Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informes Croil PH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PRUEBA HIDROSTATICA

PRUEBA
HIDROSTATICA

CROIL SERVICIOS E INGENIERIA


1. OBJETIVOS
2 DE FEBRERO DE 2021
PRUEBA HIDROSTATICA

Este procedimiento define los requisitos y métodos para la realización de las


pruebas hidrostáticas, limpiezas internas para garantizar la operatividad de líneas
de flujo, interconexiones, válvulas y recipientes a presión, verificando la
hermeticidad de un sistema de tuberías cubriendo todos los requerimientos contra
actuales y normativos.

2. ALCANCE

Establecer un procedimiento para realización de la prueba hidrostática a tuberías de


líneas de flujo (Gas) verificando su hermeticidad e integridad.

Este procedimiento se aplicará a todos los sistemas de tuberías que requieren la


prueba de presión de acuerdo a los requisitos de diseño para el proyecto

3. ANTECEDENTES

Este procedimiento aplica en la ejecución de pruebas hidrostáticas o de


presión que realice CROIL o que subcontrate, como parte de sus actividades;
este documento aplica para prueba hidrostática de línea de 2¨ del contrato
190-2020 para el realineamiento de gasoducto Cumaral Restrepo y para la
validación del cabezal de pruebas hidrostática.

4. DEFINICIONES

P&ID: Plano o diagrama de tubería e instrumentación.


Sistema: Un Sistema está conformado por un conjunto de Líneas de Tubería que
tienen un mismo tipo de Servicio o Clase (Rating).
Subsistema o paquete: Es la división lógica de un Sistema conformado por uno o
varios spool’s, para poderle efectuar la Prueba Hidrostática.
Medio de prueba: El medio de prueba será con mezcla Agua / Aire, tomando el
agua de la red de acueducto.
Presurización: La presurización es el incremento controlado de presión sobre un
sistema hermético.
Manómetro: Instrumento para medición de presión que puede ser analógico o
digital, donde se obtendrán datos para aceptación o rechazo de la prueba, debe ser
identificado en el diagrama correspondiente y su calibración debe efectuarse con un
patrón certificado trazable.
PRUEBA HIDROSTATICA

Prueba hidrostática: Es la prueba de presión a la que deben someterse las


tuberías y/o recipientes específicos para certificar su hermeticidad, sosteniendo la
presión durante un tiempo establecido, utilizando agua como fluido de prueba.
Alteración: Intervención de un equipo o tubería mediante la aplicación de soldadura
para restablecer el espesor mínimo requerido para su operación a condiciones de
diseño máximas permitidas de presión y temperatura.

5. TUBERIA Y EQUIPOS

Fecha: 02/02/2021
Nombre de la obra: Línea de 2” gasoducto Cumaral-restrepo
Lugar de la obra: Cumaral-Meta Villa Claudia
ESPECIFICACIONES DE LA TUBERIA
Material: SCH 80
Diámetro: 2”
Longitud de tramo: 600 ML
Presión de prueba: 2520 PSI
Tiempo de prueba (horas): 12 Horas total
Perdidas permisibles: 8 PSI por 1°c
EQUIPO UTILIZADO
Capacidad de manómetros: KELLER LEO-RECORD o-11000 psi
TERMOHIDROMETRO, 0,50°C
Capacidad bomba manual (Enerpac): 0-10000 psi
Capacidad bomba mecánica (Hidrolavadora): 0 10000 psi

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1. PRESURIZACION
PRUEBA HIDROSTATICA

Antes del inicio de presurización se debe asegurar el área, evitando que haya
trabajos cercanos a la prueba hidrostática, e informar de la prueba a todo el personal
que pueda estar cerca al sitio, asegurando que no estén cerca de posibles fugas,
caps., accesorios o elementos que puedan salir expulsados.

Iniciar el aumento de presión hasta alcanzar el 25% del valor especificado para la
prueba, en ese momento se suspende la presurización y realiza una inspección
visual a las líneas, bridas, válvulas y demás elementos. La presión se deberá
mantener durante 30 minutos, y será en tres etapas 25%,50%,75% y 100% de la
presión máxima de prueba la cual será 1.5 veces la presión de operación, la
despresurización se realiza de forma controlada garantizando bajar presión de 100
Psi/min.

6.2. PRUEBA DE RESISTENCIA

Terminado el proceso de estabilización se sube la presión hasta alcanzar el 100% de


la presión de prueba que equivale a 1,5 veces la presión máxima de operación de la
línea según norma ASME B31.8 de 2007, en el numeral 841.322. La presión de final
de la prueba hidrostática es de 2520 PSI.

En este periodo se toman la lectura cada media de hora durante del periodo
establecido de duración de la prueba de hermeticidad.

Si la presión sube espontáneamente durante esta etapa, por efecto en un cambio en


la temperatura, se debe despresurizar el sistema en el punto dispuesto en el cabezal
de prueba para este fin, para restablecer la presión a su nivel adecuado e iniciar
nuevamente el período de estabilización.

6.3. DESPRESURIZACIÓN

Se despresurizará el sistema por el punto dispuesto en el cabezal de prueba para este


fin, para lo cual se conecta una manguera a la válvula de drenaje.
PRUEBA HIDROSTATICA

La manguera conectada a la válvula de despresurización debe estar asegurada para


evitar latigazos. La apertura y cierre de la válvula de despresurización se debe efectuar
de manera gradual con el propósito de evitar golpes de ariete.

etapa de despresurización se realizará con las mismas escalas utilizadas en la


presurización con un tiempo entre escalas de 15 minutos. Y La despresurizando de
100% a 75% luego a 50%, 25% y finalmente al 0% dando como resultado una
despresurización graduable

7. DESARROLLO DE LA PRUEBA HIDROSTATICA

Se da inicio de la prueba el 02 de febrero de 2021 a las 10:50 am con una


hermeticidad de media hora de sostenibilidad de 207 psi y se hace inspección para
verificar fugas en ese lapso de tiempo, luego del tiempo establecido se presuriza la
línea al 25% con 566 psi y se sostiene media hora para verificar cambios de presión
que afecte el transcurso de la prueba, para ello se verifica y se inspecciona la línea y
los accesorios que pueda haber fugas o goteo de líquido (agua). Al llegar el 50% con
1260 psi se hace el mismo procedimiento de observación ya que la presión es mucho
mayor y puede haber el riesgo que las mangueras presurizadas revienten en el punto
de conexión con la línea y los accesorios, para ello se tiene guayas anti-látigos y se
hace inspección controlada del curso de la presión, al momento de llegar al 75% se
hace cambio de la bomba manual a Bomba mecánica (Hidrolavadora) ya que esta no
dio la presión establecida y se acude hacer el cambio para llegar a los 1920 psi, al
llegar al 100% de la presión establecida se inicia el conteo de 8 horas en total de
sostenimiento con las indicaciones del cliente, en ese tramo de sostenimiento hay
bajones de temperatura afectando la presión, según el procedimiento cada grado de
temperatura puede variar la presión 8 psi ya sea ascendiendo o descendiendo

NOMBRE EMPRESA CARGO


CROIL SERVICIOS DE COORDINADOR
Diego Cervantes INGENIERIA TECNICO
CROIL SERVICIOS DE
Carlos Andres Castro Bayona INGENIERIA RESIDENTE
Gloricet Sanabria Garcia CROIL SERVICIOS DE SUPERVISOR
PRUEBA HIDROSTATICA

INGENIERIA HSE
CROIL SERVICIOS DE SUPERVISOR
Camilo Diaz Arevalo INGENIERIA CALIDAD
CROIL SERVICIOS DE
Andres Camilo Pastrana Culman INGENIERIA LOGISTICO
Omar Daniel Naranjo CSI INGENIEROS INTERVENTORIA
8. PARTICIPANTES
PRUEBA HIDROSTATICA

GRAFICA DE PRESION Y TABLA DE DATOS

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR
PRUEBA HIDROSTATICA

NO. Time (PSI) Presión (C) Temperatura OBSERVACIONES


PRESURIZACION
1 2/02/2021 10:50a. m. 210 30 C inicio de prueba de hermeticidad con una duración de media hora de las
2 2/02/2021 11:20a. m. 210 30 C 10:50 am a las 11:20 am
3 2/02/2021 11:50a. m. 566 30 C se inicia la primera etapa de prueba al 25%
4 2/02/2021 12:20p. m. 1268 30 C segunda etapa de presurización al 50%
5 2/02/2021 12:50p. m. 1808 31 C cambio de bomba manual a bomba mecánica
6 2/02/2021 1:20p. m. 1913 32 tercera etapa de presurización al 75%
SOSTENIMIENTO 100%
7 2/02/2021 1:50p. m. 2545 34 C
8 2/02/2021 2:20p. m. 2541 33 C
9 2/02/2021 2:50p. m. 2538 32 C
10 2/02/2021 3:20p. m. 2536 33 C
11 2/02/2021 3:50p. m. 2535 32 C
12 2/02/2021 4:20p. m. 2534 32 C
13 2/02/2021 4:50p. m. 2528 31 C
14 2/02/2021 5:20p. m. 2523 30 C
15 2/02/2021 5:50p. m. 2515 29 C variación y caída de presión por temperatura
16 2/02/2021 6:20p. m. 2513 27 C
17 2/02/2021 6:50p. m. 2500 26 C
18 2/02/2021 7:20p. m. 2493 24 C
19 2/02/2021 7:50p. m. 2489 23 C
20 2/02/2021 8:20p. m. 2486 23 C
21 2/02/2021 8:50p. m. 2484 23 C
22 2/02/2021 9:20p. m. 2480 22 C
DESPRESURIZACION
23 2/02/2021 9:50p. m. 1913 22 C inicio de despresurización de la prueba al 75%
24 2/02/2021 10:20p. m. 1254 21 C segunda etapa de despresurización al 50%
25 2/02/2021 10:50p. m. 638 22 C tercera y última etapa de despresurización al 25%
26 2/02/2021 10:58p. m. 0 22 C finalizada la prueba hidrostática
Tabla con datos de campo (tomados manualmente
PRUEBA HIDROSTATICA

TABLA DE DATOS

ITEM TEMPERATURA RH TIME


1 35.3 C 48.2 %RH 02/02/21 10:50:11
2 34.1 C 49.2 %RH 02/02/21 11:30:41
3 34.3 C 48.0 %RH 02/02/21 12:10:41
4 36.8 C 43.2 %RH 02/02/21 12:50:31
5 35.1 C 45.7 %RH 02/02/21 01:30.21
6 34.3 C 46.6 %RH 02/02/21 02:10:11
7 33.4 C 50.9 %RH 02/02/21 02:50:11
8 33.9 C 45.0 %RH 02/02/21 03:30:51
9 32.5 C 51.5 %RH 02/02/21 04:10:51
10 31.6 C 51.1 %RH 02/02/21 04:50:01
11 29.4 C 61.2 %RH 02/02/21 05:30:41
12 26.8 C 70.4 %RH 02/02/21 06:10:51
13 23.9 C 86.2 %RH 02/02/21 06:50:31
14 22.0 C 96.5 %RH 02/02/21 07:30:51
15 21.5 C 97.1 %RH 02/02/21 08:10:41

16 21.3 C 96.1 %RH 02/02/21 08:50:31


17 21.4 C 93.9 %RH 02/02/21 09:30:11
18 20.6 C 95.1 %RH 02/02/21 10:10:41
19 20.9 C 91.4 %RH 02/02/21 10:44:51
PRUEBA HIDROSTATICA

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI
DANIEL CARRILO
SUPERVISOR DE LA PRUEBA
QA/QC
INTERVENTOR

OBSERVACIONES

COMPORTAMIENTO DE LA PRUEBA HIDROSTATICA Y DESCRIPCION DE LA GRAFICA

Empezamos la hora de sostenimiento 1:30 pm con las escalas acordadas en el procedimiento, descendiendo la temperatura afectando notoriamente la
presión (psi).

El registro de temperatura nos mostró que esta misma bajo 14 °C en todo el periodo de sostenimiento el cual hubo una caída de presión de 8 psi por
PRUEBA HIDROSTATICA

grado.

En el 75% de presurización a las 12:52 pm falla la bomba manual cambiándola a bomba mecánica (Hidrolavadora), lo cual se ve reflejado en la gráfica
notándose una subida de presión rápida hasta llegar al 100% de presurización.

Empezamos la etapa de sostenimiento con 2.554 psi y 34 °C a las 1:30 pm con un descenso total de 2480 psi y 20°C a las 9:35 pm.

La presión tenía rata de caída de 8 psi, por cada 1° de temperatura que varié durante el transcurso de la prueba. Debido a esto no se evidencian
perdidas de presión fuera del rango durante la prueba.
Se culmina la prueba con un resultado satisfactorio y aprobatorio

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR

REGISTRO FOTOGRAFICO

ALISTAMINENTO Y SEÑALIZACION
PRUEBA HIDROSTATICA

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR

REGISTRO FOTOGRAFICO

ETAPAS DE PRESURIZACION
PRUEBA HIDROSTATICA

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR

REGISTRO FOTOGRAFICO
PRUEBA HIDROSTATICA

ETAPA DE SOSTENIMIENTO DEL 100%

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR

REGISTRO FOTOGRAFICO
PRUEBA HIDROSTATICA

ETAPA DE DESPRESURIZACION
PRUEBA HIDROSTATICA
PRUEBA HIDROSTATICA

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR

REGISTRO FOTOGRAFICO

FLUSHING
PRUEBA HIDROSTATICA

FECHA INICIAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA INICIAL 10:50 AM DIAMETRO 2”


FECHA FINAL DE PRUEBA 02/02/2021 HORA FINAL 10:58 PM PRESION DE PRUEBA 2520 PSI

SUPERVISOR DE LA PRUEBA
DANIEL CARRILO
QA/QC
INTERVENTOR
PRUEBA HIDROSTATICA

9. CONCLUSIONES

 Se mantuvo comunicación constante con el superintendente y


representante de TGI para el Meta.

 La prueba se desarrolló según lo planeado con el cliente.

 Las caídas de presión presentadas son acordes con los cambios de


temperatura; por ende, el comportamiento de las curvas es constante con
dicho cambio.

 La especificación técnica del cliente proponía cuatro horas de prueba; sin


embargo, con la finalidad de una mayor claridad sobre hermeticidad del
sistema finalmente la prueba se realizó en ocho horas de sostenimiento a la
mayor presión (2520 psi), en total la prueba se desarrolló en doce horas

10. ANEXOS

 REGISTRO FOTOGRAFICO
 F-GP-Q-8 REGISTRO PRUEBA DE HERMETICIDAD

También podría gustarte