Guia # 6 - Sociales Ciclo 3
Guia # 6 - Sociales Ciclo 3
Guia # 6 - Sociales Ciclo 3
El arte precolombino es conocido, sobre todo, por los trabajos en oro de las
antiguas culturas indígenas considerados como los mejores del continente
americano. Antes de la época de la conquista numerosas culturas utilizaron
el oro, curiosamente con técnicas muy parecidas, pero desarrollando estilos
muy particulares. El oro fue utilizado en la elaboración de pieza de joyería,
anillos para la nariz, brazaletes o coronas y como utensilios y ofrendas para
las ceremonias rituales.
La mejor muestra del trabajo en oro precolombino es la famosa Balsa
Muisca, una pieza en hoja de oro que representa al cacique cargado de oro
en una barca junto a los remeros, antes de bañarse en la laguna de
Guatavita. También son famosos los Tunjos, gordas figuras de oro que
entre ellas, ya que la religión emanaba de una concepción de dualidad. Las prácticas de culto en
Centro y Sudamérica presentan elementos comunes, a pesar de sus diferenciaciones parciales, y
revelan la mutua influencia simbólica y religiosa entre ambas regiones.
12. ¿Qué significa el oro para los Quimbaya? ¿y qué elementos hacían?
15. ¿En qué material trabajaban la orfebrería los Tumacos? Diga 1 característica
O P O L I M O R F I A P Q S I U B
R R H G F N B R O T Y I U A Q C L
F T J S D A H C R A V E J N U O A
E G I Z T A I R O N A D N A I N N
B H P R U E P R F E S R M G M S C
R U L O M R O U E G I A O U B T O
E O K W A C G F A R J N O S A R E
R I M E C R E D C O A N I T Y U Q
I M O R O J O A X A S T K I A C L
A R C I L L A C S E B I G N H C O
A M V B C U L T U R A A R O T I S
P R E C O L O M B I N O M A S O T
L A V A P A T A S A T R O A H N V
E R T N I N D I G E N A S D A E S
C A N A S T E R O S O R C N A S E