Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglas de Competencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

MANEJO DEL PROCESO

Presupuestos procesales y las condiciones de la acción 

Son categorías procesales básicas e indispensable que nos van a permitir trabajar de manera
adecuada el proceso en general y particularmente el proceso civil en específico. Estas dos
categorías encuentran su origen en dos teorías, en la teoría de la relación jurídica y de las
situación jurídica, veamos a cada una de ellas para encontrar el origen dogmático de ambas
categorías procesales.

La primera, la teoría de la relación jurídica, en realidad ambas teorías buscan explicar el origen
del proceso y en la necesidad de explicar el origen del proceso se diseñan las mismas y se
explican desde diferentes perspectivas, pero lo más importante de estas teorías más allá de los
argumentos que ellas sostienen o que las sustenta es el aporte que se genera como
consecuencia de las mismas y este aporte se ha traducido a estas dos grandes categorías, los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción que hoy en día se constituyen en pilares
básicos y elementales para trabajar el proceso.

1. Teoría de la relación jurídica: Para trabajar el proceso es necesario tener claro 2


aspectos fundamentales, en primer lugar la naturaleza jurídica del proceso judicial y en
segundo lugar los principios procesales que rigen el mismo, en ese contexto vamos a
encontrar distintas teorías, concepciones dentro de la procesalistica clásica,
encontramos la teoría privatistas, publicistas que se encargan de explicar o determinar
el momento en el que se inicia el proceso y como justifican o explican su origen, en esa
pluralidad de teoría encontramos la teoría del proceso como contrato.
Esta teoría del proceso como contrato se desarrollo en el siglo 18-19 y se explica sobre
la base de conceptos que curiosamente pertenecen al derecho romano y se sostiene
sobre el acuerdo de voluntades, se dice que el proceso es la naturaleza de un contrato
porque encuentra su origen en el acuerdo de voluntades de los protagonistas del
conflicto, porque estos protagonistas coinciden o manifiestan su voluntad de
someterse a la decisión final; entonces ambos se someten a la decisión del órgano
jurisdiccional para que este se encargue de resolver el conflicto y finalmente las partes
sobre la base de aquella manifestación de voluntad deciden asumir o aceptar lo que el
órgano jurisdiccional resuelva obligándose a su cumplimiento, por eso esta primera
teoría explica al proceso como un contrato.
2. Teoría del proceso como cuasicontrato: explica la existencia del mismo destacando
que cuando se resuelve el proceso se va a imponer en la sentencia una determinada
prestación, una prestación de dar, de hacer o de no hacer, entonces el proceso exige
que la parte perdedora cumpla con la prestación que va a imponer la sentencia, si la
sentencia impone una prestación de hacer por ejemplo la obligación de dar una suma
de dinero ante una demanda de cobro de soles entonces el perdedor o el vencido
tiene que asumir la obligación de hacer y pagar la suma de dinero; o una obligación de
dar cuando se demanda el desalojo por ejemplo y vencido el demandado se obliga a
esta obligación de dar, ese decir, de restituir la posesión del bien inmueble. Esta
actitud del demandado para cumplir con esta prestación que la sentencia va a imponer
se constituye entonces en una fuente de obligaciones, el proceso exige que la parte
perdedora asuma el resultado de la sentencia y ese compromiso de la parte perdedora
es una fuente de obligaciones y que se va a concretizar cuando la sentencia se exprese
en un prestación u obligación de hacer, de dar o de no hacer. Por ende, entonces, si la
sentencia se constituye en una fuente de obligaciones se concibe al proceso ya no
como un contrato, sino como un cuasicontrato.
Pero esta son teorías referencias que al igual que otras tantas han intentado explicar la
existencia y naturaleza del proceso a lo largo del desarrollo de la ciencia procesal,
hasta que finalmente conocimos a la teoría de la relación jurídica que es la que genera
este gran aporte que hemos señala al inicio. La teoría de la relación jurídica intenta la
explicación de la existencia del proceso sobre la base de los sujetos que participan en
el mismo y de los poderes y deberes que estos tienen al interior del mismo fue
promovida por el maestro Oskar von Bülow, quien en la segunda mitad del siglo 19 en
Alemania en su famosa obra “Teoría de las excepciones dilatorias y los presupuestos
procesales” nos expone la teoría de la relación jurídica, y explica Bulow que el proceso
se concibe como una relación jurídica, una relación jurídica de carácter tridimensional
en la medida que se reconoce a tres protagonistas, siendo precisamente estos
protagonistas en primer lugar el juez en representación del órgano jurisdiccional y por
ende del estado, y en segundo lugar las partes (demandante y demandado), lo que
sostiene Bulow es que existe evidentemente una relación jurídica entre estos
protagonistas del proceso, que son los partícipes. Nos explica Bulow que estos
participes se encuentran investidos de determinados poderes de determinadas
facultades, derechos prerrogativas y al mismo tiempo determinadas obligaciones,
deberes y cargas; entonces cuando se constituye la relación jurídica procesal cada uno
de los protagonistas del proceso investido de derechos, facultades y prerrogativas y al
mismo tiempo obligaciones, deberes y cargas deben asumir su participación en
función de estos deberes y derechos, y es que, agrega Bulow, la participación de los
sujetos procesales no puede realizarse según cual saber y entender de manera libre y
espontanea y voluntaria es decir, conforme a su propio y libre albedrío, sino que la
participación de los protagonistas del proceso en realidad debe de sujetarse a
determinadas pautas, requisitos, condiciones y particularidades que necesaria e
inexorablemente sus protagonista deben de cautelar para determinar la validez del
proceso, y es que si los protagonistas del proceso vana a actuar de manera libre
entonces el proceso se convierte en un caos, anarquía total, y entonces por el
contrario nos explica BULOW que los protagonistas del proceso si bienes cierto tienen
derecho de intervención, si bien es cierto son los artífices y protagonistas del proceso,
su participación debe de adecuarse a determinadas pautas y exigencias, entonces es
aquí donde surge el gran aporte de Bulow a la ciencia del proceso y termina como
colorario de la postulación de esta teoría Bulow, señalando que aquellas exigencias o
requisitos que los protagonistas del proceso deben de resolver en realidad vana a dar
lugar a una categoría procesal y es lo que se conoce como los presupuestos procesales.

Los presupuestos procesales son entonces aquellos elementos indispensables que


deben verificarse para garantizarse para la existencia de una relación jurídica válida, su
satisfacción está a cargo de los protagonistas del proceso, deben de satisfacer
determinadas, condiciones para garantizar la promoción de un proceso válido, de un
proceso que sirve a su propósito, esto es a la tarea de resolver los conflictos.

3. Teoría de la situación jurídica: Sostenida por James Goldschmidt, tambien autor


alemán quien da respuesta inmediata a la propuesta de Bulow y cuestionando
precisamente la teoría de Bulow, Goldschmidt nos dice que en realidad el origen de las
obligaciones y derechos que tienen los protagonistas del proceso no pueden encontrar
su origen en la propias relación jurídica procesal como lo dice Bulow, puesto que allí
donde se indica que nacen las obligaciones de la relación jurídica en realidad debemos
hablar de cargas procesales y que la obligación de sentencias del juez no es más que el
deber de administrar justicia por lo tanto es una manifestación de la y que por lo tanto
es una manifestación de la relación política entre el ciudadano y el estado, entonces
¿cómo encontramos su origen?, según Goldschmidt no las encontramos en esta
relación jurídica procesal de carácter tridimensional como explica Bulow, Goldschmidt
nos dice, cuestionando la teoría de la relación jurídica, que el proceso no supone una
descripción estática del mismo, el proceso, dice Goldschmidt, es es una realidad en
constante movimiento en dinámica permanente y sucesiva, el procesa va a encontrar
su origen no en el proceso mismo, sino en relación anterior o preexistente, por eso hay
que conectar una mirada hacia afuera y así vamos a encontrar su origen. Lo primero
que se produce es una relación material, una relación jurídica sustantiva y la relación
jurídica sustantiva que es anterior al proceso no es más que aquella en donde se
determina la relación de conflicto y en sus eventuales se pone, es allí donde el proceso
encuentra su origen, porque es precisamente en esta relación de conflicto que surge
de manera anterior al proceso que se encuentra o que surge la necesidad de promover
al proceso para poner fin a ese conflicto ente los protagonistas, y en efecto, antes de
estudiar proceso lo primero que hacemos es generar la existencia del conflicto, porque
si se ha producido una relación de acreedor deudor, existe un acreedor, existe un
deudor, ambos sostienen una relación material, contractual, obligacional de crédito en
donde el acreedor entrega el prestamos, la suma de 50 mil soles para ser devuelta por
el deudor dentro de un plazo señalado-3 mese por ejemplo. Entonces existe antes del
proceso una relación inicial, y en esa relación inicial no hay conflicto ya que las partes
quedaron que 3 meses era el préstamo del dinero, cuando han pasado los 3 meses
tampoco hay conflicto, ya que el demandado debería devolver esa suma, pero el
demandante todavía no ha hecho la exigencia, porque puede ser que el demandante
entienda o concienta tácitamente que a pesar de haber transcurrido 3 meses no tiene
la necesidad de exigir su devolución, entonces deja pasar un 1 mes, 2 meses, 1 año,
etc. El conflicto se va a producir cuando trascienda la esfera interna, la esfera subjetiva
de los sujetos y las posiciones disímiles, cuando luego de 3 meses el acreedor le exige
al deudor el cumplimiento de su obligación de pago, entonces es cuando el deudor se
resiste a cumplir su obligación donde surge el conflicto de intereses, y al momento de
surgir el conflicto de intereses se determina claramente una relación preexistente, que
es lo que se conoce como relación sustantiva, es en ese momento en donde uno de los
extremos del conflicto le exige al otro su cumplimiento y debido a esta discrepancia
surge el conflicto, ante la insatisfacción del cual en mi pretensión de pago acudo ante
el órgano jurisdiccional para obtener el mandato judicial que haga efectiva mi
necesidad de pago. Ante cualquier situacion que vayamos a trasladar al órgano
jurisdiccional lo primero que hacemos es configurar esta relación material.
Si una persona ha tomado posesión indebida de una de mis propiedades, entonces
antes de acudir antes el órgano jurisdiccional a fin de exigirle la restitución de ese bien
entonces lo primero que hago es traducir la relación de conflicto, la relación jurídica
sustantiva. Voy y le exijo que me devuelva mi casa, recién surge el conflicto.

Entonces es a partir del reconocimiento de la veracidad de las palabras de


Goldschmidt, tenemos que reconocer su gran aporte, que se traduce en, si el proceso
encuentra su origen en un momento anterior al proceso hay que verificar que se den
determinadas situaciones para poder acceder al proceso y entonces surge así la
propuesta que se traduce en el gran aporte de Goldschmidt, en virtud del cual
reconocemos que se genera la categoría procesal de los presupuestos materiales
LLAMADOS TAMBIEN, EN LA DOCTRINA ACTUAL, LAS CONDICIONES DE LA ACCIÓN.
Estos son los requisitos que deben verificarse para asegurar un pronunciamiento
valido sobre el fondo del asunto controvertido, es una categoría básica y esencial para
trabajar el proceso.

A partir de los presupuestos materiales y procesales se va a garantizar la validez de la


relación jurídica procesal, esto sirve para que el proceso puede generar su propósito.

La doctrina ha reconocido unánimemente que son presupuestos procesales los


siguientes:
1. La competencia- del juez: exigencias que debe satisfacer el juez.
2. La capacidad procesal: exigencia de las partes.
3. Los requisitos de la demanda: exigencia que se debe satisfacer a través del medio
o instrumento que va a servir para la resolución del conflicto, el proceso.

Los presupuestos materiales son:


1. La legitimidad para obrar.

2. El interés para obrar.

Competencia

Es un concepto que está vinculado al juez, y por ende a la jurisdicción. En realidad, la


competencia es el modo y forma como la jurisdicción. La jurisdicción no es más que
la…………..que reconocía al órgano jurisdiccional para resolver los conflictos de
intereses, la jurisdicción es un poder deber. Dentro de ella se reconoce la actitud que
tiene el juez como representante del órgano jurisdiccional de estar investido de esta
capacidad o facultad para resolver los conflictos, en cambio la competencia es el modo
y forma por el cual se organiza esta actitud, capacidad o poder del cual se encuentra
investido el juez, entonces hay una relación de género a especie entre jurisdicción y
competencia.

La jurisdicción es el género y la competencia es la especie, porque la competencia no


es la más que la verificación de la actitud valida que tiene el juez para avocarse al
conocimiento de un asunto determinado, es decir, por la jurisdicción estamos
investidos de la potestad de administrar justicia, pero esta potestad puede ejercitarse
de manera abierta, indiscriminada o tiene que adecuarse a determinados parámetros,
limitaciones a una organización particular, entonces evidentemente debe de
adecuarse determinados parámetros o limitaciones y esto es precisamente la
competencia.

Si solo trabajos desde la perspectiva de la jurisdicción, facultad para administrar


justicia, vamos a poder resolver un asunto penal, civil y laboral y de lo contencioso
administrativo. Pero no es lógico ni adecuado, es por ellos que la jurisdicción debe de
organizarse en función a determinados elementos. Entonces el modo y forma de
organizarla es dar lugar al concepto de competencia, porque a través de ella vamos a
ver si el juez tiene aptitud validad para abocarse al conocimiento de un asunto
determinado, gracias a la competencia se divide entre las diversas autoridades
judiciales. Por eso se administra la faculta de administrar justicia a través de
determinados parámetro, uno de ellos será a través de la materia, y para eso
entonces esta faculta de administrar justicia se va a organizar en función a la
naturaleza del asunto que se somete ante el órgano jurisdiccional: Si es un asunto de
naturaleza civil, naturaleza contencioso administrativo, naturaleza penal, etc.

O lo organizamos en función al territorio, tenemos facultad de administrar justicia,


pero no lo vamos a hacer en cualquier lugar del país. Se da en función del domicilio del
demandante o demandado, por ende, entonces la competencia no es más que la
verificación de la aptitud válida del juez para abocarse al conocimiento de un asunto
determinado. -----¿el juez está participando válidamente en este proceso?, lo
verificamos a través de los distintos elementos de la competencia.

Es una categoría que da contenido a los presupuestos procesales y tiene un


fundamento constitucional: Esta necesidad de garantizar que intervenga en el proceso
el juez, pero el juez en cumplimiento de las reglas que organizan la competencia no
está más que referida a una garantía constitucional que es aquella que destaca la
figura del juez natural. El juez natural es una de las garantías que la constitución
establece para el manejo del proceso, es el derecho que tienen la partes a que el
conflicto de intereses por incertidumbre jurídica se resuelta por un tercero imparcial,
independiente y predeterminada por la ley, y es que evidentemente el juez que va a
conocer el caso tiene que encontrarse predeterminado por la ley, que al inicio del
proceso ya haya un juez, porque si no se afecta el principio de imparcialidad, se
conspira contra la independencia. Porque si hoy sucedió el conflicto y mañana voy a
interponer mi demanda y una vez interpuesta la demanda recién van a designar quien
va a ser el juez que va a conocer mi caso, entonces se pone en peligro la imparcialidad.
Las reglas que determinen al juez para un asunto determinado estén previamente
señaladas y que no se determine al juez recién cuando surge el conflicto o recién de
haberse promovido el proceso.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA COMPETENCIA

1. Legalidad: las reglas que regulan la competencia solo se establecen y se modifican


por mandato expreso de la ley, solo la ley tiene la actitud y virtualidad suficiente
para poder establecer o cambiar las reglas que regulan la competencia. Se hace
con el fin de asegurar la libertad en el ejercicio de la potestad jurisdiccional. ART 6
2. Improrrogabilidad: Se reconoce que las reglas que establecen y modifican la
competencia se encuentran sustraída de la voluntad de las partes, significa que les
es prohibido a las partes regular o establecer la competencia porque esto solo le
ha sido atribuido a la ley. No aplica en el caso de la competencia territorial, la
competencia es improrrogable aún cuando las partes se pongan de acuerdo no
pueden prorrogar la competencia establecida por ley, si la ley dice que un asunto
de naturaleza civil debe ser ventilado por un juez de materia civil, no se va a poder
cambiar por un juez laboral.
Admite una excepción, que es la competencia territorial, cuando se trata de
determinar al juez cuando se trata que por razón de territorio va a conocer un
asunto determinado, las partes podrían prorrogar la competencia del juez.
3. Irrenunciabilidad o indelegabilidad: La competencia emana de una regla de orden
público, y tiene que ser ejercida por el órgano al cual se le atribuye, si la ley ha
dicho que este asunto debe ser ventilado por un juez civil entonces este juez debe
ejercer si o si la competencia para este caso y tampoco la puede delegar al juez de
familia, por ejemplo. Salvo que se trate de la figura de la comisión, en virtud del
cual, sin que esto significa renunciar o delegar la competencia, un juez puede
encargar a otro juez el conocimiento de algunos actos procesales en particular o
específicos por razones de operatividad o funcionabilidad, solo significa comisionar
la realización de un acto procesal particular específico por razones atendibles.

Ejemplo, después de revisar todas la reglas de competencia, se determina que el


juez especializado en civil de Arequipa es el que debe ventilar el caso. Por lo tanto,
este juez no puede sustraerse al conocimiento del caso, tiene que conocerlo de
inicio hasta el fin, sin embargo, este juez podría encargar a otro juez la realización
de algunos actos procesales en particular, no todo el proceso. Por ejemplo, en este
caso se ha ofrecido la declaración de testigos y resulta que el juez civil de Arequipa
advierte que de los 3 testigos ofrecidos 1 de ellos tiene su domicilio en Tumbes,
entonces obviamente no se le puede exigir al testigo que viaje de Tumbes hasta
Arequipa, tampoco es razonable que el juez viaje hasta Tumbes, entonces este
acto procesal puede encargarse al juez de tumbes a través de la figura de la
comisión. La comisión va a ser efectiva por un exhorto, el juez de Arequipa libre
exhorto al juez de tumbes le comunica que le funciona la declaración testimonial.

4. Inmodificabilidad: llamado tambien determinación de la competencia, en la


doctrina ha recibido el nombre de la perpetuatu juridiccionis, una vez que la
competencia ha sido determinada ya no puede modificarse, y aun cuando se
modifiquen la circunstancias de hecho o de derecho que sirvieron para determinar
la competencia en un momento inicial ya no puede modificarse. ¿en que momento
se fija la competencia?, la doctrina nos da 2 opciones, la competencia se
determina en función a la normas vigentes al momento de la realización de los
hechos deben de ser objetos de juzgamiento, la otra nos dice que la competencia
se fija en función de las normas vigentes al momento de iniciarse el proceso.

Ejemplo: se ha producido un hecho dañoso, una persona atropella a otra en


estado de ebriedad, la persona herida tiene derecho a pedir una indemnización y
va a interponer su demanda, pero al haber sido atropellado significa que lo
tuvieron que internar en el hospital durante 8 meses, para luego seguir con la
terapia. La cuestión es que recién después de un año ha alcanzado un punto de
normalidad para poder ejercer u actividad diaria, el evento dañoso se produjo en
enero de 2020 y recién en enero de 2021 interpone la demanda, entonces ¿qué
reglas aplicamos?
La respuesta que nos da el ordenamiento jurídico es acogiendo a las dos en
función a la naturaleza del caso, las reglas que regulan la determinación de la
competencia nos han dicho que en materia penal se aplican las reglas de al
momento producido el hecho, enero de 2020-denuncia por delito de lesiones
culposas.
En cambio cuando se trata de las consecuencias civiles o que no sean de
naturaleza penal se usan las normas vigentes al momento de iniciarse el proceso-
enero 2021.
---Para determinar la competencia evaluemos la materia y el territorio, si voy a
interponer una demanda civil de responsabilidad extracontractual, daños y
perjuicios para obtener la reparación por los daños causados por el atropello
entonces la competencia por razón de materia, debo ir a un ¿juez civil, penal,
laboral?, el que determina esto son las reglas vigentes al momento de interponer
la demanda, y hoy en día al interponer la demanda se rige por el art. 5.
---Evaluar la competencia por razón de territorio, jueces civiles hay en todo en el
Perú, pero las reglas de competencia por razón de territorio nos dicen que se
interpone la demanda ante el juez del domicilio del demandado, el demandado
vive en Puno, la demanda se interpone en Puno.

¿Que nos dice el determinación de la competencia o de la perpetuatu


juridiccionis? Que la competencia se determina por la condición de hecho
existente al momento de interposición de la demanda y no puede ser modificada
por los cambios producidos con posterioridad. Si el demandado que antes vivía en
Tacna se vino a Arequipa el proceso no se puede trasladar a Arequipa si ha iniciado
en Tacna.

CRITERIOS PARA ORGANIZAR LA COMPETENCIA

La jurisdicción debe de organizarse dentro de determinados criterios.

1. La materia: Tiene que ver con el modo de ser, con la naturaleza del litigio, y es que
las desavenencias, los desencuentros, los conflictos, los litigios tienen distinta
naturaleza en función a su origen, porque un problema típico de derecho civil
relativo a una deuda o resolución de un contrato va a diferir de la naturaleza de un
conflicto que encuentra su origen en el derecho de familia, un divorcio, tenencia,
demanda de alimentos. Van a ser diferentes respecto a un asunto que se genera
por la comisión de un delito, un homicidio, de naturaleza penal. Va a organizar la
actitud válida del juez para abocarse al conocimiento de un asunto determinado
en función a la naturaleza del conflicto que se somete ante su despacho judicial. Es
por eso que la ley ha establecido distintas competencias por razón de materia.
Están reguladas en el código procesal civil y en la ley orgánica del poder judicial
art. 49, etc.
2. Función o grado: Competencia por razón de la función es de orden vertical, la
tarea de administrar justicia que le ha sido encargada al órgano jurisdiccional tiene
que asegurar la posibilidad de revisión del fallo final, ya que existe la latente
posibilidad de un error, una falsa percepción o de una equivocación tenemos que
garantizar que la sentencia sea susceptible a un recurso de apelación para
viabilizar una revisión de ese fallo y desterrar la posibilidad del error. En virtud del
principio constitucional de la doble instancia, los procesos deben de diseñar
siempre dos instancias revisionales, una primera donde se emite la sentencia y una
segunda que revise esa sentencia, que debe ser un órgano distinto al que emitió la
sentencia anterior o posterior. Esto va a determinar que se organice la
competencia por razón de la función y que la ley se encargue de precisar que juez
conoce en primera instancia, como órgano de primera instancia, y la ley tambien
debe de determinar ante la posibilidad de la interposición de un recurso
impugnatorio en contra de aquella decisión que resuelve el conflicto que juez va a
ser el encargado de revisar esa sentencia apelada.
Un juez de paz letra emite una sentencia, esta va a ser revisada por un juez
especializado, según los niveles de la organización jurisdiccional.
3. La cuantía: En función del valor económico del petitorio, esto es en función de la
cuantía. No nos olvidemos que la estructura del órgano jurisdiccional es una
estructura jerárquica:

Primer nivel: Juez de paz-juzgado de paz


Segundo nivel: juez de paz letrado-juzgado de paz letrado
Tercero: Juez especializado-juzgado especializado
Cuarto: Jueces superiores-salas superiores como órgano colegiados
Quinto: jueces supremas-salas supremas como órganos colegiados

Estando estructurado el órgano jurisdiccional en niveles, obviamente las


competencias para el conocimiento de los casos van a depender del valor
económico de lo que se exija ante el órgano jurisdiccional, si yo acudo a este para
exigir el pago de 300 soles que le presté a mi vecino y que no cumple con pagar,
será lo mismo que exigir el pago de una suma de 2 millones de soles que le esta
cobrando una empresa a otro por haberle prohibido determinados productos, la
respuesta es no.
Los 300 soles irán a un juez que conozca asuntos menores, juez de paz que
normalmente es el vecino más notable de la comunidad no es necesario que sea
abogado. Pero si estamos frente a un asunto del cobro de 2 millones estaría a
cargo el juez especializado en lo civil.

4. El turno: A perdido vigencia y ha sido sustituida avances informáticos, lo que pasa


es que, dependiendo de la población y de los casos que en función de la población
se presenten en un determinado lugar entonces e van a implementar el número
de juzgados, en Arequipa por ejemplo, en la sede central existe 10 juzgados
especializados en lo civil, entonces, si luego de aplicar todas las reglas de
competencias nos queda claro que debemos de interponer nuestra demanda ante
un juez civil de la sede central de Arequipa, nos encontraremos con un problema,
hay 1o jueves civiles, ¿a quién le va a corresponder? Este problema lo resuelve la
competencia por razón de turnos, en donde cuando hay pluralidad de órganos
jurisdiccionales se organizan por turnos, estos turnos solían ser por periodo de
tiempo, la primera semana el primer juzgado, la segunda semana el segundo
juzgado y así sucesivamente. Pero esa competencia por razón de turno ha sido
sustituida por la distribución aleatoria que hace el sistema, de manera que se
presenta la demanda por mesa de partes y la mesa de partes a través del sistema
se encarga de derivar al juzgado que corresponda en una distribución aleatoria
5. El territorio: Jueces civiles hay en todo el Perú, entonces esto se organiza por la
competencia por razón de territorio, nos va a decir antes que juez por razones
geográficas tenemos que acudir. En la doctrina encontramos 3 reglas que
determinan la regla de competencia:
1. Regla de foro personal o fórum personae: Nos dice que este proceso está
determinado por el lugar donde domicilian las personas que participan en el
proceso, normalmente por el domicilio de la parte demandada, por una razón
fundamental, siendo que el demandado se encuentra obligado a participar en
el proceso por voluntad del demandante, entonces la ley debe concederle esa
preferencia. Aunque esta regla admite excepciones en virtud del cual puede
implementarse la competencia en función del domicilio del demandante en
algunos casos por razones de necesidad y de evitar que se genere una excesiva
carga al demandante que ya por su propia situación no puede sostener y que
debe en todo caso trasladarse al demandado, como por ejemplo en los
asuntos de alimentos.
Si aplicamos este primer criterio, el domicilio del demandado, y el demandado
está en Tumbes ¿Qué sucede? Como interponemos la demanda de alimentos,
¿tendría que viajar hasta tumbes?, no, sería una carga excesiva por eso se
invierte la regla antes señalada.
2. Pro real: Es decir, esto se aplica en función del lugar donde se encuentra el
bien materia de litigio, si el litigio gira en torno a una propiedad inmueble y
está ubicada en Mollendo, debe conocerlo el juez de Mollendo. Este es un
criterio que se aplica a asuntos donde se discuta sobre derechos reales que
recaen sobre inmueble.
3. Foro Causal: Este criterio independientemente de la ubicación de la personas
o del bien discutido, solo toma como referencia es el hecho donde se produce
el fundamento de la pretensión. Ejemplo, la demanda se interpone ante el juez
del lugar donde se ha producido el hecho dañoso, daños y perjuicios.

Son criterios que la doctrina maneja, pero que han sido derivadas finalmente a las
reglas que nuestro código particularmente ha desarrollado en su texto normativo.

La competencia absoluta y relativa


Absoluta: no admite ningún tipo de modificación, debe de seguirse si o so lo que me
diga el ordenamiento jurídico, por eso competencia absoluta.
Relativa: cando si es posible modificar sus reglas sin que esto afecte la validez del
proceso, esto se va a trabajar mediante la prórroga de la competencia. Materia,
¿grado?, función, cuantía y territorio cuando es improrrogable.

Prórroga de la competencia:
Solo es pertinente respecto de la competencia por razones del territorio, nada más,
porque es la única que por ser el caso de competencia relativa va a modificar sus
reglas. Cuando se trabaja la prórroga de la competencia, nos referimos únicamente a
la prórroga de la competencia por razón de territorio, se produce de manera expresa y
tácita. Expresa cuando las partes así lo conviene, lo pactan y en principio de la
autonomía de la contractual, a través de
Pero es probable que antes que se genere el conflicto, la diferencia, por lo mismo
antes de que se genere la relación jurisdiccional, las partes pactaron la prórroga de la
competencia, las partes celebraron un contrato y su incumplimiento va a generar un
conflicto exigiendo su cumplimiento. Pero si las partes quedaron en el contrato ante
qué juez se va a ventilar el conflicto que pueda surgir, por ejemplo, las partes se
someten a los jueces de jurisdicción de Arequipa. Ambas partes están conviniendo en
……………..la competencia, se sustenta en la voluntad de las partes, cuando firmamos
un contrato en él se ve la determinación de la competencia frente a un conflicto.
Se establece porque el tema de la determinación del juez es de interés privado para
los protagonistas del juicio, por lo que se les autoriza de manera expresa o tácita.

Prorroga tacita, se produce como consecuencia de la actuación silente del afectado


ante el levantamiento de la regla de competencia territorial, esto significa que no
cuestión o reclama sobre la prorroga territorial establecida por la ley, por lo cual se
entiende que da su aprobación tácita. Si el demandante, a pesar de que la
regla de competencia territorial debe de interponerla ante el juez de Tacna sin
embargo, la interpone ante el juez de Arequipa . Entonces el demandado
tiene la oportunidad de cuestionar esta acción, porque corresponde que lo demanden
ante el juez de Tacna, pero si el demandado deja transcurrir el plazo y no cuestiona la
competencia se establece la prorroga tácita de la competencia.

Debemos de tener claro que estos criterio para organizar la competencia , sea
por razón de materia, cuantía, grado, turno o territorio. Cuando nos referimos a la
competencia como el primer presupuesto procesal, , los partícipes están
investidos la competencia es la actitud valida del órgano jurisdiccional
para encontrarnos en actitud válida para conocer este asunto.
Mas allá de esta dimensión teórica tenemos que tener un conocimiento claro y
concreto de las reglas que regulan la competencia, tenemos que verificar como esta
teoría que acabamos de repasar ha tenido un impacto en nuestro ordenamiento
jurídico procesal. Es importa saber del artículo 5 hasta el artículo 28.
El demandado prorroga la competencia de un juez inicialmente incompetente, en vez
de impugnar esta acción, no hace reserva, observación, ni protesta por lo que su
actitud indiferente significa la prórroga de competencia del juez de Arequipa y se va a
perfeccionar porque el juez de Arequipa va a radicar la competencia.

La competencia por carácter de territorio se puede prorrogar, debido a la prórroga de


la competencia territorial. Por regla general las reglas de la competencia territorial son
prorrogables, pero para complementar el estudio de este acápite necesitamos
destacar que por regla excepcional hay algunas reglas que competencia territorial que
no admiten este prorroga, porque han sido establecidas por ley de dicha manera. Un
ejemplo, apelando a la reglas del CPC es el relativo a la competencia, si yo voy a
demandar la nulidad de un testamento el CPC la materia de competencia en razón del
ultimo domicilio es allí donde debe interponerse el proceso, no admite prorroga
alguna. La prórroga tácita no funciona en casos como estos.
Si es un presupuesto procesal constituye un requisito de validez indispensable, por lo
que su vulneración va a afectar el procedimiento y va a orientar la conducta y
actuación del juez, si se interpone una demanda de obligación, dar suma de dinero,
tiene su domicilio en la ciudad de Camaná. Si queremos interponer la demanda
debemos seguir las regla de competencia territorial, se interpone la demanda en la
ciudad del demandado. Pero nosotros lo hacemos en Arequipa, el juez de Arequipa
advierte que él no es el competente en razón de las reglas de competencia territorial,
el juez puede admitir a trámite la demanda o declararse incompetente.
Si el territorio es un presupuesto procesal el juez se declara incompetente, si no es
presupuesto procesal el juez tiene que admitir a trámite la demanda. Notros
sostenemos que el territorio como elemento de la competencia no es un presupuesto
procesal, es una……………………….Pero que pasa con la reglas de competencia
improrrogables, solo en esos casos el territorio es un presupuesto procesal.

Cuestionamiento de la competencia

La competencia es un presupuesto procesal en todos sus elementos, salvo territorio.


Esto quiere decir que su presencia correcta y válida va a determinar la valides de la
relación jurídica procesal, tenemos que asegurar que se cumplan sus reglas, por ende,
surge la posibilidad de cuestionar la competencia, o cuestionar la incompetencia.
Cuando no se cumple alguna de las reglas que determinar la actuación de un juez, este
juez resulta incompetente para resolver el caso, pero si este juez a pesar de estar
incumpliendo con las reglas de la competencia participa en el proceso se le califica
como juez incompetente.
Nos interesa asegurar que las reglas que regulan la competencia sean cumplidos,
cuando se alteran una de estas reglas se genera la incompetencia del juez. Se
cuestiona de oficio, puede hacerse al momento de revisar la demanda o durante el
desarrollo del proceso.
Cundo se presente un caso ante un juez tiene que determinar si resulta ser
competente para conocer dicho caso, cumpliendo toda la reglas de la competencia.
Pero si el juez advierte que no es el competente, él de oficio cuestiona la propia
competencia que se le ha otorgado, por ejemplo, el juez civil recibe una demanda de
daños y perjuicios, quien en pleno ejercicio de su actividad laboral resultó gravemente
herido y busca obtener la reparación de los daños que se le ha ocasionado. Siguiendo
las reglas por razón de materia esto corresponde al juez de materia civil o laboral.
¿Este en un tema que le corresponde al juez de laboral, o tema típico de lo civil
corresponde al juez civil?, lo ordena la ley. Y remite el caso al juez que resulte
competente, el laboral.

La competencia puede ser cuestiona por instancia de parte, todos los protagonistas del
proceso queremos salvaguardar la valides del proceso judicial, entonces no solo el juez
puede cuestionar la competencia, tambien las partes. Por el demandado, este puede
en el desarrollo del proceso demandar la competencia. Si se trata de la competencia
en cualquiera de sus elementos, entonces se cuestiona la competencia mediante una
excepción, este en un medio de defensa que se le reconoce a la parte demandad para
que denuncie la ausencia o el defecto en la competencia como presupuesto procesal.
La característica de esta primera opción es que la excepción y por ende el
cuestionamiento se produce ante el juez incompetente que conoce el caso.
La segunda posibilidad es la inhibitoria o llamada en la doctrina contienda de la
incompetencia, se le atribute al demandado y la diferencia radica en los siguiente, solo
se cuestiona la competencia por razón de territorio, no como en la excepción, la
segunda diferencia radica en que si optamos por esta medida tenemos que acudir ante
el juez que consideramos competente y le pedimos que se haga cargo del asunto.
Conflictos de competencia

Son aquellos que se producen cuando dos jueces, ante quienes se presenta la posibilidad de
conocer un mismo caso se consideran al mismo tiempo competentes o incompetentes.

Respecto de un caso dos jueces se pronuncian como competente, y el conflicto se origina:


porque ambos se consideran competentes llamados por ley se produce un conflicto POSITIVO,
o cuando sucede lo opuesto, se declaran incompetente se produce un conflicto NEGATIVO

Juan es un acreedor que, ante el incumplimiento de la deuda por parte de su deudor para
interponer una demanda, esto para que le paguen la suma de 5 mil soles. Ante qué juez por
razón de grado debe de interponer la demanda
Competencia por razón de cuantía, y por razón de grado.

1 unidad procesal = 4 300 soles

Primer nivel: Juez de paz-juzgado de paz-hasta 10 unidades de referencia procesal le


corresponden al juez de paz.

Segundo nivel: juez de paz letrado-juzgado de paz letrado- cuando la cuantía de la


pretensión no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal.

Tercero: Juez especializado-juzgado especializado

Cuarto: Jueces superiores-salas superiores como órgano colegiados

Quinto: jueces supremas-salas supremas como órganos colegiados

La capacidad es un atributo de la personalidad, es una sola-doctrina moderna-sin


embargo, se diferencia entre capacidad de ejercicio y capacidad de goce.

CAPACIDAD PROCESAL

Es uno de los elementos que da contenido a los presupuestos procesales, es una institución
que tiene como propósito asegurar o garantizar que las personas que intervienen en el
proceso judicial generen una actividad procesal válida. El derecho al acudir al proceso y por
ende la verificación de la capacidad procesal tiene un fundamento constitucional, trasciende
esa dimensión ya que fue reconocida por la convención americana de derechos humanos: toda
persona tiene derecho a ser oído con las debidas garantías, etc. En nuestra constitución
constituye un principio y derecho de la función jurisdiccional, la observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.

Principio en el título preliminar del código, El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, es una
potestad que puede ejercer cualquier humano por su calidad de serlo. SUSTENTA A LA
CAPACIDAD PROCESAL en su faceta de acceso a la jurisdicción.

Tiene 3 componentes (artículo 1 del código procesal civil)

Derecho de acceso a la jurisdicción: Las personas deben de tener libre acceso a los órganos
jurisdiccionales. Se deben de eliminar las barreras.

Derecho al debido proceso

Derecho a la ejecución de las sentencias judiciales


Derecho civil, doctrina clásica francesa, capacidad de goce y capacidad de ejercicio:

Capacidad de goce: aptitud que se reconoce al sujeto de derechos para ser titular de derechos
y obligaciones, puede ser participe de cualquier situación de exigencia o defensa de sus
derechos. PARTE MATERIAL.

Capacidad de ejercicio: aptitud que tenemos para ejercer esos derechos por sí mismos, no
habilita para ejercer los derechos de los cuales podemos estar investidos, SE EXIGE
DETERMINADAS CONDICIONES. PARTE MATERIAL.

Derecho procesal:

Parte material: es la misma aptitud que se deriva de la capacidad de goce, es la aptitud de ser
titular de derechos y obligaciones en virtud de los cual podemos generar un procesal judicial.
EXTENCION DE LA CAPACIDAD DE Goce. ARTÍCULO 47 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

Parte procesal: es la aptitud que tiene el sujeto para intervenir válidamente en un proceso
judicial. EXTENCION DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO.

Esto nos obliga a graficar

Tiene capacidad para ser material todo persona por sus solo condición de ser humano, puede
desencadenar un proceso judicial sin mayor exigencia, por ejemplo, un mejor de edad puede
ser protagonista de un proceso judicial porque es titular de derecho y obligaciones, como por
ejemplo la prestación alimentaria. Puede desencadenar una exigencia ante el órgano
jurisdiccional.

Pero no tiene capacidad para ser parte procesal, porque no es mayor de edad.

Tenemos que distinguir entre la relación jurídica sustantiva y procesal. Antes del proceso va a
ocurrir la relación jurídica sustantiva, en la lógica dialéctica del conflicto cuando se presenta un
desencuentro lo primero que se desarrolla es la relación material o relación jurídica sustantiva.
El menor le va a decir a su padre que le pase los alimentos y en ese momento se produce el
conflicto, cuando el padre se niega. Esa relación material se va a convertir en una jurídica
procesal al activarse el proceso, esta debe de asegurar la intervención de los mismo sujetos
que participaron en la relación jurídica sustantiva normalmente, por ejemplo, esto no se da
cuando existe un menor de edad, no se cambia de protagonistas, solo se pone un
representante. Si el menor de edad carece de padres, se les designa un tutor, o en el caso de
que el padre sea demandado por el niño entonces la madre interpone la demanda.

La pretensión material es aquella exigencia que se ha hecho anterior al proceso, cuando surge
el conflicto y la relación sustantiva se convierte en una jurídica procesal, entonces los sujetos
que intervienen en la relación jurídica sustantiva deben tener capacidad para ser parte
procesal, no cualquiera puede intervenir en el proceso.

El menor de edad puede ser protagonista de este conflicto, parte material, pero no tiene
derecho para ser parte procesal.

Según el ordenamiento jurídica de naturaleza procesal, artículo 57, los que tienen capacidad
ser parte material toda persona natural o jurídica. Esta enunciación que hace el código genera
problemas porque incurre en graves omisiones, RESULTA DEFECFECTUOSA, porque ha omitido
algunas personas o entes a los que se le reconoce la capacidad de ser parte material, no se ha
incluido por ejemplo a el NACITULUS o al concebido, aún no nace, ya que este tiene capacidad
para ser parte material. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. No
considera a las organización no inscritas, asociaciones, comités, fundaciones, etc.

1. El nacitulus: es sujeto de derecho, tiene capacidad para ser titular de derechos.


2. La persona natural o persona humana: la constitución no ha dejado margen de duda
alguna sobre la capacidad de las personas naturales, porque la constitución establece
que el respeto a la persona humana y…..es el fin supremo del estado…..la persona
humana desde su nacimiento hasta su muerte tiene capacidad de ser parte material.
3. Persona jurídica: LA PERSONA ES EL FIN SUPREMO DEL ESTADO, pero estas tienen
derechos y potestad de defenderse, o participar de un conflicto.
4. Al Estado: tiene su origen en la constitución, el Estado puede acudir ante el órgano
jurisdiccional.
5. Órganos constitucionales autónomos: Existen órganos que fueron creados por
mandato constitucional, como la defensoría del pueblo, el tribunal constitucional,
jurado nacional de lecciones, banco central de reserva, consejo nacional de la
magistratura. Gozan de autonomía y pueden desencadenar un proceso judicial.
6. Personas jurídicas no inscritas: Sin la formalidad de la inscripción están operando y
generando efectos jurídicos, por tanto, se les debe de reconocer capacidad material.
7. Comunidades nativas: origen en la constitución, les atribuye personalidad jurídica.

Tienen capacidad procesal las personas que pueden disponer de los derechos que tienen,
capacidad de ejercicio.

1. Las personas naturales: pueden comparecer en el proceso, siempre y cuando tengan


capacidad de ejercicio= +18.
a. Excepciones: Capacidad de ejercicio=personas mayores de 14 años que hayan
contraído matrimonio. Mayores de 14 años que ejercen la paternidad.
Mayores de 16 que hayan obtenido un titulo oficial que les autorice a ejercer
un oficio.
2. Las personas jurídicas:

También podría gustarte