Libro - Resumen - XI Congreso de Limnologia
Libro - Resumen - XI Congreso de Limnologia
Libro - Resumen - XI Congreso de Limnologia
CHILENA DE LIMNOLOGÍA
“Limnología de zonas hidrológicas: Integrando lo básico y aplicado”
25 – 30 de Octubre 2014
Santiago
ORGANIZAN
AUSPICIAN
http://www.andalue.com/home.html
http://www.cea.cl/
http://www.pochcorp.com/
ii
XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LIMNOLOGÍA
“Limnología de zonas hidrológicas: Integrando lo básico y aplicado”
25 – 30 de Octubre 2014
Santiago
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidenta
Irma Vila Pinto
Secretaria
Marta Cariceo E.
iii
MENSAJE DE BIENVENIDA
Como miembros de esta sociedad tenemos la misión de elaborar herramientas que contribuyan a
un mejor conocimiento y conservación de nuestro patrimonio natural. Este conocimiento
limnológico, se logra a partir del desarrollo de nuevas metodologías de análisis y de la integración
de la información que pueda ser transferible tanto a la comunidad científica como a la sociedad.
Como comité organizador del XI Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología esperamos que
este congreso entregue la oportunidad para abordar las tareas pendientes y discutir e integrar el
conocimiento básico y aplicado más actualizado en biología, ecología y manejo ambiental de
ecosistemas dulceacuícolas, especialmente en zonas hidrológicas vulnerables a la presión
ambiental.
iv
ÍNDICE GENERAL
MENSAJE DE BIENVENIDA iv
CONFERENCIAS 12-16
III. THE HISTORY OF DIDYMOSPHENIA GEMINATA BLOOMS AND THE ROLE OF LOW PHOSPHORUS IN
THEIR FORMATION
Dr. Max Bothwell 14
TALLERES 17-44
v
FAO Y EL MANEJO DE ESPECIES CULTIVADAS POTENCIALMENTE INVASORAS
Dr. Doris Soto 19
vi
ACTUALIZACIÓN DE LA INVASIÓN DE LA RANA AFRICANA XENOPUS LAEVIS EN CHILE: FILOGEOGRAFÍA Y
MODELO PREDICTIVO DE LA INVASIÓN
Gabriel Lobos V. 27
VARIACIÓN ESTACIONAL DEL ÍNDICE BIÓTICO PARA LAGOS (LBI: VERNAUX ET AL. 2004) EN LA
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL LAGO RUPANCO, CHILE
Germán Leiva, Norka Fuentes y Sara Zelada 32
vii
DESARROLLO DE UN ÍNDICE MULTIMÉTRICO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS ANDINOS
DEL NORTE DE CHILE
Ingrid E. Alvial, Catalina Verdugo y Francisco Squeo 35
MORPHOLOGICAL DIVERSIFICATION WITHIN THE FISH GENUS ORESTIAS IN THE ANDEAN ALTIPLANO
Bernard Hugueny, Yareli Esquer-Garrigos, Carla Ibañez, Claudia Zepita, Marco A. Méndez, Pamela
Morales y Philippe Gaubert 40
viii
HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS ANFIBIOS DEL GÉNERO TELMATOBIUS DE CHILE Y BOLIVIA
Paola A. Sáez, Pablo Fibla, Claudio Correa, Michel Sallaberry, Hugo Salinas, Alberto Veloso, Jorge
Mella, Patricia Iturra y Marco A. Méndez 43
SIMPOSIO 45-53
LIMNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Dr. Oscar Parra 45-46
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (SE) Y PROYECTO DE LEY QUE CREA SERVICIO
DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS (SBAP)
Verónica Delgado Schneider 50-51
ix
I. Fitoplancton y fitobentos 54-64
DETECCIÓN DEL ALGA INVASIVA DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN EL RÍO BIOBÍO, VIII REGIÓN CHILE
S. Basualto, J. Felez, R. Urrutia, M. Zambrano-Bigiarini y J. Salvo 59
x
RELACIÓN ENTRE EL RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE DIDYMOSPHENIA
GEMINATA
Marcelo Villarroel, Matías Peredo-Parada, Carolina Díaz y Diana Quevedo 62
II. Zooplancton 65
xi
¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LOS PATRONES ESPACIALES DE RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS
CANGREJOS DULCEACUÍCOLAS DE CHILE (CRUSTACEA, DECAPODA, AEGLIDAE)?: CONTRASTANDO
HIPÓTESIS DE CLIMA – ENERGÍA Y HÁBITAT
Erwin M. Barría, Reinaldo J. Rivera y Cristián E. Hernández 68
DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS EN OTOLITOS DE GALAXIAS PLATEI QUE HABITAN LAGOS CON DISTINTOS
NIVELES DE INVASIÓN EN PATAGONIA
Catterina Sobenes y Evelyn Habit 72
V. Limnología 74-80
xii
COMPOSICIÓN INORGÁNICA DE LAS AGUAS EN LAGUNAS SALINAS DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ
Venecia Herrera, Cristian Carrasco, Paola Araneda, Pamela Alvarado, Carolina Navea, Patricia
Sandoval, Claudia Cortes y Gabriel Contreras 74
VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL HUMEDAL MANTAGUA EN VERANO Y OTOÑO
Julio Salcedo-Castro, Manuel Contreras, Pablo Figueroa y Cecilia Rivera 75
MODELACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO EN LA NORMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA EN UNA CUENCA
EN EL ESTADO DE MICHIGAN, EEUU
Shaw Lacy 77
xiii
GENETIC CONSEQUENCES OF LIVING IN A HIGHLY POLLUTED ENVIRONMENT: THE CASE OF THE
SILVERSIDE BASILICHTHYS MICROLEPIDOTUS (JENYNS) (TELEOSTEI: ATHERINOPSIDAE) IN THE MAIPO
RIVER BASIN, CENTRAL CHILE
Caren Vega Retter, Irma Vila and David Véliz 82
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LÍPIDOS TOTALES DE CHLORELLA VULGARIS VARIANDO LA RAZÓN N:P
Milka Díaz L., Diana Arias F. y J.L. Carvajal-Salamanca 88
xiv
FACTORES AMBIENTALES QUE PREVALECEN EN LA FLORACIÓN DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA
(LYNGBYE) A. SCHMIDT EN EL ALTO BIOBÍO, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (CHILE)
N. Olate, F. Figueroa, V. Hernández, J. Becerra, V. Almanza, R. Figueroa, S. Basualto, O. Parra, P.
Pedreros y R. Urrutia 89
Zooplancton 91-92
Zoobentos 93-101
xv
EVOLUCIÓN GENÓMICA EN LA FAMILIA DULCEACUÍCOLA SPHAERIIDAE (BIVALVIA: VENEROIDA):
EVIDENCIA CITOGENÉTICA Y MOLECULAR
Pedro Jara-Seguel, Gladys Lara, Esperanza Parada y Santiago Peredo 95
ECOLOGÍA DE LOS QUIRONÓMIDOS (INSECTA: DIPTERA) DE CUATRO LAGOS CRÁTER DEL CENTRO-ESTE
DE MÉXICO
Carolina Vergara, Liseth Pérez, Alberto Araneda, Julieta Massaferro, Socorro Lozano y Margarita
Caballero 100-101
Fauna íctica
xvi
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CAPACIDAD DE NADO EN PECES NATIVOS DULCEACUÍCOLAS CON
DIFERENTES USOS DE HÁBITAT E HISTORIAS DE VIDA
Alonso González-Díaz, Evelyn Habit y Oscar Link 103
Paleolimnología 108-111
HISTORIA POLÍNICA RECIENTE DEL POMPONAL COSTERO DE CHEPU, ISLA GRANDE DE CHILOÉ
J. Max Troncoso Castro y Mauricio J. Rondanelli-Reyes 110
xvii
RECONSTRUCCIÓN CUANTITATIVA DE TEMPERATURAS (CALIBRACIÓN “IN TIME”) PARA EL CENTRO SUR
DE CHILE, BASADA EN PIGMENTOS SEDIMENTARIOS DE LAGUNA CHICA DE SAN PEDRO (36°51`S,
73°06`O)
Roberto Urrutia, Diego Mardones, Denisse Álvarez, Fernando Torrejón y Alberto Araneda 111
Limnología 112-124
xviii
APORTE DE FÓSFORO SOLUBLE Y TOTAL POR LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN EL RÍO MOLCO, CUENCA DEL
LAGO VILLARRICA
Javiera Miranda, Jorge Nimptsch, Ana Lorca, Stefan Woelfl y Carlos Oyarzún 118
xix
ANEXO CURSOS 135-136
xx
PROGRAMA CIENTÍFICO
Presidente: Dr. José Luis Carvajal Secretario: Mg. Juan Pablo Oyanedel
1
HORARIO LUNES 27 DE OCTUBRE 2014
16:30 - 18:15 SESIÓN LIMNOLOGÍA
16:45 - 17:00 VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL HUMEDAL MANTAGUA EN VERANO
Y OTOÑO
Julio Salcedo-Castro, Manuel Contreras, Pablo Figueroa y Cecilia Rivera
17:00 - 17:15 EL HUMEDAL DEL RÍO CRUCES, VALDIVIA, CHILE: UNA SÍNTESIS ECOSISTÉMICA
Víctor H. Marín, Luisa E. Delgado e Irma Vila
17:15 - 17:30 MODELACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO EN LA NORMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA EN UNA
CUENCA EN EL ESTADO DE MICHIGAN, EEUU
Shaw Lacy
17:30 - 17:45 COMPARACIÓN HISTÓRICA DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL SEDIMENTO EN BAHÍAS CON
SALMONICULTURA DEL LAGO LLANQUIHUE
Carolina Oyarzo, Francisco Correa-Araneda y Nicole Pesse
18:00 - 18:15 EVALUACIÓN DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS LAGOS UTILIZADOS PARA ACTIVIDADES DE
ACUICULTURA EN LA ZONA SUR AUSTRAL DE CHILE (X REGIÓN)
Stefan Woelfl, Jorge Nimptsch, Carlos Oyarzun, Mariano Grandjean, Wladimir Steffen, Dirk
Schories, Ana Lorca, Carlos Bertrán, Luciano Caputo y Subsecretaria de Pesca y
Acuicultura
2
HORARIO MARTES 28 DE OCTUBRE 2014
09:00 - 12:00 SIMPOSIO: LIMNOLOGÍA Y SOCIEDAD
15:05 - 15:20 NUEVOS INVASORES EN PATAGONIA: ÉXITO DEL SALMÓN COHO EN FIORDOS MAGALLÁNICOS
Jorge González (Universidad de Concepción)
3
HORARIO MARTES 28 DE OCTUBRE 2014
15:35 - 15:50 DESARROLLO DE LA PESCA RECREATIVA Y DESAFÍOS DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA
EN CHILE
Marcelo García (Subsecretaría de Pesca)
15:50 - 16:05 ASPECTOS NORMATIVOS SOBRE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS HIDROBIOLÓGICAS EN
CHILE Y LOS VACÍOS LEGALES E INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y DE
CONTROL
Emma Elgueta (Ministerio del Medio Ambiente)
16:05 - 16:30 CAFÉ
16:30 - 16:45 ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS PARA PLANTAS ACUÁTICAS, ELABORADOS POR EL SERVICIO
AGRÍCOLA Y GANADERO
Lilian Ibañez (Servicio Agrícola y Ganadero)
17:30 - 17:45 INTERACCIÓN ENTRE DOS INVASORES (NEOVISON VISON Y DIDYMOSPHENIA GEMINATA):
IMPLICANCIAS PARA LA BIOSEGURIDAD ACUÁTICA Y LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
DE CONSERVACIÓN INTEGRAL
Brian Reid (Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia)
4
HORARIO MARTES 28 DE OCTUBRE 2014
18:15 - 18:30 Análisis de nicho y modelo de distribución de Cheirodon Interruptus (Ostariophysi:
Characidae) una especie exótica en Chile
Sergio Scott (Universidad de Chile)
09:30 - 09:45 VARIACIÓN ESTACIONAL DEL ÍNDICE BIÓTICO PARA LAGOS (LBI: VERNAUX ET AL. 2004) EN LA
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL LAGO RUPANCO, CHILE
Germán Leiva, Norka Fuentes y Sara Zelada
10:15 - 10:30 DESARROLLO DE UN ÍNDICE MULTIMÉTRICO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS
ANDINOS DEL NORTE DE CHILE
Ingrid E. Alvial, Catalina Verdugo y Francisco Squeo
5
HORARIO MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE 2014
10:30 - 11:00 CAFÉ
11:00 - 15:45 SESIÓN FITOPLANCTON Y FITOBENTOS
11:00 - 11:15 SOBRE EL EFECTO BIOLÓGICO DE LOS LANTÁNIDOS NO-ESENCIALES EN LAS ALGAS: VILLANOS
O BENÉFICOS?
Franz Goecke, Celia G. Jerez, Alfredo Pérez-Vargas, Kateřina Bišová, Félix L. Figueroa,
Vilém Zachleder y Milada Vítová
THE HISTORY OF DIDYMOSPHENIA GEMINATA BLOOMS AND THE ROLE OF LOW PHOSPHORUS
IN THEIR FORMATION
Dr. Max Bothwell
13:00 - 14:30 ALMUERZO
14:30 - 14:45 Continuación SESIÓN FITOPLANCTON Y FITOBENTOS
6
HORARIO MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE 2014
14:45 - 15:00 DETECCIÓN DEL ALGA INVASIVA DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN EL RÍO BIOBÍO, VIII REGIÓN
CHILE
S. Basualto, J. Felez, R. Urrutia, M. Zambrano-Bigiarini y J. Salvo
15:00 - 15:15 REGISTRO MÁS AUSTRAL DEL ALGA DIDYMOSPHENIA GEMINATA, EN LA ISLA DE TIERRA DEL
FUEGO, CHILE
Marco Pinto, Máximo Frangópulos, Carolina Díaz, Cristóbal Ivanovich, Guillermo Alvarado,
Sebastián Ruíz, Carlos Olave y Rodrigo Torres
15:30 - 15:45 EFECTO RECOMBINANTE DE NACL2 Y TIEMPO, COMO METÓDICA DESINFECTANTE DE CÉLULAS
DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA (DIDYMO) IN SITU: UN ANÁLISIS CUALITATIVO.
Jorge Jaramillo y Sandra Fernández
7
HORARIO MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE 2014
9:00 – 20:00 TALLER CUENCAS ANDINAS. BIODIVERSIDAD DE CUENCAS ANDINAS: LIMNOLOGÍA,
PALEOECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA
THE HISTORY OF DIDYMOSPHENIA GEMINATA BLOOMS AND THE ROLE OF LOW PHOSPHORUS
IN THEIR FORMATION
Dr. Max Bothwell
13:00 - 14:30 ALMUERZO
14:30 - 15:10 HISTORIA EVOLUTIVA Y DIVERSIDAD ESCONDIDA DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS DEL
ALTIPLANO CHILENO
Dr. Gonzalo Collado, Facultad de Ciencias, Universidad del Bío Bío
8
HORARIO MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE 2014
15:50 - 16:20 CAFÉ
16:20 - 17:00 PECES DEL GÉNERO ORESTIAS EN EL ALTIPLANO CHILENO: DIVERSIDAD, HISTORIA EVOLUTIVA
Y PROPUESTAS PARA SU ESTADO DE CONSERVACIÓN
Mg. Pamela Morales, Universidad de Chile
17:00 - 17:40 UN NUEVO LINAJE DE ANFIBIOS DEL GÉNERO TELMATOBIUS (ANURA, TELMATOBIIDAE) DE LOS
ANDES CENTRALES Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y FILOGEOGRAFÍA DEL
COMPLEJO MARMORATUS
Mg. Paola Saez, Universidad de Chile
17:40 - 18:20 LAS RANAS DEL GÉNERO TELMATOBIUS (ANURA, TELMATOBIIDAE) EN EL ALTIPLANO:
TAXONOMÍA, FILOGENIA, MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN
Dr. Sebastián Barrionuevo, Museo de Historia Natural de Buenos Aires
09:30 - 09:45 DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS EN OTOLITOS DE GALAXIAS PLATEI QUE HABITAN LAGOS CON
DISTINTOS NIVELES DE INVASIÓN EN PATAGONIA
Catterina Sobenes y Evelyn Habit
9
HORARIO JUEVES 30 DE OCTUBRE 2014
09:45 - 10:00 FILOGEOGRAFÍA EN GALAXIAS MACULATUS (JENYNS, 1848) A LO LARGO DE DOS PROVINCIAS
BIOGEOGRÁFICAS EN LA COSTA CHILENA
CA. González-Wevar, P. Salinas, M. Hüne, NI. Segovia, L. Vargas-Chacoff, M. Astorga, I.
Cañete y E. Poulin
10
HORARIO JUEVES 30 DE OCTUBRE 2014
14:45 - 15:00 VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS CONDICIONES HIDROGRÁFICAS Y LA RESPUESTA DEL
SUB-SISTEMA BENTÓNICO FRENTE AL ESTRÉS AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA DESCARGA DE
MATERIAL SEDIMENTARIO DEL RÍO BAKER (PATAGONIA CHILENA)
E. Quiroga, B. Reid, R. González, F. Tapia, P. Ortiz, R. Mansilla, C. Pineda, I. Cari y N. Salinas
15:00 - 15:15 ¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LOS PATRONES ESPACIALES DE RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS
CANGREJOS DULCEACUÍCOLAS DE CHILE (CRUSTACEA, DECAPODA, AEGLIDAE)?:
CONTRASTANDO HIPÓTESIS DE CLIMA – ENERGÍA Y HÁBITAT
Erwin M. Barría, Reinaldo J. Rivera y Cristián E. Hernández
15:15 - 15:30 RELATIONSHIPS BETWEEN THE HYDRAULIC HABITAT AND THE BIOLOGICAL TRAITS OF
MACROINVERTEBRATES IN THE SANTA FE STREAM (MONTSENY NATURAL PARK,
CATALONIA/SPAIN)
Maria Soria y Núria Bonada
15:30 - 16:30 CAFÉ
MESA REDONDA:
16:30 - 18:00 PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS:
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
11
CONFERENCIAS
Aquí desarrollo un modelo conceptual que considera la diversidad contemporánea de peces de ríos como un
producto de una serie de filtros actuando a diferentes escalas espacial y temporal y combinando diferentes
procesos dentro de la cuenca. Este modelo permite fraccionar la estructura general de los patrones de
diversidad en sub-estructuras específicas de cada escala y desarrollar hipótesis sobre las relaciones entre las
estructuras observadas y los procesos implicados. Este modelo conceptual debería ayudar a responder a las
preguntas de la sociedad, tal como los efectos de los cambios globales sobre la diversidad acuática o el
desarrollo de indicadores biológicos.
12
II.- MUDANÇAS CLIMÁTICAS GLOBAIS E BIODIVERSIDADE
Primeiro mostraremos que mudanças climáticas existem e já ocorrem em uma velocidade alarmante. Muito foi
escrito universalmente sobre os efeitos das mudanças climáticas globais na agricultura, na produção de energia
elétrica e nos mares e oceanos. Vários exemplos eloquentes foram divulgados sobre a produção pesqueira, por
exemplo, se a temperatura dos oceanos continuar se elevando, conduzindo ao desaparecimento, desde 1970 até
hoje, de 55% dos peixes marinhos atualmente existentes com tamanho apropriado para a alimentação humana.
Estudo realizado na Islândia mostrou que baleias e golfinhos estão migrando das águas aquecidas para as mais
frias, modificando os limites de sua distribuição geográfica e já acarretando problemas para as fronteiras de
pesca, que se deslocam a uma taxa média de 72 km a cada 10 anos, ao ponto de causar tensão diplomática entre
a Noruega, a União Europeia e as Ilhas Faroe. No que tange ao estudo das mudanças climáticas globais, o Brasil
não constitui exceção. Existe apenas um documento que discute os efeitos das mudanças climáticas globais
sobre a água continental. Esse documento foi produzido pela Academia Brasileira de Ciências. Pouco se sabe
universalmente sobre os efeitos dessas mudanças sobre as águas continentais. Entre os resultados altamente
preocupantes do aumento de temperatura é a intensificação da eutrofização, ou seja, do enriquecimento da água
por nitrogênio e fósforo devido à ação antropogênica. A eutrofização leva à simplificação estrutural da
comunidade aquática, ao aumento da produtividade e do crescimento não controlado das macrófitas aquáticas e
à floração de cianobactérias (incluindo espécies tóxicas). São raras as séries mais longas de informação sobre
um determinado corpo d’água de ambiente temperado e estas praticamente inexistem para os ambientes
tropicais. Terminaremos por mostrar, como exemplo, o Lago das Garças, na cidade de São Paulo que, após 17,5
anos de estudos mensais ininterruptos permitiu entender o processo de autofertilização do sistema e a queda
da biodiversidade de 36 espécies de cianobactérias em 1997 para quatro em 2003.
13
III.- THE HISTORY OF DIDYMOSPHENIA GEMINATA BLOOMS AND THE ROLE OF LOW DISSOLVED
PHOSPHORUS IN THEIR FORMATION
Blooms of the river benthic diatom Didymosphenia geminata began appearing in rivers on Vancouver Island in
the early 1990s. Initial investigations into the probable environmental cause of these blooms proved
inconclusive. Following the Vancouver Island episode, D. geminata blooms began appearing in other places in the
Northern Hemisphere and in the 2000s in the Southern Hemisphere. British Columbia Steelhead Tag data
suggested that the spread of D. geminata on Vancouver Island might have resulted from the movement of a new
bloom-forming variant. The view that D. geminata blooms are caused by the movement of cells among
watersheds by people, has been widely accepted.
However, now the idea that D. geminata in North America is a new variant is doubtful. Studies in New Zealand
established the counterintuitive fact that D. geminata blooms only form under conditions of very low phosphorus.
Increased extracellular polysaccharide stalk production under P-starvation provides a mechanism for bloom
formation. Since D. geminata is native to the Northern Hemisphere and the only demonstrated trigger for blooms
is extremely low phosphorus, blooms may actually signal the onset of oligotrophication. Several mechanisms are
identified that can reduce P concentrations in rivers. Atmospheric N-deposition can lead to greater P deficiency
in lakes. In other cases anthropogenic enrichment of landscapes with nitrogen seems a likely culprit behind the
blooms. Climatic warming as also been implicated in declining P. The extremely low phosphorus concentrations
that are the proximate cause of D. geminata blooms point toward a potential declining productivity of lotic
ecosystems worldwide.
14
IV.- ASPECTOS HIDROQUÍMICOS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA EN CHILE
Chile cuenta con una variedad de regímenes de agua superficial y subterránea y de intercambio entre los dos
tipos. Estos incluyen ríos que fluyen desde la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa al mar y cuencas
endorreicas, entre las cuales el agua subterránea puede fluir de una a otra. Una diferencia importante entre
agua superficial y subterránea puede ser su edad; el agua superficial representa la precipitación actual o de
años muy recientes, mientras que el agua subterránea puede haber sido recargada hace siglos o milenios. Entre
las regiones I y IX se estima que un volumen de 96 x 109 m3/año (= 96 km3) son vertidos al mar, mientras que
465 x 109 m3/año son recargados a aguas subterráneas, 5 x 109 m3/año son retenidos en embalses y 18 x 109
m3/año son de uso inmediato, parte del cual es últimamente descargado al mar. Además, en el Campo de Hielo
Patagónico están almacenados unos 29.000 km3 de agua en estado sólido. Para caracterizar la calidad, se
considera el material disuelto como el suspendido, este último presente principalmente en el agua superficial. El
material disuelto incluye metales y otros elementos o compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos, los que
incluyen químicos naturales e introducidos por actividades antrópicas. En estudios de hidrogeología por ejemplo
SERNAGEOMIN, como primer paso para caracterizar las aguas se consideran a los “iones mayores”, que incluyen
a la mayoría de los químicos disueltos y están representados por los cationes Na, K, Ca, Mg y los aniones Cl,
HCO3 + CO2 y SO4, lo que se denominan como “Sólidos Totales Disueltos” (STD). Las concentraciones de estos
iones se presentan en diagramas que indican “tipos” de agua: aguas de mar y de salares son dominadas por Na
y Cl, mientras aguas continentales son dominadas por Ca y HCO3 y SO4, existiendo mezclas entre estos tipos.
Además de los iones mayores el Fe y SiO2 presentan comúnmente concentraciones apreciables en las aguas
naturales, los que también sirven para caracterizar los tipos de agua. Otros metales, aunque tienen
concentraciones menores que los iones mayores, pueden constituir focos de problemas en ecosistemas o en
usos del agua. En particular, el B y As, un problema para el uso del agua, se presentan en altas concentraciones
en el norte de Chile, cuyo origen proviene de aguas que afloran de sistemas volcánicos. Por su parte, la
Dirección General de Agua (DGA) centra los estudios en el material disuelto y/o suspendido que puede causar
problemas a ecosistemas o al uso humano y no en la caracterización de los tipos de agua; estos estudios
incluyen metales, compuestos inorgánicos (NO2 y NO3, y PO4) y orgánicos como coliformes. Al analizar las
características del agua de varios sistemas hídricos de norte a sur, se puede evidenciar que existen diferencias
entre ellos; los ríos Lluta y San José, en Arica, tienen calidades muy diferentes, con altas concentraciones B y As
en Lluta, respecto del San José en el que son más bajas, debido a diferencias en la naturaleza de las rocas de
sus fuentes. Las cuencas endorreicas frecuentemente tienen agua de buena calidad (bajo en STD) en sus partes
altas, pero agua muy salada en las partes bajas. El río Loa, único que desemboca en el mar en esta zona de Chile,
tiene en su parte baja alto contenido de STD, B y As. El río Copiapó y su acuífero presentan un rango moderado
de STD, pero alta concentración de B. El río Maipo presenta en STD un nivel moderado, sin embargo un alto
15
contenido de material en suspensión. En el Humedal El Yali, las lagunas que se encuentran aisladas presentan un
rango variable de STD, con diagramas de iones mayores típicos de agua salada, mientras que los pozos
cercanos a las lagunas presentan bajo contenido de STD, con diagramas continentales típicos. El río Rapel tiene
moderado contenido de STD y calidad típica continental. Al sur de este río, los sistemas hídricos y sus acuíferos,
soportados por lluvias, generalmente tienen buena calidad (STD bajo). El río Aysén tiene agua de buena calidad, a
excepción de B y otros metales.
16
TALLERES:
I. Especies invasoras
La experimentación con salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) del Pacífico Norte se ha ido fuera de
control en Patagonia. La especie exótica se ha propagado rápidamente por innumerables ecosistemas acuáticos,
que nunca antes albergaron salmones anádromos (39-55°S). En este estudio sometimos a prueba si el origen
filogenético de este salmón invasivo, puede ser atribuido a un número de introducciones históricas que
utilizaron diferentes stocks y si han surgido parches de linajes como resultado de introducciones sucesivas.
Empleamos métodos de identificación genética de stocks (IGS) desarrollados para el manejo de poblaciones de
salmón Chinook nativo en Norte América y el Pacífico Norte. Específicamente, 87 individuos capturados en
cuatro cuencas Patagónicas (39-46°S) fueron genotipados usando un set de 13 loci de microsatelites, la
metodología IGS fue usada para asignar cada individuo a una de las 167 poblaciones donantes potenciales en
Norte América, pertenecientes a 44 grupos evolutivos distintos. Los resultados revelaron dos ensambles
polifiléticos diferentes: uno al norte (39-42°S), compuesto por una mezcla hiperdiversa de linajes originarios de
la costa oeste de EE.UU. y otro al sur (45-46°S), ampliamente dominado por un linaje originario del Río Columbia
bajo (en total se identificaron 27 poblaciones donantes putativas pertenecientes a 16 grupos evolutivos).
Nuestros datos confirman claramente el rol fundador de siembras deliberadas de interés pesquero-comercial
en los 1970s y 1980s, así como también de subsecuentes escapes accidentales desde la creciente industria
salmonícola durante 1990s. Proponemos que los parches de linajes observados emergieron como resultado de
procesos exógenos (e.g. ubicación, tiempo, e intensidad de las introducciones) y endógenos de la especie (patrón
de dispersión y procesos denso-dependientes). La intrincada historia de transferencia-naturalización del salmón
Chinook Patagónico ofrece oportunidades únicas para entender dinámicas de colonización y microevolución de
especies invasoras.
17
NUEVOS INVASORES EN PATAGONIA: ÉXITO DEL SALMÓN COHO EN FIORDOS MAGALLÁNICOS
Jorge González, Anaysa Elgueta, Konrad Górski, Daniel Ruzzante y Evelyn Habit
Entre los salmónidos introducidos en Chile, las truchas Arcoíris y Café han establecido poblaciones
autosustentables en la mayoría de las cuencas del país. El éxito de invasión de otras especies, exceptuando al
salmón Chinook, ha sido incipiente. Esta descrito que aún cuando la introducción del salmón Coho ha sido de alta
intensidad y frecuencia, no se han registrado poblaciones autosustentables para la especie. Esto podría
explicarse por desfases en la época reproductiva en comparación con sus hábitats de origen y por
interacciones con poblaciones de trucha Arcoíris residentes. En este trabajo mostramos hallazgos de salmón
Coho en fiordos patagónicos de la región de Magallanes, en enero del 2014. Se capturaron 80 ejemplares de la
especie, principalmente en zonas estuarinas de ríos que desembocan a fiordos. La talla promedio fue 5,7 cm LT
(min.=3,8 cm., máx.=8,4 cm.) y corresponde a individuos juveniles (fry/parr) de pocos meses de edad, los que
habrían nacido en ríos del área en una época próxima al muestreo. En sus ecosistemas de origen a similar
latitud (~50°) el periodo de desove ocurre entre noviembre-enero y está determinado por el aumento de
caudales otoñales, mientras que los primeros juveniles emergen de la grava entre marzo-julio. Este periodo
reproductivo podría estar desfasado un par de meses en la zona de muestreo, puesto que la fecha y tallas de
captura así como los periodos de máximos caudales sugieren que éste empezaría en el periodo agosto-
septiembre. Es probable que la ausencia de truchas y el tipo de ecosistema, ríos cortos cercanos al mar y con
zonas pantanosas, sea muy favorable para el establecimiento de poblaciones autosustentables de salmón Coho
en el área de los fiordos patagónicos. Ello, sumado a la actividad acuícola ejerciendo una fuerte presión de
propágulo, pondría a esta especie en ventaja frente a otros salmónidos descritos para Patagonia.
18
FAO Y EL MANEJO DE ESPECIES CULTIVADAS POTENCIALMENTE INVASORAS
En los ambientes acuáticos algunas especies introducidas, también conocidas como exóticas, han constituido un
aporte significativo a la producción de alimentos acuáticos en el mundo particularmente a través de la
acuicultura. Actualmente, uno de cada dos peces que se consumen globalmente proviene de la acuicultura y el
cultivo de especies exóticas constituye más de la mitad de esta producción. Sin embargo, las especies exóticas
son reconocidas también como una seria amenaza a la biodiversidad acuática, servicios ecosistémicos y la
posible causa de efectos socio-económicos adversos. Los encargados de tomar decisiones deben hacer un
balance de los beneficios y riesgos de utilizar especies exóticas. No deberían permitirse introducciones para la
acuicultura en forma no regulada, sino que debe usarse un marco de referencia basado en un análisis de riesgo
para decidir cuando la introducción de una especie puede ser apropiada y cuando no lo es. La FAO, con
asistencia de los países miembros y otros colaboradores, ha desarrollado un marco de referencia,
principalmente basado en la implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR), un
instrumento de acuerdo internacional fundamental que tiene un artículo especial para la acuicultura. Las
decisiones de introducir especies exóticas han alcanzado implicaciones sociales, económicas y ecológicas, por
lo que deben basarse en evaluaciones de riesgo siguiendo protocolos estandarizados y considerando costos y
beneficios a mediano y largo plazo. En esta presentación, se discuten los riesgos y beneficios del uso de
especies exóticas en acuicultura y los protocolos recomendados por la FAO utilizado como ejemplos las
introducciones de salmónidos y tilapia a partir de la acuicultura.
19
DESARROLLO DE LA PESCA RECREATIVA Y DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN DE FAUNA ÍCTICA
EN CHILE
Marcelo L. García A.
Profesional. Unidad de Biodiversidad y Patrimonio Acuático. División de administración pesquera. Subsecretaria
de Pesca y Acuicultura.
Se presenta la historia del desarrollo de la pesca recreativa en Chile, sus inspiraciones y primeros personajes
públicos involucrados, comenzando con Pierre Joseph Aaime Pissis, quien por encargo del Gobierno de Chile,
realizó una línea base de la fauna acuática a mediados del siglo XIX. Luego se exhibe el desarrollo de siembras
de salmones, los que rápidamente se asilvestran dando paso a una época de auge de la pesca recreativa.
También, se revisa el estado actual de conservación de los peces nativos y los efectos documentados de los
salmónidos sobre la fauna nativa. Además, se analizan las políticas y planes desarrollados por la autoridad
ambiental para la conservación de la flora y fauna amenazada y los conflictos con parte de los objetivos del
desarrollo de la pesca recreativa. Finalmente, la presentación pretende mostrar un balance sobre cómo hacer
conservación y lograr el desarrollo de actividades como la pesca recreativa, mostrando algunos instrumentos y
acciones conducentes a lograr objetivos equilibrados (sustentables).
20
ASPECTOS NORMATIVOS SOBRE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS HIDROBIOLÓGICAS EN
CHILE Y LOS VACÍOS LEGALES E INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y DE
CONTROL
El daño que producen las especies exóticas invasoras (EEI), es reconocido como una de las principales amenazas
sobre la biodiversidad, con particular énfasis en ecosistemas insulares y acuáticos. A pesar de ello, las
facultades y atribuciones de la institucionalidad nacional son insuficientes para enfrentar el problema de una
manera cabal, no existiendo servicios públicos claramente mandatados para hacerse cargo del control o gestión
de las especies invasoras que afectan a la biodiversidad, quedando enfocadas prioritariamente en el resguardo
de la salud animal y vegetal de rubros productivos (pesquero, acuícola, agropecuario o forestal) o de sectores
económicos.
Si bien en el ámbito hidrobiológico, existen servicios con competencia para la prevención prefronteriza, no
existen análisis de riesgo con rigor técnico-científico que incorpore la evaluación del daño ambiental en
términos de interacciones ecológicas, ya reconocidas para la mayoría de las especies introducidas. De igual
manera, las acciones dentro del territorio actúan cuando una especie es calificada “plaga”, en términos de daño
a sectores productivos (por ej. pesca recreativa).
Cabe destacar la creación, mediante Resolución del Ministerio del Medio Ambiente, de un Comité Operativo para
el Control de las Especies Exóticas Invasoras (COCEI) para la coordinación de la gestión y elaboración de
normas, planes y programas sobre las EEI que amenazan la biodiversidad. Este comité, constituido por 13
servicios públicos (MMA como secretaria técnica), elaboró el documento para la Estrategia Nacional Integrada
para la Prevención, el Control y la Erradicación de las EEI, donde se definen los alcances, principios orientadores
y lineamientos estratégicos, a partir del cual deberán desarrollarse Planes de Acción.
Parte de estos vacíos normativos y capacidades institucionales, podrían reducirse en la medida que se elaboren
y apliquen instrumentos de análisis de riesgo que incluyan la evaluación de la variable ambiental y se genere
además, una lista oficial y vinculante de las EEI en Chile, que oriente la gestión de los servicios públicos.
21
ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS PARA PLANTAS ACUÁTICAS, ELABORADOS POR EL SERVICIO
AGRÍCOLA Y GANADERO
Lilian Ibáñez
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el organismo oficial del Estado de Chile que se encarga, entre otras
cosas, de proteger y mejorar los recursos agrícolas y forestales, mediante la prevención de ingreso, la
vigilancia, el control y erradicación de plagas. Para cumplir con la prevención, utiliza como herramienta los
Análisis de Riesgo de Plagas (ARP).
Se entiende por ARP, el proceso de evaluación de las evidencias biológicas, científicas y económicas para
determinar si una plaga debería ser reglamentada, es decir, si esta es una plaga cuarentenaria que debería
tener una reglamentación fitosanitaria, para prevenir su introducción al país. Al mismo tiempo, se evalúa la
intensidad de la medida fitosanitaria que ha de adoptarse para prevenir su introducción, cuando se ha
clasificado como plaga cuarentenaria en un determinado material vegetal. Cuando la importación es de material
de propagación de especies vegetales ausentes que puedan constituir un riesgo fitosanitario para el país, el
análisis se realiza para determinar su capacidad de constituirse en maleza y como una vía potencial de
introducción de plagas cuarentenarias para Chile.
Actualmente, el SAG utiliza el programa para determinación de invasividad desarrollado por el Departamento de
Conservación de la Universidad de Wellington, Nueva Zelanda, que considera parámetros de ecología, biología y
comportamiento como maleza, los cuales se evalúan en base a información sobre comportamiento de la especie
en otros países. A cada característica evaluada se les da un puntaje, los atributos de mayor importancia se
valoran con una escala de 0-10, de importancia intermedia 0-5 y 0-3 y de menor importancia 0-1.
Los resultados obtenidos, permiten tomar decisiones sobre el potencial riesgo del ingreso del material y por
consiguiente la factibilidad de su importación al país.
22
REGLAMENTO DE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. EL CASO DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA COMO
EJEMPLO DE GESTIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA
Daniela Guajardo
Unidad de Gestión Sanitaria y Plagas, División de Acuicultura. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
El reglamento de Plagas Hidrobiológicas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura nace por un mandato del
Art. N°86 de la Ley de Pesca y Acuicultura, en el cual se mandata la creación de un reglamento que establezca
las medidas de protección y control contra especies de alto riesgo y de especies que puedan constituir plagas
hidrobiológicas. En él se establece como objetivo evitar la introducción de especies que puedan constituir plagas
hidrobiólogicas, asilar su presencia, evitar su propagación y propender a su erradicación, cuando esta sea
posible.
En el año 2010 se reporta la presencia de la especie D. geminata, microalga que se reporta como una especie
con gran capacidad de invasividad en sistemas de aguas continentales en Nueva Zelanda. Durante este primer
año se tomaron varias acciones, terminado con la declaración de plaga lo que permitió establecer medidas de
control y un programa de monitoreo regular de la especie.
Se presentan los alcances del reglamento y los avances obtenidos a la fecha con motivo de la declaración de la
especie en categoría de plaga hidrobiológica.
23
DISTRIBUCIÓN DE LA HIDROMEDUSA INVASORA CRASPEDACUSTA SOWERBII (LANKESTER,
1880) EN CHILE: ANTECEDENTES BIOGEOGRÁFICOS, DISPERSIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL
NICHO ECOLÓGICO
Craspedacusta sowerbii es un cnidario de agua dulce originario de China, que posee un alto potencial de
dispersión debido a sus atributos biológicos y reproductivos. Los principales vectores de dispersión están
relacionados con el acuarismo y la zoocoria. Actualmente la especie muestra una distribución global, siendo la
Antártica el único continente no invadido. En Chile, los primeros reportes de C. sowerbii son de mediados de
siglo y corresponden a cuerpos de agua de carácter mesotrófico de la zona central del país, 32°S. Estudios
posteriores reportan a la especie en ambientes acuáticos de ubicación más austral, siendo los 40°S el límite de
distribución actualmente conocido. Los cuerpos de agua invadidos, a escala global, presentan similares
características ambientales y biológicas, particularmente del plancton. Si bien se conocen aspectos detallados
sobre la ecología de C. sowerbii, se desconocen los posibles efectos que ésta pueda tener sobre las mallas
tróficas pelágicas. Estudios recientes realizados por nuestro equipo de investigación, confirman que la especie
se ha establecido exitosamente en ambientes de la región de Los Ríos y la Araucanía, presentando máximos
poblacionales a finales de verano y comienzos de otoño. En el contexto de cambio global, aumento de la
temperatura y cambios de uso de suelo, se anticipa un incremento tanto en el rango de distribución (hacia el
Sur) como en el número de ambientes acuáticos, aptos para la ecología de la especie.
Patrocinio: Ministerio del Medio Ambiente, Fondos de Protección Ambiental: NAC-I-054-2014 y NAC-I-056-2014.
24
CAN DIDYMOSPHENIA GEMINATA BLOOMS BE MANAGED?
First, why consider managing D. geminata? In much of the world D. geminata is known to be a native species, it is
not a toxic organism and it has not yet been clearly linked to declines in commercial salmon species in the
Northern Hemisphere. The universal deleterious impact of D. geminata blooms is the degraded visual appearance
of river bottoms. However, the ecological impacts are more complex and presumed to be negative. Effects on
aquatic insect communities consistently show a shift from larger-bodied taxa such as mayflies, stoneflies and
caddisflies to smaller chironomids and oligochaetes. These changes may propagate up foodwebs to affect fish
production. However, such effects may depend on the fish species and site-specific factors. Studies showing
variable effects of D. geminata blooms on different salmonids will be summarized and indicate that much more
research is needed to clarify the impact of D. geminata blooms on both commercial and recreational fishing
resources.
We now understand that the proximate cause of D. geminata blooms is very low dissolved phosphorus. The
ultimate causes leading to reduced dissolved P in rivers are large scale alterations in landscape-water
interactions suggesting that any control protocol will have limited spatial and temporal impact. While
augmentation of dissolved P can lead to temporary reduction in D. geminata blooms, it is not a management tool.
Phytotoxic compounds have been tested to kill D. geminata in situ but they can have unintended ecological
consequences and are temporary. In places in the world where D. geminata is suspected of being introduced via
long-range, human-assisted transport, D. geminata is a free-living microscopic organism with a multitude of
natural vectors for regional transport. Evidence from New Zealand indicates that the conscientious application
of a Check, Clean, Dry program for recreational river users had little impact on the eventual distribution of D.
geminata blooms in that country.
25
INTERACCIÓN ENTRE DOS INVASORES (NEOVISON VISON Y DIDYMOSPHENIA GEMINATA):
IMPLICANCIAS PARA LA BIOSEGURIDAD ACUÁTICA, Y LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
DE CONSERVACIÓN INTEGRAL
B. Reid
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).
Muchos recursos se han invertido en prospección y programas de bioseguridad del alga invasora Didymosphenia
geminata, con la presunción del ser humano como principal vector de su dispersión. Sin embargo, potenciales
vectores de dispersión pueden incluir otros factores naturales, como animales, lo que podría limitar o disminuir
la eficacia de las medidas de bioseguridad. Muestras de visón (Neovison vison) de dos ríos en Aysén, fueron 44%
y 20% positivas (promedio de 790 y 40 células de D. geminata en la piel). El visón tiene una amplia distribución
en Chile, prefieren la ribera de arroyos de todos los tamaños y tienen la capacidad de viajar más que 10 km
través la zona terrestre. En conjunto con un alto tiempo de supervivencia de D. geminata, los dos invasores
actuando unidos, representan un factor potencialmente importante en la colonización secundaria de D. geminata
en dirección aguas arriba y hacia cuencas adyacentes. Otros vectores naturales, como el salmón Chinook
introducido (Oncorhynchus tshawytscha) y gansos nativos (Chloephaga spp.), también pueden ser vectores
importantes pero menos conocidos, cada uno realizando patrones de dispersión distintos. La experiencia con D.
geminata en Chile, indica que va a seguir aumentando su rango y cobertura. La contribución de vectores
naturales en este proceso no está bien cuantificada, sin embargo, hay varias implicancias respecto a
bioseguridad y conservación de sistemas dulceacuícolas: (1) la introducción a nivel nacional o regional,
probablemente es el punto de vulnerabilidad mayor dentro redes fluviales; (2) por eso se necesita anticipar las
especies invasoras que aún no han llegado al país y entender sus modos de introducción; (3) para aprovechar
mejor recursos limitados, se necesita identificar y priorizar las zonas acuáticas para el monitoreo,
conservación y gestión (con más alto valor de biodiversidad) y con mayor posibilidad de defenderse desde
invasores (e.g. zonas aisladas respecto a la hidrografía).
26
ACTUALIZACIÓN DE LA INVASIÓN DE LA RANA AFRICANA XENOPUS LAEVIS EN CHILE:
FILOGEOGRAFÍA Y MODELO PREDICTIVO DE LA INVASIÓN
Gabriel Lobos V.
Ecodiversidad Consultores.
Históricamente ha existido una amplia discusión sobre el estado taxonómico del género Xenopus en África,
situación favorecida por la presencia de especies crípticas y diversos híbridos entre especies. En el caso de las
poblaciones invasivas de esta especie, se ha asumido que corresponden a Xenopus laevis y que derivan de la
subespecie propia de la región Mediterránea del Cabo en Sudáfrica, supuesto apoyado por el éxito del
establecimiento de esta especie en diversas regiones mediterráneas del orbe. Del mismo modo, existe
preocupación respecto al potencial de expansión de la invasión de está rana en el país.
En primer lugar, por medio del gen mitocondrial citocromo b se determinó que la subespecie laevis, de la región
del Cabo en Sudáfrica, es la que ha invadido Chile. El análisis de la región control del DNA mitocondrial, indica
que la invasión en Chile, presenta una baja diversidad genética. En segundo lugar, utilizando un modelo
bioclimático, se proyecta la invasión de la rana africana a gran parte de la región mediterránea chilena, pero
también al desierto costero del norte de Chile, costa atlántica de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, centro norte
de Argentina y centro sur de Bolivia.
27
DIVERSIDAD FUNCIONAL EN ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS INVADIDOS
Las características climáticas y geomorfológicas influencian fuertemente las propiedades de ríos y esteros. Así,
los ecosistemas lóticos dentro de una gran área geográfica podrían exhibir mayor similaridad a aquellos
ecosistemas ubicados en otras regiones que tienen similar clima y geomorfología que con otros ecosistemas
ubicados en la misma región. Ejemplos de tal convergencia son los ecosistemas Mediterráneos a lo largo del
mundo, de los cuales los ecosistemas de aguas continentales corresponden a un caso único. Debido a la
variabilidad estacional en la temperatura y la precipitación, los ríos y esteros en estas regiones están
caracterizados por regímenes de caudales altamente variables a escala anual e interanual, con sequías y
avenidas estacionales predecibles. Desde un punto de vista evolutivo, las especies que evolucionaron en ríos que
son perturbados de forma predecible – como los ecosistemas de aguas continentales en áreas Mediterráneas –,
se espera que tengan adaptaciones en las estrategias de historias de vida que maximicen el crecimiento y
reproducción durante el período de condiciones de hábitat moderado, minimizando la exposición de las etapas
vulnerables a condiciones extremas i.e. sequías o avenidas. Considerando este contexto, en este trabajo
evaluamos la diversidad funcional en distintos ecosistemas Mediterráneos de aguas continentales, utilizando
isótopos estables (δ13C y δ15N) como descriptores de la diversidad de recursos tróficos y de niveles tróficos, en
un gradiente ambiental de perturbación. Contrariamente a lo esperado, la diversidad de fuentes de carbono no
se observó asociada al gradiente de perturbaciones, ni tampoco lo estuvo el rango de unidades de nitrógeno. De
forma interesante, la longitud trófica promedio por ecosistema exhibió valores entre 3 y 4 eslabones, y la
identidad comunitaria no parece ejercer un control top-down. Integrando esta información en el contexto de los
ecosistemas Mediterráneos invadidos en Chile central, concluimos que las especies nativas exhiben un espacio
isotópico reducido, el que es ampliado cuando las comunidades son invadidas. Se discuten los mecanismos de
coexistencia a escala ecológica y las posibilidades de manejar estos ecosistemas.
Financiamiento: CONICYT Doctoral Scholarship 21100544, Fondo de investigación Alto Cachapoal Pacific Hydro
Chile, PFB 023 CONICYT Chile, ICM P05-002, FPA NAC-I-052-2014.
28
ANÁLISIS DE NICHO Y MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CHEIRODON INTERRUPTUS
(OSTARIOPHYSI: CHARACIDAE) UNA ESPECIE EXÓTICA EN CHILE
Sergio Scott1, Gustavo Bizama1, Daniel Salas1,2, Ramiro Bustamante1,2 y David Véliz1,2
1
Departamento de Ciencias Ecológicas, 2Instituto de Ecología y Biodiversidad, Facultad de Ciencias, Universidad
de Chile, Chile.
La introducción de la pocha argentina Cheirodon interruptus, fue realizada en la década de 1940 en el Embalse
Peñuelas. Posteriormente, se ha registrado en diversas cuencas de la zona centro-norte (Choapa, Aconcagua,
Maipo entre otros) aunque su real distribución no ha sido bien evaluada. Las especies nativas en Chile son:
Cheirodon pisciculus, C. australe, C. galusdae, C. kiliani. El escaso conocimiento de la identificación de C.
interruptus y de las especies nativas, hace que los estudios subestimen la amplitud geográfica de C. interruptus.
En este estudio, se realizaron análisis de nicho y modelos de distribución de especies, para establecer los
requerimientos de nicho de C. pisciculus y C. interruptus. Se obtuvieron datos de presencia de ambas especies
en Chile y las variables climáticas y topográficas desde Worldclim y USGS, respectivamente. Se modeló la
distribución de especies con Maxent 3.3, construyéndose análisis de nicho climáticos con el índice Schoener's
"D" para establecer la similitud de nicho. Se comparó el nicho realizado de C. interruptus y C. pisciculus, entre
los paralelos 30-35ºS. Los resultados, tanto del índice "D" para el nicho climático D=0.785 y D=0.72, indican que
ambas especies presentan una alta similitud tanto en el espacio del nicho, como en el geográfico. Se observó
que la especie invasora, muestra un rango más amplio que la especie nativa, extendiéndose hacia el norte. Al
realizar la distribución potencial de la especie invasora en Chile, incluyendo los registros nativos de C.
interruptus de argentina, se observan nichos que potencialmente podrían ser invadidos tanto para la zona norte
y sur del país.
Postdoctorado 3130575.
29
II. Bioindicadores
Ricardo Figueroa
Facultad de Ciencias Ambientales, Centro EULA-Chile, Centro CRHIAM, Universidad de Concepción
En Chile las demandas sobre el recurso agua han ido en fuerte aumento, mientras la calidad de la misma ha ido
decreciendo, con efectos sobre sectores productivos, tales como actividades silvoagropecuarias,
agroindustriales e incrementando los costos sociales de mantención, saneamiento y salud de la población. Una
forma de evaluar la salud del ecosistema acuático, es a través de la evaluación directa del estado de las
comunidades que allí viven. Dichas comunidades son capaces de integrar información temporal y espacial, lo que
no es posible obtener a través de la aproximación de variables físico-químicas. Este tipo de criterios viene
siendo utilizado desde principio del siglo pasado, y ha sido normativa desde hace varias décadas en
Norteamérica y Europa. Muchos países han generado diversos índices basados en indicadores biológicos o
bioindicadores, evaluando la sensibilidad diferencial de los organismos vivos ante la presencia de sustancias
xenobióticas o modificaciones de hábitat en los sistemas acuáticos. Además, debe ser considerado que esta
herramienta sea “costo-efectiva”, en términos de obtener respuestas rápidas, relativamente precisas y que
pueda ser realizado mediante técnicas estandarizadas. En contraste, los ecosistemas acuáticos continentales
sudamericanos y en particular los chilenos; han sido abordados, de manera general, sólo las últimas décadas.
Los monitoreos biológicos, son análisis de las especies presentes en los sistemas acuáticos tales como:
fitoplancton, perifiton, macrófitas, zooplancton, macroinvertebrados y peces. Sin embargo, la determinación del
grupo a estudiar es dependiente de su importancia en el sistema en cuestión y de la presencia de especialistas
en cada uno de los grupos tróficos existente, siendo hasta ahora los peces y macroinvertebrados bentónicos los
más utilizados. La integración de criterios, fisico-químicos y biológicos, no necesariamente coinciden en la
respuesta evaluada, pero permiten complementarse, especialmente cuando se incorporan otras variables que
inciden en la presencia/ausencia y/o abundancia de los organismos. No obstante, su aplicación requiere de la
calibración, estandarización y validación previa de las taxa presentes en un sector específico. De esta manera,
es necesario conocer los organismos que habitan una zona determinada, sus requerimientos ambientales y su
distribución geográfica; dejando en evidencia las deficiencias en ciencia básica y la escasa experiencia que tiene
Chile en el uso de biocriterios.
30
LA EVALUACIÓN DE ESTADO ECOLÓGICO Y EL USO DE BIOINDICADORES: DESAFÍOS
PENDIENTES PARA CHILE
Alejandro Palma
Centro Nacional del Medio Ambiente, Chile.
En nuestro país, se han impulsado programas para la elaboración de normas secundarias de calidad y en ese
contexto, la bioindicación se ha estimado como una de las metodologías prioritarias para cumplir con el objetivo
planteado, principalmente, a través de la evaluación de estado ecológico.
La bioindicación, es solo una herramienta dentro de un conjunto necesario para determinar la calidad del agua,
siendo preciso en primer lugar determinar la sensibilidad de los organismos y asignarles un puntaje de
sensibilidad y de manera adicional desarrollar otras herramientas, que permitan hacer los resultados
comparables y efectivos. Existen cuatro herramientas fundamentales a la hora de hacer bioindicación y que
necesariamente deben ser identificadas: a) tipología de las aguas, b) condiciones de referencia, c) medidas
comparables estandarizadas, e d) intercalibración de los índices utilizados mediante bioindicadores. Es
precisamente en estas cuatro herramientas, donde se presenta el mayor desafío para Chile en el uso de
Bioindicadores para las cuencas hidrográficas y se expone y detalla una propuesta en el presente trabajo.
31
VARIACIÓN ESTACIONAL DEL ÍNDICE BIÓTICO PARA LAGOS (LBI: VERNAUX ET AL. 2004) EN LA
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL LAGO RUPANCO, CHILE
Los resultados, muestran que los valores del LBI no presentan diferencias significativas entre las estaciones de
otoño y primavera (p<0.05), a pesar de la variabilidad anual en la estructura y abundancia de los
macroinvertebrados presentes en el Lago. Al comparar los resultados obtenidos con estudios realizados
previamente en el Lago Llanquihue, se observa una gran similitud en los valores de LBI en estos dos cuerpos de
agua pertenecientes a la Ecorregión Valdiviana y especialmente en primavera. Los resultados del LBI, muestran
que las características bióticas y tróficas del Lago Rupanco, se ajustan a las descritas por otros autores sobre
lagos Norpatagónicos chilenos, en base al estudio de la columna de agua. Se discute la aplicación de este índice
como herramienta complementaria en el contexto ambiental y normativo que regula el manejo y conservación de
los cuerpos de agua continental en Chile.
32
FITOPLANCTON LACUSTRE ALTOANDINO BOLIVIANO: INFLUENCIA DE LA SALINIDAD Y
MINERALIZACIÓN EN SU COMPOSICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y RIQUEZA ESPECÍFICA
Las lagunas de los Altos Andes de Bolivia se distribuyen en 3 grandes unidades: Cordillera Occidental, Cordillera
Oriental y Altiplano, cuya geología y bioclimas variados, determinan aguas desde no mineralizadas hasta
hiperhalinas, que influyen en las comunidades algales. El fitoplancton interacciona estrechamente con su medio,
por lo que en el presente estudio se pretende demostrar la influencia de la mineralización y la salinidad, en la
distribución, riqueza específica y composición de la comunidad algal, asimismo se presentan algunas especies
bioindicadoras de estas variables. Se realizó una colecta en 75 lagunas empleando metodología convencional y la
identificación se realizó en base a bibliografía especializada. Para establecer la similitud entre sectores se
utilizó el índice de Bray-Curtis. La determinación de los factores físico-químicos que influyen en la distribución
de especies, se realizó mediante el Análisis de Correspondencia Canónica. Se determinaron 1351 especies, de las
cuales se destacaron en orden de importancia: Ochrophyta (564 spp.), Charophyta (259 spp.) y Chlorophyta
(249 spp.). En aguas no mineralizadas a poco mineralizadas (bioclima pluviestacional) se determinaron 811 spp.
con predominancia de algas verdes (Charophyta y Chlorophyta= 403 spp.); en aguas mineralizadas (bioclima
xérico) 348 spp., predominando Ochrophyta= 199 spp. y en aguas salinas (bioclima xérico semiárido) 289 spp.,
predominando las Ochrophyta =200 spp. Estos resultados guardan correspondencia con el índice de similitud,
que agrupó las lagunas en función a la mineralización, salinidad y bioclima. Los factores que influenciaron en la
distribución, fueron la temperatura y la conductividad. Ejemplos de especies exclusivas de aguas no
mineralizadas son: Euastrum attenuatum, E. verrucosum, Peridinium willei, Staurastrum bibrachiatum,
Asterionella formosa, etc. y de aguas salinas: Anomoeoneis sphaerophora, Mastogloia elliptica, Achnanthes
exigua, Scoliopleura peisonis, etc. La composición y riqueza específica de la comunidad fitoplanctónica, mostró
marcadas diferencias en relación a la mineralización y salinidad de las lagunas altoandinas, destacándose su rol
indicador.
33
IMPLICANCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS NIVELES TAXONÓMICOS EN LA
BIOINDICACIÓN CON MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS
Los macroinvertebrados bentónicos han sido ampliamente usados como bioindicadores de la calidad física-
química del agua. En Chile, estos organismos han sido utilizados a nivel taxonómico de familia, sin contar
necesariamente con análisis previos, que validen que las relaciones con el ambiente y el nivel de tolerancia de
las familias podrían indicar o no los mismos patrones ecológicos, observables a otro nivel taxonómico, como de
género o especie. El presente estudio analiza las variaciones espacio-temporales de la abundancia de los taxa
conspicuos en un sistema de Chile Central, evaluando las relaciones que se establecen entre éstos y las
variables abióticas a distinto nivel taxonómico. Con esta información se analizan los niveles de tolerancia de los
taxa descritos.
Los resultados indicaron que existen diferencias significativas al evaluar cada nivel taxonómico (ANOVA; α <
0,05); los que presentan distinto patrón de abundancia de manera espacial y temporal. Dicha variación se
correlacionó de distinta manera al comparar los taxa en un mismo nivel taxonómico, así como también con el
nivel inmediatamente superior (r; α < 0,05). Se observó que los géneros, especies y familias de menor
abundancia se asocian a una condición espacio-temporal específica, presentando patrones ecológicos y de
tolerancia distintos a los géneros o especies dentro del mismo nivel taxonómico y respecto al nivel taxonómico
inmediatamente superior (patrones de ordenamiento de PCA en 3D y Perfiles Ecológicos). El estudio muestra
que la información contenida en los niveles taxonómicos inferiores (género o especie), puede ser distinto a la
familia, por lo que la utilización de algoritmos para la bioindicación que se basen en la presencia/ausencia y/o
que considere los taxa poco abundantes como un factor de ponderación relevante, podría llevar a conclusión
poco ajustada a la condición del sistema.
Agradecimientos: Conicyt, Beca Postgrado Magister. Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras
Públicas (MOP).
34
DESARROLLO DE UN ÍNDICE MULTIMÉTRICO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS
ANDINOS DEL NORTE DE CHILE
En Chile, la actividad minera está en pleno desarrollo y se concentra principalmente en zonas andinas del norte
del país. Si bien uno de los principales impactos de la actividad minera, es el aumento de la concentración de
metales disueltos y por ende, de la acidez de las aguas; altos valores de estas variables registrados en afluentes
del río Huasco, en la región de Atacama, estarían relacionados a condiciones geoquímicas naturales de la
cuenca. Dado lo anterior, surge la necesidad de contar con bioindicadores adaptados a las características
particulares de cada cuenca, que a su vez sean sólidos, rápidos y fáciles de implementar por organismos
particulares y gubernamentales. En este sentido, los macroinvertebrados bentónicos son buenos candidatos
para el seguimiento de la calidad del agua. De esta manera, este trabajo tuvo como objetivo elaborar un índice
multimétrico en base a 21 métricas de riqueza, composición, tolerancia y características tróficas de
comunidades de macroinvertebrados colectadas en efluentes del río Huasco y su respuesta a variables
ambientales.
Agradecimientos: Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, La Serena, Chile y Compañía Minera Nevada.
35
III. Cuencas Andinas. Biodiversidad de Cuencas Andinas: limnología,
paleoecología y sistemática
The central Andes span the tropical and subtropical latitudes in South America and play a key role in the
altitudinal and latitudinal extent of summer and winter rainfall belts. There are now over 70+ paleorecords
available from this region that include ice, lake and salt cores, U-Th series dating on elevated shorelines, timing
of alluvial and paleowetland sequences, and rodent middens. Combined, these records reveal millennial-scale
“pluvials” or periods of much greater rainfall than today during the late Quaternary. One of these, the Central
Andean Pluvial Event (CAPE) lasted from 17-10 ka (or thousands of years BP) and occurred after the Last Global
Glacial Maxima (LGM, 21-19 ka). New paleoecologial and glacial records from the western slope of the Andes
indicate that the CAPE extended throughout the central Andes and may have reached as far south as 30 °S
latitude. Paleoecological evidence shows that as recurring pluvials waxed on the hyperarid western slopes of the
Andes, vegetation migrated downslope with increasing precipitation, only to migrate upslope during drier
intervals. These pluvials thus have a key role in explaining historical distributions of the Atacama flora and the
presence of past and present refugia as well as how they bear on current distributions that should be
considered relicts of these past events. In particular, we point out the possible role of the Altiplano as a refuge
for many plants during extensive glacial periods when colder temperatures may force many of these species
downslope into the adjacent Atacama and Monte Deserts.
36
HACIA UN SISTEMA BIOGEOGRÁFICO-ECOLÓGICO DE CLASIFICACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE
LOS HUMEDALES EN LA PUNA BOLIVIANA
Los humedales en la Puna boliviana, ocupan una importante extensión sobre las cordilleras andinas (Occidental y
Oriental) y el Altiplano, en altitudes mayores a los 3000 m. Son además fuente de importantes servicios
ecosistémicos, pues una gran proporción de la población boliviana se asienta en esta región. Tradicionalmente
los humedales se conocen como bofedales y han sido intensamente estudiados desde el punto de vista
agropecuario y enfocando siempre el componente terrestre, sin considerar la parte acuática. Por estas
razones, se está desarrollando un nuevo enfoque conceptual integrador sobre los humedales, a fin de que las
acciones de conservación y gestión consideren el humedal como una unidad ecológica indivisible. Bajo este
marco, el presente trabajo propone un sistema de clasificación y regionalización de estos humedales, con
criterios de diversa escala, desde biogeográficos, hasta ecológicos tanto regionales como locales. Este sistema
se basa en la revisión de trabajos de varias décadas en la Puna boliviana y considera la información física y
química de los ambientes, así como la distribución y composición de las comunidades biológicas tanto palustres
(vegetación) como acuáticas (macrófita, fitoplancton, zooplancton, bentos y perizoon). El análisis se basa en la
repetitividad de los ensamblajes de comunidades para diversas condiciones ambientales, que, sumada a
criterios biogeográficos y bioclimáticos, permiten definir unidades geográficas que se han cartografiado en el
primer Mapa de Humedales de los Altos Andes de Bolivia.
37
LIMNOLOGÍA DEL ALTIPLANO SUR-OESTE
Al final del Pleistoceno y durante el Holoceno, el Altiplano Sur-oeste (17º a 22ºS), experimentó cambios
orogénicos por intensa actividad volcánica lo cual se ha aunado a diversa calidad litológica aspectos que en
conjunto con los cambios de humedad, se han combinado para generar cuencas endorreicas y sin conexión
entre ellas estimulando así tasas de especiación alopátrica y una región “hot spot” de biodiversidad.
El Altiplano sur, ha sido el resultado de un proceso gradual de fragmentación lo cual habría generado sistemas
endorreicos aislados; con cambios diarios drásticos de temperatura e interanuales de volumen y conjuntamente
de calidad química del agua.
La caracterización de estos sistemas se inició con el estudio de los peces, describiéndose una especie por sitio
e intentando relacionar la biota con las características hidrológicas, físicas y químicas para conocer el nicho
trófico e inicialmente generar modelos conceptuales del lago Chungará. Durante los últimos años, se ha
incorporado el conocimiento de la estructura fito y zooplanctónica como respuesta a las variables intra e
interanuales de los lagos Chungará, Piacota y Cotacotani en el Parque Nacional Lauca.
38
HISTORIA EVOLUTIVA Y DIVERSIDAD ESCONDIDA DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS DEL
ALTIPLANO CHILENO
El Altiplano chileno ofrece a los investigadores un laboratorio natural para el estudio de la especiación. Estos
lugares, no siempre fáciles de acceder, representan uno de los tesoros más valiosos del patrimonio natural del
país: la oportunidad de descubrir y describir especies nuevas. En el presente estudio, se realizó un análisis
filogenético en caracoles de los géneros Biomphalaria Preston, 1910 y Heleobia Stimson, 1865 utilizando los
genes mitocondriales de RNA ribosomal y citocromo c oxidasa subunidad 1, con el propósito de identificar
especies filogenéticas. Para los análisis, se utilizaron los métodos de máxima parsimonia e inferencia bayesiana.
Las distancias genéticas fueron calculadas utilizando el programa MEGA 5. Paralelamente, se examinó la
morfología de la rádula y la morfología peniana, caracteres taxonómicamente útiles en la delimitación de
especies de gasterópodos. El análisis generado a partir de los marcadores moleculares, de las distancias
genéticas y de los caracteres morfológicos reveló especies nuevas en ambos géneros. Para el caso de las
especies de Biomphalaria, estas pudieron ser identificadas utilizando los marcadores COI y 16S y la morfología
de la rádula. En la identificación de las especies de Heleobia, se utilizaron los mismos marcadores genéticos más
la morfología peniana. Se discuten los posibles mecanismos que generaron esta diversidad.
Financiamiento: Programa Nacional de Becas de Postgrado- Doctorado 2005 No. 21050661 y a los proyectos
FONDECYT 3110072 y 11130697. Programa de Cooperación Internacional CONICYT proyecto REDES130016.
39
MORPHOLOGICAL DIVERSIFICATION WITHIN THE FISH GENUS ORESTIAS IN THE ANDEAN
ALTIPLANO
The fish genus Orestias (Cyprinodontidae) is endemic from the Andean Altiplano (Peru, Bolivia, Chile) where it
diversified to become there the dominant and most specious fish taxa and colonized all the available aquatic
habitats (lagos, lagunas, ríos, bofedales, salares). Phylogenetic reconstruction identified two main lineages
within the genus: the first (Titicaca lineage) includes species restricted to the Titicaca Lake and some satellites
water bodies, the second (Agassi complex) has a larger distribution encompassing the whole distribution of the
genus. Here, with the support of phylogenetic and phylogeographic data, we will address morphological
diversification patterns among and between lineages. In particular a special attention will be given to the role of
adaptive radiation within the Titicaca lineage, the contribution of past hydrological connectivity (palaeo-lakes)
and local adaptation to body shape variability within the Agassi complex and the morphological novelty resulting
from hybridization between lineages.
40
PECES DEL GÉNERO ORESTIAS EN EL ALTIPLANO CHILENO: DIVERSIDAD, HISTORIA EVOLUTIVA
Y PROPUESTAS PARA SU ESTADO DE CONSERVACIÓN
Pamela Morales1, Franco Cruz1, Irma Vila1, Yareli Esquer2 , Philippe Gaubert3, Bernard
Hugueny2 y Marco A. Méndez1
1
Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 2UMR BOREA IRD 207, Muséum
National d'Histoire Naturelle, 43 rue Cuvier, 75005 Paris, France. 3Institut des Sciences de l'Evolution - IRD UMR
226, Université Montpellier 2, Place Eugène Bataillon – CC 64, 34095 Montpellier cedex 05, France.
El género Orestias Valenciennes, 1839, es un género de peces teleósteos de la familia Cyprinodontidae que en la
actualidad contiene 45 especies descritas. Esta presentación, se centrará en el estudio sistemático de las siete
especies presentes en Chile, además de nuevas localidades con poblaciones de Orestias cuyo estatus
taxonómico es indeterminado. Este estudio incluye el análisis de caracteres morfológicos, morfogeométricos,
cariotípicos y filogenéticos basados en marcadores moleculares.
Hemos detectado tres unidades evolutivas independientes dentro de la especie O. cf. agassii. Las especies O.
ascotanensis y O. gloriae, ambas habitando sistemas de lagunas dentro de salares, representan buenas
especies, donde se muestran como grupos diferenciados en los distintos análisis realizados. Por otra parte, las
cuatro especies presentes en el Parque Nacional Lauca (PNL), muestran diferencias morfológicas y cariotípicas
y conforman un grupo monofilético, sin embargo, no es posible reconocerlas en la filogenia molecular.
Finalmente, en las nuevas poblaciones de Orestias podemos encontrar linajes independientes, poblaciones
agrupadas con las especies del PNL y localidades que forman un linaje hermano al del PNL.
A partir de esta información proponemos (i) cambiar el estado de conservación de cada unidad evolutiva de O.
cf. agassii a Peligro Crítico (CR), (ii) mantener el estado de conservación de O. chungarensis, O. laucaensis, O.
parinacotensis y O. ascotanensis en En Peligro de Extinción (EN), al igual que el de O. piacotensis, en Peligro
Crítico (CR) y (iii) asignar a O. gloriae como en Peligro Crítico (CR). El estatus taxonómico de las nuevas
poblaciones descubiertas no ha sido determinado, por lo que no es posible asignar un estatus de conservación
aún. De esto último, se desprende la necesidad de trabajar con el género completo para comprender mejor la
sistemática de este grupo y las relaciones entre las especies descritas y las poblaciones recientemente
descubiertas.
Las proyecciones de este estudio contemplan el análisis de datos genómicos, para comprender cómo ocurrió el
proceso de especiación en este género.
41
Agradecimientos: FONDECYT 1110243; FONDECYT 1140543; Programa de Cooperación Internacional CONICYT
proyectos ECOS-CONICYT C10B02 y REDES130016; Beca Doctorado Nacional CONICYT 21120972.
42
HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS ANFIBIOS DEL GÉNERO TELMATOBIUS DE CHILE Y BOLIVIA
Paola A. Sáez1, Pablo Fibla1, Claudio Correa2, Michel Sallaberry1, Hugo Salinas1, Alberto
Veloso1, Jorge Mella3, Patricia Iturra4 y Marco A. Méndez1,5
1
Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Las Palmeras 3425, Ñuñoa,
Santiago, Chile. 2Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de
Concepción, Barrio Universitario S/N, Concepción, Chile. 3Centro de Ecología Aplicada (CEA), Príncipe de Gales
6465, La Reina, Santiago, Chile. 4Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina, Universidad de
Chile, Independencia 1027, Santiago, Chile. 5Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Facultad de Ciencias,
Universidad de Chile, Las Palmeras 3425, Ñuñoa, Santiago, Chile.
Los anfibios del género Telmatobius, son un grupo diverso de especies que se distribuye en los Andes desde
Ecuador hasta Argentina y que incluye especies endémicas del Altiplano y de los sistemas interandinos de altura.
Las especies de este grupo habitan ambientes lóticos y lénticos en lagos, lagunas, ríos y bofedales en un rango
altitudinal que se extiende entre los 2600 y 4600 msnm. El estudio de las relaciones filogenéticas de 19 especies
descritas en los Andes centrales de Chile y Bolivia, basado en los marcadores mitocondriales 16S y citocromo b,
mostró que las especies chilenas pertenecen a tres grupos: (1) el grupo Telmatobius marmoratus, ampliamente
distribuido en el Altiplano; (2) el grupo Telmatobius hintoni, que además incluye a las especies T. philippii, T.
fronteriensis y T. huayra distribuidas en la región sur-oeste del Altiplano; y (3) el grupo Telmatobius
zapahuirensis, que también incluye a T. chusmisensis, T. dankoi y T. vilamensis y que está restringido a las
vertientes occidentales de los Andes chilenos. El grupo Telmatobius zapahuirensis es reconocido por primera
vez en este estudio y se encuentra más cercanamente relacionado con el grupo T. hintoni que con el grupo
Telmatobius marmoratus. Basado en el marcador molecular citocromo b, la divergencia entre los clados fue
estimada a finales del Pleistoceno, lo que indica que los procesos de diferenciación en la región del Altiplano
habrían ocurrido en forma más o menos simultánea. La filogenia molecular también reafirma que los grupos de
Altiplano y de las vertientes occidentales de los Andes forman un clado separado de las especies que habitan en
el este de los Andes (grupos Telmatobius verrucosus y Telmatobius bolivianus), con una divergencia antigua,
apoyando la hipótesis sobre el origen de bosque de los grupos del Altiplano propuesta anteriormente por
distintos autores.
43
LAS RANAS DEL GÉNERO TELMATOBIUS (ANURA, TELMATOBIIDAE) EN EL ALTIPLANO:
TAXONOMÍA, FILOGENIA, MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN
J.S. Barrionuevo
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”- CONICET. Av. Ángel Gallardo 470 - C1405DJR,
Buenos Aires, Argentina.
sbarrionuevo@macn.gov.ar
El género Telmatobius está compuesto actualmente por 61 especies, distribuidas a lo largo de Los Andes y
algunas cadenas montañosas extra-andinas, desde Ecuador hasta Argentina. Estas ranas viven en distintos
ambientes acuáticos en un rango comprendido entre 1000 y más de 5000 metros sobre el nivel del mar. Estos
ambientes incluyen desde arroyos a la sombra de las selvas de montaña hasta los grandes lagos altiplánicos,
como el Lago Titicaca. En la región altiplánica, están distribuidas alrededor de 20 especies repartidas entre
Argentina, Bolivia, Chile y Perú, aunque esta cifra puede variar dependiendo de lo que consideremos como región
altiplánica. Análisis filogenéticos previos basados en caracteres moleculares, muestran que las especies
distribuidas en el altiplano y zonas adyacentes constituyen un grupo monofilético. Aquí se presenta un análisis
filogenético preliminar basado en caracteres morfológicos en donde, por primera vez, se incluye una muestra
representativa de todo el género. Dentro de este marco filogenético, se discuten los caracteres morfológicos
que caracterizan a las especies altiplánicas, como así también, observaciones de comportamiento, haciendo
hincapié en la asociación entre ciertos caracteres y el modo de vida en alta montaña.
44
SIMPOSIO:
Limnología y sociedad
LIMNOLOGÍA Y SOCIEDAD
La Limnología, es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas,
ríos, charcas, marismas y estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que
determinan su distribución y abundancia en dichos ecosistemas. Los cuerpos de agua continentales son de gran
importancia para la sociedad ya que muchos son fuente de recursos básicos para la economía (e.g., agua
potable, alimento, riego, generación de energía) o desempeñan un papel (depuración de aguas urbanas e
industriales, agua para procesos industriales), hoy en día reconocidos como servicios ecosistémicos de
regulación, provisión y culturales. Lo anterior, se tiene que compatibilizar con la conservación de la flora y fauna
que subsisten en el medio, o dependen de él. Por estas razones, la Limnología se ha convertido en una ciencia
más importante y necesaria para la gestión y conservación de los ecosistemas acuáticos, por lo cual gran parte
de sus investigaciones hoy en día se han orientado al campo aplicativo.
Los grupos de Limnología existentes en Chile, desde el Sur al Norte del país, además de incrementar
notablemente su productividad científica y la formación de recursos humanos de excelencia, todos ellos cada
vez más, han puesto atención en generar conocimiento útil para la gestión ambiental de los recursos hídricos,
con especial interés en todos aquellos ríos, lagos y humedales que están cumpliendo un rol de soporte para el
desarrollo económico y la calidad de vida de la población. Lo anterior ha ido de la mano con las exigencias que ha
significado a partir del año 1994, la legislación ambiental del país, la cual ha demandado, tanto al sector público y
como privado, una mayor atención, responsabilidad e injerencia en la gestión sustentable de estos recursos.
46
SISTEMAS HIDROLÓGICOS ANDINOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO: CONFLICTOS ASOCIADOS AL
MANEJO ANTRÓPICO
Las cuencas andinas son la principal fuente de agua de Chile, debido al efecto orográfico, la Cordillera captura la
mayor cantidad de precipitaciones del territorio nacional. Esta precipitación es almacenada y posteriormente
liberada mediante cuatro sistemas hidrológicos: acumulación y derretimiento de nieves y glaciares; recarga y
liberación en sistemas subterráneos; almacenamiento en lagos; y almacenamiento en los suelos que conforman
algunos valles andinos (veranadas). Cuando no se entienden las dinámicas de estos sistemas hidrológicos, las
intervenciones antrópicas pueden causar severos daños a los ecosistemas que dependen de ellos. Por ello, se
presentan los resultados de dos casos de estudio ubicados en la Región del Biobío.
En primer lugar, se presenta un análisis del manejo del sistema Laja, que considera tanto al lago como los ríos
que conforman la red hídrica. Esta red alimenta una zona agrícola de riego, seis centrales hidroeléctricas y
sustenta un icono nacional que es el Salto del Laja. El manejo de los recursos hídricos del sistema está regulado
por un convenio firmado en 1958, pero la interpretación que se ha hecho de éste, ha conducido a una
sobreexplotación del lago, llevándolo a la situación actual de conflicto generalizado, entre los intereses de los
distintos actores involucrados y la afección de los servicios ecosistémicos que ofrece. Sin embargo, es posible
recuperar los niveles del lago si se incorpora el concepto de variabilidad climática, flexibilizando las reglas de
operación que se ocupan actualmente.
En el segundo caso, se estudiaron las cuencas del Estero Renegado y del río Alto Diguillín. La cuenca del
Renegado está fuertemente intervenida por actividades turísticas asociadas al desarrollo de las Termas de
Chillán; en cambio la cuenca del Alto Diguillín se mantiene en condiciones naturales. Los caudales del Renegado
son marcadamente menores que los del Diguillín, debido a que se ubica sobre rellenos de rocas fracturadas
cubiertos por suelos permeables, que causa que predomine la infiltración y la escorrentía subterránea;
mientras que Alto Diguillín, recibe aportes de vertientes termales que drenan los depósitos de aguas
subterráneas existentes en el Volcán y del Valle de Aguas Calientes que actúa como un páramo. La expansión
turística existente en el valle del Renegado, ha significado la construcción de cientos de casas que no poseen
agua potable y la extraen desde vertientes mediante conexiones ilegales que han destruido el paisaje y afectan
al ecosistema. Como tampoco existe un sistema de alcantarillado y no hay claridad cómo se usan las fosas
sépticas; se teme que se produzca drenaje de aguas grises hacia las rocas fracturadas, afectando las vertientes
aguas abajo, que son las fuentes de agua de poblaciones y del ecosistema del Diguillín. Esta situación de
47
crecimiento urbano no regulado en la parte superior de una cuenca, significa un potencial riesgo de
contaminación que puede afectar el sistema hidrológico y humano de la cuenca.
48
INICIATIVA AGUA & MEDIOAMBIENTE. EXPERIENCIA DE UNA INSTANCIA DE DIÁLOGO
MULTIACTOR
La presentación tiene como objetivo mostrar de forma resumida el contexto en el que se enmarca la Iniciativa
Agua & Medioambiente impulsada por ANDESS y que hoy desarrolla en conjunto con el Departamento de Ciencias
Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile. En esta se resume y contextualiza la
ejecución de la Iniciativa en estos cuatro años de desarrollo, teniendo como foco principal la sustentabilidad del
Recurso Hídrico.
Se deja en evidencia el diagnóstico de la Mesa en relación a los recursos hídricos y como esta iniciativa ha ido
evolucionado, dado el contexto actual de escasez hídrica y las oportunidades de influir en los tomadores de
decisión. Además, se señalan los temas que se han abordado con el fin de dejar en manifiesto los consensos y
disensos en los temas considerados relevantes para mejorar la situación actual y futura en torno al agua.
Finalmente bajo el contexto de los temas abordados durante el 2012 y el 2013, queda en evidencia el rol que
cumple la variable ambiental como eje rector en la toma de decisiones.
49
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (SE) Y PROYECTO DE LEY QUE CREA
SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS (SBAP)
Durante el presente año se ingresó al Parlamento el proyecto de ley que crea el SBAP, que tiene por objeto la
conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de
las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza
o degradación, requieren de medidas para su conservación. Además, introduce una definición de SE y un
principio de valoración de los mismos. Sin embargo, en nuestro país tres normas se refieren a los SE con
distintas expresiones pues en algunos casos los trata de servicios “ambientales” y en otros como
“ecosistémicos”. Tampoco se le ha sistematizado, dificultando su estudio de manera orgánica y aplicación
práctica.
El proyecto de ley de SBAP define a los SE como la “contribución directa o indirecta de los ecosistemas al
bienestar humano”. En atención de la dispersión terminológica antes indicada, convendría explicitar que ella se
da para “todos los efectos legales”, para alcanzar coherencia y armonía en nuestra legislación. Por otra parte,
el Proyecto no consideró la tradicional clasificación de estos servicios, pero podría incluirse durante su
tramitación (agregando a la definición la frase final: “sean de aprovisionamiento, de regulación o culturales”). De
esta manera cuando se quiera excluir a alguno de estos servicios, por ejemplo, en una categoría de las áreas de
50
protección (e.g. impedir extraer del área ciertos bienes), deberían esas normas particulares excluirlos
específicamente. El proyecto además, confusamente, se refiere a los “bienes ecosistémicos”, sin definirlos.
51
SOCIO-ECOLOGÍA DE CUENCAS: DESDE LOS HOGARES A LA SOCIEDAD LOCAL
El concepto de sistema socio-ecológico es de gran utilidad, cuando se quiere caracterizar la interacción del ser
humano con la naturaleza en un espacio o territorio dado, ya que estos sub-sistemas (social y ecológico) se
acoplan e integran entre sí a través del tiempo. Dichos acoplamientos y/o interconexiones, son relaciones que
se establecen a través de diferentes mecanismos o vías. Nosotros estudiamos las cuencas hidrográficas, los
servicios ecosistémicos que estas brindan y los grupos sociales que en ellas habitan desde esta perspectiva
transdisciplinaria, analizando en forma simultánea ambos subsistemas.
En nuestros trabajos de investigación, hemos visto que existe una alta dependencia de los hogares rurales a los
servicios ecosistémicos que brinda una cuenca hidrográfica. Tanto en la sub-cuenca del humedal del Río Cruces
(Valdivia) como en la cuenca del Río Aysén en la Patagonia Chilena. Por ello, es importante considerar el uso
directo de los elementos o servicios de los ecosistemas naturales por las poblaciones y contabilizarlos
económicamente como activos reales y analizar el capital socio-político del que disponen para hacer frente a
cambios de origen natural y/o antropogénico.
Estos sistemas socio-ecológicos podrán ser vulnerables a mediano y largo plazo, a los efectos del cambio
climático (CC), según diagnósticos gubernamentales, que indican esto para el caso de la disponibilidad de agua
dulce para las poblaciones rurales. Los informes gubernamentales de Chile, advierten que el acceso al agua
dulce se verá limitado y afectará la actividad silvoagropecuaria desde la zona central hasta el Sur del país. En
este escenario, las poblaciones rurales que poseen sistemas agrícolas de subsistencia serán mucho más
vulnerables, sobre todo aquellas que se encuentran en la categoría de pobres o indigentes, ya que dependen
fuertemente del uso directo del agua y otros servicios ecosistémicos para su bienestar y subsistencia. A esta
realidad socio-ambiental, se le suma el modelo de administración y gestión del agua en Chile, que concede
derechos privados a perpetuidad, donde históricamente no se ha favorecido el acceso a los recursos hídricos a
la agricultura campesina y a los pequeños productores no organizados, dificultando el mejoramiento de las
condiciones de vida en sectores de pobreza rural. Así pues, las consecuencias de las catástrofes naturales se
ven amplificadas, por la existencia de una vulnerabilidad social y política como dimensión del riesgo, aumentando
la incertidumbre en las poblaciones rurales.
En esta ponencia proponemos que ante este escenario, la gestión para el abastecimiento de agua dulce así como
el uso sustentable por los hogares rurales en cuencas hidrográficas, se puede llevar a cabo a través de un
modelo de gobernanza local.
52
Financiamiento: proyecto FONDECYT 1120005 y FONDECYT 3130463.
53
SESIONES ORALES:
I. Fitoplancton y fitobentos
Franz Goecke1*, Celia G. Jerez2 , Alfredo Pérez-Vargas3, Kateřina Bišová1, Félix L. Figueroa2,
Vilém Zachleder1 y Milada Vítová1
1
Institute of Microbiology A.S.C.R., Novohradská 237, Třeboň, Czech Republic. 2 Departmento de Ecología, Facultad
de Ciencias, Universidad de Málaga, España. 3Programa Doctorado en Ciencias mención Recursos Naturales
Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso, Chile.
*
franz@alga.cz
Gracias al rápido avance tecnológico, el interés por las “tierras raras” (escandio, itrio y los 15 lantánidos) ha
aumentado drásticamente. En paralelo, la contaminación ambiental por estos metales también aumenta. Los
lantánidos (Ln3+) tienen actualmente gran demanda comercial. Estos elementos carecen de función biológica
conocida. Altas dosis resultan tóxicas, sin embargo, a bajas dosis pueden producir efectos beneficiosos en
plantas y animales. Por esto se ha sugerido su uso en agricultura y ganadería, pero aún sin consenso al
respecto. El efecto en algas es poco conocido. Nuestro objetivo, fue investigar el efecto de Ln3+ en Desmodesmus
quadricauda (Chlorophyta), una microalga planctónica común en cuerpos de agua continentales. Además, se
estudió la localización de los metales dentro del alga. Mediante experimentos de privación de ciertos metales, se
investigó si Ln3+ puede reemplazar las funciones de los metales en la célula. Como resultado confirmamos
toxicidad a altas concentraciones y estímulo del crecimiento a baja concentración. Logramos observar
internamente acúmulos de metal y en cierta medida pudieron reemplazar a ciertos elementos esenciales, pero
con un efecto variado. Por esto, pese a su relativa baja toxicidad, aún resulta difícil predecir el impacto real de
Ln3+ en el Medio Ambiente.
Financiamiento: Ministry of Education, Youth and Sports, Czech Republic, project Centre for Algal Biotechnologies
(Algatech), reg. no. CZ.1.05/2.1.00/03.0110 and project Algain, reg. no. CZ.1.07/2.3.00/30.0059, Junta de
Andalucía y Ministerio de Educación de España (FPU grant AP2009-2770).
54
EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS Y LA RESPUESTA DE LA PRODUCCIÓN
FITOPLANCTÓNICA
El lago Llanquihue pertenece a los denominados lagos Araucanos, se localiza en la Región de los Lagos (41°14’14”S
- 72°53’57”W). Es un lago monomíctico templado, con estratificación de verano y mezcla de invierno. Los niveles
de nutrientes, especialmente de fósforo, aumentaron en los últimos 30 años en el lago. En los años ochenta, los
valores reportados de fósforo total (PT) para este lago fueron 3,1 µgl-1 en invierno tardío y 1,6 µgl-1 en otoño, en
cambio en primavera del 2012 el promedio de PT fue 6,4 µgl-1 y 4,7 µgl-1 en otoño de 2014. De acuerdo a los
antecedentes recopilados, la respuesta en la producción fitoplanctónica no ha experimentado el aumento
esperado acorde a los modelos clásicos de trofía. El objetivo de este estudio, fue evaluar las variables físicas
químicas de la columna de agua y su relación con la producción fitoplanctónica. Para estos análisis, se
consideraron las estaciones C1 y C2 del muestreo del proyecto “Evaluación del estado ambiental de los lagos
utilizados en actividades de acuicultura en la zona sur austral de Chile, primera y segunda etapa”, las cuales
constituyen el mayor volumen de agua del lago. Las variables limnológicas estudiadas fueron temperatura,
potencial de hidrógeno, conductividad, oxígeno disuelto, nitrógeno total, fósforo total y clorofila a. Se obtuvieron
diferencias significativas al comparar todas las variables anteriormente mencionadas, entre las estaciones de
muestreo C1 y C2 durante primavera de 2012 (ANOSIM R Global 0,55, p < 0,001). En el caso del muestreo de otoño
de 2014, no se observaron diferencias significativas entre las estaciones de muestreo (ANOSIM R Global -0,02, p
> 0,05). Mediante regresión lineal múltiple se obtuvo que la temperatura de la columna de agua durante el otoño
de 2014, fue la variable física que obtuvo mayor relación con la biomasa de clorofila a, con un ajuste de 0,63.
Agradecimientos: Proyecto “Evaluación ambiental de los lagos de la zona sur austral de Chile (segunda etapa)”.
Subsecretaría de Economía y EMT.
55
COMUNIDADES FITOPLANCTÓNICAS DE LA HIDROECOREGIÓN ALTOANDINA Y LA
HIDROECOREGIÓN DEL ESCUDO BRASILEÑO DE BOLIVIA
56
UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA AL ESTUDIO DE ALGAS TÓXICAS EN LAGOS
URBANOS EN CHILE
Oscar Parra1, Carolina Baeza1, Viviana Almanza1, Roberto Urrutia1, Ricardo Figueroa1,
Ximena Fernandez2, Paula de Orúe2, Patricia González1, Johanna Beltrán1, José Becerra3,
Fabiola Lara1, Lorena Castillo1 y Noemí Muñoz1.
1
Centro EULA y Facultad de Ciencias Ambientales, 2Facultad de Medicina, 3Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción.
La presencia de cianotoxinas, producidas por las floraciones algales nocivas (FAN) de Cyanophyceae
(cianobacterias), constituyen un alto riesgo para los seres humanos vía aguas recreacionales o de consumo,
que por sus efectos tóxicos, se han clasificado como hepatotóxicas, neurotóxicas y dermatotóxicas.
Existen antecedentes a nivel mundial de enfermedades y muerte de personas, por consumo directo de
cianotoxinas. Actualmente, se ha reportado un incremento de las FAN debido al aumento de la eutrofización, de la
contaminación orgánica y de los efectos del cambio climático (incrementos de temperatura) en los sistemas
acuáticos. En Chile, se han detectado cianobacterias capaces de producir toxinas en varias regiones del país (el
primer registro data para Concepción en 1985), así como diferentes eventos de floraciones, algunas de ellas
tóxicas, sin embargo, no existe información hacia la comunidad y servicios públicos con responsabilidades en el
control y protección de la salud de la población y tampoco reglamentación al respecto.
Nuestro grupo limnológico, ha debido asociarse a investigadores del área de la ingeniería sanitaria, química,
ecotoxicológica, salud pública y educación ambiental, constituyendo un grupo de carácter interdisciplinario, para
enfrentar los desafíos que demanda esta problemática ambiental compleja, que exige orientaciones y soluciones
concretas para la protección de los ecosistemas y la calidad de vida de la población. El carácter
interdisciplinario de esta investigación, nos permitirá entonces establecer las condiciones que gatillan estas
floraciones, generar material educativo y evaluar el riesgo de la presencia de las Cyanophyceae
(cianobacterias) y sus toxinas, sobre la salud de los habitantes del Gran Concepción y por último formular una
propuesta de norma a nivel nacional, que permita regular esta situación ambiental.
57
DESARROLLO DE MARCADORES MOLECULARES PARA LA MICROALGA DIDYMOSPHENIA
GEMINATA, ESPECIE INVASORA DE RÍOS Y LAGOS DEL SUR DE CHILE
Especies invasoras, constituyen una amenaza para la biodiversidad de cualquier ambiente. Cuando ocurren
estos procesos de invasión, las especies tienen tres alternativas (1) colonizar y sobrevivir en la nueva área, (2)
colonizar y extinguirse y (3) colonizar, sobrevivir y adaptarse. La teoría de genética de poblaciones predice que
cuando ocurre un evento de colonización hacia un nuevo territorio, sólo una porción de la biodiversidad genética
estará presente en este nuevo lugar, sin embargo, en especies invasoras, donde el pulso de la introducción es
casi siempre desconocido, la diversidad genética podría ser mayor a la esperada.
En este trabajo se busca desarrollar marcadores moleculares específicos para Didymosphenia geminata, que
permitirán generar información de la diversidad genética actual de las poblaciones de Didymo, en los ríos
chilenos.
Primero se desarrolló y optimizo un método de extracción de DNA, que permita extraer ADN de buena calidad
desde una célula de Didymo. Posteriormente, se desarrollaron una serie de partidores para genes específicos,
tanto del núcleo como del cloroplasto. Finalmente, se evaluó la utilidad de estos como marcadores genéticos,
mediante la comparación de índices de diversidad estándar de diversidad genética entre dos localidades.
58
DETECCIÓN DEL ALGA INVASIVA DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN EL RÍO BIOBÍO, VIII REGIÓN
CHILE
La diatomea bentónica Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt (Didymo), es una especie común en ríos y
lagos en el Hemisferio Norte, sin embargo, en las últimas dos décadas, comenzó a aparecer fuera de su área de
distribución, extendiéndose hasta los ríos y lagos de Nueva Zelanda y ahora en Chile, donde se ha comportado
como una especie invasora. En Chile, durante el año 2010 se detectó la presencia del alga en la Región de los
Lagos (43.2°S), el 2011 en la Región de Aysén (45,3°S) y en el año 2012 en la Región de los Ríos (39.5°S) y
Araucanía (38,5°S). Como consecuencia de la detección del alga en el río Biobío en diciembre de 2012, se realizó
un estudio en 10 estaciones en la zona alta del río, detectándose la presencia de Didymo en 4 de ellas, ubicadas
en la Región de la Araucanía. En diciembre de 2013, se repitió el muestreo en las mismas estaciones y se detectó
un aumento en la distribución de Didymo, observándose su presencia aguas abajo de las centrales
hidroeléctricas Ralco y Pangue (38,08°S) en la Región del Biobío. Recientemente, en marzo de 2014, se realizó
un nuevo muestreo solamente en dos estaciones con presencia del alga, para corroborar la densidad del bloom.
En cada una de las estaciones, con y sin presencia de D. geminata, se analizaron las variables físico-químicas del
medio acuático y variables climáticas y biofísicas que pudieran favorecen la dispersión. Los resultados sugieren
que en esta zona, los lugares con presencia de Didymo, se correlacionan muy bien con las variables nitrito, sílice
y hierro medidos en el medio acuático y que podrían estar favoreciendo dicha distribución.
59
PRESENCIA DE LA MICROALGA DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN LA ISLA DE TIERRA DEL FUEGO,
CHILE
Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt 1899, es una diatomea bentónica muy agresiva, capaz de producir
masivos florecimientos algales, que pueden cubrir completamente el sustrato bentónico de los cursos de agua
que afecta, como resultado de una excesiva producción de tallos extracelulares, que termina causando severos
cambios físicos, químicos y biológicos en el ecosistema. La primera detección de Didymo en Chile ocurrió en el
año 2010, en los ríos Futaleufú y Espolón, aproximadamente a 1700 km. al norte de la Región de Magallanes. Por
este motivo y bajo esta visión, se buscó pesquisar la presencia-ausencia de la microalga Didymo en los
principales sistemas lóticos y lénticos de la región, para generar protocolos de contingencia y medidas de
mitigación ante su eventual aparición, además de caracterizar los ecosistemas hídricos capaces de albergar el
Didymo.
El área de estudio comprendió 77 cuerpos de aguas continentales (entre 53-56°S), que fueron clasificados de
acuerdo a su uso: pesca recreativa, kayaks, senderismo, etc. Los resultados obtenidos al cabo de dos años de
muestreo, permitieron identificar la presencia de Didymo en los ríos Blanco y Grande, en la isla de Tierra del
Fuego (53°53'35.21"S, 68°52'55.42"W), cubriendo un área aproximada de 58 km de longitud. También se
cuantificaron las variables físicas y químicas de las zonas afectadas (pH, temperatura y conductividad) y las
variables climatológicas en los distintos periodos de muestreos. Conjuntamente se elaboró con la Subsecretaria
de Pesca, el informe técnico AC. N°609/2013, que buscó la modificación y ampliación de la resolución
Ex.N°996/2013, con la cual se amplió el área de plaga de D. geminata, incluyendo unidades de subcuencas que se
señalan para la región de Magallanes y Antártica Chilena.
Como conclusión, se establece la pertinencia de la protección de los sistemas de aguas continentales, dado que
la totalidad de las cuencas regionales, constituyen un hábitat ideal para el establecimiento del Didymo. Por lo
tanto, si no se toman medidas de prevención y bioseguridad dentro de la región, será imposible detener la
expansión a nuevos sistemas hídricos. Se discute también, la preocupación sobre las políticas públicas del
manejo de la plaga Didymo y sobre las recientes investigaciones en el tema.
60
Por último, cabe destacar, que este registro corresponde a la detección más austral de la plaga Didymo en Chile
y el Mundo y corresponde al único caso insular en el país.
61
RELACIÓN ENTRE EL RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE
DIDYMOSPHENIA GEMINATA
Didymosphenia geminata es un alga unicelular conocida comúnmente como “Didymo” o “moco de roca”, posee
una alta capacidad para impactar los ecosistemas acuáticos en donde se introduce. En Chile, se presenta desde
2010 en diversos ríos de la zona sur, generando graves daños a los hábitats fluviales y a la economía local,
asociado principalmente al turismo. Hasta ahora, se desconoce cuáles son los patrones hidrológicos que
caracterizan los ríos que invade esta microalga.
El objetivo de este trabajo, es analizar si existe una relación entre el régimen hidrológico y la presencia y/o
ausencia de D. geminata en ríos de la zona centro-sur de Chile. Este estudio, está enmarcado en el Proyecto
Fondo de Inversión Pesquera (FIP) “Evaluación de Didymosphenia geminata (Didymo) en cuerpos de agua de la
zona centro-sur”. Como parte de dicho estudio, se muestrearon 92 puntos pertenecientes a 6 cuencas de las
regiones VIII, IX y XIV entre noviembre y diciembre de 2013. Se estudió, mediante la determinación de curvas de
variación estacional, análisis de caudales máximos, análisis de correspondencias múltiples y pruebas no
paramétricas, cuáles son los factores hidrológicos que asumen un rol protagónico en el establecimiento de esta
microalga.
Los resultados obtenidos, sugieren que el régimen de crecidas (evaluado mediante la prueba no paramétrica de
Kruskal-Wallis) sería un factor de control natural, ya que en aquellos puntos con presencia del alga, las crecidas
asociadas a períodos de retorno pequeños (2, 5 y 10 años) en relación al caudal medio anual, son
significativamente menores a aquellos con ausencia del alga. Por otra parte, el análisis de correspondencias
múltiples (con una varianza explicada del orden de 70%) entre los regímenes hidrológicos y la presencia o
ausencia de D. geminata, permite asociar regímenes de tipo nival y nivopluvial a la presencia y regímenes
pluviales con ausencia de esta microalga.
62
EFECTO RECOMBINANTE DE NaCl2 Y TIEMPO, COMO METÓDICA DESINFECTANTE DE CÉLULAS
DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA (DIDYMO) IN SITU: UN ANÁLISIS CUALITATIVO
La diatomea Didymosphenia geminata (Didymo), ha sido denominada con la categoría de plaga biológica, por lo
cual el gobierno de Chile, dictó normas y protocolos de procedimiento de desinfección para evitar su expansión
hacia áreas no contaminadas. Entre estos, se ha venido utilizando la sal (NaCl2) a cierta dilución establecida, a
fin de provocar mortalidad celular. Con el objetivo de registrar efectivamente la mortalidad celular, en relación
a la concentración de sal utilizada en un centro piscícola, durante el transporte de peces vivos en cultivo, se
realizó una batería de bioensayos in situ, a fin de encontrar una combinación entre tiempo y concentración de
sal, tal que dicha combinación resultara en la mortalidad del 100% de las células de Didymo, en términos de lisis
celular por shock osmótico. Se instalaron bolones con colonias jóvenes de Didymo, en cuatro bandejas ubicadas
dentro de una batea con agua circulante a temperatura ambiental (un control y tres replicas). Los tratamientos
fueron realizados en base a una matriz combinante de diferentes tiempos y concentraciones de NaCl2 en el agua.
Cada tratamiento, se llevo a cabo con nuevos bolones portando colonias. La concentración de sal en cada caso,
se obtuvo de agregar una cantidad de ella a un recipiente con agua del estero y determinada su concentración
mediante salinómetro. Cada bandeja presentó aireación en su interior, mediante un difusor conectado a una
bomba de oxígeno. Al término de cada tratamiento, se obtuvo una muestra a través de un raspado al azar de la
superficie de cada réplica con colonias de Didymo, esta se introdujo en un tubo Falcon (15 ml), con un volumen de
5 ml de agua del estero. El tubo se homogenizó y se extrajeron tres alicuotas de la solución, procediendo a su
montaje al microscopio fotónico para su observación. Esta se realizó utilizando aumento de 4X, 10X y 40X. La
mortalidad se registró en términos de lisis celular, considerándose una célula 100% muerta, a aquella que
carecía de contenido celular. Los resultados han indicado que la matriz de combinación utilizada en los
diferentes bioensayos, no es capaz de generar la respuesta esperada y definitiva. Se discuten los resultados en
base a factores involucrados.
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile DID-UACh.
63
PLATAFORMA ON LINE PARA EL MANEJO DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA
La diatomea Didymosphenia geminata, Didymo en su forma de plaga, fue detectada en el 2010, en la cuenca del
Yelcho, Región de los Lagos, Chile. Desde entonces, se ha monitoreado para contener y/o prevenir su expansión.
Es necesario avanzar en bioseguridad y fortalecer la gestión de plaga a nivel nacional. Con el objetivo de aportar
al manejo y toma de decisiones, desarrollamos una plataforma interactiva on line, como piloto, para la Región de
Los Lagos. Es un instrumento de generación de información georreferenciada (web mapping / geoweb 2.0) y de
consulta ciudadana. Su construcción se basó en integrar herramientas tipo open y free source, tales como:
software para administración de bases de datos (PostgreSQL, PostGIS); complementos para visualización de
datos geoespacializados (API's de Google Earth y Google Maps). El sistema se compone de tres módulos, con
insumos para alimentación, búsqueda, visualización en pantalla y descarga de datos: 1. Módulo “Muestreo”, con
datos georreferenciados de tipo, físico, químico, biológico; 2. Módulo “Contención y Seguimiento”, datos de red
de contactos, equipamiento turístico, indicadores y herramientas de apoyo para bioseguridad (puntos de
contención, áreas control y prevención Didymo); 3. Módulo “SIG”, Sistemas de Información Geográfica para
visualizar datos espacialmente. La plataforma es de carácter público, administrada por SERNAPESCA, disponible
para actores de interés Dydimo, tales como, servicios públicos y privados, turismo, pesca recreativa y
comunidad científica. Es un prototipo pionero, que contribuye a la gestión de plaga. Se propone como modelo
para desplegarla a otras regiones por su utilidad para la bioseguridad nacional.
64
II. Zooplancton
Los ensambles de microcrustáceos zooplanctónicos de los lagos Nordpatagónicos del sur de Chile, se
caracterizan por una baja diversidad específica y por estar representados por pocas especies de cladóceros y
copépodos. Existen mecanismos que pueden afectar el estado trófico de un lago de manera natural, como es la
depositación de material particulado alóctono, como la ocurrida en el año 2011, con la erupción del Complejo
Volcánico Cordón Caulle-Puyehue (CVCC). En relación a esto último, se buscó determinar cambios en los
ensambles zooplanctónicos de 3 lagos Nordpatagónicos y dimensionar los efectos provocados por la erupción
del CVCC en estos ecosistemas.
Se estudiaron los lagos Maihue, Ranco y Puyehue, ubicados en la cuenca del Río Bueno (X Región). En el verano
de 2012, se realizó 1 muestreo en cada uno de los lagos, donde se establecieron 3 sitios de muestreo a lo largo
de su eje longitudinal; puntos donde se colectaron muestras integradas de zooplancton, desde la superficie
hasta los 40 m. En el laboratorio, se hizo uso del microscopio invertido para la determinación y cuantificación de
los microcrustáceos. Los datos obtenidos se contrastaron con datos del verano 2010 de los mismos lagos.
Los resultados fueron los siguientes: en los 3 lagos en general, predominan formas larvales de copépodos,
seguidos por estadios adultos de copépodos calanoideos (T. diabolicus y B. gracilipes) y en menor medida
ciclopoideos (Mesocyclops sp.). Luego de la erupción, existe una marcada disminución de cladóceros en el lago
Ranco y especialmente en Puyehue, donde desaparecen completamente. En estos lagos, copépoda incrementa su
abundancia y biomasa al mismo tiempo que su fecundidad, mientras que la fecundidad en cladóceros es
prácticamente cero.
Lo anterior indica que la erupción del CVCC, afectó negativamente a filtradores no-selectivos (cladócera) y
positivamente a organismos selectivos, en su alimentación. Esta relación se podría asociar a los efectos
volcánicos en estos lagos.
Agradecimientos: proyectos DID UACh SE-2012-01 y Fondo de Protección Ambiental (FPA) CODIGO: 14-I-006-2012,
Ministerio de Medio Ambiente.
65
III. Zoobentos
La información disponible para describir e interpretar los patrones de diversidad acuática, es aún incompleta.
Tradicionalmente, las medidas de diversidad se basan en criterios taxonómicos, sin considerar los rasgos que
permiten a los organismos adaptarse a las condiciones en la cual se desempeñan. Para proporcionar
información más pertinente a nivel funcional de los ecosistemas, se ha propuesto el análisis de la diversidad
funcional (DF). Con el objetivo de evaluar la pertinencia de considerar la DF, para caracterizar la biodiversidad
de los humedales alto-andinos, uno de los ecosistemas dulceacuícolas más amenazados del planeta, se
colectaron 210 muestras de macroinvertebrados bentónicos en 21 humedales a lo largo de un gradiente
latitudinal (III y IV región) y se caracterizaron 21 rasgos biológicos y ecológicos, para cada uno de los taxones
identificados. Se evaluó el nivel de redundancia entre componentes de diversidad taxonómica y funcional, e
investigamos los determinantes ambientales de la variación de estos componentes. Nuestros resultados
muestran que dos de los tres índices de diversidad funcional calculados (equidad y divergencia funcional), no se
correlacionaron con ninguno de los índices de diversidad taxonómica. Además, los tres índices de diversidad
funcional (riqueza, divergencia y equidad funcional) demostraron muy bajos niveles de redundancia entre ellos.
Los mejores predictores de diversidad taxonómica fueron variables fisiográficas (altitud y pendiente). En
cambio, los de diversidad funcional fueron variables físicas y químicas del agua (magnesio, velocidad de
corriente y pH). Por último, se detectó un efecto del ambiente sobre la composición taxonómica, pero no sobre
la composición funcional (rasgos). En conclusión, nuestro estudio demuestra la complementariedad de la
diversidad funcional y taxonómica, destacando la importancia de un enfoque multifacético para mejorar nuestro
entendimiento de la biodiversidad de los humedales alto-andinos.
66
VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS CONDICIONES HIDROGRÁFICAS Y LA RESPUESTA DEL SUB-
SISTEMA BENTÓNICO FRENTE AL ESTRÉS AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA DESCARGA DE
MATERIAL SEDIMENTARIO DEL RÍO BAKER (PATAGONIA CHILENA)
Se estudió la variabilidad temporal de las condiciones hidrográficas (2008 – 2013), el aporte de material
sedimentario (sólidos suspendidos y material orgánico particulado) y la biomasa de los diferentes componentes
del sub-sistema bentónico (bacterias, meiofauna y macrofauna), en condiciones estacionales contrastantes
(enero y agosto 2010) en la desembocadura del Río Baker. La distribución vertical de la temperatura exhibió
marcados cambios estacionales, caracterizados con inversiones térmicas en invierno. En tanto, el aporte de
sólidos suspendidos y material orgánico particulado fue mayor en verano, coincidente en ambos casos con el
aumento del caudal del río por los deshielos. El macrobentos, se encuentra conformado por una comunidad muy
estructurada con altos valores de productividad (P/B) y dominancia ecológica de organismos marinos de
pequeño tamaño corporal, principalmente poliquetos (Aricidea antartica, Levinsenia antartica y Capitella sp.) y
moluscos bivalvos (Thyasira patagonica). La biomasa de los diferentes componentes del sub-sistema bentónico,
fue mayor en agosto (bacterias = 8 ±2 nmol ATP, meiofauna = 12 ±16 nmol ATP y macrofauna = 8 ±14 g ww m-2) y
menor en enero (bacterias= 3 ±2 nmol ATP, meiofauna = 3 ±2 nmol ATP y macrofauna = 1 ±2 g ww m-2). El
análisis de isótopos estables del carbono (δ13C) en el sedimento (-26.39‰ a -27.08‰) sugiere que una
importante fracción de la materia orgánica es de origen terrígeno (79% a 89%). Los resultados obtenidos,
sugieren que el sub-sistema bentónico es fuertemente afectado por el estrés ambiental producido por el aporte
de material sedimentario orgánico e inorgánico, afectando negativamente la biomasa bentónica durante el
periodo de verano asociado a los deshielos en la región.
67
¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LOS PATRONES ESPACIALES DE RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS
CANGREJOS DULCEACUÍCOLAS DE CHILE (CRUSTACEA, DECAPODA, AEGLIDAE)?:
CONTRASTANDO HIPÓTESIS DE CLIMA – ENERGÍA Y HÁBITAT
68
RELATIONSHIPS BETWEEN THE HYDRAULIC HABITAT AND THE BIOLOGICAL TRAITS OF
MACROINVERTEBRATES IN THE SANTA FE STREAM (MONTSENY NATURAL PARK,
CATALONIA/SPAIN)
Flow is the most important factor governing lotic ecosystems. In particular, the hydraulic habitat, determines
the distribution of benthic organisms, depending on their particular biological adaptations and their feeding
preferences. On the other hand, the ability to withstand particular hydraulic conditions is expected to change
with the size of the organisms, with smaller individuals located in areas with lower hydraulic conditions.
In this study, we analysed how the hydraulic habitat determines the structure and function of
macroinvertebrates and whether there is a variation in the hydraulic preferences along their ontogeny.
Macroinvertebrate Surber samples were collected at different hydraulic conditions in a reach of the Santa Fe
stream (Montseny, Catalonia). Hydraulic conditions were examined using the Fliesswasserstammtisch (FST)
hemispheres and hemispheres numbers were classified in three categories: high (A), medium (M) or low (B)
hydraulic conditions. Macroinvertebrates were identified at family level and their corresponding biological traits
were obtained from published literature. In addition, individuals of 8 genera belonging to the 5 most abundant
families of Plecoptera and Ephemeroptera were identified at genus level and measured: Amphinemura, Nemoura,
Siphonoperla and Leuctra (Plecoptera), and Habroleptoides, Rhithrogena, Ecdyonurus and Epeorus
(Ephemeroptera).
As expected, both structural and functional richness and diversity decreased from A to B hydraulic conditions. In
addition, structural and functional composition also changed from A to B conditions after applying
correspondence analyses. In the case of the 8 identified genera, larger individuals where found at hydraulic
habitats where their feeding resource was more abundant, while smaller individuals were located to areas
potentially unfavourable with regard to the hydraulic habitat.
Our results (1) confirmed that hydraulic habitat determine richness, diversity, structure and function of
macroinvertebrate communities, (2) give support to the River Habitat Templet, because of the existence a close
relationship between hydraulic conditions and biological traits of organisms, and (3) the ontogeny also plays an
important role in the relationship between macroinvertebrates and their hydraulic preferences through the
distribution of their feeding resource and the presence of adaptations to avoid being drift.
69
IV. Fauna íctica
A microescala, la coexistencia de especies y estados del ciclo de vida, dependen de la distribución del uso de los
recursos. En este trabajo, estudiamos la repartición del uso espacio-temporal de hábitats de un ensamble de
peces en el ambiente microhidráulico. El uso de hábitat, fue analizado mediante observaciones subacuáticas
tanto de día como de noche, en parches 1 m2 de diferentes sustratos. Paralelamente, caracterizamos el campo
de flujo turbulento en cada parche utilizando velocimetría acústica Doppler (ADV). Encontramos una repartición
primaria del uso del hábitat en el tiempo, con ensambles de peces de hábitos diurnos y otros nocturnos. Durante
la noche, los ensambles de peces quedan explicados principalmente por el sustrato al que se asocian, la energía
cinética turbulenta (TKE) y la profundidad del parche. En tanto, durante el día, los predictores son menos
explicativos, dada la mayor actividad de peces que se desplazan en cardúmenes. Con estos resultados, se
presenta un modelo de repartición de hábitat en el tiempo (día-noche) y espacio a microescala.
FONDECYT 11100441.
70
CARACTERIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS ENSAMBLES DE PECES Y
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA ZONA RITRAL DE UN RÍO ANDINO (RÍO MAULE,
CHILE)
El río Maule pertenece a una de las cuatro cuencas más importantes del país, sin embargo, ha sido poco
estudiada en todos sus ámbitos. Respecto de sus componentes biológicos, el estudio de grupos como
macroinvertebrados bentónicos acuáticos y peces, son considerados de gran importancia ecológica en los ríos
de zonas mediterráneas. Por ello, el objetivo de este estudio, es determinar y analizar los cambios estructurales
de estas comunidades (variabilidad espacial y temporal) en el curso superior de la cuenca hidrográfica del Río
Maule (35º35´-35º50´S; 70º49´-71º04 ´W). Se realizaron muestreos en 9 estaciones durante Junio, Agosto y
Noviembre del 2013 y Febrero del 2014. Además se registraron variables ambientales y estructurales del hábitat.
71
DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS EN OTOLITOS DE GALAXIAS PLATEI QUE HABITAN LAGOS CON
DISTINTOS NIVELES DE INVASIÓN EN PATAGONIA
La morfometría de los otolitos es un rasgo característico a nivel poblacional, por lo que ha sido utilizado para
estudios de ecología trófica. La especie nativa Galaxias platei cohabita con salmónidos en lagos de la Patagonia,
lo que provoca la disminución de sus poblaciones. En este estudio analizamos la existencia de variaciones
morfológicas intra-específica de otolitos, en relación a la intensidad de invasión de salmónidos en lagos de la
Patagonia. Para ello realizamos un análisis morfométrico de los otolitos saggita de G. platei, utilizando las
técnicas de mediciones bi-dimensionales: medición del área, perímetro y diferentes índices de forma
(circularidad, rectangularidad, elipticidad, excentricidad). Los otolitos se obtuvieron de muestras de G. platei del
lago Thompson (nivel bajo de invasión, 52 otolitos), Lagos Riesco, Inferior y General Carrera (nivel medio de
invasión, 37 otolitos) y los Lagos Victoria, Azul, Las Rocas y Cochrane (nivel alto de invasión, 91 otolitos). Otros
factores considerados, fueron si eran peces juveniles o adultos, el lago y la cuenca.
Los resultados indican, que existen diferencias entre individuos juveniles y adultos, a través de los niveles de
invasión (ANOSIM R=0,77; p=0,001) y entre los distintos niveles de invasión a través de juveniles y adultos
(ANOSIM, R=0,27; p=0,001). La mayor diferencia morfométrica de los otolitos, se observó entre el grupo alto y
bajo de invasión (ANOSIM, R=0,41; p=0,001). Los otros factores no mostraron ser determinantes en las
diferencias.
72
FILOGEOGRAFÍA EN GALAXIAS MACULATUS (JENYNS, 1848) A LO LARGO DE DOS PROVINCIAS
BIOGEOGRÁFICAS EN LA COSTA CHILENA
La especie Galaxias maculatus (puye), es uno de los peces de agua dulce con mayor distribución en el planeta e
incluye poblaciones migratorias y residentes en Sudamérica, Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. En Chile, el
puye se distribuye a lo largo de dos provincias biogeográficas descritas para la costa: el Área Intermedia y
Magallanes (42º S a 56º S). El presente estudio, determinó los patrones filogeográficos en la especie a distintos
niveles jerárquicos (general, provincial y poblacional). Se detectaron niveles extremadamente altos de
diversidad genética en la especie, lo que sugiere una baja influencia del último ciclo glacial sobre su demografía.
Además, la diversidad fue mayor en el Área Intermedia que en Magallanes. Cada población del Área Intermedia
(n= 7) representa una unidad genética mientras que la mayoría de las poblaciones de la Provincia Magallánica
(n= 6) mostraron bajos niveles de diferenciación. Las poblaciones del Área Intermedia, serían más estables que
aquellas de Magallanes. Patrones contrastantes de diversidad y estructura genética detectadas en la especie de
ambas provincias biogeográficas, sería una consecuencia de factores abióticos (configuración de la costa,
salinidad, historias glaciales contrastantes y diferentes regímenes oceanográficos) y de características
particulares de la especie (adaptación local, reproducción, fisiología).
Fuente de Financiamiento: Este estudio fue realizado gracias al postdoctorado Fondecyt 3120075, los proyectos
P05-002 ICM y PFB023 (Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad IEB, Universidad de Chile) y al proyecto
Fondecyt 1110798.
73
V. Limnología
Es conocido que en el norte las aguas superficiales son escasas, encontrándose entre ellas las lagunas salinas
que sustentan una importante biota. En los sistemas lénticos, las aguas aumentan las concentraciones por
evaporación y la composición deriva de las aguas del acuífero. Para establecer el origen, contenido y
comportamiento de las sales en las lagunas de cuatro cuencas hidrográficas de la región de Tarapacá: salar de
Llamara (1000 msnm), Lagunilla, Huasco y Coposa (4000 msnm), se realizó una evaluación espacial y temporal,
de las fluctuaciones estacionales, de la salinidad y de la composición química: tipos en dominancia y serie de
secuencias de 8 iones; acidez; constituyentes traza N/P, B y As. Se tomaron muestras en 20 sitios, realizando
mediciones en terreno y laboratorio. Se observó gran heterogeneidad espacial en la salinidad. Las lagunas del
salar de Llamara son de mayor salinidad 170 g/L y escasa fluctuación temporal (2%). La laguna Lagunilla es de
menor salinidad 2 g/L y presenta una gran fluctuación estacional (10%) inter e intranual. Para las salmueras de
lagunas de los salares de Coposa y Huasco, la fluctuación de salinidad es menor (100-140 g/L) y se reportan
cambios entre 3% – 8%. Todas las aguas son alcalinas y las salmueras son del tipo sódicas cloruradas; sin
embargo, las lagunas altoandinas presentan variabilidad en predominancia y serie de secuencia. La relación N/P
depende de la solubilidad aparente; nitrato se concentra y fosfato precipita. Las concentraciones de boro y
arsénico son muy elevadas en lagunas altoandinas (100 mg/L y 540 mg/L, respectivamente) comparadas a
Llamara (8,0 g/L y 24 g/L); lo que no correlaciona con salinidad, ni entre los metaloides. Las variaciones en
composición y concentración de especies químicas de aguas de recarga son dependientes del material
litogénico y del sistema de intercambio de iones.
74
VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL HUMEDAL MANTAGUA EN VERANO
Y OTOÑO
El humedal de Mantagua ha sido propuesto como unos de los sitios de alto valor en la Región de Valparaíso,
considerando su belleza escénica y la diversidad de aves que se observan habitualmente en esta zona. En este
contexto, se están realizando algunas evaluaciones de las características actuales de este sistema acuático, con
el fin de determinar las condiciones de la calidad del agua y su variabilidad, tanto temporal como espacial.
Se realizaron dos campañas, en enero y mayo de 2014. Se tomaron muestras superficiales de agua en 5
estaciones dispuestas en un transecto desde la desembocadura del estero Mantagua y laguna costera de
Mantagua. La condición del sistema acuático, se determinó mediante mediciones in situ de conductividad,
temperatura, pH y oxígeno disuelto. Adicionalmente, se midió la alcalinidad, dureza total, cloruros, nitrato y
demanda bioquímica de oxígeno (DBO5).
Los resultados mostraron condiciones levemente más alcalinas, con mayor temperatura y conductividad en
verano, junto con mayores valores de concentración de oxígeno disuelto. A pesar de observarse una mayor
alcalinidad en verano, se registraron menores valores de dureza total en este periodo. La concentración de
nitrato fue menor en mayo, mientras que las concentraciones de cloruro y DBO5 fueron significativamente
menores durante este periodo.
El sistema estaría caracterizado por un alto gradiente espacial y presenta una importante variación en sus
condiciones entre verano y otoño. Se discuten las amenazas y problemas que se presentan para la preservación
de este humedal.
75
EL HUMEDAL DEL RÍO CRUCES, VALDIVIA, CHILE: UNA SÍNTESIS ECOSISTÉMICA
En esta presentación se discute la información científica disponible respecto del ecosistema del Humedal del Río
Cruces en Valdivia, Chile, en el período 2004-2014. Esta se emplea en la generación de un modelo conceptual del
ecosistema, el que a su vez es usado para generar una hipótesis sintética respecto del cambio de estado
experimentado por el humedal durante el 2004/2005. El modelo se basa en la concentración de sólidos en
suspensión en el humedal como variable controladora la que es afectada por procesos de la cuenca geográfica
(e.g., tala rasa de zonas forestales) y procesos de re-suspensión de sedimentos en el humedal afectados por la
presencia o ausencia de macrófitas.
76
MODELACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO EN LA NORMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA EN UNA
CUENCA EN EL ESTADO DE MICHIGAN, EEUU
Shaw Lacy
En 2008, la legislatura del estado de Michigan ratificó la ley para implementar una herramienta científica de
extracción de agua para gestionar y conservar las aguas y recursos pesqueros del estado. La ley fija un límite
normativo de 100,000 galones por día de extracción, lo que creó un panorama político nuevo, en el cual un
propietario podría extraer agua hasta ese límite, sin necesidad de registrar su extracción o ser sujeto a
regulación del estado. Este estudio, investiga los impactos potenciales de la extracción no regulada y su efecto
sobre la conservación del agua. También investiga, los impactos probables sobre los recursos hídricos y
pesqueros, si la ley no se adapta frente a los efectos de cambio de uso del suelo y climático. Se utilizó un mega-
modelo del Río Muskegon (que incluye aspectos del clima, uso del terreno, hidrología y ecología), para
reconstruir las condiciones legales de cada sub-cuenca del río, luego se modificó el régimen de extracción en
que todas las propiedades agrícolas extraen hasta el tope regulador y se evaluaron los impactos del
comportamiento de maximización de los agricultores en cada cuenca por las definiciones legales. Se utilizó la
misma metodología para investigar los impactos futuros en el caso que la ley no se adapte a los cambios físicos
en la cuenca.
77
COMPARACIÓN HISTÓRICA DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL SEDIMENTO EN BAHÍAS CON
SALMONICULTURA DEL LAGO LLANQUIHUE
En general, el cultivo masivo de organismos provoca diversos impactos en los ecosistemas. En el caso de la
salmonicultura, se incluyen cambios de la composición fisicoquímica del sedimento, como por ejemplo el
aumento de la materia orgánica, aumento de la fracción fina de los sedimentos, valores de Eh Redox negativos,
disminución de la concentración de oxígeno, entre otros. El objetivo de esta investigación, fue realizar un análisis
histórico de las variables fisicoquímicas del sedimento en el Lago Llanquihue, a partir de la información
proveniente de las INFAS (Informes Ambientales Sanitarios) (periodo 2010 al 2013) y mediante muestreos
durante el año 2014. Como hipótesis principal, se plantea que dada la presencia de actividad salmonícola en los
sitios evaluados, existirá una modificación de las características fisicoquímicas del sedimento a través del
tiempo, en un periodo mínimo de dos años. Para ello, se analizaron 8 bahías con centros de salmonicultura en el
Lago Llanquihue (41°14’14”S - 72°53’57”W). En cada una de las bahías, se midieron las siguientes variables
fisicoquímicas: granulometría (%), materia orgánica (%), pH y potencial redox (mV). Para el análisis
comparativo de cada variable a través de tiempo, se utilizó el test varianza de ANOSIM considerando el año como
factor. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en las variables fisicoquímicas en 7 de las
8 bahías (Anosim R Global > 0.13, p < 0.01). Sin embargo, no se observa una tendencia en el deterioro de la
calidad del sedimento, lo cual pudiera estar relacionado a una disminución de la producción de salmónidos,
descanso de sitios de cultivo o que algunas estaciones de muestreo estén ubicadas en lugares alejados a los
centros de cultivo.
Agradecimientos: Proyecto “Evaluación ambiental de los lagos de la zona sur austral de Chile (segunda etapa)”.
Subsecretaría de Economía y EMT.
78
DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN LAGOS CON SALMONICULTURA MEDIANTE
EXPERIMENTOS DE MICROCOSMOS
En ecosistemas lacustres del sur de Chile, la producción primaria es compartida entre fitoplancton y el aporte
alóctono de material foliar senescente (hojarasca). El carbono aportado por organismos fitoplanctónicos, es
rápidamente incorporado hacia la cadena trófica mediante su consumo por el zooplancton. Sin embargo, el
material de origen terrígeno, dada su composición (e.g., lignina, celulosa, taninos) requiere de un procesamiento
más complejo. Estudios previos, han indicado que un aumento en el aporte de nutrientes hacia los cuerpos de
agua, producto de actividades antrópicas, puede afectar la tasa de degradación de la hojarasca. En el presente
estudio, se evaluó el efecto de la actividad salmonícola sobre la descomposición microbiana de hojarasca en
lagos del Sur de Chile, considerando como hipótesis principal que: si las actividades salmonícolas implican un
aumento de nutrientes debido a la alimentación y excreciones de los peces, entonces, las tasas de
descomposición microbiana serán aceleradas en sitios con jaulas de cultivo de salmones. Para lo anterior, se
realizaron experimentos de lixiviación (64 hrs) y descomposición (30 días) en microcosmos (60 L). Se utilizó
agua destilada (lixiviación) (n= 1) y agua proveniente de sitios con actividad salmonícola (n= 3) y sin actividad
salmonícola (n= 3) de distintos lagos (degradación). Se utilizaron paquetes (300 µm; n=12) con 0,3 ± 0.004 g
(peso seco) de hojarasca de Luma apiculata (Arrayán), a los que se les midió el peso seco cada 8-12 horas
(lixiviación) y cada 5 días (descomposición). Se determinó una lixiviación de un 10,5% del peso de la hoja al cabo
del 25 horas, la cual no mostró diferencias significativas con los tiempos de exposición sucesivos (Anosim
Parwise Test R < 0.08, p > 0.09). Los experimentos de degradación se encuentran en proceso de realización.
Agradecimientos: Proyecto “Evaluación ambiental de los lagos de la zona sur austral de Chile (segunda etapa)”.
Subsecretaría de Economía y EMT.
79
EVALUACIÓN DEL ESTADO AMBIENTAL DE LOS LAGOS UTILIZADOS PARA ACTIVIDADES DE
ACUICULTURA EN LA ZONA SUR AUSTRAL DE CHILE (X REGIÓN)
Stefan Woelfl1, Jorge Nimptsch1, Carlos Oyarzun2, Mariano Grandjean3, Wladimir Steffen4,
Dirk Schories1, Ana Lorca1, Carlos Bertrán1, Luciano Caputo1 y Subsecretaria de Pesca y
Acuicultura5
1
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. 2Instituto de
Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. 3Universidad Austral de
Chile, Casilla 567, Valdivia. 4Valdivia. 5Bellavista N°168, Valparaíso.
El uso de los lagos relacionado a actividades acuícolas en el Sur de Chile, ha aumentado en forma considerable
desde los años noventa, lo que ha causado problemas ambientales en los ambientes acuáticos. Es por eso que la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, ha financiado un estudio para evaluar el estado ambiental de los doce
lagos de la X Región en los cuales se encuentran centros de cultivo de peces operativos, lagos Rupanco,
Puyehue, Llanquihue, Chapo, Popetán, San Antonio, Natri, Cucao, Huillinco, Tarahuin, Tepuhueico y Yelcho. Para tal
meta, se recopiló y evaluó los datos e informes históricos, luego se actualizó la base de datos a través de un
monitoreo de seis de los doce lagos. Se analizó también la producción histórica de los centros de cultivo, la
información ambiental de algunos centros y se estimaron los aportes de P mediante la operación de los centros
acuícolas, para el lago Llanquihue se realizó además un balance estimativo de fósforo para su cuenca
hidrográfica. Para todos los lagos se comparó el aporte de P por actividad acuícola y su capacidad de carga.
Los resultados más importantes relevan que en la mayoría de los lagos el aporte de P por actividad
salmonicultura aumentó (factor 4-6x) en los últimos 20 años. En el caso del lago Llanquihue el aporte de P fue
incluso ~ 50% del aporte de P total estimado para la cuenca. En el caso del lago Chapo, se observa un aumento
significativo de su nivel trófico desde los años noventa. En menor grado se puede apreciar similar tendencia en
los otros lagos. En conclusión, se recomienda enfáticamente no aumentar la actividad acuícola en los lagos
Puyehue, Rupanco, Huillinco y Yelcho, reducirla considerablemente en los lagos Llanquihue y Chapo, terminarla
en los lagos Natri y Tarahuin y no retomarla en los lagos Popetán, San Antonio, Cucao y Tepuhueico. Se discute
además la calidad de los datos y de los estudios disponibles sobre los doce lagos con actividad salmonicultura
que hasta los años 2005 fue en general regular hasta deficiente.
80
VI. Mini-conferencias doctorales
81
GENETIC CONSEQUENCES OF LIVING IN A HIGHLY POLLUTED ENVIRONMENT: THE CASE OF THE
SILVERSIDE BASILICHTHYS MICROLEPIDOTUS (JENYNS) (TELEOSTEI: ATHERINOPSIDAE) IN
THE MAIPO RIVER BASIN, CENTRAL CHILE
Freshwater systems are strongly impacted due to the pollution. In Chile, one of the basins with high pollution
levels is the Maipo River basin, where the silverside Basilichthys microlepidotus, an endemic species, inhabits. A
previous work performed with this species showed that each basin studied in northern of Chile contained one
population; however several populations were detected inside of the Maipo River basin. Considering this
information, the main goal of this research was to determine the genetic consequences of the pollution on the
populations of B. microlepidotus in the Maipo River basin. For this, the population structure of the silverside was
identified using eight microsatellites loci, a genome scan with AFLP loci was performed to determine the
proportion of loci under selection related to pollution and a RNA-Seq was performed to identify genes with
differential expression related to pollution. In total, five populations of B. microlepidotus were detected, two
inhabiting in polluted areas and three in non-polluted areas, 4.0% ALFP loci were identified as candidate loci
under directional selection and 2.7% under balancing selection related to pollution. Moreover, six genes with
differential expression related with the pollution were identified. It is concluded that pollution is having a
selective and physiological effect over the populations of B. microlepidotus inhabiting in the Maipo River basin.
Funding: Doctoral Fellowship 21090188, Doctoral thesis fellowship 24121005 and Doctoral fellowship internship
75130012. Financial support of Fondecyt 1100341, Grant Enlace Universidad de Chile 2013, Basal Grant PFB 023
and ICM P05-002.
82
ECOLOGY OF MEDITERRANEAN-TYPE RIVERS IN CHILE: HISTORY, STRUCTURE AND
FUNCTIONING
Claudio Quezada-Romegialli
Doctor en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva. Universidad de Chile.
clquezada@ug.uchile.cl
Because rivers are hierarchically ordered systems and reflect processes occurring over a wide temporal
spectrum, they are ideal for assessing geological hypotheses and evaluate the response of the instream biota.
Furthermore, it is necessary to quantify the effect that river landscape (riverscape) can have on
microevolutionary processes and to contrast it with anthropogenic effects, in order to propose management
alternatives that do not diminishes evolutionary potential and persistence of populations of interest. Finally, to
evaluate the level of association of genetic diversity with species diversity, and how diversity may have been
reduced from a functional point of view, it is important to maintain aquatic biodiversity.
Using a multiscale approach and response levels comprising different ecological hierarchies, this PhD thesis
studied the interaction of evolutionary processes (in response to the formation of drainages), microevolutionary
processes (historical vs. contemporary gene flow) and the interface of microevolutionary and ecological
processes (the interaction between genetic diversity, species diversity and functional diversity) in
Mediterranean-type rivers of central Chile, using fish fauna as a model. In the first chapter I postulated The
Abanico Basin Hypothesis, during which I reviewed the geological evidence available and after correlating it with
the fossil record, I hypothesized a mechanism for hydrological connections in central Chile, which I evaluated it
with mitochondrial DNA variability with 4 species of primary freshwater endemic fishes. In the second chapter I
evaluated the influence that the riverscape had on migration and genetic effective size in two catfish species
inhabiting 26 sites (2 basins) in central Chile, using mitochondrial DNA variability and 10 loci microsatellite (at
two levels, historical and recent). In the third chapter I evaluated the interaction of genetic diversity (nuclear
and mitochondrial DNA) of two catfish species, fish diversity at local scale (fish community) and functional
diversity (as measured of stable isotope variation at fish community level) had in two rivers in central Chile.
Funding: CONICYT Doctoral Scholarship 21100544, Fondo de investigación Alto Cachapoal Pacific Hydro Chile, PFB
023 CONICYT Chile, ICM P05-002, FPA NAC-I052-2014.
83
SESIÓN DE PANELES
Fitoplancton y fitobentos
PERIDINIUM CINCTUM (MÜLLER) EHRENBERG: MORFOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN EN LOS
SISTEMAS LÍMNICOS DE CHILE
84
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL CONGLOMERADO FORMADO POR
DIDYMOSPHENIA GEMINATA (LYNGBYE) M. SCHMIDT, 1899, EN EL SECTOR ALTO DEL RÍO BÍO
BÍO
La diatomea Didymosphenia geminata, es una especie bentónica de gran poder invasor, dada su rápida
proliferación en nuevos hábitats, y a diferencia de otras diatomeas produce grandes cantidades de mucílago,
generando filamentos largos y ramificados, que finalmente forman una gruesa alfombra que alcanza varios
centímetros de espesor y lleva al desplazamiento de especies nativas, provocando graves perturbaciones. En
Chile, estos últimos años D. geminata, ha ganado notoriedad por su masiva proliferación en varias regiones del
país. Sin embargo, a pesar de su poder invasor y de las graves consecuencias que provoca en la estructura
comunitaria y en la sociedad, existe limitada información con respecto a la composición química del
conglomerado.
En consecuencia, en el presente estudio, se identificó taxonómicamente D. geminata en el sector alto del río Bío
Bío y se evaluó la composición química del conglomerado. Para tal efecto, se determinaron cuatro estaciones
en relación al sistema acuático y se midieron las concentraciones de nitrógeno y fósforo. Paralelamente se
recolectaron muestras y se identificaron taxonómicamente mediante microscopía electrónica de barrido. Luego
se realizaron extracciones totales de cada muestra mediante la técnica Soxhlet, con tres ciclos, durante 6
horas. Posteriormente cada extracto fue concentrado en rotavapor y se analizó por GC-MS. Los resultados del
presente estudio demuestran que i) el asentamiento de D. geminata se relaciona con la disminución del
contenido de nitrógeno-fósforo y ii) el conglomerado de D. geminata produce una diversidad de compuestos,
entre los que se cuentan esteroles, ácidos grasos y componentes fenólicos. Estos resultados permiten sugerir,
que el asentamiento de esta especie es desencadenado principalmente por la disminución de nitrógeno-fósforo
y el conglomerado presenta metabolitos con potencial interés por su posible actividad biológica.
Agradecimientos: Los investigadores agradecen el apoyo brindado por Beca Doctorado CONICYT, proyecto de
inserción CONICYT 79100025 y CESMI de la Universidad de Concepción.
85
IMPORTANCIA DE LOS SUBSIDIOS CONTINENTALES SOBRE LA ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DEL
FITOPLANCTON EN LA BAHÍA DE CAULÍN, CHILOÉ
Los sistemas costeros, reciben y utilizan los subsidios en materia orgánica e inorgánica, que son transportados
desde la cuenca de drenaje por los ríos. Con el objeto de determinar la variabilidad espacial de los nutrientes,
(nitrógeno, calcio, magnesio, fósforo, sílice y sulfato) desde la subcuenca del Río Huenque a la Bahía Caulín,
Chiloé, la influencia de estos en la abundancia y diversidad del fitoplancton, se obtuvieron muestras desde 11
estaciones, ubicadas en el río, estuario y bahía. En cada una de las estaciones, se determinó la concentración de
nutrientes, clorofila a, seston y además se midieron los parámetros abióticos temperatura, salinidad, oxígeno
disuelto, pH y conductividad. De las 54 taxa que se encontraron en ambos ambientes, 32 corresponden a
diatomeas, 8 a clorófitas, 8 a cyanofitas y 6 a dinoflagelados (sólo en ambiente marino). Los análisis estadísticos
de Escalamiento Multidimensional (MDS), Análisis de Conglomerados (Cluster) y Análisis de Similitud (ANOSIM),
indicaron una disimilitud entre los géneros presentes en el río y en la bahía. Para verificar las similitudes de
especies entre y dentro de cada estación, se realizaron pruebas de Porcentaje de Similitud (SIMPER), siendo los
géneros más representativos Navicula y Coscinudiscus para el Río (12,16% y 10,02% respectivamente) y Bahía
(8,32% y 7,47% respectivamente). Los géneros que mostraron disimilitud entre el río y la bahía fueron
Pinnularia (5,60 %) y Nitzschia (5,50%). Según pruebas de PERMANOVA de una vía, las abundancias de especies
entre el río y la bahía son diferentes y las variables que influyen en la separación espacial del fitoplancton
serian, según prueba de BIO-ENV, sulfatos, sílice y magnesio, pH, salinidad y TDS.
Financiamiento: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de los Lagos, a través del Núcleo
de Investigación BIODES y el Laboratorio de Oceanografía y Limnología, Departamento de Acuicultura y
Recursos Agroalimentarios.
86
VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA Y SU RELACIÓN
CON PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS EN RÍOS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE
Didymosphenia geminata es una especie invasiva que puede generar graves consecuencias a la salud de los
ecosistemas. En el verano del 2010, se registró el primer afloramiento masivo de Didymo en el sur de Chile.
Desde entonces se han realizado numerosos estudios para determinar la distribución de la plaga y las variables
que permiten su establecimiento, sin embargo, no hay registros estacionales que evalúen la variación de la plaga
durante el año. El objetivo de este estudio, es determinar si la abundancia de D. geminata varía estacionalmente
y si esta variación se correlaciona con los parámetros físico-químicos de los cuerpos de agua. Para ello, se
realizaron muestreos en primavera 2013 y otoño 2014, registrándose la abundancia de D. geminata y las
variables físico-químicas en ríos de las regiones del Bío-Bío, Araucanía y Los Ríos. Como parte de los resultados,
se registró un aumento de sitios invadidos por la plaga en la temporada otoño 2014, sin embargo, no habría
diferencias en la abundancia celular de D. geminata entre ambas campañas. Respecto a los parámetros físico-
químicos, existiría una disminución significativa de fósforo total, fósforo orgánico y fosfato orgánico en la
campaña de otoño. Los niveles de fósforo y pH registrados en otoño se correlacionarían positiva y
significativamente con la abundancia celular de D. geminata. Este resultado es consistente con la literatura, sin
embargo, debido a la naturaleza dinámica de los ríos, es necesario analizar espacialmente los sitios invadidos,
para así determinar las posibles causas de la variación en los niveles de fósforo.
87
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LÍPIDOS TOTALES DE CHLORELLA VULGARIS VARIANDO LA
RAZÓN N:P
Chlorella, es una microalga clorofícea que produce gran cantidad de lípidos. Su cultivo y crecimiento óptimo en
condiciones de laboratorio, depende de variables tales como la limitación o aumento de nutrientes en los medios
de cultivos, condiciones de burbujeo, fundamentales para el crecimiento de las células y la producción de lípidos
en algunas especies de estos organismos fotosintéticos. Uno de los nutrientes importantes en la división celular,
crecimiento y algunas vías metabólicas relacionadas a la acumulación de las sustancias energéticas de reserva,
es el Nitrógeno. En este estudio el objetivo fue evaluar el contenido de lípidos totales de Chlorella vulgaris
cultivadas en un medio con limitación de nitrógeno (razón N:P 14:1) y medio sin limitación de nitrógeno (razón N:P
25:1). Los experimentos fueron realizados en condiciones controladas de laboratorio, cultivando las microalgas
con distintas razones N:P, luego se extrajo y cuantificaron los lípidos totales de Chlorella vulgaris, utilizando el
método Bligh & Dyer y por último se realizó un ensayo con organismos zooplanctónicos alimentado con Chlorella
vulgaris con alto y con bajo contenido lipídico obtenidas desde cultivos con razón N:P 14:1 y razón 25:1. Los
resultados obtenidos en esta investigación, indican que la variación de la razones N:P tienen un efecto
significativo y directo respecto de la cantidad de lípidos totales obtenidos en las condiciones controladas de
cultivo de Chlorella vulgaris. La evaluación de lípidos totales con organismos zooplanctónicos alimentados con
Chlorella vulgaris cultivada con limitación por nitrógeno, indica que el número de neonatos producidos por
Daphnia magna, es significativamente mayor que el tratamiento alimentado con Chlorella vulgaris sin limitación
por nitrógeno. Chlorella vulgaris en un ambiente con limitación de nitrógeno, podría estar activando las vías
metabólicas de protección que permiten la producción de energía de reservas y producir o almacenar una
mayor cantidad de lípidos como fuente de carbono y energía.
88
FACTORES AMBIENTALES QUE PREVALECEN EN LA FLORACIÓN DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA
(LYNGBYE) A. SCHMIDT EN EL ALTO BIOBÍO, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (CHILE)
Didymosphenia geminata (Lyngbye) A. Schmidt, es una diatomea penada de agua dulce con una importante
capacidad para colonizar los sistemas acuáticos, registrando su presencia como especie invasora en distintos
cuerpos de agua del mundo (Junio de 2005, Global Invasive Species Database). En Chile, floraciones bentónicas
de esta especie fueron descritas por primera vez el año 2010 en el río Futaleufú, expandiéndose rápidamente a
diversas cuencas del país, logrando en tan sólo cuatro años propagarse a ríos de seis regiones, entre ellos el
río Biobío.
El presente estudio tuvo por finalidad determinar los factores ambientales que prevalecen durante la floración
de D. geminata en el sector alto del río Biobío. Para ello se tomaron muestras mensuales entre octubre de 2013
y febrero de 2014, en cinco estaciones del río: dos control (sin presencia de la diatomea) y tres con presencia de
D. geminata. En cada muestreo se tomaron muestras cuantitativas de perifiton y realizaron mediciones de
profundidad, velocidad de la corriente, temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, sílice
biogénico, calcio, hierro, nitrógeno total, nitrato, fósforo total, turbidez y clorofila a.
Los resultados muestran que la turbidez, pH y nutrientes (nitrógeno y fósforo total) se relacionan directamente
con la presencia de D. geminata, mientras que la profundidad y velocidad de la corriente lo hacen en forma
inversa. Estos resultados son una primera aproximación para comprender cuales son los condiciones
ambientales que predominan durante el desarrollo de la floración de D. geminata en el Alto Biobío, los que deben
ser complementados con estudios más específicos, de alta resolución temporal y espacial (frecuencia y
duración).
89
FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS A FLORACIONES DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN LA
ISLA TIERRA DEL FUEGO, CHILE
Didymosphenia geminata (Lyngbye) Schmidt 1899, es una diatomea bentónica que fue registrada por primera vez
en la isla de Tierra del Fuego, Chile, a comienzos de 2013, en dos sistemas acuáticos conectados, ríos Grande y
Blanco (53°53'34.94"S-68°52'54.75"W y 53°56'8.63"S-68°59'19.07"W, respectivamente). Poco después del
descubrimiento del alga nociva, se comprobó que esta abarcaba un total de 58 km, correspondientes a la
superficie del bentos, los cuales fueron cubiertos por una densa capa de biofilm. En este trabajo, evaluamos
variables químicas (nitrato, fosfato, silicato y pH) y físicas (temperatura y conductividad). Todas las variables
fueron medidos bajo un programa de monitoreo, llevado a cabo durante varios meses de manera continua, con
el objetivo de asociar las variables ambientales, con la presencia de Didymo en estos dos ríos. Los resultados
mostraron un comportamiento homogéneo para las variables de pH, con valores entre 7.4 y 7.8, temperatura y
conductividad con mayor variación (5.3-17°C y 0.06-1.75 µS cm-1) principalmente por la estacionalidad del
periodo de muestreo, valores similares y muy bajos de fosfato total (0.016-0.018 µM L-1), nitrato y silicatos
(ambos con rangos entre 0.018-0.067 µM L-1), también con muy bajas concentraciones. Esto es consistente con
la información disponible, que sugiere que las floraciones de Didymo ocurre mucho en ríos oligotróficos y de
aguas con muy bajos nutrientes. En investigaciones futuras, será necesario realizar nuevas evaluaciones sobre
la importancia de otras variables como hierro y fósforo disuelto u otros nutrientes que podrían gatillar los
florecimientos masivos de Didymo en esta región del mundo. También, se hace necesario entender los procesos
hidrográficos, que pueden ser clave en la dispersión del Didymo a otros sistemas acuáticos oligotróficos en el
Sur de Chile.
90
Zooplancton
El Salar de Ascotán, humedal de altura se ubica en la región de Antofagasta a 3.700 msnm. Sus vertientes a
medida que avanzan por la explanada, disminuyen la altura de la columna de agua permitiendo evaporación muy
alta, cambiando de vertiente a bofedal y salar. Esta dinámica, ocasiona alta concentración de sales, modificando
la calidad química del agua por distintas vías evolutivas de composición en la columna de agua, con
predominancia del mineral halita en las vertientes, con influencias cálcicas al este del salar y al oeste con
importantes aportes de sales sulfatadas.
Se realizó un muestreo post lluvias de zooplancton y fitoplancton, además se realizaron extracciones para
macro y micro nutrientes a lo largo de un gradiente salino de 5 puntos, con mediciones in situ considerando,
conductividad, salinidad, pH, S.T.D. y temperatura, desde vertiente al salar.
Los resultados mostraron que la conductividad aumentó desde la vertiente hacia el salar de 3,5 a 3,8 mS/cm y
contrario a lo esperado, disminuyó la salinidad (NaCl mg/L) en el mismo gradiente, alrededor de 1,4 (g/L) a 1,28
(g/L). El fitoplancton presentó un incremento en el índice de Shannon-Weiner a medida que los puntos se
acercaban al salar, sólo sobrepasando el valor de 2 a partir de los puntos medios del gradiente. El zooplancton
mostró similar tendencia con valores bajo 2 de diversidad y con índices de equitabilidad bajos en general. La
disminución de los valores de salinidad coincide con el afloramiento de plancton desde los puntos medios. La
mayoría de los organismos fitoplanctónicos fueron identificados como diatomeas, dominando Achnanthidium y
Diatomas. Los organismos mayoritarios en el zooplancton cercano a la vertiente fueron Copepoda, en los medios
Ostrácoda y en el salar Cladócera.
91
VARIABLES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIODIVERSIDAD ACUÁTICA DE LAGUNA CHAXAS, SALAR DE
ATACAMA, CHILE
El Salar de Atacama debido a su geografía desértica, altura, escasas lluvias, régimen de temperaturas, alta
evaporación, alta concentración de sales y componentes disueltos en las aguas que provienen de antiguas
evaporitas de origen volcánico, caracterizan a estos sistemas acuáticos como sistemas de variables
ambientales extremas. Esto se relaciona directa e indirectamente con la biodiversidad que los habita, ya que la
biodiversidad presente nos puede acercar al entendimiento del funcionamiento ecosistémico de estos salares
debido a la fuerte influencia de algunas variables tales como salinidad, nutrientes, oxígeno disuelto y nivel de
agua. En este estudio, se caracterizó la Laguna Chaxas, Salar de Atacama, respecto de las variables físicas y
químicas tales como oxígeno disuelto, temperatura, pH, fosfatos, nitratos, sulfatos y también la biodiversidad
acuática presente en la columna de agua. Se realizó un muestreo, se midieron variables físicas–químicas y
biológicas en el sistema acuático de Chaxas, durante la temporada de primavera 2013. En laboratorio se
identificó y cuantificó la biodiversidad zooplanctónica y otros grupos taxonómicos obtenidos. Los resultados
indican que la temperatura es una variable ambiental importante en relación a la presencia y abundancia de los
grupos zooplanctónicos Harpacticoida y Artemia. El pH, fue levemente básico y se relaciona con la presencia de
algunas especies de copépodos, valores relacionados con las concentraciones de calcita (CaCO3) que precipita
en sistemas salinos. El oxígeno disuelto, tiene relación directa con la biodiversidad y las abundancias
encontradas. El Nitrato es similar en todo el muestreo, excepto en un punto con valores sobre los 5,000 mg/L.
El Sulfato, oscila alrededor de los 8000 mg/L. Es importante destacar la presencia de Harpacticoida, Artemia,
Nauplius, Ostracoda y otros grupos tales como Ephydridae y Littoridina. A partir de los resultados de esta
investigación, se obtiene y complementa información acerca de este tipo de sistemas acuáticos continentales de
variables extremas en relación con la biodiversidad presente.
92
Zoobentos
Agradecimientos: PROYECTO FONDECYT Tracing organic pollution from land-based aquaculture systems in terms
of fluorescence spectroscopy and assessment of ecotoxicological biomarkers in aquatic organisms in Southern
ChileN°1130132. Dr. David Figueroa y Carlos Aguayo - Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos- Universidad
Católica de Temuco.
93
VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LOS MACROINVERTEBRADOS EN LA LAGUNA DEL SALAR PAMPA
LAGUNILLA
El salar de Pampa Lagunilla se encuentra en el altiplano chileno a 4100 m.s.n.m., este se caracterizada por
condiciones extremas de aridez. El salar está constituido por una laguna somera, la cual es alimentada por
aguas que fluyen desde vertientes emergentes de un bofedal. En este ambiente se encuentra una gran variedad
de macroinvertebrados, dentro de los cuales encontramos crustáceos, dípteros, nematodos, con escasa
información existente. Así el presente trabajo tiene por objetivo, dar a conocer los resultados preliminares del
seguimiento de los macroinvertebrados de la laguna del salar de Pampa Lagunilla y los componentes abióticos
de este, e inferir el comportamiento del sistema. Se realizaron campañas entre abril del 2006 y abril del 2013,
donde se tomaron muestras de agua para el análisis del zooplancton y macroinvertebrados, además de
variables físico-químicas (temperatura, pH, sólidos totales disueltos), las cuales fueron tomadas en temporadas
de post-lluvia (abril-mayo), fría (agosto-septiembre), seca (octubre-noviembre) y lluviosa (enero-marzo). La
estructura comunitaria incluyó el análisis de conglomerados y de correspondencia canónica, para relacionar el
componente biótico y abiótico. La estructura de la comunidad de macroinvertebrados en cuanto a abundancia,
fueron los nematodos, seguido de copépodos calanoideos y con menor proporción los harpacticoideos y
cyclopoideo. Se observaron diferencias en la distribución de estos componentes respecto a las épocas del año,
mientras que los copépodos fueron en promedio más abundantes en temporadas de lluvia y post-lluvia, en
cuanto los nematodos sobresalen en temporada seca y fría. En lo que se refiere a la matriz físico-química, las
aguas de la laguna no presentan mayor variabilidad siendo esta ligeramente alcalina pH (8,8 ± 2), la
temperatura promedio es 17,9 °C ± 2. Así, se puede señalar que los cambios en la estructura comunitaria
observados en el periodo de estudio, se deben a variaciones de los sólidos totales disueltos y al ciclo
hidrológico.
94
EVOLUCIÓN GENÓMICA EN LA FAMILIA DULCEACUÍCOLA SPHAERIIDAE (BIVALVIA: VENEROIDA):
EVIDENCIA CITOGENÉTICA Y MOLECULAR
Sphaeriidae incluye mundialmente 200 especies, adscritas a los géneros Sphaerium, Musculium, Pisidium,
Eupera y Bissanodonta. La evidencia citogenética sugiere que Sphaeriidae constituye un complejo poliploide
maduro, en el cual la poliploidía es un carácter derivado, teniendo mayor representación taxonómica (26
especies) y mayor cobertura geográfica en ambos hemisferios, en comparación con la diploidía que sería un
carácter ancestral y que está presente sólo en 4 especies del hemisferio norte. Los estudios existentes para
plantas y animales poliploides, sugieren que el contenido de ADN nuclear (valor C) incrementa en los poliploides
respecto de los diploides cercanamente relacionados, en magnitud similar a la descrita para los incrementos en
niveles de ploidía. Para someter a prueba esta hipótesis en la familia Sphaeriidae, se recopiló la información
citogenética disponible, que incluye número y tamaño cromosómico y valor C; la cual se analizó en forma
integrada con filogenias moleculares. Los resultados muestran para Sphaeriidae los números cromosómicos
diploides 2n = 30, 36 y 44, mientras que los números poliploides (con niveles de ploidía de 10n y 13n) varían
entre 2n = ca. 100 y 247. Además, existen diferencias significativas en los tamaños cromosómicos entre
diploides (2,5 – 10 µm) y poliploides (< 2 µm). Sin embargo, a pesar de la alta variación descrita en todos estos
caracteres; los valores C no muestran gran variación al comparar entre diploides (valor C= 2,55 - 2,61 pg) y
poliploides (rango de valor C = 1,85 – 2,65 pg), por lo que la amplificación de los valores C no muestra co-
relación significativa con las magnitudes descritas para el incremento en los niveles de ploidía. La evidencia
actual, aunque parcial, sugiere que la evolución genómica de Sphaeriidae habría estado marcada por procesos
de alo-poliploidización, pérdida de ADN, re-arreglos cromosómicos, diploidización meiótica y segregación
disómica en la expresión de loci alozímicos.
95
ASOCIACIONES DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SECTOR LA POZA DEL LAGO
VILLARRICA EN EL PERIODO 2010 – 2014
Los resultados indican que los principales grupos taxonómicos se mantienen en el tiempo, Oligochaeta,
Glossiphonidae, Chironomidae y Elmidae predominando en el tiempo ya sea los Oligoquetos o Chironomidae,
grupos frecuentes de encontrar en sustratos finos (fango - arenosos o areno - fangosos) y con alta cantidad de
materia orgánica. Se discuten estos resultados.
96
PARTICIPATION OF CHIRONOMID LARVAE SHREDDERS IN THE DECOMPOSITION OF LEAF LITTER
FROM THE INVASIVE MACROPHYTE HEDYCHIUM CORONARIUM J. KÖNIG (ZINGIBERACEAE)
Luciene Ap. Leite-Rossi, Hugo H. Saulino, Susana Trivinho-Strixino and Marcela B. Cunha-
Santino
Departamento de Hidrobiología, el Centro de Ciencias Biológicas y de la Salud (CCBS), UFSCar. Brasil.
Intrinsic characteristics of plants (eg. chemical components) can influence the decomposition by shredders in
aquatic ecosystems. This study investigated and compared the participation of chironomid larvae in shredding
leaf litter of a native species (Talauma ovata) and other exotic invasive (Hedychium coronarium). Litter bags with
different mesh (Ø = 0.5 cm and 0.03 cm) containing dried leaves of H. coronarium and T. ovata were immersed
in a stream. Samples were taken at 1, 3, 7, 22, 36, 55 and 85 days of colonization. The debris were washed
through sieve, dried and weighed and the screened fauna identified at genus level. A first-order kinetics model
was fitted to the data remaining organic matter and the differences between the time of colonization, type of
debris and mesh were tested by a general linear model. Through an ANCOVA, data from the remaining biomass
as cofactor was used to test the fauna data. The mass loss was significantly different in relation to the time of
colonization, type of leaf detritus and mesh type. The detritus from the exotic species showed less weight loss
compared with the native species and superior on treatment with coarse mesh. T. ovata debris showed no
difference between the two types of mesh. Both debris showed 40% of the fauna consists of shredder larvae.
There was no difference in colonization in the debris of the two plant species analyzed. In the detritus of H.
coronarium there was highest number of Stenochironomus (strictly leafminers) while in T. ovata greatest
contribution of Endotribelos. The decomposition of plant debris is a process dependent on the action of
microbiota and macroinvertebrates. Since the difference between the two types of mesh, the larvae had an
important role in decomposition of H. coronarium
97
EFECTOS DE LA GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE INVERTEBRADOS
HIPORRÉICOS EN RÍOS DEL SUR DE CHILE
Las barras son depósitos de sedimentos localizadas al interior de los canales, cuya ubicación depende de las
velocidades del flujo en los cauces. En canales trenzados, las barras suelen ser migratorias o libres. Las
características de los sedimentos presentes en la zona hiporreica determinan la formación de intersticios, en la
cual la distribución, diversidad y composición de las comunidades de invertebrados depende del tamaño de las
partículas. En el presente trabajo se comparan las comunidades de invertebrados hiporreicos en dos ríos de la
región de Aysén, teniendo en cuenta un sistema trenzado desglaciado y otro impactado por sedimentación
masiva de cenizas volcánicas. Se realizaron perforaciones en barras de grava (~ 70-100 cm), en la cual se
obtuvieron 80 litros de agua por perforación. Los resultados preliminares, nos indican una mayor densidad de
especies presente en el río Huiña que en el río Ibáñez, este último impactado con cenizas volcánicas. Existe una
mayor abundancia de la meiofauna (< 50 µm) en los dos ríos, la cual está compuesta principalmente por
crustáceos (Ostracoda, Bathynellacea, Ciclopoideos y Harpacticoideos). Los taxa de macroinvertebrados
presentes en los ríos corresponden a insecta (Plecoptera y Diptera). Los cambios en la morfología de los
canales y el transporte de sedimentos son los principales impactos de las erupciones volcánicas en los ríos, lo
cual influye en la abundancia de invertebrados.
Agradecimiento: Omar Troncoso por su ayuda en el trabajo de campo y al Laboratorio de Limnología y Recursos
Hídricos de la Universidad Católica de Temuco. Este trabajo fue financiado por FONDECYT Iniciación Nº 11110293.
98
EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECOLÓGICO DE LA ESPECIE INVASORA DIDYMOSPHENIA GEMINATA
SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN RÍOS
DE LA ZONA CENTRO SUR DE CHILE
La diatomea Didymosphenia geminata es una especie exótica, que forma densas colonias mucilaginosas que
crecen adheridas al sustrato (Didymo), principalmente rocoso, provocando alteraciones fisicoquímicas y
biológicas en los sistemas límnicos. Recientes trabajos sugieren que el impacto producido por Didymo sobre los
invertebrados acuáticos, está relacionado con la extensión temporal y espacial de las floraciones algales. Estos
impactos aún no han sido estudiados detalladamente en nuestro país, siendo el proyecto FIP 2013-25 de la
Subsecretaría de Pesca el primero en evaluar el componente estacional.
Los resultados indican mayor riqueza y abundancia de macroinvertebrados en sitios con Didymo, concentrando
esto 103 familias, en contraste con los sitios sin Didymo que presentan 81 familias. Además, es posible observar
mayor presencia de taxa herbívoros en sitios positivos para Didymo y de taxa insectívoros en los sitios
negativos para Didymo.
Se infiere que la plaga se encuentra en una fase inicial, en la que ofrece alimentación y microhábitat a los
macroinvertebrados. En tanto, no hay evidencia momentánea de que Didymosphenia geminata altere
negativamente la estructura de la comunidad de macroinvertebrados.
99
ECOLOGÍA DE LOS QUIRONÓMIDOS (INSECTA: DIPTERA) DE CUATRO LAGOS CRÁTER DEL
CENTRO-ESTE DE MÉXICO
Carolina Vergara1*, Liseth Pérez2, Alberto Araneda1, Julieta Massaferro3, Socorro Lozano2 y
Margarita Caballero2
1
Grupo de Estudios Paleolimnológicos (GEP), Unidad de Sistemas Acuáticos, Facultad de Ciencias Ambientales,
Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concepción, Chile. 2Instituto de Geología, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, 04510, Distrito Federal, México. 3CENAC-APN, CONICET, San
Martin 24, 8400, Bariloche, Argentina .4Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Ciudad Universitaria, 04510, Distrito Federal, México.
*cvergarag@udec.cl
Los quironómidos son uno de los grupos de insectos dominantes en los ecosistemas acuáticos. Se utilizan con
frecuencia para estudios paleoambientales debido a su sensibilidad a cambios de temperatura, pH,
concentración de oxígeno disuelto, estado trófico y profundidad del agua. La mayoría de estos estudios han sido
realizados en la zona Paleártica (Hemisferio Norte), existiendo sólo algunos para la zona sur del Neotrópico
(Argentina, Brasil, Chile, Colombia) y sólo recientemente, se ha establecido un set de calibración multi-bioproxy
(microcrustáceos, diatomeas y quironómidos) en 63 cuerpos de agua en las tierras bajas y altas de la península
de Yucatán y regiones circundantes (México, Guatemala y Belice). La aplicabilidad de estos modelos matemáticos
es discutida, ya que son geográficamente limitados, por lo que es útil desarrollar nuevas funciones de
transferencia que abarquen el área de distribución geográfica de los lagos que se utilizarán para la
reconstrucción paleoclimática de cualquier variable.
La Faja Volcánica Trans-mexicana está en la zona de transición Neártica- Neotropical donde existen abundantes
sistemas lacustres, sin embargo, hay pocos estudios dedicados a la fauna de bioindicadores acuáticos del
centro de México. Éste es el primer estudio basado en la fauna y ecología de quironómidos de cuatro lagos
cráter de tipo maar (originados por explosiones freático-magmáticas; Alchichica, Aljojuca, Tecuitlapa,
Quechulac). El objetivo principal fue estudiar la diversidad actual de quironómidos y sus preferencias ecológicas,
evaluando su potencial como indicadores paleoambientales. Los resultados preliminares muestran diferencias
en los ensambles de quironómidos, donde sólo Paratanytarsus estuvo presente en los cuatro lagos. Las
preferencias ecológicas estarían asociadas a las variables pH, conductividad y carbono inorgánico disuelto, no
estableciéndose una única variable. Por tanto, incrementar el número de lagos permitiría obtener un gradiente
mayor en las variables medidas e identificar cuál de ellas es la que representa mejor la distribución de este
bioproxy.
100
Investigación financiada a través de los proyectos CONACYT 167621(México), National Science Foundation
0902864 (E.E.U.U) y Fondecyt 1120765 (Chile).
101
Fauna íctica
Aplochiton is a fish genus from Patagonia and the Falkland Islands. Three species have been described: A.
taeniatus, A. zebra, and A. marinus, however numerous morphological analyses have failed to yield accurate
identification and lead to misleading species descriptions. Recent integrative taxonomic analyses using both
molecular (barcoding and microsatellites) and morphological characters reconfirmed the existence of the three
species, yet accurate differentiation between A. taeniatus, A. zebra was only possible through barcoding. In this
study, we suggest a way to rapidly and effectively identify individuals using geometric morphometrics.
Landmarks were digitized from photos of individuals of know identity (via barcoding) of the three species, and
Procrustes superimposition, partial warps and relative warps, were obtained to identify major shape variation
components. Finally, a discriminant function was developed to identify species. Preliminary results indicate very
high species discrimination power with a (jackknifed) correct identification rate ~100%. For the first time, a
rapid and accurate field-compatible identification method is available for Aplochiton. Furthermore, major axis of
interspecific variation will guide the search for simpler meristic and morphometric diagnostic characters that
are currently lacking.
102
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CAPACIDAD DE NADO EN PECES NATIVOS DULCEACUÍCOLAS
CON DIFERENTES USOS DE HÁBITAT E HISTORIAS DE VIDA
La ictiofauna de aguas continentales chilenas presenta severos problemas de conservación. Una de las
principales amenazas corresponde a la alteración y fragmentación del hábitat, como consecuencia de la
construcción de centrales hidroeléctricas. Como forma de mitigar los impactos negativos y también como
estrategia de conservación, existe la posibilidad de crear pasos para peces que mantengan la conectividad
longitudinal del río. Sin embargo, para dicha finalidad resulta indispensable contar con conocimientos
relacionados con patrones de migración y capacidad de nado. Por ello, el principal objetivo de esta investigación
consiste en estimar experimentalmente la capacidad de nado de peces nativos, mediante la determinación de la
velocidad de natación crítica (Ucrit). El estudio se realizó para las especies Basilichthys microlepidotus,
Cheirodon australe, Diplomystes camposensis y Percilia irwini, caracterizadas por ritrón – potamón, bentónicas
– columna de agua. En base a los resultados es posible ordenar las 4 especies de mayor a menor Ucrit,
ubicándose en primer lugar Diplomystes camposensis, seguido por Cheirodon australe, Basilichthys
microlepidotus y Percilia irwini. A pesar de que P. irwini no nado a ninguna velocidad, los valores de Ucrit fueron
estimados debido a que durante los experimentos se ubicaron sobre el fondo apoyado con sus aletas
(comportamiento característicos que la especie emplea en su ambiente natural). Además, la capacidad de nado
no se relaciona con el ambiente en donde habita el pez (bentónico-columna de agua), pero podría existir cierta
relación con la zona donde habita (ritrón-potamón) que nos entregue un indicio mucho más informativo sobre su
capacidad de nado. La velocidad de natación crítica, sin embargo, es solo una característica de la capacidad de
nado que presentan los peces en su ambiente y aún falta generar conocimiento sobre distintos aspectos de la
biología e historia de vida de los peces nativos.
103
CAMBIOS EN LA BIOLOGÍA DE GAMBUSIA HOLBROOKI EN LA PROVINCIA DE ARICA,
RESULTADOS PRELIMINARES
José L. López Cepeda1,2,3, Patricia Pacheco5, Nicolás Garrido1,4, Hipólito Nuñez1,4 y Arnaldo
Vilaxa Olcay1,2,3,4
1
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá, Avda. General Velásquez 1775, Arica,
Chile. 2Centro de Estudios Marinos y Limnológicos, Facultad de Ciencias, UTA. 3Laboratorio de Ecología Acuática
de Zonas Áridas y Alto Andinas, Facultad de Ciencias, UTA. 4Laboratorio de Histología y Microbiología, Facultad de
Ciencias, UTA. 5Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua, Facultad de Ciencias Agronómicas, UTA.
En 1937 el gobierno de Chile inició una campaña sanitaria para erradicar la malaria en la Provincia de Arica, una
de las medidas fue introducir el pez Gambusia holbrooki en los valles de Lluta y Azapa, como depredador natural
de la estadio larval del mosquito portador de malaria. Durante todo este tiempo el pez ha tenido que adaptarse a
las condiciones particulares de los dos ríos. Con el fin de analizar los efectos de la calidad del agua sobre la
biología hepática de G. holbrooki, se realizó un estudio en enero del año 2013 en estanques de acopio de agua en
los valles de Lluta y Azapa. Para determinar la concentración de boro se obtuvieron muestras de agua de los
estanques de ambos valles y los peces que ahí habitaban, por medio de un espectrofotómetro se obtuvo que el
agua del río de Lluta tuvo mayor concentración de boro que las aguas del río San José. Los peces que habitan en
el valle de Lluta tienen mayor tamaño que los peces del valle de Azapa, el dimorfismo sexual se mantuvo
independiente del lugar de origen. Para comparar las características histológicas del hígado, se utilizaron los
órganos completos, las tinciones utilizadas fueron Hematoxilina – Eosina, Van Gieson y reactivo de P.A.S., los
resultados fueron que los peces del valle de Lluta tienen un leve aumento de fibras colágenas en el tejido
conjuntivo en comparación a los peces provenientes del valle de Azapa. Se observó que los hepatocitos de los
peces de Lluta son más numerosos y de mayor tamaño, mientras que el tamaño de las células del tejido gonadal
fueron similares en ambas poblaciones.
104
FECUNDACIÓN ARTIFICIAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO DE ORESTIAS ASCOTANENSIS
(TELEOSTEI: CYPRONODONTIDAE)
Orestias ha sido descrita como desovador parcial y con reproducción entre septiembre-marzo; Orestias
ascotanensis Parenti, endémica de las vertientes del Salar de Ascotán, región de Atacama ha sido postulada
como especie iterópara. Entre abril y mayo de 2014, se capturaron 50 individuos de O. ascotanensis y que fueron
trasladados a acuarios bajo condiciones ambientales y alimentación controladas, simulando su ambiente natural.
Luego de 2 meses de aclimatación, a 3 hembras maduras se les suministró dos dosis de 1,5 µL/g de Ovaprim®
con intervalo de 5 días entre dosis. Luego, se realizó fecundación artificial en seco, obteniendo 15 ovas de una
hembra fecundada por 3 machos. Los huevos de 1,8 mm de diámetro presentaron abundante vitelo y cientos de
filamentos adherentes al contacto con el agua. El desarrollo a 20ºC duró entre 336 y 428 horas, iniciado con
segmentación meroblástica entre las primeras 1,5 a 8,5 horas post fecundación, seguido por la formación de
una blástula alta. Entre las 48 a 57 horas ocurrió gastrulación, para luego formar los primeros somitos,
establecerse vesículas cerebrales y pigmentarse temprana y progresivamente alrededor de 72 horas. Con más
de 5 somitos se establecen las vesículas ópticas y los primeros movimientos. Al cuarto día el corazón late y
luego la circulación. A 120 horas aparecen cromatóforos, la vesícula del cristalino, aletas pectorales y los
primeros rayos de la aleta caudal. A las 300 horas ya se han formado ojos y arcos branquiales acompañado de
movimientos de la boca; la eclosión de siete embriones ocurrió a 428 h. El número de huevos desovados fue
bajo, pero de gran tamaño considerando el tamaño de los adultos y la sobrevivencia al momento de la eclosión
fue de 46,7%, lo cual es concordante con desoves de tipo fraccionado.
105
DISPONIBILIDAD DE HÁBITAT PARA EL PEJERREY CHILENO BASILICHTHYS MICROLEPIDOTUS
EN EL RÍO MATAQUITO, REGIÓN DEL MAULE: UNA APROXIMACIÓN GEOESPACIAL
Se analizó la disponibilidad de hábitat para el pejerrey chileno (B. microlepidotus) en el Río Mataquito, Región del
Maule, utilizando herramientas de análisis geoespacial. En 2011, cinco campañas de monitoreo ambiental (e.g.
enero, marzo, junio, agosto y noviembre) se llevaron a cabo en 40 estaciones fijas de muestreo distribuidas a lo
largo del río Mataquito. La dependencia del pejerrey chileno (B. microlepidotus) con un parámetro físico
relevante (e.g. profundidad del rio, velocidad de la corriente, temperatura del agua, conductividad y oxígeno
disuelto) y una característica biológica (preferencia de hábitat con algunos parámetros) fue descrita mediante
un índice de preferencia. Para simular la disponibilidad de hábitat se utilizó la integración de los modelos
biológicos, hidromorfológicos y un índice de preferencia, así como la presencia y abundancia de peces en
función de variables ambientales. La disponibilidad de hábitat fue calculada mediante análisis factorial
exploratorio (AFE) en base a las correlaciones que utiliza las comunalidades (proporción de varianza que cada
variable o casos tiene en común con otros elementos) de variables y casos (Jambu, 1991). La presencia de zonas
con un alto y/o bajo índice de idoneidad de hábitat (HSI) para el pejerrey chileno se encontró fuertemente
vinculada a la combinación de diferentes parámetros fisicoquímicos a lo largo del Río Mataquito. La comprensión
de los aspectos bio-ecológicos del pejerrey chileno y de la dinámica del sistema fluvial del Río Mataquito
contribuye a implementar medidas de conservación y gestión para especies de peces nativas chilenas.
Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en el marco de la
ejecución del proyecto: Repoblación del pejerrey nativo en el Río Mataquito.
106
DIETA DE ORESTIAS ASCOTANENSIS PARENTI EN TRES VERTIENTES DEL SALAR DE ASCOTÁN
Orestias es un género de pez especioso y distribuido exclusivamente en los sistemas de altura de los Andes o
Altiplano. El balance hidrológico negativo y la creciente demanda agua, son responsables del progresivo secado
de varias vertientes que drenan al Salar de Ascotán, el cual es uno de los humedales importantes de la región y
poblado por la especie Orestias ascotanensis. Los cambios en volumen del agua e incremento en contenido
salino disminuyen progresivamente la población de O. ascotanensis, clasificada en peligro de extinción. Es
importante ampliar los conocimientos acerca de esta especie para contribuir a su protección. Se estudió la
alimentación de O. ascotanensis relacionándola con la oferta ambiental. Se analizaron los contenidos
estomacales de 31 individuos provenientes de la vertiente 3, 5 y 10 del Salar de Ascotán. Conjuntamente se
analizó la oferta ambiental de las vertientes 3, 5 y 10. Se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener para
las tres vertientes estudiadas, señalando la vertiente 3 un índice de diversidad bajo en comparación con las
vertientes 5 y 10. Además, se calculó el índice de selectividad de Manly estandarizado por Chesson para estudiar
las preferencias dietarias de O. ascotanensis. Los ítems con mayor selección positiva fueron en la vertiente 3 el
odonato Aeschna, en la vertiente 5 un díptero de especie indeterminada y la vertiente 10 el ostrácodo
Amphicypris cf. Se realizó un análisis in situ de la calidad física del agua y se obtuvo información de la calidad
física y química, el que evidencia que el Salar de Ascotán es un sistema clorurado sódico. Los resultados de
preferencia dietaria indican que O. ascotanensis tiene una alimentación especialista, seleccionando
determinados ítems de la oferta ambiental.
107
Paleolimnología
La composición isotópica de los sistemas lacustres ha sido una importante herramienta para los estudios
paleoclimáticos, debido a que proporciona información sobre variaciones de la precipitación y cambios de
temperatura. Sin embargo, la señal isotópica en los sedimentos lacustres y las precipitaciones no siempre es
tan directa y requiere conocer cuál es la principal fuente de agua aportante al lago. Una forma práctica para
determinar la influencia de las aguas meteóricas sobre la composición isotópica de un lago y evidenciar
procesos de evaporación, es mediante la localización espacial de la señal isotópica del cuerpo lacustre en un
gráfico con la línea local de aguas meteóricas (LMWL - δ18O v/s δD). De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este
trabajo fue analizar la composición isotópica de cuatro lagos localizados al Este de la Isla Grande de Chiloé:
Natri, Auquilda, Pastahue y Coipué, para evaluar su potencial utilización en reconstrucciones de precipitación
y/o temperatura. Para ello de cada lago se tomaron muestras de agua superficiales en triplicado, las cuales
fueron analizadas para ambos isótopos. Los valores fueron expresados en notación delta (‰) en función del
estándar VSMOW. La información para representar la línea local de aguas meteóricas fue obtenida de una
estación meteorológica de Puerto Montt, debido a que esta era la más cercana al área de estudio.
Los valores de δ18O fluctuaron entre -4,8‰ a -3,7‰, mientras que los valores de δD variaron entre -4,8‰ y -
30,7‰. Aunque la composición isotópica de cada lago fue distinta, la localización espacial de los cuatro lagos
fue cercana a la LMWL, sugiriendo que las precipitaciones son la principal fuente de agua en estos lagos. Por lo
tanto, se concluye que la aplicación de isótopos estables en la fracción de carbonatos autogénicos o biogénicos
en los sedimentos permitiría obtener una confiable reconstrucción de las precipitaciones e incluso de las
temperaturas.
108
CAMBIOS AMBIENTALES Y EFECTO ANTROPOGÉNICO EN LA LAGUNA PASTAHUE, EN ÚLTIMOS
200 AÑOS, ISLA GRANDE DE CHILOÉ, INFERIDOS A TRAVÉS DE UN ENFOQUE MULTI-PROXY
J. Max Troncoso Castro1,2*, Yulieth Banguera2, Gustavo Díaz2, Pablo Fierro2 , Denisse
Alvarez1,2 , Alberto Araneda1,2, Fernando Torrejón1,2 y Roberto Urrutia1,2
1
Grupo de Estudios Paleolimnológicos (GEP), Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro de Ciencias Ambientales
EULA-Chile, Universidad de Concepción, Chile. 2Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción,
Chile.
*
josetroncoso@udec.cl,
La reconstrucción de las condiciones ambientales pasadas de los ecosistemas lacustres y su relación con el
efecto antrópico, en una escala de alta resolución temporal, han sido poco estudiadas. La Isla Grande de Chiloé
es particularmente interesante, debido a que los efectos ambientales generados durante el proceso de
colonización española fueron de menor magnitud, comparativamente con el resto del área continental. Sin
embargo, los efectos de la intensificación del uso del suelo durante periodos posteriores aun no han sido
evaluados. El objetivo de esta investigación es reconstruir la historia ambiental de los últimos 200 años, de la
Laguna Pastahue, en la Isla Grande de Chiloé a través de un análisis multi-proxy y compararlos con otros
registros para la región. El testigo de sedimento obtenido se submuestreo para realizar análisis
sedimentológicos (materia orgánica, susceptibilidad magnética, granulometría, sílice biogénica) y de indicadores
biológicos (polen y quironómidos). El modelo de edad para la columna sedimentaria se determinó a partir de la
actividad de 210Pb y 137Cs. Los resultados preliminares, muestran un aumento importante de la susceptibilidad
magnética desde mediados del siglo XX, sugiriendo un incremento de material alóctono al lago. Se espera que los
otros parámetros sedimentológicos y el ensamble de quironómidos presenten variaciones similares durante
este mismo periodo, lo cual evidenciaría además cambios en el estado trófico de la laguna. De acuerdo a los
antecedentes registrados para la Región de Los Lagos, los resultados polínicos revelarían una composición de
bosque nordpatagónico representados, por Nothofagus, Weinmannia, Drimys, Tepualia. Myrtaceae, Poaceae y
Pteridophyta, mientras que el efecto antrópico se vería representado por Rumex y Pinus. Los cambios
registrados en laguna Pastahue podrían ser resultado de la disminución de los bosques en post de la
intensificación de las actividades agrícolas y ganaderas generadas por los chilotes desde el siglo XX hasta la
actualidad.
109
HISTORIA POLÍNICA RECIENTE DEL POMPONAL COSTERO DE CHEPU, ISLA GRANDE DE CHILOÉ
Establecer el comportamiento climático del pasado reciente en el hemisferio sur, en escala de milenios y
centurias, permitirá identificar la existencia o ausencia de fenómenos climáticos como la Pequeña Edad de Hielo
(LIA) y el Periodo Cálido Medieval (MWP). El objetivo de este estudio fue reconstruir la historia vegetacional del
último milenio, de la turbera antropogénica de Chepu, Isla Grande de Chiloé, a través del análisis palinológico y
del análisis de partículas de carbón macroscópico. Se analizó palinológicamente una sección de turba utilizando
la metodología clásica para palinología, cuyos datos se procesaron con el programa CONISS-Tilia y se
cuantificaron partículas de carbón macroscópicas utilizando un 1cm3 de muestra. El modelo de edad se obtuvo a
partir de tres dataciones radiométricas y PB210 utilizando el programa MCAge. Los resultados obtenidos
indicarían que los patrones de fuego han estado supeditados principalmente a las condiciones climáticas
imperantes en el área de estudio y solo en los últimos cien años, coincidiendo con la actividad antrópica
operante en el ecosistema, han cobrado una significancia mayor, observándose concordancia entre eventos de
fuego locales y extralocales. El comportamiento relativo observado en las abundancias de las especies que
constituyen el perfil, salvo para el período 1960-1961 AD en donde se le correlaciona con el evento del mega
terremoto que afectó el centro-sur de Chile, sigue aparentemente las variaciones en cuanto a precipitación,
destacando para el período del último milenio, entre el año 1500 y el 1600 AD, la conformación de la turbera de
Sphagnum acompañada de la comunidad de helechos y Gunnera, producto probablemente, de mayores
precipitaciones en el ecosistema. Es en este período calendario en donde se podría identificar una potencial
presencia de la LIA.
110
RECONSTRUCCIÓN CUANTITATIVA DE TEMPERATURAS (CALIBRACIÓN “IN TIME”) PARA EL
CENTRO SUR DE CHILE, BASADA EN PIGMENTOS SEDIMENTARIOS DE LAGUNA CHICA DE SAN
PEDRO (36°51`S, 73°06`O)
Roberto Urrutia, Diego Mardones*, Denisse Álvarez, Fernando Torrejón y Alberto Araneda
Unidad de Sistemas Acuáticos, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Casilla 160-C,
Concepción.
*
dimardones@gmail.com
El aumento de la temperatura global en las últimas décadas, ha sido uno de los principales motivos para
reconstruir el clima durante el último milenio, ya que la magnitud de los cambios ocurridos en este periodo es
semejante a los del último siglo. En Chile, las reconstrucciones de temperatura cuantitativas de alta resolución
son escasas y presentan algunas discrepancias en cuanto a la ocurrencia de eventos climáticos pasados
(Anomalía Climática Medieval- ACM y Pequeña Edad de Hielo-LIA, por sus siglas en inglés). Es por esto, que el
presente estudio tuvo por objetivo reconstruir cuantitativamente la temperatura anual del último milenio en el
centro sur de Chile, mediante el análisis espectrométrico de los pigmentos de un núcleo de sedimentos
lacustres (Laguna Chica de San Pedro de la Paz, VIII Región), datado con 210Pb, 137Cs y 14C.
El grado de diagénesis de los pigmentos (R(660/670)) fue correlacionado con datos históricos instrumentales (1901
– 2010) de temperaturas de la estación meteorológica de la Universidad de Concepción (periodo de calibración
en el tiempo), presentando un r=0.41 (p < 0.001). Para la reconstrucción de temperatura anual se utilizó un
modelo de regresión lineal, el cual fue validado estadísticamente a través del modelo escalado en la calibración
(validación: 1901-1954 AD, calibración: 1955-2010 AD) y validación cruzada con un error de 0.25 ºC. La
reconstrucción de temperaturas durante los últimos mil años, evidencia un periodo de temperaturas cálidas
entre 1020-1360, coincidente con la Anomalía Climática Medieval. Este periodo fue interrumpido por cortos
periodos fríos entre 1095 - 1140 y 1160 - 1300, lo cual podría ser atribuido al fenómeno ENSO. Posteriormente, se
identificó un periodo frío entre 1370 – 1765, coincidente con la Pequeña Edad del Hielo. Aunque altas
temperaturas han ocurrido en los últimos mil años, estas no superaron las temperaturas actuales en la zona
estudiada.
111
Limnología
El volcán Llullaillaco se encuentra ubicado en el borde de Chile y Argentina, en la zona volcánica central de los
Andes. Posee una altura de 6.723 m.s.n.m., es considerado el segundo volcán activo y el sitio arqueológico más
alto del mundo. Por el lado chileno del volcán Llullaillaco se encuentra un lago ubicado a 6.180 m.s.n.m., el cual
posee una superficie de 0.9 ha y del cual no existen mayores antecedentes previos.
En este trabajo se analizaron las comunidades microbianas presentes en muestras de agua de este lago,
mediante el uso de la técnica de pirosecuenciación para la identificación de Bacteria y Archaea, y además se
utilizaron medios de cultivos para la obtención de aislados bacterianos. Con el objetivo de identificar posibles
metabolismos asociados a los aislados, se realizó una búsqueda de genes funcionales relacionados con
fotosíntesis y con producción de metabolitos secundarios.
Se analizó un total de 17.498 secuencias, siendo los grupos de Bacteria más abundantes: Proteobacteria
(86.5%), Actinobacteria (11.9%) y Bacteroidetes (1.4%). Para Archaea el único phylum identificado fue
Euryarcheota, altamente relacionado con grupos metanogénicos. Un alto número de secuencias tuvo una baja
identidad con las secuencias presentes en las bases de datos. En el caso de los aislados bacteriano, se
obtuvieron un total de 24, los cuales fueron agrupados en 4 filotipos, perteneciendo a los phylum Alpha-, Beta- y
Gamma-proteobacteria y Actinobacteria. Desde los aislados se observó la presencia de los genes bchY y pufML,
los cuales están relacionados a la fotosíntesis bacteriana anoxigénica y también se observó la presencia de los
genes pks y nrps, lo que indicaría la existencia de rutas de síntesis de metabolitos secundarios. En este estudio
se reporta por primera la composición microbiana de este lago de gran altura, previamente no descrito.
Agradecimientos: Fondecyt Regular N°1140179; 1110953; Centro CeBiB FB 0001, Financiamiento Basal para Centros
Científicos y Tecnológicos de Excelencia; Dr. Thomas Bowen; Dr. Matt Farson por muestreo y Víctor Sánchez por
ayuda técnica.
112
VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS POBLACIONES DE FLAMENCOS EN UNA LAGUNA SALINA
DEL ALTIPLANO DE LA PRIMERA REGIÓN, CHILE
Paola Araneda1*, Andrés Castañeda1, Venecia Herrera1,2,3, Walter Sielfeld1, Viviana Berrios1,
Pamela Alvarado1, Gabriel Contreras1 y Cristian Carrasco1,2
1
Centro de Investigación en Medio Ambiente, CENIMA. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. 2Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. 3Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos
Hídricos, CIDERH. Iquique, Chile.
*
araneda.paola@gmail.com
Los humedales altoandinos presentan una alta variabilidad espacio-temporal y fragilidad ecológica, ambos
rasgos asociados a causas como régimen hídrico, alta irradiación, amplitudes térmicas extremas y la actividad
humana. La laguna salina de Pampa Lagunillas, forma parte de la red de humedales que constituyen un
importante hábitat para las tres especies de flamencos, Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus y
Phoenicoparrus jamesi, los cuales presentan un amplio régimen de movilidad espacial.
El presente estudio busca analizar las variaciones estacionales en abundancia de flamencos e identificar las
condiciones climáticas y características físicas de la laguna que las determinan. El salar de Pampa Lagunillas, se
encuentra en una cuenca endorreica correspondiente a la hoya hidrográfica de Laguna Lagunillas de 125 km2 a
4.100 msnm, surcado por varios canales que llegan a la laguna del salar. Entre el 2006 y 2014, se realizaron
censos estacionales de las presentes a través de puntos de conteo. También se tomaron muestras de plancton y
parámetros físico-químicos, los cuales fueron complementados con datos meteorológicos de la zona en estudio.
Se realizaron análisis de conglomerados y de Correspondencia Canónica para cada estación (Lluviosa, Post-
lluvia, Fría y Seca).
Las tres especies de flamencos exhibieron una fuerte variación entre cada estación, presentando las mayores
abundancias en la época lluviosa. P. chilensis resultó ser el más abundante y frecuente, con 55 y 80%
respectivamente. Éste también presenta mayor dependencia a la abundancia de zooplancton, mientras que P.
jamesi se correlaciona de mejor manera con el contenido de Sólidos Totales Disueltos (p<0.05). Se observa que
las variaciones estacionales e interanuales en la laguna, originadas principalmente por las precipitaciones,
generan un cambio en la abundancia y composición del plancton, los cuales influyen en la presencia y abundancia
de flamencos.
113
USO DE BIOMARCADORES ENZIMÁTICOS EN ORGANISMO ACUÁTICOS (LEMNA VALDIVIANA)
PARA EVALUAR LA TOXICIDAD DE EFLUENTES DE PISCICULTURAS EN SISTEMAS FLUVIALES
Metodologías para evaluar la contaminación acuática a través de la bio-indicación por medio de biomarcadores,
se han desarrollado como base de la evaluación ecotoxicológica ambiental moderna, transformándose en
buenas herramientas para la evaluación de las respuestas de alerta temprana en organismos ante la
contaminación.
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del agua dulce en efluentes de pisciculturas, a
través de las respuestas de estrés intracelular en plantas acuáticas seleccionadas (Lemna valdiviana) mediante
biomarcadores de contaminación. El trabajo entrega resultados de respuestas a nivel de la actividad enzimática
de la catalasa y glutatión-S-transferasa, ante la exposición de efluentes de la piscicultura Río Molco a 10 km de
la ciudad de Villarrica en la IX región.
Las respuestas obtenidas después de 5 días, expresan que las plantas acuáticas responden de manera
significativa a la exposición del efluente, mostrando un aumento en la actividad de la CAT y GST desde la
concentración más baja ensayada (3,13%) hasta obtener una máxima actividad en la concentración de 25%. A
partir de la concentración de 50%, se observó una disminución de la actividad de las enzimas, lo que refleja una
fase de agotamiento en el que están sobrecargados los sistemas de defensa, lo que puede conducir a daños
crónicos y la muerte celular debido a una sobreproducción de EROs creado por las interacciones entre el
exceso del contaminante y componentes celulares.
Por lo tanto se concluye que los efluentes de piscicultura generan un efecto de estrés oxidativo en la planta
acuática Lemna valdiviana, causando estrés metabólico y afectando la capacidad antioxidante.
114
DIVERSIDAD CULTIVABLE DE BACTERIAS EN TAPETES MICROBIANOS DEL SALAR DE HUASCO
Investigaciones basadas en el análisis del gen ARNr 16S han revelado una alta diversidad de grupos bacterianos
en humedales altoandinos del norte de Chile. Entre los salares presentes en el Altiplano destaca el Salar de
Huasco, considerado como un modelo de humedal salino altiplánico, dada la escasa influencia antropogénica que
posee y alta variabilidad espacial que exhibe.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad bacteriana cultivable de tapetes microbianos presentes
en el Salar de Huasco, utilizando técnicas dependientes de cultivo y herramientas de biología molecular
mediante la identificación del gen ribosomal 16S ARNr.
Se obtuvieron muestras de tapetes microbianos del Salar de Huasco que fueron enriquecidas en medio Marine
Broth. Desde los cultivos de enriquecimiento se realizaron diluciones seriadas para el aislamiento de colonias,
las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a diferencias en la morfología y pigmentación. El ADN genómico de
los aislados fue extraído y se amplificó por PCR el gen 16S ARNr para su determinación filogenética. Se aisló un
total de 25 cepas bacterianas de las cuales se seleccionaron 12 cepas para análisis taxonómico. Los grupos
taxonómicos identificados fueron Bacteroidetes, Proteobacteria (α, γ), Firmicutes y Actinobacteria, distribuidos
en 8 taxa de géneros diferentes, de acuerdo al análisis de la secuencia del gen 16S ARNr.
Se destaca la predominancia de bacterias aeróbicas anoxigénicas fotótrofas, las cuales están siendo
caracterizadas en base a genes PKS y NRPS con el fin de establecer la capacidad de producción de compuestos
bioactivos.
Agradecimientos Centro CeBiB FB 0001, Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de
Excelencia Fondecyt Regular N°1140179.
115
ESTUDIO DE LA COMUNIDAD MICROBIANA Y QUIMICA DEL SEDIMENTO DE LA LAGUNA DEL
SALAR PAMPA LAGUNILLAS, ALTIPLANO DEL NORTE DE CHILE
Hasta ahora, a pesar de su interés ecológico, sus sedimentos habían sido escasamente estudiados, no existe
información de la comunidad de bacterias en ecosistemas de gran contraste morfológico y químico como lo es
la laguna permanente de la subcuenca de Pampa Lagunilla, altiplano de la región de Tarapacá, se estudió la
abundancia de la comunidad microbiana anaerobias de los sedimentos de la laguna, tales como las subdivisiones
Alfa, Beta, Gamma, Delta Proteobacterias y las bacterias Cythophaga-Flavobacterium-Bacteroides. Se utilizó una
técnica independiente de cultivo llamada Hibridación in situ Fluorescente (FISH) con sondas específicas de ADN
marcadas con CY3. Se pudieron identificar microorganismos relacionados con los ciclos biogeoquímicos que
operan el sistema, Microorganismos relacionados con el ciclo del Carbono, Fósforo y Nitrógeno disponible,
fueron identificados y su distribución fue correlacionada con los parámetros fisicoquímicos de los sedimentos
con el análisis de correspondencia canónico (ACC) para correlacionar los resultados de 36 muestras de
sedimentos, colectadas en las épocas húmeda y seca de los años 2010 y 2012. La dinámica espacio - temporal de
las comunidades microbianas estuvo influenciada por cambios de la química del sedimento. En la Laguna, las
abundancias relativas más elevadas correspondieron para las bacterias Cythophaga-Flavobacterium-
Bacteroides, le siguen en abundancia las clases Delta (sulfatoreductora) y Beta-proteobacterias, mientras que
las más bajas fueron para Alfa-Proteobacterias. A salinidades mayor α proteobacterias se correlaciona con
valores óptimos, las γ, β y el grupo Cytophaga-Flavobacterium-Bacteroides proteobacterias, se correlacionan
con nitrógeno disponible N-NO3, M.O y C.E en época seca. Mientras que si aumenta la salinidad, se incrementa las
abundancias relativas del grupo Citófaga flavobacteria y la clase Delta –proteobacterias en época húmeda.
116
SISTEMÁTICA Y ECOLOGÍA DE MICROORGANISMOS AUTÓTROFOS OXIGÉNICOS,
PERTENECIENTES AL SECTOR QUEBRADA DE PAPOSO, REGIÓN DE ANTOFAGASTA, CHILE
Paposo es una localidad costera, ubicada al suroeste de la provincia de Antofagasta, a 56 Km al norte de Taltal.
Conformado por una serie de quebradas desarrolladas de manera perpendicular al borde costero y de atributos
particulares, debido a las condiciones de humedad y radiación solar presentes. Este sector forma parte de la
zona vegetacional del desierto costero, definiéndose fitogeográficamente como una isla de vegetación, la cual se
encuentra aislada, rodeándose por un ambiente hiperárido. La gran biodiversidad se debe a la presencia de las
camanchacas costeras, cuya condensación crea un oasis de neblina.
En este trabajo se analizó la diversidad de cianobacterias que crecen en cuatro vertientes formadas entre las
quebradas de Paposo (25°1'43.14"S, 70°27'14.87"O), cuyo rango de salinidad oscila entre 4 y 5,8 % y el pH entre
5,2 y 7,5. Hasta nuestro conocimiento, no existen estudios de la microbiología de este sector, el que constituye
uno de los ecosistemas más peculiares del desierto costero por su alto endemismo.
Observaciones in vivo desde cultivos iniciales en medio Bg11 y F/2., revelan la presencia de microalgas y
cianobacterias. Se realizó un perfil químico de las aguas para determinar la composición de estas,
evidenciándose altas concentraciones de metales pesados. De los cultivos, se obtuvieron aislados; los cuales
están en proceso de identificación. Se escaló y se realizó una extracción por solventes (AcOEt-H2O) de los
aislados. La fase orgánica fue observada mediante cromatografía de capa fina (CCF) evidenciándose gran
variedad de compuestos las cuales fueron comprobadas mediante HPLC-MS.
117
APORTE DE FÓSFORO SOLUBLE Y TOTAL POR LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN EL RÍO MOLCO,
CUENCA DEL LAGO VILLARRICA
Javiera Miranda, Jorge Nimptsch1, Ana Lorca1, Stefan Woelfl1 y Carlos Oyarzún2
1
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 2 Instituto de Ciencias
Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
En Chile la producción de salmónidos es una de las actividades económicas de mayor crecimiento y proyección
en la última década. En las etapas alevines y smolts se realizan en agua dulce generalmente asociados a ríos y
arroyos de muy alta calidad físico-química. En agua dulce, la dieta suministrada es 24 raciones/día para
asegurar un crecimiento óptimo de los peces en cultivo, produciendo grandes cantidades de residuos en el
fondo de los estanques y otra fracción disuelta. Los residuos producidos están asociados a los altos contenidos
de fósforo, el cual es liberado por parte del pez en forma de fósforo inorgánico a través de la orina y las heces.
Otra fracción importante proviene de la disolución de fósforo desde el alimento no consumido. La exportación de
nutrientes por parte de las pisciculturas a aguas naturales, se debe a que las aguas residuales carecen de
tratamientos suficientes. Actualmente, existe relativamente poca información sobre las variaciones espaciales y
temporales de las fracciones particuladas y disueltas de fósforo descargadas a los cauces de agua, debido a
que la fiscalización de las pisciculturas se limita al D.S. 90 /2000, considerando únicamente el fósforo total. El
objetivo principal es cuantificar y evaluar la exportación y transformación de fósforo proveniente de la descarga
de la piscicultura en el río Molco. Los resultados preliminares muestran que hay diferencias significativas entre
el fósforo inorgánico e orgánico en los puntos de muestreo. Encontrándose la mayor concentración en el
efluente y disminuyendo hacia el lago Villarrica.
Financiamiento: FONDECYT1130132.
118
APORTE DE CARBONO ORGÁNICO DISUELTO POR SISTEMAS DE ACUICULTURA EN AGUAS
FLUVIALES EN LA IX Y X REGIÓN DE CHILE
Jorge Nimptsch1, José Valenzuela1, Sebastián Osorio1, Stefan Woelfl1, David Figueroa2,
Carlos Aguayo2 y Francisco Encina2
1
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 2Universidad Católica de
Temuco, Facultad de Recursos Naturales.
El crecimiento de la salmonicultura que ha tenido la zona austral de Chile, ha permitido a nuestro país llegar a
ser el segundo mayor exportador de salmónidos a nivel mundial. La IX y X Región poseen una excelente calidad y
optimas características físico-químicas y bacteriológicas en sus ríos, lo que permite albergar sobre el 70% del
total de la producción de alevines que abastecen la producción de salmones. Sin embargo, el aumento de ésta
actividad ha ido acompañada de una significativa perdida en la calidad de las aguas y efectos negativos para los
organismos que allí habitan, debido principalmente al alto contenido de materia orgánica vertida a los cauces de
agua. Es por ello y dada la importancia en los procesos ecológicos de los que es parte el carbono y su
interacción en el ambiente acuático, que se realizó un monitoreo de la contaminación orgánica producida por
pisciculturas a través del contenido de Carbono Orgánico Disuelto (DOC). Los resultados indican que los
efluentes de las pisciculturas presentan un alto potencial de generar una distrofia funcional en el ecosistema
fluvial, principalmente debido a que los efluentes presentan un aporte relativamente elevado de carbono
orgánico al cauce fluvial junto a una alta variabilidad temporal en su carga orgánica. Esto posiblemente, es por
causa de las distintas actividades de operación de cada piscicultura durante las distintas etapas de los ciclos
productivos y la variabilidad de los caudales de los propios ríos.
119
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL CONOCIMIENTO DE LOS RÍOS DE CHILE
Nuestro país debido a su geografía, caracterizada por la estrechez del territorio y por la disposición del relieve,
es atravesado por un gran número de ríos generalmente de corta longitud, torrentosos e inapropiados para la
navegación. Nuestros ríos fluyen generalmente desde la cordillera de los Andes hacia el Océano Pacífico en
dirección este-oeste, presentándose desde el extremo norte hasta el extremo sur del país.
Muchas ciudades y pueblos de nuestro país se han sustentado y desarrollado gracias a los múltiples servicios
ecosistémicos que los ríos nos pueden proveer, sin embargo, pese a ello, aún hoy en día no existe un
conocimiento limnológico acabado de nuestros ecosistemas lóticos. Los ríos del sur de nuestro país, por
ejemplo, han sido muy poco estudiados e inclusive hay algunos que carecen de estudios limnológicos,
hidrológicos o faunísticos básicos, de lo cual deriva un total desconocimiento en relación a su funcionamiento a
nivel ecosistémico y los efectos que pueden tener las actividades humanas de tipo agrícola, ganadera, forestal,
entre otras, en sus cuencas sobre sus componentes hídricos y biológicos.
Con el propósito de identificar qué es lo que sabemos de las características físico - químicas de nuestros ríos y
de la diversidad de organismos que en ellos habitan con sus patrones de distribución y abundancia, se realizó
una revisión bibliográfica del material disponible en la Web of Science, desde 1988 hasta marzo de 2014. Además
se buscó identificar cuáles son las principales perturbaciones naturales y de origen antropogénico que están
afectando nuestros ríos y cuáles son sus efectos. Secundariamente, también se analizó la progresión en el
tiempo de los estudios, cuáles son los ríos más estudiados y que causa el interés y cuáles de nuestros
ecosistemas lóticos se encuentran aún en el desconocimiento.
Financiamiento: Proyecto FPA: Monitoreo de la biodiversidad de aves y mamíferos marinos del AMCPMU Lafken
Mapu Lahual.y Laboratorio de Oceanografía y Limnología de la Universidad de los Lagos.
120
ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA COMO NUEVA TÉCNICAS DE MONITOREO DE LA
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA ORIGINADA POR SISTEMAS DE ACUICULTURA EN AGUAS
FLUVIALES
La alta calidad del ambiente fluvial y lacustre presente en el Sur de Chile, constituyen un rasgo fundamental en
sus estructuras de equilibrio ecológico y flujos de energía. El cultivo intensivo de peces en tierra por medio del
sistema de flujo abierto utilizado en la salmonicultura, prevé una serie de efectos potenciales sobre el medio
ambiente, siendo la contaminación orgánica generada por las pisciculturas, transportando heces, desperdicios
de comida y subproductos metabólicos, una fuerte entrada de materia orgánica e inorgánica disuelta hacia los
ríos, contribuyendo directa e indirectamente al estado trófico del ecosistema acuático. La materia orgánica
disuelta (DOM), es un componente ubicuo en las aguas naturales, que afecta el funcionamiento biogeoquímico de
los sistemas acuáticos. La espectroscopía de fluorescencia es una herramienta de monitoreo ecológica eficaz,
precisa y representativa, capaz de brindar una mayor información acerca de la composición, concentración y
origen de DOM, permitiendo observar la distribución de residuos orgánicos provenientes de una serie de
pisciculturas ubicadas en la IX y X Región, comparando las variaciones cuantitativas y cualitativas de los
fluorophoros específicos entre las aguas naturales y las aguas contaminadas. El potencial para la
caracterización y cuantificación de DOM, nos permite dar un enfoque de la naturaleza y comportamiento de DOM,
como también la importancia de la fuente que la precede y aplicarlos como un indicador de la calidad del agua y
facilitar la compresión de los datos físicos, químicos y biológicos utilizados comúnmente para evaluar el estado
ambiental de los cuerpos de agua.
121
VARIACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO EN TURBERAS FORESTADAS Y CON EXTRACCIÓN DE MUSGO
SPHAGNUM EN LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ, CHILE
C. Vanlerberghe1* y M. Aguayo2**
1
Facultad de Cs Forestales. Universidad de Concepción. 2Facultad de Cs Ambientales, Centro EULA- Chile.
Universidad de Concepción.
*
cvanlerberghe@udec.cl; **maaguayo@udec.cl
Las turberas, son un tipo de humedal donde se deposita materia orgánica en distintos grados de
descomposición, denominada turba. Están constituidas principalmente por musgos del género Sphagnum y
gramíneas. Presentan elevados niveles freáticos y tienen una alta capacidad de acumulación de agua, debido a
que absorben las precipitaciones y la almacenan. Además, permiten la supervivencia de flora asociada a
ecosistemas relictos, contribuyendo así al mantenimiento de la biodiversidad. En Chile, se distribuyen desde la
región de Los Lagos hacia el sur, abarcando una amplia superficie en la isla Grande de Chiloé, donde conforman
importantes reservorios de agua dulce. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados por la
agricultura, extracción de musgo y turba, y la forestación. En Chiloé, la extracción de musgo Sphagnum se ha
realizado de forma intensa, el cual es exportado al extranjero donde es utilizado por la industria de productos
absorbentes y como sustrato en floricultura. Por otra parte, la forestación de turberas, subvencionada a través
del D.L. 701 que bonifica el establecimiento de plantaciones forestales en suelos ñadis, provocó un aumento de
plantaciones de eucalipto en turberas. Este trabajo evaluó el efecto hidrológico de la forestación y extracción
del musgo en turberas de Chiloé, comparando la fluctuación de los niveles freáticos entre turberas intervenidas
y sin intervención durante seis meses. Los resultados señalan un aumento de las fluctuaciones del nivel del agua
en turberas forestadas y con extracción de musgo respecto a las turberas no intervenidas. Además, las
turberas forestadas presentan una mayor variabilidad del nivel freático que las turberas con extracción de
musgo. La intervención de turberas, podría provocar la disminución de la provisión de agua y la disminución de
especies típicas de turberas por flora de ambientes más secos, causando una pérdida casi irreversible de estos
humedales y los valiosos servicios ecosistémicos que proveen.
122
CAMBIOS GEOMORFOLÓGICOS Y DE BIOTA DEL HUMEDAL COSTERO TUBUL-RAQUI ASOCIADOS
AL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 27/F 2010 EN LA COSTA DE CHILE
El pasado terremoto del 27/F del 2010, que afectó fuertemente al litoral de la región del Biobío, originó un
alzamiento cosísmico de ~ 1,6 m en la zona del humedal costero Tubul-Raqui. Este fenómeno natural de
características catastróficas, ha incidido abruptamente en la compleja estructura del paisaje de la marisma,
alterando significativamente las propiedades hidrogeomorfológicas del ecosistema. Esta diferencia en la
elevación de la llanura de inundación con respecto al nivel del mar, se traduce en la interrupción prolongada del
ingreso periódico de las mareas, el factor hidrológico más influyente. La exposición aérea de una gran extensión
del mud flat de la marisma, ha acarreado consigo el desecamiento de más del 90% de las unidades hidrológicas
menores, tales como canales y pozas intermareales, además de una disminución del 30% del área del espejo de
agua de ambos ríos responsables de la alimentación fluvial del humedal. Como consecuencia inmediata de la
desarticulación de la red de drenaje, se registró la pérdida de hábitats para las especies que habitan en la zona
estuarial y que principalmente se alojaban en las raíces de la halófita Spartina densiflora, incidiendo sobre la
distribución y la densidad de la flora y fauna del humedal en general. Se destaca la disminución del poliqueto más
abundante perteneciente a la familia Spionidae, Prionospio minuspio patagonica, cuyas densidades llegaron a
decrecer sobre un 70% y la mortandad del 100% de los bivalvos en los sectores que antiguamente presentaban
una marcada condición mixohalina. La representación de los cambios, tanto geomorfológicos como de la biota
intermareal, se ha hecho mediante las herramientas proporcionadas por los SIG, utilizando los muestreos de
macroinvertebrados generados descritos en la literatura en combinación con imágenes satelitales multi-
temporales Quickbird del área de estudio.
123
EL APORTE DE NUTRIENTES DE LA PISCICULTURA MOLCO AL LAGO VILLARRICA (IX REGIÓN) EN
COMPARACIÓN CON OTROS FUENTES
Stefan Woelfl*, Jorge Nimptsch, Nathaly Navarro, Javiera Paz y Ana Lorca
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia.
*
swoelfl@uach.cl
La producción de alevines y smolts de salmónidos en pisciculturas en el Sur de Chile, es una de las actividades
económicas de mayor crecimiento y proyección en las últimas décadas. Las pisciculturas de tierra, están
generalmente asociados a ríos y arroyos de muy alta calidad de sus aguas. En muchos casos, estos ríos son
afluentes de lagos que a su vez están caracterizados por su baja productividad, debido a sus bajas
concentraciones de nutrientes (fósforo soluble, nitrato/amonio). Es por eso que la producción de salmónidos en
las pisciculturas y sus descargas aportan nutrientes que potencialmente aumentan la trofía de los lagos. Por
eso, es importante evaluar (cuantificar) el aporte de nutrientes a través de las pisciculturas hacía los lagos.
El presente estudio, muestra datos sobre las descargas históricos y actuales de la piscicultura MOLCO
(Multiexport), ubicada en la cuenca del lago Villarrica, a unos 4 kilómetros de la orilla sur del lago (producción: ~
470 ton peces/año). Los datos históricos sobre N y P fueron obtenidos a través del autocontrol de la empresa,
mientras datos recientes fueron tomados en terreno por parte de la UACH. Se presentan los datos cuantitativos
de las descargas de nitrógeno y fósforo para los años 2007 en adelante, relacionándolos con la producción de
los peces, la capacidad de carga del lago Villarrica y las demás fuentes de nutrientes (P) en la cuenca del lago
Villarrica.
Financiamiento: FONDECYT1130132.
124
ÍNDICE DE AUTORES
Acosta, Francisca 37
Aguayo, Carlos 119
Aguayo, M. 122
Aguayo-Molina, María Fernanda 93
Aguilar, Pablo 112
Aguilera, Karina 34
Aguilera, Ximena 37
Almanza, V. 89
Almanza, Viviana 57
Alvarado, Guillermo 60, 90
Alvarado, Pamela 74, 94, 113
Álvarez, Denisse 108, 109, 111
Alvarez, Evelyn 66
Alvial, Ingrid E. 35
Araneda, Alberto 100, 108, 109, 111
Araneda, Paola 74, 94, 113
Arias F., Diana 88
Arumí, José Luis 47
Ascencio, Enrique 84
Astorga, M. 73
Baeza, Carolina 57
Banguera, Yulieth 109
Barrera, Macarena 114
Barría, Erwin M. 68
Barrionuevo, J.S. 44
Basualto, S. 59, 89
Becerra, J. 89
Becerra, José 57, 85
Beltrán, Johanna 57
125
Berrios, Viviana 94, 113
Bertín, Angéline 66
Bertrán, Carlos 80
Bicudo, Carlos 13
Bišová, Kateřina 54
Bizama, Gustavo 29
Boisjoly, Maryse 102
Bonada, Núria 69
Bothwell, Max 14, 25
Bustamante, R. 64
Bustamante, Ramiro 29
126
Cunha-Santino, Marcela B. 97
De la Barra, Nelly 37
De La Fuente, A. 64
De los Ríos-Escalante, Patricio 98
De Orúe, Paula 57
Delgado I., Luisa E. 52, 76
Delgado Schneider, Verónica 501
Díaz L., Milka 88
Díaz, Carolina 60, 62
Díaz, Carolina A. 87, 99
Díaz, G. 71
Díaz, Gustavo 109
Díaz-Valle, Karina 38
Dinamarca, Yesenia 108
Donoso, Francisco 49
Dorador, Cristina 112, 115, 117
Elgueta, Anaysa 18
Elgueta, Emma 21
Encina, Francisco 119, 121
Encina-Montoya, Francisco 93
Esquer, Yareli 41
Esquer-Garrigos, Yareli 40
Estrada, Angelina 116
Felez, J. 59
Fernández A., Sandra 63
Fernández, Erika 33, 37, 56
Fernández, Ximena 57
127
Ferreira, Wanderley 37
Fibla, Pablo 43
Fierro, P. 71
Fierro, Pablo 109
Figueroa, David 119
Figueroa, F. 89
Figueroa, Fabián 85
Figueroa, Félix L. 54
Figueroa, Pablo 75
Figueroa, R. 89
Figueroa, Ricardo 30, 57
Frangópulos, Máximo 60, 90
Fuentes, Norka 32, 86, 120
Fuentes, Romina 24
Fuster, Rodrigo 49
García, Marcelo 20
Garrido, Nicolás 104
Gaubert, Philippe 40, 41
Goecke, Franz 54
Goitia, Edgar 37
Gómez, Nataniel 117
González, J. 71
González, Jorge 18
González, Patricia 57
González, R. 67
González, Victoria 96
González-Díaz, Alonso 103
González-Wevar, CA. 73
Górski, Konrad 18, 70
Gouin, Nicolás 66
Grandjean, Mariano 80
Guajardo, Daniela 23
Guerrero Jiménez, Jimena 81
128
H
Ibañez, Carla 40
Ibáñez, Lilian 22
Iturra, Patricia 43
Ivanovich, Cristóbal 60, 90
Keller, Barry 15
Labra, F. 64
Lacy, Shaw 77
Lagomarsino, Camila 91
Lam, Natalia 105
129
Lara, Fabiola 57
Lara, Gladys 95, 96
Latorre, Claudio 36
Leite-Rossi, Luciene Ap. 97
Leiva, Germán 32
Lillo, Diana 87
Link, Oscar 70, 103
Lobos, Gabriel 27
López Cepeda, José L. 104
López, Lillian 33, 56
Lorca, Ana 80, 118, 124
Lozano, Socorro 100
130
N
Navarro, Gonzalo 37
Navarro, Nathaly 124
Navea, Carolina 74
Nimptsch, Jorge 80, 93, 114, 118, 119, 121, 124
Nuñez, Daniela 120
Nuñez, Hipólito 104
Oberdorff, Thierry 12
Olate, N. 89
Olave, Carlos 60
Orellana, Héctor 36
Ortiz, P. 67
Osman, Dayane 24
Osorio, Sebastián 119, 121
Oyanedel, Juan Pablo 38
Oyarzo Rösner, Carolina 55, 78, 79
Oyarzun, Carlos 80, 118
131
Pesse Lastra, Nicole 55, 78, 79
Pineda, C. 67
Pinto, Marco 60, 90
Poulin, E. 73
Quevedo, Diana 62
Quezada-Romegialli, Claudio 28, 83, 135
Quiroga, E. 67
Rau, Jaime 86
Reid, Brian 24, 26, 67, 98
Reyes, Juan Carlos 65
Ríos, Catalina 86
Rivera, Cecilia 75
Rivera, Patricio 84
Rivera, Reinaldo J. 68
Rojas Venegas, Pablo Manuel 106
Rojo V., Tania 92
Rondanelli-Reyes, Mauricio J. 110
Ruíz, Sebastián 60
Ruzzante, Daniel 18
Sáez, Paola A. 43
Salas, Daniel 29
Salcedo, Flavia 99
Salcedo-Castro, Julio 75
Salinas, Hugo 43
Salinas, N. 67
Salinas, P. 73
Sallaberry, Michel 43
132
Salvo, J. 59, 71
Sandoval N., Natalia 123
Sandoval, Patricia 74
Saulino, Hugo H. 97
Schories, Dirk 80
Scott, Sergio 29
Segovia, NI. 73
Sielfeld, Walter 113
Sobarzo, Gabriela 107
Sobenes, Catterina 72
Soria, María 69
Soto, Doris 19
Squeo, Francisco 35
Steffen, Wladimir 80
Subsecretaria de Pesca y Acuicultura 80
Tala, Charif 21
Tapia, F. 67
Taylor, Brad 25
Torrejón, Fernando 108, 109, 111
Torres, Rodrigo 60
Trivinho-Strixino, Susana 97
Troncoso Castro, J. Max 109, 110
Valdivieso, R. 64
133
Valdovinos Z., Claudio 123
Valdovinos, C. 71
Valenzuela, José 119
Valladares, Moisés A. 39
Vanlerberghe, C. 122
Vargas-Chacoff, L. 73
Vásquez C., Daniela 123
Vega Retter, Caren 82
Véliz, David 28, 29, 82, 135
Veloso, Alberto 43
Verdugo, Catalina 35
Verdugo-Arriagada, Catalina 66
Vergara, Carolina 100
Vila, Irma 28, 34, 38, 41, 76, 82, 105, 107
Vilaxa Olcay, Arnaldo 104
Villarroel, Marcelo 62
Vítová, Milada 54
Zachleder, Vilém 54
Zambrano-Bigiarini, M. 59
Zamorano, Daniel 87, 99
Zelada, Sara 32
Zepita, Claudia 40
134
ANEXO CURSOS
Descripción:
R es un lenguaje y un ambiente de programación estadística que provee un acceso libre (GNU) a una amplia
variedad de técnicas estadísticas y gráficas. Este curso está pensado como de nivel intermedio, orientado a
estudiantes de postgrado con conocimientos básicos de estadística.
El sábado 25 de octubre, se realizará una revisión de los aspectos introductorios y básicos de R, considerando
la nivelación de aquellos estudiantes que no tengan conocimientos de R (en 2 jornadas 10:00 a 13:00 hrs y 14:30
a 18:00 hrs). Se revisarán distintos paquetes (rLakeAnalyzer, vegan, ade4, FSA, ggplot2, entre otros) y se
discutirán dudas generales.
El domingo 26 de octubre el curso estará enfocado en la revisión de 2 artículos científicos del área de
limnoecología, en la que se repasará el proceso de generación de un artículo. Se considerará 1) la formulación
de hipótesis ecológica y el planteo de hipótesis estadística, 2) transformación y tratamiento de datos, 3) análisis
y depuración de resultados y 4) análisis de las hipótesis planteadas y conclusiones asociadas.
Durante la semana previa al curso, a todos aquellos inscritos se les entregará material básico de lectura,
además de los dos artículos científicos que serán tratados en la clase del domingo.
135
II. ESTUDIO DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES
MULTI E HIPERESPECTRALES
Toradji Uraoka
Ingeniero Civil, mención Hidráulica, Sanitaria y Ambiental.
Centro de Ecología Aplicada Ltda.
Descripción:
136