INTERVENTORÍA
INTERVENTORÍA
INTERVENTORÍA
INTERVENTORÍA DE OBRAS:
INTERVENTORÍA TÉCNICA:
INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA:
La interventoría administrativa requiere conocimientos para poder hacer el
control de las inversiones y de las formas de pago: la utilización de los dineros en
las obras del contrato y los diferentes subcontratos. el control de las cuentas de
los inventarios y demás documentos contables presentados por la empresa
constructora al propietario o promotor: la obtención en colaboración con el
constructor o el propietario de las mejores propuestas para compra, suministro y
montaje de bienes, equipos y servicios que son requeridos en la obra.
TIPOS DE INTERVENTORÍA
INTERVENTORÍA CONTABLE-FINANCIERA:
La interventoría contable-financiera es aquella que comprende el control, el
seguimiento y la evaluación de todos los procesos y procedimientos contables y
financieros que son aplicados en la realización del proceso constructivo de la
obra y, en gene- ral, de todo el proyecto, para poder ver el buen manejo de los
recursos que se disponen para ella y la adecuada inversión. de conformidad con
lo estipulado en el contrato.
TIPOS DE INTERVENTORÍA
INTERVENTORÍA LEGAL:
un tipo de interventoría que es muy importante y es poco considerada y conocida
es la interventoría legal, que comprende el control al cumplimiento de las
condiciones contractuales de la obra y el seguimiento de todos aquellos procesos
y procedimientos legales y jurídicos que son básicos en la realización de un
contrato de obra y, en general, del proyecto.
SERVICIO
INTERVENTORÍA POLICIVA:
Es un control posterior y no es dinámica porque no aplica criterios y, en la mayor
parte de los casos, abusa de su autoridad. Generalmente no se integra con el
equipo de trabajo, y muchas veces interfiere en el desarrollo de la obra,
presentándose más bien como un obstáculo para la misma.
INTERVENTORÍA PERMISIVA:
Es aquella que es conformista y pretende quedar bien con todo el mundo. No
tiene autoridad ni independencia, generalmente no se compromete y sus
resultados son negativos.
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA
INTERVENTORÍA DE CONSTANCIAS:
Se limita, como su nombre IO indica, a dejar constancia de todo lo que ocurre en
la obra: desarrolla generalmente y en forma positiva sus funciones, pero no logra
los resultados esperados.
INTERVENTORÍA DE GESTIÓN:
Es la que apoya y se integra al equipo de obra, es decir, la que trabaja en la
misma dirección y por los mismos objetivos, pero conserva su independencia y
autoridad, que es muy importan- te, y logra los resultados esperados sin
interferir en el desarrollo de la obra. En síntesis, podemos determinar que una
buena interventoría es la que está permanentemente en contacto con la obra y
el proyecto, en beneficio de ella, pero sin dejar de lado que es la presencia del
propietario en ella y que está representando y cuidando sus intereses. Por eso
una interventoría correcta y moderna es una interventoría de gestión.
ASPECTOS FUNDAMENTALES
En este aspecto el interventor es el delegado del ordenador del gasto, por ello debe
cuidar que en la práctica las inversiones se realicen de acuerdo con la necesidad real
y con los principios de eficiencia. eficacia, orden y austeridad que implica tomar las
medidas pertinentes que eviten costos extras y obras que en el terreno se detecten
como innecesarias.
Este aspecto es bastante importante y tiene que ver con toda la vida del proyecto, es
por ello que se deben definir con claridad:
Las etapas previas de contratación.
El desarrollo del proyecto.
El comportamiento de la obra en su vida útil.
Este aspecto económico va muy ligado al aspecto contable. de allí que se debe tener
una interventoría contable-financiera, y es importante saber cuándo se debe actuar,
en especial para el mantenimiento del equilibrio contractual.
ASPECTO AMBIENTAL