureza HV

750-800 ºC ½h Agua Max. 215

Temperatura de endurecimiento Tiempo Dureza obtenible HV

325 ºC 1-3h Aprox. 400


Materiales para moldear Plá sti co 1 42

Propiedades Mecánicas
Estado endurecido

Estado Recocido de disolución Recocido de disolución, confor-


y endurecido mado y endurecido
Sección Bajo 3000 mm2 Bajo 500 mm2 50~1000 mm2
Dureza HV 360-390 390 - 430 380-420
Resist. Tracción N/mm2 1150-1350 1350-1500 1200-1450
Lim. Elástico N/mm2 1000-1250 1150 - 1140 1050 - 1350
Alaraamiento %=10D min. 3 min. 1 min. 1
Modulo elástico N/mm2 135 X 103 135x103 135 X 103
Modulo Torsión N/mm2 47 X 103 47 X 103 47 X 103

Propiedades Fisicas
Estado endurecido

Conductividad térmica Coeficiente de temperatura 1/K Aprox + 0.4

Dilatación térmica coeficiente de temperatura 1/K 0-300°( 17.0 X 10·6


Calor especifico J/g xK 0.42
W/mxK 20ºC aprox. 120
Conductividad térmica 200°C aprox. 190
300°C aprox. 230
Densidad g/cm3 8.3

Mecanizado
Recocido en disolución

Torneado Metal duro Acero rápido


Velocidad de corte Hasta 250 Hasta 80
Angulo de ataque 6-18 15-25

Optativo, según calidad de Optativo, según calidad de


Avance y profundidad de corte
superficie super ficie
Rompevirutas Recomendado Recomendado

Fresado Metal duro Acero rápido


Velocidad de corte Hasta 250 Hasta 80
Angulo de ataque Positivo Positivo
Avance mm/min 200-300 80-150
Materiales para moldear Plá stico 1 43

Taladrado Broca espiral según DIN 338


Velocidad de corte m/min Max. 15
Salida de viruta Por razones técnicas de mejora es conveniente taladrar
con broca de rayado para agrandar la entrada.
Recomendamos dirigirse al Fabricante de estas herra-
mientas.

Electroerosión Electrodos o hilos


Pulido Bueno

RESISTENCIA AL REVENIDO

400

300
co
I
<{'
N 200
L.U
a:
:::,
o
100

100 200 300


Temperatura de Recocido

COMPORTAMIENTO DE ENDURECIMIENTO A 325 ºC

N/mm 2
%
ou
·¡;; 2000 40
-la ••
w
.~ ••
••
-:5
-e
w 1500
••• 30
,o
·¡;; R -
o
e
u

-.... 1000
!!! ....
2
E
O>

..
~

20 <(
·¡;; °#-
e
!!l
~
?
·¡;;
&
- 500
ii:
••• •
•••••
10

0,05 o,1 0,55 1 s 10


Tiempo de Endurecimiento (n)
Materiales para moldear Plá sti co 144

COMPORTAMIENTO DE COMPACTACIÓN

1200 2
m
.....
N/
-.,
ou
o
~
1000 e
w
.,
.t:
E
R
..
E
~
a,
:::; 800 E
.!!!
<(

---
w
e
'á!-
-
~-
'º 600
·o
u
..
-.... 400
~

so
·o
.. 40
.,e
--.,~
~

o::
200
30
20

-
é2° A 10

o 20 40 60 80 0% Red
Coníormado en Frío

ALUMOLD 500

Equivalencias Alean IS 5615 AISI: 7XXX


Estado de Suministro Distensionado
Dureza de Suministro 180 HB Máx.
Colores de Identificación Anaranjado-Verde
Formato Planchas

Características
Aleación de aluminio con contenido de zinc, magnesio y cobre con óptimas propiedades mecá-
nicas. Conductibilidad térmica 4 veces mayor a la del acero, lo cual permite ciclos de producción
más cortas. De baja densidad, en consecuencia un molde de aluminio pesa aproximadamente un
tercio de lo que pesaría uno de acero. Posee propiedades de fácil mecanización, excelente pulido
y excelente resistencia a la corrosión.

Aplicaciones
Para moldes de Soplado. Moldes de Inyección de plástico para baja producción. Partes de Maqui-
naria. Prototipo de Moldes.
Mate riales para moldear Plá stico 1 45

Propiedades mecánicas

Valores mínimos Valores típicos


Espesor UTS YS El UTS YS El Dureza
(mm)
MPa MPa (%) MPa MPa (ºlo) HB
25 < esp. s 76 560 510 5 590 540 10 190
76< esp. s 127 550 500 4 580 530 6 185
127< esp. s 152 540 490 2,5 570 520 4 185
152< esp. s 203 525 480 1 555 510 2 180
203< esp. s 254 505 460 1 535 490 1,5 180
254< esp. s 305 470 435 0,5 510 470 1,5 175

Propiedades físicas

Modulo Tensil (MPa) 72000


Modulo de Comprensión (MPa) 73000
Densidad (kg/dm3 ) 2,82
Difusividad Térmica (m 2 /s) 63x10·5
Coeficiente ex pansión térmica (20-100ºC) µm/mºC 23,7x 10·6 /ºC
Conductividad térmica W/(mº C) 20º C 153
Calor especifico J/KgºC 857
Coeficiente de Poisson's 0,33
Rango de fundición º C 475 - 630
Materiales para moldear Plástico l 46

Propiedades de Uso

AM 500 Rodado

Ruptura de Metal Excelente


Maquinado
Brillo Superficial Excelente

Estético Excelente
Pulido
Óptico Bueno

Grabado Grabado químico Excelente

Grabado con láser Excelente

Anodizado duro Excelente

Niquelado Excelente para cavidades


Tratamientos
Superficiales Resistencia a la abrasión

PVD/PACVD Especial para aluminio

Alta dureza

Bueno: DC / Helio
Soldadura Refillin (TIG) Varilla 5180, 5356,
4047,4145
Aceros de Construcción 1 47
ACEROS DE CONSTRUCCIÓN
MAXIMA DUREZA OBTENIBLE DESPUES DE TRATAMIENTO TÉRMICO

Temperatura Tratamiento Dureza después Dureza después


ACEPESAC del Medio de del Temple del Nitrurado
Temple (º C) Térmico Enfriamiento (HRC) (HRC)
16NC6 Cementación 840 Aceite/ Polímero 60-62

Ovako 280 Cementación 840 Aceite/ Polímero 60-62 57-60

Ovako 280 T+R 900 Agua 35-40

Ovako 280 T+R 900 Aceite 30-35

34CrNiMo6 T+R 840 Aceite 52-54 58-60

42CrMoS4H T+R 840 Aceite 52-54 56-60

c 45 T+R 840 Aceite 25-30 50-52

C45 T+R 840 Agua 45-50

1O2OCalibrado Cementación 840 Agua 55-60 25-30

400 HB T+R 900-920 Agua 35-40 56-58

500 HB T+R 900-920 Agua 45-50 56-58

400 HB Cementación 840 Aceite 60-62

500 HB Cementación 840 Aceite 60-62

, ,
COMPARACION DE PROPIEDADES MECANICAS

Kg/mm 2
120

100

80

60

40

20

o
34CrNiMo6 42CrMoS4H Ovako 280 C45
Aceros de Construcción l 48

TOLERANCIAS DE MAQUINADO PARA ACEROS DE CONSTRUCCIÓN

Longitud

Hasta 3500mm De 3500 a 6000mm


Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de
Medida
Mecanizado Suministro Mecanizado Suministro
16-25 - - - -
25-40 5 0.9 8 2,6
40-63 6 1.1 9 2.9
63-80 7 1,4 11 3,3
80-100 8 1, 7 12 3,6
100-125 10 2,0 13 4,0
125 - 160 12 2,3 15 4,6
160-200 14 2,8 18 5,2
200-250 17 3,4 21 6,0
250-315 21 4,2 24 7,0
315-400 26 5, 1 29 8,4
400-500 32 6,3 35 10
500-630 39 7,8 42 12
630-800 9,8 52 14,9
49
800-1000 61 12, 1 64 18, 1
Aceros de Construcción 1 49

TOLERANCIAS DE MAQUINADO PARA ACEROS AL CARBONO

Longitud

Hasta 3500mm De 3500 a 6000mm

Medida Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de Tolerancia de


Mecanizado Suministro Mecanizado Suministro

16 -25 - - - -
25-40 - - - -
40-63 9 2,8 - -
63-80 11 3, 1 14 4,0
80-100 12 3,4 15 4,4
100 - 125 14 3,8 17 4,8
125 - 160 16 4,2 19 5,4
160 -200 18 4,9 21 6,3
200-250 21 5,6 24 7,2
250 - 315 25 6,5 28 8,4
315-400 30 7,7 33 10
400-500 36 9,2 40 11 ,9
500-630 44 11 48 14,3
630-800 54 13,5 58 17,4
800-1000 66 16,3 71 21,3
Aceros de Construcción 1 50
16 NC6

Equivalencias DIN: 15CrNi6 W.N. 1.5919 AISI: 3115

Composición química.-

o/oC %Si %Mn %Ni %Cr o/oS o/oP


0.12 <0.4 0.60 1.20 0.90 $0.035 $0.035
0.17 0.90 1.50 1.20

Estado de Suministro Recocido


Dureza de Suministro 197 HB
Colores de Identificación Azul/ Negro
Formato Barras redondas

Características
Adquiere excelente dureza superficial en el temple de cementación.
Buena resilencia a baja temperatura.
Posee una menor deformación en el temple y se comporta mejor en piezas irregulares que el
20NCD2 (AISI 8620).

Aplicaciones
Engranajes helicoidales, pernos para pistón, flechas ranuradas, ejes y cilindros para fusil, piñones
de cajas de velocidades, cierre de cadenas, engranajes, pernos, pasadores para maquinarias, cru-
cetas, conos y pistas de rozamiento, piñones, cigüeñales, sinfines, palancas, piezas de dirección,
vástagos, pines.

Soldadura
Bajo procedimiento supervisado con electrodo:
Tenacito 80, lnox 29/9, Exsa 106 (reparación de roturas)
Citodur 350
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.
Propiedades Mecánicas

Diámetro U.T.S Y.S. 0.2 Elongación KCU a 20ºC


(mm) (Kg/mm2 ) (Kg/mm 2) % (J/ cm 2 )

d$16 110-140 ~80 ~9 ~60

16< d $40 85-115 ~62 >10 ~70

40< d $100 65-95 ~47 ~11 ~70

Tratamiento térmico

Temperatura Medio de Temperatura de


de temple Enfriamiento Recocido

830-860 ºC Aceite 600-670°(


Aceros de Construcción 1 51

CURVA DE REVENIDO
Rm- RpOJ_
N/mm:; 1500
1450 .
1400
1350
..... Rm
13ó0
1250
.... AS
1': 'lo
1200
1150
0.2
.. ....
28
26
~
... ' ' '
HRC '
66 1
1100
1050
2
~
~
~
.J
...
,.KCU 24
22
65 1000 100 20
64 950
HRC
.... ' ~ 90 18
63
62
61
000
850
800
~
A5
- "
'
q.

',
~
80
70
60
16
14
12

.
" ):
00 750
KCU , so ,o
59 700 •o s
58
1
1 650 -, 30 6
57 1
1
600 ' 20 •
1

100 200 300


1
,100 500
Temperatura de Revenido °C
600 ' 700

Donde:
Rm: Resistencia a la Tracción
Rp0.2: Resistencia a la Fluencia
Z: Ductilidad o alargamiento
HRC: Dureza Rockwell C
AS: Reducción de Área
KCU: Resistencia al Impacto o Tenacidad

34 Cr Ni Mo 6

Equivalencias DIN: 34CrNiMo6H W.N.: 1.6582 AISI: 4340

Composición química.-

%C %Si %Mn %Ni %Cr %Mo %S %P


0.30 0.15 O.SO 1.30 1.30 0.15 0.02 -
0.38 0.40 0.80 1.70 1.70 0.30 0.04 !50.035

Estado de Suministro Bonificado


Dureza de Suministro 275-320 HB
Colores de Identificación Rojo - Marrón claro - Verde
Formato Barras redondas

Características
Por su estado de suministro bonificado, permite su aplicación sin necesidad de tratamiento tér-
mico adicional, pero para mayores exigencias se puede tratar térmicamente. Tienen alta templa-
bilidad hasta en medidas grandes. Mayor resistencia a la tracción, torsión y a cambios de flexión,
que el 42 CrMoS4H. Puede utilizarse para trabajo en caliente.
Aceros de Construcción 1 52

Aplicaciones
Pernos y tuercas de alta tensión, cigüeñales, ejes de leva, árboles de transmisión, barras de tor-
sión, ejes cardán, ejes de bombas, torníllos sin fin, rodillos de transportadora, vástagos, pines,
brazos de dirección, discos de embrague. Matrices de grandes masas para estampar en caliente.
Se usa mucho en la industria de la aeronáutica para las partes estructurales del ensamble de las
alas, fuselaje y tren de aterrizaje, ejes para hélices de aviones.

Soldadura
Soldable con procedimiento.
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.

Propiedades Mecánicas
Tratamiento Térmico

Temperatura de Temple Medio de enfriamiento Temperatura de Nitruración


830-860 º C Aceite 560°C

Medidas Resi stencia a la Límite Elástico Elongación Tenacidad


(Diámetros mm) Tracción (kg/mm 2 ) (kg/mm2 ) (%) (J)

ds16 120-140 2!100 >9 >35


16 <dS 40 110-130 2!90 2!1O 2!45
40<dS 100 100-120 2!80 2!1 1 2!45
100 <dS 160 90-110 2!70 >12 2!45
160 <dS 250 80-95 2!60 >13 >45
250 <dS 500 74-89 2!54 2!14 2!45
500 <dS 750 69-84 2!49 >15 2!40
Aceros de Construcción 1 53

CURVA Tº DE REVENIDO VS. PROP. MECANICAS

~2000
"E
E
-
Z 180 0
...
o
Q.
75

a:• 1600 2- 26 65
E Rpo, u
u
a:
a:
1400 º 22 SS

:e
60 1200 18 45
HRC
50 100 0 14 35

Donde: A,
40 800 25
Rm: Resistencia a la Tracción
Rp0.2: Resistencia a la Fluencia
30 600 6 15
Z: Ductilidad o alargamiento
KCU
HRC: Dureza Rockwell C
20 400 10 2 S
As: Reducción de Área
KCU: Resistencia al Impacto o Tenacidad o 100 200 300 400 500 600 700

Temperatura •e

42 Cr MoS4 H

Equivalencias DIN: 42CrMoS4 H AISI: 4140

Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %S %P


0.38 0.60 0.90 0.15 - -
0.45 !50.40 0.90 1.20 0.30 !50.035 !50.035

Estado de suministro Bonificado


Dureza de Suministro 275-300 HB
Colores distintivos Rojo - verde - rojo
Formato Barras redondas

Características
Al ser suministrado en estado bonificado permite su aplicación sin necesidad de tratamiento
adicional, pero para mayores exigencias se puede tratar térmicamente. Buena resiliencia a baja
temperatura. Alta dureza y resistencia a alta temperatura. Poseen buenas características de en-
durecido profundo y de ductilidad.
Acero resistente a la tracción y a la torsión como también a cambios de flexión.
Aceros de Construcción l 54

Aplicaciones
Piezas de transmisión, ejes, piñones, coronas dentadas, columnas de prensas, vástagos, engra-
najes, pernos, tuercas, pines émbolos, árboles de transmisión, ejes de bombas, cañones de ar-
mas para cacería. Recipientes sujetos a presión, partes estructurales de los aviones y ejes de
automóviles. Varillas roscadas para la industria petrolera.

Soldadura
Soldable con procedimiento. Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de
SOLDEXS.A.

Tratamiento Térmico

Temperatura de Temple Medio de enfriamiento Temperatura de Nitruración


830-860 °C Aceite 560 °C

Propiedades mecánicas (bonificado}

Diámetro Resistencia a la Limite Elástico Elongación Tenacidad


(mm} Tracción Kg/mm 2 K9/mm 2 % J

< 16 100-130 90 10 30

16-40 100-120 75 11 35

40- 100 90- 110 65 12 35

100-160 80-95 55 13 35

160-250 75-90 50 14 35

250-500 69-84 46 15 38

500- 750 59-74 39 16 38


Aceros de Construcción 1 55

CURVA Tº DE REVENIDO VS. PROP. MECANICAS

u
-
"'E
a:
X
E
-
1;2200 - HRC
54
N
o -- -
50
:2000
'
-
--.... <.. - ,?.
,?.
N
~1800 -
:::,
u
l.:
46 Rp0.2
1600 - 26 65
42
Donde: 1400 - 22 SS
Rm: Resistencia a la Tracción 38 z
Rp0.2: Resistencia a la Fluencia
1200 - 90 18 45
34
Z: Ductilidad o alargamiento 1000 - 14 35
HRC: Dureza Rockwell C 30 As
800 10 25
As: Reducción de Área 26
KCU: Resistencia al Impacto o 600 - KCU
30 6 15
Tenacidad 22
400 - 10 2 5
18
o 100 200 300 400 500 600 700
Temperatura (°C)

C45
{ANTES CK45 2 C45)

Equivalencias DIN: CK 45 W.N.:1.1191 AISI: 1045


Composición química.-

%C %Si %Mn %Ni %Cr %Mo %S %P


0.42 - O.SO - - - 0.02 -
O.SO ~0.40 0.80 ~0.40 ~0.40 ~0.10 0.04 ~0.035

Estado de suministro Sin tratamiento térmico.


Dureza de Suministro 207 HB máx.
Colores de Identificación Azul-Amarillo-Verde
Formato Barras redondas y planchas

Características
Superior a los aceros de fabricación nacional debido a su control de calidad. Acero utilizable: tra-
tado, recocido o templado superficialmente.

Aplicaciones
Coronas de arranque, catalinas, ejes transmisores de baja carga, árboles de transmisión, pernos,
tuercas, ganchos, pines de sujeción, pasadores, cuñas, chavetas, arandelas, portamatrices, per-
nos.

Soldadura
Soldable con procedimiento.
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.
Aceros de Construcción l 56
Propiedades Mecánicas

Resistencia a la tracción, Rm 57 - 70 kg/mm 2

Límite Elástico, Rp 0,2 30 - 40 kg/mm2

Elongación ºlo 14-30

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura de


de temple (º C) Enfriamiento Recocido (ºC)

820-860 Agua -Aceite 650- 700

PROPIEDADES MECÁNICAS EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA

"'E 1400
E
z
----
E 1200
a:
e
-o
u
u
ro
,._ 1000 100
...,
ro
ro
ro
u
e
800 ., 80 'cf.
N
ro
...,
(l)
<l:'. ,._
(lJ
V\
e -<(
V\
(l) 600 Rpo.2
60 -o (1)
a: -e
a:Q.
N
o
•••
.
/
._.. ·-
u
ro
en
o
e
-o
·-uu
400 40
o
u
'Z ~
UJ
::,
..., -e
(l)
Vl
-ro a:
(lJ 200 • • 20
(l)
.'!=

--
E -· 'A
....J
o o
450 550 650
Temperatura de revenido °C
Aceros de Construcción 1 57

1020 CALIBRADO
(ANTES XC 18 (2 C22))

Equivalencias DIN: C 22 W.N.: 1.0402 AISI: 1020


Composición química.-

%C %Si %Mn %Ni %Mo %S %P


0. 17 - 0.40 - - - -
0.24 0.40 0.70 0.40 0.1 O 0.035 0.045

Estado de suministro Calibrado tolerancia h9.


Dureza de Suministro 175 HB máx.
Colores de Identificación Negro - Marrón claro
Formato Barras Redondas

Características
Acero no aleado dúctil de suministro.
Apto para tratamiento termoqufmico de cementación, en piezas con requerimientos de resisten-
cia en el núcleo entre 51 Kg/mm2 y 61.18 Kg/mm2

Aplicaciones
Pernos de pistón, mangos, donde no se requiera exigencias mecánicas elevadas. Levas, uniones,
bujes, pines, pivotes, partes prensadas o troqueladas, pernos grado 3, ejes de transmisión con
baja exigencia al torque.

Soldadura
Muy buena soldabilidad. Se recomienda preferentemente utilizar electrodo básico: Supercito.
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.

Propiedades Mecánicas
Resistencia a la Tracción Límite Elástico Elongación
Diámetro(mm)
(Kg/mm 2) (Kg/mm 2) (%)
Todos 41 - 56 23-33 22

TEMPERATURA DE REVENIDO VS PROPIEDADES MECÁNICAS


''E 1400
E
--z
o::
E 1200
e
•O ~

u
N
-"'"'
ro
~
1000 - 100 "'
(l}
~

'<{

"'
-o
"'e
'ü 800 80 e
-o
-"'
-"'~ 600
_'.< "\
60
V
V
:,
-o
"'
o::
N
ji • • -
.. ' •
•• •• (l}
cr:
<t
o::'&. \ e
•O
o 400 40

-"'
V
u
V>
/ "'oO>
R p0~
:!!!

-·-"'
E
200
'A - - 20
üJ

_J
o o
450, 550 650
Temperatura de revenido °C
Aceros de Construcción 1 58

NUEVA OVAKO 280

Equivalencias DIN: 20 Mn V 6

Composición química.-
%C %Si %Mn %Ni %Cr %Mo %Cu %V %S %P
0.17 0.30 1.45 - 0.20 -- -- 0.08 0.020 -
0.20 0.45 1.60 0.30 0.30 0.1O 0.30 0.12 0.035 0.03

Estado de Suministro Laminado en caliente.


Dureza de Suministro 220- 225 HB
Colores de Identificación Amarillo
Formato Barras redondas

Características
Chapas de acero resistentes al desgaste por impacto y deslizamiento.
Alta dureza.
Se recomienda utilizarlo en estado recocido, ya que si no pierde su carácter óptimo.

Aplicaciones
Nivel de calidad de un acero para rodamientos de alta pureza y gran exactitud dimensional. Alta
resistencia y buena maquinabilidad. Buena aptitud de corte y soldabílidad. Apropiado para trata-
mientos térmicos y termoquímicos.

Propiedades mecánicas

Diámetro Resistencia a la Limite Elástico Elongación Tenacidad


(mm) Tracción Kg/mm 2 Kg/mm 2 % J

< 25 67 50 20 27

> 25 64 47 20 27

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura Nitruración


de temple Enfriamiento de Recocido

900-920 ºC Agua 650- 680 ºC 560°(

Soldadura
Soldable con electrodo:
Supercito, Tenacito 80
Carbofil Ps6 (soldadura con arco metálico en atmosfera gaseosa)
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.
No se suelda la capa cementada
Aceros de Construcción 1 59
500 HB
(ANTES XAR SOO)

Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr %Mo %8 %S %P %Ni


- - - - - - - -
$0.28 - $1.50 $2.00 $0.30 $0.005 0.01 0.025 $0.6

Estado de suministro Bonificado


Dureza de Suministro 450-530 HB
Colores de Identificación Fucsia- Gris claro
Formato Planchas

Características
Chapas en acero resistente al desgaste por impacto y deslizamiento.
Alta dureza.

Aplicaciones
Maquinaria de demolición y renovación, tolvas de almacenamiento de minerales, cucharas de pa-
las mecánicas, revestimiento de carros mineros, prensas de compactación de chatarras y otras
maquinarias trituradoras. Para blindaje contra balas de armas de mano comerciales.

Soldadura
Muy buena soldabilidad, se debe precalentar máximo a 250°Csegún el espesor.
Se recomienda preferentemente utilizar electrodos:
Supercito (para soldadura en compresión)
Tenacito 80 (para soldadura en tracción)
lnox 29/9, Exsa 106 (para unir este acero con acero al manganeso 12%)

Cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.


Aceros de Construcción 1 60

CORTEN
Equivalencias ASTM: A 588 EURONORM: S355JOW
Composición química.-

%C %Si %Mn %Cu %Cr %S %P


0.16 O.SO 1,35 0.2 0.40 - -
1.16 1.15 1.75 0.4 0.70 $0.04 <0.04

Estado de suministro Normalizado


Formato Planchas
Resistencia a la tracción 490 - 630 N/mm2
Limite elástico 355 N/mm2
Elongación 20%

Características
Acero aleado de alta resistencia a la tracción, que forma una capa de óxido protectora, la cual
mejora la resistencia a la corrosión atmosférica (4 veces más que los aceros al carbono)

Aplicaciones
Equipos y estructuras navales; recipientes, tanques y silos; para la industria minera, pesquera y
agrícola.
Puentes, torres de transmisión, contenedores, chimeneas, estructuras arquitectónicas, carros de
ferrocarril.

Soldadura
Buena soldabilidad, se recomienda preferentemente utilizar electrodos
*SUPERCITO (para soldadura en compresión)
*TENACITO 80 (para soldadura en tracción).
Cualquier consulta comunicarse con el departamento técnico de SOLDEX S.A.
Aceros Inoxidables 1 61

ACEROS INOXIDABLES
1.40S7
Aceros Martensíticos
1.4021

1.4301
Aceros Austen íticos 1.4306
1.4401
1.4404

Aceros Refractarios 1.4841

,
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS ACEROS MARTENSITICOS

Dureza de Dureza de Resistencia al Resistencia a


ACEPESAC la Corrosión Soldabilidad
Suminitro (HB) Temple (HRC) Desgaste

1.4125 280 58-60 +++ + No recomendable

1.4057 238 - 280 50-52 + +++ Bajo procedimiento

1.4021 230-285 52-54 ++ ++ Bajo procedimiento

+++ Propiedad Superior

' , '
DUREZA MAXIMA OBTENIBLE DESPUES DE TRATAMIENTO TERMICO
Aceros Inoxidables Martensíticos

Tratamiento Temperatura Medio de Dureza después


ACEPESAC Enfriamiento del Temple(HRC)
Térmico del Temple (ºC)

1.4057 T+ R 1025 Aceite 50-52

1.4021 T+R 1025 Aceite 46 - 48


Aceros Inoxidables 1 62
1.4057
(A NTES REMANIT 4057)

Equivalencias DIN: X 17 Cr Ni 16 2 W.N.:1.4057 AISI: 431

Composición química.-
%C %Cr % Ni
0.12 15.00 1.50
0.22 17.00 2.50

Estado de suministro Bo nificado


Dureza de Suministro 238- 280 HB (295 máx.)
Colores de Identificación Morado -Verde
Formato Barras redondas

Características
Buena resisten cia a la corrosión con altos valores de resistencia máxima a la tensión. Para ele-
mentos de construcción con alta resistencia a la corrosión de agua ma rina, sol uciones alcalinas y
ácidos por Fuer te efecto oxida nte. Apropiado para la perforación.

Aplicaciones
Piezas de máquinas de gran esfuerzo: piezas de válvulas, ejes de bombas y ventiladores, ejes de
barcos que navegan en agua dulce, rotores de compresores.
Se utiliza para accesorios de aviones, piezas para maquinaria papelera, en bombas y tornillos,
barras calentadoras.

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple enfriamiento de Recocido

980-1030º( Aceite, Aire ventilado 650 - 750 ºC

CURVA DE REVENIDO VS. PROPIEDADES MECÁNICAS


N
E 1800 .
E .
'z 1600 .
--
a:
e
1400
.
.
R
g
·º
u
u . "'
~"' . E !!
-,:
~
1200
"' . .,,"
"' . e

~
.!!! 1000
u
e . ·º
u
u
"
~
~
·;;; 800 .
.,,
:,

"
a: .
-"
a:

--~
G1
o
600 .
. z
60 20
!!,.
e
o

~
~
200 . 40 20 "'oO\
"'
oí . A ¡¡¡
.!! 200 . 20 10
E
:::; .
200 300 400 500 600 700

Temperatura de Revenido C\:::


Aceros Inoxidables 1 63
1.4021
(ANTES REMA NIT 402 1)

Equivalencias DIN: X 20 Cr 13 W.N.:1.4021 AISI: 420

Composición química.-
o/oC %Cr
0.17 12.00
0.25 14.00

Estado de suministro Bonificado


Dureza de Suministro 230 HB
Colores de Identificación Verde - gris claro
Formato Barras redondas

Características
Acero de fácil conformado en caliente debido a su baja resistencia a la tracción y buena ductilidad.
Tiene buena dureza y resistencia al desgaste. Resistente a la corrosión en entornos ligeramente
agresivos después de un mecanizado fino. Puede pulirse como espejo, mejorando la resistencia
a la corrosión.

Aplicaciones
Álabes de turbinas, válvulas para los motores de vapor y de agua, pernos y tuercas, tornillos,
partes de bombas, ejes, varillas, hélices marinas, cojinetes, accesorios aeronáuticos, decoración y
utensilios domésticos, cuchillería, industria química, industria alimenticia, instrumentos de medi-
da, grifos, hojas y navajas, bolas para rodamientos.

Soldadura
Soldable bajo procedimiento, se recomienda preferentemente utilizar electrodos: lnox 29/9, Exsa
106 (para unión) y Citochrom 134 (para recargue duro).Cualquier consulta favor comunicarse con
el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.

Tratamiento Térmico

Temperatura Medio de Temperatura


de temple enfriamiento de Recocido

980-1030º( Aceite, Aire ventilado 750-800 ºC


Aceros Inoxidables 1 64

CURVA DE REVENIDO
520

-- .._-
480

"e ............... ...


-
E 440

"""
z
"$
.... '
o•
"'
>'
400
' ' '

360
' ...
'\.
320
o 100 200 300 400 500

Temperatura ° C

1.4301
(ANTES REMANIT 4301)

Equivalencias DIN: X 5 Cr Ni Mo 18 1O W.N.:1.4301 AISI: 304

Composición química.-
%C %Cr %Ni
-- 17.00 8.00

0.07 19.50 10.50

Estado de suministro Recocido


Dureza de Suministro 215HBmáx.
Colores de Identificación Morado -Amarillo
Formato Barras redondas y planchas

Características
Estos aceros son no endurecibles por temple pero sí por trabajo en frío. Son resistentes al impac-
to. No se garantiza la resistencia a la corrosión intercristalina. De fácil pulido al alto brillo.

Aplicaciones
Equipo de procesamiento de alimentos, Piezas varias de electrodomésticos, Implementos agrí-
colas.

Propiedades Mecánicas

Límite Elástico 0,2% Resistencia a la Elongación (AS)


Rango de dimensiones tracción (Rm) N/
(Rp 0,2) min. N/mm2 mm2 min. %

Laminado en frío e!5 6 mm ~230 540 - 750 >45


Laminado en caliente e< 6 mm ~210 520 - 720 ~45
Aceros Inoxidables 1 65

Temperatura variable

Temperatura º C 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
Límite Elástico 0,2%
(Rp 0,2) min. N/mm2 157 142 127 118 11 O 104 98 95 92 90

Soldadura
Muy buena soldabllidad, recomendaciones clásicas
Para soldar aceros inoxidables 18/8. Se recomienda preferentemente utilizar: lnox AW, lnox AW +
Cb (para unión). Existen otras alternativas en proceso TIG y MIG. Cualquier consulta comunicarse
con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.
Aceros Inoxidables 1 66

1.4306
(ANTES REMANIT 4306)

Equivalencias DIN: X 2 Cr Ni 19 11 W.N.:1.4306 AISI: 304 L

Composición química.-
%C %Cr % Ni
-- 18.00 10.00
0.03 20.00 12.50

Estado de suministro Recocido


Dureza de Suministro 200 HB máx.
Colores de Identificación Morado - Amarillo (letra L blanca)
Formato Barras redondas y planchas

Características
Buena resistencia a la acción corrosiva del agua, ácidos y soluciones alcalinas si se emplea con
superficies pulidas como espejo. Se puede trabajar en frío fácilmente. Resistencia a la corrosión
intercristalina hasta 350C. De mayor soldabilidad que el 1.4301 debido a su bajo porcentaje de
carbono.

Aplicaciones
Piezas varias en la industria química (ácidos orgánicos diluidos en frío, ácido nítrico). Industria
naval, de la refrigeración y decoración. En las industrias alimenticias tales como la cervecera, le-
chera, azucarera. Fábrica de jabones, ceras y grasas comestibles. Utensilios domésticos y de hote-
lería, cubiertos. Industria del cuero, Farmacéutica y de técnica dental.

Propiedades Mecánicas

Límite Elástico 0,2% Resistencia a la trae- Elongación (AS)


Rango de dimensiones
(Rp 0,2) min. N/mm2 ción (Rm) N/mm2 min. %
Laminado en frío e$ 6 mm ~20 520-670 >45
Laminado en cal iente e$ 6 mm ~200 520 - 670 ~45

Temperatura variable
Temperatura ºC 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
Límite Elástico 0,2%
(Rp 0,2) min. N/mm2 147 132 118 108 100 94 89 85 81 80

Soldadura
Muy buena soldabilidad. Recomendaciones clásicas para soldar aceros inoxidables 18/8. Se reco-
mienda preferentemente utilizar lnox AW, lnox AW + Cb (para unión). Existen otras alternativas
en proceso TIG y MIG.
Para cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.
Aceros Inoxidables 1 67

1.4401
(ANTES REMANIT 4401)

Equivalencias DIN: X 5 Cr Ni Mo 17 12 2 W.N.:1.4401 AISI: 316

Composición química.-

%C %Cr % Ni %Mo
:50.07 16.50 10.50 2.00
18.50 13.50 2.50

Estado de suministro Recocido


Dureza de Suministro 215 HB máx.
Colores de Identificación Morado- Rojo
Formato Barras redondas y planchas

Características
Resistencia mejorada a la corrosión y a los ácidos no oxidantes, debido al contenido de molib-
deno. Tiene alta resistencia a la fluencia. Muy apto para deformar en frío. Se puede pulir como
espejo.

Aplicaciones
Equipo químico, de manejo de carne, fotográfico y de alimentos. Piezas varias para la industria
textil y química (resistentes a ácidos orgánicos y álcalis). Decoración exterior.
Aceros Inoxidables 1 68

Propiedades Mecán icas


Límite Elástico 0,2% Resistencia a la tracción Elongación (AS)
Rango de dimensiones
(Rp 0,2) min. N/mm2 (Rm) N/mm2 min. %

Laminado en Frío e!> 6 mm ~240


530 - 680 >40
Laminado en cal iente e!> 12 mm ~200

Temperatura variable

Temoeratura ºC so 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
Límite Elástico 0,2%
(Rp 0,2) min. N/mm2 196 177 162 147 137 127 120 115 112 11 O 108

Soldadura
Muy buena soldabilidad. Recomendaciones clásicas para soldar aceros inoxidables 201 O NiMo.
Se recomienda preferentemente utilizar lnox BW ELC (para unión) y existen otras alternativas en
proceso TIG y MIG. Para cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOL-
DEX S.A.
Aceros Inoxidables 1 69

1.4404
(ANTES REMANIT 4404)

Equivalencias DIN: X 2 Cr Ni Mo 1713 2 W.N.:1.4404 AISl:316L

Composición química.-
%C %Cr % Ni %Mo
$0.03 16.50 11.00 2.00
18.50 14.00 2.50

Estado de suministro Recocido


Dureza de Suministro 200 HB máx.
Colores de Identificación Morado - Rojo (Letra L color blanco)
Formato Barras redondas y planchas

Características
Resistente a ácidos con efectos reductores como ácido sulfúrico diluido y ácido clorhídrico, y a
medios causantes de corrosión por picaduras y por tensiones. Buena resistencia a la corrosión
intercristalina hasta 400ºC y a la corrosión superficial. Para un mejor efecto anticorrosivo se re-
comienda pulir espejo. Fácil maquinado y embutido.
Acero de mayor soldabilidad que el 1.4401 debido a su bajo porcentaje de carbono.

Aplicaciones
Piezas varias en la industria farmacéutica. Producción de fibras textiles artificiales y obtención de
derivados del carbono. Para tanques, tubos, griferías en la industria química, tales como fábricas
de papel, celulosa. Industria fotográfica, tintorerías textiles de alta exigencia química. Fabricación
de jugos de fruta, licores y alcohol y donde no debe de haber influencia en el sabor.

Propiedades Mecánicas

Límite Elástico 0,2% Resistencia a la Elongaáón (AS)


Rango de dimensiones (Rp 0,2) min. N/ mm2 tracción (Rm) N/
mm2 min. %
Laminado en frío e$ 6 mm >240
530 -680 2!40
Laminado en caliente e$12 mm ~200

Temperatura variable

Temperatura ºC so 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
Límite Elástico 0,2°/4
(Rp 0,2) min. N/mm2 182 166 152 137 127 118 113 108 103 100 98

Soldadura
Muy buena soldabilidad. Recomendaciones clásicas para soldar aceros inoxidables 201 O
NiMo.
Se recomienda preferentemente utilizar lnox BW ELC (para unión) y existen otras alternativas en
proceso TIG y MIG. Para cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX
S.A.
Aceros Inoxidables 1 70

1.4841
( ANTES THERMAX 4841)

DIN: X 15 Cr Ni Si 25 20 W.N.:1.4841 AISI: -314

Composición química.-

%C %Si %Mn %Cr % Ni


$0.20 1.50 $0.70 24.00 19.00
2.50 26.00 22.00

Estado de suministro Recocido


Dureza de Suministro 223 HB máx.
Colores de Identificación Negro - Verde
Formato Barras redondas y planchas

Características

1.4841 es un acero de grado austenítico, resistente a la temperatura caracterizado por su buena


resistencia a elevadas temperaturas pudiendo ser utilizado cuando se requiera alta resistencia
mecánica. Posee resistencia a la formación de escamas a alta temperatura hasta alrededor de los
1050 ºC en atmósferas oxidantes. Uso limitado en presencia de gases sulfúricos y durante uso
prolongado en la escala de temperatura entre 600 - 850ºC (formación de fase sigma). La trans-
formación en frío y en caliente, es excelente. El maquinado debe ser realizado con herramientas
de alta velocidad, mejor aún con herramientas de carburo debido a la dureza por transformación
y a la baja conductibilidad térmica. Se recomienda emplear bajas velocidades de corte y avance.
Aceros Inoxidables 1 71

Aplicaciones
Hornos, calderas, moldes para vidrio. Para cajas, parrillas y ganchos en hornos de la industria del
esmaltado.

Propiedades físicas
Densidad (kg/dm3): 7.90
Conductividad térmica (W/m ºC): 15 (a 20ºC)
Capacidad específica térmica (J/Kg ºC): 500 (a 20ªC)
Resistividad específica en (O mm2/m): 090

Soldadura
Muy buena soldabilidad. Recomendaciones clásicas para soldar aceros inoxidables 2520.
Se recomienda preferentemente utilizar lnox CW (para unión) y existen otras alternativas en
proceso TIG y MIG.
Para cualquier consulta comunicarse con el Departamento Técnico de SOLDEX S.A.

Propiedades mecánicas

A Temperatura ambiente

U.T.S. Y.S. 0.2% Elongación %


Kg/mm2 Kg/ mm2
55-80 ~23 30 (barras redondas),~ 30 (barras planas)

A Alta temperatura
Resistencia a la fluencia en Kg/mm2 después de 10,000 horas
(*) Este acero no se debe usar en este rango de temperatura

SOOºC 600ºC 700ºC SOOºC 900ºC 950ºC


- 16 * 4* 1.8 0.85 -

Resistencia a la fluencia en Kg/mm2 después de 100,000 horas


(*) Este acero no se debe usar en este rango de temperatura

SOOºC 600ºC 700ºC SOOºC 900ºC 9SOºC


- 8* 1.8* 0.7 0.3 -
ANEXOS
CUADRO DE CORRESPONDENCIA DE DUREZA
(Según DIN 50.150)

Resistencia Dureza Brinell Dureza Dureza


a la tracción diámetro de impronta en mm Vickers Rockwell
Ka/mm2 d ~R HV HRB HRC HR30N
25.5 6.63 76.0 80 - - -
27.0 6.45 80.7 85 41.0 - -
28.0 6.30 At; e; 90 48.0 - -
30.5 6.16 90.2 95 52.0 - -
'.l? n ~ n1 oc n 1nn i;~ 7 - -
33.5 5.90 99.8 105 - - -
35.0 5.75 105 110 62.3 - -
37.0 5.65 109 115 - - -
38.5 5.54 114 120 66.7 - -
40.0 5.43 119 125 - - -
41.5 5.33 124 130 71.2 - -
43.0 5.26 128 135 - - -
45.0 5.16 1 ~ '.l 140 7 r:. " - -
46.5 5.08 138 145 - - -
48.0 4.99 143 150 78.7 - -
49.5 4.93 147 155 - - -
51.0 4.85 152 160 81.7 - -
53.0 4.79 156 165 - - -
54.5 4.71 162 170 85.0 - -
56.0 4.66 166 175 - - -
57.5 4.59 171 180 87.1 - -
59.5 4.53 176 185 - - -
61.0 4.47 181 190 89.5 - -
62.5 4.43 185 195 - - -
64.0 4.37 190 200 91.5 - -
66.0 4.32 195 205 92.5 - -
67.5 4.27 199 210 93.5 - -
69.0 4.22 204 215 94.0 - -
70.5 4.18 209 220 95.0 - -
72.0 4.13 214 225 96.0 - -
74.0 4.08 219 230 96.7 - -
75.5 4.05 223 235 - - -
77.0 4.01 22A 240 98.1 20.3 41.7
78.5 3.97 233 245 - 21.3 42.5
80.0 3.92 238 250 99.5 22.2 43.4
82.0 3.89 242 255 - 23.1 44.2
83.5 3.86 247 260 (101) 24.0 45.0
85.0 3.82 252 265 - 24.8 45.7
86.5 3.78 257 270 (102) 25.6 46.4
88.0 3.75 261 275 - 26.4 47.2
90.0 3.72 266 280 (104) 27.1 47.8
91.5 3.69 271 285 - 27.8 48.4
93.0 3.66 276 290 (105) 28.5 49.0
95.0 3.63 280 295 - 29.2 49.7
96.5 3.60 285 300 - 29.8 52.0
99.5 3.54 295 310 - 31.0 51.3
103.0 3.49 304 320 - 32.2 52.3
106.0 3.43 314 330 - 33.3 53.6
109.5 3.39 323 340 - 34.4 54.4
Resistencia Dureza Brinell Dureza Dureza
a la tracción diámetro de impronta en mm Vickers Rockwell
Kg/mm2 d HB HV HRB HRC HR30N
112.5 3.34 333 350 - 35.5 55.4
115.5 3.29 342 360 - 36.6 56.4
119.0 3.25 352 370 - 37.7 57.4
122.0 3.21 361 380 - 38.8 58.4
125.5 3.17 371 390 - 39.8 59.3
129.0 3.13 380 400 - 48.0 60.2
132.0 3.09 390 410 - 41.8 61.1
135.0 3.06 399 420 - 42.7 61.9
138.5 3.02 409 430 - 43.6 62.7
142.0 2.99 418 440 - 44.5 63.5
145.5 2.95 428 450 - 45.3 ó4.j
148.5 2.92 437 460 - 46.1 64.9
152.0 2.89 447 470 - 46.9 65.7
155.5 2.86 (456) 480 - 47.7 oo.4
159.5 2.83 (466) 490 - 48.4 67.1
163.0 2.81 (475) 500 - 49.1 67.7
166.5 2.78 (485) 510 - 49.8 68.3
170.0 2.75 (494) 520 - 50.5 69.0
174.0 2.73 (504 530 - 51.1 69.5
177.5 2.70 (513 540 - 51.7 70.0
181.0 2.68 (523 550 - 52.3 70.5
184.5 2.66 (532) 560 - 53.0 71.2
188.0 2.63 (542) 570 - 53.6 71.7
192.0 2.60 (551) 580 - 54.1 72.1
195.5 2.59 (561) 590 - 54.7 72.7
199.5 2.57 (570) 600 - 55.2 73.2
203.0 2.54 (580) 610 - 55.7 73.7
207.0 2.52 (589) 620 - 56.3 74.2
210.5 2.51 (599) 630 - 56.8 74.6
214.5 2.49 (608) 640 - 57.3 75.1
218.0 2.47 (618) 650 - 57.8 75.5
- - - 660 - 58.3 I ~- ':J
- - - 670 - 58.8 76.4
- - - 680 - 59.2 76.8
- - - 690 - 59.7 77.2
- - - 700 - 60.1 77.6
- - - 720 - 61.0 78.4
- - - 740 - 61.8 /Y.1
- - - 760 - 62.5 79.7
- - - 780 - 63.3 80.4
- - - 800 - 64.0 81.1
- - - 820 - 64.7 81.7
- - - 840 - 65.3 82.Z
- - - 860 - 65.9 8l. l
- - - -
-
-
-
-
-
- -
880
900
920
--
-
66.4
67.0
o7.5
83.1
83.6
84.0
- - - - 940 - 68,0
~~

.
-
~
Grado de Pernos
Número de Marcado de Rango del diámetro Carga de Esfuerzo de
Acero Recomendado
grado SAE la cabeza (pulgadas) prueba (kps0 ruptura (kpsi)

-r
1y2 "' ¼- 1½ ¼ -¾
7/8 - 1½
55 - 33 74 - 60 CK45, XC 18

'- ~
~

-
5
r 1"
85 - 74 120 -105 CK 45 e/Tratamiento Térmico
,,.. ¼- 111/8-1½
y,
-
~

C'') CK 45 e/Tratamiento Térmico


120 42 CrMoS4H s/Tratamiento
5.2 85
¼- 1 Térmico(*) 34 CrNiMo6 s/
'- ~
~ Tratamiento Térmico(*)

~
7 - 105 133
J, ¼- 1½
~

42 CrMoS4H e/Tratamiento
~

Térmico
('')
34 CrNiMo6 e/Tratamiento
8
,.~
-
¼ -1 ½
120 150
Térmico

-
¡(\ 1 ~
8.2 - - ¼ -1 120 150
~
~

(*) Sí el estado de suministro es Bonificado

Aceros del Perú SAC www.acerosdelperu.pe


Factores de Conversión

Multiplicar por Para obtener

Longitud
0.0254 Metros
Pulgadas Milímetros
25.4
Pulgadas Metros
0.3048
Pie

,
Area 645.16
0.0929 mm2
Pulgadas cuadrado
m2
Pie cuadrado

Pesos Gramos
28.349
Onza Gramos
453.6
Libra 0.4536 Kilogramos
Libra

Fuerza
Kilogramos - fuerza 9.806 Newton
4.448 Newton
Libras - fuerza
1.102 Kilogramos - fuerza
Newton

Presión
Kilogramos fuerza al mm2 (kgf/mm2) 9.806 N/mm2
Kilogramos fuerza al mm2 (kgf/mm2) 0.981 daN/mm2
9.806 MPa
Kilogramos fuerza al mm2 (kgf/mm2)
0.0069 N/mm2
PSI daN/mm2
0.00069
PSI

Trabajo/Energía
9.806
Kilogramos fuerza metro (kgfm) J
0.981
Kilogramos fuerza metro (kgfm) 0.1383 daJ
Ft lb 1.356 kgfm
Ft lb J
PERU
Asesoría Técnica en Aceros Especiales y Tratamientos Térmicos

OFICINA PRINCIPAL AREQUIPA

Av. Osear R. Benavides (ex Colonial) Calle Lambayeq ue Nº 105 Mariano Melgar,
Nº 1244-1260 Lima Arequipa
Central Telefónica: 719-8989 Teléfono: (054) 450050 / 600625 / 612558
Telefax: 718 - 8222 Telefax: (054) 454040
E-mail: ventas@acepesac.com E-mail: arequipa@acepesac.com

www.acerosdelperu.pe

También podría gustarte