Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vía de de Fármacos: Administración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

VÍA DE

ADMINISTRACIÓN
DE FÁRMACOS
¿Qué son las vías de administración?
Factores a tomar
en cuenta:
01 02
Situación física-mental Edad
del paciente

03 04
Efectos esperados Propiedades fisico-
químicas del fármaco.
Clasificación de las vías de administración.

Vía entéral. Vía parenteral.

-Oral. -Intravenosa. -Intraarticular.


-Sublingual. -Intramuscular. -Intraarterial.
-Rectal. -Intradérmica. -Intracardíaca
-Intralinfática.

Vía inhalatoria. Vía tópica.


-Dérmica.
-Mucosa.
-Ocular.
Vía percutánea.
-Concepto e
introducción.
-Vía digestiva o
enteral.

GENESIS DIAZ FRANCISCO 100370557


#01
Vía entéral:
• Vía oral
• Vía sublingual
• Vía rectal
Vía oral

-La absorción oral: Ocurre


fundamentalmente en el
intestino delgado.
- La velocidad de absorción
dependerá del vaciamiento
gástrico.
-Vía oral.
Ventajas: Desventajas:

El efecto del medicamento no aparece


Sencilla y cómoda. rápidamente.

No dolorosa. No se puede utilizar en pacientes con


vómitos.

Económica. Pueden existir algunos medicamentos


que son destruidos por los jugos
digestivos.
Vía segura.
-Vía oral.
Absorción del estómago: Absorción del intestino
delgado:
La absorción es más completa a
mayor permanencia en él. Es el principal sitio de absorción.

La absorción en el estómago en El aumento de tránsito intestinal puede


magnitud es mucho menor a la del disminuir la absorción.
intestino.
-Vía sublingual.
-Debajo de la lengua hay una
rica vascularización que drena
a la vena cava superior y se
evita el efecto del primer
paso.
-Vía sublingual.
Ventajas: Desventajas:

Solo medicamentos liposolubles.


Sencilla y cómoda.

No dolorosa. Puede producir acidez y otros síntomas.

Efecto más rápido que la


vía oral.
-Vía rectal.

-El proceso de absorción se realiza rápidamente


por la gran vascularización que existe en esta
zona y se evita parcialmente el efecto del
primer paso porque las venas hemorroidales
drenan directamente hacia la vena cava inferior.
-Vía rectal.
Ventajas: Desventajas:

Absorción más rápida que Absorción irregular.


por la vía oral.
Fisura anal o hemorroides
No dolorosa. inflamadas impiden la
utilización de esta vía.
Via de administracion
parenteral
Presentado por: Maribi Henriquez 100390265 Katherine Familia FW9257
Via intravenosa
• Es la vía parenteral de elección en situaciones agudas. No
depende de los procesos de absorción, por lo que es más
rápida, permite infundir grandes volúmenes y administrar los
fármacos con mayor precisión.
• El medicamento se introduce directamente en la circulación
sanguínea por lo que se elimina de esta forma el paso de la
absorción y permite de forma rápida obtener elevados niveles del
medicamento en sangre.
• Ventajas:
• - Es el método más rápido para introducir un medicamento
en la circulación
• - Permite obtener un inicio de acción inmediato.
• - Se puede suspender su administración si aparecen efectos
indeseables debido a que la dosificación es precisa.
• - Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de
la droga.
• - Se pueden administrar grandes volúmenes a velocidad
constante.
• - Es útil para medicamentos que son muy dolorosos,
irritantes o de absorción errática por la vía intramuscular.
• Desventajas:
• - La administración muy rápida puede provocar efectos
indeseables.
• - Si se produce extravasación de líquidos es irritante y puede
aparecer dolor o necrosis
• - No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones
porque puede provocar un embolismo.
• - Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y
otras.
• - Requiere de condiciones de asepsia.
• - Puede comportar algunos riesgos al establecer una vía de
comunicación con el exterior.
• - Es costosa porque requiere de un personal adiestrado para
su aplicación.
Via intramuscular
Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular.
Los puntos de inyección que se emplean con mayor
frecuencia son: músculos glúteos, cara lateral de los
muslos y deltoides.
• La perfusión vascular facilita la absorción de la droga.
• Permite suministrar mayor volumen de líquido que en otras
vías, a la vez que se produce un inicio de la acción
farmacológica más rápida, ya que la sustancia administrada
llega antes al torrente circulatorio.
• Es una vía que nos permite administrar tanto preparados
acuosos como oleosos, alcanzando una absorción mayor
cuanto más acuosa es la droga.
• Precauciones:
Se pueden lesionar vasos y nervios. Pueden aparecer parálisis
del nervio ciático (admin en glúteo), hematomas,
endurecimientos, infecciones, shock anafiláctico.
• Contraindicada su u�lización en pacientes anticoagulados ya
que puede ocasionar hematomas importantes y en los casos
de insuficiencia circulatoria (cuando se pretenda una
actuación de urgencia).
Vía intramuscular
Ventajas:
• - La absorción es más rápida que por vía subcutáneas y
pueden administrase sustancias más irritantes y volúmenes
mayores de medicamentos. (de 1 a 10 ml)

Desventajas:
• - Aunque se pueden administrar de 1 a 10 ml, volúmenes
mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensión.
• - La inyección de sustancias irritantes pueden producir
escaras o accesos locales.
• - La inyección en el nervio ciático puede implicar parálisis y
atrofia de los músculos en el miembro inferior
Via intraperitoneal
• El peritoneo posee una cavidad que ofrece una gran área de
absorción de fármacos. El perioneo está muy vascularizado.
Esta vía se utiliza en la administración de animales de
laboratorio y en la práctica de animales grandes para la
administración de grandes volúmenes de líquido. La inyección
se realiza a través de la fosa sublumbar.
• Desventajas:
 Los compuestos irritantes pueden producir
peritonitis o adherencia.
Via intra-arterial
• Aunque su uso es menos frecuente, resulta imprescindible en
la administración de ciertos tratamientos médicos y
quirúrgicos muy específicos, así como en algunas técnicas de
enfermería aplicadas en servicios con gran especialización
(cuidados intensivos, área quirúrgica, oncología, unidades de
cardiología o coronarias y neonatología).
• También es utilizada para la monitorización de ciertas
constantes vitales y otros parámetros hemodinámicos en
pacientes en estado crítico o en riesgo de estarlo (presión
venosa central, gasto cardiaco, etc.).
Via intra Ósea
• Constituye una vía de acceso rápida, fácil y eficaz al sistema
vascular. Su utilidad está indicada cuando, en situaciones de
extrema urgencia, se tarda mucho en canalizar una vía
periférica. La zona más adecuada para su inserción es la
porción proximal y porción distal de la tibia.
I ntraarticular
Se usa solo en traumatología y
re uma tología pa ra inye c ta r
fárma c os de ntro de la a rtic ula c ión
Via intralinfatica
Se usa con fines diagnóstic os pa ra
c ontra ste s yoda dos o pa r a ge nte s
a ntimic ótic os.
I ntradermica

Prueba de Mantoux
Prueba Cutáneas
Anestesia locales
I ntracardiaca
Ventajas
Actúa dire c ta me nte
sobre e l mioc a rdio
e n c a sos gra ve s
de urge nc ia s.

Desventajas
Dific ulta de s téc nic a s.
I ntrarraquidea

CREDITS: This presentation template was


cre a te d by Slidesgo, including icon by Flaticon,
and infographics & images from Freepik
Subcutanea
Usos mas comunes
• Insulinas
• Heparinas
• Vacunas
• Otros fármacos (sulbutamol,
escopolamina, antieméticos,
analgésicos opioides,
benzodiacepinas, etc.)
Vía de
administración
tópica
Alude a la administración de
drogas vehiculizadas por el aire
inspirado con el fin de obtener
Vía Inhalatoria efectos locales sobre la mucosa
respiratoria.
Ventajas Desventajas

• Requiere de dosis pequeñas de • Irritación de la mucosa


medicamentos debido a que los respiratoria
efectos aparecen rápidamente. • Fugacidad de acción
• Permite la automedicación • Necesidad de aparatos de
• Es cómoda aerosoles para inhalación
• Los efectos generales • No se puede regular la dosis del
desaparecen con rapidez fármaco al paciente
• Efecto local
Los agonistas beta2 adrenérgicos:

son fármacos que producen broncodilatación porque relajan


el músculo liso de los bronquios. Según la duración del
efecto hablamos de dos tipos, los de acción corta y los de
acción prolongada.

Los agonistas beta2 adrenérgicos de acción corta (SABA) o


broncodilatadores de acción corta, como el salbutamol o la
terbutalina. Son fármacos que producen la dilatación de los
bronquios de 2 a 5 minutos después de su administración
por vía inhalatoria y su efecto desaparece en pocas horas.

Los agonistas beta2 adrenérgicos de acción larga (LABA) o


broncodilatadores de acción prolongada, comosalmeterol,
formoterol o vilantertos fármacos broncodilatadores tienen un
efecto de larga duración, al menos de 12 horas o más.
Anticolinérgicos
• El más utilizado es el bromuro de ipratropio. Su efecto broncodilatador dura
relativamente poco, entre 4 y 6 horas. Se utiliza como medicación de alivio
o rescate sólo en aquellos casos en los que no se toleran los
broncodilatadores de acción corta (SABA), ya que el inicio de acción es
más lento que en estos.
• El bromuro de tiotropio es otro fármaco anticolinérgico pero con un efecto
más prolongado (24 horas), lo que permite administrarlo una vez al día por
vía inhalatoria.
• El principal efecto secundario de los anticolinérgicos inhalados es la
sequedad de boca pero suele ser leve y desaparece al continuar el
tratamiento. Es aconsejable enjuagarse la boca después de cada
administración.
Vía Transdérmica
• En esta vía se
emplean parches
transdérmicos que se
adhieren a la piel y que
permiten que el medicamento
se libere de manera
controlada desde el parche, a
través de la piel, y hacia el
lecho capilar.
• Con el parche, el fármaco puede
suministrarse de forma paulatina y constante
durante muchas horas o días, o incluso más
tiempo. Como resultado, los niveles en sangre
de un fármaco pueden mantenerse
relativamente constantes.
• Los parches son en especial útiles para los
Ejemplos de estos fármacos son fármacos que el organismo elimina con
la nitroglicerina (para el dolor rapidez y que, por tanto, administrados en
torácico), la escopolamina (para otras formas se tendrían que tomar con
mucha frecuencia. No obstante, los parches
tratar los trastornos debidos al
pueden irritar la piel de algunas personas.
movimiento, es decir, cinetosis),
la nicotina (para dejar de fumar), • Solo se administran por vía transdérmica
la clonidina (para la hipertensión)
fármacos que se utilizan en dosis diarias
relativamente bajas
y el fentanilo (para el alivio del
dolor)

También podría gustarte