Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Autoevaluación 8 Iefeve

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERNANDO DE LA VEGA

AUTOEVALUACIÓN
TEMA. CICLO MENSTRUAL
OCTUBRE 3 DE 2021
OCTAVO GRADO – 1 (8-01)

NOMBRE_____________________________________________________________________________

La presente autoevaluación ha sido elaborada para que se desarrolle de forma


ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL
Consta de 10 preguntas de opción múltiple (Todas de igual valor), con una sola respuesta posible.
Lea cuidadosamente cada pregunta y luego marque las respuestas seleccionadas en las “hojas de
respuesta” que se le proporciona junto al examen.

EL CICLO MENSTRUAL Y SU RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD.

1. Se conoce como ciclo menstrual a:  


A. Los procesos que conducen a la maduración del ovario y a la preparación de la vagina para un posible embarazo
B. Los procesos que conducen a la maduración del óvulo y a la preparación del útero para un posible embarazo.
C. Los procesos que conducen a la destrucción del ovario si no hay fecundación.
D. Los procesos que conducen a la destrucción del espermatozoide si no hay fecundación.
E. Los procesos que conducen a la destrucción del cigoto si no hay fecundación.

2. El proceso de maduración del primer óvulo femenino en la pubertad se denomina:


A. Menopausia.  B. Menstruación. C. Menarquia.  D. Amenorrea. E. Maduración. 

3. La señal para que comience un nuevo ciclo menstrual proviene de:


A. Neurotransmisores del Tiroides. 
B. Hormonas de la Hipófisis. 
C. Hormonas del ovario. 
D. Hormonas del útero
E. Hormonas del Páncreas.

4. La primera fase del ciclo menstrual se denomina: 


A. Fase lútea y termina con la menstruación.
B. Fase lútea y conduce a la ovulación.
C. Fase lútea y conduce a la fecundación.
D. Fase folicular y conduce a la fecundación.
E. Fase folicular y conduce a la ovulación.

5. La segunda fase del ciclo menstrual se denomina


A. Fase lútea y termina con la menstruación. 
B. Fase lútea y conduce a la ovulación
C. Fase lútea y conduce a la fecundación. 
D. Fase folicular y conduce a la fecundación. 
E. Fase folicular y conduce a la ovulación. 

6. En el ciclo menstrual, si no hay fecundación del óvulo, se produce una hemorragia denominada:
A. Metástasis. 
B. Menopausia. 
C. Menstruación. 
D. Menarquia
E. Morulación.

7. En dicha hemorragia se expulsa:


A. La placenta. 
B. Los óvulos no fecundados
C. El endometrio uterino
D. Los espermatozoides muertos. 
E. Los embriones no fecundados. 

8. La ovulación se produce aproximadamente:


A. Hacia el día 7 del ciclo menstrual. 
B. Hacia el día 21 del ciclo menstrual.
C. Hacia el día 27 del ciclo menstrual.
D. Hacia el día 14 del ciclo menstrual.
E. No se produce durante el ciclo menstrual. 

9. La mayor probabilidad de que una mujer se quede embarazada ocurre, aproximadamente, durante:
A. Finales de la segunda semana o principios de la tercera semana del Ciclo Menstrual. 
B. Finales de la primera semana o principios de la segunda semana del Ciclo Menstrual. 
C. Finales de la cuarta semana o principios de la primera semana del Ciclo Menstrual. 
D. Finales de la tercera semana o principios de la cuarta semana del Ciclo Menstrual. 
E. Durante el ciclo menstrual no es posible quedarse embarazada. 

10. La fase de la vida de las mujeres en que dejan de madurar óvulos se denomina:
A. Menarquia. 
B. Menstruación. 
C. Maduración. 
D. Morulación. 
E. Menopausia. 

Evaluación Metacognitiva
1. Explica: ¿Por qué no pudiste responder determinadas preguntas?
2. Explica: ¿Qué debes hacer para superarlo? Según sea tu caso.
3. Explica: ¿Cuál debe ser tu calificación de 1 a 10. Siendo 10 la calificación más alta.

También podría gustarte