Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Maldonado Contreras, Sergio Ariel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Universidad del Bío-Bío.

Red de Bibliotecas – Chile

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE FUNCIONES


DE VARIABLE COMPLEJA

por

SERGIO ARIEL MALDONADO CONTRERAS

Memoria para optar al Título Profesional de Profesor


en Enseñanza Media en Educación Matemática

Profesor guía: Dr. Luis Friz Roa

Chillán 2019
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Introducción a la teoria de funciones de variable


compleja

Sergio Ariel Maldonado Contreras

10 de diciembre de 2018
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Agradecimientos

En primer lugar, agradezco a los profesores que me ayudaron a realizar esta


investigación, al profesor guía; Dr. Luis Friz, que con sus consejos y orientación
me permitió guiar mi trabajo en el sentido que quería, al Dr. Edgardo Riquelme,
que corrigió la investigación dándome la posibilidad de reconocer los errores que
había cometido, entregando consejos para algunos ítems que podía mejorar. La
ayuda de ambos profesores fue determinante para mi trabajo, sin su apoyo y
gran disposición, todo el proceso se hubiese tornado más difícil.

Con esta investigación se termina una etapa; que no empezó en el momento


de iniciar mis estudios en la universidad, comenzó desde el día en que nací,
porque es aquí donde termino mi formación profesional, con ello mi inserción
al mundo laboral y una independización se ven inminentes. Sin unos padres
siempre presentes, que me apoyan incondicionalmente desde el día en que llegue
a este mundo, nada de lo que he logrado hubiese sido posible. Mis padres son
dos de los pilares fundamentales de mi vida, son los que me enseñaron valores
como el respeto, la solidaridad, la humildad y sobre todo el esfuerzo. Ellos nunca
han tenido grandes riquezas, pero me han demostrado que eso no es necesario;
que, entregándose por completo, trabajando de sol a sol, se logra que nada les
falte a las personas que amas y así verlas feliz. A n de cuenta si estas con los
que amas no se requiere más.

No puedo dejar pasar el apoyo incondicional que recibí, por una de las perso-
nas más especiales para mí, con la que me encanta gasta el tiempo, por aquella
persona que cuando me decaía siempre tenía una palabra de aliento o un reto
que entregarme, estaba ahí todos los días, a mi lado dándome los ánimos para
seguir, asegurándose de que cumpliera con lo que tenía que hacer, a veces sin-
tiéndose hasta más nerviosa que yo con las calicaciones que me entregaban en
el proceso de investigación. Si bien no tenía un grupo de trabajo, con ella forma-
mos el mejor equipo. Sin la ayuda de mi polola, la tesis hubiera sido un trabajo
monótono y aburrido, llenó de risas mi investigación. Debo decirle, gracias por
hacer de cada día mejor que el anterior.

También agradezco a cada una de las personas que me apoyaban, aquellos;


familiares, amigos y conocidos que cada vez que me veían me daban ánimos. Sin
todas estas personas nada hubiera sido posible.

1
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Índice general

1. Introducción 4
1.1. Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.1. De los imaginarios a la variable compleja: . . . . . . . . . 6
1.1.2. Plano complejo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.1. Objetivo general: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.2. Objetivos especicos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Números Complejos: El cuerpo de los complejos. 9


2.1. Denición de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1. Forma binomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.2. Forma de pares ordenados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Operaciones con los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.1. Adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.2. Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.3. Propiedades de las operaciones en los complejos . . . . . . 10
2.2.4. Conjugado de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.5. Módulo de un compejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.2.6. División . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.2.7. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3. Representación gráca de un número complejo . . . . . . . . . . 13
2.3.1. Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3.2. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. Forma polar de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. Teorema De Moivre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.6. Raíces de números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.6.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.7. Fórmula de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.8. Ecuaciones polinómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.8.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.9. Raíces n-ésimas de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

ÍNDICE GENERAL 3

2.9.1. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.10. Interpretación vectorial de los números complejos . . . . . . . . . 31

3. Funciones, Límites, Continuidad y Derivabilidad 33


3.1. Mapeo de una función de variable compleja: . . . . . . . . . . . . 33
3.2. Funciones multivaluadas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3. Comportamiento de una función multivaluada . . . . . . . . . . . 37
3.4. Funciones elementales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4.1. Funciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4.2. Funciones trascendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.5. Límite y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.5.1. Conceptos topológicos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.5.2. Límite de una función de variable compleja . . . . . . . . 46
3.5.2.1. Propiedades del límite de funciones de variable
compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.6. Continuidad de funciones de variable compleja . . . . . . . . . . 48
3.6.1. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.7. Diferenciabilidad compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.7.1. Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.7.1.1. Propiedades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.7.1.2. Derivada de funciones elementales . . . . . . . . 52
3.7.1.3. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.7.1.4. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.7.2. Ecuaciones de Cauchy Riemann . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.7.2.1. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4. Integrales de Variable Compleja 57


4.1. Integrales Indenidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2. Integrales de Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2.1. Conexión entre integral real y compleja de línea . . . . . 58
4.2.2. Propiedades de las integrales . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2.2.1. Tabla de integrales complejas de funciones espe-
ciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.2.3. Cambio de variable - integrales curvilíneas . . . . . . . . 61
4.2.3.1. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.2.4. Regiones simple y multiplemente conexas . . . . . . . . . 62
4.2.4.1. Ejemplo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3. Teorema de la Curva de Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.4. Integral de Regiones Cerradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.5. Teorema de Green en el Plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.5.1. Forma compleja del teorema de Green . . . . . . . . . . . 63
4.5.1.1. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.6. Teorema de Cauchy Goursat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.6.1. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

5. Conclusiones 69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Capítulo 1

Introducción

Los números complejos se introducen en la matemática, para dar sentido a


las raíces cuadradas de números negativos. Con esto se abre un nuevo mundo,
en donde operatorias que en los números reales no eran posible, sí lo son para
los números complejos. Así, este nuevo conjunto se vuelve una herramienta de
trabajo para el álgebra, llamada álgebra de los números complejos, con esto se
genera una amplia gama de aplicaciones, convirtiéndose este conjunto en una
de las construcciones teóricas más importantes de la inteligencia humana. Estos
números son una herramienta esencial en las matemáticas puras y aplicadas;
como la aerodinámica, el electromagnetismo y la variable compleja, siendo esta
última el análogo del cálculo diferencial e integral, pero con números complejos.
Un número complejo es la suma de un número real y un imaginario. Su
representación es a través de un plano de dos dimensiones, en donde el eje
vertical representa los números imaginarios y el eje horizontal a los reales, es
así como cada número complejo es representado por un vector, que posee un
módulo y otras propiedades. Pero ese es el inicio de todas las cosas que estos
números pueden representar.
A través del tiempo, los números complejos han adquirido una gran impor-
tancia en la mecánica cuántica (y otras ramas de la física) y las ingenieras, por
la utilidad que prestan para representar ondas electromagnéticas y corrientes
electrónicas.
Dentro de la misma matemática, los números complejos llegaron para facili-
tar muchos cálculos que antes podían ser muy tediosos. El poder de cálculo que
se esconde detrás de los complejos, es algo mágico. Con un mínimo esfuerzo,
podemos derivar identidades y fórmulas trigonométricas que requieren de un
trabajo tedioso y agotador, siguiendo los métodos usuales. Muchos conceptos
de matemática, como el de función, límites, series de potencias y continuidad se
estudian de manera bastante natural dentro del ambiente de los números com-
plejos. Los argumentos de prueba son mucho más intuitivos y transparentes en
el plano Rivero Francisco, 2001.
En esta tesis se tratarán los siguientes contenidos, números complejos; su
denición; propiedades algebraicas; interpretación geométrica; forma polar y

4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 5

su forma exponencial. También se estudiarán funciones analíticas, sus aplicacio-


nes; además de límite; continuidad y derivadas, ecuaciones de Cauchy-Riemann;
funciones analíticas y algunas funciones armónicas. Serán desarrolladas también
funciones elementales, como la función exponencial; función trigonométrica; hi-
perbólica; función logaritmo y alguna de sus ramas; funciones trigonométricas
hiperbólicas inversas, haciendo énfasis en las propiedades de zα.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 6

1.1. Marco teórico


1.1.1. De los imaginarios a la variable compleja:

El primer acercamiento a los números imaginarios la encontramos a mediados


del siglo I d. C, en la obra de Herón de Alejandría; llamada Estereometría. Luego
de esto, allá por el año 275 d. C, Diophantus con su obra Arithmetica, intentó
2
calcular las medidas de los lados de un triángulo rectángulo de área 7cm y
perímetro 12cm , llegando a la igualdad 336x2 + 24 = 172x , una ecuación con
soluciones complejas; pero sin explicación para dicho matemático.
Mahavira, matemático hindú, alrededor del 850 d. C, planteó en sus escri-
tos, un número negativo por naturaleza no puede ser un cuadrado, por tanto
no puede tener raíz cuadrada. Jerome Cardan, lósofo, matemático y físico ita-
liano, en 1545, publica Ars Magna, en donde da a conocer un método que da
resolución a ecuaciones de tercer y cuarto grado. Dando el más grande golpe en
el álgebra en 3000 años, desde que los babilónicos descubrieron como resolver
ecuaciones de segundo grado.
Durante largos años, los números complejos fueron motivo de discusión para
los matemáticos; pero con el paso del tiempo y el descubrimiento de sus uti-
lidades, fueron paulatinamente aceptados, siendo esto a nales del siglo XVII.
Aunque su total entendimiento no se logró hasta escasas décadas atrás.
Fueron Cardano (1501-1576) y Bombelli quienes dieron, en sus trabajos pe-
queñas luces de los números complejos, relacionándolos con las soluciones de las
ecuaciones de tercer grado. Posteriormente, René Descartes, tildó de imaginarios
a este tipo de números, con su frase ciertas ecuaciones algebraicas solo tienen
solución en nuestra imaginación.
Como se decía estos números fueron utilizados con mucha desconanza entre
los siglos XVI y XVIII, cuando un problema entregaba soluciones imaginarias,
se decía que este no tenía solución. Para el matemático alemán, Gottfried Leib-
niz; los números complejos tenían cierta divinidad, el número imaginario es un
recurso sutil y maravilloso del espíritu divino, casi un anbio entre el ser y el no
ser. La interpretación de sus palabras es clara. Los números reales tienen vida
ya que interpretan magnitudes de la cotidianidad del mundo, mientras que los
complejos no funcionan para nada parecido. Es por ello lo difícil que fue avanzar
en la comprensión de este conjunto numérico.
Fue Gauss quien le entrego a estos números un lugar privilegiado dentro de
las matemáticas, al demostrar en 1799, el teorema fundamental del álgebra, que
dice que toda ecuación polinómica de la forma , a0 xn + a1 xn−1 + a2 xn−2 +
... + an−1 x + an = 0, con coecientes complejos, tiene n soluciones complejas.
Euler también ayudó a posicionar a los complejos en el trono de los números, al
designar la letra i a la raíz de -1, además relacionó las funciones exponenciales
y trigonométricas, eiz = cos x + i sin x .
Jean-Robert Argand fue quien interpretó geométricamente los números com-
plejos, denominado diagrama de Argand, utilizando vectores; llevándolos a un
plano en dos dimensiones, en donde el eje de las abscisas representa la parte
real de un número complejo y el eje de las ordenadas a la parte imaginaria.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 7

En 1825 se publica la memoria sobre la integración compleja (mémoire sur


la theorie del integrales dénies) escrita por Cauchy en 1814, este acontecimien-
to es el nacimiento de la teoría de funciones de variable complejas. Fue una de
las mayores contribuciones del siglo XIX, se trata de la teoría de funciones de
variable compleja y su integración. Cauchy se interesa en esta memoria para
valida un método, que permitía calcular integrales denidas mediante la varia-
ble compleja, ya utilizado por Euler desde 1759 y Laplace desde 1782, para la
evaluación de integrales denidas. Por la utilización de este método podemos
recordar la armación de Hadamard el camino más corto entre dos verdades
del campo real pasa con frecuencia por el campo complejo.

1.1.2. Plano complejo:


El plano complejo es el lugar en donde se representa geométricamente el
conjunto de los números complejos. Un campo muy poco estudiado, en donde
generalmente solo se muestran algunas propiedades, dejando de lado aquellas
que muestran los movimientos de los números complejos.
El poder que esconden estos números es algo mágico. Con casi nada de
esfuerzo, nos permiten derivar formulas e identidades trigonométricas que son
tremendamente difíciles de calcular utilizando los métodos tradicionales. Los
conceptos de la matemática que se trabajan en los números reales, como series
de potencias, limite, continuidad y función, se estudian de manera natural y
uida en el plano complejo.
El plano complejo permite, entre otras cosas, indagar en sus operatorias
básica, a través de las coordenadas polares, también se logra mostrar las propie-
dades de la multiplicación de las magnitudes o módulos de dos o más números
complejos, así también la de sus ángulos o argumentos.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 8

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general:
Desarrollar un breve análisis de la variable compleja.

1.2.2. Objetivos especicos:


Estudiar la representacion de los número complejos y sus propiedades.

Estudiar funciones analíticas complejas.

Desarrollar la teoria integral en el ambito complejo.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Capítulo 2

Números Complejos: El

cuerpo de los complejos.

2.1. Denición de los números complejos


Cuando nos encontramos con ecuaciones de segundo grado de la forma ax2 +
bx + c = 0, es natural hacer uso de la conocida fórmula:


−b ± b2 − 4ac
x=
2a
en donde encontramos el discriminante: ∆ = b2 − 4ac. ¾Qué pasa si el valor de
esta expresión es un número menor que cero?; las raíces de esta ecuación ya no
serán reales, en este caso estamos hablando sobre soluciones que pertenecen al
conjunto de los números complejos.
Por ejemplo si buscamos las raíces de la ecuación x2 − 2x + 5 = 0, llegamos
a:

2± 4−4·1·5
x= 2

2± −16
x= 2

2± 16·(−1)
x= 2

2±4 −1
x= 2

2·(1±2 −1)
x= 2

x = 1 ± 2 −1
√ √
x1 = 1 − 2 −1; x2 = 1 + 2 −1

9
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.10

De este modo x1 y x2 son raíces de la ecuación (la vericación quedará pa-


ra el lector). Pero estas no pertenecen a los reales, por ser raíces de números

negativos. Es así que nacen los números complejos y −1 corresponde a la uni-
dad imaginaria, la cual se denota por la letra i, que cumple con la propiedad
i2 = −1.
Ahora podemos denir a cualquier complejo z de las siguientes formas:

2.1.1. Forma binomial


z = a + bi, con a, b ∈ R

2.1.2. Forma de pares ordenados


z = (a, b), en donde a corresponde a la parte real y b a la parte imaginaria.

Cuando hablemos de la parte real de un número complejo z designa-


remos la función Re(z) , análogamente cuando hablemos de la parte
imaginaria, la función designada será Im(z) . Ejemplo: Sea el número
complejo z = 2 + 5i, se cumple que:

Re(z) = 2 y Im(z) = 5

2.2. Operaciones con los complejos


2.2.1. Adición
Sean z1 = (a, b), z2 = (c, d), dos números complejos, la adición está denida
como:

z1 + z2 = (a, b) + (c, d) = (a + b, c + d)

2.2.2. Producto
Utilizando los mismos números de la adición, tenemos que el producto entre
dos números complejos se dene como:

z1 · z2 = (a, b) · (c, d) = (ac − bd, ad + bc)


El cociente entre complejos, será denido más adelante.

2.2.3. Propiedades de las operaciones en los complejos


Las propiedades de la adición y el producto en los números reales, se con-
servan en los números complejos.
Sean z1 , z2 , z3 ∈ R, se cumplen las siguientes propiedades:

Conmutatividad en la adición:
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.11

z1 + z2 = z2 + z1

Asociatividad en la adición:

z1 + (z2 + z3 ) = (z1 + z2 ) + z3

Conmutatividad en el producto:

z1 · z2 = z2 · z1

Asociatividad en el producto:

z1 · (z2 · z3 ) = (z1 · z2 ) · z3

Neutro aditivo:

Existe un único elemento τ ∈ C, τ = (0, 0),tal que: z+τ =z para todo z∈C

Neutro multiplicativo:

Existe un único elemento ω ∈ C, τ = (1, 0), tal que; z · w = z, para todo z∈C

Así podemos observar que (C, +, ·) forman un cuerpo conmutativo.

2.2.4. Conjugado de un complejo


El conjugado z̄ del número complejo z = (a, b) = a + bi,es el número z̄ =
(a, −b) = a − bi.

Propiedades del conjugado:


Sean u y v dos números complejos cuales quiera, podemos ver que se cumplen
las siguientes relaciones:

1. u+v =u+v
2. u·v =u·v
3. u−v =u−v
u u
4. = , con v 6= 0
v v
=
5. u= u

6. Re(u) = 12 (u + u)
7. Im(u) = 21 (u − u)
8. u ∈ R ⇐⇒u = u
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.12

2.2.5. Módulo de un compejo


El módulo o valor absoluto
√ |z| de un número complejo z = (a, b) = a + bi,
es el número real |z| = a2 + b2 .

Propiedades del módulo de un complejo:


1. |z| ≥ 0, |z| = 0 si y solo si z=0
2. |Re(z)| ≤ |z|, |Im(z)| ≤ |z|
3. |z| = |−z| = |z|
2
4. |z| = z·z
5. |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | (desigualdad triangular)

Por medio de la noción de módulo se pueden describir geométricamente muchos


conjuntos numéricos. Por ejemplo; A = {z | |z − z0 | = r}, donde r > 0, es el
lugar geométrico de todos los puntos z a una distancia r del centro z0 .

2.2.6. División
utilizando z1 y z2 , ya denidos en la adición, tenemos que el cociente entre
dos números complejos se dene de la forma:

z1 z1 z2 z1 · z2
= · = 2
z2 z2 z2 |z2 |

Demostraciones
Prop. 3: |z| = |z|
Seaz = x +p yi con su conjugado
p z = x − yi p
Como |z| = x2 + y 2 y |z| = x2 + (−y)2 = x2 + y 2
Entonces |z| = |z|.

La demostración de las demás propiedades son igual de sencillas, quedan

como ejercios para el lector.

2.2.7. Ejemplos
Exprese en forma binomial el número complejo z = (2, −3)

Solución:
z = (2, −3) es un complejo en su forma de coordenadas, como 2 es la parte
real y -3 la parte imaginaria, entonces su forma binomial esta dada por z = 2−3i.
 2+5i 
Resolver:
3i + (1 + 2i) · (4 − i)
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.13

Solución:
 2+5i 
3i + (1 + 2i) · (4 − i)
Seguimos el orden de las operaciones en los reales, por lo tanto resolvemos
lo que esta dentro del parentesis, empezando con la división.
h i
2+5i −3i
+ (1 + 2i) · (4 − i) = 5−2i
 
3i · −3i 3 + (1 + 2i) · (4 − i)

5 −2
8
+ 43 i · (4 − i)
   
= 3 +1 + 3 i + 2i · (4 − i) = 3

= 43 (2 + i)(4 − i) = 34 (9 + 2i)

= 12 + 83 i

Determinar el conjugado del complejo z = 7 − 5i

Solución
z = 7 + 5i

Determinar el módulo del complejo z = 5 + 7i

Solución
p √ √
|z| = (7)2 + (5)2 = 49 + 25 = 74

∴ |z| = 74

2.3. Representación gráca de un número com-


plejo
Supongamos se toman dos ejes X'OX y Y'OY mutuamente perpendiculares
(eje X e Y respectivamente). En el plano determinado por estas dos rectas se
ubica cualquier punto mediante un par ordenado de número reales (x,y), como
se muestra en la gura.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.14

Figura 2.3.1: Complejos en el plano

Como todo número complejo de la forma x + iy puede verse como un par


ordenado de números reales, estos pueden ser representados como puntos en el
plano XY al que se le llama plano complejo o diagrama de Argand. Así, a cada
número complejo corresponde uno y solo un punto en el plano y a cada punto en
el plano, corresponde uno y solo un número complejo. Al eje X se le denomina
real y al Y eje imaginario.

2.3.1. Distancia entre dos puntos


Dado dos números complejos u = (a, b) y v = (c, d), la distancia no es más
que el módulo de la diferencia entre ellos:
p
|u − v| = (a − c)2 + (b − d)2

2.3.2. Ejemplos
Calcular la distancia entre los siguientes complejos:

a) z = 2 + 3i y w = 1 − 5i
Solución:
Haciendo uso de la fórmula pa la distancia, tenemos que:
q
2 2
|z − w| = (2 − 1) + (3 − −5)

|z − w| = 65
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.15

b)z = 5 − 9i y w = 3 − 8i
Solución:
q
2 2
|z − w| = (5 − 3) + (−9 − −8)

|z − w| = 5

2.4. Forma polar de los números complejos


Otra forma de expresar un número complejo, z = x + iy = (x, y), es a través
de coordenadas polares, en donde:

x = r cos θ e y = r sin θ
r corresponde al módulo de z (|z|)
θ corresponde a la amplitud o argumento de z (arg(z)); que es el ángulo
que se forma entre la parte positiva del eje real y el vector que representa al
complejo z.
Entonces:

z = x + iy = r · (cos θ + i sin θ)
O en su forma abreviada:

z = |z| cisθ
A todo número complejo z 6= 0 le corresponde únicamente un valor de θ en
0 ≤ θ ≤ 2π ; sin embargo, puede emplearse cualquier otro intervalo de longitud
2π , como −π < θ ≤ π . A cualquiera de estos intervalos elegidos de antemano se
le conoce como rango principal, al valor de θ , como valor principal.

2.4.1. Ejemplos
Expresar en forma polar los siguientes números complejos:

a) z = 2 + 2i 3
Solución:
Primero debemos obtener el módulo de nuestro complejo:
q
2 √ 2 √
|z| = (2) + 2 3 = 16

∴ |z| = 4

Posteriormente calculamos el argumento, para ello encontraremos el ángulo


θ, utilizando la función arcoseno;

θ = arcsin 2 4 3

θ = arcsin 2
3
= 60◦
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.16


Así, el complejo z = 2 + 2i 3 en su forma polar se escribirá como;

z = 4(cos 60◦ + i sin 60◦ )


o escrito en radianes;

z = 4(cos π3 + i sin π3 )
b) z = −5 + 5i
Solución:
Al igual que el caso anterior, primero debemos calcular el módulo del número
complejo:
q
2 2 √
|z| = (−5) + (5) = 50

∴ |z| = 5 2

Posteriormente calculamos el argumento; debido a que el complejo está orien-


tado hacia el segundo cuadrante, por ser su árte real negativa, deberemos en-
contrar un ángulo α comprendido entre la parte negativa del eje real y el vector
que representa al complejo z. Luego nuestro ángulo θ, será la diferencia entre la
medida del ángulo extendido del eje real y α;
5
α = arcsin 5√ 2

α = arcsin √12 = 45◦

∴ θ = 180◦ − α = 180◦ − 45◦

θ = 135◦

Así, el complejo z = −5 + 5i en su forma polar se escribirá como;



z = 5 2(cos 135◦ + i sin 135◦ )
o escrito en radianes:

z = 5 2(cos 3π 3π
4 + i sin 4 )
√ √
c) z = − 6 − 2i
Solución:
Primero calculamos el módulo del complejo;
q √ 2 √ 2 √
|z| = − 6 + − 2 = 8

|z| = 2 2

si observamos al número complejo, nos damos cuenta que está ubicado en


el tercer cuadrante, por lo tanto será necesario calcular un ángulo α antes de
encontrar nuestro argumento θ;
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.17


α = arcsin 2√22

α = arcsin 12 = 30◦

∴ θ = 180◦ + α = 180◦ + 30◦

θ = 210◦
√ √
Por lo tanto el complejo z = − 6 − 2i, en su forma polar, está denido
como;

z = 2 2 (cos 210◦ + i sin 210◦ )
o escrito en radianes:

z = 2 2 cos 7π 7π

6 + i sin 6

d) z = −3i
Solución:
Primero debemos encontrar el módulo de z;
q
2 2 √
|z| = (0) + (−3) = 9

|z| = 3

Observamos que el número complejo se encuentra ubicado justo sobre la


parte negativa del eje Y, por lo que no será necesario encontrar la medida del
argumento θ, debido a que ya está dado por el ángulo que forman los cuadrantes,
así;

θ = 270◦
Por lo tanto:

z = 3 (cos 270◦ + i sin 270◦ )


O escrito en radianes:

z = 3 cos 3π 3π

2 + i sin 2

2.5. Teorema De Moivre


Una de las ventajas de la representación polar, es la siguiente regla que
deduciremos:
Sean

z1 = r1 (cos θ1 + i sin θ1 )

z2 = r2 (cos θ2 + i sin θ2 )
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.18

números complejos cualquiera. Se cumple que:

z1 z2 = r1 r2 (cos θ1 + i sin θ1 )(cos θ2 + i sin θ2 ) =


r1 r2 [(cos θ1 cos θ2 − sin θ1 sin θ2 ) + i(sin θ1 cos θ2 + cos θ1 sin θ2 )]
lo que por propiedades trigonométricas, se convierte en:

z1 · z2 = r1 · r2 [cos(θ1 + θ2 ) + i sin(θ1 + θ2 )]
una generalizacion de la ecuación conduce a

z1 z2 · · · zn = r1 r2 · · · rn [cos(θ1 + θ2 + ... + θn ) + i sin(θ1 + θ2 + ... + θn )]


y si z1 = z2 = ... = zn = z , se obtiene:

n
z n = {r(cos θ + i sin θ)} = rn (cos nθ + i sin nθ)
lo que se conoce como Teorema De Moivre.

Demostración del teorema De Moivre


n
Demostraremos que (cos θ + i sin θ) = cos nθ + i sin nθ, a través del método de
inducción.
Suponga que la igualdad se cumple para un entero positivo k , nuestra hipótesis:
k
(cos θ + i sin θ) = cos kθ + i sin kθ
demostremos que se cumple para un n = k + 1, nuestra tesis

k+1
(cos θ + i sin θ) = cos(k + 1)θ + i sin(k + 1)θ
ahora, intentaremos llegar de nuestra hipótesis a nuestra tesis, multiplicamos la
primera expresión por cos θ + i sin θ, resultando:

k
(cos θ + i sin θ) · (cos θ + i sin θ) = (cos kθ + i sin kθ) · (cos θ + i sin θ)
De donde se deduce que;

k+1
(cos θ + i sin θ) = cos(k + 1)θ + i sin(k + 1)θ

por lo tanto, queda demostrado.

Vericaremos que se cumple para k = 1:


1+1
(cos θ + i sin θ) = cos(1 + 1)θ + i sin(1 + 1)θ
2
(cos θ + i sin θ) = cos 2θ + i sin 2θ

De la misma forma, se cumple para cualquier valor de k.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.19

2.5.1. Ejemplos
Demuestre las siguiemtes identidades

cos 5θ = 16 cos5 θ − 20 cos3 θ + 5 cos θ


Solución:
tenemos que:
5
cos 5θ + i sin 5θ = (cos θ + i sin θ)
de donde se obtiene:

cos 5θ + i sin 5θ =
cos5 θ + 5i cos4 θ sin θ − 10 cos3 θ sin2 θ − 10i cos2 θ sin3 θ + 5 cos θ sin4 θ + i sin5 θ
separando la parte real de la imaginaria, nos damos cuenta que:

cos 5θ + i sin 5θ =
cos5 θ − 10 cos3 θ sin2 θ + 5 cos θ sin4 θ + i(5 cos4 θ sin θ − 10 cos2 θ sin3 θ + sin5 θ)
luego,

cos 5θ = cos5 θ − 10 cos3 θ sin2 θ + 5 cos θ sin4 θ


utilizando,

cos2 θ + sin2 θ = 1
tenemos que:

cos 5θ = cos5 θ − 10 cos3 θ + 10 cos5 θ + 5 cos θ − 10 cos2 θ + 5 cos5 θ


por lo tanto, se demuestra que:

cos 5θ = 16 cos5 θ − 20 cos3 θ + 5 cos θ


sen5θ
= 16 cos4 θ − 12 cos2 θ + 1; si θ 6= kπ , con k∈R
senθ
Solución:
por el ejercicio anterior, tenemos que:

sin 5θ = 5 cos4 θ sin θ − 10 cos2 θ sin3 θ + sin5 θ


1
multiplicando a ambos lados por , resulta
sin θ
sin 5θ
= 5 cos4 θ − 10 cos2 θ sin2 θ + sin4 θ
sin θ
utilizando,

cos2 θ + sin2 θ = 1
tenemos que:

sin 5θ
= 5 cos4 θ − 10 cos2 θ + 10 cos4 θ + 1 − 2 cos2 θ + cos4 θ
sin θ
por lo tanto, se demuestra que:

sen5θ
= 16 cos4 θ − 12 cos2 θ + 1
senθ
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.20

2.6. Raíces de números complejos


Se dice que un número complejo w es raíz n-ésima de un número complejo
1
z, si wn = z y se escribe w n de acuerdo con el Teorema De Moivre se aprecia
que, si n es un entero positivo.

1 1
z n = {r (cos θ + i sin θ)} n
    
1 θ + 2kπ θ + 2kπ
=r n cos + i sin , k= 0, 1, 2, ..., n
n n
1
De donde se inere que hay n valores diferentes de z n , es decir, n raíces n-ésima
de z, siempre y cuando z 6= 0.

2.6.1. Ejemplos
a) Encuentre todos los vectores z para los que z 5 = 32
Solución:
Si escribimos 32 e su forma polar, tenemos que;

32 = {cos (π + 2kπ) + i sin (π + 2kπ)} con k = ±1, ±2, ±3...


Luego

z = r (cos θ + i sin θ)
haciendo uso del teorema de Moivre:

5
z 5 = r5 (cos θ + i sin θ) =

z 5 = r5 (cos 5θ + i sin 5θ)

Igualando 2.6.1 y 2.6.1, tenemos que;

r5 (cos 5θ + i sin 5θ) = 32 {cos (π + 2kπ) + i sin (π + 2kπ)}

Así

r5 = 32 y 5θ = π + 2kπ

por o tanto:

π + 2kπ
r=2 y θ=
5
Luego,
    
π + 2kπ π + 2kπ
z = 2 cos + i sin
5 5
Finalmente asignamos los valores para k = 0, 1, 2, 3, 4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.21

 π  π 
sik = 0 ⇒ z = 2 cos + i sin
5 5
    
3π 3π
si k = 1 ⇒ z = 2 cos + i sin
5 5
k = 2 ⇒ z = 2 (cos (π) + i sin (π))
si
    
7π 7π
si k = 3 ⇒ z = 2 cos + i sin
5 5
    
9π 9π
si k = 4 ⇒ z = 2 cos + i sin
5 5
Con k = 5, 6, ... así como con los c¾valores negativos −1, −2, ..., se obtienen
repeticiones de las 5 soluciones de z . Por lo tanto, éstas son las únicas soluciones
de la ecuación dad. Estas cinco raíces se llaman raíces quintas de 32 y se denotan
1 1
en conjunto como 32 5 . En general, a n representa las n-ésimas raíces de a, y hay
n raíces n-ésimas.

Figura 2.6.1: Raı́ces de z 5

En la gura, se observa los valores de z. Observe que se encuentran distri-


buidos en espacios sobre la circunferencia de un círculo de radio 2, con centro en
el origen. Otra forma de decir esto es que las raíces se representan como vértices
de un polígono regular.
1
b) Encuentre las raíces de z = (−1 + i) 3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.22

Solución: √ 3
Haciendo algunos calculos, obtenemos que |z| = 2 y que θ = 135◦ = π + kπ .
4
Por lo tanto;
√  3
 3

−1 + i = 2 cos 4π + kπ + i sin 4π + kπ
calculando la raíz cúbica a ambos lados, tenemos;

1 √  3
 3
  13
(−1 + i) 3 = 2 cos 4π + kπ + i sin 4π + kπ
Luego utilizando el teorema De Moivre:

1/3 √
6
(−1 + i) = 2 {cos (π(3+8k)/12) + i sin (π(3+8k)/12)}
Finalmente asignamos valores para k = 0, 1, 2

6
n π πo
si k = 0 ⇒ z = 2 cos + i sin
4 4

 
6 11π 11π
si k = 1 ⇒ z = 2 cos + i sin
12 12

 
6 19π 19π
si k = 2 ⇒ z = 2 cos + i sin
12 12

1
Figura 2.6.2: z = (−1 + i) 3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.23

Observando la gura, nos damos cuenta que la representación geométrica de


1
las raíces dez =√(−1 + i) 3 es un triángulo equilátero inscrito en una circunfe-
6
rencia de radio 2.
√ 1/4
c) Encuentre las raíces de z = −2 3 − 2i
Solución:
7
Haciendo algunos calculos, obtenemos que |z| = 4 y θ = 6π + kπ . Por lo
tanto:
√  7
 7

−2 3 − 2i = 4 cos 6π + kπ + i sin 6π + kπ
calculando la raíces cuarta a ambos lados, tenemos que;

√ 1/4   7
 7
 1/4
−2 3 − 2i = 4 cos 6π + kπ + i sin 6π + kπ
utilizando el terorema de Moivre, se obtiene:

√ 1/4 √  π 7
 π 7

−2 3 − 2i = 4 4 cos 2 12 +k + i sin 2 12 +k
nalmente asignamos los valores parak = 0, 1, 2, 3

 
4 7 7
si k=0⇒z = 4 cos π + i sin π
24 24

 
4 19 19
si k=1⇒z = 4 cos π + i sin π
24 24

 
4 31 31
si k=2⇒z = 4 cos π + i sin π
24 24

 
4 43 43
si k=3⇒z = 4 cos π + i sin π
24 24
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.24

√ 1/4
Figura 2.6.3: z = −2 3 − 2i

Si observamos la gura, nos damos cuenta que las raíces de z corresponden



4
a los vértices de un cuadrilátero inscrito en una circunferencia de radio 4.

2.7. Fórmula de Euler


Si observamos la serie innita,

x2 x3 x4
ex = 1 + x + + + + ...
2! 3! 4!
tenemos que para x = iθ, se cumple que

eiθ = cos θ + i sin θ


lo que llamaremos Fórmula de Euler.
En general, se dene

ez = ex+iy = ex ey = ex (cos y + i sin y)


cuando y = 0, la igualdad se reduce a ex .
Si hablamos del Teorema De Moivre, vemos que se reduce a

n n
z n = (cos θ + i sin θ) = eiθ = einθ
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.25

2.7.1. Ejemplos
Muetre que:

eiθ + e−iθ
a)cos θ =
2
Solución:
tomemos

(1) eiθ =cos θ + i sin θ

(2) e−iθ = cos θ − i sin θ

sumamos

eiθ + e−iθ = 2 cos θ


así obtenemos que

eiθ + e−iθ
cos θ =
2
eiθ − e−iθ
b) sin θ =
2i
Solución:
tomemos

(1) eiθ = cos θ + i sin θ

(2) e−iθ = cos θ − i sin θ

restamos (2) de (1)

eiθ − e−iθ = 2i sin θ

eiθ − e−iθ
= sin θ
2i
Demuestre las identidades

3 3 1
a)sin θ= sin θ − sin 3θ
4 4
Solución:
3
eiθ − e−iθ

sin3 θ =
2i

e3iθ − 3eiθ + 3eiθ − e−3iθ


sin3 θ =
−8i

1 e − e−3iθ 3 eiθ − e−iθ


 3iθ   
=− +
4 2i 4 2i
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.26

= − 41 sin 3θ + 3
4 cos θ

4 1 1 3
b)cos θ= cos 4θ+ cos 2θ +
8 2 8
Solución:
tenemos que:

4
eiθ + e−iθ

4
cos θ =
2
1
e4iθ + 4e2iθ + 6e−2iθ + e−4iθ

= 16

e4iθ + e−4iθ
   
= 1
+
1 e2iθ + e−2iθ + 3
8 2 2 8

1 1 3
= 8 cos 4θ + 2 cos 2θ + 8

c) Un hombre recorre 12 km hacia el noreste, 20 km 30° hacia el oeste del norte


y después 18 km 60° hacia el suroeste. Determine de manera analítica, ¾cuánto
y en qué dirección se alejó de su punto de partida?
Solución:
Representaremos cada movimiento del hombre como un vector, entonces:
−→ π
OA = 12(cos 45◦ + i sin 45◦ ) = 12e 4 i
−−→ 2π
AB = 20(cos 120◦ + i sin 120°) = 20e 3 i
−−→ 4π
BC = 18(cos 240° + i sin 240°) = 18e 3 i
Luego lo que caminó el hombre estará designado por la suma de todos los vec-
tores que representan sus movimientos;

−−→ −→ −−→ −−→


OC = OA + AB + BC
−−→
OC = 12(cos 45° + i sin 45°) + 20(cos 120° + i sin 120°) + 18(cos 240° + i sin 240°)
−−→ √ √ √ √
2 −1 2 3 − 3
OC = 12 · 2 + 20 · 2 + i(12 · 2 + 20 · 2 + 18 · 2 )

−−→ √  √ √ 
OC = 6 2 − 19 + 6 2 + 3 i
−−→
Posteriormente calculamos el módulo del vector OC , para calcular la distan-
cia que recorrio:
−−→ q √ 2 √ √ 2
OC = 6 2 − 19 + 6 2 + 3 ' 14, 7

Por lo tanto el hombre recorrio aproximadamete 14,7 km.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.27

Figura 2.7.1: Desplazamiento nal

Sabemos que el hombre se encuentra al norte del oeste de su punto de partida,


nos falta calcular el ángulo (θ) en el cual se movió, antes debemos encontrar el
ángulo α (que se muestra en la gura 1.3), posteriormente sustraer esa cantidad
a 90°, para obtener nuestro valor deseado.
 √ √ 
α = arcsin 6 2+ 3
14,7 ' 44, 03◦
Luego;

θ = 90◦ − 44, 03◦ = 45, 97◦

2.8. Ecuaciones polinómicas


Una ecuación polinómica es una ecuación de la forma:

a0 z n + a1 z n−1 + a2 z n−2 + ... + an−1 z + an = 0


donde a0 6= 0, a1 , a2 , ..., an son números complejos dados y n es un entero
positivo al que se conoce como grado de la ecuación. A las soluciones de de
estas ecuaciones se les llama ceros o raíces del polinomio.

Teorema fundamental del álgebra: Uno de los teoremas más importantes


en el álgebra es el que nos ayudará a resolver ecuaciones polinómicas. El teorema
fundamental del álgebra nos dice que; toda ecuación polinómica de grado n,
tiene n soluciones en el conjunto de los números complejos, de las cuales todas
o algunas pueden ser identicas.
Si z1 , z2 , ..., zn son las raíces del polinomio, se escribe como:
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.28

a0 (z − z1 )(z − z2 ) · · · (z − zn ) = 0
que se conoce como forma factorizada de la ecuación polinomica.

2.8.1. Ejemplos
a) Resuelva la ecuación cuadrática az 2 + bz + c = 0, con a 6= 0.
Solución:
Dividiremos ambos lados de la ecuación por a, nos queda.

b c
z2 + z + = 0
a a
sumamos − ac a ambos lados de la igualdad;

b c
z2 + z = −
a a
b 2

realizamos completación de cuadrados, sumando
2a , a ambos lados:

 2  2
2b b c b
z + z+ = − +
a 2a a 2a

2
b2

b c
z+ = − + 2
2a a 4a

calculamos ± , a ambos lados de la igualdad:

r
b b2 − 4ac
z+ = ±
2a 4a2


b b2 − 4ac
z+ = ±
2a 2a
nalmente, despejando z, obtenemos;


−b ± b2 − 4ac
z =
2a
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.29

Así nos damos cuenta que la fórmula para encontrar las soluciones de una
ecuación cuadrática en los complejos es identica a la de los números reales.
b) Encontrar las soluciones de la ecuación; z 2 + (2i − 3) z + 5 − i = 0
Solución:
Haciendo uso de la fórmula encontrada en el ejercicio anterior, tenemos que:

q
2
−2i + 3 ± (2i − 3) − 4 (5 − i)
z =
2


−2 + 3 ± −15 + 8i
z =
2

luego, debemos calcular w= −15 + 8i
supongamos un número complejo de la forma p + qi, lo elevamos al cuadrado
he igualamos su resultado al subradical de w, así nos resulta:

p2 + 2pqi − q 2 = −15 + 8i
de donde obtenemos;

p2 − q 2 = −15 (2.8.1)

2pq = 8 (2.8.2)

resolviendo el sistema de ecuaciones entre (1) y (2), tenemos que:

p = ±1 y q = ±4
así:

si p = −1 ⇒ q = 4 ∴w1 = −1 + 4i

si p = 1 ⇒ q = −4 ∴w2 = 1 − 4i

ahora podemos encontrar los valores de z, que estan dados por:

−2 + 3 ± (1 − 4i)
z =
2
Por lo tanto:

z1 = 2 − 3i y z2 = 1 + i
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.30

c) Encontrar las soluciones de 6z 4 − 25z 3 + 32z 2 + 3z − 10 = 0


Solución:
Para encontrar las soluciones de esta ecuación polinómica haremos uso del
método de Runi, el cual consiste en obtener el cociente entre los divisores de
los coecientes que acompañan a las incognitas de menor y mayor grado, estos
serán los posiblles ceros de la ecuación. Entonces:

divisores(−10) ±1, ±2, ±5, ±10


= =
divisores(6) ±1, ±2, ±3, ±6
 
1 1 1 2 5 5 5 10
±1, ± , ± , ± , ±2, ± , ±5, ± , ± , ± , ±10, ±
2 3 6 3 3 3 6 3
12
Luego tomando z1 = − y z2 =
, nos damos cuenta que son soluciones
23
4 3 2
para la ecuación 6z − 25z + 32z + 3z − 10 = 0. Entonces los factores de la
1 3
 
ecuación sería z +
2 y z − 2 , por lo tanto, su multiplicación;
z + 12 z − 32 = (2z + 1) (2z − 3) = 6z 2 − z − 2
 

es un factor del polinomio.


Posteriormente, a través del método de división sintética, obtenemos los otros
factores del polinomio.

6z 4 − 25z 3 + 32z 2 + 3z − 10
= z 2 − 4z + 5
6z 2 − z − 2
luego las soluciones de z 2 − 4z + 5 = 0, son:


4± 16 − 20
z = =2±i
2
4 3 2
Así las cuatro soluciones de la ecuación 6z − 25z + 32z + 3z − 10 = 0, son

 
1 2
z = − , , 2 + i, 2 − i
2 3

2.9. Raíces n-ésimas de la unidad


Las soluciones de la ecuación z n = 1, donde n ∈ Z+
0, se llaman raíccs n-
ésimas de la unidad y están dadas por:

2kπ 2kπ 2kπi


Z = cos + i sin = e n , k = 0, 1, 2, ..., n − 1
n n
2kπ 2kπ 2kπi
si w = cos + i sin = e n , las raíces son 1,w1 , w2 , w3 , ..., wn−1 . Geo-
n n
métrícamente, estás raíces representan los n vertices de un polígono regular de
n lados, inscrito en un círculo unitario, con centro en el origen. La ecuación de
este círulo es |z| = 1.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.31

2.9.1. Ejemplos
a) Encuentre todas las raíces quintas de la unidad.
Solución:
Tenemos que

z5 = 1
además

2kπ 2kπ
= e /5
2kπi
z = cos + i sin
5 5
luego

k = 0, 1, 2, 3, 4
así

z1 = e0 = 1

2πi
5
z2 = e

4πi
5
z3 = e

6πi
5
z4 = e

8πi
5
z5 = e
2πi
llamaremos w=e 5
, entonces las soluciones se denotarán como, 1, w, w2 , w3 , w4 .

2.10. Interpretación vectorial de los números com-


plejos
−−→
Un número complejo z = x+iy , se considera como un vector OP cuyo punto
inicial se encuentra en el origen O y cuyo punto nal P es (x, y).
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 2. NÚMEROS COMPLEJOS: EL CUERPO DE LOS COMPLEJOS.32

−−→
A OP = x + iy , se le llama vector posición de P. Dos vectores con la misma
longitud o magnitud y la misma dirección, pero puntos iniciales diferentes, se
consideran iguales.
La suma de complejos corresponde a la ley del paralelogramo para la suma
de vectores. Por tanto, para sumar los números complejos z1 y z2 , se traza el
paralelogramo OABC, cuyos lados OA y OC corresponden a z1 y z2 . La diagonal
del paralelogramo corresponde a z1 +z2 (como se muestra en la siguiente gura).

Figura 2.10.1: Ley del paralelogramo


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Capítulo 3

Funciones, Límites,

Continuidad y Derivabilidad

Una función compleja w = f (z) puede considerarse como un mapeo o trans-


formación del plano z w. Así dado un punto (x, y) del plano z , existe
al plano
un punto correspondiente (u, v) en el plano w , donde u = u(x, y) y v = v(x, y).

3.1. Mapeo de una función de variable compleja:


Para gracar una función de variable compleja w = f (z), hacen falta dos
sistemas de coordenadas, uno para el dominio z ∈ C y otro para el recorrido
w ∈ C, así entonces se trabajará con dos planos Z y W respectivamente.
Ejemplo:
Graquemos la función; f (z) = z 2 . Tomaremos como dominio, aquellos pun-
tos en el plano Z cuya parte real sea igual a 1. Dicho de otra forma, son todos
los complejos z, tal que, z = 1 + iy

33
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD34

Figura 3.1.1: z=1+iy

Calculemos;

f (1 + iy) = (1 + iy)2 = 1 − y 2 + 2iy = w


como w = u(x, y) + v(x, y), entonces;

u(x, y) = 1 − y 2 (3.1.1)

v(x, y) = 2y (3.1.2)

despejando y en (2), posteriormente reemplazandolo en (1), obtenemos:

v2
u = 1−
4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD35

Por lo tanto el mapeo de f (z) = z 2 , para la recta x = 1, es una parábola de


vértice (1, 0) y eje de simetría v = u.

Figura 3.1.2: Mapeo f(1+iy)

observamos que, si x hubiera sido 0, el gráco de f (z), sería una recta sobre
el lado negativo del eje U. Si x 6= 0 su gráca serán diferentes parábolas, de
diferente longuitud focal, como se muestra en la Figura Mapeo de una función
de variable compleja: .
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD36

Figura 3.1.3: f (a + iy) = (a + iy)2

3.2. Funciones multivaluadas:


Si para cada valor de la variable independiente z existe uno y solo un punto
imagen w, uniforme o monovaluada. En caso
la transformación se considera
contrario, la función se denota como multiforme o multivaluada.
Podemos denir, entonces, como función multivaluada a aquellos mapeos
que designan a cada valor de z más de un valor para la variable
√ w. Los ejemplos
más notorios de funciones multiformes son arg z , log z , n
z.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD37

3.3. Comportamiento de una función multivalua-


da

Consideraremos la función w = 3
z, para obtener ideas acerca de cómo
se comporta una función multivaluada. Observaremos que cambios presenta w
cuando la variable z se mueve siguiendo una trayectoria circular alrededor del
origen en sentido antihorario, entonces, podemos escribir z(t) = reiθ(t) , con θ(t)
una función contínua de t.

Supongamos que z1 es el punto inicial del móvil. En este punto w toma el


1 iθ1
valor w1 = |z1 | 3 · e 3 .
Al completar una vuelta, el móvil vuelve a z1 , pero ahora tiene un nuevo
argumento, θ1 → θ1 + 2π . Por lo tanto tendremos un nuevo valor para la
1 i(θ1+2π)
2πi
variable dependiente, w2 = w1 = |z1 | 3 · e 3 = w1 · e 3 6= w1
Cuando el móvil vuelve a z1 , tras dar su segunda vuelta, su argumento
vuelve a modicarse; θ1 → θ1 + 4π . Así w tomará el valor de
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD38

1 i(θ1 +4π) 4πi


w3 = |z1 | 3 · e 3 = w1 e 3 6= w2 .
Luego de completar la tercera vuelta; θ1 → θ1 + 6π . Esta vez, cuando el
1 i(θ1 +6π)
móvil vuelve a z1 , w4 = |z1 | 3 · e 3 = w1 e2πi = w1 , por lo que termina
el ciclo y w vuelve a su valor original.

A los diferentes valores de w, vistos anteriormente, se les comonoce como ramas


de la función multivaluada. Cada rama corresponde a una función monovaluada.
Dicho de otra manera, una función multiforme pude considerarse como una
colección de funciones uniformes.
en el ejemplo,
 1 iθ
w1 = f1 (z) = |z| 1 e 3 0 ≤ θ < 2π
3

1 iθ
w = f (z) = z 3 → w2 = f2 (z) = |z| 3 e 3 2π ≤ θ < 4π
 1 iθ
w3 = f3 (z) = |z| 3 e 3 4π ≤ θ < 6π

3.4. Funciones elementales:


3.4.1. Funciones algebraicas
Una función algebraica es un mapeo w = f (z), que satisface a una ecuación
de la forma:

P0 (z)wn + P1 (z)wn−1 + P2 (z)wn−2 + ... + Pn−1 (z)w + Pn (z) = 0,


Donde P0 6= 0, P1 (z), ..., Pn (z), son polinomios en z.
Intuitivamente, una función algebraica es una función que puede escribirse
como una combinación nita de sumas, productos, potencias, raíces y composi-
ción de polinomios complejos.
Por ejemplo, lafunción:
1
w2 − z = 0, es una función algebraica de z y tiene por solución w = z2.
Existen dos tipos de funciones algebraicas, se muestran a continuación:

1. Las funciones polinómicas se denen como,w = a0 z n + a1 z n−1 + ... +


an−1 z + an = P (z)
Donde a0 6= 0, a1 , ..., an son constantes complejas y n un entero positivo, que es
el grado del polinomio P (z).
La transformación w = az + b es una transformación lineal.

2. Las funciones algebraicas racionales se denen como

P (z)
w=
Q(z)
donde P (z) y Q(z) son polinomios. A veces la expresión anterior se denomina
transformación racional. El caso especial w = (az + b)/(cz + d), donde ad − bc 6=
0, en ocaciones se llama transformación lineal fraccionaria o transformación
bilineal.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD39

3.4.2. Funciones trascendentes


Una función trascendente se dene como aquella que no es una función al-
gebraica.
Las funciones exponenciales y trigonométricas son un claro ejemplo de fun-
ciones trascendentes. A continuación se muestran las funciones no algebraicas:

1. Funciones exponenciales se denen como


w = ez = ex+iy = ex (cos y + i sin y)

donde e es la base de los logaritmos naturales. si a es un real positivo, se


dene

az = ez ln a
Las funciones exponenciales complejas tienen propiedades similares a las de
las funciones exponenciales reales. Como por ejemplo:
Propiedades: Para todo z, w ∈ C, se tiene
1) e0 = 1, eiπ/2 = i, eiπ = −1, e3πi/2 = −i, e2πi = 1
2) |ez | = eRe(z)
3) ez+w = ez ew
4) ez 6= 0, para todo z ∈ C
5) ez = 1 ⇐⇒ z = 2kπi, con k ∈ Z
6) ez es una función periódica, cuyos períodos son los números 2kπi con
k ∈ Z.
Ejemplo
Solución:
ez = 1 + 2i
tenemos que

z = ex cos y + iex sin y


entonces

ex cos y + iex sin y = 1 + 2i


de aquí obtenemos

x
(1)e cos y = 1

(2) ex sin y = 2

elevando (1) y (2) al cuadrado y posteriormente sumando ambas ecuaciones,


obtenemos:

e2x cos2 y + e2x sin2 y = 5

e2x = 5
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD40

1
∴x = 2 ln 5

Ahora, dividimos (2) entre (1), obtenemos;

sin y
=2
cos y
tan y = 2

∴y = arctan 2
1
Por lo tanto la solución a la ecuación ez = 1 + 2i es z= 2 ln 5 + i arctan 2.

2. Funciones logarítmicas
Si observamos los logaritmos en los reales, tenemos que:

y = ln x ⇐⇒ ey = x, con x, y ∈ R
Luego en los complejos, tendremos que;

w = ln z ⇐⇒ ew = z , con w, z ∈ C
De donde

z = x + iy = rei(θ+2kπ) , r = |z|, iθ = i arctan( xy ) + 2kπ


 

Además

w = u + iv ⇒ ew = eu+iv
Luego

z = ew

rei(θ+2kπ) = eu+iv

rei(θ+2kπ) = eu eiv

De donde

r = |z| = eu y ei(θ+2kπ) = eiv


entonces

ln |z| = u y i(θ + 2kπ) = iv ⇒ v = θ + 2kπ = arg z


Por lo tanto el logaritmo natural complejo, se dene como:

ln z = ln |z| + i(θ + 2kπ), con k = ±1, ±2, ±3, ...


El logaritmo es una función multivaluada, con innitos valores, su rama principal
suele denirse como ln(r + iθ), donde 0 ≤ θ ≤ 2π .
Ejemplo:
Calcular ln(1 + i)
Obtenemos el módulo de 1+i
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD41


|1 + i| = 2
luego el argumento de 1+i
π
arg(1 + i) = arctan(1) = 4

π
∴ arg(1 + i) = 4 + 2kπ

Así;

ln(1 + i) = ln 2 + i( π4 + 2kπ) = 1
2 ln 2 + i( π4 + 2kπ)
denición: Si I es un intervalo semiabierto de anchura 2π , se dene la deter-
minación I del logaritmo, mediante

logI z = ln |z| + i argI z , para todo z 6= 0

Ejemplo:
3πi
log(0,2π) (−2) = ln 2 + 2

Propiedades:
1) Para todo z 6= 0,elogI z = z .
2) ln ew = w
3) si z, w 6= 0 ⇒ ln (zw) = ln z + ln w

3. Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas complejas, están denidas para todo z ∈ C, a
partir de la funcion exponencial, como :

eiz − e−iz eiz + e−iz


sin z = , cos z =
2i 2
Las funciones trigonométricas complejas conservan las siguientes propiedades
de las funciones trigonométricas reales:
1) sin2 z + cos2 z = 1
2) Para todo z ∈ C, se cumple que sin(−z) = − sin z y cos(−z) = cos z
π
3) cos z = sin( + z)
2
4) Para todo z, w ∈ C, se cumple que:
- sin(z ± w) = sin z cos w ± sin w cos z
- cos(z ± w) = cos z cos w ∓ sin z sin w
tan z ± tan w
- tan(z ± w) =
1 ∓ tan z tan w
5) sin z = 0 ⇐⇒ z = kπ , k ∈ Z
π
6) cos z = 0 ⇐⇒ z =
2 + kπ , k ∈ Z
2 2
7) 1 + tan z = sec z
2 2
8) 1 + cot z = csc z
9) cos z = cos z , sin z = sin z
Una de las mayores diferencias entre las funciones trigonométricas reales y
complejas, es que estás últimas no estan acotadas por 1. Por ejemplo:
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD42

−2
e − e2 e2 − e−2

|sin(2i)| = = ≈ 3, 6269... > 1
2i 2

De hecho, si x > 0;

−x
e − ex ex − e−x

|sin(xi)| =
=
2i 2

Por lo tanto el módulo del seno puede ser tan grande como queramos. Un
razonamiento análogo nos sirve para coseno.
Las demás funciones trigonometricas complejas, nacen de las funciones seno
y coseno, como se muestra a continuación:

eiz − e−iz eiz + e−iz


sin z = cos z =
2i 2
2 2i
sec z = iz csc z = iz
e + e−iz e − e−iz 
eiz − e−iz i eiz + e−iz
tan z = cot z =
i (eiz + e−iz ) eiz − e−iz
4. Funciones hiperbólicas
Se denen el seno y el coseno hiperbólicos, para todo z ∈ C, como:

ez − e−z ez + e−z
sinh z = , cosh z =
2 2
De donde podemos llegar a las siguientes igualdades; cosh z = cos(iz), sinh z =
−i sin(iz), de las cuales podemos inferir las siguientes propiedades:

cosh2 z − sinh2 z = 1
Demostración:
Como ya sabemos, cosh z = cos(iz), sinh z = −i sin(iz), por lo tanto, basta
con reemplazar las funciones equivalentes;

2 2 2 2
cosh2 z − sinh2 z = [cos(iz)] − [−i sin(iz)] = [cos(iz)] + [sin(iz)] = 1
queda entonces demostrado.

cos z = cos(x+iy) = cos x cos(iy)−sin x sin(iy) = cos x cosh y−i sin x sinh y
En particular, note que sin z , es real si z es real, o si z = π2 + iy + kπ con y ∈ R
arbitrario y k ∈ Z. De la misma forma, cos z es real si z ∈ R,o si z = iy + kπ
con y∈R arbitrario y k ∈ Z.
sinh z iπ
tanh z ≡ = −i tan(iz), con z 6= + kπi, k ∈ Z.
cosh z 2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD43

Demostración
Reemplacemos sinh z = −i sin(iz), entonces nos queda:
cosh z = cos(iz) y
 
sinh z −i sin(iz) sin(iz)
tanh z ≡ = = −i · = −i · tan(iz)
cosh z cos(iz) cos(iz)
queda entonces demostrado.
Ejemplo: Si z = x + iy (con x, y ∈ R), probar que |sin z|2 = sin2 x + sinh2 y,
2
|cos z| = cos2 x + sinh2 y.
Solución:
Si z = x + iy , entonces sin z = sin(x + iy) = sin x cosh y + i cos x sinh y ⇒
2 2 2 2
|sin z| = |sin x cosh y + i cos x sinh y| = (sin x cosh y) + (cos x sinh y)
2 2
(sin x cosh y) + (cos x sinh y) = sin2 x cosh2 y + cos2 x sinh2 y

luego, cosh2 y = 1 + sinh2 y y cos2 x = 1 − sin2 x, entonces:

sin2 x cosh2 y + cos2 x sinh2 y = sin2 x 1 + sinh2 y + 1 − sin2 x sinh2 y




= sin2 x + sin2 x sinh2 y + sinh2 y − sin2 x sinh2 y

eliminando terminos semejantantes, tenemos que:

2
|sin z| = sin2 x + sinh2 y

2
queda entonces demostrado. De forma análoga, se demuestra que |cos z| =

cos2 x + sinh2 y.

3.5. Límite y continuidad


3.5.1. Conceptos topológicos básicos
Todos los conjuntos de puntos en el plano complejo se denominan conjunto
(bidimensional) de puntos, y cada punto es un miembro o elemento del cojunto.
las siguientes deniciones fundamentales se presentan aquí:

Vecindades: Una vecindad δ de un punto z0 es el conjunto de todos los


puntos z |z − z0 | < δ , donde δ es cualquier número positivo dado.
tal que
Una vecindad agujereada δ de z0 es una vecindad de z0 en donde se omite
el punto z0 , es decir, 0 < |z − z0 | < δ .

Punto límite: Un punto z0 se llama punto límite o punto de acumulación


de un conjunto S, si toda vecindad δ agujereada, contiene puntos de S.
Como δ puede ser cualquier número positivo, se dice que S debe tener una
cantidad innita de puntos. Observe que z0 puede o no pertenecer a S.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD44

Conjuntos cerrados: Se dice que un conjunto S es cerrado si todo punto


límite de S pertenece a S, es decir S contiene todos sus puntos límites. Por
ejemplo, el conjunto de todos los puntos z, tales que |z| ≤ 1 es un conjunto
cerrado.

Conjunto acotado: Se dice que un conjunto S es acotado si se puede


encontrar una constante M tal que |z| < M para todos los puntos z en S.
Un conjunto no acotado es un conjunto que no satisface esta condición.
Se dice que un aconjunto acotado y cerrado es compacto.

Punto interior: Un punto z0 es un punto interior de un conjunto S si se


puede hallar una vecindad δ de z0 tal que todos sus puntos pertenezcan a
S.

Punto frontera: Si toda vecindad δ de z0 contiene puntos que pertenecen


a S y puntos que no pertenecen a S, entonces z0 es un punto frontera.

Punto exterior: Un punto z0 es exterior a un conjunto S, si toda frontera


δ de z0 no contiene puntos de S.

Conjunto abierto: Un conjunto abierto es aquel que consta únicamente


de puntos interiores, por ejemplo |z| < 1, es un conjunto abierto.

Conjunto conexo: Un conjunto abierto S es conexo si cada par de pun-


tos del conjunto puede unirse mediante una trayectoria que conste de seg-
mentos de recta (una trayectoria poligonal) de modo que todos sus puntos
pertenezcan a S.

Regiones abiertas o dominios: A un conjunto conexo abierto se le


llama región abierta o dominio.

Cerradura de un conjunto: Si a un conjunto S se le agregan todos


los puntos límites de S, el nuevo conjunto es la cerradura de S y es un
conjunto cerrado.

Regiones cerradas: La cerradura de una región abierta o dominio se


llama región cerrada.

Regiones: Si a una región o dominio se añaden algunos, todos o ninguno


de sus puntos límites se obtiene un conjunto que se llama región. Si se
agregan todos los puntos límites, la región es abierta. Cuando hablemos
de región, sin ningun calicativo, esta será abierta.

Unión de conjuntos: Al conjunto que consta de todos los puntos que


pertenecen a S1 y S2 se le llama unión de S1 y S2 y se denomina S1 ∪ S2 .
Intersección de conjuntos: Al conjunto que contiene los puntos en co-
mún de 2 o más conjuntos se le denomina intersección de estos conjuntos.
Se expresa como, S1 ∩ S2 ∩ ... ∩ Sn .
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD45

Complemento de un conjunto: El conjunto que consta de todos los


puntos que no pertenecen a un conjunto S, se le llama complemento de S
y se designa como Se o Sc.
Conjunto vacío: Al conjunto que no contiene ningún punto se le llama
conjunto vacío y se denomina como φ. Si dos conjuntos S1 y S2 no tienen
ningún punto en común (en cuyo caso se dice que son conjuntos disjuntos
o mutuamente excluyentes), esto se designa como S1 ∩ S2 = φ.
Subconjunto: Es aquel conjunto que se construye al elegir todos, algunos
o ningún punto de un conjunto S. Si dejamos de lado el conjunto que
contiene todos los puntos de S, este se llama conjunto adecuado de S.

Numerabilidad o contabilidad de un conjunto: Supongamos que un


conjunto sea nito o que sus elementos se colocan en correspondencia uno
a uno cono los números naturales, entonces se dice que este conjunto es
contable o numerable.

Teorema de Bolsano-Weierstrass: Todo conjunto innito acotado tie-


ne al menos un punto límite.

Teorema de Heine-Borel: Sea un conjunto S compacto, cada punto del


cual está contenido en uno o más de los conjuntos abiertos A1 , A2 , ... (los
que se dice son una cubierta de S). Entonces existe un número nito de
conjuntos A1 , A2 , ..., que forman una cubierta de S.

Ejemplo:
S : i, 12 i, 13 i, ... o brevemente S : ni ,
 
Dado el siguiente conjunto de puntos
responda a las siguientes preguntas respecto al conjunto
1. ¾Es acotado?
Si, el conjunto es acotado, debido a que existe un valor M =2 tal que z∈S
se cumple que |z| < M .
2. ¾Cuáles son sus opuntos límites, si los hay?
si tomamos z = 0 como centro de nuestra vecindad agujereada, vemos que
para cualquier radio δ , contiene puntos de S por lo que z = 0 es un punto límite
de S, es el único.

3. ¾Es cerrado?
S no es cerrado debido a que z = 0, su punto límite, no pertenece a S.

4. ¾Cuáles son sus puntos interiores y cuáles son sus puntos frontera?
Puntos interiores: S no tiene puntos interiores.
Puntos frontera: para todo punto de S, incluido z = 0, existirá una vecindad de
radio δ que consta de puntos de S y puntos que no pertenecen a S, por lo tanto
todo punto de S más z=0 es un punto frontera.

5. ¾S es abierto?
S no es abierto, no consta de puntos interiores.

6. ¾Es conexo?
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD46

S no es conexo, cada punto de S es aislado, no se pueden trazar segmentos


de recta que unan sus puntos.

7. ¾Es S una región abierta o dominio?


S no es un conjunto conexo abierto, por lo tanto S no es una región abierta.

8. ¾Cuál es la cerradura de S?
 
i i
La cerradura de S es S∪0= 0, i, , , ...
2 3
9. ¾Cuál es el complemento de S?
El complemento de S es Se = C − S
10. ¾S es numerable?
S es numerable, debido a que sus elementos se pueden colocar en correspon-
dencia con los números naturales.

11. ¾Es compacta la cerradura de S?


La cerradura de S es acotada y además su punto límite pertenece a ella,
entonces también es cerrado por lo tanto es compacta.

3.5.2. Límite de una función de variable compleja


Nos damos cuenta que la topología del plano complejo es como la de R2 con
la norma euclideana, es por esto que; la denición de límite, para una función
de variable compleja es muy parecida a la de funciones reales.
Sea: f : C → C, está denida una vecindad perforada de a ∈ C y l ∈ C.
Se dice que un número l es el límite de f (z) cuando z tiende a a y se escribe
lı́mz→a f (z) = l. Si para ε > 0 (tan pequeño como se desee), se halla un número
δ > 0, tal que |f (z) − l| < ε, siempre que 0 < |z − a| < δ .

3.5.2.1. Propiedades del límite de funciones de variable compleja


1. Si existe lı́m f (z), entonces dicho límite es único.
z→a

2. lı́m f (z) = l ⇐⇒ lı́m u(x, y) = Re(l) y lı́m v(x, y) = Im(l)


z→a (x,y)→a (x,y)→a

3. ∃ lı́m f (z), lı́m g(z) =⇒ lı́m [f (z) + g(z)] = lı́m f (z) + lı́m g(z)
z→a z→a z→a z→a z→a

4. ∃ lı́m f (z), lı́m g(z) =⇒ lı́m [f (z) · g(z)] = lı́m f (z) · lı́m g(z)
z→a z→a z→a z→a z→a

1 1
5. si, lı́m g(z) 6= 0 =⇒ lı́m =
z→a z→a g(z) lı́m g(z)
z→a

La demostración de las propiedades son consecuencia inmediata de las propie-


dades de límites de funciones reales, en las últimas dos propiedades basta con
reemplazar el valor absoluto por el módulo.
La segunda propiedad, nos permite tratar a las funciones como si fueran
funciones reales en el plano. Por ejemplo, si queremos calcular:
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD47

z 1
lı́m =
z→1 z + 1 2
Solo si no existe una indeterminación. En el caso siguiente, existe una inde-
terminación, pero podemos hacer uso de las propiedades de límites aprendidas
en los cursos de cálculo de variable real:

z + iz 2 0
lı́m p =
z→0 |z| 0

Es una indeterminación. Para resolverla vamos a obtener primero las coor-


denadas de la función, haciendo z = x + iy

x − iy + i(x + iy)2 x − 2xy i(x2 − y 2 − y)


lı́m qp = p + p
z→0
x2 + y 2
4
x2 + y 2 4
x2 + y 2

Escribimos la parte real de nuestra nueva función en coordenadas polares,


haciendo x = r cos θ e y = r sin θ, obtenemos:

r cos θ − 2r2 cos θ sin θ √


lı́m √ = lı́m r(cos θ − 2r cos θ sin θ) = 0
r→0 r r→0

Así,

x − 2xy
lı́m p = 0
x+iy→0 4
x2 + y 2

Haciendo un procedimiento análogo, obtenemos que el límite de la parte


imaginaria de nuestra función es:

x2 − y 2 − y
lı́m p = 0
x+iy→0 4 x2 + y 2

Por lo tanto:

z + iz 2
lı́m p = 0
z→0 |z|
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD48

Ejercicios:

Calcular los siguientes límites

1) lı́m z 2 − 5z + 10
z→1+i
Solución:
Como nos piden calcular el límite de un polinomio, este no presenta ninguna
indeterminación, por lo tanto, basta con obtener f (1 + i), entonces:

lı́m z 2 − 5z + 10 = (1 + i)2 + −5(1 + i) + 10


z→1+i

por lo tanto;

lı́m z 2 − 5z + 10 = 5 − 3i
z→1+i

(2z + 3)(z − 1)
2) lı́m
z→−2i z 2 − 2z + 4
2
Observamos que z − 2z + 4 evaluado en −2i, no se anula. Por lo tanto
ocuparemos las propiedades 4 y 5 de límites para calcular. Entonces;

lı́m (2z + 3) lı́m (z − 1)


(2z + 3)(z − 1) z→−2i z→−2i −11 − 2i 1 11
lı́m = = = + i
z→−2i z 2 − 2z + 4 lı́m z 2 − 2z + 4 −4i 2 4
z→−2i

3.6. Continuidad de funciones de variable com-


pleja
Como en el caso real una función de variable compleja f : A ⊆ C → C, es
continua en z0 ∈ A si el lı́m f (z) existe y además, este es igual a f (z0 ).
z→z0
Las funciones de variable compleja antes estudiadas (polinomios, funciones
racionales) son contínuas, salvo donde no están denidas. Así, podemos denir
las siguientes propiedades:
Propiedades:
1. Si f, g son contínuas en zo ∈ A, entonces f +g y f ·g son contínuas en
zo ∈ A.
f
2. Si f, g son contínuas en zo ∈ A y además g(a) 6= 0; entonces, es contínua
g
en zo ∈ A
3. f : C → C contínua en zo ∈ A y h:C→C contínua en f (z0 ); entonces,
h ◦ f es contínua en z0 .
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD49

4. El conjugado f (z) = z y el módulo f (z) = |z|, son funciones contínuas.

Demostración:
En la propiedad número 1 tenemos que f, g son contínuas en z0 ∈ A; por lo
tanto se cumple que:

lı́m f (z) = f (z0 ) y lı́m g(z) = g(z0 )


z→z0 z→z0

Además de los teoremas de límites, tenemos;

lı́m [f (z) + g(z)] = lı́m f (z) + lı́m g(z)


z→a z→a z→a

Luego

lı́m [f (z) + g(z)] = f (z0 ) + g(z0 )


z→a

por lo que se cumple la primera propiedad de continuidad, para la suma, de


f y g en z0 ∈ A. El resto de las propiedades se demuestra similarmente.

3.6.1. Ejemplos:
1) Estudiar la continuidad de f (z) = z 2 − 5z + 10, en z =1+i
Solución:
Para que f (z) sea contínua en z = 1 + i, f (1 + i) = lı́m f (z). Entonces,
z→1+i
caculamos:

f (1 + i) = (1 + i)2 − 5(1 + i) + 10 = 5 − 3i
Luego;

lı́m z 2 − 5z + 10 = 5 − 3i
z→1+i

Se comprueba entonces que;

f (1 + i) = lı́m f (z) = 5 − 3i
z→1+i

por lo tanto, f (z) = z 2 − 5z + 10 es contínua en z = 1 + i.


(2z + 3)(z − 1)
2) Estudiar la continuidad de f (z) = , en z = −2i.
z 2 − 2z + 4
Solución:
Al igual que en el ejercicio anterior, debemos comprobar que f (−2i) = lı́m f (z).
z→−2i
Entonces calculamos:

(2(−2i) + 3)(−2i − 1) 1 11
f (−2i) = = + i
(2i)2 − 2(2i) + 4 2 4
Luego,

lı́m (2z + 3) · lı́m (z − 1)


(2z + 3)(z − 1) z→−2i z→−2i 1 11
lı́m = 2 = + i
z→−2i z 2 − 2z + 4 lı́m z − 2z + 4 2 4
z→−2i
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD50

Se comprueba entonces que;

1 11
f (−2i) = lı́m f (z) = + i
z→−2i 2 4
(2z + 3)(z − 1)
por lo tanto f (z) = es contínua en z = −2i.
z 2 − 2z + 4
3z 4 − 2z 3 + 8z 2 − 2z + 5
3) La función f (z) = , ¾es contínua en z = i?
z−i
Si observamos la función vemos que su denominador se anula para z = i,
por lo tanto es discontínua en este punto. Pero al estudiar su límite, observamos
que;

3z 4 − 2z 3 + 8z 2 − 2z + 5 0
lı́m =
z→i z−i 0
existe una indeterminación, que podemos evitar haciendo uso de la factori-
zación.
Entonces al observar la indeterminacón obtenemos que, (z − i) es factor de
3z 4 −2z 3 +8z 2 −2z +5, también lo será su conjugado (z +i). Así, (z +i)(z −i) =
z 2 + 1 es factor del polínomio.
4 3 2
Haciendo uso de la división sintética, tenemos 3z − 2z + 8z − 2z + 5 =
2 2
(z + 1)(3z − 2z + 5).
Así evitamos la indeterminación, simplicando los factores que tienen en
común el numerador y el denominador de la función.

3z 4 − 2z 3 + 8z 2 − 2z + 5 (z + i)(z − i)(3z 2 − 2z + 5)
lı́m = lı́m
z→i z−i z→i z−i
= lı́m (z + i)(3z 2 − 2z + 5)
z→i

= lı́m (z + i) · lı́m (3z 2 − 2z + 5) = [2i] · [2 − 2i] = 4 + 4i


z→i z→i

Como f (i) no está denida, pero existe el límite de la función en z → i,


tenemos que la función presenta una discontinuidad removible en z = i.

3.7. Diferenciabilidad compleja


3.7.1. Derivadas
Sea una función f : A ⊂ C → C, se dice derivable en z ∈ A, si existe:

f (a + ∆z) − f (a) df
lı́m = f ´(a) = (a)
∆z→0 ∆z dz
df
si A ∈ C es un cojunto abierto y además existe (a), la función es deribable
dz
en todo punto de A ∈ C, se dice que f (z) es holomorfa.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD51

3.7.1.1. Propiedades:
Dadas f (z) y g(z), se cumplen las siguiente propiedades:
1. Si f (z) es derivable en z0 , entonces es contínua en z0 .
Demostración:
Para demostrar esta propiedad, basta ver que lı́m f (z) − f (z0 ) = 0
z→z0
Para ello tomamos,

f (z) − f (z0 )
lı́m f (z) − f (z0 ) = lı́m (z − z0 )
z→z0 z→z0 z − z0
f (z) − f (z0 )
= lı́m · lı́m (z − z0 )
z→z0 z − z0 z→z0

= f ´(z) · 0 = 0

Queda entonces demostrado.


Es importante señalar, que el recíproco de esta propiedad no es verdadera.
2. (f (z) + g(z))´ = f ´(z) + g ´(z)
Demostración:
Tenemos que;

f (z + ∆z) + g(z + ∆z) − [f (z) + g(z)]


(f (z) + g(z))´ = lı́m
∆z→0 ∆z
f (z + ∆z) + g(z + ∆z) − f (z) − g(z)
= lı́m
∆z→0 ∆z

f (z + ∆z) − f (z) + g(z + ∆z) − g(z)


= lı́m
∆z→0 ∆z
f (z + ∆z) − f (z) g(z + ∆z) − g(z)
lı́m + lı́m = f ´(z) + g ´(z)
∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z
Queda entonces demostrado.
3. (f (z) · g(z))´ = f ´(z) · g(z) + f (z) · g ´(z)
Demostración
Tenemos que;

f (z + ∆z) · g(z + ∆z) − f (z) · g(z)


(f (z) · g(z))´ = lı́m
∆z→0 ∆z
=
f (z + ∆z) · g(z + ∆z) − f (z) · g(z) + f (z) · g(z + ∆z) − f (z) · g(z + ∆z)
lı́m
∆z→0 ∆z
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD52

g(z + ∆z) · [f (z + ∆z) − f (z)] f (z) · [g(z + ∆z) − g(z)]


= lı́m + lı́m
∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z
= f ´(z) · g(z) + f (z) · g ´(z)

Queda entonces demostrado.


 ´
f (z) f ´(z)g(z) − f (z)g ´(z)
4. Si g(z) 6= 0, entonces =
g(z) g 2 (z)
Demostración

f (z + ∆z) f (z) g(z)f (z + ∆z) − f (z)g(z + ∆z)


 ´ −
f (z) g(z + ∆z) g(z) g(z + ∆z)g(z)
= lı́m = lı́m
g(z) ∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z

1 g(z)f (z + ∆z) − f (z)g(z + ∆z)


= lı́m · lı́m =
∆z→0 g(z + ∆z)g(z) h→0 ∆z

1 g(z)f (z + ∆z) − f (z)g(z + ∆z) − g(z)f (z) + g(z)f (z)


lı́m · lı́m
∆z→0 g(z + ∆z)g(z) ∆z→0 ∆z

1 g(z) [f (z + ∆z) − f (z)] − f (z) [g(z + ∆z) − g(z)]


= · lı́m
g 2 (z) ∆z→0 ∆z
 
1 f (z + ∆z) − f (z) g(z + ∆z) − g(z)
= 2 g(z) · lı́m − f (z) · lı́m
g (z) ∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z

f ´(z)g(z) − f (z)g ´(z)


=
g 2 (z)

Queda entonces demostrado.

3.7.1.2. Derivada de funciones elementales


En la siguiente tabla se muestran las derivadas de las funciones elementales,
antes estudiadas en este capítulo. Observe que estas fórmulas son idénticas a las
de cálculo elemental.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD53

d d 1
c=0 ln z = d
dz tanh z = sech2 z
dz dz z
d n d loga e
z = nz n−1 loga z = d
dz cothz = −csch2 z
dz dz z
d z d −1 1
e = ez sin z = √ d
dz sechz = −sechz tanh z
dz dz 1 − z2
d z d −1
a = az ln a cos−1 z = √ d
dz cschz = −cschz coth z
dz dz 1 − z2
d d 1 d 1
sin z = cos z tan−1 z = sinh−1 z = √
dz dz 1 + z2 dz 1 + z2
d d −1 d −1 1
cos z = − sin z cot−1 z = cosh z = √
dz dz 1 + z2 dz z2 − 1
d d 1 d 1
tan z = sec2 z sec−1 z = √ tanh−1 z =
dz dz z z2 − 1 dz 1 − z2
d d −1 d −1 1
cot z = − csc2 z csc−1 z = √ coth z=
dz dz z z2 − 1 dz 1 − z2
d d d −1 −1
sec z = sec z tan z sinh z = cosh z sech z= √
dz dz dz z 1 − z2
d d d −1 −1
csc z = − csc z cot z cosh z = sinh z csch z= √
dz dz dz z z2 + 1

3.7.1.3. Regla de la cadena


La regla de la cadena del cálculo real sigue siendo valida para las funciones
de variable compleja, entonces se cumple que;

d
(g ◦ f ) = g ´(f (z)) · f ´(z)
dz

3.7.1.4. Ejemplos
1) Haciendo uso del límite, calcular la derivada de: f (z) = z 2
Solución:
Sea:

2
(z + ∆z) − z 2 z 2 + 2z∆z + (∆z) − z 2
f ´(z) = lı́m = lı́m
∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z
2
2z∆z + (∆z)
= lı́m = lı́m 2z + ∆z = 2z
∆z→0 ∆z ∆z→0

Por lo tanto; f ´(z) = 2z


2) Estudiar la derivabilidad de f (z) = z
Solución:
Sea;

(z + ∆z) − z z + ∆z − z ∆z 0
f ´(z) = lı́m = lı́m = lı́m =
∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z 0
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD54

vemos que se presenta una indeterminación, pero sabemos que ∆z = ∆x +


i∆y , por lo tanto pensaremos en dos caminos de acercarnos a z:
1. ∆x = 0 y ∆y → 0

2. ∆x → 0 y ∆y = 0

Tomemos el camino 1, entonces:

∆y −∆y
lı́m = lı́m = −1
∆y→0 ∆y ∆y→0 ∆y
Ahora veamos el camino 2:

∆x ∆x
lı́m = lı́m =1
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

luego

lı́m 6= lı́m
∆y→0 ∆x→0

como los límites no coínciden, f (z) = z no es derivable.


x y
3) Calcular la derivada de f (z) = 2 −i 2
x + y2 x + y2
Solución:
d d
f ´(z) = u(x, y) + v(x, y)
dx dy
Siguiendo la regla de derivadas para el cociente de funciones, tenemos que:

x2 + y 2 − x(2x) x2 + y 2 − 2y 2
f ´(z) = 2 −i 2
(x2 + y 2 ) (x2 + y 2 )
por lo tanto;

−x2 + y 2 x2 − y 2
f ´(z) = 2 −i 2
(x2 + y 2 ) (x2 + y 2 )

3.7.2. Ecuaciones de Cauchy Riemann


Sea la función f (z) = u(x, y) + iv(x, y) derivable en el punto z0 = x0 +
iy0 . Entonces existen las primeras derivadas parciales de las funciones u(x, y) y
v(x, y) en el punto (x0 , y0 ) y estas cumplen las ecuaciones de Cauchy Riemann.
∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 ) ∂u(x0 , y0 )
= y =−
∂x ∂y ∂x ∂y
Supongamos que una función f está denida en una vecindad del punto z0
por medio de la función f (z) = u(x, y) + iv(x, y)
f (z0 + h) − f (z0 )
y que f ´(z0 ) = lı́m , entonces;
h→0 h
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD55

f (z0 + h) − f (z0 )
f ´(z0 ) = lı́m
h→0 h
f (x0 + 4x + i (y0 + 4y)) − f (x0 + iy0 )
= lı́m
(4x,4y)→(0,0) 4x + i 4 y

u (x0 + 4x, y0 + 4y) + iv (x0 + 4x, y0 + 4y) − (u (x0 , y0 ) + iv (x0 , y0 ))


= lı́m
(4x,4y)→(0,0) 4x + i 4 y

Primero calcularemos:

u (x0 + 4x, y0 ) + iv (x0 + 4x, y0 ) − (u (x0 , y0 ) + iv (x0 , y0 ))


f ´(z0 ) = lı́m
4x→0 4x

u (x0 + 4x, y0 ) − u (x0 , y0 ) + i (v (x0 + 4x, y0 ) − v (x0 , y0 ))


= lı́m
4x→0 4x

∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 )
= +i
∂x ∂x
De forma análoga, obtenemos que:
u (x0 , y0 + 4y) + iv (x0 , y0 + 4y) − (u (x0 , y0 ) + iv (x0 , y0 ))
f ´(z0 ) =
i4y
∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 )
= −i +
∂y ∂y
∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 ) ∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 )
luego, f ´(z0 ) = +i = −i +
∂x ∂x ∂y ∂y
Igualamos partes reales e imaginarias y obtenemos:

∂u(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 ) ∂v(x0 , y0 ) ∂u(x0 , y0 )


= y =−
∂x ∂y ∂x ∂y
conocidas como ecuaciones de Cauchy Riemann.

Proposición 1. El cumplimiento de las ecuaciones de Cauchy Riemann son un


requisito para que f ´(z0 ) exista. Sin embargo no es suciente para que exista
f ´(z0 ). Como un resultado adicional se muestra que si las derivadas parciales
de u(x, y) y v(x, y) son continuas en (x0 , y0 ), entonces las ecuaciones de Cauchy
Riemann son condición necesaria y suciente para la existencias de f ´(z0 ).

3.7.2.1. Ejemplos:
f (z) = (x + y + 4xy) + i −2x2 + y + 2y 2 ,satisface

1) Vericar si la función;
las ecuaciones de Cauchy Riemann.
Solución:
Tenemos que, u(x, y) = x + y + 4xy y v(x, y) = −2x2 + y + 2y 2 , entonces:

∂u(x, y) ∂v(x, y)
= 1 + 4y =1 + 4y
∂x ∂y
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 3. FUNCIONES, LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD56

∂v(x, y) ∂u(x, y)
= −4x = 1 + 4y
∂x ∂y
Formando las ecuaciones de Cauchy Riemann:

∂u(x, y) ∂v(x, y)
− = 1 + 4y − (1 + 4y) = 0
∂x ∂y

∂v(x, y) ∂u(x, y)
+ = −4x + 1 + 4x = 1
∂x ∂y
La primera ecuación se satisface para cualquier valor, no así la segunda, por
tanto la función no es derivable en ningún punto del plano C.
2) Determinar en que punto la siguiente función; satisface a las ecuaciones de
Cauchy Riemann.
 
f (z) = 3y − 2xy + 2y 2 + −3x + x2 − 4xy − y 2
Solución:
∂u(x, y) ∂v(x, y)
− = −2y − (4x + 2y) = 4x
∂x ∂y

∂v(x, y) ∂u(x, y)
+ =3 − 2x + 4y + (−3 + 2y − 4y) = 0
∂x ∂y
Podemos ver que ambas ecuaciones se cumplen, solo requiere que 4x = 0,
por tanto x = 0, entonces la función solo es derivable en el eje imaginario.
f (z) = x3 + y 2 + 1 + 2x2 + 3y − 2x3 ,
 
3) Determinar en que puntos, la función;
es diferenciable.

∂u(x, y) ∂v(x, y)
− = 3x2 − (3) = 3x2 − 3
∂x ∂y

∂v(x, y) ∂u(x, y)
= 2y + 4x − 6x2 = 2y + 4x − 6x2

+
∂x ∂y
de donde obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones:

(1)3x2 − 3 = 0

(2)2y + 4x − 6x2 = 0

por lo tanto, la función es diferenciable en z1 = −1 + 5i y z2 = 1 + i.


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Capítulo 4

Integrales de Variable

Compleja

4.1. Integrales Indenidas


Tenemos que f (z) y F (z) son funciones holomorfas en una región R, además
F ´(z) = f (z). Entonces diremos que F (z) es una integral indenida o una
antiderivada de f (z), que se escribe como:
ˆ
F (z) = f (z)dz

Al igual que en el caso real, dos integrales aparentemente iguales, dieren en


una constante arbitraria c.
Ejemplo:
d
z 2 + 2z − sin z = 2z + 2 − cos z , lo podemos escribir:

Como
dz
ˆ
(2z + 2 − cos z) dz =z 2 + 2z − sin z + c

4.2. Integrales de Línea


Tenemos que una funcion f (z) continua en todos los puntos de una curva C ,
la cual supondremos nita.
Subdividamos C en n partes por medio de los puntos z, z2 , ..., zn−1 , elegimos
arbitrariamente, y llamamos a = z0 , b = zn sobre cada arco que une z k−1 a zk
(k = 1, 2, ..., n) elijamos un punto ξk .
Formemos la suma:

Sn = f (ξ1 )(Z1 − a) + f (ξ2 )(Z2 − Z) + ... + f (ξn )(b − Zn−1 )


Si tomamos

57
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 58

Zk − Zk−1 = ∆Zk , nos queda:

n
X n
X
Sn = f (ξk )(Zk − Zk−1 ) = f (ξk ) · ∆Zk
k=1 k=1

Si las subdivisiones de C aumentan de tal forma que ∆x tiende a cero.


Entonces, la suma Sn se aproxima a un límite que denotamos como:

ˆb ˆ
f (z)dz = f (z)dz
a C

llamada integral compleja de línea a lo largo de la curva C.

4.2.1. Conexión entre integral real y compleja de línea


Si f (z) = u(x, y) + iv(x, y) = u + iv la integral compleja de línea:
ˆ ˆ ˆ
(u + iv)(dx + idy) = (udx − vdy) + i (vdx + udy)
C C C

4.2.2. Propiedades de las integrales


Si f (z) y g(z) son integrales a lo largo de C, además A es una constante,

ˆ se cumplen las siguientes


entonces ˆ ˆ
propiedades:

1. {f (z) + g(z)} dz = f (z)dz + g(z)dz


C
ˆ
C ˆ C

2. Af (z)dz = A f (z)dz
ˆCb ˆ b
3. f (z)dz = f (z)dz donde a, b están sobre C
ˆab ˆam ˆ b
4. f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz , donde a, b, m están sobre C
a a m
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 59

4.2.2.1. Tabla de integrales complejas de funciones especiales

Figura 4.2.1: Tabla integrales complejas 1


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 60

Figura 4.2.2: Tabla integrales complejas 2


Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 61

4.2.3. Cambio de variable - integrales curvilíneas


Sea z = g(ζ) una función contínua de variable compleja ζ = u + iv , supon-
gamos que la curva C en el plano z le corresponde la curva C ´en el plano ζ y
que la derivada g ´ (ζ) es contínua sobre C ´, entonces:
ˆ ˆ
f (z)dz = f (g (ζ)) g ´ (ζ) dζ
c c

Esto se cumple si g es holomorfa en una región que contiene a la curva C´

4.2.3.1. Ejemplos:
ˆ
1. Calcular la integral; zdz , con f : C → C | f (z) = z y γ : [0, 2π] → C |γ(t) = eit
γ
Solución:
Como γ(t) = eit , entonces γ(t) = cos t + i sint, es una circunferencia de radio
1 y centro (0, 0)
Luego la integral estará denida por:
ˆ ˆ
zdz = f {γ (t)} γ ´ (t) dt
γ
γ

ˆ2π
= [(cos t − i sin t) (− sin t + i cos t)] dt
0

ˆ2π

sin2 t + cos2 t dt = i [t]0 = 2πi

=i
0
ˆ
2. Calcular la integral Re(z)dz , con γ : [0, π] → C |γ(t) = (1 + cos t) + 2i sin t
γ
Solución:
Como γ(t) = (1 + cos t) + 2i sin t, entonces:

ˆ ˆπ
Re(z)dz = (1 + cos t) (− sin t + 2i cos t) dt
γ
0

ˆπ ˆπ
cos t + cos2 t dt

= (− sin t − sin t cos t) dt + 2i
0 0
π π
cos2 t
 
t sin 2t
= cos t + + 2i sin t + + = −2 + πi
2 0 2 4 0
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 62

Cuadro 4.1: regiones simple y multiplemente conexas

ˆ
3. Calcular la integral (Re(z) + Im(z))dz , con γ el trozo de la parábola y=
γ
−x2 + 1, que une los puntos −1 y 2 − 3i.
Solución:
De la parábola y = −x2 + 1 podemos desprender que , además −1 ≤ t ≤ 2.
Por lo tanto nuestra integral quedará denida como:

ˆ ˆ2
t + 1 − t2 (−2ti + 1) dt

(Re(z) + Im(z))dz =
γ
−1

ˆ2 ˆ2
2
t2 + t + t3 dt
 
= t+1−t dt − 2i
−1 −1

2 2
t2 t3 t3 t2 t4
 
3 59
= +t− − 2i + + = − i
2 3 −1 3 2 4 −1 2 6

4.2.4. Regiones simple y multiplemente conexas


Una región R es simplemente conexa, si cualquier curva simple cerrada de
R se puede contraer tanto como se desee sin salirnos de la región. En caso de
que al contraer la curva exista algún punto de ella fuera de R, se dice que la
región es multiplemente conexa.
En forma coloquial una región multiplemente conexa es aquella curva cerrada
que presenta agujeros en su interior, en caso contrario se habla de una curva
simplemente conexa.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 63

4.2.4.1. Ejemplo:
Suponga la región |z| < 2. Si Γ es cualquier curva simple cerrada en R=
|z| < 2, vemos que esta se puede contraer sin salirse de R, por lo tanto es
simplemente conexa.
En cambio la región 1 < |z| < 2, es multiplemente conexa. Si observamos Γ
contraerse, en algun momento saldrá de R.

4.3. Teorema de la Curva de Jordan


Una curva de Jordan, es aquella curva cerrada continua, que no se corta a
si misma (puede o no ser nita)
Teorema: una curva de Jordan divide al plano en dos regiones, que poseen
como frontera común a dicha curva. La región acotada, o sea la de dentro de
la curva, se llama el interior de la curva |z| < M,M ∈ R+ , la otra región se
denomina exterior de la curva.
Toda curva de Jordan delimita una región simplemente conexa.

4.4. Integral de Regiones Cerradas


Para el cálculo de la integral de la frontera de una región C, que se recorre
en sentido contrario a las manecillas del reloj, se utiliza la simbología:
ffi
f (z)dz
C

La integral al rededor de C, se llama, con frecuencia, integral de contorno.

4.5. Teorema de Green en el Plano


Si tenemos una región R cerrada, simplemente conexa, recorrida en sentido
antihorario, entonces se cumple que:
ffi ¨  
∂Q ∂P
P (x, y)dx + Q(x, y)dy = − dxdy
R ∂x ∂y
Con P (x, y) y Q(x, y) continuas y con derivadas parciales continuas.
nota: Si la trayectoria de la región R es a favor de las manecillas del reloj,
basta con calcular el inverso aditivo de la integral.

4.5.1. Forma compleja del teorema de Green


Sea F (z, z) una función contínua, de derivadas parciales contínuas, sobre
una región R y su frontera C , donde z = x + iy , z = x − iy son las conjugadas
complejas.
Se puede escribir el teorema de Green de la siguiente manera:
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 64

Figura 4.5.1: Región R

z ¨
∂F
F (z, z)dz = 2i dxdy
R ∂x

4.5.1.1. Ejemplos:
z
x2 + y 2 dx +

1) Haciendo uso del teorema de Green, calcular la integral;

 C
2xydy , en la curva de la región R : (x, y); 0 ≤ x ≤ 1, 2x2 ≤ y ≤ 2x
Solución:
Utilizando la fórmula de Green, nos queda que:

z ˆ1 ˆ2x " #
∂2xy ∂ x2 + y 2
x2 + y 2

dx + 2xydy = − dydx
∂x ∂y
C 0 2x2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 65

ˆ1 ˆ2x ˆ1
16
8x2 − 8x4 dx =

4ydydx =
15
0 2x2 0

2) Demuestre la forma compleja del teorema de Green, o sea, demostrar que;


z ¨
∂F
F (z, z)dz = 2i dxdy
R ∂x
Solución:
Sea F (z, z) = P (x, y) + iQ(x, y), luego por denición de integral compleja
de línea, resulta:
z z
F (z, z)dz = (P + iQ) (dx + idy)}
C C
u u
= C
P dx − Qdy + i C
Qdx + P dy

Utilizando el teorema de Green, se cumple que:


¨   ¨  
∂Q ∂P ∂P ∂Q
=− + dxdy + i − dxdy
R ∂x ∂y R ∂x ∂y
¨    
∂P ∂Q ∂Q ∂P
=i − +i + dxdy
R ∂x ∂y ∂x ∂y

Así entonces, se cumple que:


u ˜ ∂F
F (z, z)dz = 2i R ∂x
dxdy

4.6. Teorema de Cauchy Goursat


Sea una región R simple o multiplemente conexa y f (z) holomorfa sobre esta
y su frontera. Se cumple que:
˛
f (z)dz = 0

4.6.1. Ejemplos:
˛
e3z+1
1) Haciendo uso del teorema de Cauchy, Calcular la integral dz
z−5
|z|=3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 66

Figura 4.6.1: Región |z| = 3

Tenemos que R : |z| ≤ 3 es la región que resulta ser un círculo con centro
en el origen y radio 3. Y f presenta una singularidad sólo en z = 5. Luego,
podemos ver que f es una función holoforma, para cualquier valor de z menos
z = 5, pero z = 5 ∈
/ R.
De modo que, en R, f es holomorfa.
Por lo tanto:
˛
e3z+1
dz = 0
z−5
z=3
˛
z2 + 9
 
2) Calcular; sin2 dz , donde γ es una elipse de centro 0 y semiejes 1
z − 3i
γ
y 2.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 67

Figura 4.6.2: Elipse de ejes 1 y 2

z2 + 9
 
podemos observar que sin2 , es una funcion con una singularidad
z − 3i
en z = 3i. Luego podemos ver que f es una función holomorfa, para cualquier
valor de z , menos para z = 3i.
De modo que, en R, f es holomorfa.
Por tanto:
˛
z2 + 9
 
sin2 dz = 0
z − 3i
γ
˛
z2 − i
3) Calcular dz
z2 + 9
|z−2i|=4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 4. INTEGRALES DE VARIABLE COMPLEJA 68

Figura 4.6.3: circunferencia centro (0,2)

Tenemos que R:|z − 2i| ≤ 4 es la región que resulta ser un círculo centrado
en z = 2i y de radio 4. Yf presenta dos singularidades, en z = 3i y z = −3i,
valores que se obtienen de igualar a cero el denominador de f . Luego, podemos
ver que f es una función holomorfa para cualquier valor de z , menos para los
valores de z en las singularidades de la función. Y que z = 3i ∈ R, mientras que
z = −3i ∈/ R.
Como z = −3i ∈ / R, entonces f no resulta analítica en toda la región R.
Luego, al haber una singularidad en la región de integración, no podemos aplicar
el teorema de Cauchy.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Capítulo 5

Conclusiones

Si bien los números complejos son un cuerpo incluso más grande que los nú-
meros reales, en esta tesis se indagaron solo tres de sus principales temas, con el
n de ayudar a futuros estudiantes de las carreras relacionadas con la matemá-
tica, o simplemente a cualquier persona que necesite apoyo en la comprensión,
representación, comportamiento y ejercitación en las funciones de variable com-
pleja.

Nos damos cuenta; que los números complejos de complejo solo tienen el
nombre, ya que al analizarlos, podemos ver que no son más que una extensión
de los números reales, la diferencia de estos está en la representación gráca, ya
que los reales son sobrepuestos sobre una recta unidimencional, mientras que
los complejos se visualizan como un vector, por lo tanto, para gracarlos se
requiere de un sistema de coordenadas bidimencional; de aquí, es donde nacen
los elementos; módulo y argumento; muy importantes debido a que diferencian
a un complejo de otro. De la misma forma con este trabajo, nos damos cuenta
de la diferencia que existe al momento de representar el dominio y recorrido
de una función compleja, se requiere de dos planos imaginarios para observar;
primero el dominio de la función y posteriormente el recorrido de esta, lo que
lo hace muy interesante. Así al aplicar una función de variable compleja sobre
una región conocida, la puede convertir en otra región totalmente distinta e
inesperada.

En el plano complejo observamos que; las deniciones, propiedades, lemas


y demases son una extensión, con algunas pequeñas modicaciones de las ob-
servadas en el cuerpo de los reales, que muchas veces nos permiten manipular
funciones de una forma muy conveniente. Un claro ejemplo de esto, es el caso de
las integrales de ciertas funciones, que trabajando con el cuerpo real pueden ser
un verdadero dolor de cabeza, mientras que utilizando algunos teoremas vistos
en los complejos se vuelven realmente sencillas.

Durante nuestra vida como profesores de enseñanza media, enseñaremos


prácticamente nada sobre este tema, pero; ¾cómo motivar a aquellos estudian-
tes que presenten interés, si sólo sabemos lo que nos piden enseñar?, hay que

69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES 70

saber más para poder motivar, esto se aplica en todas las áreas y asignatu-
ras. En nuestros alumnos está el futuro, y como docentes debemos ser capaces
de formar personas pensantes y conscientes, que tengan las herramientas para
cambiar de forma positiva el mundo en el que vivimos, quizá en nuestra sala
de clases este un próximo Einstein, un Stephen Hawking o un Nikola Tesla y
nosotros deberemos poseer las herramientas para reconocerlo y ayudarlo.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile

Bibliografía

[1] Churchill Ruel/ Word Brown James (1992). Variable compleja y aplicacio-
nes, quinta edición.

[2] Derrick William (1987). Variable compleja con aplicaciones, segunda edi-
ción.

[3] Rivero Francisco (2001). Una introducción a los números complejos.

[4] Nieto José I (1968). Funciones de variable compleja.

[5] Murray, Spiegel (1968). Teoria y problemas de variable compleja. Universi-


dad de Montreal, Montreal Canada.

[6] Murray, Spiegel/ Lipschutz S./ Schiller J./ Spellman D. (2011). Variable
compleja, segunda edición.

[7] Acevedo Bernardo (2006). Variable compleja. Universidad nacional de Co-


lombia de Manizales, Manizales Colombia.

[8] Cánovas Jose (2009). Apuntes de variable compleja.

[9] Pérez G Francisco (2004). Curso de análisis complejo. Universidad de Gra-


nada, Granada España.

[10] González Artemio (2009). Manuel de variable compleja. Universidad Com-


plutense de Madrid, Madrid España.

[11] Hidalgo Laura (2006). Variable compleja I. Universidad autónoma


metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México México.

71

También podría gustarte