Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Plan Revolucionario - Fitness Revolucionario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

Copyright © 2014 por Fitness Revolucionario.

La información presentada en esta obra es simple material informativo y no


pretende servir de diagnóstico, prescripción o tratamiento de cualquier tipo
de dolencia. Esta información no sustituye la consulta con un médico,
especialista o cualquier otro profesional competente del campo de la salud.
El contenido de la obra debe considerarse un complemento a cualquier
programa o tratamiento prescrito por un profesional competente de la
medicina. Los autores están exentos de toda responsabilidad sobre daños y
perjuicios, pérdidas o riesgos, personales o de cualquier otra índole, que
pudieran producirse por el mal uso de la información aquí proporcionada.

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la


autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o
préstamo público.

Para más información visita http://www.fitnessrevolucionario.com

2
CONTENIDO
¿POR QUÉ EL PLAN REVOLUCIONARIO? ........................................................ 9 

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO ......................................................................................... 14  
Alimentos de siempre ..................................................................................... 14  
Preparados como nunca ................................................................................. 15  
Para ganar salud ............................................................................................. 15  
Y perder grasa ................................................................................................. 15  

PARTE I LA FILOSOFÍA DEL PLAN REVOLUCIONARIO ................................17 

1. LAS BASES .....................................................................................................18 

2. ¿POR QUÉ UN ENFOQUE EVOLUTIVO? ......................................................23 

LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN ...................................................................................... 23  
Epidemiología ................................................................................................. 24  
Ensayos clínicos .............................................................................................. 30  
TEORÍA UNIFICADA DE LA NUTRICIÓN............................................................................ 31  
EVOLUCIÓN APLICADA A LA NUTRICIÓN ......................................................................... 32  
BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD ............................................................................. 34  
Era paleolítica ................................................................................................. 35  
La revolución agrícola ..................................................................................... 37  
La revolución industrial ................................................................................... 39  
ALGUNAS MALAS INTERPRETACIONES ........................................................................... 40  
SIN DOGMAS ........................................................................................................... 47  

3. EL CHE QUE LLEVAS DENTRO ....................................................................49 

CEREBRO ................................................................................................................ 50  
Aspectos psicológicos ..................................................................................... 50  
Aspectos fisiológicos ....................................................................................... 51  
HORMONAS ............................................................................................................ 51  
Metabolismo ................................................................................................... 52  
Apetito ............................................................................................................ 53  
Particionamiento músculo/grasa ................................................................... 54  
Estrés y descanso ............................................................................................ 55  
ESTÓMAGO ............................................................................................................. 56  

3
La flora intestinal ............................................................................................ 57  
La barrera intestinal ....................................................................................... 59  
Sistema digestivo y metabolismo ................................................................... 60  

4. PERDER GRASA Y GANAR SALUD ..............................................................62 

PERDER GRASA ........................................................................................................ 62  
GANAR SALUD ......................................................................................................... 64  

PARTE II ALIMENTOS DE SIEMPRE PREPARADOS COMO NUNCA ................67 

5. LOS ALIMENTOS ...........................................................................................68 

CRITERIOS PARA SELECCIONAR TUS ALIMENTOS .............................................................. 69 
Principio de adaptación .................................................................................. 69  
Maximizar la densidad nutricional ................................................................. 70  
Minimizar las toxinas ...................................................................................... 73  
Impacto en nuestro CHE ................................................................................. 75  
TIPOS PRINCIPALES DE ALIMENTOS ............................................................................... 76  
Vegetales ........................................................................................................ 76  
Pescados ......................................................................................................... 77  
Frutas .............................................................................................................. 78  
Carne............................................................................................................... 81  
Órganos .......................................................................................................... 82  
Aceites ............................................................................................................ 83  
Frutos secos .................................................................................................... 84  
Cereales .......................................................................................................... 86  
Lácteos ............................................................................................................ 88  
Legumbres ...................................................................................................... 90  
Hierbas y especias ........................................................................................... 92  
Endulzantes ..................................................................................................... 93  
LOS VERDADEROS SUPERALIMENTOS ............................................................................ 95  
SÁCALE PARTIDO A TU PRESUPUESTO ............................................................................ 96  

6. LOS MACRONUTRIENTES ............................................................................99 

PROTEÍNAS ............................................................................................................. 99  
Tipos de proteínas ......................................................................................... 100  
Cuánta proteína ............................................................................................ 102  
GRASA ................................................................................................................. 104  
Grasas en los alimentos ................................................................................ 104  

4
Grasas según longitud .................................................................................. 106  
Cuánta grasa ................................................................................................ 107  
CARBOHIDRATOS ................................................................................................... 109  
Cuánto carbohidrato ..................................................................................... 112  

7. LAS CALORÍAS ............................................................................................ 113 

¿ES NECESARIO CONTAR CALORÍAS? ........................................................................... 114  

8. PREPARADOS COMO NUNCA ................................................................... 117  

MINIMIZAR TOXINAS/ANTINUTRIENTES ...................................................................... 118  
Pesticidas y posibles patógenos .................................................................... 118  
Antinutrientes ............................................................................................... 119  
Toxinas por el exceso de calor ...................................................................... 121  
Tóxicos en recipientes/utensilios .................................................................. 122  
MAXIMIZAR NUTRIENTES ......................................................................................... 123  
MÉTODOS DE COCCIÓN ........................................................................................... 124  
Al vapor ......................................................................................................... 124  
Hervido y blanqueado ................................................................................... 125  
Estofado y guisado ........................................................................................ 126  
A la plancha, grillado y salteado ................................................................... 127  
Horneado y asado ......................................................................................... 127  
Freír ............................................................................................................... 128  
Parrilla o barbacoa ....................................................................................... 129  
Al microondas ............................................................................................... 129  
RESUMEN ............................................................................................................. 130  

PARTE III PLANES PARA GANAR SALUD Y PERDER GRASA ........................ 132  

9. INTRODUCCIÓN A LOS PLANES ................................................................. 133 

10. PROGRAMA TU MENTE ........................................................................... 136 

TU CEREBRO ANTE EL CAMBIO ................................................................................... 136  
Nuestro cerebro y la "comida" moderna ...................................................... 137  
Querer cambiar o necesitar cambiar ............................................................ 138  
PROPÓSITO, EMOCIONES Y PENSAMIENTOS ................................................................. 139  
Emociones ..................................................................................................... 140  
Pensamientos ............................................................................................... 140  
OBJETIVOS ............................................................................................................ 142  
Objetivos de resultado .................................................................................. 142  

5
Objetivos de comportamiento ...................................................................... 143  
LA DISCIPLINA DEL HÁBITO ....................................................................................... 144  

11. EL PLAN R .................................................................................................. 148 

QUÉ COMER.......................................................................................................... 149  
Vegetales ...................................................................................................... 150  
Frutas ............................................................................................................ 151  
Almidones ..................................................................................................... 151  
Proteína ........................................................................................................ 153  
Grasas ........................................................................................................... 155  
Lácteos .......................................................................................................... 156  
Bebidas ......................................................................................................... 157  
Aderezos, salsas y especias ........................................................................... 158  
Endulzantes ................................................................................................... 160  
CUÁNTO COMER .................................................................................................... 162  
Técnica 1: Tu mano como guía ..................................................................... 162  
Técnica 2: El Plato R ...................................................................................... 163  
Técnica 3: Escucha a tu cuerpo ..................................................................... 164  
CUÁNDO COMER .................................................................................................... 164  
Comida post­entreno .................................................................................... 165  
Frecuencia de comidas .................................................................................. 166  
HÁBITOS DEL PLAN R .............................................................................................. 168  
ADHERENCIA, FLEXIBILIDAD Y SEGUIMIENTO ................................................................ 170  
AJUSTES ............................................................................................................... 172  
Preferencias .................................................................................................. 172  
Señales de tu cuerpo ..................................................................................... 172  
Resultados lentos .......................................................................................... 174  
MÁS ALLÁ DEL PLAN R ............................................................................................ 175  

12. PLAN RX CONOCE TU CUERPO ............................................................... 176 

TUS CALORÍAS DE MANTENIMIENTO ........................................................................... 177  
DIFERENCIAS GENÉTICAS .......................................................................................... 179  
Metabolismo basal ....................................................................................... 180  
Número de células grasas ............................................................................. 181  
Número de fibras musculares ....................................................................... 181  
Anatomía ...................................................................................................... 181  
Sistema digestivo .......................................................................................... 182  
Entorno hormonal ......................................................................................... 182  
6
Mentalidad ................................................................................................... 183  
TU TIPO DE CUERPO ................................................................................................ 183  
TU PUNTO DE PARTIDA ............................................................................................ 186  

13. PLAN RX CALORIAS Y MACROS .............................................................. 188  

TUS CALORÍAS PARA PERDER GRASA ........................................................................... 188  
Déficit calorico recomendado ....................................................................... 190  
¿Cuánto perderé con estas calorías? ............................................................ 191  
CALCULA TUS MACROS ............................................................................................ 191  
LA GUÍA DE CÁLCULOS PLAN RX ................................................................................ 192  

14. PLAN RX RECARGAS ................................................................................ 195 

¿CÓMO Y CUÁNDO HACER UNA RECARGA? .................................................................. 197  
RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA TUS RECARGAS ................................................. 198  

15. PLAN RX FLEXIBILIDAD ........................................................................... 200 

COMIDA LIBRE ....................................................................................................... 201  
DESCANSO ............................................................................................................ 203  
RESUMEN ............................................................................................................. 206  

16. PLAN RX GESTIONANDO ESTANCAMIENTOS ........................................ 207 

EL INEVITABLE ESTANCAMIENTO ................................................................................ 207  
RESUMEN ............................................................................................................. 210  

17. SEGUIMIENTO Y AJUSTES ........................................................................ 212 

SEGUIMIENTO ....................................................................................................... 212  
La guía de seguimiento ................................................................................. 213  
AJUSTES SEGÚN EL PROGRESO .................................................................................. 214  
RESUMEN ............................................................................................................. 216  

18. COMBINANDO PLAN R Y PLAN RX .......................................................... 217  

DESDE PLAN R HACIA PLAN RX ................................................................................. 218  
DESDE PLAN RX HACIA PLAN R ................................................................................. 218  

PARTE IV UN EJEMPLO: EL PLAN R28 ............................................................ 220 

19. PLAN R 28 .................................................................................................... 221 

PRINCIPIOS DEL PLAN R28 ....................................................................................... 222  
COMPONENTES ..................................................................................................... 223  

7
PARTE V ESTRATEGIAS ADICIONALES ......................................................... 227 

20. SUPLEMENTOS ......................................................................................... 228 

SUPLEMENTOS GENERALES RECOMENDADOS ............................................................... 230  
SUPLEMENTOS PARA QUEMA DE GRASA ...................................................................... 232  

21. AYUNO INTERMITENTE ........................................................................... 234 

Ayuno 16/8 ................................................................................................... 236  
La Dieta del Guerrero .................................................................................... 236  
Ayuno periódico de 24 horas ........................................................................ 237  
RESUMEN ............................................................................................................. 238  

22. MAS ALLÁ DE LA COMIDA ....................................................................... 240 

EJERCICIO FÍSICO .................................................................................................... 240  
CONTROL DEL ESTRÉS .............................................................................................. 243  
DESCANSO ............................................................................................................ 248  

ANEXO I: TUS MÉTRICAS .............................................................................. 250 

GRASA CORPORAL .................................................................................................. 250  
Impedancia ................................................................................................... 250  
Plicómetro/Adipómetro ................................................................................ 251  
Visual ............................................................................................................ 251  
Opciones avanzadas ..................................................................................... 253  
MEDIDAS ............................................................................................................. 253  
EL ESPEJO ............................................................................................................. 253  
PESO ................................................................................................................... 254  
MASA MAGRA ....................................................................................................... 254  

ANEXO II: RECURSOS .................................................................................... 255 

SOBRE LOS AUTORES Y AGRADECIMIENTOS ............................................. 256 

8
¿POR QUÉ EL
PLAN REVOLUCIONARIO?
Hay serios problemas con la mayoría de libros de dietas y nutrición
que encontrarás en cualquier librería.

Por un lado están los libros “tradicionales”, que se limitan a ofrecer las
típicas recomendaciones políticamente correctas. Con mayor o menor gracia
divulgan sin mucho cuestionamiento las pautas oficiales y los consensos de
los expertos, muchas veces los propios autores de estos libros. Proponen
una “dieta equilibrada” siguiendo la pirámide de nutrición clásica con los
cereales en la base, difunden el miedo a las grasas y el colesterol, proponen
5 ó 6 comidas diarias etc. La recomendación básica es simplemente comer
menos, convirtiendo la obesidad en un problema de voluntad. Como
veremos, esta visión simplista es equivocada.

Por otro lado están los libros que intenta simplificar el proceso de
pérdida de peso, atribuyendo todo el problema a un factor específico. En
este grupo hay libros directamente fraudulentos (que nos hablan de enzimas
mágicas, grupos sanguíneos o misteriosos suplementos) y libros que tienen
cierto respaldo científico pero que se quedan con una visión
extremadamente reduccionista y parcial del proceso de pérdida de peso.

También tenemos los libros Paleo, a los que debemos agradecer la


conciencia que mucha gente está desarrollando sobre la importancia de
respetar nuestro genoma. Muchos aportan una visión científica e histórica
interesante, pero suelen ser excesivamente rígidos en algunos aspectos,
generando a veces nuevas versiones de los antiguos dogmas que intentan
reemplazar. Si un alimento estaba presente en el Paleolítico es bueno y si no
es malo, para todos. No es tan sencillo. Otro de los problemas asociados a
este enfoque es que se basa muchas veces en reemplazar productos que
encontramos fácilmente en nuestro supermercado por alimentos caros,
difíciles de obtener y preparar. Los enfoques Paleo puros tampoco suelen
detallar técnicas avanzadas para perder grasa. Muchas personas logran
buenos resultados inicialmente pero se estancan a partir de cierto punto.

Descontando los libros fraudulentos y sin ningún rigor científico, hay


un trabajo valioso realizado por muchos autores. Nuestro objetivo no es
descartar lo que hay y empezar de cero, sino, en palabras de Isaac Newton,
subirnos a hombros de gigantes para ver más lejos, para seguir avanzando.

¿Cómo podemos aprovechar lo mejor de cada enfoque pero


minimizando sus problemas y ayudando a más gente?.

Aquí está nuestra respuesta.

Aprendiendo de los errores 
Según muchos estudios, más del 90% de personas que empiezan una
dieta fracasan. Si medimos los resultados a largo plazo el dato es todavía
peor. Los métodos tradicionales no están funcionando.

Hemos invertido mucho tiempo en identificar los problemas


principales por los que la gente fracasa, tanto fisiológicos (ralentización del
metabolismo, hambre, desajustes hormonales, estancamientos…) como
psicológicos (antojos, aburrimiento, objetivos, hábitos..) y logísticos (falta
de un plan concreto de comidas, recetas complejas, no personalizable a cada
estilo de vida…). Una vez identificados los problemas principales, los
atacamos de forma integrada.

Ningún método es infalible. Cualquiera que te prometa resultados sin


esfuerzo te está mintiendo. Pero cuantas más armas tengas a tu disposición
más posibilidades de ganar la batalla. Hemos hecho el mayor esfuerzo para
asegurar que tienes el mejor arsenal posible.

La evolución como marco conceptual, no como dogma
Nuestro enfoque está basado en la biología evolutiva usada como

10
marco conceptual, no como verdad única. Entender nuestro pasado y
nuestro genoma aporta un necesario contexto a la ciencia de la nutrición,
hoy inexistente. Nos ayuda a detectar incoherencias con muchas de las
creencias actuales, pero debemos analizar lo que dice la ciencia y nuestra
experiencia práctica.
 
Basado en la mejor ciencia disponible, no en consensos
Los consensos de expertos dominan la mayoría de recomendaciones de
nutrición. Paradójicamente, los consensos de expertos se consideran el
menor nivel de evidencia dentro del concepto de Medicina basada en
Evidencia, y no deberían usarse para realizar recomendaciones generales. El
resultado de un buen experimento tiene más valía que la opinión de cien
expertos.

La ciencia de los últimos años desmiente muchas de las falsas creencias


y consensos de expertos en materia de nutrición, pero estos últimos siguen
dominando la información que recibe el público. También debemos
reconocer que la ciencia de la nutrición es extremadamente compleja. La
biología es diferente a la matemática. Hay zonas grises, donde tu
experiencia será la única prueba válida.
 
Adaptada al individuo
Detallamos pautas universales comunes para todo el mundo, pero no
existe una dieta universal que sirva para todos. Este es otro de los graves
errores de los libros tradicionales. Te explicaremos cómo adaptar las pautas
genéricas a tu caso concreto, en función de tu punto de partida, tu genética y
tus objetivos.

En resumen, hemos intentando encontrar la intersección entre la


biología evolutiva, la ciencia y la realidad de cada individuo, aplicando
sentido común a todo lo propuesto.
 
Sin arruinarte
La calidad de los alimentos es muy importante. Haremos énfasis en
este punto. Creemos que es mejor gastar en buenos alimentos hoy que en

11
tratamientos médicos mañana. Pero no dejemos que lo perfecto sea enemigo
de lo bueno. Te daremos recomendaciones sobre dónde sí merece la pena
gastar algo más y dónde no. Podrás ajustar la lista de la compra a tu
presupuesto y accesibilidad a alimentos.

No hay suplementos que comprar. Hablamos de ellos y aconsejamos


algunos específicos para casos concretos, pero no son parte del plan.
 
De la teoría a la práctica
La mayoría de libros se quedan en la teoría. A partir de ahí estás solo.
¿Posibilidad de que no hagas nada con la nueva información? Alta. La
inercia del día a día es muy fuerte. Sin un plan claro es difícil cambiar.

Muchos de los libros que incluyen un plan de comidas parecen más


preocupados por mostrar las habilidades culinarias del autor que por
ayudar a sus lectores. Son recetas complejas, inconexas o ambas.

Nuestro enfoque comienza con una lista de compra semanal basada en


productos básicos y fáciles de encontrar. Las recetas de cada semana
combinan los ingredientes de esa lista, considerando también el
aprovechamiento de las sobras y la eficiencia en la preparación del menú
semanal.

El plan está pensado desde la mentalidad de un novato en la cocina,


pero incluimos algunos elementos más sofisticados, lo que llamamos recetas
“gourmet” para días especiales.

El plan incluye 4 semanas de menús detallados. Por una parte creemos


que 4 semanas es suficiente para interiorizar los principios básicos de la
alimentación saludable que proponemos. Por otra parte los menús son
suficientemente variados y completos como para que puedas repetir el plan
varios meses sin aburrirte, incluyendo pequeños cambios según tus
preferencias.

Somos conscientes de que mucha gente se ve obligada a comer fuera de

12
casa con frecuencia. En esos casos ofrecemos recomendaciones que te
ayudarán a realizar las mejores elecciones.
 
Flexible 
Los sistemas rígidos dan mejor resultado a corto plazo pero suelen
fracasar a la larga.

No somos partidarios del “comer de todo en moderación”. Va en la


misma línea del “comer menos y moverse más”. Aforismos genéricos con
poca utilidad práctica. Pero sí creemos que un plan flexible tiene más
probabilidades de éxito que un plan excesivamente restrictivo,
especialmente para personas con un largo camino por delante.

Si debes cruzar el desierto es más probable que lo logres si puedes


recargar de vez en cuando en un oasis. Huimos también del concepto de
dieta, es psicológicamente negativo. Se trata de un plan, una filosofía de
alimentación.

Introducimos varias medidas de flexibilidad dentro del plan, todas


ellas avaladas por estudios y la experiencia práctica. Te explicaremos cómo
adaptarlas a tu caso particular.

Apoyo social 
El entorno moderno no es el más apropiado para gozar de buena salud
y tener un buen cuerpo. Estamos bombardeados constantemente con
publicidad de productos dañinos para la salud. Muchas veces tu familia y
compañeros no comparten tus objetivos. Esto no te ayuda. De manera
inconsciente nos convertimos en lo que nos rodea. Si tu círculo no ofrece
motivación, la tuya propia se desvanecerá, y seguramente abandones.

Acompañando el programa estamos creando un grupo de apoyo que


servirá de punto de encuentro entre todas las personas que sigan el plan.
Compartiremos conocimiento, resolveremos dudas y sobre todo, recibirás
apoyo. La tribu a la que perteneces determina tu destino. Queremos
construir la mejor tribu.

13
Organización del libro
En la primera parte del libro hablaremos de los pilares que forman
nuestra filosofía de nutrición. Es la parte más breve, porque el libro es
eminentemente práctico, pero es importante que no te la saltes. Son las bases
conceptuales sobre las que se sostiene todo lo demás.

En la segunda parte, introducimos los alimentos principales en los que


se basa el plan, así como los criterios que utilizamos para seleccionarlos.

En la tercera parte aterrizaremos toda la teoría en un plan específico,


adaptado a tu situación actual, genética y preferencias, que te servirá de
guía en tu camino hacia el cuerpo que deseas. Y lo haremos de una manera
que sea duradera, a través del establecimiento de nuevos hábitos, la
verdadera clave del cambio.

La cuarta parte incluye 4 semanas de menús de ejemplo, junto con la


lista de la compra semanal y las recetas para cada día. Para facilitar su
consulta se entrega este plan de 28 días en un documento separado.

La quinta parte cubre de manera resumida algunos aspectos


adicionales no directamente relacionados con los programas, pero
importantes. Incluimos por ejemplo información sobre suplementos, ayunos
intermitentes y ejercicio.

Creemos que el subtítulo del libro ʺalimentos de siempre, preparados


como nunca, para ganar salud y perder grasaʺ resume perfectamente el
contenido. Hagamos un repaso rápido de cada punto.

Alimentos de siempre
El programa está basado principalmente en alimentos tradicionales,
que encontrarás fácilmente en cualquier mercado. Alimentos que siempre
han formado parte de la alimentación humana, procedentes de la naturaleza
y no de una fábrica. Todo empieza con la materia prima adecuada. Esto no
14
implica que debas eliminar completamente ciertos alimentos que disfrutes,
pero cambiaremos tu relación con ellos. Pasarás a verlos como una forma de
satisfacer el palada, sin ser su esclavo.

Preparados como nunca


Los alimentos son sólo una parte de la ecuación. Cómo los preparas es
la otra. Mezclaremos métodos tradicionales de preparación de alimentos
con las conveniencias de la cocina moderna. Te enseñaremos a maximizar la
densidad nutricional de tus platos, a minimizar las toxinas y a combinar los
sabores para que tus comidas sean no solamente saludables sino muy ricas,
en nutrientes y en sabor. Hay platos rápidos y sencillos para los días
ajetreados y platos más elaborados y desafiantes para comidas especiales.

Pero tendrás mucho más que un conjunto de recetas. Te daremos


instrucciones para hacer la compra semanal, preparar la comida en lotes
para minimizar el tiempo en la cocina, estrategias para conservar la comida
y reutilizar los alimentos sobrantes. Con un presupuesto reducido y sin
mucho tiempo de preparación, verás tu cocina con otros ojos.

Para ganar salud


Todas las recomendaciones que verás en el libro tienen como base la
salud. No proponemos un enfoque de choque restrictivo. No se trata de
buscar un atajo rápido y a cualquier precio, sino de optimizar la salud de
una manera sustentable.

Y perder grasa
No es un programa de pérdida de peso, sino de pérdida de grasa. Uno
de los motivos por el que muchos fracasan en la búsqueda de su cuerpo
ideal es que utilizan el peso como la única métrica, y la báscula como único
juez de su progreso. Esto es un error. Muchos programas de pérdida de
peso provocan por ejemplo gran pérdida muscular, e incluso impactan la
15
densidad ósea. Cómo evitar esto y poner el foco en lo importante, la pérdida
de grasa, es una de las claves de nuestro plan.

16
PARTE I
LA FILOSOFÍA
DEL PLAN
REVOLUCIONARIO

17
LAS BASES
1
No hay parte de la medicina más mudable ni asentada sobre cimientos
más movedizos que la ciencia de la dietética. No pasa año que no cambie
algo fundamental

Gregorio Marañon

Cuanto más alto el edificio, más profundos deben ser los cimientos
Thomas Kempis

Si preguntamos a cien personas de la calle cómo definirían una dieta


saludable obtendríamos diferentes respuestas, pero con temáticas similares:
poca grasa, baja en colesterol, con productos light, aceites vegetales, cereales
integrales, zumos naturales, poca carne, pocos huevos, margarina en vez de
mantequilla, poca sal, comer cada 2­3 horas... La realidad es que estas ideas,
y otras muchas similares, no están realmente respaldadas por la evidencia
científica. De hecho algunas de estas creencias han contribuido directa o
indirectamente a la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas a las que
nos enfrentamos hoy día. La mayoría de personas que intentan adelgazar
siguiendo las recomendaciones anteriores fracasan. No sólo no pierden
peso, sino que muchas veces su salud se ve afectada.

¿Están equivocadas las recomendaciones oficiales?. Obviamente no


todas, algunas tienen poca discusión. Podríamos decir que son
suficientemente buenas como para otorgarles credibilidad, pero no lo
suficiente como para mantenernos realmente saludables y con bajos niveles
de grasa corporal. La ausencia de enfermedad no es sinónimo de buena
salud, al igual que no estar gordo es diferente a tener un cuerpo ágil y
atractivo.

Necesitaríamos un libro entero para explicar por qué hemos llegado a


esta situación, pero resumiendo al máximo encontramos dos problemas
fundamentales:
• Mala  ciencia: que por diferentes motivos terminó declarándose como
dogma y guiando muchas de las recomendaciones actuales de nutrición.
A pesar de los avances y nuevos descubrimientos que detallaremos en
el libro, las viejas ideas siguen estando arraigadas en la mente de la
mayoría, tanto de la población general como de muchos profesionales
de la salud.
• Intereses  comerciales: Las grandes compañías de alimentación gastan
millones en publicidad y en “comprar” científicos y asociaciones de
nutrición para que promocionen sus productos como saludables.
Influyen directamente en las recomendaciones oficiales de nutrición.
Patrocinan los eventos en los que se toman decisiones y se forman
consensos que impactarán a toda la población. Promueven activamente
la idea de que no hay productos buenos o malos, y que todo tiene
cabida dentro de una ʺdieta equilibradaʺ, otro de esos conceptos
abstractos que causan más problemas de los que resuelven.

El resultado es una población cada vez más confundida y cada vez más
obesa. ¿Es casualidad que desde que se oficializaron las pautas actuales de
nutrición, en 1977, el problema de la obesidad se haya disparado?.

19
Sería injusto y equivocado afirmar que las nuevas guías de nutrición
fueron la única causa del aumento de la obesidad. Otros muchos factores
pueden haber contribuido, pero sin duda el miedo generado desde las
instituciones públicas hacia ciertos alimentos perfectamente saludables
(carnes, huevos, mantequilla, grasas naturales...) ha favorecido la
proliferación de un sinfín de productos procesados diseñados para
reemplazarlos. Con el sello de aprobación de las instituciones de salud
estos pseudoalimentos se etiquetaron como saludables. Hoy sabemos que
no lo son. Nuestra arrogancia nos hizo pensar que podíamos mejorar el
trabajo de la naturaleza. Nos equivocamos.

Esta transición, de productos naturales a procesados, ha generado


enormes beneficios a la industria alimentaria. Los márgenes de alimentos
básicos, como vegetales, frutas o carnes son muy bajos. Pero si industrializas
estos alimentos, alteras su sabor con aditivos, los empaquetas con un envase
atractivo y los llenas de conservantes para que aguanten meses o años en las
estanterías del supermercado, multiplicas tus beneficios. Si añades unas
vitaminas y minerales sintéticos a estos productos podrás además
promocionarlos como saludables.

La única salida a esta triste situación es que tomemos las riendas de


nuestra salud. Escuchemos las recomendaciones oficiales, sin duda, pero

20
utilicemos el sentido común e investiguemos por nuestra cuenta. El Plan
Revolucionario es nuestra propuesta para que tomes el control de tu salud y
de tu cuerpo. Y el primer paso es evitar los cimientos movedizos de los que
nos alertaba ya hace casi un siglo el doctor Gregorio Marañón. Necesitamos
un enfoque más global, con cimientos más sólidos sobre los que podamos
erigir una sólida salud. Resumimos a continuación los que creemos que
debería ser esos pilares:
• La biología  evolutiva, o dicho de otra manera, considerar la genética
humana y nuestra larga evolución para plantear hipótesis razonables
sobre los tipos de alimentos que deberían favorecer nuestra expresión
genética y nuestra salud.
• La ciencia, para asegurar que toda recomendación que realizamos tiene
respaldo científico. Hay limitaciones importantes en los estudios
científicos en materia de nutrición, pero aun así, la ciencia va muy por
delante de lo que se recoge actualmente en las recomendaciones
oficiales.
• La experiencia práctica, contando con cientos de casos de éxito que nos
convencen de que lo que explicamos en el libro te va a ayudar. No es un
experimento. Sabemos que funciona.
• La importancia  del  individuo. Todos somos humanos, pero todos
somos diferentes. Por eso te explicaremos exactamente cómo adaptar el
programa a tu caso concreto, en función de múltiples variables.

Si tuviéramos que representar gráficamente el contexto global del Plan,


sería algo así.

21
En su núcleo, el plan fortalece los tres grandes elementos que controlan
todo lo demás, tu Cerebro (C), tus Hormonas (H) y tu Estómago(E),
refiriéndonos en realidad con este último punto a todo el sistema digestivo.
Además es una buena analogía, toda Revolución requiere su CHE.
Optimizar tu CHE es el camino para mejorar tu salud y tu composición
corporal, y aquí es donde nuestro enfoque se diferencia también de otros
muchos libros de nutrición. Hablaremos de macronutrientes y calorías,
ambos son importantes, pero hablaremos más de alimentos, y de cómo
impactan el “CHE”. El objetivo es maximizar la salud a largo plazo. Mejorar
tu composición corporal será un efecto derivado. El cambio se origina en tu
interior y se manifiesta en el exterior, no al revés. El objetivo no es perder
peso, sino perder grasa y ganar músculo. Esto es lo que realmente mejorará
tu composición corporal y cómo te ves en el espejo. Te enseñaremos
exactamente cómo medir tu progreso y qué acciones tomar cuando tu
avance se ralentice.

Profundizamos en cada uno de estos elementos en los siguientes


capítulos.

22
¿POR QUÉ UN
2
ENFOQUE EVOLUTIVO?
Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución
Theodosius Dobzhansky

La ciencia de la nutrición

La nutrición es una ciencia joven. La primera vitamina se descubrió en


1912 y los aminoácidos esenciales en los años 30. La hormona leptina,
fundamental en la regulación del apetito y balance energético, no fue
identificada hasta 1994, hace apenas 20 años. Como cualquiera en su época
de juventud, esta nueva ciencia todavía va dando tumbos, buscando su
camino. Como resultado, las recomendaciones sobre nutrición cambian
constantemente, dejando a la población totalmente confundida.

Un día los huevos son una bomba de colesterol que harán que tu
corazón explote. Tiempo después son un gran alimento. Un día nos
recomiendan comer margarina porque la mantequilla es mala. Años más
tarde se descubre que las grasas trans utilizadas en la margarina eran las
verdaderamente dañinas. Un día las grasas son peligrosas. Ahora sabemos
que las grasas nunca fueron el culpable de la enfermedad cardiovascular ni
la obesidad, y la revista TIME nos anima en su portada a comer más
mantequilla.
Estos son sólo algunos ejemplos, hay muchos más. Cada vez tenemos
más evidencia de que muchas de las recomendaciones oficiales sobre
nutrición son cuestionables en algunos casos, equivocadas y dañinas en
otros. Veamos por qué ocurre esto.

Epidemiología
Para empezar debemos entender que muchos de los dogmas actuales
sobre nutrición se basan en epidemiología. La epidemiología, de manera
sencilla, podría describirse como la disciplina científica que estudia la
distribución, la frecuencia y determinantes de las enfermedades en
poblaciones humanas específicas. Dicho de otra manera, intenta encontrar
asociaciones entre ciertos factores de salud o enfermedad y elementos que
los pueden influenciar.

La epidemiología ha sido una gran herramienta para mejorar la salud


pública en lo referente principalmente a factores infecciosos, que se desatan
de manera rápida. También debemos a la epidemiología la asociación entre
el tabaco y el cáncer de pulmón, no olvidemos que hasta hace poco muchos
médicos no creían que fumar fuera malo. Sin embargo, cuando la asociación
24
entre la causa y el efecto no es tan clara como una infección o el impacto del
tabaquismo, y la causa y el efecto están separados por muchos años, varias
décadas en la mayoría de los casos, la epidemiología tiene muchas
probabilidades de inducir a error. Otra debilidad inherente a la
epidemiología es que es fácilmente manipulable según los propios sesgos de
los investigadores (de manera consciente o inconsciente), que pueden elegir
diferentes fórmulas de regresión para alcanzar diferentes conclusiones.

Este tipo de estudios también se denominan observacionales, ya que se


limitan a observar relaciones entre variables, sin impactarlas. Por este
motivo es imposible que se pueda concluir que existe una relación causa­
efecto entre dos variables, simplemente una asociación. Esta asociación
puede deberse sencillamente al azar. Si recoges suficiente información es
inevitable que se produzcan correlaciones aleatorias. Por ejemplo, en Maine
(Estados Unidos) existe una correlación casi perfecta entre el consumo de
margarina y los divorcios.

También hay una fuerte correlación entre las personas que mueren
ahogadas cada año y el número de películas de Nicolas Cage ese año, pero
nos atreveríamos a decir que el pobre Nicolas Cage no tiene la culpa.

25
En otros muchos casos las variables aparecen correlacionadas no por el
azar, sino porque dependen a la vez de un tercer factor que influye en
ambas, sin haber relación causa­efecto entre ellas. Por ejemplo, si hacemos
un estudio observacional sobre múltiples variables a lo largo del año, nos
encontraríamos una clara correlación entre el número de helados que se
comen y las personas que mueren ahogadas.

Pero seguramente dejar de comer helados no reduzca tu riesgo de


morir ahogado. Uno no causa el otro, sino que ambos son consecuencia de
una tercera variable, la temperatura. A medida que ésta sube aumenta tanto
el consumo de helados como la gente que se baña, y por tanto el riesgo de
morir ahogado. Este ejemplo es evidente, pero utilicemos otro más cercano a
la nutrición.

26

Fuente: British Journal of Nutrition, 2012 

Este gráfico muestra una correlación clara e inversa entre el consumo


de grasa saturada y las muertes por enfermedad coronaria. Podríamos
deducir que cuanta más grasa saturada en la dieta menor enfermedad
coronaria, ¿cierto?. No es descabellado a la luz de los últimos estudios, pero
es probablemente mejor explicación pensar que los países con más consumo
de grasa saturada son más ricos, tienen mejores condiciones de vida, más
acceso a medicina moderna... Sin embargo, algo muy similar (pero al revés)
fue la base del miedo que se ha generado en relación a la grasa saturada. Por
desgracia, este tipo de correlaciones no causales han moldeado muchas de
las recomendaciones modernas de nutrición.

Otro serio problema de la epidemiología es que está muy influenciada


por posibles confusores. Uno típico es el sesgo del individuo saludable. Un
individuo saludable es aquel que sigue al pie de la letra todas las
recomendaciones: no fuma, no toma alcohol, descansa suficiente, hace
ejercicio... Algunos estudios observacionales que encuentran por ejemplo
relación entre la ingesta de carne roja y mayor riesgo de algún tipo de
enfermedad suelen estar sesgados por este factor. Probablemente no hay
relación causa­efecto entre la ingesta de carne y la mortalidad, simplemente
existe una tercera variable que explica ambas. Esa variable es que la gente

27
que sigue todas las recomendaciones es menos susceptible a la enfermedad
y tendrá más miedo a la carne, ya que está mal vista. Sin ir más lejos, la
pirámide de alimentación oficial que distribuye el CSIC, del Gobierno de
España, sitúa a la carne como el peor alimento, por detrás incluso de los
dulces. Irónicamente, no hay nada científico en esta pirámide del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Fuente: http://www.csic.es/web/guest/ciencia­y­tecnologia­de­alimentos 

Y por último, siempre que hablamos de la epidemiologia debemos


preguntarnos cómo se recogen los datos. La calidad de los resultados será
tan buena (o tan mala) como la calidad de los datos de partida. Muchos
estudios nos hacen pensar que la fiabilidad de estos es baja, ya que
generalmente procede de dos fuentes:
• Información  auto  reportada  por  los  individuos. Imagínate que tienes
que rellenar un cuestionario donde te preguntan una vez al año cuántas
calorías comes, y su distribución en proteína en forma de pescado y
carne, cereales, grasa, etc. ¿Cómo de precisa sería tu respuesta?. Si eres
como la gran mayoría, la respuesta es “muy poco”. Varios estudios

28
encuentran discrepancias de casi el 50% entre la realidad y lo reportado.
• Información  general  de  una  población, empleando información de
producción, importaciones etc. Esto permite por ejemplo comparar
países o regiones, pero es muy difícil asegurar que este tipo de
información macro es una buena representación de la dieta de esa
población.

Si hoy la información es poco fiable, imagínate en los años 50 y 60,


cuando se empezaron a formar muchas de las recomendaciones actuales.
Los datos eran de muy baja calidad, no sólo a la hora de reportar
información sobre los alimentos consumidos en cada país, sino también a la
hora de diagnosticar las causas de muerte. No es que por aquel entonces no
conocieran todas las limitaciones de la epidemiología. Eran plenamente
conscientes de los problemas, pero por desgracia era la única información
que existía, y así empezó todo.

Tampoco ayuda el hecho de que la mayoría de personas obtengan su


información sobre alimentación de los medios de comunicación. Los medios
quieren atención. Para lograrla buscan el enfoque más sensacionalista
posible de cualquier estudio. Cada pocos meses vemos un gran titular con
alguna afirmación catastrófica como ʺcomer carne roja aumenta en un 12%
tu probabilidad de contraer cáncerʺ. Cuando veas un titular así, haz dos
cosas:
• Mira si es un estudio observacional, que analiza datos históricos. En
ese caso ya sabes que el titular es incorrecto. Es imposible afirmar
que hay una relación causa­efecto, lo que se ha encontrado es una
asociación.
• Mira el riesgo absoluto, no el relativo. Hablar de riesgo relativo
permite asustar fácilmente y captar tu atención. En el ejemplo
anterior puede ocurrir que de los grupos de estudio uno desarrolló
cáncer por ejemplo en un 2% de los casos y el otro en un 2.24% de
los casos. Diferencia relativa del 12%, pero diferencia absoluta de
0.24%, que no generaría un gran titular. Si no conocemos los
números que comparamos el riesgo relativo no dice nada, y cuando
el riesgo absoluto es tan bajo en un estudio epidemiológico la

29
probabilidad de que se deba simplemente al azar, a datos
incorrectos o a cualquier otra variable no controlada, es muy alta.

Sabemos además que muchas de las correlaciones que encuentran los


estudios epidemiológicos se desvanecen cuando se prueban las hipótesis en
ensayos clínicos.

Ensayos clínicos
Los ensayos clínicos o estudios de intervención son los únicos que
pueden identificar la relación causa­efecto entre las variables. Pero incluso
los ensayos clínicos son limitados cuando hablamos de nutrición. En la
mayoría de los casos son de pocas semanas o meses de duración, debido a
su elevado coste o incluso a cuestionamientos éticos. El estudio definitivo
consistiría en encerrar a miles de personas toda su vida para analizar cada
una de las variables de su alimentación y el resultado en el desarrollo de
enfermedad y composición corporal. Será difícil encontrar voluntarios, y sus
conclusiones llegarían demasiado tarde para la mayoría de nosotros.

Como consecuencia, muchos de estos estudios se suelen hacer en


animales, principalmente ratas, lo cual introduce a su vez muchísima
incertidumbre. Un buen ejemplo es la alimentación de estas ratas. Muchos
de los ensayos que concluyen que una dieta alta en grasa puede ser
perjudicial consideran ratas alimentadas con una masa basada en aceite de
maíz, aceite de soja, almidón de maíz, maltodextrina, caseína etc..... Para
empezar, no somos ratas, nuestro metabolismo es diferente. Además, esa
dieta es radicalmente diferente a la que comería un individuo si basara su
alimentación en grasas naturales, y conocemos muchos ejemplos de
poblaciones perfectamente saludables con ingestas elevadas de grasa.

La enorme complejidad del cuerpo humano hace muy difícil por tanto
que incluso los ensayos clínicos mejor diseñados logren obtener muchas
veces conclusiones inequívocas. La ambigüedad, el poco espacio temporal y
la dificultad de interpretación son siempre factores a tener en cuenta. Y esto
sin entrar en aspectos políticos y económicos, que afectan la ciencia al igual
30
que afectan casi todos los otros aspectos del mundo moderno. Muchos de
los estudios de nutrición están financiados por las grandes empresas de
alimentación, y ningún investigador quiere defraudar a su patrocinador.
Como decía Upton Sinclair, “es muy difícil que alguien entienda algo cuando su 
salario depende de que no lo entienda”.

Por supuesto esto no quiere decir que no hagamos ensayos clínicos


(con humanos y animales) o que ignoremos los resultados de los estudios
observacionales. Ambos aportan información y utilizaremos diferentes tipos
de estudios para respaldar las recomendaciones que hacemos a lo largo del
libro, pero debemos entender dos ideas importantes. En primer lugar, que
en materia de nutrición es difícil obtener respuestas blancas o negras de la
ciencia. Nos solemos mover en una amplia escala de grises. Segundo,
cuando la ciencia de la nutrición opera en el vacío, sin un contexto, es muy
fácil llegar a conclusiones equivocadas.

Es nuestra firme creencia que la biología evolutiva puede ofrecer ese


contexto, guiando los estudios que debemos hacer y ayudándonos a
interpretar los resultados de dichos estudios.

Teoría unificada de la nutrición


Hay más sabiduría en tu cuerpo que en la mejor filosofía

Friedrich Nietzsche

Como indica Staffan Lindeberg en su libro Food  and  Western  Disease,


casi todas las disciplinas tienen un paradigma universal generalmente
aceptado, del que se derivan todas las hipótesis. Estos paradigmas aportan
un contexto a los estudios e investigaciones relacionados con dichas
disciplinas. La cosmología tiene el Big Bang, que trata de explicar el origen
del universo y su expansión posterior. La geología tiene la teoría de la
deriva continental, que explica también la forma actual de los continentes y
la formación de diferentes fenómenos geológicos a partir de los choques de

31
las placas tectónicas. Hay consenso casi total sobre su validez, lo que
permite establecer hipótesis razonables alineadas con estas grandes ideas y
disponer de un marco conceptual que encaje las diferentes piezas de cada
ciencia. Pero como acabamos de ver, la nutrición es una ciencia joven.
Todavía no existe una teoría unificada que la sustente. Sin un marco
conceptual que englobe y aporte contexto a las diferentes opiniones, la
población seguirá completamente perdida, en manos de todos los grupos de
interés que la rodean.

Siguiendo los ejemplos anteriores, para entender el universo o la


geología debemos entender su origen y su historia. ¿No parece también
evidente que para entender el cuerpo humano y sus requerimientos
nutricionales debamos entender primero su origen y su evolución?.

Cuando intentamos interpretar algo tan complejo como el cuerpo


humano de manera aislada, sin conocer su historia, su evolución, y tratamos
de concluir qué le sienta mejor a partir únicamente de estudios científicos,
con todas sus limitaciones, llegaremos muchas veces a conclusiones
equivocadas. Estas equivocadas conclusiones se van extendiendo y
terminan convirtiéndose en dogmas incuestionables, magnificando la
ignorancia colectiva sobre nutrición.

Evolución aplicada a la nutrición

El principio es sencillo. Nuestra historia como homínidos se remonta a


unos 2.5 millones de años atrás. A lo largo de todo ese tiempo nuestro
genoma se ha ido adaptando a los cambios del entorno, o siendo más
precisos, los que no se adaptaron desaparecieron. Al igual que nuestros
pulmones evolucionaron para respirar oxígeno y nuestros músculos para
resistir la fuerza de la gravedad de la tierra, nuestro sistema digestivo y toda
nuestra biología se ha ido moldeando y adaptando a los alimentos
disponibles durante nuestra evolución. Es lógico concluir que cuanto más
tiempo hemos convivido con un alimento mejor adaptados estamos a él, y

32
cuanto más moderno más problemas puede acarrear.

Si aceptamos que estudiar la alimentación de nuestros antepasados nos


puede dar información útil sobre nuestra biología y nuestras propias
necesidades, nos será más fácil entender el tipo de alimentos a los que
nuestra genética está bien adaptada. Tenemos abundante información sobre
las diferentes dietas ancestrales a lo largo y ancho del planeta. Estudiando
sus aspectos comunes y sus diferencias podemos aprender mucho sobre
cómo mejorar nuestra salud y nuestro cuerpo. A pesar de que muchos
nutricionistas están ya adoptando estos conceptos con buenos resultados,
otros muchos siguen reticentes a incorporar nuevas visiones no
ʺbendecidasʺ por las instituciones clásicas, por lógicas que resulten. Tantos
años invertidos en defender posturas como la dieta mediterránea, dietas
altas en carbohidrato y bajas en grasa, los peligros del colesterol etc, hacen
difícil aceptar alternativas. Igual de difícil que fue para muchos aceptar que
la tierra no era plana y que no caerían al llegar a su borde.

En lo que estamos todos de acuerdo es que así como hay mucha


información detallada de nuestra larga historia, hay cosas que todavía
desconocemos. Debemos contar también con evidencia científica que
respalde de alguna manera las conclusiones lógicas que surgen de adoptar
una visión evolutiva de la nutrición. Afortunadamente, el reciente interés
entre muchos científicos está generando una cantidad enorme de evidencia
que hace ya difícil rechazar la relevancia de aplicar principios básicos de la
evolución a las recomendaciones sobre nutrición, incluso por los menos
amigos del cambio.

Una reciente revisión objetiva de científicos de la prestigiosa


Universidad de Yale, titulada ʺ¿Podemos  decir  qué  dieta  es  la  mejor  para  la 
salud?ʺ concluye lo siguiente sobre el enfoque evolutivo: ʺLos argumentos
evolutivos de nutrición no derivaron inicialmente de la ciencia moderna,
sino de la relevancia universal de la adaptación. Podemos decir, sin debate o
conflicto, que la dieta nativa de cualquier especie es claramente relevante
para su selección de alimentos. Los parques zoológicos no alimentan a los
animales a partir de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, sino

33
basándose en lo que come esa especie en su estado natural. Que el hombre
sea la única especie para la que su dieta nativa sea irrelevante desafía la
razón, y hay buenos motivos para examinar al menos la base de nuestra
alimentación paleolítica. Hay observaciones sólidas en la literatura
antropológica para seguir estos principiosʺ .

No podríamos haberlo expresado mejor. Nos guste o no, somos


animales, y como para cualquier animal, existe una dieta, conjunto de
dietas, o mejor dicho, una filosofía de alimentación, a la que estamos mejor
adaptados. Gran parte del problema mundial de salud y obesidad tiene que
ver con las discrepancias entre la alimentación moderna y la que nuestro
cuerpo espera. Según un estudio de la Universidad de Colorado, el 72% de
lo que comemos hoy día en la típica dieta occidental se basa en alimentos no
presentes en nuestra historia evolutiva. ¿No es evidente que esto no puede
favorecer nuestra salud?.

Como cualquier otro paradigma universal de la ciencia, la biología


evolutiva debe considerarse como un marco conceptual, una forma de
organizar información y desarrollar hipótesis. Estas hipótesis, en la medida
de lo posible, deberán ser validadas con los instrumentos científicos
disponibles y la experiencia personal de cada uno. Es decir, nos ofrece una
plantilla, no una prescripción.

Esperamos haberte convencido de que conocer nuestra historia nos


ayuda a entender mejor lo que debemos comer y, a veces más importante, lo
que no debemos comer. Por tanto, echemos la vista atrás, érase una vez... el
hombre.

Breve historia de la humanidad

De manera muy simplificada dividiremos la evolución humana en tres


grandes eras.
• Era  paleolítica: El principio del Paleolítico, hace unos 2.5 millones de

34
años, es tomado generalmente como punto de partida de la historia de
los homínidos. De estas fechas datan las primeras herramientas de
piedra fabricadas por nuestros antepasados. Representa el 99.5% de
nuestra historia, y durante este período nuestra alimentación procedía
principalmente de lo que podíamos cazar y recolectar en la naturaleza.
• Era agraria: La revolución agrícola, que empezó hace unos 10.000 años,
modificó de manera importante nuestra alimentación. Empezamos a
consumir nuevos alimentos como cereales y leche de manera relevante.
• Era  industrial: Con la revolución industrial y la automatización de
muchas actividades humanas llegó también la industrialización de la
comida. Esto posibilitó la aparición de alimentos refinados (como
azúcar y harina) y la “invención” de productos dependientes de
maquinaria (como los aceites hidrogenados).

Una analogía puede ayudarnos a poner estas eras en contexto.


Imagínate que proyectamos nuestra larga historia sobre un año natural,
donde el 1 de Enero a las 00:00:00h representa el inicio del Paleolítico y el 31
de Diciembre a las 23:59:59h es el momento actual. Comprimiendo nuestra
historia en un año, los humanos fuimos cazadores recolectores hasta la
madrugada del 30 de diciembre, y sólo el 31 de Diciembre a eso de las 5 de
la tarde introdujimos los alimentos industriales. Analicemos brevemente
cada una de estas fases.

Era paleolítica
Durante más de dos millones de años de evolución nuestros ancestros
fueron cazadores­recolectores, sobreviviendo a base de los animales que
cazaban y las plantas comestibles que ofrecía la naturaleza. Utilizábamos
técnicas básicas para el procesamiento de los alimentos, aunque el control
del fuego supuso un cambio fundamental en nuestra dieta. Muchos
antropólogos afirman que incorporar carne cocinada fue lo que permitió
aumentar nuestra ingesta calórica y desarrollar nuestro gran cerebro.

Aunque siempre comimos carne cruda, cuando ésta se cocina facilita


enormemente la absorción de la energía por parte de nuestro sistema
35
digestivo. El fuego nos permitió también empezar a consumir algunos
alimentos que ni siquiera podíamos comer crudos, como tubérculos. No hay
consenso sobre cuándo se empezó a utilizar sistemáticamente el fuego como
parte de nuestra cocina. Algunos antropólogos afirman que hay evidencias
que apuntan a más de un millón de años. Otros expertos opinan que se
trataba todavía de un uso oportunista de fuegos accidentales en la
naturaleza, y que el control como tal se produjo hace unos 400.000 años.
Aunque nunca lo sabremos con seguridad, es evidente que la cocina
primitiva nos ha acompañado gran parte de nuestra historia. Los alimentos
básicos de la naturaleza, junto con el fuego, nos moldearon como humanos.
Por los restos que han dejado en cada zona, sabemos que la dieta de las
diferentes poblaciones humanas variaba enormemente en función de la
zona geográfica, tanto cuando toda la humanidad estaba concentrada en
diferentes zonas de África como cuando decidimos salir de África para
conquistar el mundo. Los que vivían en la costa comían mucho más pescado
que los que habitaban zonas del interior. Los que vivían cerca del ecuador
tenían acceso a ciertas frutas durante gran parte del año. Los que se
establecieron más cerca de los polos subsistían sin apenas productos
vegetales. A pesar de todas sus diferencias nutricionales, todas estas
poblaciones gozaban de buena salud. Los restos de los cazadores­
recolectores más antiguos no dejan lugar a dudas. Reflejan huesos fuertes,
más altura y mayor capacidad cerebral que las sociedades agrarias
posteriores, baja presencia de caries y menos signos de infecciones.

Pero no tenemos que basarnos sólo en restos fósiles. Muchos


investigadores han analizado diferentes poblaciones actuales alrededor del
mundo que mantienen estilos de vida similares a los primeros cazadores­
recolectores. En estos grupos se repite la misma historia. Aquellos que
mantienen una alimentación comparable a la de nuestros ancestros
presentan niveles muy bajos de las llamadas enfermedades de la civilización
(diabetes, obesidad, cáncer, etc), incluso en edades avanzadas.

Hace unos 10.000 años (más o menos dependiendo de la geografía),


nuestra alimentación sufrió un gran cambio. Domesticamos las plantas y los
animales. Comenzó la revolución agrícola.

36
La revolución agrícola
Si la dieta del cazador­recolector era tan nutritiva y además requería
menos esfuerzo que la agricultura, ¿por qué cambiamos?. Al igual que con
el fuego, hay diferentes teorías. Algunos afirman que uno de los factores
principales fue el final de la última era glacial, hace unos 12.000 años. El
aumento de la temperatura permitió a muchos animales emigrar a otros
territorios, reduciendo la caza disponible. Esto, sumado a cambios
demográficos, como un aumento de la población humana, hizo que
buscásemos nuevas fuentes de alimentos.

También hay que considerar que muchas de las plantas que


empezamos a cultivar, como los cereales, no son comestibles en su estado
natural, y la agricultura coincide con la invención de la alfarería. Los nuevos
utensilios permitían procesar estos alimentos, reduciendo por ejemplo las
toxinas presentes en muchas semillas. Los cereales no son más que las
semillas de las plantas que empezamos a cultivar.

Por otro lado, la agricultura y el superávit de calorías hizo posible un


aumento espectacular de la población, y por primera vez en nuestra historia
empezamos a convivir en el mismo sitio que otros animales, con el
desarrollo de la ganadería. La unión de estos factores facilitó la aparición de
nuevas enfermedades y su rápida extensión. Si a esto sumamos el bajo
aporte nutricional de los cereales entendemos por qué la agricultura derivó
en una salud claramente inferior. Algunos científicos e historiados, como el
aclamado Jared Diamond, llaman a la agricultura ʺel peor error en la historia 
de  la  humanidadʺ. Pasamos de una alimentación variada, basada en
productos de alta densidad nutricional (animales, plantas, tubérculos,
raíces...) a una que reducía nuestra dieta a unos pocos alimentos cultivables,
con baja densidad nutricional. La mayor variedad de la dieta preagrícola no
sólo ofrecía acceso a un mayor rango de nutrientes, sino que limitaba la
acumulación de determinados tóxicos. La mayoría de las toxinas sólo son
problemáticas a partir de ciertos niveles, por lo que variando la
alimentación reducíamos la ingesta de cualquier toxina individual. Sabemos
que las sociedades cazadoras­recolectoras incluían carne de múltiples
animales y más de 100 variedades de plantas. En contraposición, el 80% de
37
la población actual obtiene la mayor parte de sus calorías de 4 tipos de
cosecha: trigo, arroz, maíz y patatas.

Las evidencias de nuestra merma de salud son claras. Las encontramos


en el pasado y en el presente:
• Pasado: Analizando los restos fósiles, sabemos que comparados con las
poblaciones cazadoras­recolectoras, los agricultores del neolítico tenían
menor densidad ósea, más anemia, más caries, menor altura y un
cerebro más pequeño.
• Presente: Estudios recientes reflejan casi ausencia de enfermedades
modernas en poblaciones cazadoras­recolectoras actuales (las pocas que
quedan y que hemos podido estudiar en las últimas décadas). No se
trata de romantizar sus vidas, bastante más duras que las nuestras en
muchos sentidos, pero ejemplifica cómo una alimentación basada en
comida real puede evitar muchos de los factores que hoy simplemente
atribuimos al envejecimiento. Los casos de diabetes, obesidad,
hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer o enfermedades
autoinmunes entre los ancianos de estas poblaciones son muy inferiores
a los de sociedades desarrolladas.

La agricultura nos permitió disponer de una mayor cantidad de


calorías y ofrecer más seguridad a una creciente población. Ya no
dependíamos de lo bien que se diera la caza. Ya no teníamos que
preocuparnos de qué comeríamos mañana. Pero estos beneficios no nos
salieron gratis, nuestra salud pago el precio. Nuestra biología estaba
adaptada a una alimentación que, en pocos miles de años, cambió
radicalmente. Esto no quiere decir que nuestra genética sea idéntica a la de
los cazadores­recolectores. Sin duda hemos experimentado ciertas
adaptaciones, dependiendo de nuestra línea evolutiva, como veremos más
adelante. Pero es evidente que estamos mejor adaptados a los alimentos con
los que convivimos más tiempo.

Y cuando nuestra genética no había terminado de digerir los cambios


que la agricultura y la ganadería habían traído, introdujimos un cambio
todavía más radical y todavía más dañino. La revolución agrícola dio paso a

38
la revolución industrial.

La revolución industrial
Si la revolución agrícola impactó negativamente nuestra salud, la
revolución industrial fue mucho peor. Continuando con la idea de Jared
Diamond, nos atreveríamos a decir que es la ʺindustrialización de la
comidaʺ lo que ha representado el mayor error en nuestra historia, desde el
punto de vista de la salud. La industrialización redujo la densidad
nutricional de nuestra comida, refinando alimentos ya cuestionables en su
forma natural, para obtener productos como harinas, azúcares, aceites
vegetales etc. Esto permitía abaratar los costes de producción, extender la
vida de los productos y en definitiva, mejorar el beneficio económico, a
costa de nuestra salud.

Con los avances en el transporte y la conveniencia de estos nuevos


ʹalimentosʹ (no perecederos, fáciles de consumir), las variadas dietas de
múltiples poblaciones se vieron desplazadas poco a poco por productos
industriales. La industrialización y producción intensiva de alimentos ha
hecho que nunca nos hayamos gastado tan poco en comida, pero a costa de
una dieta de peor calidad nutricional. Según datos de la FAO (Food and
Agriculture Organization) obtenemos casi el 75% de nuestras calorías de
alimentos que no consumimos durante el 99.5% de nuestra evolución:
cereales (22%), azúcares y otros endulzantes como jarabe de maíz (18%),
aceites vegetales (17%), lácteos (11%), bebidas alcohólicas (4%).

La propia comunidad médica facilitó la masificación de muchos


alimentos industriales cuando en la segunda mitad del siglo XX promulgó la
equivocada idea de que las grasas animales son el principal responsable de
la enfermedad cardiovascular. Esto fue una excelente noticia para las
grandes compañías de alimentación, quienes rápidamente eliminaron las
grasas animales de sus productos (relativamente caras) para reemplazarlas
por azúcares y grasas vegetales (muy baratas). Las organizaciones de salud
daban su visto bueno a productos industriales bajos en grasa (aunque ésta
hubiera sido reemplazada por azúcares y aditivos) mientras demonizaban
39
los productos que habían sido el sustento básico del ser humano durante
millones de años, como la carne o los huevos. Si hubiera existido una teoría
unificada de la nutrición con la evolución como concepto central, no
habríamos cometido este error.

La industrialización no sólo alteró radicalmente nuestra alimentación,


sino que influyó negativamente en casi todos los otros parámetros que
afectan nuestra expresión genética: pasamos de estar en el campo al aire
libre y expuestos al sol a estar en fábricas e interiores. Redujimos nuestra
actividad física, de arar el campo a estar sentados delante de una máquina o,
cada vez más, delante de una pantalla. De respirar aire puro a vivir con la
contaminación de fábricas y vehículos. En el fondo estos factores son
variantes del mismo principio de adaptación. ¿Por qué estar sentado todo el
día es malo para la salud? Porque estamos adaptados al movimiento, sin él
enfermamos. ¿Por qué el sol, el contacto con la naturaleza y el aire puro
previenen enfermedades? Porque es el entorno en el que evolucionamos, lo
que nuestros genes esperan. Lo mismo con la comida.

Algunas malas interpretaciones

Antes de nada debemos aclarar que evitaremos en la medida de lo


posible hablar de dieta Paleo, por diferentes motivos. Primero porque es
una marca registrada por el investigador que le dio nombre, Lauren
Cordain, pero sobre todo porque muchos han interpretado literalmente esta
idea, estableciendo ciertos dogmas que, aparte de no ser ciertos, generan
una visión equivocada de esta alimentación por parte de la población
general. No se trata de imitar cómo vivían en el paleolítico ni de catalogar
comidas como buenas o malas en función únicamente de si estaban
disponibles hace 10.000 años o no. Se trata de entender qué estímulos
esperan nuestros genes para expresarse de la mejor manera y acercarnos lo
más posible a eso dentro de nuestro entorno moderno. Discusiones vacías
sobre si algo es Paleo o no son simples distracciones. No nos ayudan a
aprender ni a progresar.

40
Para concluir este capítulo sobre la importancia de considerar la
biología evolutiva resumiremos algunas de las concepciones equivocadas
que existen sobre la alimentación evolutiva, junto con argumentos que
algunos utilizan para restarle importancia a nuestra evolución. Si ya estás
convencido de que un enfoque evolutivo tiene sentido puedes saltarte el
resto de este apartado. Si tienes todavía dudas, quizá encuentres respuestas.

¿No es una dieta de moda más? 
No. En caso de que sea una moda, es una moda con más de 2 millones
de años de antigüedad. Y aunque hoy se ha popularizado la dieta Paleo, el
concepto de buscar las bases de la dieta humana nativa es un trabajo bien
documentado por muchos pioneros, que de manera independiente llegaron
a conclusiones similares. Weston Price en los años 30, Arnold Devries en los
años 50 (Primitive man and his food), Shatin en los años 60 etc.

En otras circunstancias es posible que el trabajo de todos estos


investigadores hubiera sentado las bases de unas recomendaciones
nutricionales más adecuadas, pero los intereses económicos, políticos y
bastante mala ciencia terminaron por configurar una pirámide de nutrición
muy lejana a la que realmente optimiza nuestra salud.

41
¿En el Paleolítico no morían a los 30 años? 
Existe la falsa creencia de que el hombre del paleolítico tenía una vida
corta y salvaje. Sin embargo hay mucha evidencia de que nuestra salud
empeoró precisamente al dejar nuestra vida de cazadores­recolectores, y de
hecho nuestra esperanza de vida disminuyó. Los expertos opinan que la
esperanza de vida era mayor en el paleolítico que durante toda nuestra
existencia posterior, hasta que la medicina del siglo XX logró conquistar los
grandes asesinos de entonces, como la mortalidad infantil y las
enfermedades infecciosas.

Juzgando por los restos fósiles encontrados, en el paleolítico teníamos


una esperanza de vida de 33 años. Si sobrevivíamos los primeros 15 años, la
esperanza de vida aumentaba hasta 54, de media, lo que implica que
muchos llegaban a edades bastante superiores. La infancia es la etapa más
peligrosa en todas las especies en su entorno natural. Comparemos eso con
los 20 años de esperanza de vida en el neolítico (tras la expansión de la
agricultura), los 28 años en la Grecia clásica y los 31 años a principios del
siglo XX. Claramente el progreso tecnológico de la agricultura y ganadería
no se tradujo en una mejor salud, y sólo la medicina moderna pudo revertir
el problema en el último siglo.

Los alimentos actuales son muy diferentes a los del paleolítico  
Sin duda. Miles de años seleccionando las variedades más ricas o
productivas han transformado muchos de nuestros alimentos, pero eso no
resta importancia a que debemos priorizar aquellos más próximos a los que
nuestros genes han conocido durante toda su existencia.

Es como decir que para obtener los beneficios de leer la filosofía de


Séneca debemos aprender latín y leer los pergaminos originales. Quizá es lo
más auténtico, pero si leerlo en español en un dispositivo digital es lo único
disponible, hagamos eso, y obtendremos gran parte de los beneficios.
Continuando con esta analogía, se trata de “traducir” los alimentos de
nuestra dieta nativa a los disponibles en la actualidad. La carne de una vaca
moderna se parece mucho más a la carne de un animal salvaje de hace
20.000 años que al trigo.

42
Había muchas dietas diferentes 
Por supuesto. La geografía y particularidades de cada población
dictaban los alimentos a los que teníamos acceso. Revisando varios estudios
que analizan un total de 229 grupos aborígenes obtenemos datos
interesantes:
• 46 tribus obtenían el 85% o más de su energía de carnes, pescados y
huevos. Ninguna tribu obtenía este nivel de calorías de fuentes
vegetales. En un entorno natural, sin acceso a la sección de verduras del
supermercado es imposible obtener suficientes nutrientes recolectando
plantas.
• 133 grupos obtenían el 65% o más de productos animales. Sólo en 8
tribus los productos vegetales representaban este porcentaje.
• La media era de un 70% de productos animales y 30% de productos
vegetales. Se refiere a porcentaje de calorías, si lo vemos en volumen
esto es una parte importante de plantas, pero que aportan poca energía
relativa.
• Y tenemos casos extremos. Los habitantes de Kitava consumían más del
70% de sus calorías a partir de carbohidratos (tubérculos y fruta). Por
contrapartida, los Inuit del Polo Norte apenas comían carbohidratos,
que representaban menos del 10% de su alimentación.

Esta versatilidad de nuestra biología es lógica entendiendo cómo


funciona la evolución. Nuestro cuerpo va acumulando adaptaciones al igual
que tú acumulas nuevas herramientas en tu trastero. A lo largo de millones
de años nuestro entorno ha ido cambiado. Desaparición de bosques,
glaciaciones, diferentes latitudes... aquellas mutaciones genéticas que nos
ayudaron a sobrevivir dichos cambios se incorporan a nuestro código
genético en las siguientes generaciones y, salvo que fueran perjudiciales en
entornos futuros, permanecen todavía con nosotros. Nuestros genes cuentan
la historia de la adaptación a un sinfín de condiciones durante millones de
años.

Es importante entender que todos los humanos actuales procedemos


de un pequeño grupo que vivió en África, y por tanto estamos bien

43
adaptados a la dieta que llevábamos en ese momento. A medida que nos
expandimos por el mundo la alimentación fue variando en cuanto a las
cantidades relativas de los diferentes grupos de alimentos.

Fuente: Jen Christiansen Scientific American 
 
Y sin duda eso generó diferencias genéticas. Por ejemplo la siguiente
imagen muestra cómo poblaciones donde había mayor consumo de
almidones desarrollaron más copias del gen que produce la amilasa
(AMY1).

44
Pero a pesar de las diferencias y de las dudas que podamos tener sobre
la alimentación hace 10.000 años, lo que todos tenían en común es lo que
NO comían. Esto puede ser tan importante o más que lo que efectivamente
comían.

Es una dieta con demasiada carne 
No necesariamente. Los alimentos que utilices pueden variar según tus
gustos y la accesibilidad que tengas a ellos. En cualquier caso, la idea de que
la proteína animal puede ser perjudicial para la salud está basada en pobres
estudios y ha sido totalmente exagerada. Muchas sociedades ancestrales
tenían consumos elevados de proteína animal y otras no tanto. Lo que desde
luego no hacían era comer sólo el músculo, y como veremos más adelante,
este es otro aspecto donde podemos aprender de nuestro pasado.

Es una dieta muy baja en carbohidratos 
45
Tampoco. Como acabamos de ver, no hay una dieta humana única, y
las cantidades de carbohidrato que comían nuestros antepasados variaban
según muchos factores. La gran mayoría son moderadas en carbohidrato. La
que proponemos en nuestro plan también, pero no es un plan bajo en
carbohidrato. Simplemente ajusta los carbohidratos a las necesidades de
cada individuo. No olvidemos que hablamos además de sociedades muy
activas, donde ese carbohidrato ofrecía una fuente interesante de energía, lo
que no es tan aplicable a una sociedad moderna sedentaria.

Sí creemos que las recomendaciones actuales de 55­60% de


carbohidrato son excesivas para la gran mayoría de la población. No es que
nuestro plan sea bajo en carbohidratos, es que el plan ʺoficialʺ es demasiado
alto.

El ser humano debe basar su alimentación en plantas 
Este argumento suele expresarse de otras muchas maneras, siendo
algunas variantes las siguientes:
• El ser humano no tiene garras ni incisivos: Así es, porque nunca los
necesitó. La evolución no ocurre en un vacío. Evolucionamos con
nuestras herramientas. Igual que el dominio del fuego cambió nuestra
alimentación y desarrolló nuestro cerebro, al inventar herramientas para
cortar y cazar no había ventaja evolutiva en tener caninos o garras, y
seguramente las garras nos harían menos diestros en la fabricación de
herramientas, nuestra verdadera ventaja competitiva.
• El ser humano tiene un estómago más largo que los carnívoros: Cierto, y
mucho más corto que los gorilas. Somos omnívoros, no carnívoros ni
herbívoros.
• Los gorilas son muy fuertes y sólo comen plantas: los gorilas deben
pasar más de 9 horas al día comiendo para extraer suficiente energía de
las plantas. No sólo eso, su sistema digestivo está diseñado para
fermentar de manera eficiente las plantas y obtener más nutrientes de
ellas. El nuestro no. Ninguna sociedad ha existido en la naturaleza sin
que la caza representara parte de su dieta. Una dieta vegetariana en un
hábitat natural no es viable para un humano.

46
Dicho esto, sí creemos que en términos de volumen, las plantas deben
representar buena parte de tu alimentación, pero no tanto en términos
calóricos.

Hemos  seguido  evolucionando  ¿no  estamos  adaptados  a  los  nuevos 


alimentos?
En los últimos 10.000 años el ser humano ha sufrido ciertas
adaptaciones a alimentos como la leche y los cereales, pero en muchos casos
sólo son parciales, y dependen en gran medida de la línea evolutiva de cada
persona. A lo que seguro que no nos hemos adaptado es a los alimentos
industriales, por dos motivos principales:
1. No ha habido suficiente tiempo. 10.000 años es poco y no permite una
adaptación completa. 200 años no es nada en términos evolutivos.
2. No hay presión evolutiva. Algunos se adaptaron a la leche o a tolerar
más cereales porque si no desaparecían. En épocas de escasez sólo
aquellos que eran capaces de sobrevivir bebiendo leche tenían la
oportunidad de transmitir sus genes. Hoy en día no existe este
problema.

¿No será que nuestros antepasados se movían más y por eso tenían mejor 
salud? 
Desde luego la salud se ve influenciada por muchos factores más allá
de la comida. Nuestros antepasados también pasaban más tiempo en el
exterior, su ritmo circadiano coincidía con el ciclo natural, estaban menos
expuestos a ciertos tóxicos modernos etc. Pero como vimos antes, esto son
simples manifestaciones de la misma teoría de la adaptación.

Sin dogmas

Al igual que muchos nutricionistas ʺtradicionalesʺ se han quedado


estancados en las viejas recomendaciones y se limitan a hablar de la dieta
mediterránea, también es común ignorar ciertas evidencias científicas en

47
muchos fanáticos del ámbito Paleo. Cualquier dogma nutricional es
negativo, por eso intentamos huir de encasillamientos. Usemos el
conocimiento de nuestra alimentación evolutiva como marco conceptual
para hacer planteamientos razonables, no para prescribir una dieta
universal. Por ejemplo, que no existieran ciertos alimentos en el Paleolítico
no quiere decir que debas evitarlos completamente, y verás que utilizaremos
alimentos no estrictamente Paleo, como algunos cereales, tubérculos o
lácteos. Daremos sin embargo recomendaciones sobre tipos concretos y
casos donde sí es más recomendable eliminarlos por completo.

Lo mismo podemos decir de ciertos suplementos. Seguro que nuestros


antepasados no consumían batidos de proteína, pero eso no quiere decir que
tú no puedas beneficiarte de ellos. El chocolate muy oscuro es otro buen
ejemplo.

En resumen, El Plan Revolucionario es políticamente incorrecto. No va


a respetar a muchos dogmáticos. A los que sólo hablan de la dieta
mediterránea. A los que piensan que las proteínas son malas. A los que
piensan que las grasas son malas. A los que piensan que los carbohidratos
son malos. A los que piensan que deberíamos comer sólo lo disponible hace
10.000 años. A los que piensan que existe una dieta universal óptima para
todo el mundo.

No intentamos contentar a ningún colectivo, sino aplicar lo que


sabemos, con un marco conceptual que unifica todas sus partes, pero
siempre respaldados por la ciencia y la experiencia práctica. Mantén una
mente abierta. Nos guste o no, en nutrición hay muchas zonas grises. Por
desgracia, la gente odia la ambigüedad y prefiere respuestas concretas,
“come esto y elimina esto otro”. Encontrarás muchas recomendaciones de
este tipo en el libro, pero debemos reconocer que existen aspectos que no
son blancos o negros, y donde sólo tu experiencia personal puede ser tu
verdadera guía. Muchas veces la respuesta correcta a una pregunta sobre
nutrición empieza con ʺDepende...ʺ.

48
EL CHE QUE
3
LLEVAS DENTRO
“El conocimiento nos hace responsables”
Ernesto Che Guevara

Aunque el cuerpo es uno solo y es mucho más que la suma de sus


partes, creemos que cualquier enfoque que pretenda optimizar la salud y la
pérdida de grasa, con una perspectiva global, debe poner foco en tres
aspectos principales:
• Tu  Cerebro.  Responsable de tu comportamiento y la coordinación de
los procesos fisiológicos.
• Tus  Hormonas.  Controlan el apetito, la acumulación y liberación de
grasa, tu respuesta al estrés y prácticamente todos los procesos que
requieran comunicación entre diferentes partes de tu cuerpo. Tenemos
que diseñar un enfoque que no te obligue a luchar contra tus hormonas.
Siempre perderás. Debemos hacer que tus hormonas trabajen para ti, de
manera que el equilibrio energético sea una consecuencia natural, no un
intento de imposición externo.
• Tu Estómago  (e intestinos). Como consecuencia de un excesivo énfasis
en las calorías ingeridas nos olvidamos muchas veces de la forma en la
que procesamos esas calorías. Hemos oído muchas veces lo de ʹeres lo
que comesʹ, pero en realidad eres lo que absorbes. Muchos de los
avances médicos de los últimos años han venido del conocimiento
detallado de nuestro aparato digestivo y el impacto que tiene en nuestra
salud, comportamiento y estado de ánimo. No en vano se le denomina
el segundo cerebro.
Por tanto, el enfoque que proponemos para mejorar tu salud y tu
composición corporal se basa en optimizar estos tres pilares: tu Cerebro, tus
Hormonas, y tu Estomago (aparato digestivo).

Conoce el CHE que llevas dentro.

Cerebro

Nuestro cerebro está adaptado a gestionar escasez. En un entorno de


abundancia y sobreestimulación constante es incapaz de controlarse.

Podemos ver claramente el trabajo de la evolución en nuestro cerebro.


Nuestra corteza cerebral se compone de tres divisiones, formadas en
momentos diferentes de nuestra historia: arquicorteza,  paleocorteza  y 
neocorteza. Podríamos decir que las dos primeras representan nuestra parte
animal e intuitiva, más antigua y tremendamente poderosa. La neocorteza
(o nueva corteza, al ser la última que se desarrolló) es la parte consciente,
encargada de los procesos de raciocinio y autocontrol. Aunque todas están
interrelacionadas y no hay una división clara entre la fisiología y la
psicología, es cierto que debemos utilizar técnicas diferentes para cada zona
cerebral.

Aspectos psicológicos
El conocimiento es necesario, pero rara vez es suficiente. Todos los
fumadores saben que el tabaco es malo, pero lo siguen consumiendo porque
su cerebro (la parte más antigua) lo reclama. Lo mismo ocurre en muchos
casos cuando intentas cambiar tu alimentación. Necesitas reforzar tu
psicología, tu neocorteza, para ser más fuerte que tus impulsos. Haremos
mucho hincapié en definir objetivos, cambiar pensamientos y establecer
nuevos hábitos. Mucha gente se ha dado cuenta de que el primer paso para

50
cambiar su cuerpo es cambiar su mente. Dicen que cualquier gran viaje
empieza con un pequeño paso. En realidad empieza con la idea de hacer el
viaje. Si encuentras una motivación real en el cambio y estableces los hábitos
adecuados, la disciplina no será un problema.

Aspectos fisiológicos
Puedes mejorar tu nivel de motivación con los pensamientos y
objetivos adecuados, pero finalmente tu motivación también depende del
correcto funcionamiento de ciertos neurotransmisores: dopamina, GABA,
serotonina... Muchos de los productos industriales que encontramos en el
supermercado están diseñados para estimular de manera artificial estos
neurotransmisores, distorsionando la relación que ha existido durante
millones de años entre ellos y nuestros alimentos.

Los antojos representan básicamente esto, una motivación a comer no


por hambre, sino para satisfacer una demanda artificial originada en las
zonas más primitivas de nuestro cerebro. Necesitamos reestablecer una
relación natural con la comida.

Por otra lado, las dietas hipocalóricas constantes generan con el tiempo
cambios fisiológicos en el cerebro que en muchos casos terminan
produciendo el abandono. Por este motivo utilizaremos también diferentes
estrategias que te permitirán mantener tu motivación a largo plazo.

Hormonas

De manera simplificada podemos definir las hormonas como


mensajeros utilizados por ciertas partes de nuestro cuerpo para transmitir
mensajes a otras zonas. Las hormonas son segregadas en la sangre y
recibidas por las células que contienen los receptores adecuados, donde
estimulan o inhiben determinadas funciones. Su objetivo final es mantener

51
la homeostasis o el equilibrio en tu cuerpo.

Podríamos hacer el símil con el termostato de una casa. Cuando la


temperatura aumenta, se envía una señal para liberar aire frío. Si la
temperatura disminuye por debajo de un umbral se inhibe dicha señal y se
envía una nueva para producir aire caliente.

Hay muchos tipos de hormonas que mantienen el equilibrio adecuado


en todos tus sistemas. En nuestro caso haremos referencia a las más
relevantes a la hora de mantener tu salud y modificar tu composición
corporal. Son las hormonas relacionadas con aspectos como el metabolismo,
el apetito, la partición músculo/grasa y el estrés.

Metabolismo
El metabolismo es controlado por un amasijo de hormonas. De ellas, la
leptina es la más importante, la cabecilla del grupo. La leptina actúa en
cierta manera como un indicador de energía acumulada en el cuerpo en
forma de grasa, por lo que sus niveles aumentan a medida que acumulas
más grasa y disminuyen cuando la pierdes. De hecho la leptina es segregada
principalmente por las células grasas y recibida por el hipotálamo (en
nuestro cerebro), quien toma las medidas correspondientes, ajustando el
gasto energético y el apetito.

52
Diferentes factores de estilo de vida (en gran parte una mala
alimentación) pueden hacer perder con el tiempo la sensibilidad a la leptina.
Esto ocurre por ejemplo cuando los niveles se elevan tanto que el cerebro
reduce su sensibilidad a esta hormona para no ʺabrumarseʺ. Digamos que
aumenta el umbral a partir del cual reacciona. El cuerpo necesita ahora
generar más leptina para que el cerebro escuche. Este proceso puede
repetirse hasta el punto en el que tu cuerpo sigue acumulando más y más
grasa pero el cerebro no recibe la señal, por lo que sigue demandando más
calorías y conservando energía. Te sobran 20 kilos de grasa pero tu cerebro
todavía piensa que te mueres de hambre.

Por otra parte, muchas dietas fracasan porque no consideran la


respuesta de nuestro cuerpo ante déficits energéticos prolongados. En el
plan que proponemos prestaremos mucha atención a la regulación de la
leptina para usarla a tu favor, no contra ti. También hablaremos de la
importancia de la tiroides, que participa en tu metabolismo conjuntamente
con la leptina.

Apetito
Muchos factores influyen sobre el apetito. Como vimos, la leptina
participa en la regulación del apetito general, pero no tanto en la sensación
de saciedad de una comida concreta o en el proceso que nos dice cuándo
debemos dejar de comer y cuánto tiempo pasa hasta que sentimos de nuevo
la necesidad de ingerir alimentos. En este proceso son más relevantes
hormonas como la grelina y el péptido YY (PYY), segregadas
principalmente por el sistema digestivo. Responden no sólo a la energía
ingerida, sino también al tipo de alimento, de ahí la importancia de
entender el impacto de diferentes alimentos en estas hormonas.

Muchos de los alimentos procesados modernos están específicamente


diseñados para bloquear los mensajes de nuestro cuerpo que señalan
saciedad. Este es uno de los motivos (hay muchos más) por los que la

53
alimentación debe estar basada en comida de verdad.

Particionamiento músculo/grasa
Así como la leptina es la hormona principal que controla el
metabolismo, la insulina es la principal encargada de reducir los niveles de
glucosa en sangre, acumulándola en nuestro cuerpo bien en forma de
glucógeno o de grasa.

Simplificando podríamos decir que el cuerpo tiene dos modos de


funcionamiento posibles, uno ʺacumuladorʺ y otro ʺquemadorʺ. No puedes
estar acumulando y quemando a la vez. La insulina es la hormona que
controla en qué estado te encuentras. Para quemar grasa es beneficioso
reducir el tiempo que la insulina navega por nuestras venas, permitiendo al
cuerpo quemar la energía acumulada. Al bajar los niveles de insulina
pueden actuar las hormonas encargadas de extraer energía, como el
glucagón o las catecolaminas, entrando en modo ʺquemadorʺ.

A pesar del rol que tiene la insulina en la acumulación de grasa, no te


quedes con la idea de que es mala per se. No olvides que también es la
responsable de llevar nutrientes a tus músculos para que crezcan. El
problema es que si los músculos no aceptan más nutrientes, principalmente
glucosa (típico en personas con poco músculo y/o poca actividad física), esta
energía irá a parar a las células grasas.

Si el nivel de glucosa en sangre se mantiene constantemente elevado


(por ejemplo debido a un consumo excesivo de carbohidrato), incluso las
células grasas rechazarán la glucosa pasado un punto. Esto es un problema
serio, ya que la glucosa en sangre es tóxica a partir de cierto nivel. Para
evitar este aumento de glucosa tu cuerpo genera todavía más insulina,
forzando a las células grasas a que acepten la glucosa. Estas a su vez ofrecen
cada vez más resistencia, obligando al cuerpo a usar cada vez más insulina.
Este círculo vicioso, similar al que veíamos antes con la leptina, puede
terminar derivando en diabetes tipo II y todos los problemas asociados a

54
niveles elevados de glucosa. Es decir, la diabetes tipo II se produce cuando
el páncreas es incapaz de producir suficiente insulina para vencer la
resistencia (cada vez mayor) de las células de tu cuerpo.

Por tanto, así como es fundamental mantener una buena sensibilidad a


la leptina, debemos también optimizar nuestra sensibilidad a la insulina,
especialmente en las células musculares. Parte de esta sensibilidad es
genética, pero la podemos afectar tanto con la alimentación como con el
ejercicio, como veremos más adelante.

Las hormonas anabólicas, como la testosterona o la hormona de


crecimiento influyen también en cuántas calorías se van a músculo en vez
de a grasa. Por contrapartida, niveles elevados de cortisol pueden dañar el
músculo y aumentar la acumulación de grasa.

Estrés y descanso
La hormona del estrés más conocida es el cortisol. Al igual que otras
muchas hormonas, el cortisol tiene un ritmo circadiano muy marcado,
elevándose temprano en la mañana (es parte de tu despertador natural) y
reduciéndose por la tarde a medida que aumenta la melatonina (hormona
del sueño). Pero este escenario ideal es cada vez menos frecuente en la vida
moderna, y la desregulación de nuestro ciclo actividad­descanso impacta
negativamente nuestra salud.

El cortisol en exceso aumenta por ejemplo la glucosa en sangre y


reduce la sensibilidad a la leptina en el cerebro. La combinación de
resistencia a la insulina más un estrés constante es una combinación
devastadora para tu salud, y dificulta la quema de grasa almacenada.

Aparte del cortisol, otras hormonas que participan en la respuesta de


estrés del cuerpo, como las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), son
un arma de doble filo. Por una parte ayudan a estimular la movilización de
grasa para su quema posterior, pero por otra, cuando se mantienen elevadas

55
durante mucho tiempo, tienen un rol catabólico similar al cortisol,
produciendo por ejemplo pérdida muscular y fatiga adrenal.

Nuestro cuerpo mejora cuando lo exponemos a ciertos estresores, como


actividad física intensa o ayunos intermitentes. El problema viene cuando
estos estresores permanecen en nuestros sistema más de lo que podemos
tolerar, tanto si son psicológicos (por ejemplo los ocasionados por
preocupaciones constantes) como fisiológicos (déficit calórico prolongado,
sobreentrenamiento...). Más adelante profundizaremos en estos temas.

Estómago

Hasta hace poco se entendía el sistema digestivo como una simple


máquina de procesar energía. Hoy sabemos que la realidad es mucho más
compleja. No prestar atención al impacto de los alimentos en nuestro
estómago e intestinos ha hecho que los trastornos digestivos sean ya uno de
los problemas de salud más comunes, contribuyendo de manera importante
a los fracasos a la hora de perder grasa.

Trastornos como reflujo, distensión abdominal y síndrome de colon


irritable son extremadamente frecuentes. Los fármacos orientados a tratar
estos problemas son de los más vendidos, pero simplemente enmascaran los
síntomas, no resuelven el problema de raíz.

Si tienes problemas en el sistema digestivo, el impacto va mucho más


allá de malas digestiones. Afecta todo tu cuerpo y contribuye a un amplio
espectro de enfermedades: diabetes, obesidad, artritis reumatoide,
depresión, síndrome de fatiga crónica...

Para empezar, el sistema digestivo tiene un sistema nervioso propio.


Por algo se le denomina comúnmente el segundo cerebro, y su salud influye
directamente en nuestro estado de ánimo. Esto es lógico si pensamos que el

56
sistema digestivo produce el 95% de la serotonina y el 50% de la dopamina
de nuestro cuerpo, que como vimos al hablar de nuestro (primer) cerebro
define también nuestro grado de motivación y por tanto nuestros
resultados.

Por otra parte tu sistema digestivo es la primera línea de defensa frente


a potenciales invasores. Lo que está en tu estómago técnicamente no está en
tu cuerpo. Piensa en tu sistema digestivo como si fuera un tubo largo, con
una entrada y una salida (no es necesario detallar cual es cual). Tu cuerpo
está alrededor de ese tubo vacío, que no es parte de ti, es como el agujero de
un donuts. Y es responsabilidad de tu sistema digestivo asegurar que
ninguno de los millones de potenciales patógenos que ingieres en los
alimentos, y que pasan por este ʺtuboʺ, entran realmente en tu organismo.
Por ello más del 70% del sistema inmunológico está en el sistema digestivo.
Conclusión: si tu sistema digestivo no funciona bien, tu sistema
inmunológico tampoco lo hará.

Y por último, como vimos en el apartado anterior, tu sistema digestivo


también produce hormonas que señalan saciedad, por lo que es importante
su correcta operación para optimizar el ciclo natural hambre­saciedad.

Yendo un paso más allá podríamos decir que la clave de una buena
salud digestiva reside en dos aspectos:
• La flora intestinal, también denominada microbiota.
• La barrera intestinal, que es el verdadero interfaz de entrada a tu
organismo. Decide qué entra y qué no.

La flora intestinal
Solemos vernos como seres separados, y pensamos que la misión de
nuestro sistema inmunológico es eliminar todo lo que no sea nuestro,
ʹnosotros contra ellosʹ. Si entiendes cómo estamos realmente diseñados,
puede que cambies de opinión. Las bacterias en tu sistema digestivo pesan
una media de 2 kilos, y superan en número a tus propias células por un

57
factor de 1 a 10. El genoma colectivo de estas bacterias es 100 veces mayor
que el tuyo propio. Es decir, más que un individuo, eres un ecosistema, o
como dicen los científicos, un superorganismo. Esta comunidad, de la que
eres parte, ha vivido en equilibrio durante mucho tiempo, pero los cambios
radicales en la alimentación en tan poco tiempo han hecho que nuestra flora
intestinal sea muy diferente a la que nos ha acompañado durante nuestra
historia. Si este enorme ecosistema no está en equilibrio te enfermas, y sus
repercusiones, como vimos antes, van mucho más allá de problemas
digestivos.

En el momento previo al nacimiento no tenemos bacterias, somos una


hoja en blanco. Es durante el nacimiento, al entrar en contacto con las
bacterias del conducto natal de la madre, que empieza la colonización
bacteriana del bebé. Es en parte por esto que los niños que nacen por cesárea
tienen mayor riesgo de asma, obesidad y diabetes de adultos. A partir de ese
momento la alimentación es probablemente el factor más importante.
Sabemos que los niños que se alimentan principalmente de leche materna
(otra vía para el traspaso de bacterias beneficiosas de la madre) tienen una
flora bacteriana más favorable que aquellos que se alimentaron en gran
medida de leches preparadas.

Si bien los primeros años son determinantes, nuestros hábitos en la


edad adulta tienen también un gran efecto en nuestra salud digestiva, y por
tanto en el resto de nuestro cuerpo. Algunos factores que impactan tu flora
intestinal:
• Proporciones de macronutrientes (proteína, grasa, carbohidrato) y tipos
de alimentos. La fibra procedente de vegetales, frutas y algunos
tubérculos contribuye por ejemplo a aumentar los niveles de
lactobacilos, un tipo de bacteria comúnmente usado en probióticos por
su efecto beneficiosos en el ecosistema intestinal.
• El uso de antibióticos es muy dañino para nuestra microbiota, ya que no
distinguen entre bacterias malas y buenas. Acaban con todas. Deben
usarse cuando son necesarios, pero el desconocimiento hasta hace poco
de su efecto ha llevado al abuso de estos fármacos.

58
• El estrés crónico y ciertas infecciones del aparato digestivo impactan
también de manera negativa la flora intestinal.

La participación de estas bacterias en el proceso digestivo es


fundamental: sintetizan vitaminas, facilitan la absorción de minerales y
fermentan la fibra para producir beneficiosos ácidos de cadena corta, como
el ácido butírico, que protege frente a diferentes enfermedades del colon. La
flora bacteriana refuerza además tu sistema inmunológico, protegiéndote de
ciertas infecciones.

La barrera intestinal
El sistema digestivo es la principal barrera de protección frente a
agentes externos. Muchos creen que este papel lo juega la piel, pero si
piensas que el área de exposición del sistema digestivo es casi 100 veces
mayor que el de la piel, entiendes por qué el intestino concentra el 70% de
las defensas de tu sistema inmunológico.

Tu sistema digestivo decide qué entra en tu cuerpo y qué continúa su


camino hasta ser expulsado por el otro lado. En condiciones normales este
proceso funciona correctamente, pero si la barrera intestinal está dañada,
empiezan los problemas. Un causante es el síntoma conocido como
permeabilidad intestinal, que deriva en el paso de sustancias a la sangre
(como ciertas proteínas no digeridas) que pueden disparar una respuesta
inmunológica, al ser interpretadas por tu cuerpo como invasores. Esta
reacción contribuye a problemas tan variados como enfermedades
autoinmunes, depresión, obesidad o problemas de piel. Muchos trastornos
autoinmunes, como celiaquía, diabetes tipo I, esclerosis múltiple, artritis
reumatoide y síndrome de colon irritable suelen aparecer asociados con
algún grado de permeabilidad intestinal.

Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, decía que


todas las enfermedades comenzaban en el intestino. No estaba muy
equivocado. Muchos hábitos de la vida moderna contribuyen al daño de la

59
barrera intestinal. Revisemos algunos.
• Alimentación: uno de los compuestos identificados como perjudiciales para
la integridad de la barrera intestinal es la proteína gliadina, que forma parte
del gluten en varios cereales. Otro problema de algunos alimentos
modernos, como azúcares, harinas refinadas y aceites vegetales es que son
proinflamatorios, y la inflamación sistémica es enemiga de la barrera
intestinal. 
• Estrés crónico: perjudica la integridad de la barrera intestinal. Muchas
enfermedades autoinmunes se disparan después de períodos importantes
de estrés, y se especula que la permeabilidad intestinal ocasionada por ese
estrés crónico puede jugar un papel relevante en este proceso.
• Medicamentos: No sólo los antibióticos que mencionamos antes, sino
también otros medicamentos como la aspirina y el paracetamol pueden
afectar la mucosa gastrointestinal. Debes tomarlos si es necesario, pero el
abuso de los fármacos contribuye a una peor salud del intestino. 
• Toxinas: Varios estudios asocian ciertas toxinas del entorno, como el
bisfenol A (BPA) presente en algunos plásticos, con problemas de
permeabilidad intestinal. Esta toxina puede actuar también como un
disruptor endocrino, afectando el funcionamiento de nuestras hormonas.
Aunque hay todavía mucha controversia al respecto y discusiones sobre los
niveles necesarios para que represente un problema real, es recomendable
evitarlo en la medida de lo posible.

Sistema digestivo y metabolismo


Y para terminar, en los últimos años hemos descubierto una profunda
relación entre la salud del sistema digestivo y el metabolismo. Signos de
inflamación intestinal y un ecosistema bacteriano poco beneficioso están
relacionados con resistencia a la insulina, obesidad y enfermedades
metabólicas. Parte de la conversión de la hormona T4 a T3 (la versión
metabólicamente activa de la tiroides) se lleva a cabo en el sistema digestivo,
por lo que un intestino en mal estado es otro factor que contribuye a un
metabolismo dañado (un gran enemigo en tu lucha contra la grasa).

60
Terapias experimentales como los trasplantes fecales (sí, es justo lo que
te imaginas) han logrado resolver parte de estos problemas. Es increíble
que algo tan básico como trasplantar colonias bacterianas de una persona
sana en una persona con estas enfermedades funcione en muchos casos
mejor que los medicamentos más sofisticados.

Nos queda todavía mucho camino por recorrer antes de entender


completamente el impacto del sistema digestivo en la salud, pero lo que
está claro es que curando el intestino mejoran muchos problemas, y por eso
lo hemos convertido en uno de los pilares de nuestro plan.

61
PERDER GRASA
4
Y GANAR SALUD
Vencer al enemigo sin luchar es la mejor victoria
Sun Tzu

Muchas veces nos equivocamos de adversario. Nos obsesionamos con


lo que dice la báscula en vez de preocuparnos de mejorar cómo nos
sentimos y de perder grasa. Ganar salud y perder grasa son los verdaderos
objetivos, no perder peso. Además, si lo haces bien, con el plan adecuado,
puedes lograr ambos sin sentir que estás en una lucha continua.

Perder grasa

Se suelen usar los términos “perder peso” y “perder grasa” de manera


intercambiable. En realidad son cosas muy diferentes. Tu peso se compone
de agua, grasa, músculo, huesos, órganos. Los que se pasan la vida a dieta
tienen muchas probabilidades de perder músculo e incluso densidad ósea, y
esto es lo último que tu cuerpo necesita. El músculo no sólo da forma a tu
cuerpo, ayuda a quemar grasa y sobre todo es tu fuente de juventud, tu
seguro de vida.

Imagínate dos personas que están a dieta. La primera pierde 5 libras


(2.3 Kg) de grasa y la segunda pierde 5 libras de músculo. Si sólo miran la
báscula ambos estarían igual de contentos, pero el resultado visual (y en
salud) es muy diferente.
Es un ejemplo extremo. Rara vez pierdes únicamente grasa o
únicamente músculo, pero la forma en la que reduces las calorías (comida) y
la forma en la que aumentas el gasto energético (ejercicio) impacta
significativamente el resultado final de tus esfuerzos. El Plan Revolucionario
está diseñado para maximizar la pérdida de grasa minimizando la pérdida
muscular. Es muy importante considerar esto, porque la evolución humana
nos ʺdiseñóʺ justo al revés.

Como vimos en el resumen de nuestra historia evolutiva, la caza y el


fuego nos permitieron desarrollar un gran cerebro, pero tuvimos que
desarrollar a la vez una gran capacidad de almacenar energía para
mantenerlo funcionando. Y ninguna energía es más eficiente que la grasa. Es
decir, nuestra facilidad para acumular grasa es el precio que pagamos
evolutivamente por un gran cerebro. Los monos y gorilas tienen un
porcentaje de grasa corporal mucho menor que el nuestro, ya que no
necesitan tanta energía para alimentar su cerebro. Parece cierto eso de que
no se puede tener todo.

Por el contrario, el músculo es un tejido caro de construir y de


mantener, pero ofrece poca energía cuando se utiliza como combustible. Por
este motivo tu cuerpo se resiste a desarrollar músculo, pero lo pierde con
facilidad cuando haces dieta, especialmente cuando tus niveles de grasa son

63
ya reducidos y no haces el ejercicio adecuado.

Si pierdes proporcionalmente grasa y músculo tu cuerpo no mejora,


simplemente se hace más pequeño. Si tienes forma de pera, simplemente te
conviertes en una pera más pequeña. Y esa no es la idea. Más adelante
explicaremos el enfoque que debes seguir para maximizar la pérdida de
grasa minimizando la pérdida muscular, y cómo medir el progreso.

Ganar salud

Hace menos de un siglo los grandes asesinos eran las enfermedades


infecciosas. Para combatirlas, el enfoque de la medicina moderna ha sido
tremendamente exitoso. Ahora los enemigos han cambiado. El mayor coste
en los países desarrollados, tanto en términos de vidas como económicos
son las patologías crónicas (obesidad, diabetes, enfermedad del corazón,
cáncer, enfermedades neurodegenerativas...). Contra ellas, la medicina
actual está fracasando. Las causas principales de estas nuevas enfermedades
no tienen que ver con virus o bacterias contra los que podamos luchar, sino
principalmente con nuestro estilo de vida, y en buena parte, con nuestra
alimentación. Por este motivo uno esperaría que los médicos tuviera sólidos
conocimientos de nutrición, de los alimentos y de su impacto en la salud.
Nada más lejos de la realidad. Según algunos estudios un médico recibe
menos de 25 horas de educación sobre nutrición en toda su carrera. En
algunas universidades es una asignatura opcional. Para hacer el problema
mayor, muchas (de las pocas) cosas que estudian están desfasadas y no
responden a los últimos descubrimientos científicos. La brecha entre lo que
nos dice la ciencia y lo que divulgan los médicos en materia de nutrición es
preocupante. Después de leer este libro sabrás más de nutrición que la
mayoría de médicos.

La medicina moderna se basa principalmente en asignar fármacos y


procedimientos quirúrgicos a determinados síntomas. En los problemas

64
crónicos sólo se pretende enmascarar los síntomas con medicamentos, pero
no se trata el problema de raíz. Pongamos el caso de un paciente que visita a
su médico, con claro sobrepeso, niveles de glucosa muy elevados
(prediabético), hipertensión y triglicéridos por las nubes. Los estudios
indican que estos factores pueden revertirse con la alimentación adecuada y
otros cambios de estilo de vida. Sin embargo, lo más probable es que esa
persona salga de la consulta condenado a tomar durante años, quizá de por
vida, un fármaco para reducir los niveles de glucemia, otro fármaco para
reducir la tensión y otro más para reducir el colesterol. En el mejor de los
casos el médico le dirá que tiene que mejorar su alimentación, y le
recomendará una dieta muy baja en grasa, colesterol y sal. Esta alimentación
dista bastante de la que realmente necesita. En resumen, nuestro pobre
paciente sale de la consulta con un diagnóstico (por ejemplo síndrome
metabólico), una buena lista de fármacos y una recomendación de nutrición
con escaso respaldo científico. Buenas noticias para la industria
farmacéutica (un cliente recurrente), malas noticias para el paciente, que
simplemente recibe parches para sus diferentes síntomas, pero nada que
vaya a resolver el problema que los origina todos. Sería injusto culpar a los
médicos. Al fin y al cabo es el modelo que les enseñaron. Los incentivos de
la industria farmacéutica son muy fuertes, y por eso juega un papel clave en
la formación de los médicos.

El punto principal que queremos transmitir es que tu salud está en tus


manos. Somos afortunados de tener médicos y fármacos, pero ni unos ni
otros podrán prevenir (ni curar) las enfermedades modernas.

Es innegable que la genética juega un papel en tu predisposición a


sufrir cualquiera de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos los
genes sólo predisponen, no predestinan. Es tu estilo de vida lo que
determina muchas veces si una predisposición genética se materializa en
enfermedad o permanece durmiente toda la vida. Los genes cargan la
pistola, tu estilo de vida aprieta el gatillo.

Una alimentación como la que detallamos en este libro no sólo reduce

65
tus posibilidades a largo plazo de desarrollar estas enfermedades, sino que
muchos han experimentado a corto plazo otros efectos secundarios más allá
de reducir la grasa corporal:
• Más energía, al hacer más eficiente el funcionamiento de tus
mitocondrias y regular los niveles de glucosa en sangre.
• Mejores digestiones, disminuyendo los típicos trastornos
gastrointestinales.
• Menos dolores de cabeza, recuerda la conexión entre tu cerebro y tu
sistema digestivo.
• Piel más sana, al contar con los nutrientes adecuados y reducir la
inflamación intestinal.
• Dientes con menos problemas, evitando sus principales enemigos y
priorizando nutrientes fundamentales para su regeneración.
• Mejor descanso.
• Reducción de triglicéridos en sangre e indicadores de inflamación
(como proteína C­reactiva). Ambos mejores indicadores de enfermedad
coronaria que el colesterol.

Como diría Hipócrates, que tu alimento sea tu medicina.

66
PARTE II
ALIMENTOS DE
SIEMPRE
PREPARADOS COMO
NUNCA

67
LOS ALIMENTOS
5
Trata tus alimentos como a tu cuerpo. Con el tiempo, serán tu cuerpo.

B.W. Richardson

Es paradójico. Cuanto más hemos aprendido sobre nutrición peor nos


hemos alimentado. El nuevo conocimiento ha generado una visión
excesivamente reduccionista de la nutrición, que no ha mejorado nuestra
salud. Durante mucho tiempo pensamos por ejemplo que con todo el
conocimiento que tenemos podríamos diseñar el alimento ideal para los
recién nacidos. Después de décadas de investigación, hoy está claro que el
mejor alimento para un bebé es la leche materna.

A medida que crecemos vamos incorporando en nuestra alimentación


nuevos productos modernos (algunos denominados alimentos funcionales),
que nunca formaron parte de la alimentación humana. Nos atraen porque
vienen en bonitas cajas con alguna promesa de salud (reforzado con
vitaminas, bajo en colesterol, cuida de tu corazón...) y suelen ser fáciles de
consumir. En la mayoría de casos no son comida, no son alimentos.

Las recomendaciones generales de salud hablan muy poco de comida y


demasiado de nutrientes. Suelen limitarse a decir que ningún alimento es
malo y que sólo hay que llevar una dieta equilibrada (a saber qué es esto),
vigilando las porciones y ciertos elementos supuestamente negativos, como
colesterol, sodio o grasas saturadas. Esto hace muy poco por educar a la
población. Cada vez hablamos más de calorías, macronutrientes,
micronutrientes, antioxidantes... y menos de lo que realmente importa, los
alimentos. ¿Cuándo fue la última vez que pediste en un restaurante 55%
carbohidrato, 15% proteína y 30% grasa, acompañado de vitamina C y
calcio? La realidad es que lo que existe en la naturaleza son alimentos.
Escoger los adecuados es lo más importante. Los alimentos son mucho más
que un conjunto de calorías y nutrientes. Son información para nuestro
cuerpo. Impactan nuestro cerebro, nuestras hormonas, nuestro aparato
digestivo y la expresión última de nuestros genes. Esto no quiere decir que
no sean importantes las calorías, los macronutrientes o micronutrientes. Lo
son, hablaremos de ellos, pero no son el punto de partida. La comida de
verdad lo es. Dejemos de preguntar si algo engorda, y empecemos a
preguntar si alimenta.

A continuación haremos un repaso rápido de los diferentes tipos de


alimentos, pero antes debemos entender los criterios que utilizaremos para
analizarlos.

Criterios para seleccionar tus


alimentos
Con el objetivo de encontrar los mejores alimentos para optimizar tu
salud y tu cuerpo, utilizaremos los siguientes criterios: el principio de
adaptación, la maximización de la densidad nutricional, la minimización de
las toxinas y la optimización de su impacto en nuestro CHE. Examinemos
cada uno.

Principio de adaptación
Hemos cubierto en detalle este punto en la primera parte del libro así
que no lo repetiremos. La premisa de partida es que cuanto más tiempo
haya tenido nuestro cuerpo para adaptarse a un alimento mejor será su
impacto sobre nuestra salud. Recuerda en cualquier caso que debemos
tomarlo como marco conceptual, no como dogma.

69
Maximizar la densidad nutricional
Uno de los principales culpables de la epidemia de obesidad y
enfermedades asociadas es que, a la vez que en las últimas décadas hemos
aumentado la ingesta calórica, hemos disminuido la densidad nutricional de
nuestros alimentos. En parte por un miedo infundado a ciertos alimentos
tradicionales, pero también por la proliferación de alimentos industriales,
muy calóricos pero con poco valor nutricional, que en muchos casos han
reemplazado a los anteriores.

Podríamos definir ʺdensidad nutricionalʺ como la cantidad de


nutrientes que contiene un alimento respecto a las calorías que aporta.
Nuestro cuerpo requiere ingerir unas cantidades mínimas de muchos
micronutrientes para funcionar correctamente. Deficiencias prolongadas de
cualquiera de ellos derivará tarde o temprano en enfermedad. El cuerpo es
capaz de detectar estas deficiencias, y estimula el apetito cuando siente que
le falta algo. Muchos estudios alertan de las alarmantes carencias en la dieta
moderna, por ejemplo en minerales como zinc o magnesio y en ciertas
vitaminas, como A, B6, E, folato... Estamos sobrealimentados pero
malnutridos. Exceso de calorías pero deficiencia de nutrientes.

Algunos expertos recomiendan simplemente tomar suplementos para


prevenir estas carencias. La industria intenta otorgar a sus productos una
imagen saludable con mensajes como cereales de desayuno reforzados con 8
vitaminas y hierro o leche fortificada. La suplementación tiene su lugar,
pero no debes depender de ella. La absorción de vitaminas añadidas en una
fábrica no es igual que la de las presentes de manera natural en el alimento.
Por ejemplo las vitaminas solubles en grasa (A, D, E, K) requieren
precisamente ser ingeridas con grasa para una correcta absorción, lo cual es
un problema cuando la recomendación general es seguir una dieta baja en
grasa. Lo mismo podríamos decir de otros nutrientes como el ácido fólico,
que suele incluirse en los suplementos artificiales, pero que es diferente al
folato, la forma en la que esta vitamina se encuentra en la naturaleza y la
que nuestro cuerpo realmente necesita. Por otra parte, fijarnos únicamente
en los nutrientes ingeridos es un error. Recuerda que lo importante es lo que
tu cuerpo absorbe, y precisamente vitaminas como la B6 de los cereales son
70
poco biodisponibles.

En resumen, prioriza los alimentos que han sido reforzados por la


naturaleza, no en una fábrica. Esto no implica que no puedas o debas en
algunos casos incorporar suplementos, más tarde comentaremos casos
concretos, pero tu fuente principal de nutrientes deben ser los alimentos de
verdad.

¿Cómo seleccionar los alimentos con mayor densidad nutricional? Por


desgracia no hay consenso a la hora de medir la densidad nutricional. Cada
ranking clasifica los alimentos de manera diferente, dependiendo de los
nutrientes en los que haga énfasis. Por ejemplo el Doctor Mat Lalonde, de la
Universidad de Harvard, diseñó recientemente (todavía en revisión) un
índice de densidad nutricional que concluía los siguientes valores.

GRUPO DE  SCORE DENSIDAD 
ALIMENTOS  NUTRICIONAL 

Órganos 21.3

Nueces y semillas 7.5

Carne de vaca 4.0

Vegetales crudos 3.8

Cerdo 3.7

Huevos y leche 3.1

Pollo 3.1

Legumbres 2.3

Vegetales cocidos 2.0

Fruta 1.5

Grasas vegetales 1.4

Cereales 1.2
Fuente: Mat Lalonde Index 
 
Otro criterio es el “completeness score” de NutritionData, que clasifica

71
los alimentos según la cantidad de nutrientes y su perfil de aminoácidos.
Por ejemplo el hígado de vacuno tiene un índice de completitud de 67/100,
es decir 100gr de este alimento es capaz de llenar casi todos los
requerimientos nutricionales diario de nuestro cuerpo.

Fuente: http://nutritiondata.self.com/help/nutrient­balance­indicator 
 
Un estudio de Lauren Cordain clasifica los alimentos según su
contenido de diferentes vitaminas y minerales, a igualdad de calorías. El
número entre corchetes indica la clasificación de cada grupo de alimentos,
representando el 7 la mejor posición y 1 la peor.

72
 Fuente: Lauren Cordain. Dieta Paleo. 

Si bien hay diferencias entre cada uno de los rankings, hay ciertos
elementos comunes:
• Los órganos tienen una gran densidad nutricional.
• Le seguirían los vegetales y las carnes/pescados.
• Los frutos secos son nutritivos, aunque también calóricos, y su posición
varía bastante en función del foco de los diferentes índices.
• Los cereales (incluso integrales) son relativamente pobres en nutrientes.

En resumen, maximizar la densidad nutricional de nuestros alimentos es


siempre importante, pero especialmente cuando tu objetivo es perder grasa,
ya que estarás más limitado con las calorías.

Minimizar las toxinas


El término toxina es usado indiscriminadamente y en muchos casos no
73
sabemos a qué nos referimos. Al fin y al cabo, que algo sea tóxico o no
depende de la cantidad. La dosis hace el veneno. Incluso el agua en exceso
es mortal. Por concretar hablaremos ahora de toxinas como compuestos
presentes en los alimentos de manera natural, que en cantidades como las
que consumimos en la alimentación moderna pueden ser problemáticos.

En muchos casos estas toxinas son las defensas de ciertos alimentos. La


naturaleza ha otorgado mecanismos de protección a todos los seres vivos.
Los animales tienen la capacidad de correr, tienen garras y dientes. Las
plantas no. Su defensa es química, y esta química se concentra en gran
medida en las semillas, que para ellas representa su oportunidad de
reproducción. Los cereales, legumbres e incluso frutos secos representan las
semillas de las plantas. Abusar de su consumo sin un tratamiento adecuado
para minimizar sus posibles toxinas no es recomendable.

Los daños que estas toxinas pretenden generar en el cuerpo de sus


depredadores varían, pero suelen caer en alguna de estas categorías:
• Dañan las paredes del aparato digestivo, causando por ejemplo
permeabilidad intestinal (caso de la gliadina en el gluten por ejemplo o
las lectinas).
• Se unen a minerales, evitando que sean absorbidos por el organismo
(como fitatos/ácido fítico).
• Dificultan la digestión y absorción de nutrientes esenciales (es el caso de
los inhibidores enzimáticos).

Los problemas de los antinutrientes son reales. Se conocen hace mucho


tiempo. Todas las poblaciones preindustriales que consumían cereales y
legumbres las procesaban para reducir el contenido de estos antinutrientes.
Por desgracia hoy le prestamos poca atención a estas tradiciones.

Pero como decíamos en la primera parte del libro, hay muchas zonas
grises en nutrición. Ésta es una de ellas, especialmente en lo relativo al ácido
fítico. A pesar de que el ácido fítico suele aparecer como el malo de la
película, hay ciertos casos donde una cantidad reducida puede hacer más
bien que mal en ciertas personas. Por ejemplo, en personas que tienen

74
niveles elevados de hierro en sangre (caso de hemocromatosis, que afecta el
metabolismo del hierro), los fitatos pueden ayudar al reducir la absorción
del hierro. Algunos estudios indican que puede inhibir también ciertos
cálculos renales al interferir con la absorción de minerales involucrados en
estos cálculos. Otros estudios les asocian cierta capacidad antioxidante.
También sabemos que la sensibilidad a los antinutrientes depende bastante
del individuo, pero como regla general es recomendable minimizar su
consumo.

Afortunadamente, los alimentos con más antinutrientes suelen ser


también los que menos densidad nutricional tienen, un motivo doble para
limitar su ingesta. Posteriormente hablaremos también de formas de
minimizar toxinas no relacionadas directamente con el alimento, sino con su
producción o preparación.

Impacto en nuestro CHE


Un criterio fundamental a la hora de seleccionar los alimentos es
optimizar el impacto que tienen en nuestro CHE. A nivel cerebral (C)
queremos priorizar alimentos que no sobreestimulen nuestro sistema de
recompensa ni generen dependencia fisiológica. Hormonalmente (H)
queremos seleccionar alimentos que no disparan nuestros niveles de
insulina en sangre y que maximizan la saciedad. Cuidaremos la salud de
nuestro estómago y sistema digestivo (E) con alimentos que favorecen el
desarrollo de una flora bacteriana beneficiosa y minimizan posibles daños a
la barrera intestinal.

75
Tipos principales de alimentos
En esta sección haremos un repaso rápido de los distintos tipos de
alimentos. Cuando entremos en el detalle del plan aplicaremos los criterios
que hemos visto hasta ahora a cada uno de estos tipos para que tengas más
claro los alimentos exactos que debes comer.

Vegetales
Hemos querido empezar con los vegetales porque representan uno de
los pocos ámbitos en nutrición donde casi todos los expertos coinciden. El
consenso unánime es que debes comer más vegetales. Los mires por donde
los mires, los vegetales tienen todo a su favor:
• Densidad nutricional elevada, con un mínimo aporte calórico.
• Excelente fuente de fibra, proporcionalmente mucho mayor que los
cereales integrales.
• Muy altos en agua, que junto con la fibra los hace muy saciantes.
• Bajos en toxinas/antinutrientes, aunque siempre es buena idea consumir
muchas variedades para minimizar las cantidades de toxinas
individuales.
• Algunos argumentan que ciertos beneficios derivados de los vegetales
se deben no sólo a su aporte de nutrientes, sino también a ciertas
sustancias, denominadas fitoquímicos, que sin ser nutrientes esenciales

76
para la vida parecen ofrecer un rol protector ante muchas de las
enfermedades modernas, como cáncer y enfermedad cardiovascular.
Dentro de estos fitoquímicos (también presentes en otros alimentos
como frutas, legumbres o especias) están por ejemplo los polifenoles.

Por todos estos motivos los vegetales representarán una parte


importante del plan que proponemos. Si no te gustan los vegetales, no te
preocupes, veremos recetas y técnicas específicas para aumentar su ingesta
de manera sencilla, incluso en los más “antiverdes”.

Pescados
Junto con los vegetales, el pescado es otro de esos raros alimentos
donde no suele haber mucha discusión sobre su beneficio en la salud, así
que no nos extenderemos demasiado. En general todos los pescados son
aceptables, pero los de agua fría son especialmente recomendables por su
alto contenido en grasa poliinsaturada Omega 3, del tipo que nuestro
cuerpo requiere (EPA y DHA).

La principal alerta sobre su consumo suele venir de su contenido de


mercurio, ocasionado por la creciente contaminación de los mares. Varios
estudios restan sin embargo importancia a las cantidades de mercurio
generalmente encontradas, y no olvidemos que el selenio presente en el
pescado contrarresta en parte los riesgos de la exposición al mercurio. Las
recomendaciones generales limitan el pescado a las mujeres embarazadas
porque los fetos pueden ser más sensibles al mercurio. Sin embargo, la
mayoría de estudios muestran una correlación positiva entre el consumo de
pescado en el embarazo y el desarrollo posterior del bebé, por lo que esta
recomendación podría ser contraproducente. El cerebro del bebe necesita
Omega 3 para su desarrollo y el pescado es posiblemente la mejor fuente.

Aunque todo apunta a que no debemos preocuparnos demasiado de


los niveles de mercurio presentes en el pescado, por precaución conviene
priorizar aquellos más pequeños, que están más abajo en la cadena
alimentaria del mar, como sardinas, anchoas, merluza o calamares,
77
moderando el consumo de pescados grandes, como atún o pez espada.

Fuente:  John Blanchard (con información de FDA y EPA) 

Hay ciertos pescados, como el salmón, que contienen buenas


cantidades de Omega 3 y muy bajos niveles de mercurio, y estos son los
criterios que utilizaremos para priorizar más adelante los pescados más
recomendables, pero de momento quédate con la idea de que todos son
buenos.

Frutas
En muchas ocasiones se habla de vegetales y frutas como parte del
mismo grupo de alimentos, pero hay diferencias importantes entre ellos,
especialmente por el aporte de carbohidrato y fructosa en la fruta.

La fructosa es un monosacárido, presente en otros azúcares más


complejos. Por ejemplo el azúcar de mesa común se compone
aproximadamente de partes iguales de glucosa y fructosa. Los estudios
apuntan a que si bien ambas en exceso contribuyen a la obesidad y a
múltiples enfermedades, es la fructosa la más peligrosa, ya que por encima
de cierta cantidad no es fácilmente utilizable por nuestro cuerpo. La fructosa

78
ingerida se utiliza inicialmente para rellenar las reservas de glucógeno del
hígado, de por sí relativamente pequeñas, unos 80­100gr. Superado ese
límite, el exceso se libera en forma de triglicéridos y se acaba acumulando
como grasa, bien en el propio hígado (con riesgo de contribuir a hígado
graso) o en otras partes del cuerpo. También es más peligrosa que la glucosa
al generar mayor glicación de las proteínas, lo que puede derivar en el mal
funcionamiento de diferentes órganos.

La evidencia que asocia un consumo elevado de fructosa con múltiples


problemas de salud (riesgo cardiovascular, enfermedad de riñon, gota,
síndrome metabólico, diabetes etc) es amplia, pero hay dudas sobre los
niveles que la pueden convertir en un peligro real. Tampoco olvidemos que
la peor cara de la fructosa se materializa ante un exceso calórico y una baja
actividad física, siendo nuestro cuerpo mucho más capaz de lidiar con ella
cuando no nos pasamos de calorías totales y hacemos ejercicio. El problema
es que muchas de las fuentes modernas de fructosa (especialmente
productos procesados y bebidas azucaradas) tienden a hacernos comer de
más.

Aunque no hay consenso sobre la cantidad de fructosa que es segura, y


depende en parte de tu nivel de actividad física, recomendamos prudencia y
marcar un límite diario de no más de 30­40 gramos si eres sedentario. Si
haces bastante ejercicio puedes doblar esta cantidad, ya que la fructosa se
utilizará principalmente para rellenar el glucógeno hepático. En cualquier
caso, si el origen principal de la fructosa en tu dieta es la fruta no deberías
preocuparte mucho, ya que su contenido es relativamente bajo. La siguiente
tabla muestra algunos valores de fructosa para 100 gr de distintas frutas,
ordenadas de menor a mayor fructosa.

79
100GR DE FRUTAS  GR. FRUCTUOSA 

Fresas 3 gr

Naranja 3 gr

Moras 4gr

Arándanos 4gr

Kiwi 4 gr

Plátano 5 gr

Cerezas 5gr

Manzana/Pera 6 gr

Uvas 8 gr

Otra ventaja de la fruta es que su fructosa viene envuelta en fibra, lo


que ralentiza su absorción y la hace menos peligrosa que una
administración de fructosa directa, como cuando tomamos un refresco
azucarado. Por este motivo desaconsejamos beber zumos, ni siquiera
naturales. Te quedas con toda la fructosa y nada de la fibra. Así como nadie
se comería 4 manzanas seguidas, no es tan difícil hacerlo si las conviertes en
puro zumo.

El resumen es que no debes tener miedo a la fruta. Será parte del plan.
Sin embargo, así como mencionamos que tendrás casi total libertad a la hora
de incorporar vegetales en tu dieta, debes vigilar el consumo de fruta, sin
perder de vista las cantidades de fructosa y sin excederte en función de tu
situación personal y objetivos. Hablamos en general de entre una y tres
raciones de fruta al día.

La fruta deshidratada (pasas, higos secos...) es diferente. Al tener muy


poca agua es básicamente azúcar concentrada, lo que también hace que sea
fácil comer más de la cuenta. Para que te hagas una idea, 100 gramos de
pasas contienen nada menos que 35 gr de fructosa.

80
Carne
Como vimos en la primera parte del libro, la carne nos hizo humanos.
Comer animales es parte de nuestro ADN. Cazar es mucho más peligroso
que recolectar. Ninguna sociedad se hubiera expuesto al riesgo que supone
si no fuera necesario, o si hubiera forma de optimizar la salud en un entorno
natural sin consumir productos animales. Pero no la hay. Sólo en una
sociedad con supermercados, abundancia de comida y acceso a suplementos
(como vitamina B12) es factible cubrir los requerimientos nutricionales sin
productos animales.

La carne es una excelente fuente de proteína. Su estructura es más


similar a la de nuestros propios músculos (somos animales al fin y al cabo),
por lo que es más fácilmente sintetizable por nuestro cuerpo, como
detallaremos más adelante. Pero la carne es importante no sólo por su
proteína sino también como fuente de micronutrientes (vitaminas y
minerales). Tiene cantidades más elevadas de niacina, vitamina E, retinol,
zinc, hierro o potasio que muchas frutas y vegetales. Es la mejor fuente de
carnosina, que mejora el rendimiento cognitivo y ciertos síntomas del
envejecimiento. Su aporte de creatina es otro de los aspectos diferenciales
de la carne. Existen estudios de personas que han subsistido con buena
salud comiendo únicamente carne durante un año, sin ninguna deficiencia.
Obviamente no recomendamos esto, pero es un ejemplo de que
evolutivamente estamos perfectamente adaptados a este alimento.

A pesar de su riqueza nutricional, la carne es uno de esos alimentos


que ha sido injustamente demonizado en las últimas décadas. ¿Por qué sale
mal parada en algunos estudios? Volvemos a la diferencia entre estudios
epidemiológicos y ensayos clínicos. Dada la mala información que hemos
recibido durante décadas, aquellos que se preocupan por su salud en
general tienden a evitar la carne, mientras que los que no se cuidan (fuman,
beben y no hacen ejercicio) suelen ignorar todas las recomendaciones y por
tanto también en general comen más carne. Obviamente el problema no es
la carne, y aunque los investigadores intenten ajustar por otras variables de
estilo de vida, en la práctica es imposible. Para evitar estos sesgos debemos
revisar los estudios que comparan por ejemplo la esperanza de vida en
81
poblaciones con buenos hábitos de salud, donde unos no comen carne y
otros sí (por ejemplo adventistas vs mormones) o compradores habituales
de tiendas ecológicas (que en sí demuestra preocupación por la salud), pero
también divididos en los que comen carne y los que no. En estos casos
desaparecen los supuestos riesgos de la carne, lo que es señal clara de que
los estudios observacionales generales están sesgados por falsas creencias.
Otro ejemplo es que en poblaciones asiáticas, donde no se percibe la carne
como perjudicial, varios estudios encuentran que a mayor consumo de
carne hay menor mortalidad por enfermedad cardiovascular y cáncer.

Resumen: incorpora suficiente carne en tu alimentación. No se trata de


aumentar desproporcionadamente su consumo (más adelante hablaremos
de cantidades), pero debes ser consciente de que la carne es tu aliada y no tu
enemiga a la hora de mejorar tu salud y tu composición corporal. Pero sí
debemos entender que la carne representa una parte muy concreta del
animal, es el músculo, y tradicionalmente comíamos todo el animal,
incluidos sus órganos.

Órganos
Los órganos son uno de los alimentos con mayor densidad nutricional
del planeta. No en vano los depredadores comen el hígado de sus presas
antes de comer el músculo. Es probable que nuestros antepasados hicieran
lo mismo. Algunos estudios apuntan a que la costumbre reciente de comer
únicamente el músculo de los animales (lo que llamamos carne) puede
contribuir a desequilibrios en el perfíl de aminoácidos que ingerimos,
abusando de ciertos aminoácidos (como la metionina) y no consumiendo
suficiente de otros, como la glicina. No es que la metionina sea mala en sí,
pero nuestro cuerpo espera ciertas proporciones de diferentes nutrientes.
Desequilibrios entre ellos pueden causar problemas, al igual que ocurre con
los ratios Omega 3/Omega 6 o sodio/potasio. Comer el “animal entero”, o
tan fácil como incorporar órganos un par de veces a la semana, es una forma
sencilla de lograr un equilibrio óptimo de aminoácidos.

Algunas personas tienen miedo a ciertos órganos, como el hígado o


82
riñones, por su papel a la hora de “filtrar” las toxinas del cuerpo. Varios
estudios no encuentran sin embargo un nivel de toxinas significativamente
mayor en los órganos que en el músculo. Esto es lógico si pensamos que
estos órganos captan y filtran las toxinas para eliminarlas posteriormente,
no se quedan con ellas. Sin embargo, como siempre, es más recomendable
que los órganos que comas procedan de animales que hayan vivido en
libertad con menor exposición a entornos poco saludables.

Las llamadas proteínas de la juventud, como el colágeno o la elastina


están también presentes en mayor medida en los tejidos y huesos de los
animales. Dentro del plan daremos algunas ideas para incluir estos grandes
alimentos en tu alimentación de manera sencilla (y sabrosa).

Aceites
A la hora de seleccionar los aceites prioriza siempre los aceites
tradicionales, como aceite de coco, oliva o aguacate. Para cocinar, es mejor
utilizar el aceite de coco, ya que tiene un alto porcentaje de grasa saturada.
Esto lo hace mucho más resistente al calor y menos propenso a oxidarse.

Otras buenas opciones para cocinar son el ghee (mantequilla


clarificada) y la manteca de cerdo. Algunos expertos alertan del posible
riesgo del colesterol oxidado al exponer el ghee a altas temperaturas, pero
su gran resistencia al calor hace esto poco probable, y hay estudios que
relacionan precisamente mayor consumo de ghee con mejor salud
cardiovascular. En cualquier caso, aplica también aquí el criterio de comer el
alimento en su forma menos procesada, por lo que es mejor el alimento
original (coco, aceituna, aguacate...) que el aceite puro. El motivo es que los
aceites, a pesar de sus beneficios, son muy calóricos y tienen poca densidad
nutricional, por lo que es mejor usarlos para cocinar, aliñar ensaladas o de
vez en cuando como fuente rápida de energía (especialmente el aceite de
coco por su alto contenido en triglicéridos de cadena media). 2­3 cucharadas
al día está perfecto, pero en cantidades mayores pueden empezar a
desplazar otros alimentos con mayor aporte nutricional.

83
Donde debes tener especial cuidado es con los aceites vegetales
industriales. Nos referimos a los aceites de soja, maíz, canola (colza)..., todos
ellos ʹinventos modernosʹ que requieren de complejos procesamientos. No
ha existido ninguna población que haya consumido nunca cantidades
relevantes de estos aceites hasta el siglo pasado. Sencillamente no
disponíamos de la tecnología necesaria para extraer aceite de las semillas.
Desde un punto de vista evolutivo es un experimento, y muchos de los
estudios recientes sobre estos aceites son poco favorables, ligándolos por
ejemplo a mayores tasas de cáncer. Puede haber muchos factores detrás de
sus problemas, por ejemplo:
• Por su estructura, estos aceites vegetales poliinsaturados son más
susceptibles a la oxidación que los aceites principalmente
monoinsaturados (como aceite de oliva) o con mayor cantidad de grasas
saturadas (grasa animal, aceite de coco...).
• Suelen tener altos niveles de Omega 6, contribuyendo a la inflamación
(especialmente al oxidarse), que está detrás de buena parte de las
enfermedades de la civilización.
• Debido a la alta temperatura de los procesos industriales necesarios
para producir estos aceites, se forman en ellos cantidades no
despreciables de grasas trans, sin duda las más perjudiciales que
existen.

En resumen, prioriza los alimentos grasos en su forma natural, y dentro


de los aceites prefiere los tradicionales y disminuye los aceites vegetales
industriales.

Frutos secos
Su nombre puede inducir a confusión, ya que los frutos secos no son en
realidad frutos, sino semillas. Sin duda nuestros antepasados lejanos
disfrutaron de los frutos secos, y son una buena fuente de nutrientes. Pero
seguramente nunca representaron una parte relevante de su alimentación,
ya que las semillas de hace miles de años eran muy amargas (por su alto
contenido en toxinas), y sólo con la selección y cultivo continuo de las
variedades menos tóxicas hemos llegado a los frutos secos actuales, bastante
84
más palatables. Aun así contienen ciertos niveles de antinutrientes, como
ácido fítico. Aunque en cantidades moderadas es poco probable que estos
antinutrientes causen problemas, hablaremos más adelante sobre formas
sencillas de reducirlos.

Otro inconveniente de los frutos secos es que suelen tener cantidades


elevadas de Omega 6, que contribuyen a empeorar el ratio Omega 3/Omega
6 que espera nuestro cuerpo. La dieta moderna incluye ya cantidades
importantes de Omega 6, por lo que debemos priorizar alimentos ricos en
Omega 3. Revisemos como ejemplo los ratios de Omega 3 a Omega 6 en 30
gramos (una porción) de diferentes frutos secos:

PROPORCIÓN OMEGA 3:OMEGA 6  
EN 30GR DE FRUTOS SECOS 

Macadamia 60:360

Almendras 20:3400

Avellanas 20:2200

Pistachos 70:3700

Nueces de Brasil 5.1:5800

Castaña de cajú / nuez


7:2200
de la india / anacardo

Nueces 2500:10100

Piñones 31:9400

Pecanas 280:5800

Vemos por ejemplo que las nueces de macadamia tienen el mejor ratio
entre los dos ácidos grasos. Junto con las avellanas y las castañas de cajún
son las más recomendables.

En el lado positivo, los frutos secos son buenas fuentes de ciertos

85
nutrientes. Al fin y al cabo son un árbol en potencia. Tienen todo lo
necesario para su desarrollo (incluyendo grasa, carbohidrato y proteína).
Suelen aportar minerales como manganeso, cobre y magnesio, y algunas
vitaminas como B6. Las nueces de Brasil son uno de los alimentos más ricos
en selenio, un nutriente muy importante para el buen funcionamiento de la
tiroides.

En resumen, no podríamos decir que los frutos secos sean un gran


alimento. Tienen sus problemas, pero son fáciles de transportar e
infinitamente mejores que los típicos snacks industriales o barritas de
energía. Medio puñado de frutos secos a modo de tentempié, como parte de
una ensalada o para llevar en una caminata por el monte, es una excelente
opción, pero no los consumas libremente a lo largo del día.

Cereales
Hay bastante consenso en que muchos cereales refinados son en
general nocivos para la salud. Apenas aportan nutrientes y generan picos de
glucosa en sangre, que contribuyen al desajuste de nuestras hormonas. Sin
embargo, la idea de que los cereales integrales son saludables y deberían
estar en la base de nuestra alimentación es uno de los grandes errores de los
dogmas actuales sobre nutrición. Como vimos previamente, su aporte
nutritivo es muy inferior al de vegetales o carnes y pescados. Los cereales
son especialmente deficientes en vitaminas importantes, como vitamina A o
su precursor (beta­caroteno), vitamina C o por supuesto vitamina B12,
presente sólo en forma biodisponible en productos animales. Además
contienen más antinutrientes que los cereales refinados. Esto no es tan
problemático en dietas omnívoras con cantidades relevantes de productos
animales de calidad, pero las dietas veganas muy dependientes de cereales
pueden contribuir a deficiencias importantes.

Desde un punto de vista de salud es absurdo pensar que los cereales y


sus derivados deberían ser la base de nuestra alimentación. ¿Por qué
entonces son tan recomendados?. En primer lugar por intereses comerciales.
La mayor parte de la superficie de los supermercados está dedicada a
86
alimentos procesados elaborados a partir de algún tipo de cereal: cereales de
desayuno, barritas energéticas, galletas, bollería, snacks de toda clase... La
mayor parte del área cultivable mundial está dedicada a la producción de
cereales. Uno de los criterios que se tuvo en cuenta cuando se estableció la
pirámide alimentaria en los años 70 fue favorecer los intereses de los
grandes agricultores. No olvidemos que las recomendaciones nutricionales
de Estados Unidos, que después se exportaron al resto del mundo, no son
establecidas por el Ministerio de Salud, sino el de Agricultura (USDA o
Department of Agriculture).

En segundo lugar, hay que entender que la inmensa mayoría de los


estudios que asocian algún beneficio a los cereales integrales son estudios
epidemiológicos que, como vimos en la primera parte, sólo pueden
demostrar correlación, no causalidad. Estos estudios están muy sesgados
por el mismo efecto del usuario consciente de su salud que vimos con la
carne, pero en este caso al revés. Para que te hagas una idea, la ingesta de
cereales integrales está asociada con mayor consumo de vegetales, fruta y
pescado, mayor nivel de estudios e ingresos... e inversamente asociada con
fumar, consumo de alcohol y azúcar. Muchas de las correlaciones que
encuentran los estudios epidemiológicos desaparecen (o incluso se
invierten) cuando se prueban las hipótesis en ensayos clínicos (estudios de
intervención), que son los únicos que pueden demostrar causalidad.
Cuando se someten los cereales integrales a estos ensayos clínicos, los
resultados suelen ser poco alentadores. Aparentemente esto no impide que
sigan siendo proclamados como una gran fuente de salud. No lo son.

Pero que no deban formar parte relevante de tu alimentación no quiere


decir que debas excluirlos totalmente, especialmente si te gustan y no notas
ninguna intolerancia digestiva. Hay ciertos cereales, como algunos tipos de
arroz, avena o los llamados pseudocereales (quinoa, trigo sarraceno,
amaranto…) que en cantidades moderadas pueden ser beneficiosos y
ofrecen bastante energía a bajo precio.

Algunos cereales como el trigo moderno son especialmente peligrosos,


debido a las alteraciones genéticas que han sufrido desde los años 60. El

87
objetivo era aumentar la producción con estas nuevas variedades, y lo
consiguieron, pero a costa de pérdida de nutrientes y una peor respuesta en
personas con sensibilidad al gluten. Por este motivo es recomendable
eliminarlo de la alimentación, o al menos reemplazarlo por versiones
antiguas de dicho cereal, como el kamut, la espelta o la escaña, que en varios
estudios muestran menos efectos negativos que el trigo moderno.

Otro problema de los cereales, incluso los integrales, es que en general


son poco saciantes. Si tu objetivo es perder grasa no van a favorecer el
control del apetito. No es fácil consumir 400 calorías de carne con vegetales,
pero cámbialas por esas mismas calorías en forma de pasta con salsa y
estarás deseando repetir.

Si quieres conocer más detalle sobre los cereales integrales te


recomiendo leer este artículo.

Lácteos
Hasta que empezamos a practicar la ganadería, los humanos (al igual
que el resto de especies) bebíamos leche durante los primeros años de vida.
Al crecer, se desactivaba la producción de la enzima lactasa, necesaria para
procesar la lactosa de la leche, ya que nuestra alimentación dejaba de
basarse en la leche, y la naturaleza no suele mantener recursos que no
utiliza. Odia el derroche.

Con la ganadería, y especialmente en zonas frías y períodos de escasez,


aquellos que genéticamente mantenían la capacidad de procesar leche
durante toda su vida tenían una ventaja clara respecto a los que no. Las
primeras evidencias del consumo de leche se encontraron en vasijas de
barro en asentamientos humanos al norte de Europa, hace
aproximadamente 7.000 años. No es casualidad que los descendientes
adultos de estas poblaciones, hoy escandinavos y europeos en general,
hayan desarrollado mayor tolerancia a los lácteos comparativamente a las
poblaciones asiáticas o africanas.

88
La leche, aparte de ofrecer hidratación, es un alimento muy completo,
con cantidades equilibradas de proteína, grasa y carbohidrato.
Potencialmente podríamos sobrevivir mucho tiempo tomando únicamente
leche. El control posterior de la fermentación nos permitió además
conservar el alimento más tiempo, en forma por ejemplo de queso. En el
proceso de fermentación mucha de la lactosa se destruye, por lo que incluso
aquellos que no tuvieron suerte con su genética (sensibilidad o intolerancia
a la lactosa) podrían consumir ciertas cantidades de yogurt o queso.

Hasta aquí todo bien, pero no olvidemos que el 65% de la población


mundial es intolerante a la lactosa o la caseína de la leche. En algunas zonas
de Asia el número llega al 90%. Juzgando por las estadísticas, la humanidad
no está bien adaptada a la leche más allá de sus primeros años de vida. Sin
embargo, aquellos que tienen poblaciones ganaderas en su pasado evolutivo
seguramente puedan procesar la leche y sus derivados sin mucho problema,
y privarse completamente de ellos puede implicar renunciar a una buena
fuente de nutrientes y de grasa natural.

En resumen, el tema de los lácteos es una zona gris. Algunos estudios


asocian diferentes riesgos de salud a la leche y mayor probabilidad de
desarrollo de ciertos cánceres, a través de varias vías, como el aumento
notable de una hormona denominada factor de crecimiento insulínico tipo 1.
Por ejemplo Harvard recomienda minimizar su consumo. Sin embargo en
otros muchos estudios se asocia con menor riesgo de trastornos metabólicos
como diabetes tipo II. Estas inconsistencias pueden deberse en parte a la
gran variabilidad en las capacidades de diferentes individuos a la hora de
procesar los lácteos y también su grado de industrialización. Te
recomendamos que te guíes principalmente por cómo te sientes al tomar
lácteos, más que por los estudios. El problema es que si siempre has tomado
leche, tu cuerpo no conoce otra cosa. Una buena recomendación es eliminar
todos los lácteos durante 30 días, e introducirlos posteriormente. Si no notas
ningún cambio seguramente estés bien adaptado y una cantidad razonable
de lácteos no te impacte negativamente. Si notas mejoría al eliminarlos
(menos molestias digestivas, menos dolores de cabeza, mejora en acné u
otros problemas de piel...), seguramente tengas algún grado de intolerancia

89
y evitar su consumo sea lo más recomendable.

Muchas personas toman lácteos porque los promocionan


constantemente como una gran fuente de calcio, pero debemos aclarar dos
puntos en relación a este tema:
1. Las recomendaciones actuales de calcio están probablemente
sobreestimadas. Países con menor ingesta de calcio y lácteos en
general (como Japón) tienen muy bajas tasas de osteoporosis.
2. La salud de los huesos depende de otros muchos factores además
del calcio que consumes. Estudios recientes sobre el efecto de los
suplementos de calcio para prevenir la ostoporosis son poco
alentadores. Tus huesos necesitan también vitamina D, magnesio,
proteína y ejercicio.

Tampoco podemos olvidar que la procedencia y grado de


procesamiento de la leche son factores relevantes. Por ejemplo, muchas
personas que no toleran la leche sí pueden consumir ciertas cantidades de
queso o lácteos fermentados. Un beneficio adicional de la fermentación es
que produce bacterias que ayudan a mantener una buena flora intestinal, de
ahí el potencial beneficio de productos como el yogurt o el kéfir. La leche
procedente de animales alimentados con pasto posee además mayor
cantidad de nutrientes importantes, como Omega 3 y ácido linoléico
conjugado. También hay estudios que indican que la grasa de la leche de
vacas alimentadas con pasto protege la barrera intestinal, al contrario que la
leche industrial. Como vimos al hablar del sistema digestivo, el daño en esta
barrera intestinal puede derivar en multitud de problemas de salud.

Por último, solemos centrarnos en la leche de vaca ya que es con


diferencia la más vendida, pero por ejemplo la leche de cabra es mucho más
similar a la leche humana, tiene más triglicéridos de cadena media y
generalmente está menos industrializada.

Legumbres
Muchos seguidores de la filosofía Paleo meten a las legumbres en el
90
mismo saco que los cereales, evitando su consumo. Es cierto que las
legumbres no son la joya nutricional que muchos expertos divulgan
constantemente, pero hay diferencias importantes con los cereales. Para
empezar, considerando el principio de adaptación, hay indicios de que
consumimos ciertas cantidades de legumbres mucho antes de desarrollar la
agricultura. Conocemos poblaciones ancestrales, como los !Kung San, donde
ciertas legumbres representaban una comida habitual.

Desde un punto de vista nutricional son superiores a los cereales, y son


uno de los pocos alimentos con un aporte interesante de proteína y fibra,
haciéndolas más nutritivas y saciantes que los cereales. Uno de los
principales argumentos en contra es su elevado contenido en antinutrientes
(como lectinas), que podrían influir en la absorción de nutrientes y causar
daño en el sistema digestivo. De hecho se conocen muchos casos de
intoxicaciones por ingerir ciertas legumbres mal cocinadas, como las alubias
rojas o habichuelas coloradas. Pero de nuevo hay una importante diferencia
con los cereales, y es que en la mayoría de los casos las legumbres se dejan
remojando durante horas y posteriormente se cocinan, lo que destruye gran
parte de estos elementos potencialmente dañinos.

Dicho esto, tampoco recomendamos un consumo importante de


legumbres, especialmente si tu sistema digestivo protesta. Muchas personas
tienen problemas para digerir su alto aporte en fibra fermentable. Algunos
expertos le restan importancia a este punto, lo cual es absurdo. Debes
escuchar a tu cuerpo, y quizá escuchar es literal en este caso. Si notas que no
digieres bien las legumbres, no las comas, así de fácil. Es posible que tengas
más sensibilidad a ciertos carbohidratos presentes en ellas, por ejemplo los
denominados FODMAPs (Fermentable Oligo­Di­Monosaccharides and
Polyols, o en español, Mono­Di­Oligosacáridos y polioles fermentables).

Si te gustan las legumbres y las toleras bien, puedes incorporarlas de


vez en cuando. No las incluimos en nuestro plan de 28 días, pero puedes
reemplazar alguno de los almidones por una ración de legumbres. Por su
perfil nutricional las lentejas son probablemente la opción más
recomendable.

91
Hierbas y especias
Muchas veces pensamos en ciertos tipos de plantas y especias como
formas de mejorar el sabor de la comida, pero han sido usadas desde el
principio de los tiempos como medicina, como la única medicina que existía
realmente durante miles de años.

Desde un punto de vista evolutivo, se cree que muchos de los


compuestos presentes en estas hierbas tenían el objetivo principal de
defender a la planta de insectos y microbios. Por este motivo aquellas
sociedades que cocinaban con estas especias tenían más posibilidades de
sobrevivir, ya que estas hierbas reducían los posibles patógenos en la
comida. Por ejemplo en los climas cálidos se tendía a utilizar muchas más
especias, precisamente porque los alimentos tenían más probabilidades de
estar contaminados que en climas fríos, donde hay menos proliferación
bacteriana. El poder antibacteriano y antiviral de muchas de ellas está hoy
científicamente confirmado.

Pero hay muchos más aspectos positivos en las hierbas y especias que
este poder antibacteriano. Aunque podríamos hablar de cientos de casos,
nos limitaremos a revisar algunas de las más estudiadas y típicas en la
cocina:
• Canela:  Especialmente indicada para personas con problemas de
resistencia a la insulina, ya que mejora el metabolismo de la glucosa y
de los lípidos, reduciendo la respuesta insulínica a la ingesta de
carbohidratos.
• Cúrcuma:  Es la planta utilizada por ejemplo en el curry y la mostaza,
que produce su color amarillento. Ha demostrado tener actividad
antioxidante y antiinflamatoria, aparte de su papel antibacteriano. Se
está estudiando también su potencial contra diversas enfermedades
como diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y otras
enfermedades crónicas.
• Jengibre: Varios estudios lo relacionan con mejoras en los síntomas del
asma, y es también un potente antiinflamatorio. De hecho algún estudio
indica que funciona mejor para calmar el dolor que diferentes
medicamentos con los que se le ha comparado.
92
• Ajo:  Un clásico en la cocina. Tenemos evidencia de su uso con fines
terapéuticos desde los tiempos de Hipócrates. Para empezar es muy
nutritivo. Contiene vitaminas B1, B6, C y minerales como manganeso,
selenio y potasio. Aparte de su elevado aporte nutricional hay estudios
por ejemplo que demuestran que reduce en un 63% el riesgo de contraer
un resfriado común, y reduce también el tiempo de recuperación en
pacientes con gripe. Es muy recomendable para personas con
hipertensión. Comer más ajo es seguramente mejor que recortar la sal.
En la antigua Grecia se daba ajo a los atletas de las Olimpiadas. Hoy
tentemos estudios que apuntan a que efectivamente el ajo puede ayudar
a reducir la fatiga.

Podríamos hablar también de múltiples propiedades beneficiosas


asociadas al cilantro, albahaca, menta, orégano, azafrán...y casi todas las
plantas o especias que hemos usado desde hace miles de años. Utiliza las
que más te gusten y experimenta en la cocina.

Endulzantes
Evolutivamente nos sentimos especialmente atraídos por alimentos
dulces. En la naturaleza este sabor es indicio de un alimento no tóxico
(asociado al sabor amargo) y con mucha energía, como fruta o miel. En
ambos casos nuestro acceso al sabor dulce era limitado. Sólo comíamos fruta
en un espacio concreto del año y la miel estaba protegida por feroces abejas.

Con la revolución industrial todo cambió. Conseguimos refinar el


azúcar y empezamos a utilizarlo en grandes cantidades, añadiéndolo
prácticamente a todos los productos industriales. Aunque sin duda hay
otros muchos factores, varios estudios relacionan el aumento del consumo
de azúcar con la epidemia de obesidad de las últimas décadas.

93
Fuente: Johnson RJ et al. Am J Clin Nutr. 2007 
 
Algunos equiparan el azúcar con una droga. Activa los mismos
mecanismos de recompensa en el cerebro y eliminar el azúcar resulta para
muchos tan difícil como dejar de fumar o beber, experimentando síntomas
muy similares al síndrome de abstinencia. Seguramente la comparación es
exagerada, pero sabemos que el exceso de azúcar afecta al cerebro,
contribuye a desregular las hormonas y daña la flora intestinal. Es decir,
ataca directamente los tres factores claves para tu salud.

Como en todos los casos, debemos considerar que el veneno está en la


dosis. El problema del azúcar no suele ser el que utilizas en casa para
endulzar el café, sino principalmente el azúcar añadido a todos los
productos industriales. Si reduces drásticamente estos productos evitas el
90% del problema. Añadir una cucharada de azúcar al café o té rara vez
representa un problema, salvo que tomes muchos al día. La cantidad de
azúcar en un trozo de chocolate de 85­90% cacao tampoco debe preocuparte,
salvo que te meriendes toda la tableta.

Pero puestos a optimizar, hay sin duda mejores opciones que el azúcar
para añadir un poco de dulzor a ciertas bebidas o postres. Dentro de las
opciones naturales, la miel y la stevia son las más recomendables. Ambas
cuentan con muchos estudios que destacan diferentes beneficios para la
salud. Los alcoholes del azúcar son también buena opción, ya que aportan

94
muy pocas calorías y no son absorbidos por el organismo (xilitol, sorbitol,
maltitol...) pero pueden beneficiar la flora bacteriana, aunque en personas
con sensibilidad pueden causar ligeros problemas digestivos.

Hay mucha controversia y diferentes opiniones sobre endulzantes


artificiales como el aspartamo, sacarina o sucralosa. Estudios recientes
apuntan a posibles problemas metabólicos al interferir con el sistema de
regulación energético (desconexión entre dulzor extremo y energía) y
también perjudicar la microbiota. Mi recomendación general es que los
evites. No se trata de ser paranoico. No te va a pasar nada si tomas una
bebida light de vez en cuando, pero prefiere las opciones anteriores.

En este artículo entramos más en detalle sobre los endulzantes.

Los verdaderos superalimentos


Intentamos huir del concepto que muchos tienen de “superalimento”.
Suele asociarse con alguna sustancia exótica traída de lejanas tierras (bayas
de acai del amazonas, sal del himalaya, moringa de la India, raíz de maca
del Perú, bayas de goji, espirulina....). Es cierto que muchos de estos
alimentos tienen realmente propiedades beneficiosas (y también posibles
contraindicaciones), pero los verdaderos superalimentos, desde nuestro
punto de vista, son los que han sostenido la especie humana por miles de
años, y no es necesario ir tan lejos a buscarlos. La modernidad, el avance de
la comida industrial y equivocados miedos han relegado muchos de estos
alimentos al olvido. Es el momento de recuperarlos.

Hablamos de alimentos reconfortantes, con gran cantidad de nutrientes


y con un efecto beneficioso, incluso curativo, en nuestro sistema digestivo y
cuerpo en general. Algunos ejemplos:
• Caldo  de  huesos  y  gelatina. Mejora tu piel, tu sistema digestivo y tus
articulaciones. Gran aporte de nutrientes y aminoácidos importantes
como la glicina.
• Fermentos. Contribuyen a mantener una flora intestinal saludable.

95
• Huevo. Uno de los alimentos más completos que existen y una excelente
fuente de proteína.
• Órganos. El hígado es el multivitamínico de la naturaleza.
• Algas. Aportan ciertos minerales y nutrientes difíciles de encontrar en
otros alimentos (como el yodo).
• Pescado de agua fría. Las mejores fuentes de Omega 3, como salmón y
sardinas.

Incorporamos todos estos alimentos dentro del plan y te damos ideas


sobre cómo consumirlos.

Sácale partido a tu presupuesto


Si el dinero no fuera un problema, la opción ideal sería comprar
alimentos orgánicos producidos localmente y productos de animales criados
en libertad, sin uso de antibióticos ni hormonas de crecimiento, alimentados
con su dieta nativa (pasto en el caso de los herbívoros). Pero si eres como la
mayoría de mortales, tu presupuesto es limitado. Aunque invertir en buenos
alimentos genera muchos ahorros a futuro (menos gastos médicos, más
energía para trabajar etc) debemos ser prácticos a la hora de obtener el
máximo beneficio de nuestro dinero. Como regla general, quédate con la
idea de que es más importante invertir en proteínas y productos animales
de calidad que en vegetales y frutas orgánicas.

Vegetales y frutas 
Si hablamos estrictamente de nutrientes es cuestionable que los
alimentos orgánicos sean mejores. Algunos estudios indican que sí, otros no
muestran diferencias significativas. Estas inconsistencias son lógicas si
entendemos que los nutrientes de un vegetal o fruta dependen de muchos
factores: calidad de la tierra, si se ha usado cámara de maduración o no, y
sobre todo, el tiempo que pasa entre que se recoge y llega a tu boca. Por
ejemplo es probable que una manzana orgánica que viaja desde Nueva
Zelanda a España, pasando horas en aviones y almacenes intermedios,
tenga menos nutrientes que una manzana no orgánica que comes

96
directamente del árbol. Desde un punto de vista de nutrientes es posible que
ʺcomer local y de estaciónʺ sea en muchos casos mejor que ʺcomer
orgánicoʺ.

En cualquier caso, creo que lo más importante de los vegetales y frutas


orgánicos no es tanto lo que tienen de más, sino lo que tienen de menos,
principalmente ciertos pesticidas. Para minimizar el riesgo de los pesticidas
sintéticos sin pagar más de lo necesario, nuestra recomendación es que no te
preocupes mucho de si es orgánico o no en aquellos casos donde el tipo de
alimento tiene una cáscara que lo proteja (plátano, aguacate, patata,
berenjena, calabaza etc) o si se trata de un cultivo con pocas plagas, donde
tradicionalmente se utilizan pocos pesticidas (cebolla, brócoli, espárragos,
guisantes, repollo, setas…). En vegetales/frutas que tradicionalmente tienen
más pesticidas, como espinacas, uvas o fresas, si es posible, prioriza
orgánico. Ten en cuenta que la producción orgánica requiere también
pesticidas (no sintéticos), y aunque en general son menos problemáticos, no
siempre. La regulación “orgánica” tiene sus problemas, y muchas veces no
está justificado el coste adicional cuando hablamos de productos vegetales.

Por último, no olvides lavar bien las frutas y verduras. Está


demostrado que esto reduce de manera importante los pesticidas.

Proteínas y grasas animales
Así como en los vegetales y frutas no está muchas veces justificado
pagar de más, cuando hablamos de proteínas y grasas animales, intenta
comprar la mejor calidad que te puedas permitir. Para empezar, la
alimentación que recibe el animal impacta de manera relevante la calidad
del producto final. Por ejemplo la carne de animales alimentados con pasto
tiene cantidades mayores de los diferentes tipos de ácidos grasos Omega 3 y
ácido linoleico conjugado, ambos muy beneficiosos para la salud, así como
importantes vitaminas, como K2.

97
Fuente: foodgraphs.net

Algo parecido ocurre en el caso de los huevos. Los huevos de gallinas


criadas con alimentación más natural y acceso a exteriores tienen mayores
niveles de Omega 3 y vitamina D. Si vives en Europa, el primer dígito del
código del huevo indica su procedencia. El ʺ0ʺ representa que es de
producción ecológica (mejor calidad) y el ʺ3ʺ que procede de gallinas
enjauladas alimentadas con algún tipo de pienso (peor calidad).

Los animales que se producen de manera industrial suelen recibir


además cantidades importantes de antibióticos. Primero porque estimula su
crecimiento y segundo porque previene las enfermedades infecciosas que se
producen por vivir en condiciones de hacinamiento.

Cuando hablamos de pescado aplica el mismo concepto. Es preferible


priorizar el procedente de pesca en mar abierto que el de piscifactoría. Es
cierto que muchas veces se utilizan técnicas de pesca cuestionables, cada vez
más vigiladas, pero la calidad del pescado en general será mejor.

Por último, y sin querer imponer nuestros valores, comer productos


animales que han sido criados en condiciones adecuadas es más ético y más
respetuoso con el medio ambiente. Pero no te sientas mal si por limitaciones
económicas o de accesibilidad no te es fácil comprar estos alimentos. Si sólo
puedes comprar huevos, lácteos o carne convencional, usa esos. No dejemos
que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Haz lo mejor posible con el
presupuesto que tienes y no te preocupes demasiado.

98
LOS
6
MACRONUTRIENTES
Si priorizamos los alimentos según los criterios que hemos detallado
hasta ahora, todo lo demás será más fácil. Al fin y al cabo, antes nadie
conocía lo que eran los macronutrientes y no teníamos ningún problema
para mantener la salud (y nuestro peso) hasta que los alimentos modernos
empezaron a representar una parte relevante de nuestra alimentación. Pero
una vez que hemos hecho un repaso rápido de los principales alimentos, es
importante progresar en nuestro conocimiento. Entender los
macronutrientes es el siguiente paso.

Los porcentajes de macronutrientes en tu dieta influyen por ejemplo en


los sustratos energéticos que priorizará tu cuerpo, la capacidad de
regeneración de tus músculos, la síntesis de hormonas y finalmente tu
composición corporal.

En este capítulo hacemos un resumen da cada macronutriente y


algunas recomendaciones generales, que iremos concretando cuando
entremos al detalle de los planes.

Proteínas
Después del agua, la proteína es el principal componente de nuestro
cuerpo por volumen, y participa en casi todos los procesos celulares. No en
vano su nombre origina del griego proteios, que podríamos traducir como
ʹde importancia primordialʹ.

La proteína se compone a su vez de aminoácidos, siendo necesarios


veinte aminoácidos diferentes para mantener todas nuestras ʹestructurasʹ:
músculos, tendones, órganos, glándulas, uña, pelo etc. Aparte de este rol
estructural, las proteínas pueden usarse como fuente de energía (por
ejemplo ante la ausencia de carbohidrato la proteína puede convertirse en
glucosa) y forman también las enzimas, hormonas, neurotransmisores...
Ahora entiendes lo de importancia primordial, ¿verdad?.

El cuerpo es capaz de sintetizar buena parte de los aminoácidos que


necesita, pero hay nueve, los denominados aminoácidos esenciales, que
deben incorporarse mediante la alimentación. El cuerpo no los puede
construir a partir del resto. Las fuentes de proteína que contienen todos los
aminoácidos esenciales se denominan completas (principalmente de origen
animal) y si falta algún aminoácido esencial la proteína se denomina
incompleta (casi toda la proteína vegetal). Un aspecto destacable de la
proteína es que al contrario que la grasa y el carbohidrato, la proteína
contiene nitrógeno en su estructura molecular.

Existe además un grupo de aminoácidos especiales, de cadena


ramificada, conocidos también como BCAA por sus siglas en inglés
(Branched­Chain Amino Acids), dentro de los cuales destacan tres, al
formar entre ellos la tercera parte de la composición de nuestros músculos.
Estos son la valina, la isoleucina y el más importante para el desarrollo
muscular, la leucina.

Tipos de proteínas
Hay varias formas de medir la calidad de una proteína. Hagamos un
repaso rápido de los criterios generalmente utilizados.

• Valor biológico. Nos da una idea de la cantidad de nitrógeno retenido


en el cuerpo respecto al nitrógeno absorbido de cada proteína. Algunos
valores según este criterio.
100
Huevos 94
Pescado 76
Carne roja 74
Tofu 64
Trigo 64

• Puntaje  de  aminoácidos  corregido  por  digestibilidad  proteica, o en


inglés Protein Digestibility Corrected Amino Acid Score (PDCAAS).
Este ranking considera los aminoácidos requeridos por el cuerpo y su
capacidad de digerirlos. Asigna el valor 1 a la mejor proteína y 0 a la
peor.

Huevo 1.0
Pescado 0.96
Carne roja 0.92
Vegetales 0.73
Legumbres 0.7
Cereales 0.59
Trigo integral 0.42

• Utilización  neta  de  proteína  (UNP), que considera la proporción de


aminoácidos convertidos en proteína respecto a la ingesta total.

Huevos 88%
Pescado 78%
Leche y derivados 76%
Carne roja 68%
Soja 48%
Frutos secos 35%
Legumbres 35­40%
Pan integral de Trigo 21%

Si bien cada ranking tiene variaciones, la conclusión general es que la


proteína animal es claramente de mayor calidad. Suele ser completa

101
(contiene todos los aminoácidos esenciales) y es más fácilmente absorbible
por nuestro organismo. La otra gran conclusión es que el huevo es quizá la
mejor fuente de proteína natural, especialmente si consideramos la relación
calidad/precio.

No incluimos en la lista suplementos de proteína aislada, procedente


por ejemplo del suero. Sin duda tendrían valores muy elevados, superiores
incluso a los del huevo por su fácil absorción, pero no entraría dentro de la
categoría de alimento (aunque tiene sus beneficios, como veremos más
adelante).

Cuánta proteína
La recomendación oficial es 0.8 gr/kilo, lo cual es insuficiente para la
mayoría de personas, especialmente aquellos con interés en perder grasa y
ganar músculo. Este nivel tan bajo de proteína está basado en el
denominado balance de nitrógeno, pero debemos entender varios aspectos
importantes:
• Es un nivel mínimo para que alguien sedentario no pierda músculo,
pero está lejos de ser óptimo, especialmente si tienes cierta actividad
física.
• Muchos estudios de balance de nitrógeno consideran únicamente el
nitrógeno perdido en la orina. Aunque éste representa la mayor parte
(alrededor del 80%) también se produce pérdida de nitrógeno en la
respiración o transpiración. De hecho varios estudios demuestran
pérdida de nitrógeno con este nivel de ingesta de proteína.
• Es equivocado centrarse únicamente en el equilibrio de nitrógeno o la
proteína total. Necesitas asegurar también que ingieres suficientes
aminoácidos, especialmente aminoácidos esenciales. Si estamos
demasiado cerca del límite mínimo es más fácil que tengamos carencias
de ciertos aminoácidos aunque nuestro nivel de nitrógeno global sea
adecuado.
• Cuando estamos en déficit calórico el equilibrio de nitrógeno y la
síntesis de proteína empeoran, otro motivo por el que es recomendable
aumentar la proteína cuando queremos perder grasa.
102
• No todas las proteínas se absorben de la misma manera, por lo que en
función del tipo de proteína que priorices será necesario contar con un
margen de seguridad mayor.

También es cierto que en algunos casos, sobre todo en ciertos círculos,


se aumenta la proteína hasta niveles exagerados. Muchos hablan de niveles
superiores a 3gr/kilo, pero hay pocos estudios que nos puedan hacer pensar
que esto es necesario o recomendable. Nuestra recomendación es utilizar 1.5
gr/kilo como mínimo y 2.5gr/kilo como máximo. En personas delgadas que
necesitan ganar volumen puede ser recomendable superar puntualmente
estos niveles, pero no es el objetivo del libro.

Cuando tu objetivo es perder grasa, aumentar la ingesta de proteína


respecto a las recomendaciones oficiales aporta muchos beneficios:
• Minimiza la pérdida muscular.
• Aumenta la saciedad.
• Aumenta la quema de calorías vía termogénesis.
• Ayuda a mantener niveles de glucosa estables, favoreciendo la
regulación hormonal.

La mayoría de miedos alrededor de las proteínas están totalmente


infundados. Mitos como que dañan los riñones han sido desmentidos una y
otra vez, pero es cierto que hay un límite en la cantidad de proteína que el
cuerpo puede procesar. Por encima de ese umbral no sólo la proteína extra
no aporta ningún beneficio, sino que puede por ejemplo producir
acumulaciones nocivas de amoníaco. Este tope depende de cada persona y
dará un % diferente en función del peso de cada uno, pero es razonable
poner el límite máximo de seguridad en 40% de las calorías totales. Hay
casos especiales donde es recomendable restringir la proteína. Por ejemplo
las mujeres embarazadas no deberían superar un 20­25% de proteína. Si
tienes algún tipo de daño renal, tampoco deberías abusar de ella. Pero como
recomendación global, aumentar la proteína va a traer más ventajas que
inconvenientes a la mayoría de personas, por lo que será una parte
importante del programa.

103
Grasa

Las grasas son moléculas orgánicas compuestas de carbono e


hidrógeno unidas en cadenas. La forma y tipo de enlaces de estas cadenas
determinan el tipo de grasa. Al igual que las proteínas se componen de
aminoácidos, las grasas se componen de ácidos grasos, la estructura lípida
más sencilla. Estos ácidos grasos pueden ser saturados, cuando todos los
enlaces entre sus átomos de carbono son simples, o insaturados, si contienen
enlaces dobles entre sus átomos de carbono. Dentro de los ácidos grasos
insaturados diferenciamos entre monoinsaturados, cuando tienen un único
enlace doble, y poliinsaturados, cuando tienen más de un enlace doble.

Grasas en los alimentos

Si nos elevamos del ámbito de la química y hablamos de alimentos,


estos se componen siempre de varios tipos de ácidos grasos, a pesar de que
solemos referirnos únicamente al ácido graso preponderante. Es la tiranía de
las mayorías. Muchos piensan por ejemplo en el huevo como grasa
saturada. En realidad, de la grasa total del huevo, sólo el 39% es saturada,

104
siendo el 43% grasa monoinsaturada y el 18% restante poliinsaturada. Algo
parecido ocurre con la grasa de la carne roja, donde sólo la mitad de la grasa
es saturada (dependiendo también del tipo de alimentación y cría del
animal). El aceite de oliva es denominado monoinsaturado, a pesar de
incluir también ácidos grasos saturados (14%) y poliinsaturados.

Aunque ya hemos explicado por qué muchas de las creencias sobre las
grasas en general y la grasa saturada en particular, son equivocadas,
conviene resumir la importancia de consumir todos los tipos de grasa:
• Son una excelente fuente de energía, por eso es el tipo de energía
principal que nuestro cuerpo almacena.
• Es necesaria para la síntesis de hormonas y favorece su regulación,
especialmente la grasa saturada. Recuerda que si tus hormonas no
funcionan bien, estás perdido.
• La grasa saturada forma parte de las membranas de todas tus células,
junto con el colesterol. Su alta estabilidad y resistencia a los radicales
libres la hace ideal para la protección celular.
• Forman gran parte de tu cerebro y tu sistema nervioso.
• Facilitan la absorción de vitaminas solubles en grasa, como A, D, E y K.
La grasa saturada es importante también para la salud de nuestros
huesos, al participar en la fijación del calcio.
• Mejoran el sistema inmunológico. Por algo la leche materna tiene un
50% de grasa saturada (y bastante colesterol), lo que previene muchas
enfermedades en los meses de lactancia.

Es cierto que debe existir cierto equilibrio entre los tipos de grasas que
consumimos, y asegurar que las obtenemos de fuentes de calidad.
Tradicionalmente la alimentación humana ha incluido mayores niveles de
grasas monoinsaturadas y saturadas, con niveles menores de grasas
poliinsaturadas. En la medida que tu alimentación se base en comida real es
fácil mantener este equilibrio.

Algunos puntos a tener en cuenta respecto a las grasas poliinsaturadas:


• Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 y Omega 6 son esenciales, es
decir, nuestro cuerpo no puede producirlos. Debemos incorporarlos en

105
la alimentación, pero los humanos evolucionamos con un ratio cercano
a 1:1 o 1:4 (Omega 3:Omega 6) mientras que las dietas modernas han
cambiado radicalmente este ratio, a algo como 1:16 o 1:20 según algunos
estudios. Esto no es bueno.
• Dentro de los aceites poliinsaturados, prioriza los Omega 3 de origen
animal. El Omega 3 de origen vegetal (frutos secos, linaza...) es
principalmente ALA (Ácido Alfa Linolénico), pero nuestro cuerpo
requiere EPA y DHA (Ácido Eicosa Pentaenoico y Ácido Docosa
Hexaenoico, no intentes recordar los nombres). Si bien podemos
convertir el ALA en EPA/DHA, esta conversión es muy ineficiente
(menos del 5%), por lo que su uso como fuente de Omega 3 no es muy
práctico.
• Como ya comentamos en el capítulo anterior, las grasas poliinsaturadas
son más inestables a altas temperaturas (al tener múltiples enlaces
dobles), por lo que debes evitar cocinar con ellas. Las grasas saturadas
son más estables y por tanto ideales para cocinar.

La conclusión final es que no hay grasas naturales malas. Las únicas


que debemos evitar son las procedentes de aceites industriales y otro tipo de
grasa industrial presente en muchos productos procesados, las famosas
grasas trans, producidas al hidrogenar aceites vegetales. Lo curioso es que
hay pequeñas cantidades de grasas trans en la naturaleza, como el ácido
linoléico conjugado presente en algunos alimentos animales. Sin embargo
los estudios apuntan a que en este caso es beneficiosa para la salud. Incluso
con químicas similares, nuestro cuerpo nota la diferencia entre una grasa
natural y una industrial.

Grasas según longitud


Aunque la categoría de grasas que hemos descrito (según el grado de
saturación) son las que la mayoría de personas conocen, hay otra forma
interesante de clasificar las grasas, según su longitud:
• Cadena corta: estos ácidos grasos tienen entre 4 y 6 átomos de carbono,
y son siempre saturados. Un ejemplo es el famoso ácido butírico,
presente por ejemplo en la grasa de la mantequilla. Favorece el buen
106
funcionamiento del sistema inmunológico y tiene propiedades
antibacterianas. Aparte de ingerirlo en los alimentos, este ácido se
produce por la fermentación de ciertos carbohidratos en el intestino, y
puede prevenir incluso el crecimiento de células cancerígenas en el
colon. Otra cosa que debes agradecer a tu flora bacteriana.
• Cadena media: tienen entre 8 y 12 átomos de carbono. Al igual que las
grasas de cadena corta, favorecen el sistema inmunológico y ayudan a
combatir patógenos. También son fácilmente convertidas por nuestro
organismo en energía. Una excelente fuente de estos beneficiosos ácidos
de cadena media es el aceite de coco.
• Cadena larga: Hay a su vez varias divisiones en esta categoría, pero por
simplificar meteríamos aquí el resto de ácidos grasos, que son la
mayoría de los que ingerimos en nuestra alimentación, desde el ácido
oleico (presente en el aceite de oliva), ácido palmítico y los ácidos grasos
Omega 3 que vimos antes.

Cuánta grasa
Es difícil dar una recomendación universal respecto al % ideal de grasa
en la dieta. En términos generales podemos decir que un rango razonable
sería entre 25 y 45% de nuestras calorías totales. No quiere decir que sea
peligroso consumir más. Hay enfoques nutricionales, como la cetosis, que se
basan en una dieta donde el 65­75% de las calorías proceden de la grasa, con
beneficios específicos para la salud.

Pero no olvidemos que las grasas, con todas sus virtudes, no son
nutricionalmente densas, una de las premisas que definimos para diseñar la
alimentación ideal. Si aumentamos la grasa de nuestra alimentación normal
muy por encima de estos niveles podemos estar desplazando alimentos
nutricionalmente más ricos. Pero debemos tener cuidado con hacer lo
contrario. El miedo a las grasas en las últimas décadas ha hecho que mucha
gente lleve dietas muy bajas en grasa, por debajo del 20% o incluso menos.
Esto es un error. Uno de los riesgos principales cuando perdemos peso es
dañar nuestro metabolismo, nuestro equilibrio hormonal. La grasa es clave
por ejemplo para la producción de hormonas anabólicas como la
107
testosterona, que minimiza además la posible pérdida muscular al bajar de
peso.

Grasa saturada y colesterol 
El principal motivo por el que muchos recomendaban reducir el
consumo de grasa saturada era por su efecto sobre el colesterol. Durante
muchos años se pensó que había una relación directa entre el nivel de
colesterol total y la enfermedad cardiovascular. Hoy sabemos que la
realidad es bastante más compleja. Las grasas saturadas aumentan el
colesterol en algunas personas, pero en general mantienen constante el ratio
entre el HDL y el LDL, o aumentan más el HDL que el LDL. Positivo en
ambos casos. Por otra parte, no todas las partículas LDL son potencialmente
peligrosas. Las grasas saturadas favorecen un tipo de partículas LDL más
grandes, que no tienden a acumularse en las paredes de las arterias, al
contrario que el LDL típico de una dieta alta en carbohidratos y baja en
grasa (partículas más pequeñas).

Una dieta con suficiente grasa saturada y moderada en carbohidrato


reduce también los triglicéridos, un mejor indicador del riesgo coronario
que el colesterol total. Otro indicador importante para estimar tu riesgo
cardiovascular es el nivel de inflamación sistémico, que puede medirse por
ejemplo en los análisis con el nivel de proteína C­reactiva. La dieta que
proponemos favorece la reducción de la inflamación. Ambos factores,
triglicéridos elevados e inflamación, contribuyen además a la pérdida de
sensibilidad a la leptina, que como vimos previamente juega un papel clave
en la regulación de tu apetito y metabolismo. Un nivel adecuado de ingesta
de grasa te ayudará en ambos casos.

Recientes revisiones de cientos de estudios han cuestionado en los


últimos años la supuesta relación entre el consumo de grasas saturadas y la
enfermedad cardiovascular. Parece bastante claro a estas alturas que no
existe tal relación, con una posible excepción. Hay una minoría de personas,
con una variante específica del genotipo ApoE, que tienen menos capacidad
de metabolizar la grasa. Los que tienen dos copias de la variante ApoE4 son
más sensibles a la ingesta de grasas saturadas, especialmente de fuentes

108
concentradas como la mantequilla o el aceite de coco. Salvo que sospeches
que eres uno de ellos no restrinjas el consumo de estos alimentos. Si tu
colesterol se dispara en exceso quizá debas reducir estas fuentes más
concentradas, pero no debe ser una recomendación universal a la población.

Carbohidratos
Los carbohidratos son estructuras compuestas de carbono, hidrógeno y
oxígeno. Por su estructura química similar, los azúcares, almidones y fibras
se consideran carbohidratos.

Los carbohidratos se componen de monosacáridos, siendo un


monosacárido el carbohidrato más sencillo, por ejemplo glucosa, fructosa o
galactosa. A continuación de los monosacáridos están los disacáridos. Como
su nombre indica contienen dos monosacáridos. Por ejemplo el azúcar
refinado contiene glucosa y fructosa, y la lactosa (o azúcar de la leche)
contiene glucosa y galactosa. Si añadimos más monosacáridos encontramos
los carbohidratos más complejos, o polisacáridos, donde están por ejemplo
los almidones o la fibra.

La glucosa es fundamental para la vida. Encontramos evidencia de esto


mirando las formas más primitivas de vida en el planeta. Todos
compartimos el mismo ADN para el metabolismo de la glucosa. Nuestro
cuerpo, si bien puede funcionar casi completamente a partir de energía
procedente de la grasa, requiere siempre al menos una pequeña cantidad de
glucosa para el cerebro. Si esta glucosa no se obtiene a través de la
alimentación (carbohidrato), el cuerpo la genera mediante un proceso
denominada gluconeogénesis, donde el hígado utiliza otros sustratos, como
la proteína, para producir la glucosa necesaria. Es decir, así como hay
aminoácidos (proteínas) esenciales y ácidos grasos esenciales, técnicamente
nuestro cuerpo no necesita carbohidratos. Puede producir la glucosa
necesaria por su cuenta. Esto nos da una pista sobre nuestra evolución. El
ser humano pasó largas temporadas sin acceso a cantidades relevantes de
carbohidrato, como durante los duros inviernos en zonas alejadas del

109
ecuador. Pero esta capacidad de vivir sin carbohidrato no quiere decir que
sea necesariamente la mejor estrategia. En general es recomendable darle a
nuestro cuerpo suficiente carbohidrato para obtener la glucosa que requiere
sin necesidad de solicitar al hígado que realice un trabajo adicional. Sin
embargo, el miedo a la proteína animal y la grasa en las últimas décadas ha
hecho que nos hayamos movido al lado contrario del espectro. Las
recomendaciones oficiales de nutrición se han sesgado excesivamente hacia
los carbohidratos, recomendando generalmente niveles del 55­60% del total
de calorías, excesivo en general y especialmente para una población
eminentemente sedentaria.

Como explicamos previamente, los alimentos son información para el


cuerpo. Un exceso de carbohidrato envía una señal de bonanza. Promueve
la acumulación de grasa para soportar el “próximo invierno”. Los
carbohidratos aumentan los niveles de glucosa en sangre y favorecen los
picos de insulina para almacenar dicha glucosa. Si nuestro hígado y
músculos están ya repletos de glucógeno (por ejemplo debido a poca
actividad física), el exceso de carbohidrato se empaqueta en forma de
triglicéridos y se acumula como grasa.

Por supuesto no todos los carbohidratos son iguales. En los últimos


tiempos la mayor parte de los carbohidratos que ingerimos son producidos
en fábricas, a partir de cereales refinados y azúcares. Estos productos no
sólo empeoran nuestro metabolismo, sino que son poco saciantes y nos
inducen a comer de más. Recuerda que nuestras hormonas responden a la
calidad y a la cantidad. En este caso, la respuesta hormonal será la peor
posible. Aparte de la procedencia, utilizaremos los siguientes factores a la
hora de seleccionar las mejores fuentes de carbohidratos:
• Nivel de antinutrientes, que ya discutimos anteriormente.
• Capacidad saciante, en lo que influye por ejemplo su aporte de fibra.
• Impacto en el nivel de azúcar en sangre. El objetivo es minimizar los
picos de glucosa para facilitar el equilibrio de nuestras hormonas,
evitando fluctuaciones de hambre y energía. Esto sin contar los efectos
dañinos de niveles constantemente elevados de glucosa y las
correspondientes liberaciones de insulina.

110
Para evaluar este último punto utilizaremos dos métricas principales, el
índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG). El índice glucémico (IG)
nos da una idea de cuánto eleva la glucosa en sangre un determinado
alimento, basado en 50 gramos de carbohidrato biodisponible de dicho
alimento. A cada alimento se le asocia un IG entre 1 y 100, donde 100
equivale a consumir un carbohidrato (50 gr) con máximo impacto en el
azúcar en sangre, como glucosa pura o pan blanco, usados arbitrariamente
de referencia. En general es recomendable priorizar carbohidratos que
tengan un IG bajo, por debajo de 50. Sin embargo, hay casos donde
encontramos alimentos con un IG elevado (como algunas frutas), pero
donde tendrías que comer mucha cantidad para llegar a los 50 gr de
carbohidrato de referencia usados, por lo que el impacto en la glucosa no
sería muy elevado considerando que tienen poca densidad de carbohidrato.
Aquí es donde entra en juego el segundo indicador, carga glucémica (CG).
Este nos permite identificar esos alimentos que a pesar de tener un IG
elevado tienen un bajo aporte total de carbohidrato. Por ejemplo la sandía o
la piña tienen un IG elevado (alrededor de 70), pero tienen un CG bajo
(alrededor de 5). Esto quiere decir que tendrías que comer una cantidad
muy elevada de estas frutas para generar el mismo impacto que un
carbohidrato con un IG menor pero con un CG elevado.

Resumiendo, mientras el IG compara el potencial de elevación del


azúcar en sangre de diferentes alimentos a igualdad de carbohidrato
disponible, el CG considera las porciones típicas que ingerimos de dichos
alimentos de una vez.

Debes entender también que estos indicadores miden el impacto de los


alimentos en los niveles de glucosa en sangre tomados de manera aislada.
En la práctica combinamos diferentes alimentos en una misma comida, y lo
realmente importante es el IG de la comida completa, no de un alimento
individual. La grasa por ejemplo ayuda a reducir el IG del carbohidrato.

Y como toda regla, tiene excepciones importantes, por ejemplo:


• Justo después del entrenamiento no hay problema en generar un

111
aumento rápido del nivel de insulina, e incluso puede ayudarte a llevar
los nutrientes a los músculos y facilitar la recarga de glucógeno. No es
necesario forzar este punto como algunos piensan, pero digamos que no
es algo negativo en este momento.
• Algunos alimentos tienen un IG y CG elevados, sin embargo son
extremadamente saciantes, como por ejemplo la patata cocida. Dentro
del llamado “Satiety Index (SI)” o Índice de Saciedad (SI) la patata
aparece como uno de los alimentos más saciantes, aparte de tener un
buen perfil nutricional, por lo que forma parte del plan.

Cuánto carbohidrato
La cantidad de carbohidrato que debe consumir cada persona depende
principalmente de su sensibilidad a la insulina y nivel de actividad física,
pero podríamos hablar de niveles razonables entre el 20 y el 50%. Como
veremos más adelante, es recomendable concentrar buena parte de los
carbohidratos en la comida posterior al entrenamiento.

112
LAS CALORÍAS
7
Hemos dejado para el final el aspecto al que muchos dedican un papel
principal, las calorías. De manera simplificada, una caloría es simplemente
una medida de energía. Aplicado a los alimentos nos da una idea de su
poder energético. Por ejemplo cada macronutriente tiene un contenido
calórico diferente por gramo:
• 1 gr de proteína tiene aproximadamente 4 calorías.
• 1 gr de carbohidrato tiene aproximadamente 4 calorías.
• 1 gr de grasa tiene aproximadamente 9 calorías.

La capacidad calórica de la grasa hace que sea una excelente fuente de


energía, pero éste ha sido uno de los factores que ha jugado en su contra en
las últimas décadas, fomentando las tristes dietas bajas en grasa. Según la
teoría de estas dietas, si la grasa tiene más calorías “engorda” más. Parece
lógico. A estas alturas ya sabes que ʺlógicoʺ no implica ʺfisiológicoʺ. Las
mismas calorías no tienen el mismo efecto en tu organismo. Isocalórico no es
lo mismo que isometabólico. De hecho las dietas bajas en grasas suelen
aparecer en las últimas posiciones en cuanto a su efectividad para perder
peso.

Por completitud, mencionamos también las calorías asociadas a otros


famosos ʺmacronutrientesʺ:
• Fibra:  como vimos es realmente un tipo de carbohidrato, que es
difícilmente absorbido por el cuerpo, pero sí lo es en parte. Los más
puristas le asocian un contenido calórico de 2 calorías por gramo (varía
entre 1.5 y 2.5 en función del tipo de fibra), aunque en la mayoría de los
casos puede despreciarse.

113
• Alcohol: El alcohol es probablemente uno de los principales tóxicos en
nuestra dieta. Es perjudicial para nuestra salud, impactando
negativamente los tres pilares que explicamos previamente (cerebro,
hormonas y sistema digestivo). Si consideramos además sus 7 calorías
por gramo entenderás por qué el alcohol es un enemigo de la pérdida
de grasa.

¿Es necesario contar calorías?


Hay mucho debate en relación a la importancia o no de contar calorías.
Los que dicen que no debemos contar calorías tienen argumentos sólidos.
Ningún animal en la naturaleza cuenta sus calorías, y salvo raras
excepciones mantienen su peso ideal durante toda la vida. Y lo que es más
importante, una relación óptima entre músculo y grasa. Esto es posible
porque nuestro cuerpo adapta el metabolismo (gasto energético) y el apetito
como respuesta al entorno. No somos un sistema cerrado con entradas y
salidas. Hasta finales del siglo XIX ni siquiera sabíamos qué era una caloría,
y la obesidad nunca fue un problema hasta hace pocas décadas. Por otra
parte, las calorías tienen un efecto muy diferente en tu cuerpo según su
procedencia y el tipo de procesamiento del alimento. Por ejemplo la
proteína tiene un mayor efecto térmico. De cada caloría que ingieres de
proteína, casi un 30% se gasta en su digestión. Además, tu cuerpo no puede
almacenar fácilmente proteína en forma de grasa. Si hay proteína en exceso
una vez utilizada para su rol estructural (síntesis de proteína), debe ser
convertida en glucosa antes de ser almacenada como grasa. Este proceso se
denomina gluconeogénesis, y es metabólicamente demandante, por lo que
consume otra parte de las calorías originales. La eficiencia de tu sistema
digestivo influye también en la capacidad de absorción de la energía. Puede
haber diferencias del +/­5% de absorción de energía y nutrientes entre
diferentes individuos sanos. Y por último, tu cuerpo responde a un aumento
o disminución de calorías ajustando el metabolismo (diferente para cada
persona), por lo que debes considerar también esto a la hora de establecer tu
gasto energético. Todos estos factores hacen que intentar medir calorías sin
analizar su distribución y cómo responde tu cuerpo es muchas veces una

114
frustrante pérdida de tiempo. Estar sano y tener un cuerpo que se vea bien
en la playa no debería ser tan complicado.

En el otro extremo están los que viven y mueren por las calorías. No
pueden explicar nada sin mencionar la primera ley de la termodinámica.
Para ellos es de vital importancia llevar un control riguroso de cada gramo
de comida que ha cruzado sus labios. Más que comida, lo que ven sus ojos
es un conjunto de macronutrientes y una suma calórica total.

Nuestra postura está en algún punto intermedio. Sin duda es posible (y


fácil una vez que te acostumbras) estar en tu peso ideal, con un % bajo de
grasa corporal sin contar calorías. La calidad de tus alimentos y la
regulación de las hormonas que controlan tu ciclo de hambre­saciedad
harán que tu cuerpo se estabilice sin esfuerzo en un peso saludable, sin
pasar hambre en ningún momento ni ser esclavo de la última app para
contar calorías. Por otra parte, registrar calorías y macronutrientes, al menos
durante un cierto período, tiene sus beneficios:
• Aunque estés contento con tu peso, registrar todo lo que comes es una
experiencia educativa. Te da una buena idea de la cantidad de energía
que estás ingiriendo. Aprendes cómo responde tu cuerpo a esa energía
y a su reparto según los tres tipos básicos de macronutrientes.
• Controlar calorías y macronutrientes puede acelerar tus resultados,
permitiéndote llegar a tu objetivo de manera más rápida.
• Es posible que sin necesidad de contar calorías logres estar en un buen
peso y mantenerte ahí sin problemas, pero quizá quieras ir un poco más
allá y perder algo más de grasa. Registrar rigurosamente todo lo que
comes puede ayudarte a lograr esa última fase.
• Cuando se producen estancamientos, es útil tener el histórico de
alimentación y cómo respondió tu cuerpo. Más adelante daremos
recomendaciones precisamente sobre cómo superar estos
estancamientos.
• Por último, hay un fenómeno curioso que afecta a muchos estudios
científicos en humanos, denominado Efecto Hawthorne. Este fenómeno
nos dice que las personas cambian su comportamiento cuando están
siendo observadas. Inconscientemente no actuamos igual si nadie nos

115
mira que si somos parte de un estudio científico y sabemos que
observan nuestra conducta. Aprovecha esto a tu favor. Cuando alguien
registra todo lo que come, su comportamiento suele cambiar a mejor,
aunque el observado y el observador sean el mismo en este caso.

Rara vez es necesario contar calorías constantemente. Después de unas


semanas desarrollarás una excelente intuición energética. Sabrás cuánta
proteína tiene tu porción típica de carne, cuántos carbohidratos tiene tu
patata para la comida post­entreno etc.

En resumen, quien diga que las calorías no importan está equivocado,


pero quien diga que sólo las calorías importan, también lo está. Nuestra
propuesta combina lo mejor de ambos mundos. La sencillez de poner el foco
en la calidad de los alimentos y dejar que nuestro cuerpo nos guíe sobre las
cantidades, junto con los beneficios probados de incorporar más precisión
para optimizar los resultados.

En la tercera parte, cuando entremos en el detalle de los planes,


explicaremos exactamente estos conceptos.

116
PREPARADOS
8
COMO NUNCA
Cocinar es un arte, y cualquier arte requiere conocer las técnicas y los
materiales

Nathan Myhrvold

La industria alimentaria ha hecho un gran esfuerzo por convencernos


de que no debemos perder tiempo en la cocina. Prefieren que dejemos que
ellos lo hagan, en sus fábricas. Nos lo venden como conveniencia, como
liberación, cuando en realidad es justo lo contrario, nos hacen dependientes
de sus productos.

Como hemos mencionado varias veces, aplicar fuego a la carne,


maximizando la nutrición que nos aporta, fue lo que permitió desarrollar
nuestro cerebro. Podríamos decir por tanto que cocinar nos hizo humanos.
Cocinar está en nuestros genes. Pero el fuego fue sólo el principio. A partir
de ese prometedor comienzo, cada generación ha ido aportando su grano de
arena, experimentando, aprendiendo, y de alguna manera enriqueciendo el
conocimiento colectivo sobre las complejas interacciones entre los alimentos
y sus múltiples métodos de preparación. A medida que los alimentos
modernos desplazaban a los tradicionales fuimos olvidando gran parte de
esta inteligencia culinaria ancestral. En su reemplazo diseñamos complejos
procesos industriales, dirigidos por la eficiencia y el beneficio corporativo,
no por la optimización de la salud. Al igual que tenemos mucho que
aprender de nuestros antepasados respecto a su elección (generalmente
forzada) de alimentos, no es menos cierto que debemos tomar como modelo
culinario muchas de las técnicas milenarias que han sobrevivido hasta
nuestros tiempos. Eso no quiere decir que no podamos beneficiarnos de las
conveniencias de la cocina moderna. La premisa del libro es que lo nuevo y
lo antiguo pueden convivir. Aprovechemos la tecnología actual, pero
respetemos nuestra tradición. No por sentimentalismo, sino por salud.

En el plan que acompaña el libro detallaremos las recetas concretas que


forman el plan y damos más información sobre cómo lograr el matrimonio
perfecto entre la tradición y la conveniencia. En este capítulo nos limitamos
a introducir algunos conceptos básicos y recomendaciones sencillas
generales, en las que profundizaremos al detallar las recetas.

Así como a la hora de seleccionar los mejores alimentos consideramos


su densidad nutricional y aporte de toxinas, retomamos ahora esos criterios,
pero en vez de aplicarlos al alimento en sí, lo haremos a las diferentes
formas de preparación.

Minimizar toxinas/antinutrientes
En este apartado haremos un repaso rápido de cómo reducir compuestos
potencialmente problemáticos (desde pesticidas y posibles patógenos a los
antinutrientes que describimos en capítulos anteriores), así como prevenir la
formación de nuevos compuestos peligrosos en el proceso de preparación.

Pesticidas y posibles patógenos


Varios estudios indican que algo tan sencillo como lavar bien las frutas
y vegetales con agua corriente elimina una parte importante de muchos
pesticidas y potenciales patógenos habituales. Pásalos bien por el chorro de
agua mientras los frotas con la mano, y déjalos después en remojo con una
cucharada de vinagre. Esta es la técnica usada en varios estudios. Funciona
pero no elimina la totalidad de los residuos químicos ni todos los agentes
patógenos. Algunas frutas/vegetales, en función de su piel y del tipo del
químicos utilizados, tienden a retener más pesticidas que otras, pero en

118
general lavarlas es una técnica efectiva, barata y sencilla.

Antinutrientes
En un capítulo anterior detallamos los principales antinutrientes que
encontramos en alimentos como cereales, legumbres y frutos secos. Para
reducirlos, ya nuestros antepasados utilizaban algunos métodos de
preparación que se han mantenido en el tiempo. Hablamos del remojo, la
germinación y la fermentación.

Remojo  
Para minimizar antinutrientes en el caso de las legumbres deberíamos
remojarlas en agua caliente entre 12 y 18 horas, escurriéndolas y enjuágalas
después con agua corriente antes de cocinarlas. Esto, junto con el calor
durante el proceso de cocción eliminará una gran parte de estos
antinutrientes.

Si bien remojar las legumbres es parte generalmente de la preparación


de las legumbres, no suele ocurrir lo mismo con los cereales o con los frutos
secos, a pesar de presentar la misma problemática. Para los cereales se
recomienda remojarlos entre 8 y 12 horas (o durante la noche) en agua
ligeramente ácida, por ejemplo con una cucharadita de yogurt o unas gotas
de jugo de limón. Aunque como muestra el gráfico hay diferencias
importantes en cuánto al ácido fítico que pierde cada tipo de cereal al
remojarlo, siempre será una buena práctica realizarlo con todos.

119
Fuente: www.foodgraph.net

En algunos cereales quedarán ciertas cantidades de antinutrientes, pero


como vimos previamente, esto no es siempre negativo, y si limitamos su
consumo no deberíamos preocuparnos más de la cuenta.

El último grupo con un contenido relevante de fitatos es el de los frutos


secos. Al igual que en los casos anteriores, la forma más sencilla de
minimizar sus antinutrientes es dejándolos a remojo durante 8­10 horas con
un poquito de sal. Después de remojarlos, ponlos al sol o mételos al horno o
en el microondas para secarlos nuevamente. Es importante que no las
sometas a temperaturas mayores de 60°C­70°C. Recuerda que uno de los
inconvenientes de los frutos secos es que las grasas (como el Omega 6) que
contienen se puede oxidar fácilmente al exponerlos a altas temperaturas.

Germinación  
Para entender a qué nos referimos cuando hablamos de germinar,
piensa que se trata de semillas cuyo objetivo final es convertirse en plantas.
Si tras remojar los cereales durante varias horas los pones a secar en un
frasco de vidrio, con suficiente exposición al aire, y los remojas de nuevo
cada 8­12 horas con agua tibia (y los vuelves a escurrir), deberían empezar a
germinar después de unos pocos días repitiendo este proceso, más o menos
dependiendo del tipo de cereal. Al germinar legumbres o cereales lo que
estamos haciendo es generar las condiciones para que las semillas
desactiven sus compuestos protectores (antinutrientes) para dar lugar a una

120
nueva vida, proceso del cual nos beneficiamos al consumirlos.

Germinar es un método tedioso, y sólo recomendable si realmente


disfrutas la cocina y el trabajo directo con los alimentos. Pero conocer sus
propiedades puede mejorar tus elecciones. Por ejemplo, recomendamos
limitar el pan, pero si no puedes vivir sin él, puedes optar por pan
germinado, como pan Ezequiel o esenio.

Fermentación
La fermentación ha sido uno de los pilares de nuestra larga historia
culinaria y la prueba es que prácticamente todas las sociedades ancestrales
practicaban algún tipo de fermentación.

La fermentación láctica es el mejor método para minimizar los


antinutrientes en la mayoría de los cereales, incluso en los más resistentes
como el trigo. Las bacterias que se producen durante la fermentación
degradan casi en su totalidad el ácido fítico, reducen significativamente el
gluten y la inhibición enzimática, facilitando con ello la digestión. Por ello el
pan de masa madre es también más recomendable que el normal.

Toxinas por el exceso de calor


Aunque es cierto que cocinar la carne al fuego directo nos permitió
maximizar la energía que podíamos extraer de ella, hoy en día hay
evidencia de que las altas temperaturas pueden tener efectos negativos en
nuestra salud. El calor intenso aumenta la oxidación y la formación de
toxinas en los alimentos, como las aminas heterocíclicas (AHC) y los
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que se presumen pueden ser
cancerígenos, y aumentan la generación de productos de la glicación
avanzada (PGA), asociados con la oxidación y el envejecimiento prematuro.
Aunque es un asunto controvertido científicamente, parece sensato limitar
los procesos de cocinado que sabemos originan mayor número de estos
componentes, y por tanto preferiremos utilizar métodos de cocción de
temperaturas más moderadas.

121
Según muchos estudios la parrilla es uno de los mecanismos de
cocinado que más toxinas genera. No se trata de obsesionarse ni dejar de
hacer una buena barbacoa de vez en cuando con los amigos, pero no debería
ser tu método principal de preparación de la carne, especialmente si te gusta
bastante hecha. Algunos estudios indican que marinar la carne con especias
(como romero y orégano) disminuyen significativamente la producción de
compuestos cancerígenos.

Otro potencial problema de utilizar altas temperaturas tiene que ver


con la oxidación de las grasas, por ejemplo al freír los alimentos. Algunas
grasas, como las poliinsaturadas (aceite de girasol, maíz, canola…) tienen
una estructura molecular más inestable y son más propensas a la oxidación
que las grasas monoinsaturadas (como aceite de oliva) y especialmente las
grasas saturadas, las más estables.

Tóxicos en recipientes/utensilios
Ya hablamos de algunos tóxicos del entorno, siendo uno de ellos el
bisfenol A (BPA) presente en muchos plásticos, relacionado con problemas
de permeabilidad intestinal y posible impacto hormonal. Algunos estudios
encuentran restos de BPA en más del 90% de las personas analizadas, el cual
se puede reducir de manera importante limitando los envases plásticos y las
comidas enlatadas. Si utilizas recipientes plásticos asegúrate que no
calientas la comida en ellos en el microondas, ya que varios estudios
apuntan a que puede aumentar los BPAs que se filtran a la comida. Utiliza
envases de vidrio para calentar la comida.

Otra potencial fuente de compuestos potencialmente tóxicos son


algunos utensilios de comida. Por ejemplo el famoso TEFLON antiadherente
contiene sustancias como ácido perfluoroctánico que puede llegar a ser
tóxico, y es posible que se desprendan pequeñas cantidades cuando se
somete a temperaturas mayores a los 300°C. Al igual que con el BPA los
expertos están divididos, pero por precaución es recomendable que revises
el recubrimiento de tus sartenes con TEFLON para asegurar que no está
122
dañado y que evites temperaturas muy elevadas. Por ejemplo no dejes
mucho tiempo precalentando la sartén vacía al fuego. Cualquier alimento
que ocupe la mayor parte de la superficie de la sartén y que cocines a fuego
bajo o medio, durante poco tiempo no entrañará riesgo, como tortillas o
huevos revueltos, aunque la sartén sea de TEFLON.

A la hora de seleccionar los mejores materiales para los recipientes


donde cocinas, prioriza el acero inoxidable, titanio y cerámica. Ten cuidado
con el aluminio porque con el tiempo y un calor excesivo puede filtrarse en
los alimentos.

Maximizar nutrientes

Muchas personas tienen la idea de que al preparar los alimentos


siempre se pierden nutrientes. Sin duda ocurre muchas veces, especialmente
si hablamos de ciertas vitaminas sensibles al calor, pero procesar
correctamente los alimentos puede aumentar también las cantidades
presentes de ciertos nutrientes y mejorar su biodisponibilidad o
digestibilidad. A continuación revisamos algunos ejemplos.

La fermentación, aparte de reducir ciertos antinutrientes como vimos


antes, puede aumentar la calidad nutricional de los alimentos:
• Mejora la biodisponibilidad de ciertas proteínas y aminoácidos (como la
lisina de algunos cereales).
• Genera subproductos como vitaminas B, C y K2, es el caso del
Saurkeraut o Chucrut.
• Facilita la digestión y mejora la flora intestinal.
• Reduce el índice glicémico de algunos alimentos.

Cocinar algunos vegetales facilita la liberación de sus antioxidantes, al


romper sus paredes celulares haciéndolos más biodisponibles. Es el caso de
las zanahorias, espinacas y tomates. Por otra parte, cocinar las crucíferas
como el brócoli, coliflor, repollo o col reduce su contenido de goitrógenos,

123
sustancias que en personas sensibles pueden impactar negativamente el
funcionamiento de la tiroides al interferir con la absorción del yodo.

Congelar y recalentar posteriormente algunos almidones hace que se


maximicen sus propiedades prebióticas, importantes para la salud de tu
flora bacteriana. Este proceso cambia la estructura de éstos alimentos,
convirtiéndolos en almidones resistentes, de los que hablaremos con más
detalle posteriormente.

El método de preparación de los alimentos influye también en su índice


glucémico. Una forma de reducir los picos de glucosa (e insulina) en sangre
asociados a carbohidratos de alto IG (almidones) es combinarlos con grasa.
El vinagre y otros ácidos como el jugo de limón, reducen también el IG de
alimentos como la patata o el arroz.

Para completar este capítulo revisamos a continuación los principales


métodos de cocción, considerando sus beneficios e inconvenientes.

Métodos de cocción
Es difícil hacer recomendaciones generales sobre los métodos de
cocción, ya que depende bastante del contexto, tipo de alimento que se está
cocinando, tiempo requerido etc. Pero intentaremos al menos dar unas
pautas generales que se cumplan en la mayoría de los casos y que te
orienten hacia los métodos de preparación más y menos recomendables.
Para ello seguiremos utilizando los criterios anteriores. Los mejores métodos
son aquellos que minimizan la pérdida de nutrientes, evitan la formación de
toxinas, mejoran la biodisponibilidad de ciertos nutrientes y mejoran la
digestibilidad general de los alimentos.

Al vapor
Consiste en cocinar los alimentos con el calor del vapor de agua que se
desprende cuando esta hierve, sin sumergir el alimento en agua. Para

124
concentrar el vapor se debe generar un ambiente cerrado, generalmente
una olla o cazo con tapa. También existen vaporeras que cumplen esta
función específica, un utensilio bastante útil.

Este método mantiene la humedad del alimento y lo cocina


rápidamente. Generalmente se recomienda para cocinar vegetales y
almidones, y en algunas ocasiones mariscos y carnes blancas. También
ciertos pescados se pueden cocinar en una variante de esta técnica que se
llama “papillote”, que consiste en envolver los alimentos para que se
cocinen utilizando el vapor, en este caso el que desprende su propio jugo.

El vapor minimiza la pérdida de nutrientes en los alimentos


(especialmente vegetales) y al utilizar temperaturas moderadas no se
generan compuestos tóxicos.

Hervido y blanqueado
Cuando hervimos o blanqueamos cocinamos los alimentos
sumergiéndolos en una olla con agua hirviendo como medio de calor. El
movimiento del agua evita que los alimentos se adhieran a la olla. La
diferencia entre blanquear y hervir es el tiempo de cocción y el posterior
enfriamiento. Cuando blanqueamos se sumerge el alimento en agua
hirviendo por un breve periodo de tiempo (algunos expertos establecen que
hasta 4 minutos), se escurre y se sumerge inmediatamente en agua fría para
detener la cocción. Cuando hervimos dejamos el alimento por más tiempo
en el agua hasta lograr la cocción deseada, sin necesidad de enfriar
posteriormente.

El hervido se recomienda para cocinar legumbres y otros almidones


que necesitan largo tiempo de cocción y suficiente agua. Una opción es usar
una olla de presión que cocinará de la misma forma pero en menos tiempo.

El mayor problema del hervido es la pérdida de nutrientes que


terminan en el agua, especialmente en el caso de los vegetales. Es útil sin
embargo eliminando patógenos, como por ejemplo el cólera en los mariscos,
125
y no genera compuestos tóxicos al ser un medio húmedo de cocción.

Se recomienda usar la técnica de blanqueo para cocinar los vegetales,


minimiza el desprendimiento de nutrientes y mantiene mejor su textura.
Pero si vas a cocinar sopas, caldos o purés utiliza el agua hervida de los
vegetales y carnes para que no desperdiciar los nutrientes que pasaron al
agua. Es parte de la magia de la sopa de pollo o el caldo de huesos.

La olla a presión es una alternativa válida. Al reducir el tiempo de


cocción algunos estudios indican que puede ayudar a minimizar la pérdida
de nutrientes, especialmente en vegetales. Su mayor temperatura de cocción
puede ser algo más agresiva en algunos casos, pero el entorno húmedo
suele reducir los problemas asociados estas altas temperaturas. Esta mayor
temperatura de hecho puede ser beneficiosa para reducir en mayor medida
los antinutrientes de las legumbres por ejemplo.

Estofado y guisado
Estas técnicas consisten en cocinar los alimentos lentamente a baja
temperatura usando poco líquido, o incluso solamente su propio jugo, por
tiempo prolongado. Las diferencias entre estofar y guisar son mínimas.
Estofar se refiere a una cocción lenta, generalmente de carnes rojas, con un
poco de líquido (agua, caldo, o vino) en un recipiente tapado. Un guisado
es un preparado que viene acompañado de abundante líquido de cocción
(agua o caldos) que puede dejarse evaporando lentamente para concentrar
los sabores. Se puede decir que un estofado es un guiso mientras que un
guiso no siempre es un estofado.

Las temperaturas moderadas que utilizan estos métodos mantienen


gran parte del valor nutricional de los alimentos, reducen la oxidación y
minimizan el riesgo de formación de toxinas. Son excelentes métodos para
la preparación de ciertos cortes de carnes rojas, para la preparación de potes,
salsas de vegetales o algunos almidones. Su principal inconveniente es el
tiempo requerido, pero tu paciencia será ampliamente recompensada.

126
Las ollas  de  cocción  lenta son una excelente opción. Permiten
aprovechar todas las ventajas de estofar y guisar, con mínima supervisión y
preocupaciones. Es muy segura, tanto porque no vas a quemar la casa como
porque es casi imposible estropear una receta. Sin duda la mejor oposición a
la cultura de la comida rápida.

A la plancha, grillado y salteado


Estos métodos son muy empleados por su rapidez y sencillez. Se
refieren a cocinar los alimentos sobre una superficie metálica lisa (plancha) o
acanalada de rejilla (grillar), con muy poco aceite. La fuente de calor está
por debajo y en contacto directo con la superficie de cocción (sin capa de
aire como en el horneado), lo que genera un calentamiento rápido del
exterior del alimento pero más lento en su interior. El salteado tiene el
mismo principio pero se utiliza principalmente con los vegetales. Cocinar en
poco aceite, a alta temperatura y por corto tiempo en una sartén o un
“wok”. Algunos estudios reportan que al saltear los vegetales estos
conservan buena parte de sus antioxidantes.

La plancha y el grillado se utilizan para la preparación de cortes


delicados de carnes de cocción rápida. Por ejemplo, filetes tiernos y finos de
vaca, pollo, pavo o pescado. También se utiliza para sellar cortes más
gruesos de carnes o algún lomo de pescado (atún) cuyo fin sea dejar crudo o
mínimamente cocido el interior. Los riesgos principales pueden estar en el
uso de altas temperaturas, especialmente si se cocinan en exceso las carnes y
pescados.

Horneado y asado
Estos métodos de cocción requieren algún tipo de horno, normal o de
convección. Lo que varía entre ellas es la dirección de la fuente de calor y la
temperatura, que se ajustará al tipo de alimento y la textura deseada. Estas
técnicas inducen una rápida perdida de humedad en los alimentos al

127
someterlos a altas temperaturas (entre 150°C y 300°C generalmente) por
largo tiempo, dependiendo del tipo de alimento. En los horneados de
masas, vegetales y almidones generalmente no se utilizan líquidos porque
se buscan generalmente colores bronceados y una textura tostada. Muchas
de las carnes se asan en el horno y se agrega algo de líquido para evitar su
deshidratación y que queden demasiado secas. Los almidones como patatas,
boniatos y yuca también se pueden hornear directamente

Estos métodos no generan pérdidas importantes de nutrientes en los


vegetales al no estar en contacto con el agua. Es una forma sencilla de
preparación y de adquirir las texturas crocantes y tostadas sin necesidad de
freír los alimentos.

Freír
Freír consiste en sumergir los alimentos en una materia grasa caliente a
altas temperaturas. Al introducir un alimento en aceite, el calor sella la parte
exterior, mientras que en el interior el contenido de agua se va evaporando.
Por eso los alimentos fritos quedan dorados y tostados por fuera pero
húmedos por dentro, dando ese sabor tan especial de las frituras.

Hay alimentos que se pueden freír directamente en el aceite como


huevos o muchos almidones (patata, boniato / batata, yuca o plátano
macho). Las carnes o pescados se pueden freír directamente o con alguna
protección, como un rebozado o apanado, para evitar una rápida
deshidratación. También se pueden rehogar los alimentos, que significa
freírlos pero en poco aceite y a baja temperatura (menor a 100°C). Puede
usarse por ejemplo para hacer bases de salsas.

Durante las frituras de vegetales hay una pérdida intermedia de


nutrientes y antioxidantes, menor que en el hervido pero mayor que cuando
se cuecen al vapor. El principal problema de las frituras es que tienden a
generar mayor cantidad de toxinas, tanto por las altas temperaturas del
aceite como por la oxidación de dicho aceite, especialmente si hablamos de
aceites vegetales poliinsaturados. Muchas veces este aceite pasa además a
128
los alimentos, haciéndolos más calóricos sin aportar valor nutricional.

Parrilla o barbacoa
Consiste en cocinar un alimento expuesto directamente al fuego o por
la acción de aire caliente que se desprende de brasas de carbón o madera.
Generalmente no se añaden aceites ni líquidos y es difícil controlar la
temperatura, que casi siempre será alta cuando se utiliza fuego directo. Esta
técnica se utiliza normalmente para preparar cortes gruesos de carnes rojas
o blancas. Algunos pescados también se pueden cocinar a la parrilla.

Al cocinar carnes, almidones o vegetales en la parrilla no se observan


pérdidas significativas de nutrientes, pero según muchos estudios la parrilla
es uno de los mecanismos de cocinado que más toxinas genera. No hay
problema por hacer una parrilla de vez en cuando, pero si es un método de
preparación habitual en tu caso, te recomendamos que marines la carne con
hierbas y especies antes de ponerla al fuego, ya que esto reduce la formación
y adherencia de tóxicos, además de aportar sabor. Es preferible esperar la
formación de brasas para usar su calor que exponer los alimentos
directamente al fuego. Si vas a preparar carnes con piel (como pollo) no se la
quites antes de cocinarlas y retírala a la hora de comer.

Al microondas
A pesar de la mala fama del microondas, es una opción válida en
muchos casos, especialmente cuando hablamos de recalentar algún plato
para preparar una comida rápida. Muchos estudios parecen indicar que el
microondas es una buena opción para mantener los nutrientes de los
alimentos sin generar toxinas. El principal inconveniente es que por su
forma de calentar los alimentos el calor no se concentra en la superficie
como en otros casos, y las texturas de los alimentos suelen ser peores que
cuando usamos otros métodos.

La principal advertencia es no usar recipientes plásticos al calentar la

129
comida en el microondas, por las posibles toxinas que algunos tipos de
plásticos pueden desprender. Utiliza recipientes de vidrio o cerámica.
Tampoco es recomendable usar potencias muy elevadas de cocción.

Resumen

Las principales ideas que te debes llevar de este capítulo son:


1. No sólo importan los alimentos, también cómo se procesan hasta
que llegan a tu plato.
2. Al comer puedes estar ingiriendo compuestos que afectan
negativamente la salud. Estos pueden estar presentes de manera
natural en los alimentos, como los antinutrientes de las legumbres,
añadirse artificialmente como los pesticidas, o se pueden generar
al cocinarlos, como las aminas heterocíclicas o la oxidación de
ciertos aceites.
3. Existen métodos que permiten minimizar los dos primeros casos
(antinutrientes y pesticidas): Lavar bien los vegetales y frutas;
remojar, germinar y fermentar los cereales, legumbres y semillas.
4. Utiliza métodos de cocción adecuados a cada tipo de alimento,
pero principalmente evita las altas temperaturas y usa aceites y
grasas estables al calor.
5. Algunos nutrientes de los vegetales son más sensibles a los
distintos métodos de cocción. Prefiere cocinarlos al vapor y
salteados en vez de hervidos o fritos. Si los hierves, reutiliza el
agua por ejemplo en una sopa.
6. Para las carnes y resto de proteínas prioriza en general métodos de
cocción de baja temperatura, que utilizan medios húmedos de
trasferencia de calor como hervido, estofado o guisado. Si utilizas
plancha o grill intenta no cocinar en exceso estos alimentos.
7. Mantén en buen estado los utensilios que están en contacto con los
alimentos, y usa recipientes adecuados.

Aunque es difícil clasificar la idoneidad general de los métodos de

130
cocción, y su uso depende también del grupo de alimentos que estemos
cocinando, podríamos simplificar con la siguiente clasificación.

Como decíamos antes, que incluyamos la barbacoa en la lista de


métodos a “Eliminar” no quiere decir que no puedas utilizarla de vez en
cuando, pero siempre en menor medida que todos los métodos que
indicamos en las dos categorías anteriores (Priorizar y Moderar).

131
PARTE III
PLANES PARA GANAR
SALUD
Y PERDER GRASA

132
INTRODUCCIÓN
9
A LOS PLANES
Empezamos la parte III del libro, donde tomamos toda la información
detallada hasta ahora y la ordenamos en un plan de acción concreto, o para
ser más precisos, en dos planes, con los mismos principios pero diferentes
enfoques. Es decir, El Plan Revolucionario es un concepto “paraguas”, que
contempla las bases y premisas detalladas hasta ahora: biología evolutiva,
criterios para la selección global de alimentos y macronutrientes, foco en los
tres pilares de tu salud (cerebro, hormonas y sistema digestivo), métodos de
preparación etc. A partir de estos principios se realizan dos planes
específicos para guiar la implementación, o llevar a la práctica dichos
elementos.

El primero de ellos, el Plan R, es el plan básico. En este plan el objetivo


es reconectarte con las señales que envía tu cuerpo, poniendo énfasis en la

133
calidad de los alimentos y en utilizar las porciones apropiadas de una
manera visual, con algunas reglas básicas, sin contar calorías ni
preocuparnos demasiado de los macronutrientes. La mayoría de personas
van a lograr buenos resultados con este plan. La premisa básica es la
sencillez, haciéndolo sostenible para toda la vida una vez que establezcas
ciertos hábitos esenciales que lo acompañan. Para ponerlo en práctica te
ofrecemos un ejemplo donde se detalla lo que serían 28 días, 4 semanas,
siguiendo este plan (lo que llamamos Plan R28).

Sin embargo, hay personas que con el plan básico llegan a un punto en
el que todavía no están satisfechas, o quizá su tipo de cuerpo requiere
ajustes más particulares. Para esos casos hemos diseñado el Plan  Rx, con
mayor estructura, donde individualizamos el plan en función de diferentes
variables, estipulando calorías, macronutrientes, esquemas de recarga y
flexibilidad. El término “Rx” tiene sus raíces en el antiguo Egipto, adaptado
después al latín, y es utilizado en muchos países como abreviación de receta
médica, de prescripción exacta. Eso es lo que ofrece el Plan Rx.

Nuestra recomendación general es que empieces con el Plan R básico


durante los 28 días que incluimos como ejemplo, intentando maximizar la
adherencia. Sólo son 28 días. El foco del Plan R es mejorar tu salud y ajustar
tu metabolismo. Si te sobra grasa, la reducirás, pero esto será un efecto
derivado, no el foco. Una vez que termines esta fase, y en función de tus
resultados, puedes continuar con este plan o pasarte al Plan Rx, donde harás
un control más fino de tus calorías y macros, e incorporamos estrategias
avanzadas para romper estancamientos.

Los planes no son excluyentes, y para algunas personas el mejor


esquema puede ser una mezcla de ambos. Precisamente hemos separado en
capítulos independientes las técnicas que usaremos en el Plan Rx, para que
puedas analizarlas de manera individual y sumarlas al Plan R de manera
modular, como una especie de puzzle para diseñar tu propio plan. Al fin y
al cabo los principios son los mismos, sólo varían los métodos. Tras detallar
ambos planes, daremos algunas ideas sobre cómo combinarlos.

134
Por último, el libro incluye como un documento separado un ejemplo
específico del Plan R, que te da 4 semanas, o 28 días, de ejemplos de
comidas para cada día. Será tu guía para dar los primeros pasos. Nos
referiremos a este ejemplo como el Plan R 28 días o simplemente Plan R28.

Pero antes de entrar en los planes, déjanos entrar en tu mente.

135
PROGRAMA
10
TU MENTE
Sin conocimiento, la acción es inútil. Pero también lo es el
conocimiento sin acción
Abu Bakr

Tu cerebro ante el cambio


Dicen que si no estás dispuesto a cambiar, nadie te podrá ayudar, pero
si estas totalmente convencido, nadie te podrá detener. Suena paradójico,
pero el factor más importante para cambiar tu cuerpo es cambiar primero tu
mente. Si tu mentalidad no es la adecuada, ni el mejor programa te dará
resultado.

Este capítulo no tiene nada que ver con calorías, macronutrientes ni


alimentos, pero es igual de importante que todo lo que viene después. Por
eso está al principio. No se trata sólo de aprender qué debes hacer, sino de
hacer lo que has aprendido. Aquí es donde la mayoría fracasan. No tienen
las herramientas mentales adecuadas. Si recuerdas, la C del CHE se refería
al cerebro, desde una doble perspectiva, fisiológica y psicológica. Aunque
ambos aspectos están muy relacionados, es útil atacarlos con diferentes
estrategias.

Según muchos estudios, el 90­95% de las personas que intentan perder


peso fracasan. Parte de ese fracaso es sin duda información incorrecta. Las
dietas hipocalóricas constantes y bajas en grasa no suelen dar resultados.
Tener la información adecuada implica sin duda partir con ventaja, pero no
es suficiente. Incluso con información perfecta, pocos logran sus objetivos.
Hay algo mucho más profundo en la biología humana que el conocimiento
o los procesos racionales.

Nuestro cerebro y la "comida"


moderna
Muchas enfermedades de la civilización tienen su origen en
incoherencias entre el entorno en el que nuestro cuerpo evolucionó y el
entorno actual. En el caso del cerebro, ocurre lo mismo. Nuestro cerebro
evolucionó en un entorno muy diferente, donde comer alimentos naturales
y hacer actividad física no eran una opción, sino una obligación. Nuestro
cerebro está cableado para hacer que comas lo más energético que tengas a
mano y hacer que descanses siempre que puedas, reduciendo así el
consumo energético. La diferencia es que antes lo más energético que había
eran los animales, las frutas y algún que otro panal de miel, y teníamos que
hacer mucha actividad física para obtenerlos. En nuestro entorno moderno
tenemos comidas artificialmente energéticas, cargadas de azúcares, sal,
grasas, aromas, colorantes etc, especialmente diseñadas para sobreestimular
tu sistema de recompensa y sin aportar apenas nutrientes. Además no es
necesario moverse mucho para obtenerlos. Unos pasos hasta la máquina de
vending o una llamada a Telepizza y listo. Es decir, los mismos instintos que
nos guiaban hacia los mejores alimentos en la naturaleza, nos guían ahora
hacia los peores. Los instintos no han cambiado, el entorno sí.

Podríamos decir que nuestro cerebro no está diseñado para una


estimulación sensorial tan elevada, no presente en la naturaleza hasta hace
pocas décadas. En este nuevo entorno, lo que hace nuestro cerebro es
reducir su sensibilidad a dichos estímulos, de tal manera que la comida
procesada pasa a ser la norma, y la comida real nos parece insípida en
comparación. Para alguien acostumbrado a la comida real, un buen filete de
ternera con una ensalada y una manzana de postre produce una buena
liberación de neurotransmisores (como dopamina), el premio de nuestro
sistema de recompensa. De 0 a 10, podríamos decir que esta comida es un 8,
137
nada mal. Pero si nuestra dieta habitual es rica en alimentos industriales,
que sobreestimulan nuestro cerebro, ese mismo filete con ensalada y
manzana se reduce a un 4 en nuestra escala de placer. Es decir, no es que los
alimentos industriales nos den más placer, simplemente reducen el placer
de todo lo demás. Piensa en esto cuando te tiente una galleta Oreo.

Al evitar los alimentos que no forman parte del programa, o mejor


dicho, al elegir los alimentos adecuados, tu cerebro volverá a recibir
estímulos normales, y tus respuestas serán las correctas. Los sabores de los
alimentos volverán a ser una buena guía sobre sus propiedades nutritivas.
Si notas que tienes un antojo (es decir, un estímulo), recuerda lo que decía
Víctor Frankl, ʺentre  el  estímulo  y  la  respuesta  existe  un  espacio.  En  ese  espacio 
reside  nuestro  poder  para  elegir  nuestra  respuesta,  y  en  nuestra  respuesta  está 
nuestra libertad y nuestro éxitoʺ.

No se trata sólo de cambiar la comida de tu plato, sino de cambiar tu


relación con esa comida, de cambiar cómo la comes y de cambiar tu
respuesta a los estímulos del entorno. Y lo primero que debes hacer para
lograr esto es quererlo de verdad, o mejor dicho, necesitarlo.

Querer cambiar o necesitar cambiar


Cuando se persigue un cambio, hay dos tipos de personas, las que
quieren cambiar y las que necesitan cambiar. Si estás en el primer grupo
tienes menos posibilidades de lograr tu objetivo. Al fin y al cabo todo el
mundo quiere mejorar su cuerpo. Pero quererlo no es suficiente, debes
necesitarlo. Debes conseguir que la idea de permanecer en un cuerpo que no
es el que quieres sea mucho peor que el esfuerzo necesario para cambiar tus
hábitos. La realidad, por incómoda que te resulte, es que si no estás contento
con tu cuerpo y no das los pasos para cambiarlo, es porque el dolor que te
produce cambiarlo es mayor que el dolor de verte así.

Mientras veas la dieta como algo negativo a soportar durante un plazo


específico el fracaso está casi garantizado. Nuestro programa está diseñado
para evitar esto. Está pensado para optimizar tu fisiología y tu psicología,
138
pero sigue siendo necesario que tu actitud de partida sea la adecuada. Lo
primero que debes hacer para pasar de querer a necesitar es darle a este
proceso un sentido, un propósito, algo que te motive de verdad, más allá de
verte mejor en el espejo. Cuando tienes un ʺpor quéʺ, el ʺcómoʺ siempre es
más tolerable.

Propósito, emociones y
pensamientos
Hay muchas teorías sobre el comportamiento humano y los
componentes que realmente nos llevan a actuar de mejor manera. Pero si
hay algo común entre casi todas estas teorías, es la necesidad de darle un
significado al cambio, un propósito que nos motive, que guíe todas las
pequeñas acciones que debemos hacer día tras día para tener éxito. El
propósito no es simplemente un objetivo concreto. Es algo mayor, más
profundo, que a su vez debe ofrecer inspiración. Algunos ejemplos podrían
ser ʺEstar activo cuando sea mayor para poder jugar con mis nietosʺ o ʺser
un ejemplo para mis hijos o mi marido/mujerʺ, pero en el fondo se trata de
que elijas lo que realmente te inspire a ti. Una vez que establezcas este
propósito, escríbelo. Algo casi mágico ocurre cuando trasladas las ideas de
tu cerebro al papel.

Zig Ziglar decía que la motivación se pierde, por eso tienes que
motivarte cada día. Igual que no pasarías varios días sin bañarte (salvo que
seas muy Paleo), tampoco debes pasar muchos días sin motivarte. Para ello,
coloca el papel con tu propósito en un sitio donde puedas verlo cada día, en
tu cartera, en el espejo del baño, en un post­it en la pantalla de tu
ordenador... Las presiones del día a día demandarán tu atención y tu
energía mental, intentarán que tu sueño pase a un segundo lugar. No lo
permitas. No dejes que lo urgente te haga perder de vista lo que es
verdaderamente importante. Lee tu propósito con frecuencia, visualízate
alcanzándolo, ajústalo si es necesario. Si generas una conexión emocional
con tu propósito, tendrás muchas más posibilidades de triunfar.

139
Emociones
Pensamos que somos seres racionales, pero en realidad somos seres
emocionales. La parte racional de nuestro cerebro es la más pequeña. Las
emociones determinan nuestro comportamiento en mucha mayor medida
que nuestros procesos cognitivos. Lo que hace tan difícil seguir cualquier
dieta es la relación emocional que tenemos con la comida. Puedes entender
la importancia de las hormonas, de mantener la glucosa estable, de evitar la
inflamación del sistema digestivo, de comer alimentos reales etc, pero si no
hay una conexión emocional todo ese conocimiento no impactará de manera
permanente tu comportamiento. Y el conocimiento sin acción es inútil. Los
psicólogos saben que la mayoría de decisiones las tomamos con la emoción,
y después intentamos explicarlas con la razón. Los especialistas de
marketing aprovechan esto. No te dan mucha información detallada de sus
productos, prefieren apelar a tus emociones, a lo que sentirás si usas sus
productos. Obviamente hacen esto para manipularte. Yo te propongo que te
manipules a ti mismo. Convierte este proceso en algo emocional, no
puramente racional.

En el fondo, lo que consigues con un propósito, con una visión


inspiradora es precisamente programar tu subconsciente para que te ayude
en el camino en el que te vas a embarcar, en vez de sabotearte. Una vez que
tu propósito, tu ʺpor quéʺ, está claro y te has involucrado emocionalmente
con él, debes trabajar en mejorar tus pensamientos.

Pensamientos
Aquellos que adoptan un nuevo plan con el mismo entusiasmo que si
hubieran sido condenados a un Gulag siberiano van a fracasar. Si ves el plan
como algo temporal y cuentas los días hasta que termine, mejor ni empieces.
Necesitas verlo como un cambio positivo, como una experiencia en la que
vas a aprender y te vas a conocer mejor, como el primer paso hacia el cuerpo
que quieres y la salud que te mereces. Tus pensamientos determinan tu
realidad, escógelos con cuidado.

140
La mayoría de nosotros somos más duros con nosotros mismos de lo
que seríamos con cualquier amigo. Seguramente no permitirías que alguien
te dijera las cosas que tú mismo te dices cada día. No te maltrates
innecesariamente. Como dicen, ʺten cuidado con cómo te hablas a ti mismo,
porque siempre estás escuchandoʺ. Veamos unos ejemplos que ilustran dos
tonos diferentes (uno negativo y otro positivo) de tus conversaciones
internas.

Ejemplos de pensamientos negativos:


• Esto va a ser horrible, pero supongo que debo hacerlo, el autocastigo es
necesario.
• La comida saludable es aburrida y sin sabor.
• Voy a echar de menos mis comidas favoritas.
• Llevo una semana sin comer pizza, esto es inhumano.
• He probado X esta semana y sigo estancado, esto es un fracaso.
• He caído en la tentación y he comido una galleta, he tirado por la borda
todo el esfuerzo.
• Quiero resultados, pero odio lo que tengo que hacer para lograrlos.

Ejemplos de pensamientos positivos:


• Va a ser una gran aventura, un desafío, es un privilegio hacer esto por
mi cuerpo.
• Voy a descubrir nuevas formas de entender la comida, nuevas recetas,
nuevas combinaciones de sabores.
• Voy a ver cómo cambia mi cuerpo y mejora mi salud.
• Llevo una semana sin comer pizza y no la echo de menos, no soy un
esclavo de los antojos.
• He probado X esta semana y no ha funcionado, interesante, he
aprendido algo, ahora vamos a probar Y.
• He caído en la tentación y he comido una galleta, no pasa nada, sigamos
con el plan, se trata de progresar, no de ser perfecto.
• Quiero resultados, y aprenderé a disfrutar el proceso para lograrlos.

Está clara la diferencia, ¿no?. Tus pensamientos son muy poderosos, ya que
determinan tus acciones. Tus acciones determinan tus resultados, que a su

141
vez afectan tus pensamientos. Esto puede convertirse en un círculo vicioso,
de malas acciones que generan malos resultados que generan a su vez
frustración y malos pensamientos. O por el contrario, puedes lograr entrar
en un círculo virtuoso, donde el estado mental adecuado produce buenas
acciones, que inevitablemente generan resultados, que te motivan y afectan
tus pensamientos de manera positiva. Tú eliges.

Objetivos
Dame  la  serenidad  para  aceptar  las  cosas  que  no  puedo  cambiar,  valor  para 
cambiar las cosas que puedo, y la sabiduría para conocer la diferencia
San Agustín 

Hasta ahora hemos hablado de propósitos, emociones y pensamientos.


Todos estos elementos son muy importantes, pero poco medibles. Una vez
que tengas la mentalidad adecuada, debes definir objetivos concretos.

A la hora de establecer objetivos muchos cometen el error de marcarse


únicamente objetivos de resultado, por ejemplo perder 10 kilos. Estos
objetivos son útiles, pero no dependen únicamente de tu esfuerzo. Hay
muchos factores fuera de tu control, como tus genes o tus hormonas. Eso
puede hacer que el progreso sea el esperado o no. Por ello, definiremos
también objetivos de comportamiento, que sí dependen únicamente de ti, y
que te ayudarán a lograr los objetivos de resultado. Analicemos ambos.

Objetivos de resultado
Dentro de estos objetivos debes centrarte en uno, lograr un porcentaje
concreto de grasa corporal. Como hemos visto, es mucho más importante
hablar de esto que de llegar a un peso arbitrario, que sin duda también
registraremos.

Nuestra propuesta es que te marques un objetivo a corto plazo y uno a


largo plazo. Aunque depende mucho de cada persona, podríamos decir que

142
corto plazo son 3 meses y largo plazo un año.

Es importante ser realista. Aunque hablaremos más adelante sobre el


tema, apunta a una pérdida de 400­700 gramos de grasa a la semana, o 2­3
kilos al mes. Puede no parecer mucho a los más impacientes, pero esas
pequeñas ganancias se acumulan rápido. 10 semanas de 500 gramos de
grasa implica 5 kilos menos en 2 meses y medio. Nada mal. En alguien con
mucho sobrepeso, perder 3 kilos al mes implica 36 kilos menos en un año.

En términos porcentuales una pérdida de 0.6­1% de grasa al mes es un


buen progreso.

PROGRESO PÉRDIDA DE % DE GRASA AL MES


Bueno 0.6%­1% de grasa al mes
Normal 0.4­0.6% de grasa al mes
Bajo < 0.4% de grasa al mes

Una mujer que empiece el 1 de enero en el 30% de grasa corporal y


reduzca un 1% al mes estará el 31 de Diciembre en el 18%. De obesa a
atlética en un año.

El mensaje de fondo que queremos transmitir es que no puedes esperar


deshacer el resultado de muchos años de malos hábitos en un par de meses.
Preferimos establecer objetivos realistas y alcanzables en vez de prometerte
cambios increíbles en muy poco tiempo. Mucha gente ha logrado con el plan
resultados bastante mejores a los que indicamos aquí, pero obsesionarte con
los números no te va a ayudar. Tu punto de partida también es importante.
Cuanto más bajo sea tu % de grasa inicial más lenta será la pérdida. Medir el
avance contra estos objetivos nos permitirá ir ajustando el plan.

Objetivos de comportamiento
Mientras que los objetivos de resultado dependen de muchos factores,
y son a medio/largo plazo, los objetivos de comportamiento dependen
únicamente de ti, y definen tus acciones hoy. Cada día.
143
Un escritor puede soñar con ganar el premio Nobel de literatura, su
objetivo de resultado. Esto es algo motivador, pero se quedará en un sueño
si no define objetivos de comportamiento diarios, como sentarse y escribir al
menos tres horas al día. Lo primero no depende sólo de él, lo segundo sí.

En la plantilla de seguimiento que acompaña el programa incluimos


ciertos objetivos de comportamiento, que debes intentar cumplir cada día.
Trabaja en estos y los objetivos de resultado vendrán solos. Utiliza los
objetivos de resultado para motivarte y los de comportamiento para
establecer rutinas diarias que serán la clave para lo más importante, forjar
hábitos.

La disciplina del hábito


ʺLa  gente  no  decide  su  futuro,  decide  sus  hábitos.  Y  son  los  hábitos  los  que 
definen su futuroʺ .
F.M Alexander 

Hemos hablado de la importancia de darle a este proceso un sentido,


un propósito que te inspire, y de establecer los objetivos específicos que te
guiarán en el proceso y que te dirán si vas por el camino adecuado. Esto te
da motivación, y la motivación te ayuda a empezar, pero son los hábitos los
que harán que no te detengas, y que el plan no sea de 28 días, sino para toda
la vida.

Según un estudio de la Universidad de Duke el 40% de nuestro


comportamiento no está dictado por decisiones racionales, sino por hábitos.
El problema es que la mayoría de nuestros hábitos no los hemos elegido
conscientemente. Son simplemente un producto del efecto rebaño de la
sociedad, la influencia de la publicidad y la búsqueda de la gratificación
inmediata. En la mayoría de casos, los hábitos que vamos incorporando a
nuestra vida son negativos. Pequeños cambios cada día, a los que no damos
importancia, hasta que llega un punto en el que no nos reconocemos en el

144
espejo, o en el que nos damos cuenta de que no podemos dejar nuestra
adicción a la Coca­Cola o al azúcar. Dicen que las cadenas de los hábitos son
muy débiles para sentirse, hasta que son demasiado fuertes para romperse.
Pero ¿podemos usar esto a nuestro favor?.

Si tomamos el control de nuestros hábitos en vez de dejar que ellos nos


controlen, lograremos el efecto contrario, establecer hábitos que nos ayuden.
Muchas veces confundimos la disciplina con los hábitos, pero son cosas
diferentes. Vamos a ver la relación.

Una de las creencias erróneas de mucha gente es que para estar en


forma y tener un buen cuerpo es necesario ser muy disciplinado. La
realidad es que no necesitas más disciplina de la que tienes, pero debes
utilizarla de la manera adecuada. Nadie es disciplinado toda la vida. La
clave es emplear la disciplina que tienes para establecer los hábitos
correctos. Una vez que conformas nuevos hábitos estos pasan a formar parte
de tu cableado neuronal. En ese momento la disciplina casi no es necesaria.

Cuando logras pasar algo de tu cerebro racional a tu subconsciente, se


convierte en automático. Trabaja en un hábito suficiente tiempo y el hábito
empezará a trabajar para ti. Cuando ves gente que aparenta ser muy
disciplinada, seguramente se trata de personas que han utilizado su

145
disciplina para establecer hábitos que les ayudan. Probablemente no tengan
mucha más disciplina que cualquier otra persona, pero la han utilizado de la
manera adecuada, para formar buenos hábitos. ¿Cuánto tiempo de
disciplina necesitas para establecer un hábito? Algunos expertos hablan de
21 días, otros de 30, y otros de más de un año. La realidad es que depende
mucho de cada persona y del hábito que estemos intentando formar. Lo
importante es que cada día que pasa, cada día que tomas la decisión
correcta, el hábito se hace más fuerte, y por tanto necesitas menos disciplina.
Finalmente, el hábito reemplaza a la disciplina y puedes utilizar tu fuerza de
voluntad para otra cosa. Idealmente para establecer un nuevo hábito
saludable.

Lo que diferencia a los que mantienen los resultados a largo plazo


(para toda la vida) y los que no es que unos han transformado ciertos
comportamientos en hábitos y otros no. Si vuelves a tus viejos hábitos al
terminar el plan, tendrás los viejos resultados.

Resumiendo, tu disciplina o fuerza de voluntad es limitada. Muchos


estudios demuestran que si la usas para resistir una tentación tendrás
menos disponibilidad para resistir la siguiente. Por eso después de un largo
día en el trabajo, “obligándote” a hacer cosas que no te gustan, llegas a casa
y tu fuerza de voluntad, tu disciplina, está vacía. Te cuesta resistir cualquier
tentación. Debes usar tu disciplina de manera inteligente, y la mejor forma
es usarla para establecer los hábitos adecuados. Cuando detallemos el plan
te explicaremos exactamente los hábitos iniciales que debes incorporar.

Recuerda además que no se trata sólo de lo que consigues, sino de


quien te conviertes en el proceso. Te conviertes en alguien capaz de
visualizar un resultado, de planificar, de superar obstáculos, de levantarte
cuando te caes, de mantener el objetivo en mente a pesar de las dificultades
y de perdonarte cuando no eres perfecto (y nadie lo es todo el tiempo). Para
mucha gente este proceso no es sólo un cambio físico, es un cambio mental,
con impacto en todos los aspectos de su realidad. Transformar tu cuerpo
puede ser el primer paso para transformar tu vida. La inspiración inicia el
proceso, los hábitos lo llevan a buen puerto.

146
Ahora sí, pasemos al plan.

147
EL PLAN R
11
La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino
cuando no hay nada más que quitar
Antoine de Saint-Exupéry

La mayoría de personas no buscan un plan complejo ni excesivamente


personalizado. Quieren simplemente saber qué comer, cuánto comer y
cuándo comer para estar saludables. Sin necesidad de contar calorías. Con
reglas básicas, sencillas y fáciles de recordar. Una guía más que una
prescripción exacta de calorías y macros . Este es precisamente el objetivo
del Plan R.

Revisemos los principales aspectos del Plan R.


1. Qué comer. Aterrizamos en alimentos concretos los conceptos teóricos
vistos en capítulos anteriores.
2. Cuánto comer. Orientaciones en cuanto a las cantidades recomendables
de cada grupo de alimentos.
3. Cuándo comer. Hablamos tanto de frecuencia como de optimización del
momento de ingesta de ciertos grupos de alimentos.
4. Hábitos. Proponemos hábitos específicos que te ayudarán a obtener los
mejores resultados de éste plan, y lo más importante, asegurar que es
sostenible a futuro.

Empecemos por el principio, lo más importante, qué comer.


Qué comer
Ya sabes que la mejor alimentación es aquella basada en productos
naturales mínimamente procesados. Como nos gusta decir, en “comida
real”. Comida que maximice la densidad nutricional minimizando el aporte
de antinutrientes. Que nos ayude a equilibrar nuestras hormonas y a
mantener sano nuestro sistema digestivo, sin sobreestimular artificialmente
nuestro cerebro. Buscamos máxima nutrición y máxima saciedad. Para
lograr ambos objetivos priorizaremos alimentos con cantidades importantes
de proteína, agua y fibra, a la vez que incluimos suficiente energía en forma
de grasa natural y carbohidrato de calidad.

Para intentar explicar “qué comer” de una manera visual, ayudándote


a realizar mejores elecciones en tu alimentación diaria, hemos definido unos
ʺgrupos de alimentosʺ, en los que nos basaremos para estructurar el Plan R.
Para cada uno de estos grupos establecemos tres grandes categorías:
• Priorizar: representa aquellos alimentos dentro del grupo que debes
consumir en mayor cantidad. La idea es que al menos el 60% de tus
alimentos (en cada grupo) proceda de esta lista.
• Moderar: son alimentos perfectamente válidos, que puedes consumir
sin preocupación, incluso a diario, pero en menor medida que los de la
categoría anterior. Digamos entre un 30 y 40% de tus alimentos.
• Eliminar: son alimentos que debes evitar, idealmente eliminándolos de
tu alimentación. Si los consumes no deberían representar más de un 5­
10% de tus alimentos dentro de cada grupo.

Toma estas indicaciones como normas generales, no como dogma.


Habrá casos donde las diferencias entre un alimento que aparece en la lista
de Priorizar respecto a la de Moderar sean poco relevantes para ciertas
personas. Que un alimento aparezca en Eliminar tampoco quiere decir que
debas excluirlo completamente, sino más bien limitarlo a ciertos eventos
especiales, como las comidas libres que detallaremos más adelante.

Dada la división por grupos que hemos hecho, verás algunos alimentos
que se repiten, por ejemplo el aguacate aparece en el grupo de las frutas y

149
también en el de las grasas.

Vegetales
Es difícil clasificar los vegetales. En realidad todos son recomendables.
Priorizaremos aquellos que tienen mayor densidad nutricional y menor
contenido de carbohidrato. Puedes comer cantidades ilimitadas de los de la
categoría Priorizar, pero tampoco debes preocuparte por los que aparecen
en la sección Moderar. La única moderación es que los comas en menor
cantidad que el grupo anterior, nada más.

Los vegetales congelados son una opción válida. Tienen la ventaja de


que suelen congelarse justo después de ser recogidos, por lo que en algunos
casos mantienen más nutrientes que algunos ʺfrescosʺ del supermercado.
Los únicos que recomendamos evitar son los enlatados. Tampoco abuses de
la conservas, ya que al estar sumergidos en agua los vegetales tienden a
perder más nutrientes.

150
Frutas
Prioriza la fruta baja en azúcar, como arándanos, fresas, frambuesas,
moras y cítricos, moderando el consumo de otras frutas, pero tampoco te
preocupes si comes a diario alguna de las frutas del grupo Moderar. Ten
cuidado principalmente con las frutas deshidratadas, en lata/almíbar,
mermeladas y confituras.

Que las pasas o los dátiles aparezcan en el grupo a Eliminar tampoco


quiere decir que no puedas comerlos de vez en cuando, pero piensa en ellos
como un capricho dulce ocasional, no como parte de tu alimentación.

Almidones
Para clasificar los almidones nos basaremos principalmente en su
contenido en antinutrientes y los factores de índice glucémico, carga
glucémica e índice de saciedad que revisamos en capítulos anteriores.

Recomendamos priorizar tubérculos (patata, boniato/batata/camote o


yuca) y algún cereal, principalmente arroz. En personas con baja tolerancia a
los almidones y con poca actividad física es mejor priorizar el consumo de

151
hortalizas/vegetales como zanahoria, calabaza o remolacha. También se
recomienda el plátano macho verde.

Merecen una mención especial los “almidones resistentes”, así


llamados porque no pueden ser absorbidos en su totalidad por nuestro
intestino. Actúan como prebiótico (alimento para nuestra flora intestinal) y
parece que promueven mayor producción del beneficioso ácido butírico que
otros prebióticos, además de mejorar la sensibilidad a la insulina. Hay
varios tipos de almidones resistentes, pero los principales son el plátano o
banana verde, las patatas y la yuca. El problema es que su contenido de
almidón resistente se degrada en los plátanos al madurar y en las patatas o
yuca al cocinarlos. Pero no todo está perdido, estos almidones pueden
recuperar en parte esta propiedad cuando se dejan enfriar o se congelan. El
frio hace que cambie la estructura molecular del almidón y lo vuelva
nuevamente resistente. En las recetas del Plan R28 damos más detalle.

Dentro de los almidones que proponemos consumir en moderación


están algunos cereales, como avena y mijo, ciertos ʺpseudocerealesʺ como
quínoa y trigo sarraceno, y algunas legumbres o frutos secos con mayor
contenido en almidón (como castañas).

Recomendamos eliminar de la alimentación diaria los cereales con


gluten, especialmente los que contengan trigo moderno, en todas sus formas
(harinas, panes, galletas etc). Si no puedes vivir sin pan, mejor si es de
variedades antiguas de trigo (kamut, espelta/escaña…), idealmente de masa
madre o germinado.

152
(*): bajo contenido en almidón

Proteína
Dentro de las proteínas priorizamos las de mejor calidad,
principalmente carnes, pescados y huevos. Para carnes y huevos intenta
buscar productores que no utilicen métodos industriales en la producción
de los alimentos. Recuerda que es mejor gastarse el dinero aquí que en
vegetales orgánicos. Pero tampoco te obsesiones, utiliza lo que sea accesible
según tu zona y presupuesto.

Aunque es cuestionable que el contenido en mercurio de los pescados


sea un riesgo real para la salud, preferimos ser cautos y priorizamos
aquellos con menores niveles de este metal, pero no hay problema en que
consumas varias veces a la semana (o incluso a diario) los que aparecen en
la sección Moderar.

Incluimos órganos/huesos en la sección Moderar porque su alta


densidad nutricional hace que no sea necesario comerlos muy a menudo,
quizá un par de veces a la semana. Si te gustan no hay problema en
comerlos con más frecuencia, y de hecho suelen ser más baratos que la
carne. Algunas fuentes interesantes de proteína vegetal son las lentejas y las
algas. Incluimos también dentro del grupo Moderar la proteína de suero de
leche, de fácil absorción, entendida como un suplemento. Nunca debe
reemplazar la proteína ʺrealʺ.

153
Recomendamos eliminar las carnes procesadas y embutidos
industriales, así como el gluten y la proteína de soja no fermentada. Como
vimos previamente el proceso de fermentación reduce varios de los
problemas asociados a la soja.

Una duda típica a la hora de elegir los cortes de carne es si debe optarse
por las más magras o no. La recomendación de casi todos los expertos es
priorizar los cortes magros, ya que siguen considerando las grasas, y en
especial las saturadas, como nocivas. Ya sabes que esta visión simplista es
equivocada, pero profundicemos un poco más. Para empezar, la grasa de la
carne no es toda saturada, sino que contiene una mezcla equilibrada de
grasa saturada y monoinsaturada. Los cortes con más grasa facilitan la
absorción de ciertas vitaminas presentes en la carne, lo que es un punto a su
favor. Personas que requieren una ingesta baja de carbohidrato (algo que
detallaremos en el Plan Rx) deben aumentar las grasas naturales en su dieta.
Seleccionar carnes con más grasa es una buena forma de hacerlo. Sin
embargo, si comes suficiente grasa natural a partir de otras fuentes y te
cuesta llegar a la proteína requerida para tu caso, es mejor que optes por
cortes más magros. No hay una regla universal. Por otra parte, la
producción industrial de carnes expone a los animales a mayor número de

154
sustancias nocivas, desde antibióticos a toxinas que ingieren a través de su
alimentación basada en piensos. Muchas de estas sustancias terminan
acumulándose en las células grasas del animal. Si sólo tienes acceso a este
tipo de carnes (que no sea de producción ecológica) es mejor que selecciones
proteína magra.

Grasas
Dentro de las grasas, los alimentos más recomendables son los huevos
(principalmente la yema), aguacates, aceitunas, leche de coco y mantequilla.

Para cocinar, lo ideal es optar por aceites saturados, estables a altas


temperaturas, como aceite de coco y grasa animal (manteca, grasa de pato o
ghee). El aceite de oliva también es una opción válida, pero no resiste tan
bien altas temperaturas y es preferible utilizarlo en guisos o crudo (como
aliño para ensaladas por ejemplo).

Dentro del grupo Moderar encontramos otras grasas buenas,


procedentes principalmente de frutos secos y también del chocolate muy
oscuro. Ambos tipos de alimentos son beneficiosos pero no debes abusar de
ellos.

Y por último las grasas a eliminar, encabezadas por las grasas trans
(afortunadamente ya sólo presentes en ciertos alimentos procesados), aceites
vegetales y de semillas (canola, soja, maíz...) y pseudoalimentos como la
margarina.

155
Lácteos
En el caso de los lácteos, utilizaremos como estrategia de priorización
el contenido en nutrientes (incluyendo bacterias beneficiosas) y la
tolerabilidad general, considerando los procesos que pueden reducir el
contenido en lactosa como potencial problema. Siguiendo este criterio,
priorizamos alimentos como el yogurt y el kéfir, y quesos fermentados o
elaborados a partir de leche cruda. La mantequilla es generalmente bien
tolerada por la mayoría de personas. La leche de cabra suele generar menos
problemas que la de vaca, al ser más similar a la leche humana. El requesón
o ricota y el queso cottage son buenas opciones también por su alto
contenido en proteína.

Según tu caso particular, puedes incorporar leche fresca (pasteurizada


pero menos procesada que la UHT) idealmente no homogeneizada, y
diferentes quesos. En general no recomendamos leche desnatada, ya que es
menos nutritiva y obliga a un mayor procesamiento industrial. Pero si
utilizas leche no ecológica, es posible que no sea tan mala idea eliminar la
grasa. Lo dejamos a tu elección.

Evita las leches ultrapasteurizadas/UHT, quesos industriales y sobre


todo productos como leche condensada, en polvo, quesos procesados...

156
Los potenciales problemas de la leche dependen de tu tolerancia y la
cantidad que consumas. El uso que hacemos de ellos en el plan es limitado,
pero si no te sientan bien los lácteos, o simplemente no eres fan de ellos,
puedes eliminarlos por completo.

Bebidas
Tu bebida principal debe ser el agua. Para hacerla más ʺinteresanteʺ y
nutritiva puedes añadirle el jugo natural de medio limón. Consume también
infusiones, té verde y café. Todas tienen propiedades beneficiosas para la
salud, y tanto el té verde como el café ayudan en el proceso de quema de
grasa. Recuerda que estos últimos son estimulantes, no debes abusar de
ellos, especialmente a partir de las 4­5 de la tarde. Pueden impactar
negativamente tu descanso.

A continuación encontramos otra serie de bebidas beneficiosas, que


puedes consumir en moderación pero que no deben representar tu fuente
principal de hidratación. Destacan el agua de coco (nuestra ʺbebida
deportivaʺ favorita), leche de coco, kombucha (bebida de té fermentada),
leche de cabra/vaca y leche de arroz o de almendras. En todos los casos,
especialmente con las bebidas a base de coco, arroz o almendras, revisa bien
los ingredientes si las compras preparadas. Muchas veces añaden azúcar y
aditivos que es mejor evitar.

Si te gusta puedes tomar leche de avena/soja o zumo natural de vez en

157
cuando, pero son las opciones que menos nos gustan dentro de este grupo.
No las tomes a diario.

Las bebidas que debes eliminar en la medida de lo posible serían: todo


tipo de refrescos, bebidas alcohólicas, bebidas deportivas y energéticas y
zumos industriales. Si alguna vez te entra un antojo muy fuerte, mejor una
bebida light que una azucarada, pero ninguna te ayudará a conseguir tus
objetivos.

Aderezos, salsas y especias


Dentro de las especias hemos priorizado aquellas que cuentan quizá
con más propiedades y estudios que respaldan sus beneficios para la salud,
considerando también su versatilidad para usar en la cocina. Prácticamente
todas las hierbas y especias que han sido por tradición utilizadas en la
cocina tienen propiedades beneficiosas. Te animamos a usar las que más te
gusten y a experimentar con ellas.

A muchos les sorprenderá la presencia de la sal en la lista de Priorizar,


ya que es comúnmente atacada como uno de los culpables de ciertas
enfermedades y la recomendación general es reducir su consumo. Sobre este
punto, quédate con tres ideas:
1. Más del 70% del consumo de sal proviene de productos industriales.
Por ejemplo muchas personas ingieren la mayor parte de su cuota de sal
a través del pan. Dado que eliminaremos ambos en gran medida, la sal

158
que añadas en tu casa no es un problema (idealmente no refinada).
2. El cuerpo humano necesita sodio, y de hecho la curva de mortalidad
asociada con su consumo tiene forma de U invertida. Cantidades
pequeñas son tan peligrosas como grandes cantidades. Tu gusto por la
sal suele ser un buen indicador de la que necesitas realmente.
3. El problema principal de la alimentación actual no es tanto que sea alta
en sodio, sino baja en potasio. Aumentar el potasio es en general mejor
que reducir artificialmente la sal. Puedes leer más en este artículo.

Los aderezos y las salsas también han formado parte de nuestra


tradición culinaria, pero lamentablemente en la medida que se han
industrializado, salsas como el kétchup, la mayonesa y la mostaza,
saludables por su composición natural, se convierten en pseudoalimentos en
las estanterías de los supermercados, con azúcar añadido, uso de aceites
vegetales etc. Si te gustan, prepáralos en casa. Debes intentar eliminar los
aderezos preparados para ensaladas, caldos industriales y potenciadores de
sabor, como el glutamato monosódico. No todos los aderezos industriales
son necesariamente malos, pero no los compres sin revisar previamente los
ingredientes. Incluso si no ves nada extraño (lo cual es raro) seguramente te
saldrá mucho más caro que prepararlos por tu cuenta. En el detalle del Plan
R28 te daremos algunas ideas.

Puedes utilizar frecuentemente vinagres como el de manzana o


balsámico. El ácido acético presente en cualquier vinagre ha mostrado
beneficios al reducir la respuesta de la glucosa y los picos de insulina ante
comidas con altas cargas de carbohidratos, además de generar mayor
sensación de saciedad. Utiliza mostaza, mayonesa o kétchup en moderación,
idealmente caseras.

159
Endulzantes
Uno de los objetivos de priorizar la comida real es acostumbrar el
paladar (realmente el sistema de recompensa del cerebro) a los sabores
naturales que experimentamos durante millones de años. Por este motivo no
priorizamos ningún tipo de endulzante, pero no vemos mucho problema en
un consumo moderado de endulzantes naturales, como stevia o miel, ambos
con propiedades beneficiosas para la salud. En este mismo grupo a moderar
están los alcoholes del azúcar (xilitol, sorbitol, maltitol...), ya que salvo casos
de personas muy sensibles, no son absorbidos por el organismo y pueden
tener un papel prebiótico interesante.

Recomendamos evitar el azúcar refinado, la fructosa, el jarabe de maíz


de alta fructosa y el néctar de agave. Limita también los endulzantes
artificiales como aspartamo, sacarina o sucralosa,. En mayor o menor
medida casi todos ellos presentan problemas, desde impacto en la flora
intestinal hasta interferencia con el sistema de regulación energética del
cerebro (más  detalle). Dicho esto, no debemos tampoco caer en extremos
absurdos. No te va a pasar nada por tomarte una cucharada de azúcar al día
con el café o por tomar un par de bebidas light (con sucralosa/aspartamo) a
la semana. Si puedes evitarlo, genial, si no, tampoco te castigues más de la
cuenta.

160
A medio camino entre Moderar y Eliminar podríamos incluir algunos
azúcares especiales, como el azúcar de coco, con un índice glucémico menor
que el azúcar tradicional y con un mínimo aporte de nutrientes, pero sigue
siendo recomendable limitar su consumo.

161
Cuánto comer
Si lo único que haces es cambiar tus alimentos según lo que indicamos
en el apartado anterior, sin preocuparte mucho de las cantidades más allá
de escuchar a tu cuerpo, seguro que tu salud y tu cuerpo mejorarán
enormemente. Pero cuánto comes de cada cosa es sin duda importante, y es
lo que detallamos a continuación.

Nos referimos tanto al número de calorías totales como a la


distribución de esas calorías según los distintos grupos de alimentos. El Plan
R no prescribe unas calorías específicas, sino que utiliza ciertas pautas
visuales básicas, complementadas con las señales que recibirás de tu cuerpo.
Veamos las tres técnicas que proponemos, que debes utilizar conjuntamente
para definir la cantidad de comida que ingieres y su distribución
aproximada.

Técnica 1: Tu mano como guía


Puedes utilizar tu mano para darte una idea del tamaño aproximado de
porciones que necesitas de cada grupo de alimento en cada comida.

Recomendaciones básicas:
 Proteína: Tus comidas deben girar alrededor de una buena fuente de
proteína, cuyo tamaño debería ser entre una y dos veces la palma de tu
mano, según tu apetito.
 Vegetales: En este caso lo mínimo recomendable es de 2 a 3 puños de
vegetales, equivalente a 2­3 tazas. Si priorizas los bajos en carbohidrato
puedes comer vegetales ilimitados.
 Grasa: Para grasas más concentradas como aceites y mantequilla,
considera un porción del tamaño de 2­3 veces la mitad de tu pulgar (1­2
cucharadas). Si se trata de fuentes de grasa como aguacate, aceitunas o
frutos secos, utiliza algo más, por ejemplo algo parecido a ½ puño si
eres mujer y 1 puño si eres hombre.
 Fruta: Una porción sería una fruta mediana, como tu puño, o un puñado
de frutas pequeñas, como fresas o arándanos. Empieza con dos
porciones de fruta al día, idealmente una como parte de la comida post­
entreno y otra en cualquier otra comida, por eso indicamos 0­1 en cada
comida.
 Almidones: Al igual que la fruta, tu puño representa una porción de
almidón. Piensa en esa cantidad de arroz (ya cocinado) o un tubérculo
(patata, boniato/batata, yuca...) de ese tamaño. En tus comidas
generales puedes incluir una porción de almidón o no. Lo más
recomendable es que lo limites al momento posterior del entrenamiento,
como veremos enseguida.

Técnica 2: El Plato R
El Plato R es otra forma de representar lo mismo. La idea es que la
mayoría de tus comidas se vean así en tu plato.

No debes confundir esta división con porcentajes de macronutrientes


163
(proteína, grasa, carbohidrato), simplemente es una representación del
espacio aproximado que deberían ocupar en tu plato.

Técnica 3: Escucha a tu cuerpo


Si bien las representaciones visuales anteriores (mano y plato) son una
buena guía, no deben reemplazar las señales de tu cuerpo, especialmente
cuando tu alimentación está basada en los alimentos que indicamos y logras
un buen equilibrio hormonal. En los próximos capítulos damos ideas sobre
cómo ajustar aún más las porciones en función de tu nivel de hambre,
ansiedad y de los resultados que vayas obteniendo.

Una de las reglas más importantes es que no debes quedar con hambre.
Ningún plan que te deje constantemente hambriento va a funcionar.
Recuerda que esto no es una dieta, sino un plan de nutrición para toda la
vida. Por contrapartida tampoco debes quedar “lleno”, la clave es saciado
pero no hinchado. Esta es una técnica milenaria que ha sido divulgada por
muchas filosofías orientales, data de los tiempos de Confucio, y es conocida
en Japón como “Hara hachi bu”, literalmente barriga al 80%.

Intenta comer despacio, sin distracciones (nada de TV ni comer delante


del ordenador). Las hormonas que regulan la saciedad tardan un tiempo en
segregarse y llegar a tu cerebro. Si comes despacio, prestando atención a
cómo te sientes, evitarás comer más de la cuenta. Si tus alimentos son de
calidad y no te distraes durante la comida, las hormonas que controlan el
ciclo hambre­saciedad tenderán a equilibrarse, y encontrarás que es más
sencillo llegar a tu peso ideal (y mantenerlo) sin pasar hambre y sin contar
calorías.

Cuándo comer
Ya cuentas con los dos aspectos fundamentales del Plan R: qué comer y
cuánto comer. Aunque menos importante que los anteriores, cuándo comes
ayuda a optimizar tu respuesta hormonal y de paso tu composición

164
corporal.

En este sentido, hay dos aspectos principales a tener en cuenta, la


frecuencia de las comidas y lo que comes después del ejercicio. Este
segundo aspecto es sin duda el más importante, por lo que empezaremos
por ahí.

Comida post-entreno
La actividad física intensa genera un entorno hormonal muy específico
en tu cuerpo. Lo que comas después del entrenamiento será utilizado por tu
organismo tanto para la síntesis de proteína (regeneración de las fibras
musculares) como para recargar el glucógeno del hígado y músculos. Por
este motivo es importante asegurar una buena ingesta de proteína y
almidones, como tubérculos o arroz, en la comida principal que hagas
después del entrenamiento, no dejando que pasen más de 2­3 horas entre el
final del ejercicio y esta comida. Aunque el foco debe ser la proteína y el
almidón, una fruta ayuda también a reponer el glucógeno hepático. La grasa
puede ralentizar la digestión y en este momento no nos interesa, por lo que
puedes reducirla un poco. Incluye algunos vegetales, siempre son un buen
aporte de micronutrientes.

Utilizando las mismas técnicas que vimos antes (mano y plato), la


recomendación de tu comida post­entrenamiento quedaría así.

165
Otra conclusión que se deriva de esto es que los días de entrenamiento
deberías comer más almidón que los días de descanso. Aunque no debes
obsesionarte con el tema, puedes leer más sobre qué comer antes y después
de entrenar en este artículo.

Frecuencia de comidas
Respecto al número de comidas diarias, nuestra recomendación básica
es acostumbrarse inicialmente a hacer 3 grandes comidas al día. Este es el
enfoque que verás en el Plan detallado de 28 días que acompaña el libro
(Plan R28). Esta distribución encaja con los convenios sociales y no te obliga
a estar todo el día pensando en la comida y preparando snacks como las
dietas que te recomiendan comer 5­6 veces al día. Si va a pasar mucho
tiempo entre que terminas de entrenar y tu siguiente comida principal,
puedes utilizar un pequeño batido de proteína de suero con una fruta
después del entrenamiento.

Si sientes hambre entre comidas incorpora algún pequeño snack


(incluimos varios ejemplos en el Plan), pero la idea de que debemos comer
5­6 veces al día para que no se ralentice el metabolismo o mantener los

166
niveles de energía no tiene ninguna lógica ni soporte científico. En la
mayoría de los casos estas pequeñas comidas intermedias simplemente
induce a comer más, y los aumentos de insulina que generan detienen
automáticamente la quema de grasa. Los únicos casos donde puede ser
recomendable reducir el tiempo entre comidas es en personas con bajos
niveles de azúcar o con fatiga adrenal. Por otra parte, si eres de los que
cuando tiene mucha hambre hace malas elecciones, no dejes que tu hambre
llegue a ese punto. Verás también que a medida que tu cuerpo se
acostumbra a utilizar grasa como combustible principal y no depende tanto
de la glucosa será más fácil controlar el hambre.

Uno de los principales mitos sobre cuánto comer a lo largo del día es la
famosa regla de ʺdesayuna como un rey, come como un príncipe y cena
como un mendigoʺ. A pesar de ser repetida hasta la saciedad, esta regla no
tiene ningún respaldo científico ni ninguna lógica evolutiva.
Tradicionalmente la ingesta de comida se produce como ʺrecompensaʺ
después de la actividad física, por ejemplo después de salir a cazar o
recolectar. Muchas sociedades tradicionales comen ligero durante el día y
hacen una gran comida por la tarde. No estamos diciendo que debas aplicar
esta técnica, pero generalmente las comidas ligeras durante el día te ayudan
a rendir mejor y a no sentirte tan pesado, especialmente si reduces los
carbohidratos de rápida absorción (alto IG). El carbohidrato por la noche
facilita la recarga de glucógeno mientras duermes y te prepara para el
descanso (facilita la producción de melatonina). Pero en general tampoco es
recomendable comer mucho antes de irse a la cama. Intenta dejar al menos
un par de horas entre que terminas de cenar y te acuestas.

Como último apunte en relación a la frecuencia de comidas, múltiples


estudios demuestran beneficios al incorporar ayunos intermitentes, que
consisten en restringir la ingesta de alimentos durante determinados
períodos, de entre 16 y 24 horas de duración. En el capítulo 21 hablamos un
poco más de este enfoque y te damos ideas para experimentar, pero no te
obsesiones de momento. Simplemente intenta mantener unos horarios de
comida que se adapten a tu vida diaria con la mínima interferencia.
Recuerda, las claves del Plan R son simplicidad  y  conveniencia. Si tienes

167
que cambiar radicalmente tus horarios para seguir un plan seguramente
abandones. Y es más importante lo que comes y cuánto comes que cuándo.

Hábitos del Plan R


En el capítulo anterior, cuando hablamos de cómo ʺreprogramarʺ tu
cerebro, mencionamos la importancia de utilizar tu disciplina, o fuerza de
voluntad, para establecer hábitos. También dijimos que en la medida que
estos hábitos pasen a formar parte de tu subconsciente, y los realices sin
esfuerzo, estarás cambiando tu destino. Los elementos principales del Plan
R que hemos visto hasta ahora los podemos transformar en hábitos u
objetivos de comportamiento que nos permitan lograr nuestros objetivos de
resultado finales. Los resumimos a continuación y además podrás hacer el
seguimiento diario de cada uno en la plantilla que acompaña el programa.

Hábito 1: Come despacio y hasta que estés satisfecho, no lleno 
Hay un retardo de 15­20 minutos entre que empiezan a elevarse los
niveles de ciertas hormonas que indican saciedad y que éstas son recibidas
por tu cerebro. Comer rápido hace que aumentes el número de calorías
ingeridas sin darte cuenta. Al comer despacio y masticar bien los alimentos
te será más fácil identificar ese punto donde ya no tienes hambre. Además
facilitas la digestión.

Ya introdujimos el término japonés Hara hachi bu, que sería algo así
como come hasta llenar el 80% de tu estómago. Otro proverbio japonés nos
dice que el 80% de tu estómago alimenta tu cuerpo, el 20% restante alimenta
a tu doctor. Quizá es un poco exagerado, pero la idea de que si quieres
perder grasa no debes intentar averiguar cuál es el límite de tu estómago es
una buena recomendación.

Hábito 2: Incorpora una porción de proteína en cada comida 
La proteína de calidad ayuda enormemente en la pérdida de grasa y
minimiza la pérdida muscular. Sólo aquellas personas con problemas
renales o mujeres embarazadas deben moderar su consumo, pero la ciencia

168
es clara en que las recomendaciones oficiales de 0.8 gr de proteína/kilo son
un umbral mínimo, muy inferior al óptimo para la mayoría de personas.

La mejor forma de cubrir los requerimientos y sentirse saciado es


incluyendo una buena porción de proteína de calidad en cada comida.

Hábito 3: Añade vegetales en cada comida 
Los vegetales no sólo son densos nutricionalmente, también aportan
fibra, agua y previenen un consumo excesivo de calorías. Para maximizar el
espectro de nutrientes que consumes y minimizar el aburrimiento, utiliza al
menos tres o cuatro tipos distintos de vegetales, en el Plan R28 verás que es
muy fácil combinar hasta 7 y 8 tipos distintos. Hay vida más allá de la
lechuga con tomate. Incluye si puedes algunos vegetales también en el
desayuno, recuerda que el desayuno es una comida como cualquier otra.

Hábito 4: Grasas saludables todos los días 
La proteína es el macronutriente más saciante durante la comida. La
grasa no es especialmente saciante mientras la comes, pero mantiene alejada
el hambre durante más tiempo. La grasa reduce el índice glucémico de los
almidones, facilita la absorción de varias vitaminas, participa en la síntesis
de hormonas…

Hábito 5: Almidones después del entrenamiento 
Queremos optimizar la energía que va al músculo y minimizar la que
se acumula como grasa. Para ello, prioriza los almidones en la comida que
siga al ejercicio físico y concentra más vegetales en el resto de las comidas
del día. Piensa que los almidones son principalmente energía, por tanto
tienes que ganarte el derecho a comerlos. Si los comes con el tanque lleno
(sin haber vaciado el glucógeno de los músculos), tienes más probabilidades
de que se terminen acumulando como grasa.

Hábito 6: Muévete cada día 
El movimiento es mucho más importante de lo que algunos creen. Tus
genes necesitan buenos alimentos, pero también movimiento. Levántate
cada rato, aparca un poco más lejos y camina, usa las escaleras en vez del

169
ascensor. Lo ideal es que camines al menos 10.000 pasos al día. Usar un
podómetro puede ser una forma fácil y divertida de retarte a ti mismo.
Aparte del movimiento diario de baja intensidad deberías realizar al menos
3 horas de actividad física intensa a la semana. Más adelante hablamos
sobre el tipo de entrenamiento ideal para ayudarte a quemar grasa.

Hábito 7: Duerme entre 7 y 8 horas al día  
No todos necesitan las mismas horas de sueño, pero apuntar a 7­8
horas cada noche es una buena pauta general. La mayoría de los procesos
hormonales de recuperación y reparación ocurren mientras duermes.
Descansar bien te da además mayores niveles de energía, baja los niveles de
cortisol (la hormona del estrés) y reduce los antojos de comidas no
saludables a lo largo del día. Sabemos por ejemplo que la falta de sueño
reduce los niveles de leptina y aumenta la grelina, lo que te lleva a comer de
más.

Adherencia, flexibilidad y
seguimiento
Adherencia y Flexibilidad 
Durante los 28 días iniciales del Plan R28 debes intentar seguir las
recomendaciones con la mayor disciplina que puedas. Si no eres consistente
no desarrollarás los hábitos adecuados. Después de este período muchas
personas experimentarán una importante reducción en sus antiguos antojos,
notarán que pueden controlar su ansiedad y emociones de mejor manera y
que han recuperado la libertad, aparte de mejorar su salud y composición
corporal.

Podrás intercambiar alimentos dentro de la categoría de “Priorizar” de


los distintos grupos, por ejemplo unas proteínas por otras, o usar tus
vegetales o frutas preferidas aunque no estén en la lista. Pero debes
minimizar la ingesta de alimentos de la categoría “Eliminar”, limitándolos a
la comida libre semanal que incluye el programa. El Plan Rx entra más en
detalle en la filosofía de la comida libre, de momento quédate con la idea de

170
que es una comida semanal, generalmente un fin de semana por la noche
(suele ser el momento más social), donde podrás ignorar las reglas del plan.
Durante el resto de comidas, te recomendamos al principio ejercer más
disciplina, mientras se desarrollan los hábitos apropiados. Recuerda, el Plan
R28 son sólo 4 semanas. Estás haciendo esto por ti, por tu cuerpo, por el
único cuerpo que vas a tener en tu vida. Pasada esta fase inicial de
habituación, o cuando sientas que tus hábitos ya están instalados, puedes
ser un poco más flexible. La libertad de tomar el control de tu salud también
implica que puedes permitirte comer alimentos que se salen de las pautas
sin tener que sentirte culpable. Tu salud se determina por lo que comes
normalmente, no por las excepciones. Si es el cumpleaños de una
compañera de trabajo o de tu hijo, come un trozo de tarta. Si estás de
vacaciones en una tierra exótica, prueba su plato tradicional. ¿Visitando
Nápoles? Tienes que probar la pizza. El objetivo del plan es que disfrutes
tus comidas y no te sientas permanentemente privado. De hecho en el plan
que veremos a continuación, Plan Rx, damos más ideas sobre cómo
incorporar esta flexibilidad en tu alimentación maximizando el disfrute pero
reduciendo los posibles peligros.

En resumen, durante los 28 días iniciales del plan (ver Parte IV),
aumenta tu adherencia y limita la flexibilidad. Es como cuando alguien
empieza a practicar un deporte. Al principio debe seguir estrictamente las
recomendaciones del entrenador hasta interiorizar la técnica. Una vez que
domina los principios básicos puede empezar a experimentar, hacer ajustes
y desarrollar su propio estilo, no antes.

Seguimiento 
Otro aspecto muy importante, especialmente al principio, es llevar el
seguimiento del cumplimiento de tus hábitos diarios y de tu adherencia al
plan. El seguimiento te permitirá ver qué hábitos te cuesta implementar y te
permite buscar solución. Generalmente pobres resultados están asociados a
pobre adherencia. Revisa el capítulo 18 para aprender cómo realizar este
seguimiento con las herramientas que acompañan el plan.

171
Ajustes
El Plan R es una guía válida para la mayoría de personas, es un buen
punto de partida, pero no necesariamente el destino final. Podrás ir
haciendo ajustes según tus preferencias, las señales de tu cuerpo y tus
resultados. Analicemos cada uno de ellos.

Preferencias
Es importante que cualquier plan que sigas sea satisfactorio, de lo
contrario no será sostenible. El Plan R incluye muchos alimentos nutritivos
y con sabor, equivocadamente eliminados de muchas dietas típicas para
perder peso. Esto hace más fácil su seguimiento, pero cada persona tiene sus
preferencias. Igual que nuestros antepasados comían diferentes alimentos,
tú también puedes. Recuerda que lo principal que tenían en común era lo
que no comían.

Revisa la lista de alimentos recomendados, selecciona los que más te


gusten de las categorías de Priorizar y Moderar, y adapta cada plato para
usar los alimentos que más disfrutas.

Señales de tu cuerpo
Al cambiar la alimentación es normal que recibas diferentes señales de
tu cuerpo. Con un poco de tiempo aprenderás a interpretarlas. Veamos
algunos de los problemas típicos.
 
Hambre  
Una de las premisas del plan es que no luches contra el hambre. Si no
te quedas satisfecho, aumenta las porciones de proteína y de vegetales. Si no
es suficiente, añade una fruta adicional, el plan original considera dos
porciones, pero si pasas hambre o tienes antojos de dulce, puedes llegar a
tres.

172
Si con estos ajustes sigues pasando hambre, intenta seleccionar
alimentos con mayor capacidad saciante. Destacamos los siguientes: carne y
pollo, patatas cocidas, aguacate, atún, salmón, huevos y vegetales. Prueba
también a tomar una sopa de verduras como primer plato, el agua adicional
hará que te sientas más saciado. Beber un vaso de agua 30 minutos antes de
la comida ayudará también a sentirte satisfecho antes. No es conveniente
beber mucho durante la comida, ya que un exceso de agua puede interferir
con los jugos gástricos, pero 1­2 vasos de agua no será un problema.

Un último truco que puedes probar es añadir vinagre de manzana a las


ensaladas y a los almidones (arroz, patata/boniato…). Está demostrado que
aumenta la saciedad y reduce la respuesta insulínica.
 
Poca energía 
Si llevabas una alimentación muy alta en carbohidratos, es posible que
con el Plan R te sientas un poco fatigado los primeros días. Tu cuerpo
recibirá menos glucosa de la habitual, y algunas personas, con poca
flexibilidad metabólica, les cuesta movilizar la grasa acumulada para usarla
como fuente de energía. Este patrón es típico de lo que llamamos un
“quemador de azúcar”. Tu cuerpo puede tardar en empezar a utilizar de
manera eficiente las reservas de grasa, pero si al cabo de 2­3 semanas no
mejoras, prueba a aumentar un poco las porciones de almidones.
 
Antojos 
Muchos antojos, especialmente por azúcares y carbohidratos refinados
se producen inicialmente por el mismo motivo que las fatigas iniciales: poca
capacidad de quemar grasa. Esto, junto con un cerebro que había vivido
acostumbrado a borracheras de glucosa (sobreestimulación continua)
terminan derivando en impulsos por alimentos poco recomendables. Para
prevenir esto hay varias estrategias que puedes probar cuando sientas un
antojo irresistible.
• Bebe un vaso de agua o una infusión.
• Haz ejercicio, sal a pasear.
• Come más proteína y un poco más de grasa.
• Come una fruta o media cucharada de miel. Son los dulces de la

173
naturaleza. Si tienes problemas con el control del azúcar en sangre,
prueba un suplemento de picolinato de cromo. Está demostrado que
mejora la resistencia a la insulina y tiene un pequeño efecto supresor del
apetito.
• Toma un suplemento de magnesio y zinc. En ocasiones los antojos
indican alguna deficiencia de nutrientes.
• Duerme más. Como vimos antes, la falta de sueño aumenta los antojos.

Si nada funciona y los antojos permanecen, te recomendamos


experimentar con una estrategia extraña pero efectiva, llamada “Shangri­
La”, puedes leer más sobre ella aquí.

Resultados lentos
En primer lugar recuerda las indicaciones que dimos en el capítulo
anterior sobre tener objetivos realistas. No esperes perder de manera
constante un kilo de grasa a la semana. En la mayoría de casos no ocurre.
Pero si durante varias semanas no baja tu grasa corporal, aunque sea un
poco, puede ser que estés comiendo más de lo que piensas o que tengas
algún problema de adherencia. Algunas recomendaciones:
• Prueba a reducir la ingesta de almidones, pero no de vegetales, ni
proteínas, ni grasas.
• En algunas personas los lácteos interfieren con la pérdida de peso,
probablemente por la elevada respuesta insulínica que producen.
Prueba a eliminar los lácteos durante un par de semanas.
• Puede que estés tentado de reducir las grasas ya que siempre se les echa
la culpa por su mayor aporte calórico. No lo hagas. Las dietas bajas en
grasa tienen poca capacidad saciante y esta estrategia puede salirte mal.
Lo que sí puede ocurrir, y que debes vigilar, es que si comes grasas con
más palatabilidad como la mantequilla las calorías pueden subir
demasiado sin darte cuenta. Si es tu caso, prueba a bajarla un poco, y
nunca la reemplaces por margarina. Los frutos secos son otro posible
punto de estancamiento. Redúcelos durante un tiempo.
• Experimenta con alguna estrategia de ayuno intermitente, como 16/8,
que detallamos en el capítulo 21.
174
• Quizá no estés controlando otros factores fundamentales, entre los que
destacamos la actividad física, la gestión del estrés y el descanso. Revisa
el capítulo 22.
• Si el estancamiento se produce después de un buen avance inicial, es
posible que tu metabolismo se haya ralentizado más de la cuenta. Puede
ser buena idea empezar a incorporar recargas, que es una de las técnicas
avanzadas del Plan Rx.

Más allá del Plan R


Creemos que el Plan R representa el mejor equilibrio entre la sencillez y
la efectividad. La mayoría de personas pueden dejar de leer aquí y
mejorarán su salud y su cuerpo sin preocuparse de sus calorías o macros.
No es necesario pasar hambre ni complicarse demasiado la vida.

Sin embargo, existen casos donde un plan sencillo con reglas básicas no
es suficiente. Pasar de un 30% de grasa corporal a un 25% es un buen avance
y no requiere mucha atención al detalle ni personalización. Si te sientes bien
con el cambio y es sostenible, no tienes que hacer nada más que continuar
con el plan. Si tu objetivo es pasar del 15% al 10% o entrar en la zona de un
solo dígito la cosa cambia (en el caso de las mujeres sería el equivalente a
bajar del 23% al 18%). Si es lo que persigues probablemente necesitarás tener
un plan de ajuste fino, más detallado y especial para ti.

Adentrémonos en el Plan Rx.

175
PLAN Rx 12
CONOCE TU CUERPO
Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo

Albert Einstein

El Plan Rx pretende adaptarse a ti. Por tanto es lógico empezar


presentando los factores más relevantes que debes saber sobre tu cuerpo, y
que posteriormente utilizaremos para estructurar tu plan a la medida.

En primer lugar te enseñamos a estimar las calorías, o energía total, que


tu cuerpo necesita. Posteriormente te ayudamos a identificar cuál es tu tipo
de cuerpo dominante y definimos tu punto de partida considerando tu nivel
de grasa corporal. Con estas variables iremos explicando en los capítulos
siguientes cómo adaptar cada una de las técnicas incluidas en el Plan Rx. El
motivo de que detallemos cada una en un capítulo separado es que facilitará
por ejemplo que puedas incorporarlas poco a poco, sumándolas por ejemplo
al Plan R.

Antes de continuar, queremos recordar que el Plan Rx no es algo


totalmente diferente al Plan R. Los alimentos que debes considerar en el
Plan Rx son exactamente los mismos que en el Plan R (clasificados de la
misma manera), al igual que las frecuencias de comida, y también
comparten los mismos hábitos esenciales.
Tus calorías de mantenimiento
De manera simplificada, podemos definir tus calorías de
mantenimiento como la energía que consumes cada día. Estas calorías de
mantenimiento se componente de tres elementos principales: El
metabolismo basal, la termogénesis y el movimiento.

Analicemos cada componente.

El metabolismo basal se refiere a la cantidad de energía que tu cuerpo


requiere para realizar todas sus funciones básicas (respiración, bombeo del
corazón, producción de hormonas…), o dicho de otra manera, es tu gasto
calórico en reposo absoluto. Piensa que sólo el cerebro consume ya casi un
20% de tu energía total. El metabolismo basal representa aproximadamente
un 60­70% de tus calorías de mantenimiento totales. Mantenerte vivo es
caro.

La termogénesis es el proceso de producción de calor del cuerpo para


mantener la temperatura corporal, disipar calorías excedentes o como parte
de la digestión de los alimentos. Representa generalmente un 10% del gasto
energético total.

177
El gasto energético del movimiento incluye tanto el ejercicio físico
planificado como cualquier otro movimiento ligero que hacemos cada día,
desde caminar, teclear en el ordenador o dar vueltas en la cama (este último
se conoce como NEAT o Non­Exercise Activity Thermogenesis). Todo
requiere energía. De los tres factores que hemos visto, sobre el único que
puedes actuar de manera relevante es sobre el ejercicio, que puede variar
desde casi cero en personas muy sedentarias a miles de calorías en atletas de
alto desempeño.

Es importante resaltar que el mayor gasto de energía lo hace tu


metabolismo basal, el cual está influenciado por el complejo amasijo
hormonal que describimos en la primera parte del libro y liderado por la
interacción entre la leptina y el hipotálamo. Si tu metabolismo se ralentiza,
tu gasto de energía total se reduce, y perder grasa se vuelve más difícil. Por
este motivo, el Plan Rx incluye técnicas específicas para minimizar los
problemas causados por este factor.

Si quisieras conocer con precisión tu gasto energético total, tus calorías


de mantenimiento, tendrías que realizar todas tus actividades diarias dentro
de una cámara calorimétrica. Dado que esto es poco práctico, existen
diferentes aproximaciones que podemos utilizar para estimar este
importante dato. Aunque hay varias fórmulas, todas con ventajas e
inconvenientes, utilizaremos en este caso las de Harris Benedict,
probablemente las más conocidas. El cálculo se realiza en dos pasos.

Paso 1: Se estima el metabolismo basal 
El metabolismo basal o tasa metabólica basal (TMB) se calcula a partir
de las siguientes fórmulas.
• Hombre: 66,473 + (13,751 x masa ( en kg)) + (5,0033 x estatura ( en cm)) –
(6,55 x edad (en años))
• Mujer: 665,51 + (9,463 x masa (en kg)) + (1,8 x estatura ( en cm)) – (4,6756
x edad (en años))

Paso 2: Se añade el gasto según la actividad física 

178
Dependiendo de cuál sea tu nivel de actividad física a la semana debes
multiplicar tu TMB calculada en el paso 1 por un factor determinado:
• TMB * 1,375 si realizas poca actividad física (vida sedentaria o ejercicio
ligero 1­3 veces por semana)
• TMB * 1,55 si realizas actividad física moderada (ejercicio moderado 3­5
veces por semana)
• TMB * 1,725 si realizas actividad física intensa (> 5 veces por semana)

De esta manera obtienes una aproximación inicial de tus calorías de


mantenimiento, las calorías que deberías ingerir para mantenerte en tu peso
actual. Como cualquier estimación, este cálculo puede tener un margen de
error entre el 10% y el 15%, por lo que lo iremos ajustando en función de tus
resultados.

No te preocupes si tu fuerte no son las matemáticas. En las


herramientas que acompañan el plan incluimos una donde están
automatizadas todas las fórmulas y cálculos para que no tengas que pelearte
con los números.

Diferencias genéticas
No se trata de las cartas que te tocan, sino de cómo las juegas
Randy Pausch

Con la rara excepción de los gemelos, todos tenemos una genética


diferente. Esa genética se expresa además de manera particular en cada
entorno. Hay miles de factores que, antes incluso de nacer, pueden influir en
la forma en la que nuestros genes se expresan.

Obviamente la genética es importante en lo referente a desarrollar


musculatura y quemar grasa. Podríamos decir que existe una típica curva de
Gauss, donde la mayoría de personas, digamos el 60%, tienen una genética
media que responden relativamente bien a un plan inteligente (como el Plan
R). Un 20% conforman el grupo de los genéticamente privilegiados, que

179
pueden mantener un porcentaje de grasa reducido sin preocuparse mucho
de lo que comen, y cuyos músculos crecen sólo con mirar las pesas. En el
otro extremo de la distribución nos encontramos a los menos afortunados
genéticamente a la hora de quemar grasa, para los que es necesario un plan
más preciso, mayor control y mayor esfuerzo.

Pero sea cual sea tu caso, es indudable que siguiendo un plan adecuado
y con suficiente dedicación por tu parte podrás mejorar considerablemente,
logrando el máximo potencial para tu cuerpo. Al fin y al cabo, de eso se
trata, de ser la mejor versión de ti mismo, no de compararte con los demás.
Así que olvídate de las comparaciones, céntrate en tus particularidades y
pon foco en tu progreso.

Revisemos algunas de éstas diferencias genéticas relevantes entre


individuos.

Metabolismo basal
Como vimos anteriormente, el metabolismo basal es la cantidad de
energía que tu cuerpo requiere para realizar todas sus funciones básicas, tu
gasto calórico en reposo absoluto. Obviamente el metabolismo basal varía
mucho en función del peso de cada individuo. Si piensas en dos personas
que están en coma profundo, una pesando 100 Kg y la otra 60 Kg, el
individuo de 100 Kg tendrá un metabolismo basal mayor que el de 60Kg.
Requieres más energía para mantener un peso mayor. Pero hay otros
factores, por ejemplo el músculo es un tejido más caro de mantener que la
grasa. Si dos individuos pesan lo mismo, pero uno tiene un 10% de grasa y
otro un 25%, el primero quemará más calorías que el segundo en reposo
(aparte de que se verá bastante mejor en el espejo), ya que tiene más tejido
muscular. Incluso con idéntica composición corporal los niveles naturales
de hormonas en cada individuo pueden generar metabolismos basales
diferentes.

180
Número de células grasas
Todos nacemos con un número diferente de células grasas (adipocitos),
y generalmente las mujeres tienen más que los hombres. A mayor número
de estas células adiposas más facilidad para acumular grasa. Cuando
engordamos estas células se expanden, y pasado un punto tu cuerpo genera
nuevos adipocitos para seguir acumulando grasa. Incluso si después pierdes
la grasa acumulada, los nuevos adipocitos creados permanecen allí,
facilitando la acumulación de grasa futura. Como dicen, la forma más fácil
de ser delgado es no haber sido gordo nunca. Pero de nuevo, tu número de
células grasas no te condena a un destino particular, siempre podrás reducir
drásticamente su tamaño para mejorar tu físico y tu salud.

Número de fibras musculares


Al igual que naces con un número determinado de células grasas,
entras en este mundo con una cantidad específica de fibras musculares.
Estas fibras musculares crecen con el entrenamiento de fuerza, pero al
contrario que en el caso de las células grasas, no se generan nuevas fibras
musculares. En realidad hay algunos estudios que parecen indicar que sí es
posible, pero incluso aunque fuera cierto, está claro que nuestra capacidad
de generar nuevas células musculares es muchísimo menor que la de
generar nuevas células grasas. Recuerda que así nos diseñó la evolución. Por
tanto, el número de fibras musculares que tienes de serie determina tu
facilidad para ganar musculatura y el nivel máximo de músculo que puedes
lograr.

Anatomía
Se refiere a la forma natural de tu cuerpo. Incluye por ejemplo la
longitud de las extremidades, los puntos donde se producen las inserciones
musculares en los huesos y el grosor de tus articulaciones. Test rápido:
rodea tu muñeca izquierda con el pulgar y dedo medio de la mano derecha.
Si ambos dedos no se tocan, tienes las articulaciones anchas. Tu anatomía
entonces puede contribuir con ventajas mecánicas en ciertos deportes o para
181
realizar determinados movimientos, y por tanto también en tu respuesta al
ejercicio y a la dieta.

Sistema digestivo
Si recuerdas la E del CHE, se refiere al estómago, o siendo más
precisos, al sistema digestivo completo. La capacidad de tu estómago, la
eficiencia en la producción de jugos gástricos, enzimas digestivas y muy
especialmente la cantidad y calidad de tu flora bacteriana determinan tu
capacidad de absorción de nutrientes y producción de componentes
beneficiosos como el ácido butírico en el colon. Como vimos en su
momento, el sistema digestivo es tu primera línea de defensa, y concentra
buena parte de tu sistema inmunológico. Fallos en este sistema de
protección pueden haberte hecho desarrollar alergias, intolerancias o
sensibilidades a ciertos alimentos.

Entorno hormonal
Hemos hablado de la importancia de las hormonas. Puede que tengas
una adecuada proporción de células grasas y fibras musculares, pero que
tus células de grasa sean más sensibles a la insulina que tus músculos, por lo
que te será más difícil construir músculo que acumular grasa. De hecho tu
sensibilidad genética a la insulina determinará, en parte, cuánto
carbohidrato puedes incluir en tu alimentación sin impactar la pérdida de
grasa.

En general, también puedes tener mayor o menor sensibilidad a las


múltiples hormonas que controlan el apetito, tanto las segregadas por el
aparato digestivo como por tus células grasas (como la leptina).

El nivel natural de hormonas anabólicas, como la tetosterona y


hormona de crecimiento es un factor que influye también en tu facilidad
para ganar musculatura.

182
Mentalidad
Cuando pensamos en genética tendemos sólo a considerar variables
físicas, pero la genética determina también en parte tu capacidad de
autocontrol y tolerancia al esfuerzo. Quizá no te ha tocado la lotería genética
en lo relativo a tu composición corporal y facilidad para perder grasa, pero
has sido agraciado con una voluntad de hierro y capacidad para persistir a
pesar de las adversidades. Usa esa virtud.

Al igual que en el resto de atributos, sea cual sea tu predisposición


genética a la disciplina y tolerancia al esfuerzo, siempre puedes mejorar
reprogramando tu mente, manejado tus emociones y pensamientos (como
vimos en un capítulo anterior). No ignores el trabajo mental, recuerda que
tu cuerpo sólo puede lograr lo que tu mente imagina.

Tu tipo de cuerpo
Ya habrás notado que las combinaciones genéticas que pueden darse a
partir de los elementos anteriores son casi infinitas, pero es cierto que
muchos de estos elementos tienen tendencia a aparecer juntos en diferentes
individuos. Estas características comunes son utilizadas por diferentes
enfoques para identificar tu tipo de cuerpo. Todos estos enfoques son
imperfectos y simplistas, pero es mejor que no usar ninguno.

Hace casi 2.500 años que Hipócrates, para muchos el padre de la


medicina moderna, desarrolló una clasificación básica de los diferentes tipos
de cuerpo, que utilizaba para personalizar el tratamiento de sus pacientes.
En nuestro caso nos basaremos en una teoría un poco más reciente,
desarrollada por William Herbert Sheldon en los años 40 a partir del análisis
de la anatomía de más de 4.000 individuos. Esta teoría, denominada de los
somatipos, y actualizada posteriormente por otros investigadores, clasifica
los tipos de cuerpo en tres grandes categorías: ectomorfo, endomorfo y
mesomorfo, que de alguna u otra manera consideran una buena parte de las
diferencias genéticas que acabamos de revisar.

183
Ectomorfos 
Se caracterizan por tener articulaciones finas, extremidades largas y
formas angulares, generalmente son delgados. No ganan grasa con facilidad
pero también les cuesta mucho ganar músculo. Suelen ser personas más
nerviosas, con mayor actividad del sistema nervioso simpático.

Endomorfos 
Son los que más facilidad tienen para ganar grasa. Se caracterizan por
tener articulaciones anchas, extremidades más cortas y formas más
redondeadas. Generalmente tienen menor sensibilidad a la insulina y por
tanto toleran peor una dieta alta en carbohidrato.

184
Mesomorfos 
Son los elegidos por los dioses. Tienen facilidad para ganar músculo
sin acumular mucha grasa. Son atléticos y tienden hacia una musculatura
densa. Son una minoría, menos del 5%, así que no te sientas mal si no eres
uno de ellos.

Poca gente tiene exactamente todas las características de un tipo


concreto, y la mayoría tenemos elementos de los diferentes somatipos,
dentro de lo que se denomina la somatocarta.

Fuente efdeportes.com

Por ejemplo un “powerlifter”(levantador de potencia) suele ser una

185
mezcla entre endomorfo y mesomorfo. Tiene gran fuerza y musculatura,
pero sus músculos están cubiertos de bastante grasa. Una mezcla de
ectomorfo y endomorfo es alguien aparentemente delgado, con largas
extremidades pero que acumula bastante grasa, especialmente en la zona
abdominal.

Hay fórmulas específicas (y complejas) para posicionarte exactamente


dentro de la somatocarta, pero no es necesario añadir tanta complejidad. Lo
importante es que selecciones el biotipo que mejor te identifica, el
predominante en tu caso. Utilizaremos este dato para ajustar posteriormente
ciertos elementos del plan.

Tu punto de partida
Tu nivel de grasa corporal nos da una idea de tu entorno hormonal y
de cómo puede responder tu cuerpo a restricciones calóricas. Por ejemplo,
cuanta más grasa debas perder más puedes bajar las calorías sin destruir
músculo. Cuando tienes niveles de grasa ya bajos, tu cuerpo tiene menos
grasa para utilizar y es más probable que recurra a músculo si no tienes
cuidado. Tu nivel de grasa, inicial y el que obtendrás a medida que
progresas, afectará también la forma en la que abordaremos los posibles
estancamientos y el grado de flexibilidad que te puedes permitir.

Para simplificar usaremos tres niveles de grasa: bajo, medio y alto, con
rangos distintos para hombres y mujeres.

% DE GRASA HOMBRE MUJERES


Bajo ­ nivel 1 <16% <25%
Medio ­ nivel 2 16­25% 25­35%
Alto ­ nivel 3 >25% >35%

Si no sabes cuál es tu % de grasa, en el Anexo I detallamos cómo


puedes estimarlo de manera sencilla. Ahora es un buen momento para
hacerlo.

186
Con toda la información que has obtenido sobre ti en este capítulo,
pasamos a configurar tu Plan Rx, empezando por las calorías y los macros.

187
PLAN Rx 13
CALORIAS Y MACROS
No todo lo que importa se puede medir y no todo lo que se puede medir
es importante
Elliot W.Einser

Ahora ya te conoces mejor. Tienes una idea de cuáles son tus calorías
de mantenimiento, tu tipo de cuerpo y punto de partida. Es el momento de
definir los aspectos principales de tu Plan Rx, empezando con las calorías
que deberás ingerir para perder grasa y la distribución aproximada de
macronutrientes.

Tus calorías para perder grasa


En el capítulo anterior estimamos tus calorías de mantenimiento, es
decir, la energía necesaria para mantener tu peso actual. Dado que el
objetivo es perder grasa deberás ingerir menos calorías de las que tu cuerpo
necesita, obligándole así a utilizar sus reservas de grasa para cubrir el
déficit. La pregunta clave ahora es cómo de grande debe ser ese déficit.
Antes de darte nuestra respuesta, exploremos las diferentes estrategias
tradicionales a la hora de recortar las calorías, analizando las ventajas e
inconvenientes de cada una.
 
Déficit pequeño: 10­15%  
Un déficit pequeño minimiza la pérdida muscular. Si compites en
algún deporte, este déficit tampoco debería impactar de manera
significativa tu desempeño físico.

El problema es que si no tienes todavía una idea precisa de las calorías


que consumes, es posible que la estimación inicial que hemos hecho esté
desviada entre un 10% y 15%, por lo que partirías de un nivel de calorías
que quizá te dificulte la pérdida de peso. Esto es poco motivante para
empezar. Incluso si la estimación calórica inicial fuera bastante aproximada,
intentar reducirla en un 10% en una dieta de 2.000 calorías es difícil.
Pequeñas variaciones en las porciones, diferencias genéticas en la absorción
de los alimentos y/o errores en el registro de calorías, sumado a tu respuesta
metabólica (recuerda que tu cuerpo se adapta a las reducciones de energía)
pueden disminuir el déficit energético a prácticamente nada, con lo que
tampoco verías progreso.

Además, en personas que están en un nivel medio o alto de grasa,


incluso si aciertan con las calorías y generan un déficit real, al ser tan
pequeño la pérdida de grasa puede ser frustrantemente lenta.

Déficit medio: 15­25% 
Este déficit es suficientemente grande como para que errores en la
estimación de las calorías de mantenimiento o en tu registro de calorías no
lleguen a eliminar el déficit calórico generado. Pero a la vez no es tan grande
como para impactar negativamente la masa muscular o que sea muy difícil
de tolerar psicológicamente a medio plazo.

Déficit grande: > 25% 
Si el objetivo es perder peso muy rápido, es evidente que el déficit
calórico debe ser elevado. Algunas dietas optan por esta opción porque
ofrecen resultados comprobables en poco tiempo, y este factor de
motivación puede marcar la diferencia entre que alguien se mantenga en el
plan o lo abandone. Sin embargo, las terapias de choque tienen sus
problemas. Hay una relación inversa entre sostenibilidad y rapidez de los
resultados. Cuanto más rápidos quieras tus resultados, más extremas
deberán ser tus medidas y mayor tu fuerza de voluntad. El problema es que

189
las medidas extremas pueden terminar dañando tu metabolismo y provocar
mayor pérdida muscular, justo lo que queremos evitar. Tampoco te ayudan
a desarrollar los hábitos adecuados. No queremos decir que estos enfoques
extremos no tengan sus beneficios, y de hecho hay estudios que parecen
indicar que una pérdida rápida de peso inicial está asociada a una mayor
adherencia a largo plazo, siempre que después de ese inicio extremo se
transicione hacia un plan más sostenible. Pero en muchos casos, los riesgos
superan los beneficios. Si recuerdas, uno de los pilares del plan es la salud,
por lo que en principio no recomendamos utilizar un déficit mayor al 25%.

Déficit calorico recomendado


Por tanto, la recomendación general es que empieces con un déficit
moderado, entre un 15% y un 20% de tus calorías de mantenimiento si estás
en el nivel 1 de grasa (bajo), y entre un 20% y un 25% si estás en los niveles 2
o 3 de grasa (medio o alto). Utiliza el rango inferior de estos porcentajes si
quieres ser algo más prudente o el superior si quieres intentar perder grasa
algo más rápido. Todos estos cálculos están automatizados en las
herramientas que acompañan el plan.

En nuestra experiencia, considerando las ventajas e inconvenientes de


cada enfoque, esto es lo que mejores resultados da. Este déficit es suficiente
para que veas resultados cada semana y para establecer hábitos para toda la
vida, minimizando a su vez posibles impactos en la salud y en la masa
muscular. Piensa además que simplemente es un punto de partida, y que lo
iremos ajustando según tus resultados.

Y no olvides que aunque este enfoque es mucho más analítico que el


propuesto en el Plan R, nunca debes dejar de escuchar a tu cuerpo. Si con las
calorías indicadas los primeros días sientes mucha hambre, aumenta un
poco las porciones. Si te cuesta completar alguna comida, redúcelas un
poco. Puede llevarte unas semanas encontrar tu ritmo, es normal, no te
preocupes. También es importante que registres todo lo que comes y las
cantidades, idealmente en una aplicación como fatsecret o myfitnesspal. Es
la mejor manera de optimizar los resultados.
190
¿Cuánto perderé con estas
calorías?
Ya que estamos hablando de números precisos, es comúnmente
aceptada la idea de que para perder un kilo de grasa debes tener un déficit
de unas 7.500 calorías. Si generas un déficit calórico de 500 calorías diarias,
en una semana perderías 460 gramos de grasa. Rara vez se cumple esto. Tu
cuerpo es demasiado complejo como para regirse por unas simples fórmulas
matemáticas, y la realidad es que los resultados varían mucho entre
individuos, tanto por su entorno hormonal como por su genética y punto de
partida. Pero como norma general podríamos decir que una pérdida a la
semana de entre 400gr y un 1Kg de grasa es buen progreso. Probablemente
más cerca de los 400gr si estás en los niveles 1 ó 2 de grasa y más cerca de
1Kg si estás en el nivel 3.

Algunos endomorfos en niveles de grasa 2 y 3 puede que experimenten


una reducción rápida de peso la primera semana (de 2 a 3 kilos), que se
debe en gran parte a una pérdida de agua y glucógeno por la reducción de
carbohidratos. Esto no es malo. En muchos casos hace que la persona se
sienta mejor, pero pasada esta fase inicial, el progreso estará seguramente en
los rangos que mencionamos antes. En cualquier caso recuerda que habrá
altibajos, es parte del proceso, no pierdas los ánimos si una semana pierdes
menos de lo esperado o si te estancas por dos semanas. En breve
hablaremos precisamente de cómo actuar en estos casos.

Calcula tus macros


Dentro de ciertos rangos razonables, la calidad de los alimentos es más
importante que la distribución exacta de macronutrientes. Prueba de ello es
que hemos visto distintos grupos de poblaciones ancestrales que mantenían
una excelente salud (y envidiables cuerpos) a pesar de distribuciones de
macronutrientes muy diversas. Pero dicho esto, tu tipo de cuerpo
preponderante (genética) y tu nivel de actividad física pueden hacer más
recomendable una distribución que otra.

191
Una vez que tienes ya tu nivel de calorías objetivo (= calorías de
mantenimiento – déficit), el siguiente paso es definir la distribución de esas
calorías en macronutrientes. A partir de tu tipo de cuerpo predominante y
tu nivel de actividad física, utiliza los porcentajes de macronutrientes que
indicamos en la siguiente tabla (P=Proteína, C=Carbohidrato, G=Grasa).
Utiliza la columna de la izquierda si tienes poca actividad física (menos de 4
horas semanales) y la columna de la derecha si tu actividad física es mayor.

TIPO DE  % MACROS (P/C/G)  % MACROS (P/C/G) 


CUERPO   BAJA ACTIVIDAD ALTA ACTIVIDAD
ECTOMORFO 25/40/35 25/45/30
MESOMORFO 30/35/35 30/40/30
ENDOMORFO 35/25/40 35/30/35

Si todavía no tienes una idea clara de tu tipo de cuerpo, te


recomendamos empezar con un tipo mesomorfo si estás en el nivel 1 de
grasa (bajo) y con un tipo endomorfo si estás en los niveles 2 o 3 (medio o
alto).

Al igual que con las calorías, no tomes esta distribución como una
prescripción inquebrantable, sino como un punto de partida razonable, a
partir del cual podrás hacer algunos ajustes según cómo te sientas y cómo
evolucione tu cuerpo. Por ejemplo algunos ectomorfos, especialmente los
activos podrían tolerar una cantidad de carbohidrato algo mayor, mientras
que para endomorfos puros y sedentarios, con mucho sobrepeso y
resistencia a la insulina, incluso el 25% de carbohidrato que indicamos
puede ser excesivo.

Al igual que en el caso del Plan R, es importante que intentes


concentrar al menos el 60% de los carbohidratos del día después del
entrenamiento. Los días de descanso es más recomendable que estés más
cerca del nivel bajo de carbohidratos del rango que te corresponde.

La guía de cálculos Plan Rx


192
Quizá a estas alturas estés abrumado con todos los cálculos que debes
realizar para iniciar tu Plan Rx, pero no te preocupes, tenemos la solución.
Acompañando el programa encontrarás la guía de cálculos Rx, donde a partir
de cierta información básica inicial obtendrás tu plan personal. Para
empezar, vete a la pestaña “Punto de Partida” e introduce tus datos
iniciales:
• Información base: sexo, edad, peso (en Kgs), estatura (en cm) y nivel de
actividad física.
• Nivel de grasa: selecciona sólo la que aplica a tu sexo, deja la otra vacía.
• Otros factores: Respecto a tu tipo de cuerpo, si no estás seguro utiliza
mesomorfo si estás en un nivel de grasa bajo y endomorfo si estás en un
nivel de grasa superior. Selecciona pérdida de peso “rápida” si eres un
poco más impaciente y “normal” si eres más conservador.

Ahora vete a la pestaña “Tu PlanRx” para obtener tu punto de partida


en cuanto a:
• Calorías de mantenimiento: recuerda que utilizarás este número por
ejemplo para calcular las recargas y cuando realices descansos.
• Calorías para pérdida de grasa: este es el número de calorías al que
deberías apuntar diariamente, tu punto de referencia principal.

193
• Macronutrientes: tanto en porcentajes como en gramos.
• Recarga: te da una idea orientativa sobre las calorías y macros que
deberían tener tus recargas, pero tendrás que experimentar. Empieza
con recargas pequeñas y ajusta según tu progreso. Justo de las recargas
hablaremos a continuación.

194
PLAN Rx 14
RECARGAS
No te retires, recarga!
Sarah Palin

Para perder grasa es inevitable tener un déficit calórico. No


necesariamente día a día, pero en el agregado de varios días, o digamos una
semana, debes ingerir menos calorías de las que tu cuerpo requiere. Es una
regla básica para que tu cuerpo haga uso de sus reservas. Pero hay un límite
de tiempo en el que puedes permanecer en un déficit calórico constante
antes de que tu metabolismo reaccione, regulando a la baja su gasto, y de
que se vea comprometida tu masa muscular. Esta situación coincide
generalmente con un estancamiento en la pérdida de peso. Cuando esto
ocurre, la respuesta de muchos es reducir todavía más las calorías o
aumentar la actividad física. Es lo lógico si nos regimos únicamente por la
fórmula de las calorías que entran menos las que salen, sin considerar
nuestras hormonas. Pero ya sabes que esta visión es incompleta, y reducir
más las calorías en este momento es un error. Comete este error dos o tres
veces seguidas y en poco tiempo puedes entrar en la denominada “tumba
metabólica”. Y créenos, no quieres estar ahí.
Cuando presentas síntomas de un metabolismo en peligro (después te
enseñamos a identificar estos síntomas), lo que debes hacer es justamente lo
contrario, aumentar las calorías y los carbohidratos para enviar la señal a tu
cuerpo de que el entorno no es tan negativo como pensaba y no es necesario
que reduzca su gasto energético. Recuerda que la comida no es sólo energía,
es también información. Esta estrategia se conoce con el nombre de recarga,
refeed o ciclado de carbohidratos en su término más genérico. Es utilizado
en los entornos de culturismo desde hace muchos años, pero sólo
recientemente se ha incorporado al mundo de las dietas para los simples
mortales como nosotros.

El motivo por el que debemos aumentar los carbohidratos y no sólo las


calorías es que el carbohidrato es el macronutriente con mayor impacto en la
leptina y la tiroides, que como vimos en la primera parte son las hormonas
que regulan tu metabolismo. Esta regulación hormonal es la principal
ventaja de la recarga, pero hay beneficios colaterales:
• Recarga del glucógeno hepático y muscular, que te permitirá entrenar
con menos fatiga.
• Pone tu cuerpo de vuelta en estado anabólico, minimizando la pérdida
muscular.
• Tiene un efecto positivo sobre la testosterona, fundamental para
preservar tu masa muscular
• Activa el sistema nervioso simpático, que se reduce también con la falta
de energía.
• Psicológicamente ofrece un respiro que facilita la adherencia al plan a
largo plazo. Nada como sentirse continuamente fatigado como para que
falle la fuerza de voluntad.

Hay infinitas técnicas para aprovechar el poder de las recargas. Se


pueden hacer en períodos muy cortos, de 5 a 6 horas, o llegar a 2­3 días
seguidos de recarga. Pero por sencillez y efectividad aquí nos centraremos
en un enfoque basado en una recarga de un día.

196
¿Cómo y cuándo hacer una
recarga?
Aunque tendrás que experimentar para encontrar lo que mejor funciona en
tu caso, hay ciertas pautas generales que debes considerar a la hora de
incluir un día de recarga.
• Debes aumentar las calorías, no sólo el carbohidrato. Apunta a un
incremento de entre el 10 y 20% de calorías por encima de las de
mantenimiento. Si subes los carbohidratos pero tu cuerpo sigue
percibiendo un déficit energético mantendrá activadas las alertas, y por
tanto el estado catabólico.
• Recuerda que la recarga es un día entero. No concentres los
carbohidratos en una sola comida, distribúyelos a lo largo del día, pero
asegurando una buena parte de ellos después del entrenamiento
(aproximadamente el 60%).
• El aumento de las calorías debería proceder principalmente de
carbohidratos, aumentando por ejemplo entre el 50 y 100% por encima
de tu consumo actual. Esto implica que deberás reducir bastante la
grasa para no pasarte de las calorías totales. Trata de mantener
constante la cantidad de proteína.
 
La frecuencia de las recargas depende de muchos factores, siendo uno
de ellos tu nivel de grasa. Si tienes mucha grasa que perder podrás pasar
más tiempo con déficit calórico antes de que tu metabolismo empiece a
verse afectado. La siguiente tabla ofrece la frecuencia aproximada en
función a tu nivel de grasa:

NIVEL DE GRASA  FRECUENCIA (CADA X DÍAS) 
Bajo 7­10 días
Medio 10­14 días
Alto 14­20 días

Otro factor que influye en la frecuencia es la actividad física. Si tu


actividad física es elevada usa el rango bajo de la frecuencia o el rango alto
si haces poco ejercicio (por ejemplo estando en el nivel 1 de grasa deberías
hacer una recarga cada 7 días si tu actividad física es intensa y cada 10 días
197
si es más reducida).

Hay que entender que las recargas no son obligatorias. Si te sientes


bien con el plan, sigues progresando y no notas problemas en tu
metabolismo, una recarga no te aportará nada y simplemente ralentizará el
proceso. Si eres endomorfo y estás en el nivel de grasa alto, ten cuidado con
las recargas. No recomendamos hacerlas en el primer mes del programa.
Recuerda que es una gran herramienta, pero debes entender cómo y cuándo
usarla.

Recomendaciones adicionales
para tus recargas

Aparte de las pautas que acabamos de mencionar para programar tu


recarga, hay otros factores que debes tener en cuenta:
• Lo ideal es que hagas las recargas con los alimentos permitidos.
Obtendrás mejores resultados.
• No todos los carbohidratos son iguales. Concéntrate en aumentar los
almidones y no tanto la fruta. La fructosa no tiene el mismo efecto en la
leptina que la glucosa.
• Es muy recomendable que en el día de recarga realices el entrenamiento
más duro de la semana. Esto maximizará la ganancia muscular y
minimizará la acumulación de grasa.
• No te peses al día siguiente de una recarga. Es normal ganar algo de
peso. No te preocupes, es agua que retienes al rellenar glucógeno, ya
que cada gramo de glucógeno requiere 3­4 gramos de agua. La
acumulación de grasa real que puede ocurrir por un día de aumento de
calorías es mínima si tenías los depósitos de glucógeno bajos. Mantén la
vista puesta en el largo plazo.
• Empieza la recarga en el rango bajo de carbohidratos si haces poca
actividad física y aumenta poco a poco en función de tus resultados.

En cualquier caso las recargas son más un arte que una ciencia exacta, por lo

198
que deberás ir experimentando y haciendo ajustes según tu progreso.

199
PLAN RX 15
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es un requerimiento para la supervivencia
Roger Von Oech

Espero que a estas alturas seas ya consciente de que nuestro plan no es


una dieta de x meses. Es un plan de nutrición, una filosofía de alimentación
para toda la vida. Y nadie espera que pases el resto de tu vida sin salirte de
las pautas del plan y sin probar alimentos ʺno permitidosʺ. La salud se
compone de mucho más que de comida. Una de las reglas debe ser “de vez
en cuando, rompe las reglas”. Vigila lo que comes, prioriza los alimentos
que recomendamos, pero no te conviertas en el raro que lleva pollo con
brócoli a una fiesta. A veces a tu cuerpo le sienta mejor una comida ʺmalaʺ
disfrutada con alegría que una comida ʺbuenaʺ sufrida con resignación.

En la naturaleza, las estructuras más resistentes son flexibles. Las que


son rígidas se rompen fácilmente. Si conoces el cuento del roble y el junco
recordarás que el roble se vanagloriaba de su fortaleza. Nadie podía con él.
Pero cuando llegó una fuerte tormenta, la rigidez del roble hizo que se
partiera en dos, mientras que el humilde junco, doblándose lo necesario ante
el envite del viento, sobrevivió sin problemas. Se flexible, se el junco.

Dentro del Plan Rx, esta flexibilidad se plasma en dos conceptos


principales:

1. Comida  libre: Es una comida donde incorporas los alimentos que te


apetecen, sin importar si son parte o no del plan y sin preocuparte de
los macronutrientes.
2. Descanso: Cada cierto tiempo, dependiendo de tu situación,
planificaremos un descanso, inicialmente de una semana, donde
vuelves a tus calorías de mantenimiento (más o menos) y te
despreocupas de seguir unos porcentajes concretos de macros.

Exploremos cada uno en detalle.

Comida libre

Cuando detallamos el efecto de la comida industrial sobre tu cerebro,


vimos que la sobreestimulación que ésta genera hace que la comida real
parezca insípida en comparación. Por este motivo te pedimos nuevamente
que intentes ser riguroso con el plan durante al menos 28 días. Necesitas
que tus papilas gustativas y el sistema de recompensa de tu cerebro reciban
estímulos más similares a los que han conocido durante millones de años.
Para ello no debes realizar más de una comida libre a la semana.

Así como la recarga tiene un fin fisiológico específico, y debe cumplir


ciertas pautas de calorías y cantidad de carbohidrato, la comida libre es
principalmente una válvula de escape psicológica. No es suficiente para
tener un efecto relevante en tus hormonas y puedes comer lo que te apetece
sin preocuparte de cantidades ni tipos de alimentos. El concepto de comida
libre evita la carga psicológica de aquellos que piensan que nunca van a
poder comer algún alimento ʺprohibidoʺ.

Cuanta más grasa tengas que perder, menos flexibilidad deberías


incluir para lograr resultados más rápidos. Si estás en el nivel bajo de grasa
podrías incluir hasta 2 comidas libres a la semana, pero si estás en el nivel
alto solo deberías hacer una comida libre a la semana.

201
  NIVEL 1­  NIVEL 2­  NIVEL 3­ 
BAJO  MEDIO  ALTO 
Comidas libres a la 2 1­2 1
semana

Muchos expertos hablan de comida trampa en vez de comida libre,


pero “trampa” nos parece un término negativo, y como vimos
anteriormente, tus pensamientos son importantes. Es mejor pensar que estás
aprovechando la libertad que ofrece el plan en vez de pensar que estás
haciéndole trampa. Ahora bien, tampoco interpretes la comida libre como
permiso para meterse cualquier porquería, y en cualquier cantidad, entre
pecho y espalda. No es eso. El objetivo de una comida libre no es averiguar
cuantos perritos calientes puedes engullir antes de reventar ni comprobar si
es posible inducir un coma calórico a base de galletas Oreo. Lo que sí puede
ser es simplemente una comida normal (según la estructura del plan)
donde, por ejemplo, te comes un brownie de postre, o incluyes alimentos no
permitidos como pasta o un bocadillo.

Algunas recomendaciones adicionales a la hora de realizar tu comida libre:


• No es necesario romper TODAS las reglas de una vez. Una opción es
asegurar en tu plato una buena fuente de proteína.
• Idealmente hazla fuera de casa. Si aprovechas para comer pizza y
helado en tu cocina y guardas los restos, probablemente te los acabes
comiendo al día siguiente.
• Intenta que sea cena. No es obligatorio, pero si la haces en el desayuno o
al mediodía, es difícil cambiar la mentalidad y volver a tu plan el resto
del día.
• Al igual que las recargas, mejor planifica tu comida libre en un día con
mayor actividad física.
• Si haces más de una comida libre a la semana intenta que no sea en días
consecutivos, o tu cerebro volverá a pensar que la comida libre es la
regla, y no la excepción.

Debes conocerte a ti mismo. Si eres de los que son capaces de tener una
noche de pizza, helado y cervezas, y al día siguiente volver a tu rutina
normal sin problemas, seguramente el efecto sea pequeño. Si tu relación con

202
la comida es tormentosa, ten cuidado con los alimentos que permites en tus
comidas libres. Como hemos comentado varias veces, muchos alimentos
industriales están especialmente diseñados para que quieras comer más.
Esto hace que la respuesta de algunas personas cuando prueban estos
productos, después de un tiempo de abstinencia sea muy similar a la de un
ex­alcohólico o ex­fumador. Si es tu caso, actúa con precaución. Sabemos
que echas de menos ciertos productos. Un alcohólico también echa de
menos su bebida favorita, pero no suele ser una buena idea probarla.

Descanso
No es ningún secreto que pasar meses con restricción calórica no es
divertido, por muy nutritivos y ricos que sean los alimentos que
proponemos. Y si bien la estrategia de recargas y comidas libres que
acabamos de explicar, junto con la programación mental adecuada, hacen el
proceso mucho más tolerable, sigue siendo duro para muchos,
especialmente para aquellos que tienen un largo camino por delante.

Si tienes que perder 30 kilos de grasa, y asumimos un buen progreso de


700 gramos de grasa quemados a la semana de media (algunas semanas será
más y otras menos), estamos hablando de más de 42 semanas, unos 10
meses, que deberás pasar en déficit energético. Esto es psicológica y
fisiológicamente agotador en muchos casos, y es el principal motivo por el
que muchos abandonan. ¿Cuál es la solución? La misma que cuando estás
agotado de entrenar. Descansar.

Como detallamos en el capítulo anterior las recargas cumplen un papel


fisiológico importante en la nivelación de tus hormonas, pero llegado un
punto, las recargas de un día dejan de ser suficiente. Tu cuerpo y tu mente
necesitan un respiro mayor. Descansar una semana, donde regresas a tus
calorías de mantenimiento, es la mejor alternativa en este punto.

Esta opción puede ralentizar el progreso a corto plazo, pero es la mejor


opción a largo plazo. Un estudio interesante intentaba identificar los

203
motivos principales por los que las personas abandonaban las dietas. Para
ello, pusieron a los participantes en una dieta de pérdida de peso, pero los
obligaban a dejar la dieta durante unas semanas para analizar qué ocurría
cuando las personas abandonaban las dietas y empezaban a ganar peso de
nuevo. Los investigadores se sorprendieron cuando vieron que la mayoría
de personas no sólo no ganaban mucho peso al salirse de la dieta, sino que
volvían con energías renovadas al plan de dieta original al finalizar el
período, y a largo plazo estos descansos eran positivos. Los investigadores
fracasaron estrepitosamente en su intento original de buscar las causas por
las que la gente rompe las dietas, pero descubrieron algo más importante: a
largo plazo, tomar descansos para dar un respiro psicológico, recuperar el
metabolismo y reducir la respuesta de estrés del cuerpo funciona mejor que
forzar un déficit calórico constante hasta lograr un resultado. Los que se
fijan sólo en las calorías, sin considerar la foto global de nuestra biología,
suelen fracasar.

Psicológicamente es también un arma poderosa. Si ves este descanso


como algo normal y parte de un plan, no tendrá la misma connotación
negativa que si lo ves como una debilidad de tu voluntad. De nuevo, tus
pensamientos son muy importantes.

Resumamos los aspectos principales que debes considerar en un descanso:


• El descanso implica básicamente comer más durante una semana,
aproximadamente tu nivel de calorías de mantenimiento, manteniendo
las proporciones de tus macronutrientes pero sin ser muy estricto.
• Debes respetar en la medida de lo posible la lista de alimentos
recomendados. Lo ideal es comer hasta estar casi saciado, pero no lleno
(recuerda el hábito del 80%).
• Debes evitar niveles de carbohidrato tan altos como en las recargas,
pero tampoco lo reduzcas demasiado. No bajes de 100­120 gr si eres
mujer y 120­150 gr si eres hombre. Esto permitirá recuperar los niveles
de leptina si estaban ya muy bajos y reducir el cortisol.
• Te puedes permitir hasta 2 comidas libres, no más. Si haces una semana
entera de comidas libres el resultado puede ser desastroso.
• Sigue entrenando, pero no muy intenso, queremos precisamente evitar

204
un déficit calórico relevante para que tu cuerpo se recupere.
• Al finalizar la semana, calcula de nuevo tus calorías de mantenimiento
(y macros) y sigue con el plan como si nada hubiera pasado.

La siguiente tabla ofrece algunas orientaciones sobre cuándo incluir


descansos de una semana en función de tu nivel de grasa.

  NIVEL 1­  NIVEL 2­  NIVEL 3­ 


BAJO  MEDIO  ALTO 
Frecuencia de Cada 6 ­ 8 Cada 8­12 Cada 12­16
Descanso semanas semanas semanas

Si tienes mucha grasa que perder y psicológicamente sigues motivado,


no tomes descansos. Resérvalos para cuando lo necesites de verdad.

En ocasiones hay ciertos eventos en tu vida, planificados o no, que


puedes aprovechar para incorporar un descanso y evitar sentirte culpable
por saltarte el plan (recuerda que los descansos son parte del mismo), por
ejemplo:
• Vacaciones: si vas a algún lugar diferente, tomar un descanso del plan te
permitirá probar las delicias culinarias de la zona (es solamente una
semana). La Navidad es otro buen momento para introducir un
descanso. Recuerda los límites, pero en general te ahorrará
preocupaciones.
• Cirugía/enfermedad: cuando te estás recuperando de una enfermedad
no es el mejor momento para contar calorías y macros. En este momento
simplemente escucha a tu cuerpo y nútrelo adecuadamente.
• Competición: Si tienes que participar en una competición, tu
rendimiento puede verse perjudicado si tienes que competir justo
después de 3 meses de déficit calórico. Incluir un descanso en las
semanas previas a la competición te ayudará a rendir mejor.

Es casi seguro que durante el descanso ganarás algo de grasa, pero no te


preocupes, estas fluctuaciones son normales. Si el aumento es elevado, por
ejemplo 2 kilos o más, es recomendable que en el próximo descanso seas
más riguroso con las porciones. Recuerda que el objetivo es lograr el

205
resultado deseado a largo plazo. Lo importante es que comiences cada
nuevo descanso en un nivel de grasa inferior al último

Resumen
Muchas veces se confunden las recargas con las técnicas de flexibilidad
que hemos explicado en este capítulo. En parte es lógico, ya que hay un
solape claro entre ellas. Si bien una recarga persigue un efecto fisiológico
específico, sin duda va a darte también un respiro mental. Y al revés.
Incorporar cierta flexibilidad en tu plan, si bien tiene principalmente un
beneficio psicológico, va a ayudarte también a reactivar el metabolismo en
un momento dado, especialmente en el caso de un descanso.

Al igual que con la recarga, es difícil establecer reglas universales a la


hora de establecer el nivel de flexibilidad (comidas libres y descansos)
dentro del plan. Como principio general, cuanta más grasa tengas que
perder, menos flexibilidad deberías incluir, tanto para lograr resultados más
rápidos como porque tienes menos riesgo de sufrir una ralentización del
metabolismo y pérdida muscular. Pero tómalo como recomendación
empírica, no como algo científico. Si no tienes antojos, incorporar comidas
libres no te aporta nada. Si sigues perdiendo grasa semana a semana,
mentalmente estás bien y no sientes los síntomas de un metabolismo lento
(fatiga, irritabilidad, menor temperatura corporal...), la semana de descanso
tampoco es necesaria. Cómo te sientes debería ser la guía principal a la hora
de incorporar estas armas dentro de tu plan. Precisamente de esto hablamos
a continuación.

206
PLAN RX
GESTIONANDO 16
ESTANCAMIENTOS
Dos caminos se bifurcaban en un bosque. Yo tomé el menos
transitado, y eso hizo toda la diferencia
Robert Frost

Durante un par de meses todo va viento en popa. Lograr tu cuerpo


ideal, que hasta hace poco parecía un sueño, empieza a no sonar
descabellado. Ya estás pensando a quién regalar tu vieja ropa y dónde
comprar tus nuevos modelos, un par de tallas menores. Pero de repente, tu
peso y nivel de grasa corporal se estancan, primero una semana, después
dos. Ni ganas músculo, ni pierdes grasa, ni pierdes centímetros. Horror, ¡tu
sueño se desvanece de nuevo!. ¿Te suena familiar?.

El inevitable estancamiento

Mucha gente fracasa a la hora de perder grasa porque asumen que es


un proceso lineal y constante. Esperan ver mejoras semana a semana hasta
que un día llegan a su ʺcuerpo idealʺ. La realidad es muy diferente. La
biología rara vez es lineal.
Acepta simplemente que los estancamientos ocurrirán, son parte natural
del proceso. Cuando lleguen, mantén la calma. Lo primero que debes hacer
es reforzar tu compromiso mental, nunca olvides tu visión, tu propósito, lo
que da sentido a todo esto. Revisa tu guía seguimiento. ¿Has cumplido con
los objetivos de comportamiento y hábitos?. Proteína en cada comida, grasa
natural cada día, vegetales en cada comida, suficiente descanso, suficiente
actividad física... Revisa el registro de tus calorías y tus porcentajes de
macronutrientes. Si tu adherencia ha sido baja, seguramente aquí está el
problema. Empieza la nueva semana intentando ceñirte al plan. Utiliza tu
fuerza de voluntad y disciplina para reforzar los hábitos que han estado
flojos.

Si tu adherencia al plan ha sido buena y aun así sigues estancado, el


motivo es ʺsimplementeʺ que requieres menos energía de la que has
consumido, pero es muy importante entender el por qué. Hay dos motivos
principales:

1. Al haber reducido tu peso necesitas menos energía. Si sigues


consumiendo las mismas calorías que cuando las calculaste inicialmente
hace semanas, cuando pesabas varios kilos más, llegará un punto en el
que las calorías que antes te hacían perder grasa pasan a ser tus calorías
de mantenimiento. La pérdida de grasa ha reducido el déficit
energético, que es necesario para seguir bajando.
2. Tu metabolismo se ha ralentizado demasiado. Cuando tu cuerpo recibe
menos energía de la que necesita durante un tiempo prolongado asume
208
que hay escasez de alimentos y que tu vida corre peligro. Para
maximizar las posibilidades de supervivencia disminuye su gasto,
regulando a la baja el metabolismo. Esto se puede traducir en fatiga,
mayor apetito, menor temperatura corporal... y en casos extremos
impacto en las hormonas sexuales (menos libido, pérdida del período en
algunas mujeres...).

Estos dos puntos no son excluyentes. En la mayoría de casos los


estancamientos se deben a una mezcla de ambos, pero es importante
identificar cuál es el factor principal. En personas obesas los primeros
estancamientos se deben generalmente al punto 1. Mientras que el segundo
efecto es más marcado y tiende a ocurrir antes en personas que no tienen
demasiada grasa que perder. Como en todo, los genes también cuentan. Los
cuerpos de algunas personas tienden a luchar con más vigor para evitar la
pérdida de peso.

¿Cómo saber cuál de los dos factores está pesando más en tu caso? Si tu
nivel de hambre y energía está bien, y no estás especialmente irritable, el
problema seguramente se debe en mayor medida al punto 1. En este caso la
solución es simplemente bajar algo las calorías, por ejemplo un 10%, y/o
aumentar la actividad física. Si te estancas de nuevo, y asumiendo que no
estés pasando mucha hambre o estés a punto de abandonar porque te
sientes demasiado privado, realiza otro pequeño ajuste a la baja de la
energía ingerida, por ejemplo de otro 10% y/o aumenta la actividad física
siempre que no estés entrenando ya más de 5 horas a la semana.

Por otro lado, si te sientes cansado, constantemente con hambre, no


tienes energía para entrenar, o tienes otros de los síntomas que comentamos
anteriormente (extremidades frías, poco libido...) quiere decir que pesa más
el punto 2. Tu metabolismo se está revelando. En este caso, reducir más las
calorías o incorporar más actividad física es un error, sólo empeorarás el
problema y corres el riesgo de dañar tu metabolismo, de entrar en la tumba
metabólica. Es el momento de empezar a incorporar las recargas de las que
hablamos en el capítulo 15, con la frecuencia indicada.

209
Si pasadas unas semanas te vuelves a estancar a pesar de las recargas
periódicas y los síntomas relacionados con un metabolismo lento persisten,
es hora de hacer un descanso (ver capítulo 16). Aumenta tus calorías a nivel
de mantenimiento durante una semana. Esto no solo facilitará que la leptina
se recupere, sino que reducirá la respuesta de estrés de tu organismo que
debería ayudarte a quemar grasa y descansar mejor.

Al principio te va a costar interpretar las señales de tu cuerpo. Con


práctica, y prestando atención a cómo respondes a las diferentes acciones,
aprenderás a entender mejor tu cuerpo y elegirás la opción más acertada en
cada momento.

Resumen
La pérdida de grasa no es un proceso lineal. Llegar a un estancamiento
es un momento importante. Hay una bifurcación en el camino y tu elección
es lo que determinará tu éxito futuro. Si refuerzas tu compromiso con el
plan y aprendes de tus errores se multiplican tus probabilidades de éxito a
largo plazo. Pero si te frustras, si te autoconvences de que el plan no
funciona o de que eres incapaz de seguirlo, y utilizas esto como excusa para
volver a tus viejos hábitos, para escoger el camino fácil, simplemente
pasarás a formar parte de las estadísticas. No lo permitas, persiste, toma el
camino menos transitado.

Muchas veces los estancamientos se deben simplemente a que no se ha


seguido correctamente el plan. Si ese es el problema, no pasa nada, empieza
de nuevo. Si persiste el estancamiento a pesar de seguir el plan, es el
momento de ajustarlo. El siguiente árbol de decisión resume de manera
gráfica cómo actuar para romper un estancamiento.

210
Resumiendo cada punto:
1. Si es el primer estancamiento, difícilmente se va a deber a un
metabolismo lento (salvo que estés ya en niveles muy bajos de
grasa). Lo que debes hacer aquí generalmente es reducir un 10% las
calorías y/o aumentar la actividad física.
2. Si no es el primer estancamiento, debes prestar más atención a tu
nivel de hambre, energía y otros de los síntomas que explicamos
antes. Si en general te encuentras bien, seguramente la solución sea
de nuevo reducir calorías otro 10% o aumentar la actividad física.
Pero si estás pasando hambre con tu ingesta calórica actual (a pesar
de comer suficiente proteína y fibra), tienes poca energía u otros de
los síntomas que mencionamos previamente, seguramente tu
metabolismo te está avisando de que necesita más combustible.
Empieza a hacer recargas.
3. Si ya estabas haciendo recargas y persisten los síntomas y el
estancamiento, tienes dos opciones, aumentar la frecuencia de
recargas o directamente planificar una semana completa de
descanso.

211
SEGUIMIENTO 17
Y AJUSTES
Si no mides algo, no lo puedes entender. Si no lo entiendes, no lo
puedes controlar. Si no lo controlas, no lo puedes mejorar.
H. James Harrington

En el capítulo anterior vimos que los estancamientos suelen indicar que


debemos hacer ajustes al plan, pero no son los únicos momentos. En función
de cómo evolucionan tus métricas es posible que debas ajustar algunas
variables del plan incluso si no estás estancado. A continuación vamos a
explicar cómo realizar el seguimiento de tu progreso y cómo actuar según
evolucione dicho progreso.

Seguimiento
Uno de los aspectos que diferencian a los que tienen éxito de los que
fracasan es que los primeros miden su progreso y aprenden de sus fracasos.
De hecho es un error hablar de fracasos, lo único que hay son resultados. Si
durante la semana no has perdido grasa, no has fracasado, simplemente has
tenido un resultado. Si el resultado no es el esperado debes hacer ajustes y
probar de nuevo. Sólo fracasas cuando abandonas. Mientras tanto estás
aprendiendo.

Cuenta la historia que Thomas Edison tuvo que probar 10.000


combinaciones de materiales diferentes hasta dar con la solución perfecta
para su gran invento, la bombilla eléctrica, y con ella cambiar el mundo.
Cuando le preguntaron cómo se sentía fracasando tantas veces, su respuesta
fue clara, ʺno he fracasado ninguna vez, he descubierto 10.000 alternativas
que no funcionanʺ. Esta es la actitud. No hay fracasos, sólo resultados. No te
sientas mal si una semana el avance no es el deseado o si te estancas.
Tómalo como información para ajustar tu plan.

La guía de seguimiento
Las guía de seguimiento que acompaña el plan se compone de una
plantilla de Excel diseñada para llevar un registro tanto de los objetivos de
resultado como de los objetivos de comportamiento, que vimos en el
capítulo 10. Debemos monitorizar ambos, pero con enfoques diferentes.
 
Registro de objetivos de comportamiento 
Recuerda que estos son los objetivos sobre los que tienes control total, y
te ayudarán a desarrollar hábitos, lo más importante. Por ello, debes medir
su cumplimiento diariamente, especialmente las primeras semanas, donde
el objetivo es establecer estos hábitos. Intenta estar por encima del 80% de
adherencia diaria.

No se trata de que seas perfecto, todos nos equivocamos de vez en


cuando. Si un día, o una semana, la adherencia es baja por cualquier motivo,
no te autocastigues, simplemente preocúpate de hacer lo correcto en la
siguiente comida.

Registro de objetivos de resultado  
Los resultados no se producen de un día para otro, por eso no es
213
aconsejable pesarse ni medirse diariamentee. Nuestra recomendación es que
hagas seguimiento de tus métricas una vez a la semana. Escoge un día, y
utiliza ese día todas las semanas, pon una alarma en tu calendario si es
necesario. Toma las medidas en las mismas condiciones, por ejemplo en
ayunas justo después de levantarte.

Los cambios semanales serán pequeños, por lo que diferencias en tu


nivel de hidratación o si has ido al baño o no pueden influir bastante
(proporcionalmente) en tu peso. En las primeras semanas las variaciones
pueden no ser muy fiables. Es normal por ejemplo perder más agua al
principio. Si utilizas una báscula de impedancia ( que mide % de grasa), esto
aparecerá como pérdida de masa magra, lo cual ya sabes que no es cierto.
Por eso no debes preocuparte mucho las primeras dos semanas.

Tampoco te extrañes si las diferencias de progreso entre semanas son


grandes, especialmente en el caso de las mujeres, ya que los ciclos
hormonales mensuales influyen mucho en el proceso. Si una semana pierdes
300gr de grasa y la siguiente 600gr, piensa que es normal, incluso haciendo
exactamente lo mismo. Fíjate en la tendencia mensual, y sobre todo, en
mantener los objetivos de comportamiento. Muchos factores influyen en la
variación de tu peso en las semanas, algunos de ellos fuera de tu control.
Haz todo lo que esté en tu mano e irás progresando. La clave es el progreso,
no la velocidad.

Ajustes según el progreso


Aunque ya dimos una idea de cómo actuar ante estancamientos en el
capítulo anterior, vamos a ser algo más específicos a continuación, de tal
manera que el seguimiento de tu progreso te ayude a tomar mejores
decisiones, sin necesidad de esperar a estancamientos.

A partir de tu peso y tu porcentaje de grasa, la guía de seguimiento que


acompaña el plan calculará tu masa magra.

214
Considerando estos indicadores resumimos los posibles resultados que
se pueden dar cada semana, sus posibles causas y recomendaciones
generales en cada caso.

Resultado 1: No ves cambios ni en % de grasa ni en % de masa magra
Revisa los objetivos de comportamiento. ¿Estás realmente siguiendo el
plan? ¿Estás realmente comiendo lo que tienes que comer? ¿Hiciste más
comidas libres de las permitidas? Si no ha sido una semana normal, date
otra semana. Si no hay avance durante dos semanas seguidas o el avance es
menor a 300 gr de grasa, revisa el capítulo anterior de estancamientos, para
ver si debes recortar calorías, incorporar recargas...

Resultado 2: Pierdes porcentaje de grasa y se mantiene la masa magra
Excelente. Es el mejor resultado posible. Sigue haciendo lo que haces.
Cualquier progreso es bueno. Si no pasas hambre y el progreso es lento
(<300 gr/semana) durante dos semanas, prueba a reducir las calorías un 10%
para la siguiente semana.

Resultado 3: Pierdes más masa magra que grasa
No te fíes de este resultado si ocurrió solamente una semana. Pero si
ocurre dos semanas seguidas, seguramente hay un problema. Quizá no
estás comiendo suficiente proteína, o tienes ya un déficit calórico
importante. Si tu ingesta de proteína es menor a 2gr/kilo, auméntala un
poco, y revisa el capítulo de estancamientos.

215
Quizá debas también intensificar entrenamientos de fuerza para
minimizar la pérdida muscular o justo lo contrario, quizá estás
sobreentrenando y te encuentras en un estado hormonal muy catabólico. Si
crees que puede ser este el caso, aparte de alguna recarga quizá debas
aumentar un 10% tu ingesta calórica. También es posible que no estés
descansado bien o que haya demasiado estrés en tu vida. No pierdas de
vista estos factores.

Resultado 4: Ganas grasa
Tanto si ganas músculo como si no, estás comiendo más de lo que
gastas. Salvo que tu objetivo sea ganar músculo y por tanto necesites estar
en un superávit calórico, debes revisar el registro de tus calorías y
recortarlas, por ejemplo en un 10%. Si puedes, aumenta la actividad física.

No olvides que factores como un mal descanso o excesivo estrés


pueden influir muy negativamente en la quema de grasa, incluso si estás
haciendo bien todo lo demás. Más adelante hablaremos precisamente de
estos factores, muchas veces olvidados.

Resumen
Utiliza la guía de seguimiento del plan, registra la información
requerida y actúa en consecuencia. Recuerda:
1. Rellena diariamente el cumplimiento de objetivos de
comportamiento. Intenta mantener una adherencia de al menos 80%.
2. Rellena cada semana tu progreso en las diferentes métricas, que van
a ir midiendo cómo de cerca estás de tus objetivos de resultado.
Pésate y mídete siempre el mismo día de la semana y en las mismas
condiciones.
3. Utiliza tus resultados para ajustar el plan, pero no te fíes de los
resultados de una semana, habrá fluctuaciones, fíjate en la tendencia.

216
COMBINANDO 18
PLAN R y PLAN RX
Hay miles de métodos pero sólo unos pocos principios. El hombre que
entiende los principios puede elegir sus propios métodos
Ralph Waldo Emerson

Antes de detallar los planes R y Rx adelantamos que no son


excluyentes. Representan dos formas diferentes de implementar los mismos
principios. En algunos casos lo que mejor va a funcionar es la combinación
de ambos.

Si estás empezando a adentrarte en el fascinante mundo de la nutrición


y/o no tienes mucho tiempo para dedicarle al conteo de calorías y registro
de la comida, nuestra recomendación es que empieces con el Plan R,
haciendo al menos las 4 semanas que detalla el Plan R28 (pronto entraremos
aquí), y a partir de ahí continúes siguiendo una alimentación similar a partir
de las guías visuales y recomendaciones del Plan R, realizando pequeños
ajustes a las porciones según tu progreso y las indicaciones que damos.

Si eres de los que les gusta medir con precisión lo que comen, saber
cómo responde su cuerpo a los cambios, y/o quieres lograr un objetivo muy
específico de composición corporal, seguramente el Plan Rx sea el mejor
punto de partida para ti. No olvides en cualquier caso que es una extensión
del Plan R, pero que mantiene los mismos principio en cuanto a alimentos a
utilizar, frecuencia de las comidas etc, por lo que debes interiorizar bien las
pautas del Plan R antes de empezar.
Pero independientemente de el plan con el que empieces, es posible
que más adelante quieras transicionar al otro, o quedarte en algún punto
intermedio. Veamos los dos casos posibles.

Desde Plan R hacia Plan Rx

Puedes utilizar el Plan R básico al principio, donde no realizas


mediciones rigurosas de calorías ni macronutrientes. Simplemente sigues las
pautas visuales que indicamos y escuchas a tu cuerpo.

Si no logras los resultados esperados puedes ir incorporando poco a


poco algunos de los elementos más avanzados del Plan Rx sin demasiada
precisión. Por ejemplo, al estancarte puedes revisar las pautas que damos en
el Plan Rx y aplicar las mismas acciones. Si debes recortar calorías, ajustas
simplemente las porciones ʺa ojoʺ. En vez de dos palmas de proteína, usas
palma y media, reduces un poco la cantidad de almidones que consumes
etc. Si notas que los niveles de energía son bajos y muestras síntomas
generales de ralentización del metabolismo, incorpora recargas. Sin ser muy
precisas, se tratará de días donde por ejemplo bajas un poco la grasa pero
doblas las porciones de almidón que consumes, así como alguna fruta extra.

Estando en el Plan R puedes también ir incorporando algunas de las


estrategias de flexibilidad del plan Rx, como incluir alguna comida libre
semanal o cuando sientas la necesidad, incorporar una semana de descanso.

Desde Plan Rx hacia Plan R


Aquellas personas que funcionan mejor con más estructura en su vida,
o que no tienen mucho tiempo para hacer ajustes, quizá deberían optar por
el Plan Rx como primera opción, pero no están obligados a contar calorías
de por vida.

218
Una vez que logren los resultados esperados, y salvo que disfruten
contar calorías y macros, pueden transicionar hacia el Plan R. Tras la fase de
aprendizaje y establecimiento de hábitos es muy probable que tengas la
intuición suficientemente desarrollada como para acertar con las porciones
requeridas y cuándo aplicar otros elementos, como recargas, sin necesidad
de ser excesivamente riguroso con el seguimiento de todo lo que comes.

Generalmente los planes sencillos son los que mejor funcionan a largo
plazo. Aprovecha lo mejor de cada uno y realiza los ajustes necesarios para
hacerlo tuyo.

219
PARTE IV
Un ejemplo: El Plan R28

220
PLAN R 28
19
No aprendes a caminar siguiendo reglas, aprendes caminando y
cayéndote.
Richard Branson

A lo largo del libro hemos ido progresando desde lo más general a lo


más específico. Del mundo de las ideas a la implementación práctica. Pero
no nos hemos querido quedar con los conceptos básicos de los planes,
vamos a ir un paso más allá.

Cuando analizamos inicialmente todos los motivos por los que la gente
no llevaba a la práctica lo aprendido, uno de los que se repetía es que
echaban de menos una guía detallada de ejemplo sobre cómo estructurar
exactamente sus comidas, opciones para desayunar, recetas sencillas, listas
de la compra etc. Nuestra respuesta a eso es lo que llamamos el Plan R de 28
días, o Plan R28 por brevedad. Por su naturaleza, y dado que mucha gente
preferirá imprimirlo como guía diaria de referencia, se entrega como un
documento aparte dentro de El Plan Revolucionario.

El Plan R28 es por tanto un plan de alimentación concreto con menús


semanales, listas de la compra y muchas recetas ricas y simples. Además te
guiamos paso a paso, con consejos y técnicas de cocina que te ayudarán a
implementarlo. Es un plan donde comerás los alimentos de siempre, los
prepararás como nunca, sin dedicarle mucho esfuerzo, tiempo o dinero. El
objetivo final es que tomes el control de tu cocina. Es ahí realmente donde

221
empieza tu verdadera independencia, tu verdadera libertad y sin duda, tu
verdadera salud.

En los apartados que siguen explicaremos cada uno de los


componentes de éste plan para que le saques el máximo provecho.

Principios del Plan R28

Con el Plan R28 queremos enterrar el mito de que para perder grasa
debes limitarte a comidas sosas, aburridas y repetitivas, además de
resignarte a pasar mucho tiempo en la cocina o gastar mucho dinero. No es
cierto. Lo que persigue este plan detallado es lograr el equilibrio perfecto
entre los siguientes elementos.

Sencillo y económico 
• Se basa en comida real, alimentos conocidos, comunes y accesibles.
• Reduce significativamente los tiempos de planificación de comidas,
compra y preparación de alimentos.
• Menús de fácil seguimiento con recetas sencillas, aptas para
principiantes en la cocina.
• Estrategias de repetición, reutilización y reaprovechamiento de
alimentos, minimizando la pérdida de comida y dinero.

222
Nutritivo y adaptable  
• Incorpora alimentos nutricionalmente densos que garantizan los aportes
adecuados de macro y micronutrientes.
• Se ajusta fácilmente a tus necesidades calóricas y de macronutrientes, en
función de tu punto de partida y objetivos.
• Es personalizable según tus gustos, preferencias, alergias o
intolerancias.
 
Rico y variado 
• Incluye más de 100 recetas basadas en comida real, con variantes para
elegir tu opción favorita.
• Múltiples opciones para preparar salsas, combinar especias y hierbas
para producir los mejores sabores.
• Inclusión de superalimentos cada semana, lo que te permitirá
familiarizarte con los mismos, aprender a prepararlos e incluir mayor
variedad.
• Dos ideas de “Recetas Gourmet” semanales, para ocasiones especiales o
para los más avanzados en la cocina.

Componentes
El Plan R28 que acompaña el libro se compone de los siguientes elementos. 
 
Lista de alimentos 
Es una guía que muestra los alimentos principales que se usarán en el
menú a lo largo de las 4 semanas. Obviamente es un subconjunto de los
alimentos que vimos dentro del Plan R, con énfasis en los alimentos a
Priorizar y en menor medida (en cuanto a cantidad) los de la lista de
Moderar, que como vimos son también alimentos perfectamente válidos.

Recuerda en cualquier caso que es importante que adaptes el plan a tus


preferencias y facilidad de acceso a ciertos alimentos, por lo que podrás
hacer ajustes respetando los grupos de alimentos.

223
Listas de la compra 
Para llenar tu despensa y nevera de los alimentos apropiados hemos
preparado 5 listas de la compra: la de la despensa mensual, que deberás
hacer al principio, basada en alimentos de mayor duración, y la de la
compra semanal, con los alimentos frescos que se utilizarán en el menú de la
semana correspondiente (4 listas en total).

La lista de la compra mensual incluye alimentos no perecederos que


utilizarás durante los 28 días del plan: aceites, vinagres, especias, algunas
conservas… Es probable que ya tengas en casa muchos de estos alimentos.
En este caso ajústala según lo que necesites completar.

La lista de la compra semanal está diseñada para uno o dos adultos que
hacen las 3 comidas del día en casa (o llevan la comida al trabajo). Considera
cambiar estas porciones si tu familia es numerosa o si tu estilo de vida te
obliga a hacer muchas comidas fuera. Recuerda que una vez que hagas la
compra es tu responsabilidad seguir la planificación para evitar la pérdida
de alimentos frescos. Los humanos somos animales de costumbres, por lo
que verás que las listas semanales mantienen muchos alimentos constantes,
para establecer ciertos hábitos básicos a la hora de hacer la compra semanal
(proteínas, vegetales y frutas, almidones…). Pero a la vez, cada semana
incluirá algunos alimentos diferentes, ofreciendo mayor variedad y
animándote a introducir ciertos alimentos menos comunes pero muy
beneficiosos.

Menú semanal  
El plan tiene una estructura semanal de lunes a domingo, durante 4
semanas. Cada menú semanal incluye la planificación para el desayuno, la
comida y la cena con sus respectivas recetas. Aparte se encuentran la lista de
snacks y postres. Se deja una comida libre o no programada a la semana,
que tentativamente la colocamos en la cena del sábado, pero puedes
cambiarla en función a tu agenda y preferencias.

Cada semana modificamos ligeramente las comidas e incluimos algún


superalimento. La semana 1 fermentos; la 2 órganos y huesos; la 3 especias y

224
algas, y la 4, almidones resistentes. Además todas las semanas te
presentamos dos “Recetas Gourmet” que serán de utilidad si tienes algún
evento especial en casa, invitados o simplemente tienes más tiempo para
cocinar. Estas recetas son sencillas y quedarás como todo un chef!.

La planificación de los menús no es aleatoria, se ha estructurado en


función de las siguientes variables:
• Se van alternando diferentes tipos de desayunos, pero puedes usar
menos variedad. También debes priorizar desayunos más ricos en
carbohidrato (como gachas de avena) si entrenas a primera hora, antes
del desayuno.
• Generalmente se incluye una porción de almidón al día en la cena, pero
adáptalo a tus preferencias y sobre todo horarios de entrenamiento
(prioriza el almidón después de entrenar). Los días que se incluye avena
en el desayuno se incorpora menos almidón posteriormente.
• Cada semana se introduce un “superalimento”, que se utilizará en
varios platos a lo largo de la semana.
• Reutilización de restos en la medida de lo posible, por ejemplo
aprovechando las sobras de una cena para el desayuno. Esto minimiza
el desperdicio y reduce los tiempos de preparación.
• En general considera la duración típica de los alimentos, priorizando los
primeros días de la semana las proteínas frescas por ejemplo.

Recomendaciones adicionales
Para que ahorres tiempo durante la semana te recomendamos que
incorpores dos rituales a tu rutina:
1. El ritual semanal: Reserva entre 1 y 2 horas del fin de semana (o cuando
más te convenga) para preparar los alimentos y cocinar en lotes. La idea
es que adelantes algunos platos principales y la mayoría de los
acompañantes en este tiempo, dejes verduras y frutas cortadas y lavadas
en recipientes, listas para servir y comer.
2. El ritual de la noche anterior: Revisa tu plan de comidas después de
cenar y verifica si tienes todo lo necesario para la preparación de tus
recetas del día siguiente. Es posible que tengas que hacer algo por
adelantado como sacar del refrigerador las proteínas congeladas o

225
remojar la avena.

Recetario 
Cada comida del menú tiene su receta asociada, incluyendo variantes e
ideas sobre salsas y hierbas/especias a utilizar, que puedes variar según tu
gusto.

Si eres nuevo en la cocina incluimo también ideas sobre implementos,


utensilios, técnicas básicas de cocción, cortes etc.

226
PARTE V
ESTRATEGIAS
ADICIONALES

227
SUPLEMENTOS 20
La dieta moderna occidental aporta muchas calorías pero pocos
nutrientes. Si bien el enfoque nutricional que proponemos (máxima
densidad nutricional con los mínimos antinutrientes posibles) es la mejor
opción para prevenir deficiencias, múltiples estudios indican que en las
últimas décadas nuestros alimentos han perdido valor nutricional. Además
vivimos en un entorno con muchos más tóxicos medioambientales que en el
que se desarrolló nuestra evolución, lo que supone un estrés adicional para
nuestro cuerpo. El abuso de ciertos medicamentos y otros agresores de
nuestra flora intestinal han reducido también nuestra eficiencia a la hora de
absorber nutrientes. Estos factores, sumados a que en general estarás
reduciendo las calorías para perder grasa, hace que en ciertos casos sea
interesante suplementar, pero siempre partiendo de la base de una buena
alimentación. Si tu alimentación es pobre, ningún suplemento te podrá
ayudar.

En este caso, hablaremos de suplementación con una doble intención:


• Evitar cualquier deficiencia. En primer lugar por salud, pero también
porque puede frenar tu pérdida de grasa. Cuando el cuerpo no recibe
suficientes nutrientes estimula el apetito.
• Acelerar la quema de grasa. Aunque no existen milagros, hay ciertos
suplementos que pueden ayudarte a maximizar la quema de grasa, pero
ten en cuenta que su efecto siempre será pequeño.

Antes de entrar en los suplementos específicos para cada uno de estos dos
puntos, debemos considerar dos reglas básicas.

228
1 ­ Prioriza los nutrientes en su forma natural 
Los humanos estamos adaptados a obtener nuestros nutrientes a partir
de alimentos reales, no pastillas. Muchos nutrientes requieren la presencia
de ciertas enzimas o ácidos grasos para ser absorbidos correctamente. Estas
asociaciones suelen darse ya en los alimentos que encontramos en la
naturaleza, pero no necesariamente cuando tomamos la versión sintética en
una pastilla. Es decir, las relaciones entre los nutrientes de un alimento real
aportan sinergias y reforzamientos que no suelen ocurrir en las versiones
de laboratorio de dichos nutrientes. El efecto nutricional de un alimento
natural es mayor que la suma de sus partes. Ya hemos hablado en la
primera parte de los riesgos del reduccionismo nutricional, y éste es uno de
ellos.

También sabemos que muchos nutrientes, aunque similares, son


superiores en la versión que encontramos en la naturaleza, en los alimentos
que nos han acompañado durante millones de años. Cuando hablamos de
las grasas trans ya comentamos este ejemplo. Las encontradas en pequeñas
cantidades en los estómagos de los rumiantes (como el ácido linoléico
conjugado) tienen efectos beneficiosos sobre nuestra salud, mientras que las
diseñadas en los laboratorios mediante la hidrogenación de las grasas es
terriblemente dañina. Otro ejemplo es el ácido fólico, que es lo que suele
incluirse en los suplementos artificiales, diferente e inferior al folato, que es
la forma en la que se encuentra en la naturaleza (rara vez incluido en los
suplementos por ser más caro).

2 ­ Historia de seguridad 
Es muy importante que a la hora de tomar cualquier suplemento
tengamos suficiente evidencia de su seguridad en las dosis que
emplearemos. Por ejemplo, las revisiones de la literatura científica sobre los
suplementos múltiples, como los multivitamínicos o antioxidantes, indican
que en general no tienen beneficios y pueden ser potencialmente peligrosos.
El motivo probablemente es que aportan cantidades pequeñas de nutrientes
importantes (como magnesio o vitamina D) y mayores cantidades de
nutrientes que ya ingerimos en suficiente cantidad, y que además están

229
presentes en su forma sintética (como ácido fólico, calcio o hierro). Esto
puede tener el efecto opuesto al que buscamos, generando desequilibrios
nutricionales. Es en general más recomendable tomar suplementos con dosis
mayores de los nutrientes en los que posiblemente tenemos deficiencias que
tomar dosis pequeñas de una multitud arbitraria de nutrientes.

Suplementos generales
recomendados

Considerando cuáles suelen ser las principales deficiencias que reflejan


los estudios, reduciríamos la lista de suplementos recomendados a los
siguientes:
• Magnesio: Nuestros antepasados ingerían suficiente magnesio en sus
alimentos, pero la creciente pobreza de la tierra y una alimentación
inadecuada han hecho que muchas personas sean deficientes en este
importante mineral, que juega un papel fundamental en muchos de los
procesos metabólicos de tu cuerpo, y también en la buena salud de tus
huesos. De hecho tomar suplementos de calcio sin suficiente magnesio
puede ser contraproducente. La forma más recomendable es
probablemente citrato de magnesio.
• Vitamina D3: Deficiencias en vitamina D están asociadas con una gran
cantidad de enfermedades (cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes
y mayor mortalidad general). Es imposible obtener suficiente vitamina
D a partir de los alimentos, siendo la acción del sol sobre nuestra piel la
clave para alcanzar unos niveles óptimos. Por desgracia, el miedo
excesivo al sol y el hecho de que pasamos cada vez más tiempo en
interiores hace que muchas personas tengan carencias importantes de
esta vitamina, sobre todo en invierno. El sol nos permite generar
cantidades de vitamina D superiores a las 10.000 UI diarios, muy por
encima de la mayoría de suplementos. Recomendamos al menos 1.000­
2.000 UI diarios.
• Omega 3: Si tu ingesta de pescados como salmón o sardinas es baja,
puede ser recomendable añadir un suplemento de Omega 3. Puedes

230
empezar con 2 gr al día. Recuerda que estamos hablando de algún tipo
de aceite de pescado o aceite de krill, ricos en EPA y DHA. El principal
riesgo con estos suplementos es la oxidación del aceite (los aceites
poliinsaturados son más inestables). Para minimizar este riesgo,
asegúrate que compras un suplemento de calidad, no vencido, y
mantenlo en la nevera en vez de en un armario. Compra botes más
pequeños para evitar que pase mucho tiempo antes de su consumo.

Dentro de los suplementos generalmente recomendados para deportistas,


hay dos que tienen muchísimo respaldo científico en cuanto a su eficacia y
seguridad, no necesitas nada más:
• Proteína de suero: La proteína es un elemento muy importante del plan.
Prioriza siempre las fuentes de proteína ʺrealesʺ, pero ten a mano un
suplemento de proteína de suero para aquellos días donde por
cualquier motivo no has llegado a tu cuota. Muchas veces es beneficioso
también tomar un batido de proteína de suero después del
entrenamiento. Tiene la ventaja de ser más fácilmente absorbible, lo que
puede beneficiar la síntesis de proteína aprovechando el entorno
hormonal generado por la actividad física. Nuestra recomendación es
aislado de proteína de suero. Lee este artículo para más detalle.
• Creatina: la creatina es uno de los suplementos más probados y con
mejores resultados a la hora de ayudar el desarrollo muscular,
aportando energía para el entrenamiento y favoreciendo la
recuperación, aparte de tener otros beneficios comprobados sobre la
capacidad cognitiva. Si al seguir el programa estás realizando
entrenamientos de fuerza o con peso, añadir 4­6 gr diarios de creatina,
por ejemplo con el batido, te ayudará. Y como veremos más adelante, el
entrenamiento de fuerza es un elemento importante a la hora de mejorar
tu cuerpo. Recuerda que no quieres perder peso, sino cambiar tu
composición corporal, y para ello ganar músculo es tan importante
como perder grasa.

231
Suplementos para quema de
grasa
La mayoría de suplementos promocionados para la quema de grasa
tienen un efecto despreciable. Mucha gente pone sus esperanzas en los
suplementos, pero la clave del éxito está en los alimentos, la actividad física
y el descanso adecuado.

Dicho esto, cualquier ayuda, por pequeña que sea, es bienvenida, y en


ese sentido hay ciertas sustancias que han demostrado científicamente su
utilidad:
• Cafeína: la “droga” favorita de muchos. La cafeína en moderación
aporta múltiples beneficios (leer  más), siendo uno de ellos el aumento
del metabolismo al incrementar la liberación de catecolaminas, que
participan en la movilización de la grasa. La mejor opción es tomar un
café cargado media hora antes de entrenar. Si prefieres, puedes utilizar
también pastillas de cafeína. El problema con la cafeína es que si tomas
ya mucho café, tu sensibilidad será baja, y el efecto muy reducido. Una
solución es que hagas algún que otro “ayuno” de cafeína a la semana,
por ejemplo un par de días donde no tomes café (es duro, sí). Esto dará
también un respiro a tus glándulas suprarrenales.
• Extracto de té verde: es rico en antioxidantes como las catequinas, que
aparte de ciertos beneficios para la salud, ha demostrado un efecto
positivo en la quema de grasa. Así como la cafeína estimula la
producción de catecolaminas, las catequinas del té verde bloquean una
enzima que degrada dichas catecolaminas, permitiendo que estas
permanezcan más tiempo en la sangre y aumentando por tanto la
movilización de la grasa. El extracto de té verde se convierte así en un
buen acompañante de la cafeína, idealmente tomado a la vez, media
hora antes de entrenar. En ensayos clínicos se han experimentado
beneficios con dosis entre 300 y 600 miligramos, y la recomendación
sería empezar en el rango bajo.
• Hierbas y especias: ciertas especias como cayena, canela, pimienta o
jengibre tienen un ligero efecto sobre el metabolismo, por lo que puedes
utilizarlas también generosamente en la cocina. El efecto es muy

232
pequeño, pero todo ayuda.

233
AYUNO
INTERMITENTE
21
Cuando un hombre no tiene nada de comer, ayunar es lo más
razonable que puede hacer
- Buddha

Hasta hace poco, el ayuno prolongado formaba parte inevitable de


nuestra vida. En los primeros millones de años de nuestra existencia ayunar
no era algo opcional. Las condiciones del entorno (estación o disponibilidad
de la caza) hacían que pasáramos períodos, desde muchas horas hasta
varios días y en casos extremos semanas, sin acceso a alimento en
cantidades relevantes. Es lógico por tanto pensar que nuestro cuerpo está
bien adaptado al ayuno, y la ciencia más reciente lo confirma. Entre los
beneficios comprobados que aporta el ayuno se incluyen mejora en la
sensibilidad a la insulina, en la función cognitiva, reducción de la
inflamación sistémica y aumento de hormonas anabólicas como la hormona
de crecimiento.

Hay muchas vías por las que el ayuno periódico favorece la salud. Por
un lado promueve la autofagia, nuestro mecanismo de “reciclaje celular”,
donde se aprovechan los deshechos de los procesos metabólicos para la
regeneración celular. La autofagia ayuda a mantener la masa muscular,
retrasar el envejecimiento y mejorar nuestras neuronas. En un estado
constantemente “alimentado” se inhibe este proceso y se van acumulado
deshechos, que contribuyen a enfermedades y al envejecimiento prematuro.
A corto plazo el ayuno intermitente aumenta el metabolismo a través de la
liberación de catecolaminas. Evolutivamente esto tiene sentido. Si hace

234
tiempo que no comes, ¿qué es lo que quiere tu cuerpo?, darte un extra de
energía para que salgas de caza. Puedes aprovechar este aumento
metabólico para quemar un poco de grasa extra sin esfuerzo.

También se especula que el ayuno genera estrés sobre nuestras células,


cuya respuesta adaptativa es beneficiosa, de la misma manera que nos
beneficia el estrés que supone la actividad física. Pero como suele ocurrir, el
beneficio depende de la intensidad. Hacer ejercicio es muy bueno, pero
entrenar 3­4 horas con intensidad cada día puede destruir tu salud. Con el
ayuno ocurre lo mismo. La evidencia apunta a que introducir ayunos es
muy favorable en períodos cortos (16­24h), pero un estado prolongado de
ayuno puede empezar a comprometer el estado de ciertos sistemas,
reduciendo por ejemplo la producción de hormonas sexuales (para ahorrar
energía) o catabolizando músculo para obtener la glucosa que nuestro
cerebro necesita (a través de la gluconeogénesis que mencionamos
previamente). Los últimos estudios apuntan a que estos efectos negativos,
como el daño muscular y la ralentización del metabolismo, ocurren a partir
de las 60­70 horas de ayuno, por lo que es recomendable mantenerse alejado
de estos límites. De nuevo, 16­24 horas es suficiente para aprovechar todos
sus beneficios minimizando el riesgo.

Otro beneficio evidente del ayuno intermitente es que te permite


controlar la cantidad de comida que ingieres, y para muchos representa una
forma sencilla de reducir sus calorías sin mucho esfuerzo.

Pero así como diferentes individuos tienen diferente tolerancia a la


actividad física, algunos pueden tolerar espacios más largos entre comidas
para obtener sus beneficios que otros, para quienes pasado un punto el
estrés adaptativo deja de ser beneficioso. Generalmente los hombres
responden también mejor al ayuno intermitente que las mujeres. Por este
motivo no incluimos ayunos intermitentes como parte integral del Plan
Revolucionario, pero si sientes curiosidad te animo a probar algunas de las
alternativas que existen. Revisemos las principales.

235
Ayuno 16/8
Una alternativa que mucha gente encuentra sencilla de implementar es
la llamada 16/8. Consiste en ayunar cada día durante 16 horas,
concentrando todas las comidas en una ventana de 8 horas. Hay variantes
de este enfoque, como “Leangains” o “Perfect Health Diet”.

Nos parece un método bastante acertado, y una vez que te acostumbras


es muy llevadero. Lo puedes implementar por ejemplo de la siguiente
manera: no desayunes. Sí, esto contradice una de las creencias más
populares de la nutrición, ʺel desayuno es la comida más importante del
díaʺ, pero ya vimos previamente por qué no es así. La idea de comer para
trabajar a continuación es un concepto de la era agraria. Nuestros
antepasados cazadores trabajaban (es decir, salían de caza), cuando tenían
hambre, no al revés. Si tienes oportunidad, entrena a mediodía (desde las
12h a las 14h) y come justo después. Por la tarde/noche come cuando
quieras, intentando no ingerir alimentos más allá de las 20­22h, terminando
al menos 2 horas antes de acostarte. Esto con el objetivo de dejar al menos
14­16 horas hasta la siguiente ingesta de alimento.

La Dieta del Guerrero


Esta dieta, popularizada hace más de 10 años por Ori Hofmekler con su
libro ʺThe Warrior Dietʺ merece un profundo respeto. Ori fue uno de los
primeros en empezar a hablar del concepto de ayuno intermitente (aunque
no lo llamara así) y de dietas ancestrales. Si bien algunas ideas del libro son
un poco ʹesotéricasʹ, y otras directamente cuestionables, Ori fue sin duda un
pionero en sus planteamientos. La ciencia ha venido demostrando que tenía
razón en muchas de sus teorías, tan criticadas en su momento. Es el precio
que hay que pagar por ser un revolucionario.

De manera simplificada, su enfoque consiste en:


1. Una fase de ayuno diario, que dura desde la noche hasta primera hora
de la tarde.
2. Una fase de ʹundereatingʹ (o comida ligera), que empieza a principios de

236
la tarde y en la que debe consumirse únicamente algo de fruta (en
moderación y preferiblemente bajas en azúcar) y vegetales. Si sientes
hambre, puedes incorporar un poco de proteína, pero nada de
almidones todavía.
3. Una fase de ʹovereatingʹ (o comida fuerte) en la tarde/noche, en la que se
hace la comida principal, básicamente hasta la saciedad, con más
libertad en la elección de alimentos, y donde se incluyen almidones
(proporcionalmente a la actividad física del día).
4. Entrenamiento en ayunas, poco tiempo (25­30 min) pero con alta
intensidad. Puedes entrenar justo antes de la gran comida nocturna o
antes de empezar la fase de ʹundereatingʺ.

Otra posibilidad es entrenar temprano en la mañana en ayunas,


desayunar después, hacer una comida normal a la mitad del día y saltarse la
cena. Lo que mejor funcione para cada uno.

Ayuno periódico de 24 horas


Consiste en definir un período de 24 horas, 1 o 2 días a la semana,
durante el que no ingieres ningún alimento. Por ejemplo cena un día a las
20h y no comas nada hasta las 20h del día siguiente. Lo de las 24h tiene
varias explicaciones 1) es fácil de controlar (empiezas el ayuno y lo terminas
a la misma hora del día siguiente) 2) es suficiente tiempo para lograr casi
todos los beneficios asociados al ayuno y 3) no es tan largo como para
empezar a sufrir los efectos negativos (como catabolismo muscular).

Nuestra recomendación es que empieces con ayunos moderados, con


enfoques como el 16/8. Si te apetece puedes incorporar después ayunos más
prolongados, por ejemplo un ayuno semanal de 24h, pero sólo si has
tolerado bien los períodos anteriores de ayuno.

Aparte de los potenciales beneficios para la salud, hay otro factor


importante en la incorporación de ayunos, y es la libertad. Mentalmente,
muchos se sienten atados por las recomendaciones de la mayoría de dietas
de comer 5­6 veces al día. Esto les obliga a cargar con sus paquetes de
237
comida a todas partes y estar siempre pendientes del reloj para ver si toca
hacer la siguiente mini­comida. Esto no es natural, salvo que seas un
rumiante. Saber, y sentir, que tu cuerpo está perfectamente diseñado para
saltarse comidas de vez en cuando, haciendo uso de sus reservas de grasa,
sin sentir el látigo del hambre (emocional o fisiológico) es una experiencia
absolutamente liberadora en nuestro mundo moderno, a pesar de que ha
sido la regla durante los millones de años previos a la agricultura.

Tampoco te obsesiones por los plazos exactos de las horas de ayuno, ya


que implicaría caer en una versión diferente de la obsesión por los horarios.
En general es bueno tener ciertas rutinas y estructuras, pero con la
flexibilidad necesaria para que tu cuerpo defina cuándo necesita energía y
cuando no. Si no han pasado las 16 o 24 horas que pretendías de ayuno pero
tu cuerpo pide comida a gritos, dásela. Si han pasado las 16 horas que te
habías marcado de ayuno pero te sientes con energía, date unas horas más
antes de romper el ayuno. De hecho puedes probar un ayuno intermitente
no estructurado. De vez en cuando no desayunes y haz tu primera comida
sobre las dos de la tarde. O cuando viajes en avión no comas nada durante
el viaje (tampoco te perderás gran cosa). Simplemente deja que tu cuerpo (y
tu agenda) determinen si haces ayuno o no y por cuanto tiempo.

Resumen
El ayuno intermitente es una herramienta más que puedes adicionar a
tu plan de alimentación, pero no es una obligación. No hay una única forma
correcta de implementarlo. Completa el plan inicial de 28 días antes de
empezar a incorporar los ayunos intermitentes, salvo que tengas experiencia
con ellos y ya conozcas bien tu cuerpo.

Por último, una advertencia. No olvidemos que el ayuno intermitente


es un estrés adicional para el cuerpo, por lo que hay circunstancias en las
que puede ser contraproducente. Si estás embarazada, sufres problemas de
fatiga adrenal o tienes mucho estrés en tu vida, mejor no experimentes con
los ayunos. Si has sufrido desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia etc),

238
tampoco te recomendaría hacer muchas pruebas con los ayunos. Y lo mismo
si tienes niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia). En este caso es
posible que te sientas mejor comiendo con algo más de regularidad. Como
decía Bruce Lee: ʺExperimenta, adopta lo que te sea útil, descarta lo que no,
y añade lo que sea únicamente tuyoʺ.

239
20

MAS ALLÁ DE LA
COMIDA
22
Este es un libro de nutrición, y ese ha sido el foco hasta ahora. Pero la
alimentación, con su enorme importancia, no es el único factor que definirá
tu salud y tu composición corporal. Dentro de los otros elementos que
juegan un papel importante destacamos tres: el ejercicio, el control del estrés
y el descanso. En todos ellos se ha producido en las últimas generaciones
una separación fundamental entre lo que nuestro genoma espera y lo que
obtiene en la sociedad moderna. Reconectarnos con nuestra herencia
ancestral es la mejor manera de mejorar tu salud y tu cuerpo.

Ejercicio físico
Si nos fijamos únicamente en las calorías quemadas, el impacto del
ejercicio sobre la pérdida de peso es relativamente pequeño comparado con
el impacto de la alimentación. Al fin y al cabo es relativamente fácil lograr
un déficit de 300 calorías comiendo un poco menos, pero es bastante más
duro lograr ese mismo déficit con ejercicio (equivale a correr más de 30
minutos cada día). Pero a estas alturas ya sabes que las calorías, si bien son
muy importantes, son sólo una pieza de un rompecabezas mucho más
complejo, donde las hormonas tienen el papel protagonista. Y aquí es donde
el ejercicio aporta su mayor beneficio, ya que actúa de manera positiva, y
simultánea, sobre casi todas las hormonas de las que hemos hablado a lo
largo del libro:
• Mejora la sensibilidad a la insulina y la leptina. Incluso si el ejercicio no
quemara ni una sola caloría merecería la pena incorporarlo sólo por este
punto.
• El ejercicio físico intenso aumenta las catecolaminas, que ayudan a
movilizar la grasa para su quema posterior.
• Aumenta los niveles de la hormona de crecimiento y testosterona.
• Previene la pérdida muscular a pesar de mantener un déficit calórico.
Usando correctamente las recargas y el entrenamiento adecuado es
posible incluso ganar musculatura mientras pierdes grasa. El santo
grial.
• Según muchos estudios, aquellos que acompañan la dieta con un
programa de ejercicio tienen muchas más posibilidades de cambiar sus
hábitos de manera definitiva, que en el fondo es la única manera de que
los cambios logrados durante el programa permanezcan contigo toda la
vida.

Por todos estos motivos te recomendamos encarecidamente que te


mantegas activo. Si bien cualquier tipo de movimiento es favorable, decirte
simplemente que hagas más ejercicio es el equivalente a que un médico te
diga “toma alguna medicina”. Necesitas algo más concreto, ¿verdad?.

Cuando alguien empieza una dieta suele acompañarla con ejercicio


aeróbico, como correr, ya que muchos tienen la equivocada idea de que es la
mejor forma de quemar grasa. Sin duda incorporar algo de cardio tiene sus
beneficios, pero no debería ser tu entrenamiento principal, por dos motivos:
• Por si solo es un método ineficiente para quemar grasa, ya que requiere
mucho tiempo y produce adaptaciones hormonales que no favorecen a
largo plazo la quema de grasa. Varios estudios apuntan a que las
pérdidas de grasa utilizando únicamente cardio son realmente
pequeñas, especialmente en mujeres.
• Si estando en un déficit calórico abusas del cardio tienes más
probabilidades de empezar a quemar músculo. Un par de sesiones a la
semana de 30 minutos no representan un problema, pero empezar a
entrenar para una maratón sí es peligroso.

Hay una forma mucho más eficiente de quemar grasa con menor riesgo
para el músculo, y es a través de entrenamientos por intervalos de alta
intensidad, conocidos también como HIIT por sus siglas en inglés (High

241
Intensity Interval Training). Si quieres conocer más sobre ellos lee  este 
artículo.

Pero no sólo quieres quemar grasa, recuerda que quieres construir


músculo, y para ello, nada funciona mejor que el entrenamiento de fuerza.
Cuando hablamos de entrenar fuerza muchos se intimidan, pensando que
tendrán que utilizar las típicas máquinas de gimnasio o compartir la zona
de hierros con los forzudos del gimnasio. No es necesario. Puedes entrenar
tu fuerza y mantener la musculatura haciendo uso de ejercicios corporales
únicamente, en la comodidad de tu casa, o incluyendo algunos elementos
básicos como las pesas rusas o kettlebells, diseñadas para entrenar el cuerpo
entero de manera rápida y eficaz. Esta es la lógica por ejemplo de los
programas ʺDesencadenado:  tu  cuerpo  es  tu  gimnasioʺ y
ʺEfecto*Kettlebell:  el poder de la kettlebell en tus manosʺ, que combinan
tanto entrenamientos de fuerza como HIIT para optimizar la ganancia
muscular y pérdida de grasa.

Revisemos un par de estudios al respecto. El primero (Geliebter A.


1997) sometió a varios individuos con la misma dieta a diferentes tipos de
entrenamiento. La pérdida total de peso fue muy similar en todos los casos,
pero el impacto en la composición corporal cambió radicalmente en 8
semanas:
• Los que hicieron únicamente dieta (sin ejercicio) perdieron 2.7Kg de
músculo.
• Los que hicieron dieta más ejercicio aeróbico perdieron 2.3Kg de
músculo.
• Los que hicieron dieta más entrenamiento de fuerza perdieron sólo 1.1
Kg de músculo, menos de la mitad de los que hicieron cardio y casi la
tercera parte de los que no hicieron ningún ejercicio. Dado que
perdieron menos músculo pero el mismo peso total, quiere decir que
este grupo también perdió más grasa. Y por eso no debes fiarte sólo de
lo que dice la báscula.

¿Siempre vas a perder algo de músculo al perder grasa? No


necesariamente, sobre todo si implementas una estrategia adecuada de

242
recargas cuando tu nivel de grasa está ya bajo. Otro estudio (Ballor DL 1988)
similar al anterior da resultados algo más esperanzadores:
• Los que hicieron sólo dieta perdieron 0.91Kg de músculo.
• Los que hicieron dieta más entrenamiento de fuerza ganaron 0.43Kg de
músculo.
Es un estudio más corto que el anterior y seguramente a largo plazo haya
cambios, pero demuestra una vez más la importancia de entrenar la fuerza
para mejorar la composición corporal.

Llegando a ciertos niveles muy bajos de grasa corporal hay estrategias


específicas de entrenamiento que utilizadas con cuidado pueden ser
también efectivas para reducir grasa localizada, pero no son necesarias (ni
útiles) para niveles de grasa mayores. Estos últimos focos de resistencia se
conocen generalmente como grasa rebelde, y llegado el momento puedes
utilizar una combinación de HIIT y cardio para atacarlas, tal como explica
este artículo.

No subestimes tampoco los beneficios acumulativos del movimiento de


baja intensidad. Caminar  todo  lo  que  puedas, subir escaleras, pasar más
tiempo de pie en vez de estar todo el día sentado... son pequeñas acciones
diarias cuyos efectos se van sumando, llegando a representar una ayuda
importante en tu guerra contra la grasa.

Tus antepasados se movían mucho y utilizaban constantemente sus


músculos. Respeta tu herencia evolutiva.

Control del estrés


Nuestro sistema de respuesta al estrés es extremadamente complejo.
Está diseñado para maximizar tus probabilidades de supervivencia ante
eventos que amenazan tu vida, como ser perseguido por un león en la selva
o una violenta pelea con un enemigo. Este tipo de estresores, que tienen un
desenlace rápido, son a los que nuestro cuerpo está acostumbrado. Durante
el tiempo que dura el peligro, nuestro cuerpo cambia las prioridades de

243
todas las funciones que se están realizando para ser más eficiente en el logro
de su objetivo, luchar contra la amenaza o huir de ella. Desde un punto de
vista fisiológico, esto implica:
• Aumentar la frecuencia cardíaca para llevar más sangre (oxígeno y
nutrientes) a los músculos y al cerebro.
• Liberar hormonas para aumentar la presencia de sustratos energéticos
en la sangre (glucosa y grasa).
• Detener procesos no vitales, como la digestión, producción de
hormonas sexuales y todo lo relacionado con la regeneración para el
futuro. El objetivo en este momento es salvarte en el presente.

Asumiendo que el desenlace fuera favorable (sobreviviste o huiste), tu


cuerpo desactiva la respuesta al estrés y todo vuelve a la normalidad. Pero
este tipo de estresores (intensos y de corta duración) han sido remplazados
en la sociedad moderna por una multitud de pequeños estresores,
ocasionados por ʺamenazasʺ que si bien no ponen en peligro nuestra vida de
manera inmediata, generan una respuesta fisiológica muy similar (aunque a
menor nivel) que los grandes estresores de nuestra historia evolutiva.
Preocupaciones continuas por el trabajo, por pagar la hipoteca o por el
colegio de los niños, contribuyen a que nuestro cuerpo mantenga siempre
las hormonas de estrés elevadas, por encima de su nivel base. Este efecto se
denomina estrés crónico, y sus consecuencias son devastadoras en tu CHE
(Cerebro, Hormonas y Estómago):
• Afecta al cerebro, disminuyendo la capacidad cognitiva y reduciendo el
autocontrol, haciéndonos más propensos a comer de más y
precisamente de los alimentos menos recomendables.
• Desregula las hormonas. Así como vimos que una liberación puntual de
adrenalina ayuda a movilizar la grasa, cuando los niveles de adrenalina
y cortisol se mantienen elevados de manera constante inhiben las
señales de otras hormonas, interfiriendo con la tiroides, insulina etc. El
estrés crónico contribuye por ejemplo a la diabetes tipo II.
• Sistema digestivo: la respuesta al estrés reduce el riego sanguíneo al
estómago e intestino, impactando directamente en la calidad de la
digestión. Un exceso de cortisol también puede favorecer la
permeabilidad intestinal y entorpecer los procesos de desintoxicación de

244
nuestro cuerpo. El estrés puede actuar además de disparador de las
enfermedades autoinmunes o empeorar sus síntomas cuando ya están
presentes, al afectar el sistema inmunológico.

Puedes seguir el plan de alimentación con toda rigurosidad, pero si no


reduces tu nivel de estrés a unos rangos razonables no vas a obtener los
resultados esperados, y te será más difícil mantener alejadas las
enfermedades de la civilización.

Lo que diferencia a los estresores agudos (los que enfrentamos durante


gran parte de nuestra evolución) de los modernos, originados muchas veces
en nuestra mente, es que el impacto y duración de los estos últimos es
mediado por nuestra psicología. Es decir, el mismo evento, o la misma idea,
puede generar una respuesta muy diferente en cada persona. Por un lado
refleja lo que ya hablamos en un capítulo anterior, y es cómo tus
pensamientos pueden definir tu estado de ánimo y por tanto tus acciones.
Como decía Mark Twain, ʺhe sufrido muchos males en mi vida, la mayoría
de los cuales nunca ocurrieronʺ. Parece un comentario absurdo, pero no lo
es. Tu cuerpo responde a tus pensamientos, y un pensamiento de
preocupación puede generar en tu cuerpo una respuesta de estrés similar a
la que tendrías si ese pensamiento se convirtiera en realidad.

Pero así como la mente puede generar un infierno incluso cuando nada
realmente malo está ocurriendo, puede generar el efecto contrario,
contrarrestando los efectos negativos cuando te ves expuesto a un estresor
real, como la pérdida de un trabajo o uno de los peores casos, la muerte de
un ser querido. Tu mente es el arma más poderosa que tienes, pero también
la más difícil de controlar. No es nuestro objetivo hacer un tratado sobre el
control del estrés. Hay cientos de libros escritos sobre la materia, pero
queremos al menos mencionar los aspectos principales para que investigues
por tu cuenta, ahora que eres consciente del impacto que puede tener en tu
salud.

Meditación y pensamientos positivos   
Más allá de todas las teorías espirituales y new age (cada uno tiene su

245
opinión al respecto), es indudable que controlar tus pensamientos y calmar
tu mente te permitirá controlar tu respuesta al estrés. La meditación es la
llave a este nuevo mundo. Por desgracia no es fácil. Meditar te obliga a
enfrentarte al caos de tus pensamientos y emociones. Pero pocas
herramientas pueden tener un impacto más positivo en el control de tu
mente. Practica permanecer quieto, solo con tus pensamientos, durante 10
minutos al día.

Aunque solemos separar la psicología de la fisiología, son en realidad


dos caras de la misma moneda. Tu fisiología define en cierta manera tus
pensamientos, y lo contrario también es cierto. Tus pensamientos, o la forma
en la que interpretas la realidad, tiene mucho impacto en el estrés que te
genera un hecho concreto. Un retraso en un vuelo puede hacerte perder los
nervios o puedes verlo como una gran oportunidad para ponerte al día con
la lectura de tu autor favorito.
 
Practica la aceptación y la gratitud 
Todo el sufrimiento se origina porque deseas algo diferente a lo que
tienes. Esto no es malo cuando utilizamos ese sufrimiento para lograr algo
de valor. El hambre nos motivaba a buscar alimento y el frío a buscar
refugio. Pero cuando sufrimos por algo que no podemos cambiar, el
resultado es un estrés continuo. Acepta aquello que no puedes cambiar.

Obsesionarse por todo lo que está mal en tu vida es tremendamente


estresante. Te proponemos que cambies el enfoque, y dediques un tiempo
cada día a pensar en todo aquello que está bien, en todo aquello por lo que
deberías sentirte agradecido. Disfruta lo que tienes mientras persigues lo
que quieres.
 
Aprende a decir “No” 
Muchas veces el estrés que sufrimos se debe a una lista de
compromisos que sentimos que supera nuestras capacidades. Hay cosas
esenciales en la vida que necesariamente tenemos que hacer, pero otras
muchas terminan sumándose a nuestra lista de temas pendientes por una
inhabilidad crónica a decir que no.

246
Aceptar un compromiso implica una gratificación inmediata, porque te
gusta ver el efecto en la otra persona, complacida, pero después de ese breve
momento de satisfacción, se convierte en una carga adicional que contribuye
a tu estrés. Nuestra recomendación es que hagas, en la medida de lo posible,
lo contrario. Debes estar dispuesto a tolerar unos momentos incómodos
mientras explicas por qué no puede cumplir lo que te piden, sabiendo que la
recompensa es un tiempo mucho más largo sin el estrés emocional de una
lista de tareas imposible.

Revisa tu tarea de temas pendientes de vez en cuando, y asegúrate que


sólo están las cosas que realmente deben estar.

Reduce tu exposición a gente y eventos negativos 
Todos conocemos a alguna de esas personas que trasmite negatividad.
Para quien todo es un drama, para quien siempre hay algún motivo para
estar disgustado, para quejarse, para hablar mal de alguien. No siempre
podrás evitarlos completamente (especialmente si son parte de tu familia),
pero reduce el tiempo con ellos al mínimo necesario.

Otro factor que nos estresa sin darnos cuenta son las noticias, y su
tendencia a focalizarse en lo peor de la naturaleza humana. Por desgracia, es
lo que vende. Es razonable pensar que no estamos diseñados para estar
constantemente bombardeados con todas las tragedias que ocurren
alrededor del mundo. Antiguamente nuestra realidad estaba limitada a
nuestra vida y la vida de la pequeña comunidad en la que vivíamos. Saber
todo lo que está mal en el mundo, y sobre lo que no podemos hacer nada,
hace poco por ayudarnos a mantener una cierta paz mental.

Más contacto físico y más risa 
La sociedad moderna, especialmente la occidental, valora mucho el
espacio personal. Nos sentimos incómodos cuando alguien se acerca
demasiado. El contacto físico se reduce a un apretón de manos o una
palmada en la espalda. Sin embargo, cada vez más estudios resaltan la
importancia del contacto físico, que actúa por varios mecanismos, tanto

247
psicológicos como fisiológicos (por ejemplo liberación de la hormona
oxitocina, conocida coloquialmente como la molécula del amor). En muchos
animales (y sin duda también en humanos) los bebés que no reciben
suficiente contacto físico con la madre enferman y tienen tasas de
mortalidad mucho mayores, incluso con suficiente alimento y sin ningún
estresor adicional. El contacto físico es necesario, desde un simple abrazo
hasta el sexo, pasando por darse masajes. Haz el contacto físico con otras
personas parte de tu rutina.

También se ha comprobado que reír mejora significativamente los


niveles de estrés. Es imposible tener un pensamiento negativo mientras te
ríes a carcajadas, y además ejercitas tus abdominales. No te tomes todo tan
en serio y disfruta el momento.

Más naturaleza y más sol 
Nuestro cerebro conoce la diferencia entre un entorno natural y uno
artificial. Muchos estudios indican que el acceso frecuente a entornos
naturales reduce el estrés y mejora varios indicadores de salud. Puedes ver
más detalle aquí.

No se trata de abandonar nuestras comodidades modernas, pero


debemos darle a nuestro cuerpo, al menos, la dosis mínima de naturaleza y
sol que necesite. Tus genes te lo agradecerá.

Descanso
Un cuerpo que no descansa bien no funciona bien. Dormir menos de lo
que tu cuerpo necesita tiene terribles consecuencias para tu salud, que al
igual que vimos en el caso del estrés, trastoca los tres pilares de tu salud:
• Cerebro: Los expertos opinan que uno de los motivos por los que
dormimos es para consolidar lo que aprendemos durante el día. Los que
duermen menos tienen en general peor memoria, más ansiedad, más
depresión y menos autocontrol.

248
• Hormonas: La falta de sueño empeora la sensibilidad a la glucosa y
aumenta el apetito, reduciendo los niveles de leptina y aumentando la
grelina. Dormir disminuye además los niveles de las hormonas del
estrés. Sabemos por ejemplo que las personas que trabajan a turnos,
especialmente turnos nocturnos, tienen un riesgo mucho más elevado
de desarrollar problemas metabólicos.
• Estómago: Estudios recientes demuestran el impacto que la falta de
sueño tiene en nuestra flora intestinal, que como vimos previamente,
juega un papel fundamental en tu salud global.

Aunque no todos necesitamos las mismas horas de sueño, dormir entre 7 y 8


horas diarias es lo ideal para la mayoría. Pero no se trata sólo de dormir lo
necesario, sino de respetar nuestro ritmo circadiano, el equilibrio entre el día
y la noche que ha existido durante millones de años, hasta que el invento de
la luz eléctrica lo alteró para siempre. Algunas recomendaciones: 
• Aumenta tu exposición al sol durante el día: La luz del sol es muchísimo
más brillante que la luz de tu casa o tu oficina, y exponerte a ella
durante el día hará que tu cuerpo ajuste su reloj interior. 
• Limita la luz azul durante la noche. Por el mismo motivo, debes limitar
tu exposición a la luz eléctrica o la que emiten las pantallas de
ordenadores o tablets cuando ya ha oscurecido. Cuando tu cerebro
percibe ese tipo de luz, inhibe la producción de melatonina, la hormona
del sueño. Duerme en una habitación completamente oscura.
• Controla el estrés. Ya explicamos antes los motivos. Hay una relación
bidireccional entre el estrés y el sueño. Dormir bien reduce la respuesta
al estrés y reducir el estrés te ayuda a dormir mejor.
• Come carbohidrato por la noche. Si tienes problemas de insomnio, no
lleves una dieta demasiado baja en carbohidrato. Añadir una porción de
almidón en la cena optimiza el ciclo circadiano de la leptina y facilita la
entrada de triptófano en el cerebro, una pieza importante para la
producción de melatonina.

Si quieres saber más sobre el fascinante mundo del ritmo circadiano y


obtener alguna recomendación adicional para mejorar tu sueño, lee este 
artículo.

249
ANEXO I:
TUS MÉTRICAS
Ya hemos dejado claro que el peso es un indicador más que vas a
medir, pero no es el principal. Es importante que sepas de qué se compone
ese peso. Queremos asegurar que estás perdiendo grasa corporal y el
mínimo músculo posible. Para ello tienes que tener una buena idea de tu
grasa corporal en primer lugar, así como de otras métricas que detallamos a
continuación. Recuerda tomar estas métricas una vez a la semana,
registrando los valores en la guía de seguimiento que acompaña el plan.

Grasa corporal
Este es el indicador principal de tu progreso. Resumimos a
continuación varias formas de estimarlo.

Impedancia
Muchas básculas modernas tienen la opción de medir tu % de grasa
corporal a través de impedancia. Emiten una pequeña corriente eléctrica a
través de tu cuerpo para intentar estimar tu composición corporal. Dado
que el músculo contiene mucha más agua que la grasa, es mejor conductor
de electricidad. La grasa ofrece mayor resistencia al paso de la corriente.

La gran ventaja de los aparatos de impedancia es que son fáciles y


rápidos de usar, pero al basarse en el líquido en tu cuerpo sus mediciones
son demasiado variables. Dependen de tu nivel de hidratación, de si has
comido o no, y en el caso de las mujeres también puede variar
significativamente según el momento del ciclo menstrual en el que se
encuentren. Esta variabilidad hace que no sea el método más indicado.

Plicómetro/Adipómetro
El plicómetro es un aparato muy sencillo que mide los pliegues de la
piel, dando una medición bastante aproximada de la grasa subcutánea
acumulada en distintas partes del cuerpo. A partir de las medidas de estos
pliegues (entre 3 y 7 zonas) existen tablas para estimar el % de grasa total,
que acompañan generalmente el producto. Para hacerlo más fácil puedes
introducir las mediciones en una web  como  esta para generar
automáticamente el resultado. Es importante que prestes atención al
manual, y que seas consistente al hacer la medida. Por ejemplo la lectura
puede cambiar si pellizcas el pliegue de manera vertical u horizontal, o si lo
haces un poco más arriba o más abajo.

La medida que obtendrás con el plicómetro tiene también un margen


de error, pero tiene mucha menos variabilidad que la impedancia, por lo
que es mejor opción para medir el progreso. Nos importa más el cambio
respecto a la medida anterior que la precisión de tu % de grasa. Además, al
tener diferentes medidas de varias partes del cuerpo tendrás una idea de las
zonas en las que estás perdiendo grasa. Otro beneficio de estos aparatos es
su precio, puedes comprar uno por menos de 10 euros, por ejemplo este.

Visual
Puedes complementar las mediciones anteriores con una estimación
visual. Mira a qué foto te pareces más y te dará también una idea de tu % de
grasa actual.

Hombres 

251
Mujeres 

252
Opciones avanzadas
Si quieres una medida de grasa y masa muscular más precisa puedes
optar por el peso hidrostático o un DEXA, utilizado por ejemplo en
hospitales y clínicas deportivas. Si te lo puedes permitir es una excelente
opción, pero para el común de los mortales, el plicómetro es más que
suficiente.

Medidas
Aparte de tu % de grasa nos interesan también tus medidas. Utiliza
una cinta métrica para tomar la circunferencia de tus dos bíceps (a la mitad
del músculo), cintura (a la altura del ombligo), cadera (en su zona más
ancha), y piernas (a la mitad del muslo).

En el caso de bíceps y pierna toma las medidas con el músculo tensado,


y siempre en las mismas condiciones. Por ejemplo el músculo será
ligeramente mayor si lo mides justo después de entrenar, al tener más
sangre.

El espejo
Es importante tener medidas objetivas y numéricas, pero en el fondo, lo
verdaderamente importante es que te mires en el espejo y te veas mejor. Te

253
recomendamos que tomes una foto semanal. Las diferencias de una semana
a la siguiente serán muy pequeñas, casi imperceptibles. Pero cuando
acumules unas cuantas fotos y compares la más reciente con la primera que
tomaste, entenderás el poder de este plan.

Y si quieres compartir tu progreso, sube la comparación a la


comunidad de El Plan Revolucionario .

Peso
Por supuesto también debes pesarte, pero usaremos este dato como
una métrica más, no como la principal. Como vimos en la sección sobre el
ejercicio, con el mismo déficit calórico las pérdidas de peso son muy
parecidas. Si miras sólo el peso puedes pensar que nada más importa. Sin
embargo, los macronutrientes que utilizas a la hora de perder peso, y sobre
todo el ejercicio físico, hacen que el peso que pierdas sea muy diferente.
Unos pierden mucho músculo y otros principalmente grasa. Si mides tu %
de grasa, los centímetros, y tomas fotos cada semana, evitarás que tu
báscula te engañe.

Masa magra
La masa magra es simplemente el peso de todos los componentes de tu
cuerpo excluyendo la grasa, incluye principalmente los músculos y huesos.

Masa magra = Peso ­ (Peso x %grasa).

Si pesas 70 Kg y tu porcentaje de grasa es 20%, quiere decir que tienes


14 kilos de grasa, y tu masa magra es por tanto 56 Kg. La plantilla de
seguimiento que acompaña el programa calcula automáticamente la masa
magra. Utilizaremos también este valor para ir ajustando el plan.

254
ANEXO II:
RECURSOS
Estamos creando una página privada de recursos que iremos actualizando
poco a poco, y donde encontrarás por ejemplo información para unirte a la
comunidad privada de apoyo de El Plan Revolucionario, así como
información adicional sobre productos o suplementos que se mencionan en
el libro. Iremos añadiendo más información según los comentarios que
recibamos. Puedes ir a la página de recursos pinchando aquí, introduciendo
la contraseña “aunhaymas” (sin las comillas).

255
SOBRE LOS AUTORES Y
AGRADECIMIENTOS
Este libro y todo lo que le rodea es el resultado de muchos años de
investigación y experimentación. Primero con un grupo pequeño de
personas, después con cientos. En el camino muchos profesionales del
ámbito de la salud y la nutrición han contribuido enormemente, con ideas
fruto de su propia experiencia en unos casos y con la revisión detallada de
los primeros borradores en otros. A todos ellos gracias.

El trabajo de filtrar, sintetizar y ordenar toda esa información y


experiencia práctica en los planes plasmados en este libro ha sido
principalmente de las personas directamente responsables de Fitness 
Revolucionario, Marcos Vázquez y Elizabeth Ochoa, apasionados de la
nutrición humana, la salud y la cocina (especialmente Elizabeth en este
último punto ).

Y por supuesto gracias a ti por comprar El Plan Revolucionario, esperamos


que logres todos tus objetivos. Recuerda que esto no termina aquí, es sólo el
principio, únete a la comunidad y cuéntanos cómo te va. No estás solo. Nos
vemos dentro.

También podría gustarte