Programación Anual 2° Grado
Programación Anual 2° Grado
Programación Anual 2° Grado
I. Datos generales
I.1 DRE : San Martín
I.2 UGEL : Rioja
I.3 I.E.P. :
I.4 Lugar : Rioja
I.5 Nivel : Primaria
I.6 Ciclo : III Grado: 2° Sección: “Única”
I.7 Área : Comunicación - mate- C.T – P.S- Religión -Arte-Ed. Física
I.8 Horas semanales : 30 horas
I.9 Director :
I.10 Subdirector :
I.11 Profesor(a) : Prof. Martha Lissvet Cubas Delgado
En este grado se espera que el estudiante: se comunique oralmente en su lengua materna, lea y
escriba diversos tipos de textos, así como también desarrolle todas las competencias de las otras áreas y
logre los aprendizajes esperados; para que pueda desenvolverse acorde a las características que exige el
contexto, ya que en esta edad los estudiantes son sociables, curiosos y hábiles en el aprendizaje.
IV. Temporalización
Bimestre Inicio Término Días lectivos
I 08 de marzo 21 de mayo 53
II 24 de mayo 26 de julio 44
Vacaciones: del 27 / 07 al 08 / 08
III 09 de agosto 15 de octubre 48
IV 18 de octubre 17 de diciembre 43
V. Situaciones significativas por unidades
Unidades Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8
Los hábitos Los hábitos La familia y la La familia y la La fe en La fe en La lectura en La lectura en la
Situaciones saludables en saludables en escuela escuela Segunda Segunda la familia familia
significativas su comunidad su comunidad Jerusalén Jerusalén
relacionadas con el para evitar el
contexto. contagio del
COVID-19.
Elaboramos Practicamos Realizamos Somos Practicamos los Viviendo Elaboramos ¡Somos
Posible título carteles sobre hábitos nuestras tareas responsables principios nuestra fe San cuentos narradores
hábitos saludables con con papá y con mi familia cristianos. luquina. novedosos y fantásticos!
saludables para mi familia mamá. escolar. originales.
evitar el escolar.
contagio del
COVID-19.
Tiempo 08 marzo - 14 15 abril – 21 24 mayo – 25 28 de junio – 26 09 agosto – 10 13 setiembre. – 18 octubre -19 22 noviembre –
abril mayo junio julio setiembre 15 octubre noviembre 17 diciembre
VI. Propósitos de aprendizaje, organización y distribución del tiempo y unidades didácticas
Organización y distribución del tiempo
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Propósitos de aprendizaje competencias, enfoques Elabora Practic Realizam Somos Practica Viviendo Elaboram ¡Somos
Áreas Nº transversales, tutoría y orientación educativa. mos amos os responsa mos los nuestra os narradore
carteles hábitos nuestras bles con principios fe cuentos s
sobre saludab tareas mi familia cristianos sanluquin novedos fantástico
hábitos les con con papá escolar. . a os y s!
saludab mi y mamá. originales
les familia
para escolar.
evitar el
contagi
o del
COVID
19.
1 Construye su identidad. X X X X
Personal-social
Comunicación
12 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X X
13 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X x x X
Competencia transversales
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
Dimensión social X X X X X X X X
VII.3 Materiales
Diccionario
Revistas y periódicos
Internet
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
VIII. Evaluación
Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias,
capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del
desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al
logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.