Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dofa Gestión Directiva 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DOFA 2021

EQUIPO DE GESTIÓN: _DIRECTIVA-ORGANIZACIONAL_ I.E: LETICIA

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Equipo de dirección comprometido con el  Revisión no sistemática y periódica del


mejoramiento continuo de la institución. horizonte institucional, para que este y
 Consolidación de la planta docente de la el PEI en general se ajusten a nuevos
institución educativa nombrada al 100% retos y las necesidades de los
según su perfil profesional. estudiantes.
 Equipo de trabajo receptivo y  Ausencia de espacios físicos
comprometido a las dinámicas adecuados para la atención de grupos
institucionales en pro de los ajustes y poblacionales con capacidades
cambios necesarios para el disímiles y falta de alianzas con
mejoramiento. entidades para su atención con el
 Documentos institucionales actualizados propósito de apoyar talentos.
como: Planes de área, guías para trabajo  Criterios de reconocimiento de logros
en casa, proyectos transversales. Actas que no incluye todos los estamentos de
de reuniones para revisión de proyectos la comunidad educativa.
transversales, de planes de área, de  La no definición de una política
reuniones para diseño y revisión de institucional para la identificación y
guías. divulgación de buenas prácticas.
 Buen clima laboral y escolar.  Dificultad en la comunicación con los
 La institución desarrolla los diferentes representantes de los organismos del
proyectos institucionales con el apoyo de gobierno escolar.
equipos que tienen una metodología de
trabajo clara, orientados a responder por
resultados y que generan un ambiente
de comunicación y confianza.
 Existencia de planes y proyectos en
concordancia con la normatividad y
contexto actual.
 Uso sistemático de la información de
resultados de evaluaciones externas
para la elaboración de planes de
mejoramiento.
 Consolidación de las relaciones con el
entorno: autoridades educativas, familias
o acudientes y otras instituciones.
 Alianzas con campesinos de la región
para el desarrollo de la actividad del
mercado campesino.
 Articulación con el SENA
 Apoyo interinstitucional con asociaciones
locales (Juntas de acción comunal u
otros)
 Percepción positiva por parte de la
comunidad en general a los procesos
institucionales y al equipo de trabajo.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Apoyo de entidades u otros del orden  La ausencia de entidades u
nacional, tales como: Unidad organismos estatales para el apoyo
Nacional de Víctimas, Restitución de interinstitucional a la escuela y
Tierras. comunidad en general.
 Inclusión en planes y programas  Falta de servicios básicos que
direccionados desde la entidad dificultan las condiciones de vida de
territorial (PIAR - PTA). un gran número de familias en las
 Establecer criterios para áreas de influencia de la institución
reconocimiento de logros y las (viviendas inadecuadas, con
buenas prácticas pedagógicas que hacinamiento crítico, con alta
incluya todos los estamentos de la dependencia económica,
comunidad educativa. necesidades básicas insatisfechas)
 Generar espacios de socialización  Dificultades para conectividad y
para compartir prácticas pedagógicas comunicación permanente con los
innovadora de los docentes, las estudiantes en los procesos
cuales puedan ser implementadas por educativos mediante la modalidad de
los demás docentes, buscando trabajo educativo en casa.
siempre el mejoramiento de la  Inexistencia del servicio de agua
estrategia pedagógica y la prestación potable, que pone en riesgo la vida de
de un servicio educativo de calidad. la comunidad en las condiciones
 Facilitar equipos tecnológicos que contextuales actuales.
permitan el acceso a la comunicación  Deficiencia en el servicio de energía
efectiva entre los miembros del eléctrica.
gobierno escolar.  Vías de acceso en mal estado.
 Reconocimiento de autoridades  Transporte insuficiente e inapropiado,
educativas locales a los avances y e inexistente el transporte escolar.
fortalecimiento institucional.  Presencia de grupos armados al
 Convenio interinstitucional con margen de la ley.
instituto técnico de formación adscrito  Comercialización y consumo de
al programa Todos a la U. sustancias psicoactivas en el contexto
que está inmersa la institución
educativa.
 Inexistencia de espacios para la
recreación y el deporte, al igual que
programas que propendan por el
buen uso del tiempo libre de niños y
jóvenes.

También podría gustarte