CARAL
CARAL
CARAL
I.- INTRODUCCIÓN
Desde sus inicios, la arqueología ha buscado responder una pregunta fundamental ¿En qué momento se
inicia la civilización humana? ¿Dónde está el origen de nuestra forma de vida actual? Y durante mucho
tiempo, la comunidad arqueológica combino que, sólo seis sociedades en el mundo engendraron las
civilizaciones más antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China, Mesoamérica y el Perú.
Se creía que los focos más jóvenes, estaban ubicados en el continente americano, pero un hallazgo
hecho en la costa peruana en el año 1994, cambiaría esta teoría para siempre.
En el valle del río Supe, entre los andes nor-centrales del Perú y del océano Pacífico, a 182 Km., de la
ciudad de Lima, se encuentra la ciudad de Caral. La capital de una de las civilizaciones más antiguas del
mundo.
Hasta aquí, llegó en 1994, la arqueóloga peruana Ruth Shady, e hizo uno de los descubrimientos
arqueológicos más importantes de la historia.
“Esta ciudad (Caral) fue diseñada previamente y se planificó su construcción, lo que permite observar
que en Caral hubo una jerarquía social, autoridades y una organización de las fuerzas de trabajo, que se
plasmó en todas las obras tan destacadas, especialmente en Caral.
Hace 5 000 años, cuando se construían las ciudades sumerias de Mesopotamia, o se construían las
pirámides de Guiza en Egipto; en el área nor-central del Perú se edificaban asentamientos urbanos,
como el de Caral, que cambia toda nuestra historia conocida porque Caral se convierte en la cultura
matriz, que ya Tello había identificado hace varias décadas en Chavín de Huantar.
Las principales construcciones de Caral, son grandes edificios públicos piramidales y, plazas públicas en
las que se realizaban las grandes ceremonias religiosas. Utilizando la piedra con canto rodado. Las
edificaciones eran hechas con piedra y adornadas con pintura decorativa. Además de las grande
edificaciones públicas, en Caral se hayan grandes zonas destinadas a viviendas de dos tipos: Aquellas
que están anexas a las edificaciones públicas, eran habitadas por grupos sociales con mayor estatus
social, como los funcionarios públicos; un segundo tipo de viviendas, más sencillas, ubicadas hacia la
periferia de la ciudad, eran habitadas por los ciudadanos comunes, dedicados a labores de producción.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué dice Ruth Shady sobre Caral? y ¿Cómo cambia nuestra historia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué tipos de construcciones destacan? Y ¿De cuántos tipos y para quiénes eran sus viviendas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
La ciudad de Caral, fue el primer centro administrativo de un complejo de 19 centros poblados que
conformaron la civilización Caral-Supe; y que aún hoy, sigue aportando información sobre la civilización
más antigua de América.
Caral aparece hacia los 2 900 años a.C., y fue el hogar de una civilización pre-cerámica, que basaba su
existencia en el comercio. Inicialmente intercambiaban el algodón que cultivaban con productos
marinos provenientes de poblados costeros. Poco a poco, su área de influencia comercial abarcó desde
el actual Ecuador hasta la Selva Andina. Evidencia de esto, son los diversos productos marinos andinos y
selváticos que se han hallado en las excavaciones. Peces y moluscos del litoral, moluscos del Ecuador
como el spondylus; moluscos y plantas naturales de la selva como el achiote y el tutúmo; restos
vegetales de la sierra como el cactus y el yoque, y de aves como el perico cordillerano y el cóndor.
d) Comercialmente abarcó desde el actual Ecuador hasta la Selva Andina. (V) (F)
Su economía estuvo basada en el comercio. Caral-Supe, también destacó por desarrollar conocimientos
científicos, que aplicó a:
Ø La genética.
V.- DICCIONARIO:
Arqueología : ………………………………………………………………………………………………………………………………
Civilización : ………………………………………………………………………………………………………………………………
Valle : ……………………………………………………………………………………………………………………………
Jerarquía : ………………………………………………………………………………………………………………………………
Matriz : ……………………………………………………………………………………………………………………………