Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alineación Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

-Ferioli,G., Cormedi M y Aguilar G (2021) Alineación: el camino hacia el aprendizaje.

San Pablo. ISBN: 978-65-5953-017-5 (Ebook) "pág.". 31 al 40.-

II.2. Concepto de Programa Educativo Centrado en la Persona:

Mata, G. y Carratalá, A. (2007) definen a la Planificación Centrada en la Persona (PCP)


como:
un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios
que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias
y valores. Es un conjunto de estrategias para la planificación de la vida que se centra en las
elecciones y la visión de la persona y de su círculo de apoyo. (p.10)

Puntos claves:
● la persona como centro del proceso
● hay participación de familia y amigos
● se centran en la capacidad del estudiante
● compromiso de acción reconociendo los derechos del estudiante
● proceso continuo de escucha, aprendizaje y acción.

Según Mata, G. y Carratalá, A. (2007) el proceso de elaboración de una PCP no tiene un


fin en sí mismo, o sea es dinámico, flexible, procesual.

El PECP trasciende el entorno educativo. Para entenderlo se lo ha desglosado así:


Programa: incluye la evaluación, actividades, objetivos, metas a desarrollar y los
aprendizajes, competencias que se alcanzarán en los entornos donde se desempeña la
persona.
Educativo: se desarrolla en los entornos de aprendizaje (familiar, educativo, comunitario,
recreativo, laboral y de la salud) a los que asiste la persona. En el ámbito educativo, se
brindan oportunidades de acceso al currículo prescrito.
Centrado en la Persona: Las actividades y objetivos se planifican de acuerdo con sus
habilidades, su potencial, sus necesidades y sus expectativas. Se centra en el presente de
la persona con una proyección hacia su futuro.

El PECP es un proceso donde el centro es la persona,se basa en el modelo bio-psico-


social. y se sustenta en un equipo transdisciplinario (Transdisciplinario: que abarca varias
disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas estas. ... Interdisciplinario: que
abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual)

II.3.1. Evaluación

Es un proceso continuo donde se utilizan herramientas cuanti y cualitativas que permiten


valorar el nivel de respuesta del estudiante y ofrece al equipo (profesionales y familia) datos
para tomar decisiones sobre la trayectoria educativa futura.
Se sugieren los siguientes recursos:
• Developing Lifestyle Plans (Haring y Romer, 1995): busca información de necesidades
… y posibilidad de trabajo futuro. Tiene cuatro fases: consideraciones iniciales, perfil
personal, creación de una visión para el futuro de la persona, elaboración de estrategias
para garantizar que el estilo de vida propuesto se concrete. Duración estimada de 1 a 5
años. No sustituye el Programa Educativo Individual (PEI, término utilizado por los autores).
• Mapas (desarrollado por Snow, Pear point y Forest, con el apoyo de O’Brien, 1989).
implica un trabajo colaborativo entre las personas que desean involucrarse. Juntos como
equipo establecen metas a corto y largo plazo para el desarrollo de ese plan. El mismo tiene
como objetivo ser de guía para el entorno del estudiante.
• Choosing Outcomes and Accommodations for Children - COACH (1998): Está dividido
en dos grandes áreas: en una primera parte se determina el programa educativo del
estudiante y en la segunda, se elaboran las estrategias y procesos para alcanzar las metas
propuestas. Los principios y filosofías del Coach: adquirir destrezas y calidad de vida.
• Proceso OSO (para estudiantes de 0 a 3 años): Su autora Dra. Bove, M. es utilizada por
profesionales y entorno, OSO es el nombre del niño, se recolectan datos sobre: gustos,
preferencias y disgustos, enojos, miedos, deseos y sueños del niño y de los invitados.
• Proceso Estrella (para estudiantes de 3 a 12 años): su autora Dra. Bove, M. La
información recolectada sobre la persona es la misma que en el proceso OSO, sólo que
este proceso se adapta mejor a la edad de los niños de 3 a 12 años.

Cuando un equipo se plantea la valoración y planificación de aspectos fundamentales para


acompañar a un joven en su proceso de transición a la vida adulta puede utilizar
instrumentos de evaluación formal o informal que contribuyan a facilitar este proceso.
• Planificación Futura Personal (desarrollado por Beth Mount y Kay Zwernik, 1989). Este
proceso involucra a la persona y a su familia. Alienta a mirar a cada joven dentro de un
contexto y tiene como objetivo identificar los apoyos que necesita la persona con
discapacidad para afrontar los desafíos que la vida futura significa. En diferentes reuniones
se desarrolla el “perfil personal” del joven y para ello se propone la construcción de “mapas”
que por medio de imágenes (fotografías, pictogramas, etc.) y palabras recorren aspectos
importantes a tener en cuenta para planificar acciones en pos del futuro. Estos recursos de
valoración y planificación posibilitan que puedan planificar un proceso de transición a la vida
adulta que se inicie a una edad temprana y que promueva la participación activa y
respetuosa para alcanzar su propio proyecto de vida.
• Portfolio (Carpeta de Valoración por Mary Zatta, 2009). es una herramienta que permite
documentar a través de fotos y/o videos los logros del estudiante, así como los apoyos y
ajustes. Permite demostrar sus habilidades, capacidades e intereses de una manera
significativa y sostenida en el tiempo. Pasos::
* Recopilar información a través de fotos y videos de los trabajos del estudiante.
* Seleccionar la información que demuestre las capacidades.
* Reflexionar: pensamientos del joven sobre la información recopilada.
*El entorno comienza a analizar los logros alcanzados.

II.3.1.1. Proceso de Evaluación


Las etapas de construcción del PECP debe ser una guía para su desarrollo.

II.3.1.1.1. Datos Formales.


El inicio del proceso es la recolección de datos tales como:
- Datos personales ( domicilio, edad, etc.) y familiares (constitución familiar, etc.),
- Contexto;
- Diagnósticos médicos
- Etiología clínica.
- Equipamiento o apoyo y ajustes que utiliza.

II.3.1.1.2. Potencialidades y Fortalezas de la Persona.


Las potencialidades son las condiciones internas del estudiante pero pueden ser
desarrolladas para llegar a ser una habilidad. Las fortalezas son las cualidades personales
que se encuentran manifiestas y promueven el bienestar individual y colectivo.

II.3.1.1.3. Habilidades de la Persona.


Son todas aquellas actividades (acciones, destrezas) que la persona es capaz de
desarrollar total o parcialmente.
De los datos a ser recolectados es indispensable observar: su condición física y de salud,
conducta, canales de acceso al aprendizaje y la forma de responder a su entorno, la
capacidad de memorización, cómo el estudiante anticipa distintas situaciones, cómo
aprende; cómo interactúa socialmente y cómo soluciona los problemas de su rutina.

II.3.1.1.4. Preferencias de la Persona y su Familia.


Son los gustos y motivaciones que guían la selección de las actividades y aprendizajes a
desarrollar. Deber ser consideradas como prioridad para el PECP.

II.3.1.1.5. Expectativas de la Persona, la Familia, la Escuela y los Servicios.


Los deseos y objetivos presentes y futuros para la persona. Es importante socializarlos en el
equipo transdisciplinario colaborativo cooperativo, a fin de determinar las metas a corto y
largo plazo.
II.3.1.1.6. Comunicación y Lenguaje
No son sinónimos. Se los considera “ejes transversales” en la elaboración del PECP. El
concepto de comunicación contempla todas las formas de expresión con el objetivo de
transmitir información, un sentimiento, un deseo, un significado. Puede ocurrir por medio de
un sistema lingüístico verbal o no verbal, como la LS. También por medio del uso del propio
cuerpo. La capacidad de adquirir el lenguaje es innata y cobra suma importancia en la
interacción con otros.

Los estudios sobre desarrollo del lenguaje evidencian que en el primer año de vida, el bebé,
pasa de niveles no verbales (llanto, risa, expresiones faciales) a niveles verbales cuando ya
puede expresar oralmente las primeras palabras y oraciones sencillas. La experiencia
teórica y práctica de las autoras permite afirmar que para algunas personas con
discapacidad esa transición (entre formas de comunicación no verbales a verbales) suele no
ocurrir naturalmente y debe ser facilitada por un adulto que comprenda formas de
comunicación concretas, representacionales basadas en comunicación aumentativa y
alternativa. La evaluación de la comunicación debe ser funcional y significativa y los
aspectos de recepción-comprensión y expresión se deben evaluar de manera consistente.
Es transversal a todo el proceso del PECP, ya que la comunicación se incluye en todas las
actividades y en todos los ámbitos donde se desarrolla la persona.
La comunicación receptiva-comprensiva es la forma en que la persona entiende el mensaje
en los diferentes contextos.
Se deben tener en cuenta los siguientes principios para la evaluación de la comunicación:
las necesidades de la persona; las necesidades y expectativas de la familia; preferencias de
la persona y la familia; el uso funcional de la visión; el uso funcional de la audición; atención
táctil; atención a los movimientos; estilos de aprendizaje; habilidades cognitivas;
comportamientos de aislamiento; comportamientos de hiperactividad y competencias
profesionales para las diferentes formas, funciones y recursos de comunicación, así como la
disponibilidad de recursos de comunicación alternativa y aumentativa.

II.3.1.1.7. Necesidades y Pendientes


Desde el modelo médico rehabilitador, las necesidades son entendidas como “carencia”,
aquello que se debe habilitar, que no funciona; mientras que al considerarlas desde una
perspectiva social y de derecho, las necesidades asumen una connotación de potencialidad.
La perspectiva que propone el PECP considera a las necesidades como potencialidades; en
la medida en que éstas comprometen, motivan y movilizan a las personas llegando a
convertirse en recursos.
Las autoras entienden que más que plantear necesidades, se deben establecer acuerdos,
junto a la persona y elaborar el PECP incluye la construcción de metas en común entre las
partes del equipo para facilitar el éxito del programa.
II.3.1.1.8. Metas y Acuerdos
Las metas son las acciones futuras con un propósito determinado a corto, medio y largo
plazo; delimitan qué hacer, para qué y cuándo.
II.3.2. Plan Estratégico
Este componente permite priorizar algunas de las metas acordadas y desarrollar un plan
específico y secuenciado de acciones para alcanzarlas.
Para ello, el equipo transdisciplinario determina los ajustes razonables, los recursos
materiales y humanos para garantizar un proceso de aprendizaje personalizado que respete
la diversidad de las personas.

También podría gustarte