6 To
6 To
6 To
TEXTO 1
BOLSAS DE CONGELACIÓN
orma sobre las características del producto y nos da indicaciones sobre la congelación, conservación y descongelación de
6. El tiempo de conservación de los productos congelados oscila entre uno y tres meses.
1
Texto 2
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2009-2010 2º ESO Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Agencia
Andaluza de Evaluación Educativa.
“FORMAS DE LA ENERGÍA”
La energía está presente de una manera u otra en todos los fenómenos físicos. Existen diferentes
formas de energía en función del modo en el que se manifiesta en la naturaleza.
Energía mecánica
Es la energía que poseen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento o de
encontrarse desplazados de su posición de equilibrio. En el primer caso se trata de
energía cinética, presente en cualquier cuerpo en movimiento. En el segundo
caso, de energía potencial, por ejemplo la almacenada en el muelle de un reloj de
cuerda o la que tiene un cuerpo en razón de su altura.
Energía nuclear
Es la contenida en los núcleos de los átomos. Esta energía se desprende en las
reacciones nucleares, que pueden ser de fusión o de fisión. En las primeras tiene
lugar la unión de dos o más núcleos para formar uno nuevo más grande, mientras
que en las reacciones de fisión se rompe un núcleo de gran tamaño y se crean
otros dos más pequeños.
Energía térmica o calorífica
Es la debida al movimiento vibratorio de las partículas que constituyen la
materia. La temperatura es la medida de la energía térmica de un cuerpo.
Cuando se ponen en contacto dos cuerpos con diferentes temperaturas, tiene
lugar una transferencia de energía térmica del cuerpo más caliente al menos
caliente. En este caso, a la energía se le denomina calor.
Energía eléctrica
Es la asociada a la corriente eléctrica. Este tipo de energía pone en marcha
cualquier aparato o electrodoméstico que se conecte a la red eléctrica, como un
frigorífico, una batidora, etcétera.
Energía química
Es la energía almacenada en las sustancias debido al orden o estructura que
presentan las moléculas que las constituyen. Dicha energía se puede
desprender o absorber en los procesos químicos. Un caso particular es la
energía metabólica generada en los organismos vivos por las
transformaciones químicas que se producen, por ejemplo, durante la
digestión y la respiración.
Otras formas de energía
La energía electromagnética es la transportada por las ondas electromagnéticas (energía lumínica,
ondas de radio y televisión, rayos X…), mientras que la energía sonora está asociada a las ondas
sonoras, que se transmiten mediante vibraciones del medio físico.
http://www.peck-energia.blogspot.com
PREGUNTA 1
Indica a qué tipo de energía se refiere cada frase.
PREGUNTA 2
En este texto aparecen varios apartados referidos a los distintos tipos de energía. Te proponemos una
palabra clave directamente ligada con cada tipo de energía. Completa la tabla.
PREGUNTA 3
A partir de la explicación que ofrece el texto sobre energía mecánica, deduce seis actividades de la
vida diaria de un ser humano en que intervenga este tipo de energía.
1. .
2. .
3. .
4. .
5. .
6. .
PREGUNTA 4
Una de las características que definen a los textos técnicos es el uso de tecnicismos (palabras o ex-
presiones propias de una determinada ciencia o disciplina científica o técnica).
Extrae del texto 10 tecnicismos.
1 6
2 7
3 8
4 9
5 10
PREGUNTA 5
Relaciona cada palabra con el significado más adecuado, teniendo en cuenta el contexto en el que se
encuentra. Para ello, subraya el significado correcto.
1. MOVIMIENTO (al hablar de la energía mecánica).
A. Rebelión. B. Estado de un cuerpo.
C. Tendencia de carácter innovador. D. Conjunto de novedades.
2. RED (al hablar de la energía eléctrica).
A. Labor o tejido de mallas. B. Conjunto de equipos informáticos conectados entre sí.
C. Conjunto de elementos organizados para determinado fin.
D. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres.
3. FUSIÓN (al hablar de la energía nuclear).
A. Acción y efecto de fundir o fundirse. C. Integración de varias empresas en una sola.
D. Reacción producida por la unión de dos núcleos ligeros. B. Unión de intereses, ideas o partidos.
4. ONDA (al hablar de otras formas de energía).
A. Elevaciones que se forman sobre la superficie de un líquido.
B. Movimiento que se propaga en un fluido.
C. Forma de propagarse a través del espacio los campos eléctricos, magnéticos,…
D. Curva, a manera de “S”, que se forma en algunas cosas flexibles.
PREGUNTA 6
El autor de este texto técnico se expresa en un nivel culto de la lengua. En él encontrarás palabras
técnicas que también pueden usarse, aunque con distinto sentido, en un contexto coloquial o
familiar (por ejemplo “energía”).
Extrae del texto diez sustantivos o adjetivos que puedan utilizarse en ambas situaciones.
1 6
2 7
3 8
4 9
5 10
Texto 3
PREGUNTA 2
Todas estas palabras aparecen en el texto del chat. Coloca cada una en el lugar que le corresponde.
ANÉCDOTA, ERAS, DESIERTA, MALLORCA, MÍ, DIVERTIDO, NO, FAMOSO, MUCHO,
TENDRÍA, TROFEOS, YO, ALGUIEN, TRATABA, SÍ.
PREGUNTA 3
Elige la frase que representa mejor la idea del texto. Señala con una X.
Rafa Nadal va a Wimbledon a participar en un torneo de chats.
. Rafa, aprovechando que juega el torneo de Wimbledon, participa en un chat de la edición
digital del periódico The Times.
Rafa Nadal chatea con los espectadores después de los partidos.
. Rafa se divierte chateando y contestando preguntas más que jugando.
Texto 4
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en
que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año
850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café
en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores,
en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba
hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los
paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera
bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el
farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser
de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor
de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera
adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola
cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos
de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por
desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el
resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de
impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta
Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de
una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba
durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel
poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema
de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a
la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm,
era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una
silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
CHARLES PANATI: Las cosas nuestras de cada día, Barcelona, Ediciones B, 1988 (citado por Víctor Moreno: Leer para comprender. Navarra,
Colección Blitz, 2003.)
PREGUNTA 2
Siguiendo las indicaciones del texto, ¿qué pasos seguirías para fabricar una sencilla cafetera?
PREGUNTA 3
Relaciona cada una de las ideas con su párrafo correspondiente.
1. La búsqueda incansable de la taza perfecta. PÁRRAFO nº:
2. Descubrimiento de las propiedades de la planta. PÁRRAFO nº:
3. Intervención de la tecnología norteamericana. PÁRRAFO nº:
4. Perfeccionamiento del filtrado del café. PÁRRAFO nº:
PREGUNTA 4
En el texto se habla especialmente del café como infusión. Teniendo en cuenta este concepto, así
como el de filtrado, ¿qué otros productos crees que se pueden utilizar y tomar como infusión?
Escribe seis productos.
PREGUNTA 5
En el texto que te proponemos aparece la descripción, aunque también aparecen elementos
expositivos e incluso narrativos.
Extrae cuatro ejemplos representativos de la modalidad descriptiva.
1.
2.
3.
4.
PREGUNTA 6
El texto indica:
“pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto”
“alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron…”
“en 1908 descubrió un papel poroso”
“el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización”
Señala qué valor significativo adquieren las palabras filtro, alrededor, papel y camino en estos
contextos, marcando con una X la opción correcta en cada caso.
FILTRO
ASistema de selección en un proceso según criterios previamente establecidos.
BMateria a través de la cual se hace pasar un líquido para clarificarlo de los materiales que lleva en suspensión
CDispositivo que elimina o selecciona determinadas frecuencias o radiaciones.
ALREDEDOR
ADenota la situación de personas o cosas que circundan a otras.
BContorno de un lugar.
CDe manera aproximada, poco más o menos.
PAPEL
AHoja delgada hecha con pasta de fibras vegetales.
BDocumento o manuscrito de cualquier clase.
CCargo que alguien o algo cumple en alguna situación.
CAMINO
ATierra hollada por donde se transita habitualmente.
BProceso o trayectoria.
CMedio para hacer o conseguir algo.
PREGUNTA 7
El autor del texto se expresa en el nivel culto de la lengua. Extrae seis adjetivos, normalmente
utilizados en el nivel culto que ejemplifiquen esta afirmación.
1. 4.
2. 5.
3. 6.
PREGUNTA 8
Relaciona cada una de las fechas con el acontecimiento que indica el texto.
AÑO ACONTECIMIENTO
Lectura comprensiva aplicada a
matemáticas
Resolución de 5 problemas
PROBLEMA 1
Tres personas compran una casa por 89.729 €uros. Luego la venden por 92.720 €uros. ¿Qué
beneficio ha obtenido cada una de ellas?
6ª Sabiendo por lo que la compraron y también por lo que la vendieron ¿con qué operación
sacaremos lo que ganaron?
a) suma b) resta c)multiplicación d) división
9ª Dice el problema que los beneficios se reparten entre los socios (entendemos que en partes
iguales) ¿qué operación utilizaremos para realizar este reparto?
a) suma b) resta c)multiplicación d) división
10ª Teniendo en cuenta el beneficio obtenido (pregunta 8ª) realiza aquí la operación de
reparto
1ª- Los señores del problema ¿qué vehículo utilizaron para su trabajo?
a) un camión b) una moto c) un coche d) un barco
3ª- Para saber con cuántos atunes volvieron al puerto ¿Qué podríamos hacer?
a) Restarle a los atunes pescados los atunes comidos b) Sumar 63 atunes + 9 atunes
c) Dividir 63 atunes entre 9 que se comieron d) Multiplicar 63 por 9 atunes
4ª.- Vamos hacer un cálculo por aproximación para saber con cuantos atunes volvieron al
puerto
a) Más de 63 b) Menos de 63 c) menos de 9 d) más de 72
5ª Teniendo en cuenta las respuestas de las dos preguntas anteriores realiza aquí la operación
para saber con cuantos atunes llegaron al puerto.
8ª Teniendo en cuenta los atunes con los que llegaron al puerto y el número de atunes que
había en cada montón ¿Puedes averiguar el número de pescadores?
a) Si sumando ambas cantidades b) El número de marineros no se puede saber porque no los dice
el problema b) Si dividiendo ambas cantidades c) Multiplicando.
10ª
RESULTADO: Eran pescadores