Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infografia Minima Cuantia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

MÌNIMA CUANTÌA

Es un procedimiento sencillo y rápido para Esta modalidad de selección Las reglas aplicables a la Mínima
escoger al contratista en la adquisición de los tiene menos formalidades Cuantía son las consagradas en el
bienes, obras y servicios cuyo valor no que las demás y tiene numeral 5 del artículo 2 de la Ley
exceda el diez por ciento (10%) de la menor características especiales. 1150 de 2007, que fue modificado por
cuantía de las Entidades Estatales. el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011

La mínima cuantía
es el valor
equivalente al diez El procedimiento para establecer la
¿COMO SE por ciento (10%) o menor cuantía está descrito en el
FIJA EL menos de la menor literal (b) del artículo 2 de la Ley
cuantía de una 1150 de 2007, que sirve de guía
RANGO DEL Entidad Estatal. para determinar la menor y la
10%? mínima cuantía de una Entidad
Estatal.

Se identifica que la menor MENOR CUANTÍA: 280 se


280 x 908.526 = 254.387.280 x 10% de la menor
cuantía para el municipio de multiplica por el valor del
254.387.280 SMMLV cuantía = 25.438.728
cabrera es de 280 SMLMV. SMMLV en Colombia 2021

La mínima cuantía se aplica para cualquier objeto de Los contratos -Etapa precontractual ¿QUE DEBEN TENER
contrato, ya que es un proceso independiente de los Estatales tienen -Etapa contractual
LOS ESTUDIOS
objetos de contrato. Decreto 1082 / 2015 3 momentos: -Etapa pos contractual
PREVIOS?

ETAPA PRECONTRACTUAL PUBLICACIÓN DE LA OFERTA


Estudios previos Invitación a participar
1. Contratación articulado con el plan de desarrollo. 1. La descripción del objeto a contratar identificado con el cuarto nivel
2. Descripción del objeto a contratar identificado en el cuarto del clasificador de bienes y servicios.
nivel del clasificador de bienes y servicios. 2. Condiciones técnicas exigidas
3. Condiciones técnicas exigidas. 3. Valor estimado del contrato y su justificación
4. Forma de acreditar la capacidad jurídica.
4. Valor estimado del contrato y su justificación.
5. Forma de acreditar la experiencia mínima.
5. Plazo de ejecución del contrato.
6. Forma de acreditar las cumplimiento de las condiciones técnicas.
6. Certificado de disponibilidad presupuestal que respalda la
7. La capacidad financiera mínima y forma de verificar su cumplimiento
contratación. cuando no se haga pago contra entrega de la obra, bien o servicio.

1. Comunicación de aceptación de la oferta.


2. Se materializa la solemnidad.
PERFECCIONAMIENTO 3. Las garantías no serán obligatorias para este tipo de contrato.
DEL CONTRATO 4. No es exigible el RUP.
5. Cuando hay dos propuestas con las mismas características, la entidad estatal
tomará la primera oferta que se haya publicado.

Es el documento ACTA DE CIERRE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN


el cual deja SECOP I se hace SECOP II se hace la
constancia de los la publicación de publicación de la
oferentes que se un documento lista de oferentes y
presentaron con nombrado como esta hace de acta
hora y fecha. acta de cierre. de cierre.

SOLICITUD PARA SUBSANAR DOCUMENTOS SOLICITUD PARA SUBSANAR DOCUMENTOS


Este indica si el oferente cumplió con los
Es el proceso de cambio y/o adición de documentos,
esto se hace antes de la fecha de cierre de requisitos que le fueron presentados para
convocatorias y si la Entidad lo solicita a los poder participar, además del valor de la
proponentes, estableciendo un plazo para poder oferta, y la fecha y hora de presentación
realizar el cambio. de la oferta.

COMUNICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA


Presentación de un documento, en el cual la entidad estatal da
como aceptada la oferta de uno de los oferentes, el cual haya
cumplido con todos los requisitos que se le hayan presentado.
En caso de haber empate, la Entidad tomará la oferta que se
haya presentado primero.

La etapa de ejecución inicia con la celebración del contrato1 y se extiende hasta el


cumplimiento del objeto contractual. La Entidad Estatal debe ejercer la supervisión del
contrato para establecer si se cumplieron a cabalidad las obligaciones pactadas.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN


1. El precio es el factor 2. Proceso de Contratación con menores formalidades:
3. Garantías: Las Entidades Estatales no están
de selección: El valor 1. No están obligados a acreditar la inscripción en el
obligadas a exigir garantías en los Procesos de
más bajo será el que se RUP.
Contratación de Mínima Cuantía.
toma en cuenta en el 2. Contenido mínimo de los estudios y documentos
4. Requisitos Habilitantes: La Entidad Estatal no
proceso de selección, previos.
debe solicitar certificado de RUP.
siempre y cuando 3. Incentivos a la industria nacional.
5. Plazos del Proceso de Contratación de Mínima
cumpla con todas las 4. Convocatoria limitada a Mipymes.
Cuantía: son más cortos que los establecidos para
características de la 5. Capacidad residual para contratos de obra pública.
las demás modalidades de selección.
mínima cuantía. 6. Formalidades del contrato.

CONCURRENCIA DE DOS MODALIDADES DE SELECCIÓN PARA UN OBJETO


CONTRACTUAL
En los siguientes casos existe un conflicto de normas contenidas en el artículo 2 de la Ley 1150
de 2007, dado que concurren la modalidad de selección de mínima cuantía con otras
modalidades de selección. En estos casos, es necesario acudir a los principios generales
establecidos en la Ley 80 de 1993 para decidir cuál modalidad de selección debe utilizarse,
puesto que el artículo 23 de la Ley 80 de 1993 establece que las actuaciones, en el Proceso de
Contratación, deben desarrollarse con arreglo a los principios de transparencia, economía y
responsabilidad; así como, de conformidad con la ley y la jurisprudencia constitucional frente al
conflicto en la aplicación de normas de la misma jerarquía, según las cuales prevalece la
disposición de carácter especial sobre la de carácter general.

También podría gustarte