MD Mecánica de Los Fluidos
MD Mecánica de Los Fluidos
MD Mecánica de Los Fluidos
PRESENTACIÓN.......................................................................................................5
PROPÓSITO..............................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................7
RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR..........................................8
ENCUENTRO DIDÁCTICO 1. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS E HIDRÁULICA:
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS......................................................................9
Orientaciones generales para el desarrollo del encuentro........................................9
ACTIVIDAD 1. Fijemos conceptos..........................................................................10
ACTIVIDAD 2. Exploremos conocimientos y construyamos conceptos
colectivamente.........................................................................................................13
ACTIVIDAD 3. Elaboremos conclusiones finales....................................................27
ENCUENTRO DIDÁCTICO 2. FÓRMULAS UTILIZADAS EN LA HIDRÁULICA.. .28
Orientaciones generales para el desarrollo del encuentro......................................28
ACTIVIDAD 1. Conozcamos, aprendamos y construyamos conceptos participando.
.................................................................................................................................29
ACTIVIDAD 2. Conozcamos, aprendamos y construyamos conceptos participando.
.................................................................................................................................31
ACTIVIDAD 3. Concluyamos y reflexionemos........................................................56
ENCUENTRO DIDÁCTICO 3. TIPOS DE BOMBAS...............................................57
Orientaciones generales para el desarrollo del encuentro......................................57
ACTIVIDAD 1. Compartamos ideas........................................................................58
ACTIVIDAD 2. Construyamos saberes...................................................................59
ACTIVIDAD 3. Elaboremos un ensayo....................................................................73
ENCUENTRO DIDÁCTICO 4. USO DE LAS BOMBAS CONTRA INCENDIOS....74
Orientaciones generales para el desarrollo del encuentro......................................74
ACTIVIDAD 1. Exploremos conocimientos.............................................................75
ACTIVIDAD 2. Fijemos conceptos y compartamos ideas.......................................77
ACTIVIDAD 3. Concluyamos.................................................................................104
ENCUENTRO DIDÁCTICO 5. RELACIÓN PRESIÓN- VOLUMEN. NORMATIVAS
COVENIN Y NFPA................................................................................................105
Orientaciones generales para el desarrollo del encuentro....................................105
ACTIVIDAD 1. Exploremos saberes y construyamos conceptos mientras
aprendemos...........................................................................................................106
ACTIVIDAD 2. Fijemos conceptos y compartamos ideas.....................................111
ACTIVIDAD 3. Finalicemos nuestro encuentro elaborando un ensayo................130
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES INFORMATIVAS.......................................133
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Las y los estudiantes:
1. Conocerán las concepciones básicas relacionadas con la mecánica de los
fluidos y la hidráulica, a fin de comprender las bases que las sustentan,
para estudiar los diferentes enfoques del movimiento de los fluidos y la
hidráulica, así como su relación con la extinción de incendios.
2. Establecerán la importancia de la relación entre el movimiento de los
fluidos en las tuberías y las fuerzas que lo originan, para establecer los
conceptos y parámetros fundamentales de las leyes que rigen el
comportamiento de los fluidos.
3. Conocerán las principales características y diferencias de las bombas
utilizadas por el servicio contra incendios, para garantizar una adecuada
selección del medio de impulsión, de acuerdo a las características
particulares de los riesgos del ambiente a proteger, con fidelidad y respeto
a las normativas vigentes.
4. Identificarán las ventajas y desventajas de las bombas utilizadas por el
cuerpo de bomberos en los servicios de extinción de incendios, para
garantizar la máxima efectividad, eficiencia y eficacia de los equipos en
concordancia con sus características técnicas.
5. Reconocerán la importancia de la relación presión volumen en los sistemas
de extinción fijo con agua y medio de impulsión propio, para garantizar una
demanda de fluido adecuada correspondiente a las instalaciones en que se
instalaran.
RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR
Prestemos mucha
La Hidráulica.
Fuente: http://delahuertalaalegria.wordpress.com/
Velocidad.
La velocidad la podemos considerar, como la magnitud física que expresa la variación de
posición de un objeto en función del tiempo, o en su defecto, es el desplazamiento del
objeto por unidad de tiempo, en una determinada dirección y sentido. En tal sentido,
podemos afirmar:
d = desplazamiento en metros (m)
t = tiempo en segundos (s)
v = velocidad del móvil en metros sobre segundo (m/s)
v = d/t
Fuente: http://recursosparaeldeporte.blogspot.com/2010/11/carreras-de-velocidad.html
Rapidez.
La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo que tomó recorrerla;
también podemos definir a la rapidez, como una cantidad escalar que únicamente indica
la magnitud de la velocidad.
Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/html
Aceleración.
La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa con que aumenta
o disminuye la velocidad de un móvil en función del tiempo; es decir, la variación de la
velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo.
v = velocidad del móvil en metros sobre segundo (m/s)
t = tiempo en segundos (s)
a = aceleración del móvil en metros sobre segundo cuadrado (m/s²)
a = v/t
Fuente: http://joaquinlourido.blogspot.com/2014/03/poema-la-celeridad.html
Fuerza.
La fuerza es cualquier acción capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un
cuerpo, en otras palabras, es todo agente con la posibilidad de imprimirle a un cuerpo una
aceleración que modifica su velocidad, ya sea en su dirección, rapidez y sentido. Por lo
tanto, una fuerza aplicada a un cuerpo, hace que este adquiera una aceleración en el
mismo sentido y dirección que la fuerza aplicada. Siendo directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
F = fuerza (N) Newton.
m = masa (Kg)
a = aceleración del móvil en metros sobre segundo cuadrado (m/s²)
F = m/a
El cuerpo que es sometido a una fuerza, experimenta una aceleración y viceversa.
También puede suceder, que al aplicar a un cuerpo una determinada fuerza, tal acción no
se manifiesta en una variación de su estado de movimiento, sino que por el contrario, se
varían sus dimensiones en una o varias direcciones, produciendo su deformación, ya sea
comprimiéndolo o estirándolo. En el caso particular de los sólidos a la fuerza la
denominamos tensión o esfuerzo. En el caso de aplicar una fuerza sobre un fluido
gaseoso, se produce una reducción del volumen y por lo tanto un aumento de la
densidad.
Fuente: http://fisicayquimicalou.blogspot.com/2013/12/fuerzas.html
Trabajo.
Una fuerza (F) realiza un trabajo sobre una masa (m) de un cuerpo cuando altera el
estado de movimiento (d). El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la
energía necesaria para desplazarlo. El trabajo se representa con la letra W (del inglés
Work) o T se expresa en unidades de energía julios o joules (J) en el Sistema
Internacional de Unidades.
El Joules es el trabajo hecho al aplicar una fuerza de 1 Newton, para producir 1 metro de
desplazamiento.
T (W) = trabajo.
F = Fuerza.
d = desplazamiento.
T=Fxd
Fuente: http://www.fisic.ch/cursos/segundo-medio/trabajo-mec%C3%A1nico-i/
Energía.
La energía es la capacidad que adquiere un objeto de realizar un trabajo o de realizar
cambios en sí mismo o en su entorno.
Energía Potencial.
Es la energía que posee una masa en virtud a su posición o su estado, en espera de ser
utilizada. Son ejemplos de energía potencial, un muelle comprimido, un arco tensado, o
una masa a una determinada altura.
Ep = Energía Potencial.
m = masa.
g = gravedad.
h = altura.
Ep = m x g x h
Fuente: http://blog.educastur.es/eureka/4%C2%BA-fyq/trabajo-y-energia-mecanica/
Energía Cinética.
La energía cinética es la que poseen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento.
C = Energía Cinética.
m = masa.
v = velocidad.
Ec = ½ x m x v²
Fuente:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/fisica/trabajo_mecnico_y_energa_potencial_gravit
atoria.html
Principio de Conservación de la Energía.
El principio de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en
cualquier sistema físico, que no interaccione con ningún otro sistema, permanece
invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de
energía. El trabajo aplicado a un sistema se transforma en energía, la cual se conserva o
se transforma. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía
no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra.
∆W = ∆ ET = ∆ Ec + ∆ Ep
Fuente: http://recursosparaeldeporte.blogspot.com/2010/11/carreras-de-velocidad.html
Potencia.
Es la rapidez con que se realiza un trabajo en un tiempo determinado. La potencia se
mide en Watts (Watios) que es igual a un julio/seg
P = Potencia.
T (W) = Trabajo.
d = desplazamiento.
t = Tiempo.
P = T(W)/t = F x d/t = F x v
La Materia.
La Materia es todo lo que ocupa volumen y tiene masa, que son dos de las propiedades
generales de la materia que forman todos los cuerpos del universo.
Los Fluidos.
Un fluido es un conjunto de partículas que no tiene un volumen definido, debido a su poca
cohesión intermolecular, por lo que se adapta a las paredes del recipiente que lo contiene,
siendo además pocos resistentes a fuerzas tangenciales o cortantes; en otras palabras,
cualquier fuerza grande o pequeña que se le aplique a un fluido lo pondrá en movimiento.
Los líquidos y los gases se consideran fluidos; entre las propiedades que los definen
encontramos: presión, densidad, peso específico, viscosidad, entre otros.
La viscosidad.
Es denominada como la medida de la fluidez a determinadas temperaturas de un fluido;
también se puede afirmar, que es la oposición de un fluido a las deformaciones
tangenciales, debida a las fuerzas de cohesión moleculares, conocida también como
viscosidad absoluta o dinámica. Los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad,
siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas
aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.
Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, para calcularla
basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluido.
Fuente: http://julianrojo.weebly.com/contenido2.html
Fluido Newtoniano.
Es un fluido cuyo comportamiento podríamos considerar normal, ya que tienen muy poca
viscosidad, la puede ser constante en el tiempo y no tiende a variar con la aplicación de
alguna fuerza. Los fluidos newtonianos son uno de los fluidos con el comportamiento más
sencillo de describir. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su
velocidad de deformación es lineal. Los mejores ejemplos de este tipo de fluidos es el
agua, el aire, la gasolina, el vino y algunos aceites minerales, muy por el contrario el
pegamento, la miel, los geles o la sangre que son ejemplos de fluido no newtoniano.
Fluido no Newtoniano.
Es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le
aplica, pudiendo afirmar que mantienen un comportamiento extraño o fuera de lógica, por
lo que se dice que no cumplen con las leyes de Newton. Los fluidos no Newtonianos
presentan mayor viscosidad la que puede variar resultado de fuerzas aplicadas sobre el
mismo, comportándose en ocasiones como un sólido ante fuerzas mayores y como
líquido al aplicar menos tensión.
Propiedades de los líquidos.
En la naturaleza encontramos materias en estado líquido, sólido y gaseoso. En el caso de
los gases se caracterizan por su compresibilidad y cambio de volumen; los líquidos por el
contrario no cambian de volumen, pero ofrecen poca resistencia a la deformación, en
tanto que los sólidos ofrecen gran resistencia a la deformación.
En los líquidos, las moléculas tienen adherencia entre sí, lo que se conoce como
viscosidad. Un líquido viscoso en movimiento provoca una disipación de energía, que es
directamente proporcional a la velocidad del fluido, sin embargo, en reposo es nulo. En el
caso de los fluidos (gases y líquidos) se mueven de zonas de mayor presión a las de
menor presión.
El Agua.
El agua es el elemento más abundante en la naturaleza, encontrándose por lo general en
cualquier parte; en vista de su bajo costo y de sus óptimas propiedades de absorción del
calor, es comúnmente utilizado por los cuerpos de Bomberos en la lucha contra incendios.
El agua en su forma líquida, es un fluido con características propias; su comportamiento
es controlado por las leyes de la física. Para poder comprender algunos de los
mecanismos físicos y químicos del agua, se hace necesario conocer algunas de las
cualidades y comportamientos teóricos del elemento que nos ocupa.
La tensión entre las moléculas de agua no es suficiente para permitir que se pueda tirar
de ella de la manera que podría hacerse con un sólido. Esto quiere decir, que sólo se
puede empujar el agua aplicando una presión mecánica para desplazarla. Se puede
también crear una depresión (vacio) y así usar la presión atmosférica para hacer que el
agua ascienda por las mangueras hacia el lugar deseado; llamamos a esto la aspiración.
Fuente: www.imagui.com
El agua es incompresible, es decir que no se puede acumular la presión como en un gas.
Una operación de bombeo necesita un aporte constante de energía si hay el menor
movimiento de volumen de agua implicado. En otras palabras, un fluido incompresible
como es el caso del agua, mantiene constante la densidad al variar la presión.
La gran capacidad del agua para absorber calor, está determinada en principio por su
calor específico, que se entiende como la cantidad de calor que se le ha de aportar a un
(1) gramo de agua para elevar su temperatura en 1°C y en segundo lugar, por su calor
latente de vaporización que es la cantidad de calor que a un (1) gramo de agua a 100°C
para transformarlo en vapor, es decir 537 calorías.
Densidad.
Es la medida que permite establecer la masa que se encuentra contenida en un
determinado espacio (volumen). La unidad establecida es kg/m³.
ρ = densidad
m = masa.
v = volumen.
ρ = m/v.
Peso Específico.
Es el peso de una sustancia entre la unidad de volumen que ocupa, en otras palabras es
el vínculo existente entre el peso de una determinada sustancia y el volumen
correspondiente. Se obtiene dividiendo un peso conocido de la sustancia entre el volumen
que ocupa.
Pesp= p/v
Pesp = Peso Específico.
p = Peso.
v = Volumen.
Caudal.
Es la cantidad de fluido (volumen) que circula por un sistema y que atraviesa una sección
en una unidad de tiempo. La letra que representa el caudal es la Q.
El caudal que entra a un sistema es el mismo que sale, circula, se divide, se suma en
diferentes ramas dentro del sistema, muy al contrario de lo que sucede con la presión.
Fuente: http://historiaparaaburrir.blogspot.com/
La unidad del sistema internacional para el caudal es el metro cúbico por segundo
(m³/seg) por resultar ser una unidad muy grande, se usan unidades mucho más
manejables como el metro cúbico por hora (m³/hora) o litro por minuto 1 l/min.
El caudal másico es la cantidad de masa de un fluido en movimiento que pasa a través de
una superficie en una unidad de tiempo. En cambio el volumen de un fluido que pasa por
una superficie en una unidad de tiempo, es el caudal volumétrico.
Relación Caudal Versus Velocidad de un Líquido.
Por el interior de un conducto en el que transita un caudal (Q) el líquido fluye y tiene una
velocidad en cada punto. Es decir, la sección transversal “S” por la que circula el líquido,
permite considerar una velocidad media “Vm” en un régimen permanente, tal que:
Vm (m/s) = Q (m³/seg)/S (m²)
La velocidad que se obtiene es un promedio a fin de simplificar los cálculos y facilitar la
comprensión del concepto, sin embargo en la realidad varía, desde casi nula en la
periferia al máximo en el centro del conducto.
Al analizar la fórmula de la velocidad, deducimos al cambio del diámetro de la sección del
conducto corresponde una velocidad, siempre que el caudal sea constante.
Presión.
Es la relación entre una fuerza o empuje que actúa sobre una determinada superficie.
Presión = Fuerza Actuante/ Superficie de apoyo
P = F/s
En el sistema internacional la presión viene determinada por la unidad Newton/metro²
denominada Pascal, en otras palabras 1 Newton/metro² = 1 Pa. En vista de tratarse de
una presión en extremo débil, la tendencia es utilizar los múltiplos del Pascal, es decir
megapascal: MPa = 1.000.000 Pa = 10.2 kg/cm².
Otra unidad usada en hidráulica es el Bar, lo que es igual a 100.000 Pa = 1 Kg/cm² = 14,5
lbs/pulg²
Aunque para los cálculos resulta indiferente la unidad que se emplee, siempre que sea
coherente con las demás unidades que se utilizan.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PresionAtmosferica.htm
Presión Atmosférica.
Es la consecuencia del peso de la capa de aire de la atmósfera, que es aplicada a nivel
del suelo, transmitiéndose a todas las superficies con las que está en contacto.
La presión atmosférica es variable y tiende a fluctuar en función de las condiciones
climatológicas y de la altitud. Un dato que puede ayudarnos es: que la presión baja un
promedio de 10 mbars cada 100 metros de altura al nivel del mar.
Presión Relativa.
Es la expresada con relación a la presión atmosférica, que para este caso es el cero (0)
de referencia. Por lo tanto:
Presión Absoluta = Presión relativa + Presión Atmosférica.
La presión relativa se mide con el manómetro. En el caso que una bomba de agua se
encuentre vacía y abierta a la atmósfera marcará “0”
El barómetro es un instrumento que mide la presión absoluta, en otras palabras, compara
la presión existente con relación al vacío, en donde sabemos que la presión es nula (0). Al
medir la diferencia de presión con relación a la presión atmosférica, estamos calculando la
presión manométrica; en el caso de ser superior a la atmosférica se asumirá con el signo
positivo (+) por el contrario, de ser la cifra obtenida inferior a la atmosférica se adoptará
con signo negativo (-).
El equipo con el que se mide la presión positiva se le denomina manómetro, en cambio
para la presión negativa o de vacío es el vacuometro.
El funcionamiento de los barómetros y los manómetros, se basa en equilibrar la fuerza
que aparece sobre una superficie (s) debida a la presión a medir (P) con la presión que es
ejercida sobre la misma superficie el peso (W) de un volumen de fluido con peso
específico (Ɣ), una altura (h) y de base (s)
P=Ɣxh
En un barómetro de agua h = P/ Ɣ (H2O)
Por lo que h = 101,325 x 10³ N/m² / 9810 N/m³
En un barómetro de mercurio h = P/ Ɣ (Hg)
Por lo que h = 101,325 x 10³ N/m² / 133416 N/m³
En mecánica de los fluidos la presión que se mide en líneas generales es la manométrica;
los instrumentos que se utilizan para obtener las mediciones, no basan su funcionamiento
en el peso de un determinado fluido, por el contario, se trata de equipos compuesto por
elementos de índole mecánico, que se conocen como manómetros de tubo tipo Bourdon
Manómetro de Bourdon
El manómetro tipo Bourdon consta de un fino tubo metálico de paredes delgadas, de
sección elíptica muy aplastada y arrollado en forma de espiral. El tubo está cerrado por un
extremo que se une por un sector dentado y un piñón a una aguja móvil sobre un arco
graduado. El otro extremo, comunica con una guarnición que se conecta al recipiente que
contiene el gas comprimido. Cuando la presión crece en el interior del tubo, éste tiende a
aumentar de volumen y a rectificarse, lo que pone en movimiento la aguja.
Presión Dinámica.
La presión total de un fluido que se encuentra en movimiento en un sistema presurizado y
cerrado, consta de dos elementos:
Presión estática
Presión dinámica.
La presión dinámica indica la cantidad de la presión total que guarda relación con la
velocidad del fluido en las tuberías.
La presión dinámica se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Pd = 1/2 x ρ x v²
En la que
ρ (rho) = la densidad del fluido
v = velocidad media en la tubería.
La presión dinámica se utiliza para calcular la pérdida de presión en las tuberías.
La manifestación de la presión dinámica no se realiza ejerciendo una fuerza sobre una
superficie, tal como ocurre en la presión estática, sino que se considera la energía por
unidad de volumen que posee el fluido en movimiento.
Es importante saber que la presión dinámica no se puede medir con un manómetro, ya
que dichos instrumentos están diseñados para medir la presión estática.
Presión Estática.
La presión estática es la fuerza que ejerce un fluido perpendicularmente a la unidad de
superficie y que no es ejercida por el movimiento o la velocidad del mismo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Podrías definir con tus propias palabras ¿qué es un fluido y cuáles son sus
propiedades?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Lluvia de ideas
Es una técnica que permite la libre expresión de las ideas de los participantes sin restricciones o
limitaciones con el propósito de producir el mayor número de ideas, enfoques, opiniones o datos
acerca de algún tema.
¿Cómo la realizamos?
La o el educador debe señalar el tema a tratar y explicar a las y los estudiantes la forma en que
se desarrollará la actividad y lo que se espera de la misma.
Es necesario que se elija un relator/relatora quién será el encargado de tomar los apuntes sobre
las ideas que surjan de las diversas participaciones.
Las y los estudiantes deben participar expresando de manera libre y espontánea sus ideas,
opiniones y reflexiones.
Finalmente, es necesario que las y los estudiantes se dividan en grupos de tres (3) o cuatro
(4) personas con la idea de intercambiar opiniones en relación al intercambio de ideas y
elaborar una síntesis de todo lo expuesto y formular conclusiones generales.
Tomado y adaptado para este material de Flores, H. (S/F). Planificación didáctica para la construcción de
aprendizajes significativos. Jornadas de actualización profesional para el personal docente del IUTARC.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fuente:
El agua subirá por el tubo, venciendo la presión atmosférica, hasta una altura (h) que será
igual al peso de la columna de agua.
P=Ɣxh
En donde:
Ɣ = Peso específico del agua.
h = altura.
El Principio de Pascal.
Blaise Pascal es considerado como una de las mentes más privilegiadas de la historia
intelectual de Occidente. Entre sus importantes aportes, se encuentra el principio de
Pascal, ya estudiado con anterioridad y que a continuación transcribimos: La presión
aplicada a un líquido encerrado dentro de un recipiente, se transmite por igual a todos los
puntos del fluido y a las propias paredes del mismo. Con el fin de demostrar su principio,
Pascal ideó un experimento, para lo cual conectó verticalmente un tubo de gran longitud
(12mts) y pequeño diámetro (3 mm.), sobre un barril o tonel lleno de agua. Al llenar el
tubo con tan solo un litro de agua el barril explotó, debido a la gran presión que se había
transmitido a su interior.
Fuente: http://recursosinteractivos.com/galeria.html
Para comprender con mayor facilidad el principio descrito, a continuación se presenta la
verificación matemática del problema propuesto por Pascal, presumiendo que el barril
tiene un diámetro de 40 cms:
πxd² 3,14 ×( 0,003)²
V =S x h=
4
× h= ( 4 )
x 12=0,00008478 m ³
118813,114 Pa
P=F × Stapa= =118813,114 Pa/ 0,1256 m ³=945964,28 N =96461,51 Kg
3,14 x (0,40) ²
( 4 )
El Principio de Arquímedes.
Al inicio de este tema leímos en un pequeño párrafo lo que se denomina el
principio de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido
(líquido o gas) recibe un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el
objeto”. Al sumergir nuestro cuerpo en un fluido como el agua, al parecer experimenta una
pérdida de peso, es decir que actúa una fuerza en sentido contrario a la gravedad a la que
comúnmente se le denomina fuerza de flotación, o también conocida como empuje; esta
propiedad es conocida como flotabilidad.
Al hablar de objetos que flotan, seguramente pensamos en forma inmediata en un
barco, pero ¿Por qué algunos objetos pueden flotar? ¿Cómo explicar el fenómeno? Una
leyenda cuenta que el rey Herón de Siracusa llamó al filósofo y matemático Arquímedes
(287-212 a. C.), para confirmar si la corona que había encargado fabricar a un artesano
de la localidad, estaba hecha solamente con el oro entregado por el monarca, o si
también había sido mezclado con plata, tal como se rumoraba en los pasillos de palacio,
devaluando con dicha acción el valor de la corona y por supuesto engañando al rey.
El problema que Arquímedes debía resolver era un verdadero enigma, dado que
no podía dañar la corona, para averiguar si el joyero había sustraído parte del oro y
sustituido por otro elemento. Durante un tiempo pensó arduamente cómo resolver el
problema, sin poder encontrar una solución.
P aire – P sumergido
V corona=
Ɣ agua
Determinándose la densidad de la corona
m
P corona=
v corona x g
Inmediatamente Arquímedes comenzó a trabajar en la solución del problema
encomendado por el rey, comprobando en efecto que el metal precioso aportado para la
elaboración de la corona, había sido mezclado con otro metal más ligero; al conocer
Herón de Siracusa el resultado de la investigación, mando a ejecutar al orfebre que
elaboro la corona.
El Principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos
legaron los griegos, cuya importancia y utilidad son extraordinarias por ser el primer
estudio sobre el empuje vertical hacia arriba ejercido por los fluidos.
Arquímedes a través de esta observación, dio origen a un método para determinar
el volumen de distintos tipos de sólidos. Este método se denomina Medición de Volumen
por Desplazamiento (de líquidos).
El secreto para conocer la magnitud de la fuerza de flotación estriba en
comprender la expresión "el volumen del agua desplazado". Si sumergimos un objeto
totalmente en un recipiente lleno con agua hasta el borde, una determinada cantidad de
agua se derramará, afirmando que el agua es desplazada por el objeto. El volumen del
agua desplazada (derramada) es igual al volumen del objeto.
Un objeto sumergido totalmente siempre desplaza un volumen de líquido igual a su
propio volumen. Es decir, el volumen de líquido desalojado es igual al volumen del
cuerpo. Como la densidad del agua es de un gramo sobre centímetro cúbico (1g/cm³), el
número de gramos de masa del agua corresponde al número de centímetros cúbicos de
volumen del objeto. Resulta ser este un buen método para determinar el volumen de
objetos de forma irregular.
Lo interesante es comprender que el principio de Arquímedes es una
consecuencia de la presión hidrostática. Realicemos el siguiente análisis con apoyo de la
figura que se presenta a continuación:
Sin embargo, como el volumen del cilindro, y también el del líquido desalojado, es V =HA
, encontramos que la fuerza que actúa hacia arriba y corresponde al empuje (E) es:
E=Ɣ x g x V
Como la masa del líquido desalojado es:
m=Ɣ x V
El empuje corresponde a:
E=m x g
El empuje es el peso del líquido desalojado. Gracias a las matemáticas, hemos
demostrado el principio de Arquímedes.
Te invitamos a que realices la actividad relacionada con la lectura anterior y
resuelvas el cuestionario.
Haz agujeros a diferentes alturas de una botella de plástico y tápalos con algún
elemento mientras la llenas con agua; ahora retira los elementos de los agujeros
al mismo tiempo y observa la velocidad y la distancia que alcanza cada chorro. Te
animamos a dar una explicación a lo que observas.
__________________________________________________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________
5. ¿Con qué fuerza hay que tirar para quitar el tapón de una bañera llena de
agua hasta los 80 cm si el tapón es circular y de radio 3 cm? Respuesta:
22,17 N
Fuente de los ejercicios: http://hidrostatica.galeon.com/Ejemplos_ejercicios/ejer_principio.htm
LECTURA 4. La hidrodinámica.
La hidrodinámica se encarga de estudiar los principios fundamentales que rigen el
comportamiento de los fluidos en movimiento. La investigación se centra en los fluidos
incompresibles, como hemos afirmado anteriormente, a los líquidos, pues su densidad
prácticamente no varía cuando cambia la presión que se ejerce sobre los mismos.
Fuente: http://editorial.cda.ulpgc.es/instalacion/1_ABASTO/13_dimensionado/i132.htm
En una fuente ornamental con un chorro de agua vertical como se muestra en la figura,
aplicamos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2, quedando:
v 1² v 2²
= +Z2
2x g 2 x g
En vista que la velocidad del agua en el punto 2 se hace nula por la acción de la fuerza de
gravedad, la altura a la que llegara el chorro de agua se determinará a través de la
expresión que se desprende de la ecuación de Bernoulli que se muestra a continuación:
V = √2 x g x Z
Fuente: http://www.saferain.com/es/imagenes-diseno-fuentes.html
Ecuación de Torricelli.
El físico y matemático italiano Evangelista Torricelli expresó: “La velocidad de un
líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo cualquiera,
cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del
orificio”. Por medio del teorema de Torricelli, es posible calcular el caudal y la velocidad de
salida de un líquido por un orificio presente en un recipiente, lo que se puede expresar
matemáticamente de la siguiente forma:
V = √2 x g x h
En donde:
V = Velocidad.
g = aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
h = altura.
Nos reuniremos para conformar mesas de trabajo que no excedan de cuatro (4)
personas, a fin de discutir el contenido y resolver el cuestionario que se presenta
a continuación, por un lapso de tiempo que será fijado por la o el educador.
V: 0.0120 m³/s.
Fuente: http://e-ducativa.catedu.es/html
Del intercambio colectivo, generemos conclusiones y reflexiones finales en
relación con la importancia de la hidrostática y la hidrodinámica en el servicio
bomberil.
Generemos
ideas…
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
1. ¿Cuáles son los tipos de bombas que usted conoce en el ámbito bomberil?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Lectura comentada.
Es una técnica que permite la libre expresión de las ideas de los participantes sin restricciones o
limitaciones con el propósito de producir el mayor número de ideas, enfoques, opiniones o datos
acerca de algún tema.
La o el educador presenta un tema concreto y explica la mecánica que se va a utilizar.
Los participantes expresan libre y espontáneamente sus ideas en relación con el tema.
Un secretario anota las ideas que surjan del grupo.
Las ideas se analizan y se agrupan en conjuntos afines.
El grupo elabora una síntesis de las ideas expuestas y formula las conclusiones generales
pertinentes.
Tomado y adaptado para este material con fines pedagógicos de Flores, H. (S/F). Jornadas de
Actualización Profesional para el Personal Docente del IUTARC. Taller: “Planificación Didáctica
Para La Construcción De Aprendizajes Significativos”.
A leer…
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tornillo_de_Arqu
%C3%ADmedes#mediaviewer/Archivo:Archimedes_screw.JPG
La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de
un motor eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un fluido
como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a
otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.
Una bomba hidráulica puede definirse como un equipo capaz de transformar la
energía mecánica proporcionada por un motor ya sea eléctrico, de combustión, que la
acciona, en energía hidráulica del fluido incompresible que puede ser líquido o una
mezcla de líquidos y sólidos, para ser transportado de un lugar a otro en un mismo nivel u
otros a diferentes velocidades. El incremento de la energía del fluido, permite el aumento
de su presión, su velocidad o su altura, siempre en relación con el principio de Bernoulli
estudiado con anterioridad. En líneas generales, una bomba se utiliza para incrementar la
presión de un líquido y permitir el movimiento del fluido de una zona de menor presión o
altitud a otra de mayor presión o altitud.
En vista de la importancia del agua en la cotidianidad de la vida del hombre, la
bomba se convierte en la segunda máquina de mayor uso, superada apenas por el motor
eléctrico; el uso de las bombas se ha extendido de forma tal, que se han producido una
infinidad de variedades, tamaños y tipos, aplicables a una impresionante gama de
servicios.
Escoger un sistema de bombeo adecuado depende de diversos factores como lo
son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo y tipo de fluido a bombear.
Existe una diversidad de clasificación de bombas, por lo que resulta importante
distinguir las diferentes clases que existen, para lo cual nos apoyaremos en la
clasificación dada por el “Hidraulic Institute” de EE.UU. (1984) dado que toma en cuenta la
forma en que se desplaza el fluido dentro de los elementos de la bomba, tanto para los
que se desplazan a presión dentro de una carcasa cerrada, como resultado del
movimiento de un pistón o embolo, denominadas “bombas de desplazamiento positivo”,
así como aquellas bombas en las cuales el fluido es desplazado por el movimiento de uno
o varios impulsores, a las que se les denomina “Bombas Centrifugas” y que son motivo de
estudio el presente tema.
Las máquinas hidráulicas generadoras (bombas) las podemos clasificar en dos (2)
tipos, de acuerdo a la forma en que intercambian energía en su interior: de
desplazamiento y turbomáquinas.
Las bombas de desplazamiento.
Aplican una fuerza al fluido dentro de su interior, entre el elemento impulsor, que
puede tratarse de un embolo, un diente de engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la
carcasa o el cilindro que lo contiene, siendo ejemplo las bombas de pistón, las bombas
peristálticas, las bombas de membrana o diafragma.
La bomba de pistón.
Genera el movimiento del fluido en su interior mediante el movimiento de un
pistón, cada movimiento del pistón produce el ingreso y desalojo de un mismo volumen de
fluido, que equivale al volumen ocupado por el pistón durante la carrera del mismo. A
manera didáctica, a continuación se muestra el ciclo que se produce en una bomba de
pistón:
Fuente: http://www.quiminet.com/articulos/las-bombas-de-piston-sus-caracteristicas-y-
aplicaciones-23519.htm
La utilización de las bombas de pistón se popularizó entre los siglos XVIII y XIX,
por lo que también se convirtieron en las primeras bombas utilizadas por los cuerpos de
bomberos; al inicio su accionamiento era de tipo manual, aunque con la llegada del
proceso de industrialización, comenzo a utilizarse la máquina de vapor para su
funcionamiento.
Las Turbomáquinas.
A diferencia de la bomba de piston cuyo funcionamiento es períodico, las turbomáquinas
son de funcionamiento continuo y esencialmente transformadoras de energía, mediante el
movimiento rotativo de sus elementos interiores, lo que produce el incremento de la
energía cinética del fluido, para luego transformar el exceso de energía en presión dentro
del cuerpo de la bomba. En vista de lo versatil de este tipo de bombas, es la adoptada en
los vehículos de extinción de los cuerpos de bomberos en todo el mundo. Las
turbomáquinas se pueden clasificar de acuerdo a la trayectoria del fluido en su interior en:
centrífuga, axial y helicocentrífuga.
1a carcasa,
1b cuerpo de bomba,
2 soporte de cojinetes,
3 tapa de depresion,
4 apertura del eje,
5 cierre del eje,
6 eje.
Fue
nte:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_centr%C3%ADfuga
La presión suministrada por una bomba, está en relación inversa al caudal que
circula por la misma; es decir, aquellas bombas que dan una presión alta proporcionaran
un caudal bajo, por el contrario las que suministran un caudal alto daran una presión baja.
En los vehículos de supresión de incendios es común instalar bombas con un manejo
moderado de caudales y alturas notables, por lo que la relación H/Q resulta alta; en
cambio las bombas de achique suministran caudales notables pero a baja presión, por lo
que la relación H/Q se clasifica como intermedio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_centr%C3%ADfuga
para generar un incremento gradual en el área de flujo, de tal manera que la energía
cinética a la salida del rodete, se convierte en cabeza de presión a la salida.
Una vez que hayamos realizado la lectura, elaboremos una síntesis de las ideas
comentadas durante el desarrollo de la actividad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Continuemos con mucho ánimo…
Curva rendimiento-caudal.
El rendimiento de la bomba es la relación entre la potencia hidráulica y la potencia
al freno. Este dato, es suministrado por el fabricante de la bomba, y toma en cuenta las
pérdidas por fugas (rendimiento volumétrico), así como por rozamientos en ejes y caras
del impulsor (rendimiento mecánico).
La curva característica rendimiento-caudal para tres tipos de bombas distintas la podemos
ver en la figura anterior.
En general la curva del rendimiento η=η(Q) podrá ajustarse a una expresión del tipo:
η=d x Q+e x Q ²
El rendimiento es nulo para un caudal nulo y para un caudal máximo. Entre ambos el
rendimiento varía, alcanzando el máximo en un punto correspondiente a un cierto caudal,
llamado caudal nominal de la bomba, que es aquel para el cual ha sido diseñada la
bomba.
Curva potencia-caudal.
En la práctica, las pérdidas por rozamiento hidráulico, mecánico y las posibles fugas dan
lugar a que la potencia al freno P absorbida al motor por el eje de la bomba difiere de Ph.
Su valor se obtiene en laboratorio mediante un dinamómetro o freno, aplicando la
relación:
P=T · N
P hidráulica Ɣ x Q x H
η= = =¿
P al freno P
Ɣ xQx H
P=
η
Donde:
Para cada posición de la llave de regulación del caudal, se determinará la potencia P, con
lo que la curva característica P (Q) queda determinada con la figura anterior.
La potencia absorbida por la bomba es la que tiene que suministrar el motor (eléctrico o
combustión o hidráulico) por el rendimiento de dicho motor (ηm)
Pbomba
Pbomba=Pmotor x η m → Pmotor=
ηm
Golpe de Ariete.
Es producto de cerrar o abrir una válvula y al poner en marcha o detener una máquina
hidráulica, o al disminuir en forma brusca el caudal. El cierre brusco de una válvula origina
una onda de presión que se propaga con una cierta velocidad, lo que origina una
sobrepresión que se desplaza por la tubería, lo que causa dos efectos:
El fluido se comprime ligeramente.
La tubería sufre una ligera dilatación.
El golpe de ariete producto de la sobrepresión, no puede originarse en el arranque de la
bomba, ya que la presión producida por la bomba en ese momento no puede exceder el
valor máximo que indica su curva característica, (curva H-Q). Al detener la bomba se ha
de tomar la precaución de cerrar antes la válvula de impulsión; en el caso de hacerlo a
mano, el cierre debe ser lento, para que la columna de líquido que llena la tubería se
desacelere en forma gradual, sin que se produzca el golpe de ariete.
Las circunstancias bajo las cuales se puede producir el golpe de ariete son:
Detener el motor de la bomba sin haber primero cerrado lentamente la válvula de
impulsión.
Durante el funcionamiento de la bomba ocurra un corte imprevisto de corriente.
La reducción del golpe de ariete se puede prevenir empleando los siguientes recursos:
Cerrar lentamente la válvula de impulsión.
Escoger el diámetro de la tubería de impulsión grande, para que la velocidad en la
tubería sea pequeña.
Instalar un volante de inercia en la bomba, cuando sea manifiesto el frecuente
corte de corriente, para reducir lentamente la velocidad del motor, y por
consiguiente la velocidad del agua en la tubería.
Depósitos de expansión.
Instalar válvulas de retención con by-pass diferencial.
Colocar válvulas de retención anti golpe de ariete.
Altura de Succión.
La capacidad de succión depende de la presión absoluta que actua sobre el nivel del
líquido: En el caso de estanques abiertos, indudablemente será la presión atmosférica,
que a su vez dependerá de la altura a que se encuentre el depósito y las condiciones
atmosféricas. Teoricamente, la altura de succión es de 360 mm Hg. A nivel del mar y en
condiciones normales; no obstante la altura real de succión disminuye, ya sea por la
densidad del fluido, las pérdidas por altura, así como las pérdidas por fricción en
accesorios y tuberías. La altura neta de succión diminuye con el caudal.
Bombas en paralelo.
En algunos casos es posible plantear la instalación de varias bombas en paralelo, al ser
muy variables los caudales en una determinada instalación. En vista que al final la carga a
presión en la tubería común es una sola, cada bomba ajustará su funcionamiento a dicha
carga, luego el resultado de la operación de bombas en paralelo será que:
a) Se sumarán las capacidades o caudales de las distintas bombas a cargas iguales,
para así obtener el caudal total de bombeo.
b) La potencia necesaria resultante será la suma de las potencias para las cargas
iguales correspondientes a cada caudal.
c) La eficiencia de la combinación se determina para cada carga, a través de la
potencia de la combinación como suma de las potencias individuales para cargas
iguales.
En el caso que las bombas colocadas en paralelo sean iguales, la capacidad y la potencia
necesaria para cargas iguales se duplicarán o triplicarán, según sean dos o tres bombas
similares.
Bombas en serie.
Al colocar las bombas en serie, la impulsión de una se convierte en la aspiración de la
otra. Este tipo de instalaciones no suele ser muy común. Son muy utilizadas para lograr
grandes altura en instalaciones.
En resumen, Las bombas se pueden disponer en serie o en paralelo a fin de
obtener carga o capacidad de flujo adicionales. Cuando dos bombas se colocan en serie,
la curva de eficiencia de la bomba resultante se obtiene al sumar las cargas del mismo
caudal; y para dos bombas idénticas en paralelo, la curva de eficiencia combinada se
obtiene al sumar los caudales a la misma carga.
Mecanismos de Cebado.
El adecuado funcionamiento de las bombas dependen de que la carcasa y la
tubería de succión estén llenas del fluido incompresible, es decir, de líquido, ya que en el
caso de encontrarse fluido compresible (gas) en los elementos antes mencionados de la
bomba no permitirá el funcionamiento de forma correcta, situación que tiende a suceder
dependiendo de la posición de la bomba en relación con el depósito de suministro de
agua, es decir, a una cota por debajo de la ubicación de la bomba
El cebado de la bomba consiste, en reemplazar las bolsas de aire que pueden
encontarse en la tubería de succión y la carcasa de la bomba, mediante la aplicación del
líquido a impulsar ya sea en forma manual o a través de algún mecanismo; las bombas
que no tienen la capacidad de realizar esta operación se dice que no tienen son
autocebantes. No obstante, existen bombas capaces de cebar el circuito de aspiración
aunque estén llenas de aire.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ENCUENTRO DIDÁCTICO 4. USO DE LAS BOMBAS CONTRA INCENDIOS.
Saber: las y los estudiantes identificarán las ventajas y desventajas de las bombas
utilizadas por el cuerpo de bomberos en los servicios de extinción de incendios,
para garantizar la máxima efectividad, eficiencia y eficacia de los equipos en
concordancia con sus características técnicas.
Debate
Es una técnica en la cual un grupo de estudiantes trata un tema en una discusión informal, de 40 ó
60 minutos de duración, conducida por el profesor o por un estudiante como moderador.
Se usa para:
Facilitar la comprensión de temas polémicos.
Integrar los nuevos aprendizajes a los previos.
Estimular la argumentación y el respeto a las diferencias de opinión.
Demostrar que el aprendizaje puede ser entretenido y agradable.
Tomado y adaptado para este material de Flores, H. (S/F). Planificación Didáctica Para La Construcción De
Aprendizajes Significativos. Jornadas De Actualización Profesional Para El Personal Docente Del IUTARC.
1. En tu opinión ¿Cuáles son los tipos de bombas que posee el vehículo para
la extinción de incendios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cuáles considera usted son las ventajas y las desventajas de las bombas
contra incendios usadas por los cuerpos de bomberos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________
Fuente: http://educationaltour.fasnyfiremuseum.com.profusionwebsites.net/ancient-
innovation.html
En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se usó un aparato hecho de los intestinos
y el estómago de los bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras mientras
el estómago, o un saco de lona, servia de tanque o recipiente. Al operarse tan rústico
sistema, se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del siniestro; los intestinos se
estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres hacían presión sobre el
saco, obligando el agua a pasar a través de las “mangueras” hasta el fuego. Este método
no parece haber dado buenos resultado, ya que en toda la historia no se vuelve a
mencionar. Más tarde apareció la "Jeringa", que consistía de un cilindro y un pistón para
imprimir presión. En un extremo del cilindro se ajustaba un “reducido”. Se llenaba el
cilindro de agua y haciendo presión con el pistón se obligaba al agua a salir por el pistero
con relativa fuerza. Este tipo de "extinguidor" se usó en Roma, allá para el año 300 A.C., y
estaba en uso en Inglaterra para fines del siglo XII.
Con una antigüedad de 1.650 años, arqueólogos alemanes, bajo la dirección de Bernd
Paeffgen, descubrieron en 2004, en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bomba
de agua. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a
la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las posteriores pruebas revelaron que
se trataba de un conducto o manguera.
Las bombas inventadas por Herón en Roma y por Ctesibius en Grecia, tenían bastante en
común y son éstas las que dieron la base para el desarrollo de nuestra moderna y
eficiente bomba. La bomba inventada por Herón consistía de dos pistones de bronce
conectados a una sola salida. Los cilindros estaban ajustados a una base de madera, la
que se sumergía en el agua. El artefacto inventado por Ctesibius consistía en una bomba
de doble acción, operada manualmente, la que desde el propio aparato lanzaba un chorro
hasta en incendio. Estas bombas se generalizaron en Grecia y en varias ciudades del
Imperio Romano en los comienzos de la Era Cristiana.
No hay nada en la historia que nos indique que durante los siglos XII y XIII de la Edad
Media los pueblos se preocupasen por su seguridad, en lo que a combatir y evitar
incendios se refiere. Pero, ya para el año 1460 la ciudad de Francfort - del - Metro, en
Alemania, tenía leyes para proveer protección contra incendios y en 1518 estaban en uso
en la ciudad de Augstburgo distintos instrumentos y aparatos de combatir incendios.
Gaspar Schott, padre jesuita, escribió descripciones de las máquinas y aparatos de
combatir incendios en la ciudad de Konishofen en el año 1617, y con lujo de detalles
describe la "monumental bomba" construida por
John Jautsch en Nuremberg en el 1657.
Apuntes dignos de créditos demuestran que allá para el año 1648 la ciudad de Nueva
York, conocida entonces como New Amsterdam, ordenó a Holanda un cargamento de
escaleras, garfios y cubos de cuero. En el 1731 dos máquinas construidas por Newsham
fueron importadas de Londres y llegaron a New York el primero de diciembre de 1731."
Es muy probable que éstas hayan sido las primeras máquinas de extinguir incendios
usadas en el nuevo mundo. La primera máquina para la extinción de incendios construida
en los Estados Unidos de América, fué diseñada y construida por Anthony Nochols en la
ciudad de Philadelphia en el año 1732. Un año más tarde los hermanos Tomás y José Hill
construían la segunda en Boston, Massachusetts. A pesar que durante los años
comprendidos entre 1732 y 1768 muchos y variados estilos de máquinas y bombas fueron
construidas en los estados
Unidos de América, ninguna
era tan eficiente como la
Newsham y muchas ciudades
americanas la adquirieron. Las
mejoras mas importantes
introducidas al equipo de
combatir incendios desde la
época del desarrollo de la
máquina Newsham ocurrió en
el año 1832, cuando toda la
ciencia fué revolucionada con
un equipo capaz de succionar
agua de un recipiente.
La primera "máquina de apagar fuegos" construida por los señores Pennock y Sellers fué
entregada a la ciudad de Providence, en el estado de Rhode Island, en el 1822, y
constituyó uno de los acontecimientos mas comentados de la época. Los periódicos de
aquellos días llamaron a esta pieza de equipo "una de las grandes invenciones de la
época". Desde ese día, todas las máquinas fueron construidas con bombas capaces de
succionar y con éstas surgió la era Romántica en la historia de los Bomberos, la que
terminó 30 años más tarde con la invención de la bomba movida por vapor y la
organización de los bomberos profesionales con sueldos fijos.
En la historia de los Cuerpos de Bomberos, encontramos que hay tres innovaciones que
pueden considerarse como pasos revolucionarios en la técnica de extinguir incendios.
Primero, la bomba de succionar inventada en 1822; segundo, la bomba de vapor
perfeccionada en el 1852, y tercero, los aparatos movidos por motor que hicieron su
aparición en el 1903.
El desarrollo de la máquina de vapor fué sólo un nuevo paso dado por el hombre hacia su
meta de conseguir mayores cantidades de agua y mayor presión con que combatir los
incendios en los edificios de mayor altura. Los modernos camiones de extinguir incendios
hicieron su ingreso en nuestra historia allá para los años del 1903 al 1908. Las primeras
unidades fueron montadas en "chasis" comerciales, consistiendo su unidad de bombeo de
bombas rotatorias. Este tipo predominó hasta el 1930 en cuya fecha las bombas
centrífugas empezaron a ganar popularidad. Hoy en día la mayoría de los camiones de
extinguir incendios están equipados con bombas centrífugas. Tomado y adaptado para
este material de: bomberosaraguahistoriamundial.blogspot.com/
Conversatorio
Un conversatorio, o espectáculo de charlas, en forma metafórica, es una herramienta que estimula
el intercambio de experiencias en un ambiente informal y divertido. La preparación que requieren
los participantes es mínima; puede darse, por tanto, al conversatorio el ambiente de un taller en
que los participantes no se conocen unos a otros ni conocen a los organizadores.
Para el desarrollo de la actividad, se sugiere tomar en cuenta las siguientes sugerencias.
Para iniciar la actividad es necesario que previamente se preparen ciertos documentos en
relación a la temática planteada.
Se discutirá el tema de manera colectiva a fin de generar ideas de manera grupal lo que
permitirá el intercambio de opiniones, ideas y pensamientos.
Posteriormente, se deben conformar equipos o parejas de trabajo.
Las y los estudiantes deben discutir las ideas trabajadas anteriormente y exponerlas a
manera de conclusiones.
Finalmente, se debe entregar un producto final donde queden expresadas las ideas,
proyecciones y consensos que puede ser un documento escrito individual y/o grupal sobre las
conclusiones. Es necesario asignar a un responsable de moderar el conversatorio, para establecer
el tiempo de intervención, las pausas y el derecho de palabra de cada participante.
Disponible en: www.kstoolkit.org/Conversatorio.
Ahora a expresarnos…
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Clase I.
El que utiliza bocas de agua conectadas a válvulas de 38,1 mm (1½ pulg) de diámetro, en
el que se conectan mangueras de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg) colocadas en
devanadoras (porta mangueras) o enrrolladas en espiral dentro del gabinete, o en un
carrete circular. Las edificaciones establecidas en la presente clase se encuentran
descritas en la norma COVENIN 1331.
Clase II.
El sistema se divide en dos clases; a saber Clase II.a y II.b:
Clase II.a.
El que utiliza dos bocas de agua con diámetros diferentes, el primero de 1½” a la que se
le conecta una manguera de igual diámetro, y la segunda de 2½” a la cual se le conecta
una manguera del mismo diámetro, sin embargo es para el uso exclusivo del Cuerpo de
Bomberos. La norma recomienda que en el gabinete se mantenga un acople reductor de
2½” a 1½”.
Clase II.b.
El que utiliza una boca de agua de 2½” con una reducción de 2½” a 1½”, a la cual se
conecta una manguera de diámetro 1½”.
Almacenamiento de Agua.
La reserva de agua deberá ser tal que garantice el caudal requerido por un tiempo
no menor de 60 min, igualmente será cuando se utilice una fuente común.
Determinación de las Pérdidas, Presión Mínima Requerida y Diámetros de las Tuberías
de Succión y Descarga de las Bombas.
Fricción en Tuberías.
La pérdida de energía de un fluido en su trayectoria dentro de una tubería, debido
a la fricción del agua con las paredes del conducto, las pérdidas causadas por los
cambios de dirección, contracciones y expansiones a todo lo largo de una red de
distribución, se expresa como pérdida de presión o pérdida de carga en el mismo.
En donde:
Fuente: http://www.miliarium.com/Prontuario/MedioAmbiente/Aguas/PerdidaCarga.asp
Otro dato a conocer es el valor de la velocidad del agua, esto lo determinaremos mediante
la ecuación:
Q(l /min)
V= =(m/seg)
4,7124 xØ (cm)
K xV
Hf =
2x g
donde:
hf = Cada de presión (m)
K = Coeficiente de resistencia según el tipo de válvula o conexión.
Los diferentes valores del coeficiente de resistencia (K) para los distintos diámetros de
válvulas y conexiones se presentan en la tablas.
Presiones Residuales.
Es aquella presión óptima que debe vencer el sistema de bombeo, para poder mandar el
agua hasta un punto deseado, el cual es considerado hidráulicamente como el más
desfavorable. En el caso específico del Sistema Fijo de Extinción con Agua y Medio de
Impulsión Propio la Presión Mínima Residual deber ser de 45.5 metros de columna de
agua (65 psi) en la boca de agua hidráulicamente más desfavorable, garantizando el
caudal requerido.
En donde:
h = Altura geométrica entre el nivel inferior y el superior del líquido.
∑hf = La sumatoria de todas las pérdidas (tanto en tubería recta como en accesorios) que
sufre el fluido entre el nivel de succión y el de descarga.
V
= Presión dinámica o Energía Cinética.
2x g
hr = Es la presión residual que debe vencer la bomba cuando el fluido llegue a su destino
o punto más desfavorable.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________
A partir de una instalación básica, compuesta por la bomba del vehículo de supresión de
incendios, los tendidos de mangueras y el pitón (lanza) es posible suministrar agua en
cantidades suficientes, como para realizar la extinción de un incendio. Al igual que con los
sistemas fijos de extinción, para extinguir un incendio, es necesario garantizar que por el
pitón fluya el caudal adecuado para la carga calorífica del fuego, provisto de una rapidez
(V).
Al aplicar la ecuación de la energía desde la salida de la bomba hasta la entrada del pitón,
se obtendrá:
PB = PP + HG + PC
En donde:
Lograr que el fluido extinguidor, en nuestro caso específico el agua, adquiera una rapidez
(V) y un caudal (Q) es necesario que exista una presión en la punta del pitón, así como un
diámetro o sección de salida (S). Para alcanzar la altura de presión en el pitón (PP), es
necesario contar con una determinada presión en la salida de la bomba (PB) suficiente
para alcanzar la presión de demanda, salvando la altura geométrica (HG) además de
vencer las pérdidas de carga (PC) presentes en la instalación. La presión a la salida de la
bomba (PB) que trabaja con un régimen de giro constante, depende del caudal, por lo que
es necesario analizar la dependencia de la presión en la punta del pitón (PP) y las
pérdidas de carga (PC) en relación con el caudal. Una vez discernidas las relaciones
antes descritas, es necesario comprender el comportamiento de la instalación, ante las
diversas variaciones que puedan suscitarse durante su funcionamiento.
Q = K x S x √PL
En donde:
Q = Caudal.
Altura Geométrica.
Usualmente el agua es elevada por de bombas hidráulicas movidas por un motor que
puede ser eléctrico o de combustión interna. En líneas generales las bombas hidráulicas
actúan en dos fases:
Aspiración: Es la elevación del agua desde el nivel en que se encuentra hasta la bomba,
mediante una tubería de succión. La bomba genera un vacío en la tubería, permitiendo
que el agua suba debido a la presión atmosférica.
Impulsión: Es la conducción del agua desde la bomba hasta el lugar seleccionado, por
medio de tuberías. La bomba ejerce la presión necesaria para que el agua fluya a lo largo
de la tubería.
Altura manométrica total o altura total de elevación (Hm): Es la suma de las alturas
manométricas de aspiración e impulsión.
El agua que fluye cerca de las paredes de la manguera circula más lentamente que la que
lo hace en el centro. En la figura, se observa la velocidad de desplazamiento del agua en
una manguera; al representar el comportamiento del fluido con flechas (vectores), se
obtiene que el largo de las flechas resulte proporcional a la velocidad de la circulación del
agua en la manguera.
Por otra parte, por medio de las leyes de la hidráulica se puede deducir también que: para
mangueras de un mismo diámetro a medida que aumenta el caudal la pérdida de carga es
mayor.
Los principales factores que influyen en la pérdida de carga en las mangueras son: a) La
rugosidad del material; b) El diámetro de la manguera; c) El caudal (Cantidad de fluido
que pasa por la manguera); d) La longitud de la manguera; e) El desnivel del terreno.
Es muy importante poder calcular las pérdidas de carga en las líneas de mangueras
usadas en el combate contra los incendios. Al conocer las pérdidas por fricción, se podrá
aplicar a la bomba la presión necesaria, para que el pitón reciba el caudal necesario a la
presión deseada.
La ecuación es la siguiente:
PC = Co x Q² x L
En donde:
Cuadro de Coeficientes
Fuente: http://derney67.blogspot.com/2008/12/hidraulica-aplicada.ht
Altura Geométrica
Fuente: http://derney67.blogspot.com/2008/12/hidraulica-aplicada.html
Resolución:
Datos:
Co = 3,17 (extraído del cuadro de los coeficientes para una manguera de 65 mm).
Q = 500 l/min x 100 = 5.
L = 120 m x 100 = 1,2.
PP = 700 Kpa.
PC = ¿?
PB = ¿?
Aplicamos la fórmula:
PC =Co x Q² x L→ PF=3,17 x (5) ² x 1,2=95,10 Kpa
Entonces, para obtener la presión en la bomba para garantizar 700 kPa. en el
pitón, aplicamos la fórmula:
Ahora procedemos a realizar el ejemplo usando las medidas del sistema inglés.
Los valores son los siguientes:
C0 = 2 (extraído del cuadro de coeficientes para una manguera de 2½ pulgadas).
Q = 132 GPM 100 = 1,32.
L = 394 pies 100 = 3,94
Fuente: http://derney67.blogspot.com/2008/12/hidraulica-aplicada.html
Resolución:
Datos:
Co = 3,17 (extraído del cuadro de los coeficientes para una manguera de 65 mm).
Q = 400 l/min 100 = 4.
L = 50 m 100 = 0,5.
PP = ¿?
PC = ¿?
PB = ¿?
Al igual que en el ejercicio anterior, procedemos a utilizar la fórmula para calcular
las pérdidas de carga: PC =Co x Q² x L Sin embargo, en este caso el problema se
divide en dos partes; primera, la manguera es de 65 mm de diámetro y, segunda,
donde la manguera es de 38 mm. en tal sentido procedemos de la forma siguiente:
Para la primer parte de la manguera la pérdida de carga será la siguiente:
PC = 3,17 x (4)² x 0,5 m = 25,36 kPa.
Para la primer parte de la manguera la pérdida de carga será la siguiente:
Co = 38 (extraído del cuadro de los coeficientes para una manguera de 38 mm).
PF = 38 x (4)² x 0,5 = 304 kPa.
__________________________________________________________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Qué es la hidráulica?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Mapa Mental
El mapa mental es un diagrama que se usará para representar todos aquellos conceptos
relacionados con una palabra clave, u “objeto de estudio”, pudiendo ser varios mapas mentales.
El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Debemos utilizar sólo ideas
claves e imágenes.
Debemos comenzar desde el centro de la hoja, colocando la idea central y remarcándola.
A partir de la idea central, generaremos una lluvia de ideas que estén relacionadas con el
tema.
Para priorizar unas ideas sobre otras, usaremos el sentido de las agujas del reloj.
Es importante organizar las ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. Así
mismo, relacionaremos la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
Remarcar las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniéndoles colores,
imágenes, etc. Usaremos todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación
entre las ideas.
Es importante igualmente, ser creativo, por ello, se debe dar importancia al mapa mental y
divirtámonos al hacerlo.
Al finalizar la actividad socialicemos el mapa mental a fin de intercambiar ideas y
opiniones sobre los contenidos desarrollados en el mapa mental.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2. Fijemos conceptos y compartamos ideas.
Estimadas y estimados estudiantes, a continuación estudiaremos las Normas
COVENIN y las Normas NFPA y desarrollaremos actividades que nos permitan
fortalecer y profundizar saberes en relación al contenido propuesto. En ese
sentido, nuestro último encuentro didáctico está dirigido a promover y fortalecer los
procesos de investigación y trabajo colectivo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Tubería
Suministro de agua
Conexión siamesa
Boca de agua
Manguera
Pitón
Gabinete (cajetín)
Válvulas
Almacenamiento de agua
Estimadas y estimados estudiantes, ahora investiguemos todo lo relacionado con
la Norma Venezolana 1376: Extinción de Incendios en Edificaciones. Sistema
Fijo de Extinción con Agua. Rociadores.
Es importante discutir sobre el alcance y el propósito de esta norma, así como las
definiciones y demás terminologías contenidas en la misma, esto permitirá
entender la importancia de esta norma y su vinculación con el ejercicio de
nuestras funciones.
__________________________________________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
Phillips 66
Facilitar el trabajo en grupos.
Permitir el esclarecimiento mutuo y la participación de todos los alumnos.
Estimular a los tímidos e indiferentes.
Confrontar ideas y puntos de vista.
Instrucciones:
Las y los estudiantes se dividen en grupos de seis.
Las y los estudiantes discuten durante seis minutos para establecer conclusiones acerca
del tema propuesto.
Pasados los seis minutos, los representantes, uno por cada equipo, se reúnen, durante
seis minutos, para llegar por consenso a una conclusión general.
Tomado y adaptado para este material con fines pedagógicos de Flores, H. (S/F). Jornadas de
Actualización Profesional para el Personal Docente del IUTARC. Taller: “Planificación Didáctica
Para La Construcción De Aprendizajes Significativos”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Mesas Rotativas
Es una técnica poderosa que permite la participación de todo el grupo en forma sistemática en
diversos temas de reflexión, diagnósticos, evaluaciones de proceso, etc. Garantiza que todas y
todos expresen las ideas en pequeños grupos sobre todos los aspectos abordados, a la vez que
permite contar con un registro de todo lo producido por el grupo.
Procedimiento: se conforman 5 ó 6 mesas de trabajo rotativas cada una de las cuáles contempla
una pregunta generadora:
Presentación: se le explica al grupo la dinámica de trabajo. Se les indica que vamos a conformar
grupos de trabajo; cada grupo se le asignará una mesa con una pregunta de reflexión, tema o área
de evaluación, propuesto por la o el facilitador, o previamente acordado o elegido por el grupo.
Cada grupo debe elegir un facilitador quien registrará la producción del grupo en un papelógrafo. Al
cumplirse el tiempo de trabajo, entre 5 y 10 minutos, se les hará una señal y en ese momento cada
grupo debe rotar a la mesa siguiente, y así sucesivamente hasta que se todos haya pasado por
todas las mesas.
Generar ideas: cada grupo contesta la pregunta generadora o el tema propuesto, al cumplirse el
tiempo, rota a la siguiente mesa, de modo que al final, todos y todas han aportaron sus ideas o
planteamientos. El facilitador de la mesa debe estar atento y presentar a cada grupo que llegue las
ideas previamente generadas, estimulando a todos a desarrollar nuevos planteamientos y nuevas
miradas.
Presentación en Plenaria: cada grupo debe presentar en plenaria los resultados producidos por
todas y todos, a la vez que se abre un espacio para el intercambio, y la reflexión en plenaria de los
diversos planteamientos.
Tomado y adaptado con fines pedagógicos para este material. Disponible en: www.preval.info/.../003-
manual-formacion-de-faciliadores-preval-20...
Ensayo
El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, no lo
define el objeto sobre el cual se escribe, sino la actitud del escritor ante el mismo, el autor expone
su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.
La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar. El filósofo francés Miguel
Montaigne (1533-1592) lo utilizó y le dio el nombre con que ahora lo conocemos.
El ensayo es un intento por acercarnos al entorno del tema, generar una explicación de cómo el
que escribe el ensayo analiza el mundo de posibilidades en relación al tema. Uno de los principales
valores con que cuenta el ensayo es la expresión personal, una responsabilidad juiciosa sobre el
entorno, una interpretación personal de la realidad de cómo el autor analiza las obras.
La metodología usada en la redacción del ensayo tiene dos vertientes una es la parte objetiva (o
científica) y la subjetiva (o literaria). Así, el ensayo siempre cuenta con la parte científica porque
relaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por contar con el juicio crítico del ensayista. El
ensayo es, entonces, la unión casada de dos mundos: el de la ciencia y el de la originalidad del
ensayista. No es una innovación de un tema sino una construcción en base a la experiencia que el
ensayista ha tomado de su realidad, entonces, es una forma particular de acercarse al mundo.
Adaptado con fines pedagógicos para este material. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Shames, I. (1998). Mecánica de fluidos (3a. ed.). Santafé de Bogotá: McGraw Hill.
Streeter, V., Wylie, B. y Bedford, K. (1999). Mecánica de fluidos (9a. ed.). Santa Fé
de Bogotá: McGraw Hill.