Integración Del Contrato, ROPPO
Integración Del Contrato, ROPPO
Integración Del Contrato, ROPPO
5) La equidad
- La primera fuente de la integración legal es la equidad
- Esta se define como la justicia del caso particular, aplicada al contrato.
- Ella autoriza al juez a determinar aspectos del reglamento no contemplados
en el acuerdo de las partes, ni definidos por leyes o usos: a determinarlos
teniendo en cuenta las circunstancias concretas en presencia de las cuales el
contrato ha sido hecho y debe ser ejecutado y se debe afirmar soluciones que
sean justas y equilibradas a los ajustes de los intereses definidos por el
contrato
- La equidad es fuente de integración supletoria y no imperativa: el juez colma
las lagunas del reglamento acorado, introduciendo reglas nuevas
9) La integración imperativa
No puede suplir un acuerdo faltante sino más bien se superpone a un acuerdo
que ha sido desaprobado por el ordenamiento jurídico. Esto se debe a la
violación de intereses o valores de las partes. Además, cumple con diversas
disposiciones distintas a la supletoria. Por ejemplo, no cuenta con el principio de
equidad ya que el juez debe colmar las lagunas al introducir nuevas
disposiciones o reglas. Esto quiere decir que los jueces no pueden apelar a la
equidad y destruir o corregir los acuerdos ya establecidos. excepto en los casos
de las cláusulas penales.
10) Las normas imperativas (prohibitivas y conformativas)
- Se reconoce que las normas imperativas pueden ser unilaterales, es decir que
protege solo el interés de un grupo socioeconómico específico, con el fin de
disponer una tutela mínima del contratante protegido. Dichas normas sólo
pueden ser derogadas en un sentido o dirección. En primer lugar, si se decide
que el sentido es de beneficiar al contratante o si prohíben pactos que bajen
el nivel de la tutela del contratante.