Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pdf-Osciloscopio Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

 

  17
Page 1 of

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de Electrotecnia y Computación
Departamento de Electrónica

Manual de uso de osciloscopio GwINSTEK GDS-2062

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA
 

Page 2 of 17
 

Page 3 of 17
 

Page 4 of 17

Introducción

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que


tiempo,, r epresenta
muestra señales eléctricas variables en el tiempo epresenta los valores de las
señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla,  pantalla,   en la que
normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical)
representa tensiones, la imagen así obtenida se denomina oscilo grama.

Los osciloscopios digitales de la serie GDS-2062 son productos con grandes


 prestaciones. Con una combinación inmejorable de prestaciones y facilidad de
uso.

Los osciloscopios son clasificados según su funcionamiento interno, pueden


ser tanto analógicos como digitales siendo el resultado mostrado idéntico en
cualquiera de los dos casos, en teoría.

En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un


analógico- digital. dependiendo asi de la calidad de este componente,
conversor analógico-
 estee es el componente mas delicado de estos equipos.
 est

Estos osciloscopios añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de


obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

•   Medida automática de valores máximos y mínimos de de   una


una señal,  precision
 señal, precision
en los valores de
valores  de cualquier tipo de onda.
•   Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
•   Captura de transitorios

  Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal.
•   La facilidad de poder transferir llas
as medidas a una PC o memoria flash.
 
 

Page 5 of 17

Modo de Uso

Colocar a tierra el Osciloscopio

Ponerse a tierra uno mismo

Ajuste inicial de los controles

Es necesario familiarizarse con el panel frontal del osciloscopio.


Todos los osciloscopios disponen de tres secciones básicas que
llamaremos: Vertical,  Horizontal, y  Disparo. Dependiendo del tipo
de osciloscopio empleado en particular, podemos disponer de otras
secciones.

Existen unos conectores BNC, donde se colocan las sondas de

medida.
La mayoría de los osciloscopios actuales disponen de dos canales
etiquetados normalmente como CHI y CH2. Nos permite comparar
señales de forma muy cómoda.

El GDS-2062  posee un interruptor AUTOSET  que ajustan los


controles en un solo paso para ajustar perfectamente la señal a la
 pantalla.

Estos son los pasos más recomendables:

•   Ajustar el osciloscopio para visualizar el CH1 o CH2.dos


interruptores ubicados en el panel frontal, pulsarlos para su
activación, un indicador se encenderá al momento de su
activación.

•   Colocar el conmutador de entrada para el CHI o CH2, medir en


su correspondiente acoplamiento AC, DC, GND.

•   Colocar el modo de disparo en automático.

.
 

Page 6 of 17

Sondas de medida

Con los pasos detallados anteriormente, ya estas en condiciones de


conectar la sonda de medida al conector de entrada del canal I.

Es muy importante utilizar las sondas diseñadas para trabajar


específicamente con el osciloscopio. Una sonda es un cable con una
 pinza. un conector específicamente diseñado para evitar ruidos que
 puedan perturbar la medida.
medida.

Además, las sondas se construyen para que tengan un efecto mínimo


sobre el circuito de medida. Esta facultad de la sondas recibe el
nombre de efecto de carga, para minimizarla se utiliza un atenuador
 pasivo, generalmente de x10.

Compensación de la sonda

Antes de utilizar una sonda atenuadora X1 o x10.

 Necesario realizar un ajuste en frecuencia para el osciloscopio en


 particular sobre el que se vaya a trabajar. Este ajuste se denomina

compensación de la sonda. GDS-2062 se ajusta automáticamente.


automáticamente.
 

Page 7 of 17

 ACQUIRE:
 A CQUIRE: (Adq
(A dqui
uisi
sici
ción
ón))

Normal:
Este es el modo por defecto. Al pulsar la tecla de función f1 se
selecciona el modo de normal adquisición.

En modo la
guardando normal,
primeraelmuestra
instrumento
durantegenera un registro
cada intervalo de puntos
de adquisición.

Detección
Detección de picos:
pic os:
El modo detección de picos memoriza los valores mínimo y máximo
(ambos) de cada intervalo de adquisición.

Promedio:   Este modo selecciona el número de adquisiciones de la


forma de onda que serán promediadas para generar la forma de onda
a visualizar. La escala de promedio es de `2 a 256 en potencias de 2.

Longitud
Longi
El tud de
número de Memori
Me moria:
puntos a: forman una señal capturadas vienen definido
que
por la longitud de captura. Este equipo puede proporcionar longitudes
de captura de 500 à 25K puntos para el CH1 O CH2 cuando solo uno
de ellos este activo.
Se proporciona una longitud de captura de 500 y 12.5K puntos cuando
ambos canales están activos.

CURSOR:

Fuente:
Selecciona (CH1 y CH2) o función matemática a medir.

Horizontal:
Pulsar la tecla de función F2.
T1: indicación de tiempo del primer cursor.
T2: indicación de tiempo del segundo cursor.
Delta: Diferencia entre T1 y T2.
F: Variación de frecuencia entre T1 y T2.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB ELKA

  17
Page 8 of

Vertical:
Pulsar la tecla de función F3.
Pulsar la tecla de función F3 para conmutar entre los dos modos del
cursor:
V1: indicación de tensión del primer cursor.

V2: indicación
Delta: de entre
Diferencia tensión
V1del segundo cursor.
y V2.

.Ajustar los cursores verticales y horizontales girando el botón rotativo


variable. Los valores de referencia se muestran también en la pantalla
LCD.

AUTO SET:

Proporciona una visualización estable y sincronizada de cualquier


señal de entrada en (CH1YCH2 conectores BNC) para medición
AUTO SET.
automática presionar
RUN/STOP:

Iniciar/detener la adquisición de datos. En caso de que el osciloscopio


permanezca detenido, comenzara a adquirir datos con el siguiente
evento de disparo, el área de estado de la pantalla mostrara el estado
de la señal.

DISPLAY:

Botón para seleccionar el modo de representación de las formas de


ondas y para cambiar la apariencia de la pantalla…..recuerda, siempre
se dibujan 250 puntos en la pantalla para cada adquisición.

Tipo:

Pulsar la tecla de función F1 para seleccionar la visualización por


vectores. Se unirán los puntos de muestreo independientes mediante
vectores.
Pulsar la tecla de función F1 de nuevo para visualizar solo los puntos
de muestreo independientes.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB ELKA

Page 9 of 17

 Acu
 A cum
m ul
ular:
ar:
Permite adquirir y visualizar un registro de forma de onda que muestra
la variación total sobre todas adquisiciones realizadas.

Refrescar:
 Actualizar o refrescar las formas de ondas registrada
registradass y visualizadas.
Contraste:
Pulsar la tecla de función F4 para ajustar el contaste de la pantalla.
con el control variable se puede ajustar perfectamente.

Tipo de rejilla:
Hay 3 tipos de rejilla:
1. rejilla completa.
2. solo ejes X e y.
3. solo el marco exterior.

MEASUR
MEASURE:
E: (medición)
(medició n)

Se pueden ver todos los valores de medida siguiendo los siguientes


pasos:
1-pulsar el botón measure 2 veces.
2-Seleccione el canal a medir pulsando la correspondiente tecla de
función y 19 parámetros de la señal aparecerán en la pantalla.

El GDS-2062 proporciona varios tipos de medidas automáticas, que se


realizan sobre la forma de onda completa.

Siga los siguientes


si guientes pasos para
para su medición:

1-Con la tecla de función F1 a la F5 se selecciona las diferentes


medidas.

2-Pueden visualizarse simultáneamente un máximo de 10 medidas (si


uno o dos de los canales CH1, CH2 están activados).es posible
seleccionar hasta 27 medidas directamente mediante las teclas de
función.

3-Pulsar una de las teclas de función (F1-F5) para seleccionar el canal


y el parámetro a medir.
Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008
Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

  17
Page 10 of

4-Una ves dentro del menú de selección, las teclas F1 y F2 son para
seleccionar el canal.

5- pulsando la tecla de función F3 se puede seleccionar entre las tres


categorías de parámetros a medir. Con el botón variable o con la tecla

F4 se selecciona el parámetro a medir.

Medidas
Medidas de voltaje
volt aje y definición
definic ión de
d e los 27 tipos de parámetros:
parámetros:

VPP: Vmax – Vmin (sobre la señal completa).


Vamp: Vhi-Vlo (sobre la señal completa).
Vavg: tensión promedio de la señal completa.
Vrms:   valor verdadero de la tensión cuadrática media del primer
periodo de la forma de onda o de la forma de onda memorizada
completa.

Vhi:
Vlo:  valor
 valor de
de tensión
tensión alto
bajo“high” de la
“low” de la forma
forma de
de onda.
onda.
Vmax:   Tensión de la amplitud máxima.(tensión del pico
positivo)medido sobre la forma de onda completa.
Vmin:   tensión de la amplitud mínima. (Tensión del pico negativo)
medido sobre la forma de onda completa.
ROVShoot:  Rice overshoot voltaje.
FOVShoot: Fall overshoot voltaje.
RPREShoot: Rise preshoot voltaje.
FPREShoot:  fall preshoot voltaje.

MEDIDAS DE TIEMPO:
Frecuencia:  Frecuencia medida para el primer periodo de la forma de
onda o de un área especifica. La frecuencia corresponde a la inversa
del periodo y se mide en (HZ).

Periodo: Medida de tiempo sobre el primer periodo registrado de la


forma de onda. El periodo corresponde a la inversa de la frecuencia y
se mide en segundos.

Rise time:   medida de tiempo sobre el flanco de subida del primer


pulso de la forma de onda.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

  17
Page 11 of

Falltime: medida del tiempo sobre el flanco de bajada del primer pulso


de la forma de onda.

+Width:  medida de la anchura (tiempo) del primer pulso positivo de la


forma de onda.

-Width:
forma demedida
onda de la anchura (tiempo) del primer pulso negativo de la

Nota:  se toma entre los puntos correspondientes a un 50% de la


amplitud en ambos casos.

Duty cycle:  medida del tiempo sobre el primer periodo de la forma de


onda. Representa la relación entre la anchura del pulso positivo y el
periodo de la señal expresado en porcentaje.

Medid
Medidas
as de retraso:
retraso:

FRR: Tiempo entre el primer flanco de subida de la fuente 1 y el primer


flanco de subida de la fuente 2.

FRF:  Tiempo entre el primer flanco de subida de la fuente 1y el primer


flanco de bajada de la fuente 2.

FFR:  tiempo entre el primer flanco de bajada de la fuente 1 y el primer


flanco de subida de la fuente 2.

FFF: tiempo entre el primer flanco de bajada de la fuente 1 y el primer


flanco de bajada de la fuente 2.
LRR: Tiempo entre el primer flanco de subida de la fuente 1 y el ultimo
flanco de subida de la subida de la fuente2.

LRF: Tiempo entre el primer flanco


flanco de subida de la fuente 1 y el ultimo
flanco de bajada de la fuente 2.

LFR: Tiempo entre el primer flanco de bajada de la fuente 1 y el ultimo


flanco de subida de la fuente 2.

LFF: Tiempo
flanco
entre el primer flanco de bajada de la fuente 1 y el ultimo
de bajada de la fuente 2.
Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008
Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

  17
Page 12 of

Help:

Pulse help  para ayuda.


Pulse cualquier tecla para ver información de ayuda.
Girar botón rotativo variable para desplazarse

Pulsar la tecla help para salir.


Hardcopy:

Imprime /guarda una copia de la pantalla visualizada, cuando este


conectada una impresora y correctamente configurada, o bien una
memoria flash.

Utility:

Menú
Menú hardcopy:
hardcop y:
Este osciloscopio soporta tres tipos de función hardcopy:
Impresora:
Se soportan impresoras con interfase USB.

Guardar imagen:
Guarda la imagen de la pantalla en la memoria USB.

Guardar
Guardar todo:
todo :
Guarda la configuración, los datos de la forma de onda y la imagen en
la memoria USB.

Menú
Menú Interfaz:
Interfaz:
Este osciloscopio puede transferir datos entre el equipo y otros
instrumentos mediante una conexión RS-232, USB o GPIB
(OPCIONAL).

Beep:
Selecciona y activa un tono para el zumbador interno.

Language:
Español, ingles entre otros. No manipular.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

Page 13 of 17

Save/Recall:

Comfiguracion
Comfiguracion original:
 Abre la configuración original
or iginal de la fábrica.

Mostrar referencias:
Muestra cuatro formas de ondas de referencias guardadas. Pulsar F2
Y F3 para activar y desactivar la visualización.

Guardar
Guardar configuración:
configur ación:

Guarda la configuración en la memoria interna o en la memoria USB.


La cantidad de configuraciones almacenables en la memoria USB
dependerá de su capacidad.

La memoria interna tiene una capacidad de almacenaje de hasta 20


configuraciones.

Guardar formas de ondas:   Las formas de ondas de entrada,


matemáticas o de referencias pueden ser guardadas en la memoria
interna, en las memorias de formas de ondas de referencias o en la
memoria USB de manera individual.

Mas.

Guardar imagen:
Guarda lo mostrado en la pantalla como un fichero de imagen. la
imagen solo puede ser memorizada enana memoria flash USB
conectada al equipo.

Guardar
Guardar todo:
todo :
Guarda la configuración, los datos y la imagen en la memoria USB.

 Abr
 A brii r con
c onfifigu
gurac
racii ón:
ón :
 Abre una configuración guardada en la memoria interna o en la
memoria USB.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

  17
Page 14 of

 Abr
 A brii r for
f orm
m a de ond
o nda:
a:
 Abre la forma de onda guardada en la memoria interna o en la USB.
U SB.
La forma de onda abierta solo puede ser guardada dentro de una de
las 4 memorias para formas de onda de referencias.

CH1/CH2:
 
 Aco
 A copl
ploo AC/DC/GND:
A C/DC/GND:
Pulsar F1 para seleccionar un acoplo AC, DC O GND para la señal de
entrada.

Invertir:
Pulsar F2 para activar/desactivar la inversión de la señal.

Limite
Limi te BW:
BW:
Pulsar F3 para conmutar entre un ancho de banda de 20MHz (-3db) o
completo.
Sonda:  
Pulsar F4 para seleccionar el factor de atenuación X1, X10 O X100 de
la sonda.

MATH:

Pulsar MATH
MATH para seleccionar la función FFT. A continuación se
podrá seleccionar el canal fuente y el tipo de ventana a aplicar. Pulsar
el botón MATH de nuevo para desactivar la visualización del espectro
FFT.
Fuente CH1/CH2:
Selecciona el canal sobre el que se aplica la transformada espectral
FFT.

Ventana:

Ventana rectangular:
Establece el modo de ventana tipo rectangular (este modo es el mas
adecuado para análisis de transitorios).

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

Page 15 of 17

Ventana Blackman:
Establece el modo de ventana tipo Blackman.

La resolución de tipo del modo Blackman no es tan fina como la


ventana Hanning, pero presenta una respuesta en frecuencia buena y

apropiada
se buscan para el análisis
armónicos de señales
de orden en una única frecuencia cuando
elevado.

Ventana
Ventana Hanni
Hanning:
ng:
Establece el modo de ventana tipo Hanning. este modo da una mayor
resolución espectral en frecuencia.

Ventana
Ventana Flattop:
Establece el modo de ventana tipo Flattop, ofrece una mayor precisión
de amplitud.

Posición
 Ajusta la :posición de la FFT sobre el área de visualización girando el
botón rotativo VARIABLE. El indicador de posición de la función
matemáticas que se encuentra situado en la parte izquierda de la
pantalla siempre señala aproximadamente 0 dB, siendo 0 dB
equivalente a un Vrms.

Unidad/did
Unid ad/did 20/10/
20/10/5/2
5/2/1
/1 dB:
Pulsar F5 para expandir verticalmente el espectro de la FFT.
Factores de expansión seleccionables: 20Db/Div, 10dB/Div, 5dB/Div,
2dB/Div y 1dB/Div.

Menú Horizontal:

Principal:
Pulsar F1 para mostrar en la pantalla únicamente la base de tiempos
principal.

Roll:
Pulsar F4 para visualizar una secuencia continua en pantalla similar a
una grabación en cinta. Cuando la escala horizontal esta por debajo
de 100ms/div, el equipo muestra la forma de onda de izquierda a
derecha de la zona de visualización y borra los puntos viejos a medida
que muestra nuevos puntos. El equipo esta en modo “Scan” ahora!
Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008
Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

Page 16 of 17

XY:
Pulsar F5 para seleccionar el formato de visualización XY.

Menú Trigger:(disparo)

Fuente:
Seleccione CH1 y CH2, trigger externo o línea AC como fuente de
disparo (trigger).

Modo:
Seleccione entre 4 modos diferentes de trigger:

 Aut
 A uto
o l evel:
evel :  el ajuste del “indicador de nivel de disparo” estará limitado
entre el máximo y el mínimo de la señal de entrada. Si el “indicador de
nivel de disparo” esta fuera de rango, el osciloscopio lo ubicara a la
parte central
soportado en de
estelamodo.
señal automáticamente. El trigger externo no esta

 Aut
 A uto:
o:  en este modo el equipo generara un trigger interno en ausencia
de otros eventos de trigger.

Normal:
El modo de trigger normal permite al equipo adquirir una señal solo
cuando hay un disparo.

Único:
Pulsar F3 para que el osciloscopio se dispare durante el siguiente
evento de disparo valido y después se detenga. Si se requiere un
nuevo disparo, pulsar el botón RUN/STOP. Los eventos de disparo de
una señal son formas de ondas que aparecen solo una ves o de forma
poco frecuente. Para capturar estas señales mediante un único
disparo el usuario necesitara conocer la forma de onda que intenta
capturar. Por tanto antes de definir el disparo, así como los controles
del eje vertical y horizontal con el fin de capturar y visualizar la señal,
el usuario deberá conocer aproximadamente el valor de la amplitud, la
duración y el offset DC de la señal.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC
Responsable LAB-ELKA

Page 17 of 17

 Aco
 A copl
plo:
o:
Cambia el flanco de disparo o selecciona el acoplo del disparo
pulsando F5.

Nota:
No manipular la función de program   “modo programa” botón ubicado
en la parte frontal sombreada para evitar el descontrol del
osciloscopio. Se recomienda lo mismo para el botón de control  Au
 Autt o
test/Stop. La manipulación de estos dos controles solamente esta
autorizada para el servicio de mantenimiento de la facultad y el
responsable del laboratorio.

Elaborado por Br. Christopher Gaitan G Enero 2008


Departamento de Electrónica UNI-FEC

También podría gustarte