Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Tecnico #260-2021-Vmvu-Pmib

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

INFORME TÉCNICO Nº 260-2021/VMVU/PMIB-pochoar

A : ARQ. CARLOS CRISTIAN IZARRA BEJARANO


Coordinador Técnico del Programa Mejoramiento Integral de Barrios.

DE : ING. PAMELA OCHOA RAVELO


Responsable (e) de la Unidad Técnica de Intervenciones Físicas
Programa Mejoramiento Integral de Barrios - PMIB

ASUNTO : Solicitud de atención al(los) Proyecto(s) de Inversión N° 2442932 y


2443036. (H.T. 00159581-2019, 00159510-2019, 00042522-2021)

REFERENCIA : a) Oficio N° 386-2019-MDSJ


b) Oficio N° 387-2019-MDSJ
c) Oficio N° 101-2021-MDSJ/A

FECHA : San Isidro, 25 de mayo de 2021.

Mediante el presente me dirijo a usted a fin de informarle respecto al(los) proyecto(s)


mencionado(s) en el asunto, lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Con Resolución Ministerial N° 409-2017-VIVIENDA de fecha 26.10.2017, se aprueba el


Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios - PMIB y
modificada por Resolución Ministerial N° 104-2018-VIVIENDA el 18.03.2018.

1.2 Mediante Oficio Nº 386-2019-MDSJ y N° 387-2019-MDSJ, la Municipalidad Distrital de


San José, solicita atención para el(los) proyecto(s) “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD EN EL AA.HH. TECAPA DEL DISTRITO DE SAN JOSE -
PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” Código: Nº
2442932 y “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL AA.HH.
NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SAN JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” Código: Nº 2443036.

1.3 En el marco de la Orden de Servicio N° 1815-2021, se contrata al Arq. Brenda Grissel


Velezmoro Reyes, para el servicio de “Seguimiento y evaluación técnica de los
expedientes ingresados al Programa Mejoramiento integral de Barrios como soporte para
la atención, descargo y finalización en el sistema de tramite Documentarios – SITRAD del
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, mediante el cual se realizó la revisión
de la documentación presentada respecto al(los) proyecto(s) detallado en el numeral
anterior.

II. BASE LEGAL

El presente informe tiene como referencia, la siguiente base legal:


• Constitución Política del Perú 1993.
• Ley No 27783, Ley de Bases de la Descentralización
• Ley No 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades
• Ley No 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
• Decreto Legislativo No 1252, Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

Decreto Supremo N° 004-2012-VIVIENDA modificado por los Decretos Supremos N° 001-


2013-VIVIENDA y N° 021-2014-VIVIENDA, se crea el Programa Mejoramiento Integral de
Barrios – PMIB.
• Resolución Ministerial N°409-2017-VIVIENDA, modificada mediante Resolución N°104-
2018-VIVIENDA; que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento
Integral de Barrios.
• Resolución Ministerial N° 274-2020-VIVIENDA, Resolución Ministerial que aprueba la
Directiva General N° 007-2020-VIVIENDA/DM, denominada “Disposiciones para la atención
de Solicitudes de Opinión de Proyectos y Autógrafas de Ley y Pedidos de información
formulados al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a sus Organismos
Públicos y Entidades Adscritas”.
• Resolución Directoral N° 005-2021-VIVIENDA-VMVU-PMIB, Resolución que modifica la
Directiva de Programa N° 01-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB, a través de “Lineamientos para
la revisión y opinión de los expedientes técnicos para la ejecución de las inversiones en el
marco de las competencias del Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB”.

III. ANALISIS

a) Contenido de la solicitud

3.1 Con Oficio Nº 386-2019-MDSJ y N° 387-2019-MDSJ, la Municipalidad Distrital de San José


solicita atención para el(los) proyecto(s) de inversión con CUI N° 2442932 y 2443036,
respectivamente.

b) De las competencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como


del Programa Mejoramiento Integral de Barrios

3.2 De acuerdo con lo establecido por la Ley No 30156, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en adelante, MVCS), esta entidad tiene
por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de
los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional.
Asimismo, desarrolla funciones compartidas con los gobiernos regionales y locales, dirigidos
al mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento urbano y rural; así
como a la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de los
centros poblados.

3.3 El Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento (MVCS), creado mediante Decreto Supremo N° 004-2012-
VIVIENDA modificado por los Decretos Supremos N° 001-2013-VIVIENDA y N° 021-2014-
VIVIENDA, tiene dentro de sus objetivos realizar intervenciones físicas que consisten en
dotar de manera integral a los barrios urbanos en distritos con servicios de infraestructura y
de equipamiento que contribuyan a la integración económica y social de su población, que
cumplan con los requisitos establecidos en el Manual de Operaciones vigente del PMIB.

c) Respecto de lo solicitado

3.4 Resulta pertinente señalar que las intervenciones del Programa promueven inversiones
integrales en el territorio, según lo establecido en el Manual de Operaciones, el cual indica
que las intervenciones físicas del PMIB deben estar compuestas por: i) proyectos de
infraestructura urbana, como es el caso de las pistas y veredas, y/o puentes urbanos
(siempre que no formen parte de la Red Vial Nacional de competencia del MTC) y/o muros
de contención cuando formen parte del componente de pistas y veredas; ii) equipamiento
urbano, compuesto por espacios públicos verdes, cívicos, deportivos y/o culturales,
mobiliario urbano.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

De acuerdo a la revisión al(los) proyecto(s) de CUI N° N° 2442932 y 2443036 mencionado(s) en


el asunto, se indica lo siguiente:

3.5 Sobre el particular, se informa que el(los) proyecto(s) de inversión con CUI N° 2442932 y
2443036, no se adecua(n) al lineamiento de integralidad antes descrito, el cual establece
que las intervenciones físicas del PMIB se encontrarán compuestas por: i) proyectos de
infraestructura urbana, como es el caso de las pistas y veredas, y/o puentes urbanos
(siempre que no formen parte de la Red Vial Nacional de competencia del MTC) y/o muros
de contención cuando formen parte del componente de pistas y veredas; ii) equipamiento
urbano, compuesto por espacios públicos verdes, cívicos, deportivos y/o culturales,
mobiliario urbano, debiendo la Municipalidad Distrital San José absolver las observaciones
formuladas adecuándose a los dispositivos legales en mención, a fin de continuar con la
revisión de los expedientes técnicos.

3.6 Cabe mencionar que son requisitos indispensables para la admisibilidad del proyecto el
contar con el Expediente Técnico actualizado y vigente, firmado y sellado por el proyectista
y visado por la Unidad Ejecutora, así como la Declaración Jurada firmada por la máxima
autoridad del Gobierno Local o representante de la UEI registrado en el Banco de
Inversiones, donde se indique que dicha Entidad no presenta proyectos pendientes por
ejecutar, liquidar y/o cerrar, financiados a través de transferencias gestionadas por el MVCS.

3.7 Asimismo, se recomienda la actualización del Padrón de Beneficiarios Directos, así como el
plano correspondiente al cierre de brechas y padrón de beneficiarios, los cuales deberán
habitar en viviendas en ambas márgenes de las vías a proyectar. A su vez, ambos
documentos deben estar visados por la UEI.

3.8 Por último, es importante recordar que se debe presentar el certificado de la Empresa
Prestadora de Servicios (EPS) o documento equivalente, el cual debe acreditar la existencia
y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe), de acuerdo a las
normas técnicas vigentes en cada caso, mencionando de manera expresa que las redes en
cuestión no serán cambiadas en un periodo mínimo de 10 años.

3.9 Por lo mencionado anteriormente se indica que, habiéndose realizado la revisión de los
requisitos de admisibilidad del(los) proyecto(s) con CUI N° 2442932 y 2443036, se concluyó
que estos no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 19° del Manual de
Operaciones del PMIB aprobados mediante Resolución N°409-2017- VIVIENDA de
26.10.2017, modificado por Resolución Ministerial N°104-2018-VIVIENDA del 16.03.2018 y
los “Lineamientos para la revisión y opinión de los expedientes técnicos para la ejecución de
las intervenciones en el marco de las competencias del PMIB” aprobado mediante
Resolución Directoral N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB y su modificatoria aprobada por
Resolución Directoral N°005-2021-VIVIENDA-VMVU-PMIB; por lo que, no resulta posible dar
inicio a la revisión de los expedientes técnicos mientras no se cumpla con todos los requisitos
establecidos en los lineamientos citados. Se adjunta la(s) ficha(s) de admisibilidad
correspondiente(s).

3.10 Asimismo, y en relación a lo mencionado anteriormente, nuestra institución ha visto por


conveniente brindar la opción de recojo de la documentación presentada, la misma que, de
resultar necesario, podrá ser solicitada en un plazo máximo de (06) seis meses a partir de
recibida la presente comunicación, periodo durante el cual el PMIB mantendrá la custodia
del(los) expediente(s) técnico(s) para que estos pueda ser recogidos por el representante
del gobierno local designado.

3.11 Finalmente, cabe precisar que el PMIB, como programa a cargo de contribuir a mejorar la
calidad de vida de la población urbana, podrá brindar asistencia técnica a los gobiernos
locales en la Fase de Ejecución a las intervenciones en servicios de movilidad urbana,
espacios públicos verdes y espacios públicos, a través de proyectos de inversión de acuerdo
a la normativa vigente; para lo cual deberá remitir su solicitud al correo electrónico
pmib@vivienda.gob.pe y/o comunicarse al teléfono 2117930 anexo 2903.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Por lo expuesto, se ha realizado la evaluación de la solicitud presentada por la Municipalidad


Distrital de San José, y brindado alcances respecto al(los) proyecto(s) de inversión indicado(s)
en el numeral 1.2, de manera que, de persistir la necesidad de solicitar el financiamiento al
PMIB, esta debe tomar en cuenta las observaciones y recomendaciones indicadas en el
presente documento, así como en la ficha de admisibilidad adjunta, y volver a presentar su
solicitud de acuerdo a los lineamientos mencionados.

4.2 Se recomienda derivar el presente Informe a la Dirección Ejecutiva del PMIB para su
conocimiento y posterior remisión a la Municipalidad Distrital de San José.

Es todo cuanto informo a usted para conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente,
Firmado digitalmente por: OCHOA RAVELO Pamela
FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2021/06/03 22:02:31-0500
Documento firmado digitalmente por:
_______________________
Ing. Pamela Ochoa Ravelo
Responsable (e) de la Unidad Técnica de Intervenciones Físicas - PMIB
Reg. CIP N° 174779

Proveído: El que suscribe, Coordinador Técnico, eleva la documentación a la Dirección Ejecutiva


para su conocimiento y fines que correspondan.

Firmado digitalmente por: IZARRA BEJARANO


Documento firmado digitalmente por: Carlos Cristian FAU 20504743307 soft
Motivo: En señal de conformidad
Fecha: 2021/06/04 11:00:02-0500
__________________________
Arq. Carlos Cristian Izarra Bejarano
Coordinador Técnico - PMIB
CAP N° 10539
FORMATO 7-A: LISTA DE CHEQUEO DE ADMISIBILIDAD PARA INFRAESTRUCTURA VIAL (INICIO DE REVISIÓN) (*)

CUI N° MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL AA.HH. TECAPA DEL DISTRITO DE SAN
FECHA 24/05/2021
2442932 JOSE - PROVINCIA DE PACASMAYO - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

TIENE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES PARA EL INICIO DE LA
ITEM
REVISIÓN
SI NO

Se admitirá a revisión solo proyectos integrales conformado por un proyecto de infraestructura y un


1 proyecto de equipamiento (espacio público cívico, espacio público verde o losa de recreación de uso X
múltiple).

2 Estudio de Pre Inversión declarado viable y vigente. X


3 Padrón de Beneficiarios Directos Actualizado (Visado por la Unidad Ejecutora) X
Plano de Beneficiarios Directos y cierre de brechas (Visado por la U.E) y que los beneficiarios
4
habiten en viviendas en ambas márgenes de las vias proyectadas. X
Expediente Técnico, firmado y sellado por el proyectista y visado por la unidad ejecutora, con un
5 periodo de elaboración no mayor a tres años. El expediente deberá ser coherente y consistente con X
el estudio de pre-inversión.
6 Resolución de Aprobación Vigente del Expediente Técnico. X
Registro actualizado de los Formatos N° 08-A (Registro en la Fase de Ejecución) y N°12-B
7
(Seguimiento a la ejecución de inversiones), según corresponda. X
Verificación que el distrito, donde se circunscribe el proyecto de inversión, cuente con una población
8 distrital mayor a 2,000 habitantes. El Revisor verifica, el Gobierno Local presenta registro de X
población actualizado.
Declaración Jurada firmada por el Gobernador, Alcalde o representante de la Unidad Ejecutora
9 indicando que no tienen proyectos pendientes por ejecutar, liquidar y cerrar que hayan sido X
transferidos en años anteriores por el MVCS.
Solo se admite revisión de proyectos de inversión pública cuya naturaleza de intervención es la
10 creación, ampliación y recuperación del servicio en movilidad urbana, espacio público cívico y X
espacio público verde ( No IOARR), según directiva del INVIERTE.PE.

REQUISITOS ESPECIFICOS:

a) PARA EL COMPONENTE DE PISTAS Y VEREDAS:

Certificado de la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) o el documento equivalente, que acredite la existencia y
operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las normas técnicas vigentes en
las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que éstas redes no serán
cambiadas por un período mínimo de 10 años.

Para JASS: Adjuntar la Resolución de reconocimiento y acta de conformación de la JASS; el certificado emitido por
la JASS que acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de
acuerdo a las normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación
expresa que éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser
11
complementado con el informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el X
certificado de existencia y operatividad.

Para ATM: Adjuntar la Resolución de designación del responsable de ATM; el certificado emitido por el ATM que
acredite la existencia y operatividad de la infraestructura sanitaria (agua potable y desagüe ) de acuerdo a las
normas técnicas vigentes en las calles que forman parte del proyecto de inversión, con la indicación expresa que
éstas redes no serán cambiadas por un período mínimo de 10 años, el cual deberá ser complementado con el
informe técnico emitido por la Unidad Ejecutora que avale y garantice lo señalado en el certificado de existencia y
operatividad.

(*)
MANUAL DE OPERACIONES DEL PMIB (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°409-2017-VIVIENDA DE 26.10.2017, MODIFICADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°104-2018-VIVIENDA DE 16.03.2018
LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y OPNIÓN DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB
(RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB de 05.02.2018

HT : 00159581-2019
OFICIO N°: 386-2019-MDSJ

FECHA DE INGRESO ET: 28/10/2019 D

También podría gustarte