Guía de Aprendizaje de La Voz - Calentamiento Vocal Artistico
Guía de Aprendizaje de La Voz - Calentamiento Vocal Artistico
Guía de Aprendizaje de La Voz - Calentamiento Vocal Artistico
VOCAL ARTISTICO
APARATO FONADOR
Cuando queremos emitir un sonido, ya sea para hablar o cantar, las cuerdas vocales
se cierran. En esta situación el aire espirado no encuentra vía libre para salir y se
crea una presión; cuando ésta alcanza un grado determinado, vence la resistencia
que ofrecían las cuerdas vocales y al pasar a través del espacio que éstas le dejan
las hace vibrar, produciendo un leve sonido que será más grave o más agudo según
el grado de tensión a que sean sometidas (entre otras condiciones). Sin embargo, la
fonación no podría ser audible sin los resonadores, que actúan amplificando el
b) Trabajo aeróbico
El término “calentar” significa literalmente dar calor, no solamente a la zona que más
trabajemos, sino a todo el cuerpo, que como ya se ha visto actúa de forma global.
Éste necesita que la sangre, cargada de oxígeno y nutrientes, llegue rápidamente a
todos los tejidos. Será en ese momento cuando el organismo esté preparado para
demandar una actividad más exigente, en este caso el canto.
El canto, al ser una actividad que demanda de una manera muy exigente y precisa
los flujos de aire y presión, debe ser educado de manera que el cantante sea capaz
de disociar la respiración, reclutando distinta musculatura cada vez. De esta forma,
será capaz de integrar de una manera más completa todos los cambios que se
producen en su cuerpo mientras canta, y será capaz de gestionar tensiones y
movimientos contraproducentes para la interpretación artística.
e) Integración
Los alumnos de pie siguen al profesor que esta frente a ellos realizando la siguiente
pauta de ejercicios de calentamiento con una progresión de 5 repeticiones por cada
ejercicio.
Los alumnos de pie siguen al profesor quien a través del piano toca secuencias
musicales que deberán ser reproducidas por los alumnos, tomando consciencia de
todos los aspectos físicos anteriormente trabajados
Ejemplos de ejercicios:
- Ejercicio de Colocación: “Mio mio mio – crio crio crio- frio frio frio” en triadas
descendentes que proporcionará trabajo de apoyo y una transición
imperceptible entre la letra i – o para trabajar una correcta colocación