El Mercado Mundial de Commodities
El Mercado Mundial de Commodities
El Mercado Mundial de Commodities
de commodities
Vigilada Mineducación
Con la evolución de las finanzas y la economía surgen formas de
inversión que le dan a todos los involucrados nuevas formas de
abordar los mercados; sin embargo, hay cosas que nunca cam-
bian y una de ellas es el papel de las materias primas. Sin ellas,
muchos mercados no podrían moverse y desarrollarse para dar
avance a las sociedades en las que intervienen. Es ahí cuando ha-
blamos de Commodities.
¿Qué son los commodities?
Son bienes de tipo genérico; es decir, no tienen una diferenciación entre sí.
Normalmente cuando se habla de commodities, se habla de materias primas
o bienes primarios, destacando, por ejemplo, el trigo; que se siembra en cual-
quier parte del mundo y que tendrá el mismo precio y la misma calidad.
• Granos:
Entre ellos la soja, trigo, maíz, arroz, avena, entre otros. La
variación del precio en el mercado depende del consumo de
los diferentes países y del clima. Los cereales constituyen el
alimento básico para una gran parte de la población mundial,
especialmente el arroz y el trigo.
• Softs:
Término que se refiere a diversas materias primas. Este mercado
se ve afectado por el clima, pero también por la política y la
incertidumbre de la demanda de un producto. Por ejemplo:
azúcar, café, algodón, cacao, jugo de naranja, etc.
• Energéticos:
Es un mercado que está expuesto a la situación política y
económica de cada país, en especial el petróleo. Otros dependen
más de los cambios de estaciones como en el caso del gas, del
cual se necesita mayor cantidad en el invierno. Dentro de los
energéticos se encuentran: petróleo, etanol, gas natural, entre
otros.
• Metales:
Entre los más conocidos están el oro, plata, cobre, platino,
paladio y aluminio. La variación del precio de estos commodities
depende en gran parte del crecimiento industrial de los países
consumidores de estas materias primas.
• Carnes y derivados:
Es un mercado que ofrece productos de consumo general,
como el ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, le-
che, entre otros.
Formas de Comercializar Commodities
Mercado al contado: es muy fluido. No tiene sitio fijo
de contratación y se forma en los contactos telefónicos
continuos entre los diversos operadores del mercado. En
este mercado el pago (se hace de modo inmediato), precio
y entrega del bien o valor, se han de realizar en el mismo
instante sin mediar plazos.
Las siguientes, son algunas de las razones para estudiar esta especialización:
Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando
para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios
de información que ocurren entre los asociados de negocios.
En la actualidad uno de los objetivos más buscados por todas las empresas es la
mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y
servicio al cliente.
www.eia.edu.co