Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Viabilidad Taller Mecanico 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROYECTO IMPLEMENTACION TALLER MECANICO

APRENDIZ:

ANDRES PATIÑO PABON

JHENRRY ENRIQUE DELGADO BECERRA

INSTRUCTORA:

NUBIA ESTHER VEGA SUAREZ

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS LIVIANOS

FICHA # 2254656

TRANSVERSAL DE EMPRENDIMIENTO

CUCUTA NORTE DE SANTANDER

OCTUBRE 2021
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente proyecto nace debido a la falencia que se evidencia en la actualidad, en cuanto al


momento de elegir un taller para llevar nuestros vehículos cuando presenta alguna falla, ya que la
poca confianza que se tiene de en los mecánicos actuales o en los establecimientos de mecánica
tanto sea porque se trabaje con personal acreditado, cuente con las herramientas necesarias, el
tiempo de reparación, el cuidado y tratamiento que se le va a dar al vehículo, tenga las
instalaciones adecuadas y en correcto estado de presentación, entre otros factores; que al día de
hoy hacen que quienes vayan a reparar un vehículo duden del trabajo que se va a realizar y lo
dejen más por necesidad que porque el taller le genere esa confianza en cuanto a precios, mano
de obra y producto final.

En ese listado de ideas a continuación se plasmara una idea de negocios con el fin de ofrecer a
esta población objetivo, una posible opción segura al momento de llevar sus vehículos a un taller
mecánico que les brinde todos estos factores que se buscan de un taller y les de la confianza de
transparencia, eficiencia y eficacia que se espera en una relación cliente/ vendedor.

Se va a realizar un taller mecánico que trabaje con todos los componentes de un vehículo liviano,
contando con que las revisiones, diagnósticos y mantenimientos se hagan en periodos cortos de
tiempo, esto contando con respetivos cronogramas, personal, instalaciones y clientes según sea el
flujo de los mismos.

2. PLANEACION ESTRATEGICA

a. 2.2 MISION

Como empresa trabajamos para satisfacer las exigencias de nuestros clientes, realizando
procesos de diagnóstico, reparación y mantenimiento automotriz, eficiente, eficaz,
oportuno y de alta calidad, basados en la idoneidad de nuestro personal técnico y el
equipo e instalaciones con las que contamos.

2.3 VISION

Al año 2026 propendemos por ser un taller con reconocimiento a nivel regional por le
eficiencia y eficacia de nuestro servicio; consolidándonos por la calidad de nuestros
materiales y procedimientos desarrollados, buscando extender nuestro negocio a
diferentes zonas de la ciudad y otras ciudades de la región.
3. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta el problema que se evidencia al momento de llevar nuestros vehículos a un


taller cuando sufren alguna avería, se plasma esta estrategia de un taller mecánico en donde se
especialicen en los diferentes sistemas de un automotor lubricación, suspensión, dirección, ajuste
de motor y frenos, es decir mantenimiento mecánico general con toda la información necesaria,
las herramientas adecuadas y todos los servicios en un solo lugar las personas tendrán la
seguridad y confianza del mantenimiento de sus vehículos al igual que el tiempo reducido en
cuanto al diagnóstico y reparación de los mismos.

Ya que la finalidad de este proyecto es la de presentar la idea de negocios de una taller que trabaje
con todos los sistemas del vehículo, que tenga las instalaciones, herramientas necesarias y que
cuenten con el personal y el tiempo necesario para dar el trato personalizado que se espera tener
en un taller de alta calidad.

4. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL:

 Plantear y ejecutar un taller de mecánica con un modelo eficiente de funcionamiento


para el área de Cúcuta y sectores aledaños.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Diseñar un taller mecánico con sus respectivas áreas, para brindar el servicio de
mantenimiento a los diferentes sistemas de un vehículo.
 Calcular y analizar los costos fijos y variables que se tiene en la implementación del
taller automotriz para mantenimiento de los diferentes sistemas de un vehiculó, en la
ciudad de Cúcuta.
 Realizar estrategias para satisfacer las necesidades de los clientes, asegurando la
calidad de los servicios.

5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Este proyecto se tiene pensado para aquellas personas que cuenten con vehículos y o
motocicletas, que requieran algún tipo de reparación y estén buscando un taller que genere en
ellos la seguridad y la confianza de que su vehiculó recibirá un tratamiento idóneo en cuanto a su
funcionamiento y optimo desempeño.

6. LOCALIZACION

Este proyecto se ubicara inicialmente en la ciudad de Cúcuta, de lo que con el paso del tiempo y
según viabilidad y cronogramas de expansión se buscara llegar a diferentes puntos de la misma
ciudad y zonas limítrofes, así como a diferentes localidades de la región.
7. METODOLOGIA

Inicialmente se realizara un estudio de mercado para identificar plenamente las necesidades,


cliente / prestador de servicio

También se tendrán en cuenta los índices de las diferentes entidades en cuanto a proyecciones en
nuestro caso del tema de repuestos, vehículos y crecimiento de vehículos.

a. ANALISIS DEL MERCADO

Según la cámara de comercio de Cúcuta para septiembre del 2021 en Colombia se


registraron 22.824 matrículas de vehículos nuevos, evidenciando un crecimiento de 24%
frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, según el Registro Nacional de
Transito (RUNT). Con un acumulado para el cierre del noveno mes del año de 178.004
vehículos matriculados. Número de matrículas de vehículos nuevos por departamento
acumulado 2021

Para el acumulado de los primeros nueve meses del año, Bogotá lideró el número de
matrículas de vehículos nuevos con una participación del 23% (40.769), seguido de
Antioquía con 19% (33.430) y Cundinamarca (29.219).

Para Norte de Santander en lo que va del año se evidenció un crecimiento en un 77,7% en


comparación al mismo periodo de análisis del 2020, con 6.386 matrículas de vehículos
nuevos aprobadas. El departamento ocupa la sexta posición en el ranking general,
contando con una participación del 3,6%.

Al analizar por ciudad, Villa del rosario lidera el departamento con 3.807 matrículas
expedidas en lo corrido del 2021, evidenciando una variación de 126,3%, seguido por
Cúcuta con 2.167 matrículas, mostrando un crecimiento de 34,3% y Los Patios con 193
matrículas de vehículos nuevos, es decir una variación de 24,5% en comparación al 2020 1.

1
http://www.datacucuta.com/images/AUTOSEP2021.pdf
MATRIZ FODA

2
http://www.datacucuta.com/images/AUTOSEP2021.pdf
VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES
Faltas de control.
Faltas de espacio, tiempo o
Alta productividad del taller.
INTERNAS personal en caso de
Satisfacción de los clientes.
presentarse una alta
Garantías de los productos.
afluencia de clientes

Posicionamiento del taller


Precios competitivos. ya que los talleres del
sector ya tienen sus
EXTERNAS Amplio portafolio de respectivos
productos multimarcas. reconocimientos.
Ubicación área no
comercial.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Mercado potencial de clientes Alto costos en cuento a los servicios y
insatisfechos tarifas que se adquieran por la razón misma
Posibilidades de crecimiento mediante el del establecimiento.
desarrollo de franquicias Planes de choque de establecimientos de la
Facilidad de capacitaciones y misma razón social en el sector.
retroalimentaciones del personal. Falta de repuestos y materiales en la zona
Oportunidades de relaciones con otras en base a la demanda y a los problemas de
empresas del sector en la región. movilidad que se presenten.
Implementación de contratos con
empresas de envergadura y empresas
gubernamentales y estatales.

8. ACTIVIDADES

En este caso puntual se pretende realizar de la siguiente manera.

 Ubicación del taller y adecuación del mismo.


 Promocionar el modelo de taller y servicio por medio de medios de difusión locales.
 A través de los mismos clientes.
 Campañas de marketing a través de redes sociales, puntos de gran afluencia de público,
medios de transporte y puntos que sean visibles para la población objetivo.

i. Productos y servicios a vender:


 Mecánica general.  Revisión de los  automóviles para
 Mantenimiento preventivo. asegurarse que estén en perfectas
 Mecánica de elevado grado condiciones, las partes importantes
apoyado por tecnologías de incluidos los cinturones de seguridad,
punta. los canales de flujo de líquido, los
 Importación y comercialización de sistemas de dirección, las bujías, los
repuestos legítimos. frenos y los sistemas de combustión,
 Inspección y mantenimiento de las cajas de cambios y otras áreas
rutina de automóviles. que puedan tener problemas.
 Verificación y diagnóstico las  Utilizan equipos eléctricos para
fallas de los automóviles. probar componentes y sistemas del
 Trabajo de mecánica automóvil.
de automóviles.  Planificación de
 Inspección los procedimientos de trabajo, como
los automóviles para determinar el uso de diagramas, manuales
daños o fallas y estimar los costos técnicos y experiencia.
de reparación.  Utilizan herramientas, manuales y
 Diagnosticar e informar la falla o equipos
problema de los automóviles con de mantenimiento para automóviles, 
el cliente, indicando las dedicados para: reparar, reemplazar
reparaciones que deben realizar. y ajustar piezas desgastadas o
Esta es una de las actividades que defectuosas
se realizan en un taller mecánico  Realización de depuraciones
automotriz con especial atención. periódicas, tales como cambio de
aceite, lubricantes y otros ajustes.
3

8.1. MEZCLA DE MERCADOS

Los mercados a utilizarse se definirían como volantes, promoción en medios locales, las redes
sociales y páginas de internet, sistemas de referido este se aplicara con los clientes del taller.

8.1.1. DESCUENTO POR FIDELIZACIÓN

Establecer un programa de lealtad le mostrará a tus clientes actuales, el aprecio que sientes
por ellos y por sus vehículos. Esto puede ser tan simple como utilizar una tarjeta perforada
para ofrecer un cambio de aceite gratis, después de cinco cambios de aceite pagados.

Podría ser algo más complejo… como un programa de puntos en el que los clientes obtienen
un bono después de una cierta cantidad de dinero gastado en tus servicios. Los programas de
fidelización no solo recompensan la lealtad de tus clientes, sino que también proporcionan un

3
https://www.euroinnova.edu.es/blog/actividades-que-se-realizan-en-un-taller-mecanico-automotriz
incentivo para que continúen visitando tu taller y realicen las reparaciones que puedan haber
dejado para otro momento.4

8.1.2. RECORDATORIO DE SERVICIO

Puedes programar un recordatorio para el próximo servicio que necesiten tus clientes.
Combina esta utilidad con una estrategia de email marketing para enviar el mensaje de
recordatorio 1 semana antes, el día anterior y hasta algunas horas antes de que le toque el
turno a tu cliente.

8.1.3. OFERTAS Y CUPONES ESPECIALES

Las ofertas y cupones especiales son una opción de muy bajo costo y altísima exposición. Es
una estrategia que atrae a nuevos clientes y les recuerda a los clientes actuales el excelente
servicio que brindas en tu taller mecánico.

Las ofertas que podría usar incluyen:

Cambio de aceite a mitad de descuento


Cambio de aceite gratis con la compra de una chequeo
Cambio de aceite gratis con cualquier reparación de un determinado monto en pesos
Rotación de llantas gratis con la compra de otro servicio
Descuentos especiales de un servicio específico
Un cierto porcentaje de descuento del costo de una factura global (Descuento por uso de
varios servicios)
La clave para hacer que los cupones funcionen es ponerlos en manos de los consumidores por
las diferentes vías en donde ellos se encuentren. Puedes implementar una estrategia, tanto
online como offline.

Para hacer una promoción offline puedes valerte del negocio que se encuentren próximos a tu
taller mecánico. Por ejemplo, podrías llegar a un acuerdo con los establecimientos de comida
cercanos a tu negocio, para que entreguen el material publicitario de tu oferta al momento de
la compra.

Este método no solo se centra en los clientes locales que desea atraer (porque la mayoría de
los compradores de comestibles viven a pocos kilómetros de tu taller), sino que también se
ajusta a prácticamente cualquier presupuesto (podrías llegar a 1,000 clientes con muy bajo
presupuesto).

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4
http://macrosoftware.com.mx/software-para-taller-mecanico/6-ideas-de-marketing-para-un-taller-
mecanico/
PROCESO DURACION FECHA INICIO FECHA DE FIN
DOCUMENTACION Y 6 MESES 01-01-2022 01-07-2022
REQUISITOS DE LEY
INFRAESTRUCTURA 6 MESES 01-01-2022 01-07-2022
ADQUISICION 2 MESES 01-04-2022 01-07-2022
IMPLEMENTOS
CAPACITACION EN 2 MESES 01-04-2022 01-07-2022
MANEJO DE EQUIPOS

10. EQUIPO DE TRABAJO

• 1 Gerente General
• 1 Secretaria
• 1 Jefe de Taller
• 1 Técnico electrónico
• 1 Oficios Varios
• Técnico en mantenimiento de vehículos livianos (7)
• Técnico en ventas y mercadería (1)
• Técnico electricidad automotriz (1)
• Técnico en administración de empresas (1)
• Técnico en asistencia administrativa (2)
• Tecnico en seguridad(1)
• Requiriendo la alianza con la industria CIES ( SENA)

11. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

En base a las aplicaciones que se van a dar al taller tenemos los siguientes requerimientos.

Instalaciones para la cual se tendrá un presupuesto aproximado en costo de instalaciones


por un valor de $ 150.000.000, además de eso se describen otras utilidades que son
necesarias para el desarrollo del taller.

HERRAMIENTAS
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ELEVADORES DE TORNILLO 3 $ 11,000,000 $ 33,000,000
COMPRESOR DE AIRE 1 $ 4,500,000 $ 4,500,000
ESCANER PARA INJECTION 1 $ 2,500,000 $ 2,500,000
BOMBA DE LUBRICACION 1 $ 2,000,000 $ 2,000,000
LAVADORA DE PARTES 1 $ 800,000 $ 800,000
ALINEADOR DE DIRECCIONES 1 $ 25,000,000 $ 25,000,000
BALANCEADORA DE RUEDAS 1 $ 6,000,000 $ 6,000,000
RECTIFICADORA DE TAMBORES Y 1 $ 3,800,000 $ 3,800,000
DISCOS DE FRENOS
PISTOLAS NEUMATICAS 3 $ 800,000 $ 2,400,000
JUEGOS DE HERRAMIENTAS 5 $ 700,000 $ 3,500,000
MILIMETRICAS LLAVES Y COPAS
JUEGOS DE HERRAMIENTAS EN 3 $ 700,000 $ 2,100,000
PULGADAS LLAVES Y COPAS
LAMPARA DE CHISPA 1 $ 500,000 $ 500,000
MULTIMETRO DIGITAL 5 $ 250.000 $1,250,000
BANCOS DE TRABAJO 4 $ 250,000 $ 1,000,000
PRENSAS DE BANCO 3 $ 120,000 $ 360,000
JUEGO DE MARTILLOS Y PALANCAS 2 $ 150,000 $ 300,000
EQUIPO PARA INICIAR VEHICULOS 3 $ 400,000 $1,200,000
TOTAL HERRAMIENTAS $90.210.000

MUEBLES Y ENSERES
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ESCRITORIOS 3 $ 300,000 $ 900,000
SILLAS GIRATORIAS 3 $ 250,000 $ 750,000
COMPUTADORES 3 $ 2,500,000 $ 7,500,000
SOFTWARE TALLER 1 $ 7,500,000 $ 7,500,000
MESA DE JUNTAS 1 $ 400,000 $ 400,000
MUEBLE BIBLIOTECA 1 $ 1,000,000 $ 1,000,000
CAMARA VIDEO Y FOTO 1 $ 3,500,000 $ 3,500,000
COCINA ELECTRICA 1 $ 600,000 $ 600,000
OTROS (IMPLEMENTOS DE PAPELERÍA, ASEO, $ 2,000,000 $ 2,000,000
ENTRE OTROS)
TOTAL MUEBLES Y ENSERES $ 24,050,000

TOTAL PROYECTO
ITEM TOTAL
INSTALACIONES $ 150.000.000
HERRAMIENTAS $ 90.210.000
MUEBLES Y ENSERES $ 24.050.000
TOTAL $ 264.260.000

El personal requerido para la operación del proyecto es:

• 1 Gerente General
• 1 Secretaria
• 1 Jefe de Taller
• 1 Técnico electrónico
• 1 Oficios Varios
• Técnico en mantenimiento de vehículos livianos (7)
• Técnico en ventas y mercadería (1)
• Técnico electricidad automotriz (1)
• Técnico en administración de empresas (1)
• Técnico en asistencia administrativa (2)
• Tecnico en seguridad(1)
• Requiriendo la alianza con la industria CIES ( SENA)

RECOMENDACIONES

Se hace necesaria la realización de una evaluación más detallada a nivel del riesgo que se corre el
poner en marcha el nuevo modelo de servicio, pues la situación política y económica mundial
actual indica que no es un buen momento para iniciar con ningún tipo de negocio ya que el riesgo
es bastante alto.

Debe conseguirse la inversión para iniciar con el proyecto.

CONCLUSIONES.

Las principales causas de reparación y mantenimiento de los vehículos son por lubricación,
suspensión, dirección, ajuste de motor y frenos, es decir mantenimiento mecánico general, la
gran mayoría de estas operaciones 60 requieren menos de dos horas, lo que demuestra que el
enfoque del proyecto es viable.

El modelo de negocio presentado es bastante rentable ya que los factores económicos de los
clientes no se ven altamente afectado debido a la periodicidad y alta demanda y ocurrencia del
mismo tipo de fallas que generan un bajo costo en los elementos y la mano de obra.

Las estrategias implementadas en el proyecto en cuanto al mercadeo, ventas y desarrollo del


modelo de negocio lo hacen altamente rentable para la zona de ubicación del proyecto y la rápida
ganancia de potenciales clientes.

BIBLIOGRAFIA

instructivo-para-elaborar-proyecto-productivo.pdf proyecto taller de frenos y suspension


colombia - Microsoft Bing Search
http://mx.encarta.msn.com/media_461517652/Sistemas_de_un_automovil.html

http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-intro.htmL

También podría gustarte