Hepatitis B y C
Hepatitis B y C
Hepatitis B y C
ESCUELA DE MEDICINA
HEPATITIS B Y C
INTEGRANTES:
ACOSTA GARCÍA, MARYCIELO
DE LA CRUZ PAUCAR ,DIANA
DOMÍNGUEZ HORN ARNOLD
ESQUIVEL BRICEÑO, MIGUEL
CASTRO GALVEZ, KEILA
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Existen dos vías de transmisión principales: la vertical y la horizontal.
● Fase de inmunotolerancia: Ag HBs positivo; AgHBe positivo. En esta fase el sistema inmune no reacciona
contra el virus y a pesar de que la carga viral es alta (> 20 000 UI/ml), no existe daño hepático y las
transaminasas son normales.
● Fase inmunoactiva: AgHBs positivo; AgHBe positivo. En esta fase el sistema inmune sí reacciona contra el
virus. Carga viral > 2000 UI/ml y daño hepático con elevación de transaminasas.
● Fase de portador crónico: AgHBs positivo, AgHBe negativo y AcHBe positivo (se ha producido la
seroconversión del AgHBe). La carga viral es muy baja y las transaminasas normales.
● Hepatitis crónica AgHBe negativa: tras la seroconversión, se produce una mutación del virus que le permite
escapar del sistema inmune. En esta fase la carga viral es muy alta (> 20 000 UI/ml) y existe daño hepático
con elevación de transaminasas.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
n
Hemograma:
● Plaquetas.
● ALT.
● Alfafetoproteína.
● Bilirrubina.
● AST.
● GGTP
Cuantificación de ADN
del HBV en sangre
INDICACIONES DE TRATAMIENTO EN HEPATITIS B
MANEJO EN HEPATITIS B
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN HEPATITIS B
HEPATITIS C
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El período medio de incubación de la hepatitis C es de 6-7 semanas,
con un rango entre 2 semanas y 6 meses.
OBJETIVO:
● Suprimir la viremia
● Normalización de ALT CURACIÓN
MANEJO EN HEPATITIS C