Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo 4 - Energia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENERGIA

FISICA MECANICA

PRESENTADO:

KAROL JULIANA TORREZ LOPEZ


CODIGO. 20211232084
CESAR ANDRES MARTTINEZ BAENA
CODIGO: 20211232067

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
2021
INTRODUCCION

La energía se define como la capacidad para hacer trabajo. La energía se puede


encontrar en muchas cosas y puede tomar muchas formas. Por ejemplo, la
energía cinética es la energía del movimiento, y la energía potencial se debe a
la posición o estructura de un objeto. La energía nunca se pierde, pero se
puede convertir de una forma a otra.
OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer que La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto,


transportarlo, deformarlo o calentarlo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer qué es la energía


 Distinguir las distintas formas de energía.
 Comprender las transformaciones de la energía.
 Distinguir entre conservación y degradación de la energía.
 Clasificar las fuentes de energía.
 Conocer las fuentes de energía no renovables.
 Conocer las fuentes de energía renovables.
 Conocer las ventajas e inconvenientes del empleo de distintas fuentes de energía.
I. Definir y dar ejemplos:
 Energía potencial
La energía potencial es la energía que un objeto posee debido
a su posición en un campo de fuerzas. También puede ser
debido a la configuración de sus partes.
Ejemplo: Al chutar un balón el jugador transmite energía de
su pierna al balón.
Esta energía inicial se convierte en potencial elástica al
deformar el balón y comprimir el aire que tiene dentro.

 Energía cinética
En la mecánica clásica, la energía cinética de un objeto es la
energía que posee debido al hecho de estar en movimiento. La
energía cinética también se define como la cantidad de
trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una determinada
masa hasta una cierta velocidad. Esta energía será constante
mientras la velocidad del cuerpo se mantenga.
Ejemplo: El agua que cae de una central hidroeléctrica.
Un automóvil en movimiento.
El disparo de una flecha.

 Energía mecánica total


La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía
potencial de un cuerpo o sistema. La energía cinética es la energía que
tienen los cuerpos en movimiento, ya que depende de sus velocidades y
sus masas. La energía potencial, en cambio, está asociada al trabajo de
fuerzas que se denominan conservativas, como la fuerza elástica y la
gravitatoria, que dependen de la masa de los cuerpos y de su posición y
estructura.
Ejemplo: Un carrito de montaña rusa. En su punto más alto, el carrito
habrá acumulado suficiente energía potencial gravitatoria (debido a la
altura) para caer libremente un segundo después y convertirla toda en
energía cinética (debido al movimiento) y alcanzar velocidades de
vértigo.

 Teorema de la conservación de la energía.


El teorema de la conservación de la energía mecánica establece que el
trabajo realizado sobre un cuerpo se invierte, exactamente, en
aumentar algún tipo de energía.
Cuando en un sistema sólo hay fuerzas conservativas: la energía
mecánica permanece constante. La energía cinética se transforma en
energía potencial y viceversa.
II. Solucione los siguientes problemas
 ¿Cuál es la energía potencial que tiene un ascensor de 800 Kg situado a 380 m
sobre el suelo? Suponemos que la energía potencial en el suelo es 0.

Ep =mgh
Ep = 800*380*9.8
Ep =2979200j

 Subimos en un ascensor una carga de 2 Toneladas hasta el 6º piso de un edificio.


La altura de cada piso es de 2,5 metros. ¿Cuál será la energía potencial al llegar al
sexto piso del ascensor?

Lo primero que hacemos es calcular la altura total de piso 6°


Puesto que cada piso mide 2,5m y son 6 pisos, la altura nos da 15m
La masa de la carga es de 2000kg
Y la aceleración de la gravedad es de 9,8m/s²

Entonces reemplazamos en la fórmula de energía potencial que nos dice que:


Ep = m×g×h

Ep= 2000kg × 9,8m/s² × 15m


Ep= 294.000 J.
 Una piedra de una masa de 1500 Kg rueda por una ladera con acumulando una
energía cinética de 675000 J. ¿A qué velocidad se desplaza la piedra?

Tenemos.

Ec = Energía cinética = 67500j


m = Masa = 1500kg

Formula.
Ec = mv²/2
67500j = 1500kg.v²/2
2 * 67500j = 1500kg. v²
(135000kgm²/s² )/1500kg= v²
90m²/s² = v²
√90m²/s² = v
9,486m/s = v
Respuesta.
La velocidad de la piedra es de 9,486m/s aproximadamente

 Un pájaro de masa 500 g vuela a una altura de 150 metros a una velocidad de 20
m/s, el pájaro desciende 50 metros y aumenta su velocidad a 25 m/s . Calcular la
energía mecánica inicial y final del pájaro y su variación de energía mecánica

El pájaro de 500 gramos tiene una energía inicial de 835 J y una energía final de 646.25 J.
La variación de energía fue de -188.75 J.

Explicación:

En este caso calcularemos la energía mecánica inicial y final, será la suma de la energía
cinética y potencial.

Em = m·g·h + (1/2) ·m·V²

Entonces, sustituimos los datos:

Em₁ = (0.50 kg) · (9.8 m/s²) · (150 m) + (1/2) · (0.50 kg)·(20 m/s)²

Em₁ = 835 J

Em₂ = (0.50 kg) · (9.8 m/s²)·(100 m) + (1/2)·(0.50 kg)·(25 m/s)²

Em₂ = 646.25 J

Ahora, la variación de energía mecánica fue de:

ΔEm = 646.25 J - 835 J


ΔEm = -188.75 J
CONCLUSION

En conclusión La energía eléctrica tiene una gran importancia en el desarrollo de


la sociedad, su uso hace posible la automatización de la producción que aumenta
la productividad y mejora las condiciones de vida del hombre.
Es necesario ahorrar electricidad, porque ahorrando esta se ahorra petróleo y divisas que
se pueden invertir en otras ramas de la economía, la educación, la investigación o
la cultura.
Nuestro país no solo se preocupa por la situación que tiene el petróleo en el planeta, sino
porque somos un país subdesarrollado y aunque tenemos yacimientos de este recurso, los
niveles de extracción aún no satisfacen el consumo nacional, por ello nos vemos en la
necesidad de invertir gran cantidad de divisa para comprarlo.
WEDGRAFIA
https://fundacionrenovables.org/la-fundacion/objetivos-
ideario/#:~:text=1La%20energ%C3%ADa%20es%20un,como%20principal%20factor%20de
%20competitividad.

También podría gustarte